
Además, consideran como "muy buenos estos resultados, a pesar de que el turismo también se ha visto afectado por la crisis". Así, hasta el 31 de octubre "hubo una subida por mes y se notó una pequeña desaceleración en los de octubre y noviembre, que quizás pudo deberse al aumento del frío o que los puentes no han caído en buenas fechas".

Por otro lado, del total de las visitas, el 60% son individuales; el 17% de colegios y el 14 por ciento de agencias. Además, el parque desarrolló en el pasado año campañas de promoción en la playa y en las capitales onubense e hispalense. Además, el 15% de estos visitantes fueron extranjeros, lo que lleva a recordar que Riotinto fue un lugar donde convivió Gran Bretaña con la población onubense "e incluso hay algún británico que viene a buscar aquí parte de su trabajo, donde trabajaron sus padres o sus abuelos".

La visita a la zona ofrece la posibilidad de acudir al museo minero, visitar la casa victoriana del barrio de Bellavista, la mina de Peña de Hierro y el tren minero, que discurre paralelo al río Tinto.
En Riotinto, el patrimonio minero-industrial lo define el territorio, siendo éste el espacio museístico donde se integran los elementos ambientales, industriales y culturales. Del mismo modo, el Parque Minero de Riotinto pretende ser un homenaje a la minería y a los mineros, protegiendo el importante legado generado durante 5.000 años de historia.