jueves, 31 de diciembre de 2009
carta de agradecimiento de Luis Miguel Gómez Pichardo
Es tantísima la emoción que he sentido en estos días, que no tengo palabras para comenzar esta carta. Tan sólo decirles, que soy un trabajador de Nature Pack que por caer su empresa en manos de unos “empresarios” desaprensivos, tuve que tomar una de las decisiones más comprometidas y arriesgadas de mi vida, una huelga de hambre, de la que asumía todas sus consecuencias. El objetivo de esta decisión era reivindicar el derecho a un trabajo y salario digno, que en los últimos tiempos estaban siendo pisoteados en Nature Pack. Dicho objetivo no se hubiese cumplido sin la solidaridad de la Cuenca Minera de Riotinto y por supuesto sin la unión de TODOS.
Me gustaría, en primer lugar pedirles perdón a todas aquellas personas a las que les he hecho pasar unos momentos difíciles, pero que sin duda me han demostrado un apoyo incondicional y hablo de mis padres, hermanos y familia, de mi novia y de su familia, de mis amigos, de mis compañeros y de sus familiares y en definitiva de todas aquellas personas que me han tenido en sus pensamientos.
Para continuar, agradecer todas las muestras de apoyo que he recibido, que han sido tantísimas, que me resulta imposible enumerarlas a todas. Sin desmerecer ninguna, me gustaría destacar las recibidas por mi pueblo, Zalamea, que a través de su gente, a veces de manera individual y otras tras el nombre de una asociación, no dejaban de recordarme que estaban ahí, que tenía todo su apoyo. He vivido momentos especialmente emotivos, como han sido, entre otros, las visitas de las Hermandades de San Vicente y de Penitencia, que me hicieron entrega de sus medallas, las cuales ya ocupan un lugar privilegiado en mi habitación.
Otro momento que me llenaron los ojos de lágrimas fue la entrega de la bufanda del Zalamea F.C. y de una pancarta firmada por todos los jugadores, que ha colgado en las instalaciones durante estos largos días.
También me gustaría dar las Gracias a las Asociaciones de la Cuenca que, aunque no conocía a muchos de sus componentes, me habéis hecho sentir fuerte, bien sea por Cartas de apoyo como las de las Peñas del Real Madrid y del Braça de Riotinto, bien con homenajes como el que hizo la Escuela de Futbol de Riotinto, o mediante una llamada, una visita o un simple apretón de mano.
Agradecerles también su apoyo a Cáritas Parroquiales de la Cuenca Minera de Riotinto, que se pusieron al servicio de los trabajadores de Nature Pack y especialmente a D. Manuel Cirilo Arrayas.
Gracias a tantísimas personas, a las que no conocía, pero que iban a verme, me daban la mano y se quedaban allí para darme compañía. A esas personas, que a través de las redes sociales me decían “Ánimo Luismi, no estás sólo” y eso me daba aún más fuerza, si cabe. ”. Gracias al seguimiento que han hecho los diarios y periódicos locales de la Cuenca, que he tenido la oportunidad de leer con tranquilidad durante estos días y gracias a los establecimientos que han permitido poner carteles en sus locales.
Quisiera destacar también la forma de llevar el problema de mis amigos del Comité de Empresa de Nature Pack y la actuación de Vicente Zarza, tanto como Presidente de Mancomunidad como personal y de Nuria Clavijo como alcaldesa de Riotinto y como amiga.
Gracias por el comportamiento de todos los partidos políticos democráticos de la Cuenca.
Y por último, para despedirme, quisiera reseñar que esta lucha no hubiese tenido sentido sin el apoyo de mis compañeros, compañeros de verdad, compañeros que me decían con sus miradas no te dejaremos sólo, compañeros que de aquí en adelante nos podremos decir a la cara “yo estuve allí… cuenta conmigo”. Gracias a esos compañeros que me arropaban y se arropaban a la luz anaranjada de esa candela y a ti Manuel Palomo, que has dado un ejemplo de compañerismo y solidaridad y has demostrado ser por dentro lo mismo que eres por fuera… “Un gran tío”.
Muchísimas Gracias a todos por vuestro apoyo y que toda esta lucha no caiga en saco roto.
¡¡Feliz 2010!!
Me gustaría, en primer lugar pedirles perdón a todas aquellas personas a las que les he hecho pasar unos momentos difíciles, pero que sin duda me han demostrado un apoyo incondicional y hablo de mis padres, hermanos y familia, de mi novia y de su familia, de mis amigos, de mis compañeros y de sus familiares y en definitiva de todas aquellas personas que me han tenido en sus pensamientos.
Para continuar, agradecer todas las muestras de apoyo que he recibido, que han sido tantísimas, que me resulta imposible enumerarlas a todas. Sin desmerecer ninguna, me gustaría destacar las recibidas por mi pueblo, Zalamea, que a través de su gente, a veces de manera individual y otras tras el nombre de una asociación, no dejaban de recordarme que estaban ahí, que tenía todo su apoyo. He vivido momentos especialmente emotivos, como han sido, entre otros, las visitas de las Hermandades de San Vicente y de Penitencia, que me hicieron entrega de sus medallas, las cuales ya ocupan un lugar privilegiado en mi habitación.
Otro momento que me llenaron los ojos de lágrimas fue la entrega de la bufanda del Zalamea F.C. y de una pancarta firmada por todos los jugadores, que ha colgado en las instalaciones durante estos largos días.
También me gustaría dar las Gracias a las Asociaciones de la Cuenca que, aunque no conocía a muchos de sus componentes, me habéis hecho sentir fuerte, bien sea por Cartas de apoyo como las de las Peñas del Real Madrid y del Braça de Riotinto, bien con homenajes como el que hizo la Escuela de Futbol de Riotinto, o mediante una llamada, una visita o un simple apretón de mano.
Agradecerles también su apoyo a Cáritas Parroquiales de la Cuenca Minera de Riotinto, que se pusieron al servicio de los trabajadores de Nature Pack y especialmente a D. Manuel Cirilo Arrayas.
Gracias a tantísimas personas, a las que no conocía, pero que iban a verme, me daban la mano y se quedaban allí para darme compañía. A esas personas, que a través de las redes sociales me decían “Ánimo Luismi, no estás sólo” y eso me daba aún más fuerza, si cabe. ”. Gracias al seguimiento que han hecho los diarios y periódicos locales de la Cuenca, que he tenido la oportunidad de leer con tranquilidad durante estos días y gracias a los establecimientos que han permitido poner carteles en sus locales.
Quisiera destacar también la forma de llevar el problema de mis amigos del Comité de Empresa de Nature Pack y la actuación de Vicente Zarza, tanto como Presidente de Mancomunidad como personal y de Nuria Clavijo como alcaldesa de Riotinto y como amiga.
Gracias por el comportamiento de todos los partidos políticos democráticos de la Cuenca.
Y por último, para despedirme, quisiera reseñar que esta lucha no hubiese tenido sentido sin el apoyo de mis compañeros, compañeros de verdad, compañeros que me decían con sus miradas no te dejaremos sólo, compañeros que de aquí en adelante nos podremos decir a la cara “yo estuve allí… cuenta conmigo”. Gracias a esos compañeros que me arropaban y se arropaban a la luz anaranjada de esa candela y a ti Manuel Palomo, que has dado un ejemplo de compañerismo y solidaridad y has demostrado ser por dentro lo mismo que eres por fuera… “Un gran tío”.
Muchísimas Gracias a todos por vuestro apoyo y que toda esta lucha no caiga en saco roto.
¡¡Feliz 2010!!
Luis Miguel Gómez Pichardo.
miércoles, 30 de diciembre de 2009
XIII Encuentro Polifónico de Corales

La Iglesia de nuestro pueblo acogerá, un año más, el encuentro de corales, que cada año organiza “Salomea”, junto con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Zalamea la Real. Este año la agrupación invitada es la Coral Polifónica Padre Mirabent de Isla Cristina. Hay que puntualizar que la Agrupación Coral Sagrada Cena de Huelva capital, que estaba anunciada en el cartel de este año, no puede asistir por el cambio de fecha producido tras el fallecimiento de Mari Pepa el pasado mes de noviembre.
La Coral Polifónica Padre Mirabent de Isla Cristina
Nació de la unión de dos corales que convivían en el pueblo de Isla Cristina; la Coral Polifónica de Isla Cristina” y la Coral Juvenil Padre José Mirabent. En las Navidades del 1997, el profesor Aurelio jara las convoca a las dos para crear la asociación “Amigos del canto Coral”, que daría paso un año más tarde a la actual agrupación que actúa el sábado próximo en Zalamea la Real.
Bajo la dirección de Aurelio Jara Rodríguez, cuarenta voces mixtas, muchas de las cuales pertenecientes a alguna coral antes mencionada, han ofrecido conciertos en decenas de ciudades, interpretando un variado repertorio, donde se alterna la polifonía más clásica con arreglos vanguardistas de temas actuales.
A continuación le detallamos el programa elegido por la agrupación costera:
• O Bone Jesu – Palestina
• Alma Llanera – Pedro Elías Gutiérrezi
• Kyrie de la Misa Criolla – Ariel Ramírez
• Homenaje al Bolero – Pedro Junco. Arm. Aurelio Jara
• A Orillas del Mar – Mus: W. Ríos. Arr: Aurelio Jara
• Mediterráneo – J.M. Serrat
• Obertura del Barbero de Sevilla – Rossini
• La Copla hecha Canto Coral – Música y letra: Solano/Ochaita. Arr: Aurelio Jara
A continuación actuará la Coral Polifónica “Salomea” de Zalamea la Real, una agrupación local que nació en 1984 con la unión de un grupo de zalameños/as que pertenecían a un grupo de campanilleros. Este año es especial para ellos, ya que han conmemorado el XXV Aniversario Fundacional con un magnífico acto que tuvo lugar el pasado 26 de diciembre en el Teatro Ruiz Tatay, y han culminado la grabación de su primer disco, que en estos momentos se encuentra a la venta.
Este es el programa elegido por “Salomea” para la actuación del sábado:
• Niño Dios – Francisco Guerra
• Ave Verum – W.A. Mozart
• O Voso Galo Comadre – Canción popular gallega
• Piedras Preciosas – Villancico armonizado por Fco. Javier Rachón
• Alegres Pregonan – Villancico popular Venezolano
• Camino del Indio – Canción popular de Sudamérica
• Zorongo – Canción popular andaluza
• Pastores a Belén - Villancico armonizado por Fco. Javier Rachón
martes, 29 de diciembre de 2009
Zalamea: La Navidad, el agua y Luismi
Tres son los hechos que más me llaman la atención en estos últimos días: la Navidad, la gran cantidad de agua caída en forma de lluvia, y el heroico comportamiento de un paisano nuestro, y amigo mío: Luismi Gómez. Sobre esos tres hechos quisiera realizar una pequeña reflexión, ya que pienso que están relacionados.
En primer lugar, la fuerza de Luismi. Su actuación ha sido todo un ejemplo de fortaleza de espíritu y entereza ante una situación radical de injusticia. La crisis que azota nuestras vidas es tan funesta que, ante ella, no cabe más que reaccionar, tal y como hizo Luismi. No se trata de que todos nos pongamos en huelga de hambre, sino de tomar ejemplo de Luismi y luchar contra las injusticias. Luchar pidiendo responsabilidades a empresarios inhumanos e inmorales que sólo aspiran a su propio enriquecimiento y no al de toda la empresa; a periodistas corruptos que no cuentan la verdad, sino que se venden por un trozo de pan en forma de poder; a políticos corruptos que, apegándose al sillón, no velan por el bien público, sino por el suyo (o el de su partido) propio, ignorando la situación de crisis permanente que asola nuestro pueblo y toda la Cuenca; y a un pueblo que, adormecido, con los ojos ciegos, los oídos sordos y la mente obnubilada, no se atreve a dar un puñetazo en la mesa y provocar un golpe de timón que ayude a salir de tan miserable situación. Contra todo esto brilló, cual estrella de oriente, el ejemplo de Luismi.
En segundo lugar, el agua. Agradecidos estamos todos de tal cantidad de agua caída estos días. Los ganaderos, agricultores, gurumeleros, y paisanos en general, no hacemos otra cosa que alegrarnos de tan precioso bien del que últimamente disfrutamos. Y es que el agua, además de un bien material, es un símbolo de purificación. Ante una sociedad corrupta y deprimida, una sociedad que ha naturalizado el mal dándole carta de ciudadanía mediante expresiones como “todos los políticos son unos corruptos”; “si yo estuviera ahí también enchufaría a mis amigos”; “el que se mueve no sale en la foto”; etc., se necesitan personas y ejemplos que reaccionen contra este statu quo. No vale con la desesperanza que acepta la situación con argumentos como el siguiente: dado que todos los poderes públicos son unos corruptos, hay que ser más corruptos que ellos para llegar a triunfar. No vale con el “ande yo caliente, ríase la gente”. Hace falta más. Hace falta que la lluvia que cae nos limpie la mente, nos abra los ojos y nos prepare los oídos. Hace falta una lluvia que limpie la injusticia y la ruindad. Que limpie las vidas. Que quite los humos contaminantes y haga salir el sol.
Y en tercer lugar, la Navidad. La Navidad es símbolo de comienzo y, por tanto, de esperanza. Es ese tiempo en el que los sueños parecen más realizables, de ahí lo de los regalos. Es el tiempo en el que la aspiración a superar el mal, la injusticia, la mentira, la manipulación, la extorsión, el libertinaje, etc., se hace más palpable. Es el momento en que parece más real la posibilidad de lo mejor. No de lo mejor en absoluto, pero sí de lo mejor que ahora. Ahora bien, si la sociedad y cada uno de sus miembros no se hacen conciente de la posibilidad de esto, y de los medios necesarios para ello, de más está el caso de Luismi, el agua y la Navidad.
Por Juan Luis Romero Bonaño
En primer lugar, la fuerza de Luismi. Su actuación ha sido todo un ejemplo de fortaleza de espíritu y entereza ante una situación radical de injusticia. La crisis que azota nuestras vidas es tan funesta que, ante ella, no cabe más que reaccionar, tal y como hizo Luismi. No se trata de que todos nos pongamos en huelga de hambre, sino de tomar ejemplo de Luismi y luchar contra las injusticias. Luchar pidiendo responsabilidades a empresarios inhumanos e inmorales que sólo aspiran a su propio enriquecimiento y no al de toda la empresa; a periodistas corruptos que no cuentan la verdad, sino que se venden por un trozo de pan en forma de poder; a políticos corruptos que, apegándose al sillón, no velan por el bien público, sino por el suyo (o el de su partido) propio, ignorando la situación de crisis permanente que asola nuestro pueblo y toda la Cuenca; y a un pueblo que, adormecido, con los ojos ciegos, los oídos sordos y la mente obnubilada, no se atreve a dar un puñetazo en la mesa y provocar un golpe de timón que ayude a salir de tan miserable situación. Contra todo esto brilló, cual estrella de oriente, el ejemplo de Luismi.
En segundo lugar, el agua. Agradecidos estamos todos de tal cantidad de agua caída estos días. Los ganaderos, agricultores, gurumeleros, y paisanos en general, no hacemos otra cosa que alegrarnos de tan precioso bien del que últimamente disfrutamos. Y es que el agua, además de un bien material, es un símbolo de purificación. Ante una sociedad corrupta y deprimida, una sociedad que ha naturalizado el mal dándole carta de ciudadanía mediante expresiones como “todos los políticos son unos corruptos”; “si yo estuviera ahí también enchufaría a mis amigos”; “el que se mueve no sale en la foto”; etc., se necesitan personas y ejemplos que reaccionen contra este statu quo. No vale con la desesperanza que acepta la situación con argumentos como el siguiente: dado que todos los poderes públicos son unos corruptos, hay que ser más corruptos que ellos para llegar a triunfar. No vale con el “ande yo caliente, ríase la gente”. Hace falta más. Hace falta que la lluvia que cae nos limpie la mente, nos abra los ojos y nos prepare los oídos. Hace falta una lluvia que limpie la injusticia y la ruindad. Que limpie las vidas. Que quite los humos contaminantes y haga salir el sol.
Y en tercer lugar, la Navidad. La Navidad es símbolo de comienzo y, por tanto, de esperanza. Es ese tiempo en el que los sueños parecen más realizables, de ahí lo de los regalos. Es el tiempo en el que la aspiración a superar el mal, la injusticia, la mentira, la manipulación, la extorsión, el libertinaje, etc., se hace más palpable. Es el momento en que parece más real la posibilidad de lo mejor. No de lo mejor en absoluto, pero sí de lo mejor que ahora. Ahora bien, si la sociedad y cada uno de sus miembros no se hacen conciente de la posibilidad de esto, y de los medios necesarios para ello, de más está el caso de Luismi, el agua y la Navidad.
Por Juan Luis Romero Bonaño
lunes, 28 de diciembre de 2009
Los Pajes Reales se pasarán mañana por Zalamea

Hemos podido saber que, estos días, las oficinas de correo están saturadas por las numerosas cartas que los niños y niñas de todo el mundo mandan a los Magos de Oriente. Por ello, el trabajo de correspondencia está siendo arduo complicado y los empleados de correo se las están viendo y deseando para hacerles llegar las cartas.
El Ayuntamiento de Zalamea la Real, en su Área de Cultura, ha estado en contacto permanente con los Pajes Reales y les ha transmitido la preocupación existente, ya que muchas cartas podían quedarse sin su destino. A última hora de ayer la noticia saltó cuando, tras recibir un fax en el Ayuntamiento, los emisarios reales confirmaban su presencia para este martes por la tarde. Tras unas conversaciones telefónicas, ha quedado todo acordado y se les proporcionará una recepción para que atiendan las peticiones de los niños y niñas y lleven personalmente las cartas a los Reyes Magos de Oriente.
La Junta adjudica la redacción del proyecto del primer tramo de la futura autovía Zalamea la Real-Santa Olalla del Cala
La Consejería de Obras Públicas y Transportes ha adjudicado en 734.342 euros a Inserco Ingenieros la redacción del proyecto para la conversión en autovía del tramo de la carretera A-461 entre Zalamea la Real y Minas de Riotinto, una actuación que cuenta con un presupuesto estimado de 32 millones de euros y que forma parte de la futura vía que conectará la N-435 con la A-66 (Ruta de la Plata) por Santa Olalla del Cala. El plazo para la redacción del proyecto es de 10 meses.
La autovía que conectará la N-435 con la A-66, que discurrirá desde Zalamea la Real a Santa Olalla del Cala, canalizará el tráfico de largo recorrido entre la Ruta de la Plata y el núcleo urbano de Huelva, las zonas turísticas de la costa occidental onubense y la zona de producción agraria intensiva del litoral.
El presupuesto estimado para las obras de la nueva autovía, con una longitud aproximada de 54 kilómetros, puede alcanzar los 300 millones de euros. Esta actuación, cofinanciada con fondos FEDER de la Unión Europea, forma parte del Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA 2007-2013) y tendrá continuidad con el estudio redactado por el Ministerio de Fomento para convertir en autovía la N-435 de San Juan del Puerto a la Ruta de la Plata por Zafra.
El tramo objeto de la actual redacción de proyecto (Zalamea la Real-Minas de Riotinto) soporta un tráfico de 7.500 vehículos al día. Se trata de una obra de nuevo trazado y se compondrá de doble calzada, con dos carriles de 3,5 metros para cada sentido, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de un metro. La mediana se estudiará en función de las necesidades del tráfico.
El tramo incluye dos enlaces: el primero de ellos conectará con la N-435 en el entorno de Zalamea la Real, mientras que el segundo enlace se localiza al este de Minas de Riotinto, conectando con la carretera HU-6104 (de Riotinto a Las Delgadas), que se complementaría con el acondicionamiento de esta vía para facilitar el acceso hacia la carretera A-476 (del Castillo de las Guardas a Riotinto).
Asimismo, el proyecto incluirá la construcción de las estructuras y obras de fábrica necesarias para salvar el paso de los cauces, valles y barrancos que sean interceptados por el trazado, la reposición de las vías pecuarias afectadas y el acceso con las carreteras locales y caminos agrícolas. Por separado se redactará el proyecto de restauración paisajística correspondiente, de forma que se pueda contratar independientemente de las obras.
Ayuntamiento Zalamea la Real
Lluvia, al menos hasta el jueves

Comienza la semana con la presencia de una gran borrasca frente a las costas de Portugal, que arrastrará varios frentes a la Península. El jueves la borrasca se desplazará hacia el Mediterráneo, dando paso a la formación de un pequeño anticiclón que estabilizará temporalmente la atmósfera. Esta situación cederá con la venida de una nueva borrasca el domingo.
Con esta situación podemos dividir la semana en tres periodos. De lunes a jueves predominarán los cielos muy nubosos con precipitaciones generalizadas y en ocasiones intensas. De viernes a sábado habrá una disminución de la nubosidad transitoria, pues con la llegada del domingo vuelve la inestabilidad y la lluvia.
La temperaturas tras subir en el día de hoy, bajarán considerablemente a partir del jueves, recuperándose después poco a poco. Podrían registrarse heladas de cierta consideración el sábado de madrugada.
El viento dominante será del Oeste y Suroeste, moderado en general, soplando my fuerte el jueves, cuando se esperan los registros más altos. En la costa onubense, más concretamente en Mazagón, se esperan olas de hasta 6 metros para este día.
Un estudio de la Junta propone la creación de un parque empresarial innovador en la Cuenca Minera
La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía dio a conocer la pasada semana en la localidad de Minas de Riotinto el resultado de un estudio sobre la oferta de suelo y espacios productivos de la Cuenca Minera.
De este modo, según informó la Junta de Andalucía en una nota, el estudio, que ha sido elaborado por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), propone la creación de un Parque Empresarial innovador con una superficie de 35 hectáreas en el término municipal de El Campillo, que se convertiría en motor tractor de nuevas inversiones para los municipios de la comarca. La ubicación se ha determinado por su situación estratégica en relación a las infraestructuras viarias y de comunicación de la zona.
Así, la puesta en marcha de esta iniciativa requerirá de una inversión de casi 20 millones de euros y se propondrá su inclusión en el marco de la segunda fase del Programa de Suelos Productivos de Andalucía (Prospa) del Gobierno andaluz.
El acto de presentación del estudio estuvo presidido por el viceconsejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Jesús María Rodríguez, y el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez, quienes estuvieron acompañados por el director general de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), Jacinto Cañete, la alcaldesa de Minas de Riotinto, Nuria Hernández, y el presidente de la Mancomunidad de la Cuenca Minera, Vicente Zarza.
Además, a la presentación asistieron representantes de los agentes económicos y sociales de la provincia como UGT, CCOO y la Federación Onubense de Empresarios, así como los alcaldes de los ayuntamientos de las localidades que conforman la Cuenca minera.
DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA
La propuesta de Parque Empresarial se enmarca en la estrategia de diversificación económica que la Junta de Andalucía "está impulsando en esta comarca, tras el declive que ha experimentado la minería metálica, que durante muchos años ha sido el único motor de desarrollo económico de los municipios de la zona".
Este espacio desempeñará un papel muy activo en la captación de inversiones, por lo que dispondrá de capacidad para responder a grandes demandas de suelo. Para ello, ofrecerá altos estándares de calidad urbana y se diferenciará en el diseño al constituirse como un parque empresarial de última generación y promoverá nuevas ofertas en el ámbito comercial y lúdico, con escasa presencia actualmente en la zona.
De esta forma, la oferta de suelo será preferentemente de uso industrial, con parcelas de dimensión medianas y grandes. Además, este parque intentará reforzar el modelo productivo de la Cuenca mediante el fomento de actividades terciarias de valor añadido y del comercio, una actividad que ha registrado un decrecimiento en la comarca.
El Parque también dispondrá de espacios dotacionales para formación, viveros de empresas, instalaciones deportivas o guarderías con el objetivo de propiciar su integración en los municipios del entorno y la calidad de vida de los profesionales y trabajadores del mismo.
Este informe ha sido elaborado a petición de los ayuntamientos de la Cuenca Minera, que trasladaron a la Consejería de Innovación el déficit de oferta en materia de espacios productivos que presenta esta zona como barrera para la creación de empresas y empleo en la comarca.
En cuanto a la situación de los espacios productivos de la zona, el estudio muestra que la oferta existente en la comarca consiste en cuatro micropolígonos de superficie inferior a la hectárea y cinco polígonos o parques empresariales de pequeña dimensión, situados sobre todo en el eje Zalamea la Real-Nerva. Todos estos espacios suman una superficie bruta total de 33 hectáreas, de la que sólo está disponible menos de seis hectáreas.
A tenor de estas cifras, el estudio prevé que en los próximos 15 años se produzca una demanda de 100.000 metros cuadrados de suelo industrial, de la que el 30 por ciento será absorbido por el suelo ahora disponible.
De este modo, según informó la Junta de Andalucía en una nota, el estudio, que ha sido elaborado por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), propone la creación de un Parque Empresarial innovador con una superficie de 35 hectáreas en el término municipal de El Campillo, que se convertiría en motor tractor de nuevas inversiones para los municipios de la comarca. La ubicación se ha determinado por su situación estratégica en relación a las infraestructuras viarias y de comunicación de la zona.
Así, la puesta en marcha de esta iniciativa requerirá de una inversión de casi 20 millones de euros y se propondrá su inclusión en el marco de la segunda fase del Programa de Suelos Productivos de Andalucía (Prospa) del Gobierno andaluz.
El acto de presentación del estudio estuvo presidido por el viceconsejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Jesús María Rodríguez, y el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez, quienes estuvieron acompañados por el director general de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), Jacinto Cañete, la alcaldesa de Minas de Riotinto, Nuria Hernández, y el presidente de la Mancomunidad de la Cuenca Minera, Vicente Zarza.
Además, a la presentación asistieron representantes de los agentes económicos y sociales de la provincia como UGT, CCOO y la Federación Onubense de Empresarios, así como los alcaldes de los ayuntamientos de las localidades que conforman la Cuenca minera.
DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA
La propuesta de Parque Empresarial se enmarca en la estrategia de diversificación económica que la Junta de Andalucía "está impulsando en esta comarca, tras el declive que ha experimentado la minería metálica, que durante muchos años ha sido el único motor de desarrollo económico de los municipios de la zona".
Este espacio desempeñará un papel muy activo en la captación de inversiones, por lo que dispondrá de capacidad para responder a grandes demandas de suelo. Para ello, ofrecerá altos estándares de calidad urbana y se diferenciará en el diseño al constituirse como un parque empresarial de última generación y promoverá nuevas ofertas en el ámbito comercial y lúdico, con escasa presencia actualmente en la zona.
De esta forma, la oferta de suelo será preferentemente de uso industrial, con parcelas de dimensión medianas y grandes. Además, este parque intentará reforzar el modelo productivo de la Cuenca mediante el fomento de actividades terciarias de valor añadido y del comercio, una actividad que ha registrado un decrecimiento en la comarca.
El Parque también dispondrá de espacios dotacionales para formación, viveros de empresas, instalaciones deportivas o guarderías con el objetivo de propiciar su integración en los municipios del entorno y la calidad de vida de los profesionales y trabajadores del mismo.
Este informe ha sido elaborado a petición de los ayuntamientos de la Cuenca Minera, que trasladaron a la Consejería de Innovación el déficit de oferta en materia de espacios productivos que presenta esta zona como barrera para la creación de empresas y empleo en la comarca.
En cuanto a la situación de los espacios productivos de la zona, el estudio muestra que la oferta existente en la comarca consiste en cuatro micropolígonos de superficie inferior a la hectárea y cinco polígonos o parques empresariales de pequeña dimensión, situados sobre todo en el eje Zalamea la Real-Nerva. Todos estos espacios suman una superficie bruta total de 33 hectáreas, de la que sólo está disponible menos de seis hectáreas.
A tenor de estas cifras, el estudio prevé que en los próximos 15 años se produzca una demanda de 100.000 metros cuadrados de suelo industrial, de la que el 30 por ciento será absorbido por el suelo ahora disponible.
EUROPA PRESS
Dos zalameños buscan Moza

En la foto reconocemos a Pachi y Juan Perea, dos jóvenes zalameños que, después de ver el éxito de los que allí van con respecto a las MOZAS, han mostrado una tremenda ilusión por ir y buscar sus destinos.
Después de llamar y concretar dicha visita, ya sabemos que esta tarde tienen una cita ineludible, en la que esperan encontrar a una buena mujer que sepa encauzarlos por un buen sendero.
Nos comentan que no tienen un perfil especifico, les gustan todas y de todos los modelos.
De todas formas, desean aclarar que si en algún caso y si por cualquier motivo, hay algunas zalameñas que los miren con buenos ojos, ellos estarán deseosos por conocerlas y tomar unas copas con lo que pueda deparar.
Después de llamar y concretar dicha visita, ya sabemos que esta tarde tienen una cita ineludible, en la que esperan encontrar a una buena mujer que sepa encauzarlos por un buen sendero.
Nos comentan que no tienen un perfil especifico, les gustan todas y de todos los modelos.
De todas formas, desean aclarar que si en algún caso y si por cualquier motivo, hay algunas zalameñas que los miren con buenos ojos, ellos estarán deseosos por conocerlas y tomar unas copas con lo que pueda deparar.
domingo, 27 de diciembre de 2009
Zalamea celebró el XXV Aniversario de su Coral Polifónica

Una de las asociaciones zalameñas con mayor solera vivió un momento muy especial en la noche de ayer para celebrar sus 25 años como formación musical. Un numerosísimo público se dio cita en el patio de butacas del teatro para estar presente en esta conmemoración histórica de la coral zalameña.


Posteriormente se procedió a presentar el disco que han grabado bajo la producción de Juan Carlos Conejo; meses de trabajo que vio la luz en la noche de ayer con la venta de las primeras copias en el hall del teatro. Sobre la escalinata iluminada en la corbata del escenario se interpretaron algunas composiciones que aparecen en el archivo sonoro. Y como broche al acontecimiento, las dos últimas interpretaciones se llevaron a cabo con la actuación de la Banda de Música “Don Justo Ruiz”. Un cierre de lujo, que hizo que los asistentes tributaran una gran ovación de despedida.
Para finalizar la noche, los componentes de la Coral, colaboradores/as, así como una representación del Ayuntamiento, disfrutaron en el hall del teatro de una cena; donde se podía presenciar, también, una exposición de fotos de la agrupación y trofeos conquistados en actuaciones pasadas.
Los mejores momentos de la noche en imágenes
Gala para el recuerdo

Era la Barcarola de Offenbach, Christmas Medley, Christmas Prelude, We Wish You a Merry Christmas, piezas con las que la Banda de Música “Don Justo Ruiz”, quiso abrir el esperado concierto del pasado viernes 25 de diciembre; Día de Navidad. Aires nostálgicos de unas Pascuas íntimas, pero a la vez compartidas desde la amistad, desde la más tierna infancia. Melodías de pasados y presentes. Prólogo navideño antes de contar con la ansiada presencia de Aurora y Guillermo sobre las tablas del Ruiz Tatay.
El patio de butacas presentaba un aspecto inmejorable, el halo de expectación había cubierto la sala con el tiempo de espera, y Zalamea se preparaba para vivir una de esas noches para el recuerdo.

Aurora Gómez, verde raso para incidir sobre el gris pálido, brilló radiante en su aparición para actuar en Zalamea delate de su público. La Soprano zalameaña fue, una vez más, una intérprete exquisita desde el punto de vista vocal, afrontando en cada intervención un auto sucesivo de garra, sensibilidad y elegancia, con matices, que alcanzaban tanto calidez como la frivolidad. Destacó especialmente con “Carmen” de Bizet y “La Traviata” de Verdi.
A destacar, la intervención conjunta de ambos para interpretar, a sones de Don Justo Ruiz, La Traviata, brindis con champagne incluido. Voces prodigiosas para enlazarse con el clima festivo que provoca la melodía compuesta por Verdi. Esta intervención tuvo que ser repetida al finalizar el programa tras la calurosa ovación del público, que en pie despidió el concierto.
Las mejores imágenes de la noche
sábado, 26 de diciembre de 2009
Donde pasarás el Fin de Año?
Se acercan las fechas de navidad y con ella las cenas y almuerzos de empresas, fiestas y cotillones.
para las Navidades de éste año, hay una buena oferta para las festivas noches que nos esperan en Zalamea, de entre todas ellas este fin de año el bar Tragaluz celebrará un cotillón para la primera noche del año.
Los dueños nos comentan que "habrá bolsa de cotillón a la entrada, barra libre, canapés, surtido de montaditos a media noche y guardarropa".
La venta de entradas comenzará a partir del viernes 18 hasta el domingo 27 con un precio de 30 euros y a partir del lunes 28 y en puerta tendrá un coste de 35 euros. Estas se pueden conseguir tanto en el mismo bar como en la peluquería de María Ramos que se encuentra frente al Pay Pay. También nos aseguran que se encontrará abierto hasta las 8 de la mañana.
Como es habitual desde El Quemaito, Santiago nos comenta que se pondrá la carpa hasta altas horas, tanto en Noche Buena como en Fín de Año.
El Ayuntamiento ha colocado una carpa en La Plaza de la Constitución con música para todo aquel que desee celebrar fin de año.
y el Café Bar “BLA BLA", también han colocado una carpa que tienen colocada en la plaza, así mismo para la nochevieja tendrán música a cargo de uno de los DJS más solicitados últimamente en las salas de la provincia "JERRYDJ", también nos prometen muchas sorpresas.
De momento no se han anunciado nuevos cotillones o fiestas para este año, aunque igualmente ZLOM está abierto a cualquier persona que desee comentar su fiesta o cotillón.
para las Navidades de éste año, hay una buena oferta para las festivas noches que nos esperan en Zalamea, de entre todas ellas este fin de año el bar Tragaluz celebrará un cotillón para la primera noche del año.
Los dueños nos comentan que "habrá bolsa de cotillón a la entrada, barra libre, canapés, surtido de montaditos a media noche y guardarropa".
La venta de entradas comenzará a partir del viernes 18 hasta el domingo 27 con un precio de 30 euros y a partir del lunes 28 y en puerta tendrá un coste de 35 euros. Estas se pueden conseguir tanto en el mismo bar como en la peluquería de María Ramos que se encuentra frente al Pay Pay. También nos aseguran que se encontrará abierto hasta las 8 de la mañana.
Como es habitual desde El Quemaito, Santiago nos comenta que se pondrá la carpa hasta altas horas, tanto en Noche Buena como en Fín de Año.
El Ayuntamiento ha colocado una carpa en La Plaza de la Constitución con música para todo aquel que desee celebrar fin de año.
y el Café Bar “BLA BLA", también han colocado una carpa que tienen colocada en la plaza, así mismo para la nochevieja tendrán música a cargo de uno de los DJS más solicitados últimamente en las salas de la provincia "JERRYDJ", también nos prometen muchas sorpresas.
De momento no se han anunciado nuevos cotillones o fiestas para este año, aunque igualmente ZLOM está abierto a cualquier persona que desee comentar su fiesta o cotillón.
Recordando viejos tiempos, a partir de este año " una nueva costumbre zalameña "
Debido a que el reloj de nuestra torre se estropeó, esa tradición zalameña, una más, se quedó en el olvido... Como ya sabemos todos, en la torre de nuestro pueblo se ha instalado un nuevo reloj, el cual doy fé que funciona perfectamente....
Por ello para rescatar las antiguas raíces de nuestro pueblo desde aquí la Otra Mirada queremos hacer un llamamiento a todas aquellas personas para que acudan a tomarse las uvas como era de costumbre en la iglesia, ya que hay un grupo de vecinos que el día 31 serán los que reimpongan o den comienzo a la " nueva costumbre zalameña " sin que el frío sea un factor determinante a la hora de echarse hacía atrás ya que será algo inmemorable.
Sin más, En mi nombre y en el de la Otra Mirada desearos unas Felices fiestas y un próspero año 2010. Esperemos que no faltéis!!
viernes, 25 de diciembre de 2009
Concierto estelar de Navidad

Dentro de la programación navideña, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Zalamea la Real ha elaborado un evento musical de gran altura para unir sobre el escenario del Ruiz Tatay a dos voces extraordinarias y a “Don Justo Ruiz”.
El concierto dará comienzo a las 20:00 horas y su coste en taquilla será de 5 euros.
Aurora Gómez Mora
Soprano lírico-ligera. Nace en Zalamea la Real (Huelva) en 1980. Obtiene el “Título Profesional de Canto”, “Titulo Superior de Canto” licenciándose con “Premio de Honor Fin de Carrera”, “Premio Extraordinario de Música para Jóvenes Intérpretes de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría”, concebido cada año a un solo alumno de entre todas las especialidades, y “Segundo Premio de Amigos de la Ópera de Sevilla” por dos veces. Graba dos discos para La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía: “Música para tres Poetas Andaluces del 27”, y “La silueta del Tiempo”. Entre su repertorio destaca como: “Carmela” en “La vida Breve” en el Teatro de La Maestranza de Sevilla, “Marola” en “La Tabernera del Puerto” en el Gran Teatro de Huelva, “Primera Dama” en “Der Zwerg” en el Teatro de La Maestranza, “Dido” en “Dido y Eneas”, “Novena Sinfonía de Beethoven”, “Réquiem de Verdi”. Conciertos para “Juventudes Musicales”, “El Ateneo” de Madrid; La Fundación El Monte; la Fundación “Andrés Segovia”; “La Caja Rural del Sur”; “Asociación Amigos de la Ópera”; Fiestas Mayores en Ceuta. También hace alguna colaboración para la Televisión Francesa y el Salón Internacional de la Moda Flamenca. Y pone voz a Banda Sonora de Cortometraje y publicidad para el cine del compositor cinematográfico Pablo Cervantes. Actualmente profesora de Canto del Conservatorio Superior de Granada.
Guillermo Orozco
Nace en Huelva (España). Comienza sus estudios musicales en su ciudad natal, posteriormente se traslada a Madrid, donde estudia técnica de canto y repertorio con el maestro Pedro Lavirgen. Ha obtenido más de doce premios internacionales de canto: Logroño (1995 y 1997), Francisco Alonso (1995), J.Guerrero (1996), J. Gayarre de Pamplona (1996), Real Villa de Arganda (1997), Luís Mariano (Irún, 1997), Acisclo Fernández (Madrid, 1998), Pedro Lavirgen (Córdoba,1998), etc. Profesionalmente ha abarcado todos los géneros líricos en los principales teatros españoles y extranjeros: Teatro Real y de la Zarzuela (Madrid),Liceo de (Barcelona), Maestranza (Sevilla), Palacio de Festivales (Santander), Pérez Galdós (Las Palmas), etc., así como en Italia, Francia, Portugal, América del Sur, Canadá, China, India. En Oratorio y conciertos sinfónicos ha interpretado la Misa Solemne de Santa Cecilia (Gounod), la Misa de la Coronación (Mozart), Misa de Gloria (Verdi) y la Novena Sinfonía (Beethoven), Stabat Mater (Dvořák), Lamentaciones de M, J, y Viernes Santo de Rodríguez Ledesma. En Zarzuela ha interpretado los principales roles de tenor de las siguientes obras: La del Manojo de Rosas, La Tabernera del Puerto y Katiuska (P. Sorozábal), Los Gavilanes (J.Guerrero), Me llaman la Presumida (F.Alonso), La Dolorosa y Los Claveles (Serrano), La del Soto del Parral (Soutullo y Vert), Gigantes y Cabezudos (F.Caballero), El Cantar del Arriero (Díaz Giles), Luisa Fernanda (M.Torroba), El Caserío (Guridi), Bohemios (A. Vives), El Huesped del Sevillano (J.Guerrero), La Leyenda del Beso (Soutullo y Vert). En Ópera ha interpretado: Edgardo de Lucía di Lammermoor (G.Donizetti), Pinkerton de Madama Butterfly (G.Puccini), Mac Duff de Macbeth (Verdi), Rafael de El Gato Montés (Penella), Alfredo de Traviata (Verdi), Paco de La Vida Breve (Falla). Don José de Carmen (Bizet), Rodolfo de La Bohème (Puccini), Ismaele de Nabucco (Verdi).
Ha trabajado con directores musicales de la talla de Jesús López Cobos, Enrique García Asensio, Miguel Ángel Gómez Martínez, Miguel Roa, Miguel Ortega, Vladimir Spirakov, José Collado, Plácido Domingo, Moreno Buendía, Manuel Ivo Cruz, Chris Nance, Tulio Gallardo, Ángel Hortas, etc. Y con directores de escena como Gian Carlo del Mónaco, Javier Ulacia, Mario Gas, Jaime Martorel, Luis Villarejo, etc.
Discografía: El Gato Montés (M. Penella), Director: Enrique García Asensio, DVD de "El dúo de la africana" y CD con Deutsche Gramophon de la misma grabado en el Teatro Real de Madrid, dirigido por Jesús López Cobos. DVD del espectáculo “la Fiesta nacional en la Zarzuela”, dirigido por Pascual Osa. DVD de "La Dolorosa, Los Claveles y El Caserio", grabados en Las Palmas de Gran Canaria, Dirigidos por JM Damunt, y CD titulado "Salve Maria" de Aves Marías producido por la editorial San Pablo, CD 150 aniversario del Teatro de la Zarzuela de Madrid.
El concierto dará comienzo a las 20:00 horas y su coste en taquilla será de 5 euros.
Aurora Gómez Mora
Soprano lírico-ligera. Nace en Zalamea la Real (Huelva) en 1980. Obtiene el “Título Profesional de Canto”, “Titulo Superior de Canto” licenciándose con “Premio de Honor Fin de Carrera”, “Premio Extraordinario de Música para Jóvenes Intérpretes de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría”, concebido cada año a un solo alumno de entre todas las especialidades, y “Segundo Premio de Amigos de la Ópera de Sevilla” por dos veces. Graba dos discos para La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía: “Música para tres Poetas Andaluces del 27”, y “La silueta del Tiempo”. Entre su repertorio destaca como: “Carmela” en “La vida Breve” en el Teatro de La Maestranza de Sevilla, “Marola” en “La Tabernera del Puerto” en el Gran Teatro de Huelva, “Primera Dama” en “Der Zwerg” en el Teatro de La Maestranza, “Dido” en “Dido y Eneas”, “Novena Sinfonía de Beethoven”, “Réquiem de Verdi”. Conciertos para “Juventudes Musicales”, “El Ateneo” de Madrid; La Fundación El Monte; la Fundación “Andrés Segovia”; “La Caja Rural del Sur”; “Asociación Amigos de la Ópera”; Fiestas Mayores en Ceuta. También hace alguna colaboración para la Televisión Francesa y el Salón Internacional de la Moda Flamenca. Y pone voz a Banda Sonora de Cortometraje y publicidad para el cine del compositor cinematográfico Pablo Cervantes. Actualmente profesora de Canto del Conservatorio Superior de Granada.
Guillermo Orozco
Nace en Huelva (España). Comienza sus estudios musicales en su ciudad natal, posteriormente se traslada a Madrid, donde estudia técnica de canto y repertorio con el maestro Pedro Lavirgen. Ha obtenido más de doce premios internacionales de canto: Logroño (1995 y 1997), Francisco Alonso (1995), J.Guerrero (1996), J. Gayarre de Pamplona (1996), Real Villa de Arganda (1997), Luís Mariano (Irún, 1997), Acisclo Fernández (Madrid, 1998), Pedro Lavirgen (Córdoba,1998), etc. Profesionalmente ha abarcado todos los géneros líricos en los principales teatros españoles y extranjeros: Teatro Real y de la Zarzuela (Madrid),Liceo de (Barcelona), Maestranza (Sevilla), Palacio de Festivales (Santander), Pérez Galdós (Las Palmas), etc., así como en Italia, Francia, Portugal, América del Sur, Canadá, China, India. En Oratorio y conciertos sinfónicos ha interpretado la Misa Solemne de Santa Cecilia (Gounod), la Misa de la Coronación (Mozart), Misa de Gloria (Verdi) y la Novena Sinfonía (Beethoven), Stabat Mater (Dvořák), Lamentaciones de M, J, y Viernes Santo de Rodríguez Ledesma. En Zarzuela ha interpretado los principales roles de tenor de las siguientes obras: La del Manojo de Rosas, La Tabernera del Puerto y Katiuska (P. Sorozábal), Los Gavilanes (J.Guerrero), Me llaman la Presumida (F.Alonso), La Dolorosa y Los Claveles (Serrano), La del Soto del Parral (Soutullo y Vert), Gigantes y Cabezudos (F.Caballero), El Cantar del Arriero (Díaz Giles), Luisa Fernanda (M.Torroba), El Caserío (Guridi), Bohemios (A. Vives), El Huesped del Sevillano (J.Guerrero), La Leyenda del Beso (Soutullo y Vert). En Ópera ha interpretado: Edgardo de Lucía di Lammermoor (G.Donizetti), Pinkerton de Madama Butterfly (G.Puccini), Mac Duff de Macbeth (Verdi), Rafael de El Gato Montés (Penella), Alfredo de Traviata (Verdi), Paco de La Vida Breve (Falla). Don José de Carmen (Bizet), Rodolfo de La Bohème (Puccini), Ismaele de Nabucco (Verdi).
Ha trabajado con directores musicales de la talla de Jesús López Cobos, Enrique García Asensio, Miguel Ángel Gómez Martínez, Miguel Roa, Miguel Ortega, Vladimir Spirakov, José Collado, Plácido Domingo, Moreno Buendía, Manuel Ivo Cruz, Chris Nance, Tulio Gallardo, Ángel Hortas, etc. Y con directores de escena como Gian Carlo del Mónaco, Javier Ulacia, Mario Gas, Jaime Martorel, Luis Villarejo, etc.
Discografía: El Gato Montés (M. Penella), Director: Enrique García Asensio, DVD de "El dúo de la africana" y CD con Deutsche Gramophon de la misma grabado en el Teatro Real de Madrid, dirigido por Jesús López Cobos. DVD del espectáculo “la Fiesta nacional en la Zarzuela”, dirigido por Pascual Osa. DVD de "La Dolorosa, Los Claveles y El Caserio", grabados en Las Palmas de Gran Canaria, Dirigidos por JM Damunt, y CD titulado "Salve Maria" de Aves Marías producido por la editorial San Pablo, CD 150 aniversario del Teatro de la Zarzuela de Madrid.
Felicitación Navideña del Alcalde Vicente Zarza

Es mi afán que este espíritu navideño nos fortalezca para que los sueños que hoy tenemos se puedan convertir en realidades mañana, pues no hay nada irrealizable si ponemos trabajo, acompañado de ilusión y esperanza, en el empeño.
¡Salud, Paz y Felicidad!
Un fuerte abrazo,
Vicente Zarza Vázquez
jueves, 24 de diciembre de 2009
Ganadores de los concursos de Postales y Relatos
A continuación, publicamos el listado de los ganadores del II Concurso de Postales y del III de Relatos navideños organizados este año por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Zalamea la Real con el objetivo de descubrir el talento literario y despertar la creatividad de los participantes:
Ganadores del II Concurso de Postales:
- Dario Aneas Vélez (Infantil, 3 años)
- Alejandro Conde Gilabert (Primaria, 7 años)
- David Barrada Puente (adulto)
Ganadores del III Concurso de Relatos Navideños:
- Daniel Aneas Vélez (primaria)
- Irene Rivas Barragán (secundaria)
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 30 de diciembre en la Biblioteca Municipal a las 19:00 horas.
Ayuntamiento de Zalamea la Real
Ganadores del II Concurso de Postales:
- Dario Aneas Vélez (Infantil, 3 años)
- Alejandro Conde Gilabert (Primaria, 7 años)
- David Barrada Puente (adulto)
Ganadores del III Concurso de Relatos Navideños:
- Daniel Aneas Vélez (primaria)
- Irene Rivas Barragán (secundaria)
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 30 de diciembre en la Biblioteca Municipal a las 19:00 horas.
Ayuntamiento de Zalamea la Real
La lucha continúa

Al parecer, se ha llegado a un acuerdo por el cual los empresarios que llevaban sin pagar las nóminas desde hace más de seis meses ceden la mayoría de las acciones a los trabajadores, por lo que de momento tienen las manos libres para plantear un Expediente de Regulación de Empleo Temporal de modo que podrán cobrar las ayudas por desempleo mientras se formaliza la compra de la empresa por otro accionariado que tenga un plan riguroso de puesta en marcha de la actividad, en Izquierda Unida nos consta que hay al menos un par de empresarios dispuestos a hacerse con la factoría aunque desconocemos la viabilidad de sus planteamientos.
El compromiso de la Administración es el de “tutelar” las acciones de los trabajadores dueños ahora del destino de la empresa y el de complementar los salarios con cursos de formación.
Izquierda Unida se felicita y felicita a todos los ciudadanos y ciudadanas, así como al resto de organizaciones por el apoyo que se le ha dado a la plantilla de Nature Pack y por su puesto reconoce la labor de ese grupo de personas que han llevado la iniciativa y que han sido protagonistas de la consecución del mencionado acuerdo. Estas movilizaciones y acciones que se han protagonizado son la prueba de que la Cuenca Minera de Riotinto no está muerta y que desde la unión y la conciencia colectiva de que tenemos derecho a trabajar y vivir en nuestra tierra podemos conseguir el que dejemos de ser el “tercer mundo” de Europa y conseguir una cotas de bienestar aceptable.
Pero no debemos ni podemos ser conformistas, a acuerdos similares se han llegado en otras ocasiones y desgraciadamente no han sido cumplidos por algunas de las partes por lo que ahora queda el estar vigilantes y hacer que esto se cumpla. Además la situación de la comarca, a pesar de este bálsamo, sigue siendo crítica y hay todavía demasiados puestos de trabajo que siguen estando en juego.
Por último reconocer la valiente y decidida medida tomada por nuestro paisano Luismi Gómez Pichardo, pieza clave en este asunto junto al resto de compañeros, que han demostrado que la dignidad está por encima de todo y que, aunque a veces en esta sociedad tan deshumanizada parezca que no, cada uno de nosotros tenemos en nuestra mano el poner nuestro granito de arena para transformar esta sociedad en un lugar más justo.
Izquierda Unida Zalamea
23 de diciembre de 2009
miércoles, 23 de diciembre de 2009
De su carita Divina

Una verdadera pena que muy poquitos pudiéramos escuchar las voces desgarradoras de este trío que supieron llenar el vacío que se asentía en la sala.
Con buen humor, mano izquierda y mejor cante, supieron inundar cada una de las sillas que se encontraban vacías.
Desde sevillanas, fandangos, alegrías y muchos más palos cargados de Navidad, nos hicieron a muchos recordar aquellas canciones que con peor garganta cantábamos de niños.
Envidia tiene la fuente de color, los peces en el río, Burrito sabanero, etc... han sido algunas de las letras que con grandes voces nos han recordado que llega la navidad y que es tiempo de recordar la ternura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro.


Luismi abandona la huelga de hambre tras llegarse a un acuerdo con la Administración Pública
A estas horas, y con la emoción de sentir los gestos de alegría de la familia y compañeros del trabajador zalameño, podemos decir que la Administración Pública se ha hecho con la tutela de la empresa y el empresario ha quedado desvinculado de ella.
Tras la noticia, los compañeros de Luismi atrincherados con él en la fábrica han dado rienda suelta a la alegría contenida estos días y se han vivido momentos de gran emoción. Para muestra, sacando una entereza y una fuerza sorprendente a tenor de su estado de salud, Luismi, Tras hacer un análisis breve del acuerdo y comunicar a los trabajadores lo logrado; se le saltaron las lágrimas comunicando su decisión de abandonar la huelga. Para concluir con la improvisada reunión a la luz de la candela que no se ha apagado nunca, Luismi le ha pedido a sus compañeros que se den un aplauso a ellos mismos por lo logrado. Todo un gesto de hombría que ha sido respondió con multitud de abrazos y gestos de cariño hacia este zalameño “cabezota” que ha sabido llevar la situación mejor que nadie.
lunes, 21 de diciembre de 2009
Comunicado de prensa del comité de empresa de Nature Pack
En vista de cómo se están desarrollando los acontecimientos, el comité de empresa de Nature Pack exige una solución global al problema que se lleva sufriendo en el último año.
Ahora mismo lo que más preocupa a los trabajadores es:
1º El estado de salud del compañero Luis Miguel Gómez Pichardo que lleva encerrado en huelga de hambre 6 días y que ha empeorado hoy de forma alarmante.
Ahora mismo lo que más preocupa a los trabajadores es:
1º El estado de salud del compañero Luis Miguel Gómez Pichardo que lleva encerrado en huelga de hambre 6 días y que ha empeorado hoy de forma alarmante.
2º Que las soluciones tienen que ser de carácter tan urgente, que desafortunadamente no pueden quedar en manos de ningún empresario a día de hoy, por lo que pedimos la tutela de la administración de la forma que ésta mejor entienda.
Lo que pedimos son medidas que ya han sido adoptadas en otras empresas y que, por lo tanto, exigimos que también se articulen en la nuestra como única solución.
Minas de Riotinto, 21 de diciembre de 2009
A la misma hora que la concentración de mañana, 16:30, se buscarán soluciones en Sevilla

Esta tarde se ha producido una reunión en las entrañas de la fábrica para puntualizar las bases que se esgrimirán mañana en una reunión con la Junta de Andalucía en Sevilla. A la reunión han acudido el Vice consejero de Innovación, el Director General de la Agencia IDEA, el Delegado del Gobierno en Huelva y el Delegado de Empleo, el Comité de Empresa, alcaldes de la comarca, representación de la UGT y CCOO, y Vicente Zarza como Presidente de Mancomunidad. Presente ha querido estar Luismi, pese a su decaimiento físico en las últimas horas. Se ha debatido abiertamente sobre las propuestas que se llevarán a cabo para tomar las medidas de urgencia y posibles proyectos de futuro para la empresa. Mañana estas propuestas serán expuestas en la Junta de Andalucía.


fotos cedidas por Rafael Cortes
Semana plena en acontecimientos culturales

Mañana martes se celebra la tradicional fiesta navideña del CEIP San Vicente Mártir, en un principio se iba a celebrar en el Teatro Ruiz Tatay, pèro esta mañana se ha decidido trasladar la celebración al colegio debido a las condiciones meteorológicas que se están produciendo estos días. Hay que tener en cuenta que los niños/as hacen el camino a pie entre el colegio y el teatro.
Por la noche el Ruiz Tatay albergará a partir de las 20:00 horas un espectáculo flamenco a cargo del grupo “Voces de Huelva”. El evento está enmarcado dentro del circuito provincial, “Flamenco y Navidad”, que ha diseñado la Diputación de Huelva para llevar el flamenco a todos los puntos geográficos de la provincia onubense.
Al día siguiente el teatro zalameño tendrá doble cita; por la mañana el escenario acogerá la fiesta navideña de la Guardería Municipal, y por la tarde se representará a partir de las 18:30, “Cuento de Navidad en Zalamea”, una versión con aspectos zalameños del clásico de Dickens. El viejo avaro Vicente Sánchez es una hombre muy rico que solo piensa en su dinero. En "Cuento de Navidad en Zalamea" lo acompañaremos en su viaje con los tres espíritus (del pasado, presente y futuro) a través de lugares y costumbres zalameñas para que descubra el verdadero sentido de la navidad.
El viejo avaro regalará una de sus monedas de oro a cada uno de los asistentes al evento. Además, a la salida tendremos a Santa Claus que atenderá en persona las peticiones de todos los niños y se hará fotos con el que así lo desee.
Siguiendo con la programación del Área de Cultura, el viernes 25 de diciembre tendrá lugar la gala Lírica tras su aplazamiento del pasado 12 de diciembre, y para concluir con la semana cultural de navidad, tendremos la celebración en el Ruiz Tatay del XXV Aniversario de la Coral Polifónica “Salomea”. De estos dos eventos os daremos más detalles en próximas publicaciones una vez se vallan desarrollando los acontecimientos.
Más complicaciones de las esperadas

Tarde gris y desapacible la vivida ayer en el Perea Anta, con frío intenso y lluvia en la segunda mitad. El Frente Pardo (animando en los momentos cruciales) y el poco público que se dio cita en las instalaciones zalameñas aguantaron impertérritos hasta la conclusión para celebrar la consecución de tres puntos valiosísimos para los intereses locales.
Hay partidos en los que el equipo entrenado por Juanma se siente ganador desde la caseta, y aquí erradica el comienzo del encuentro de ayer frente al Santa Olalla, conjunto que venía con la etiqueta de débil y con números muy pobres lejos de su feudo. Este tipo de circunstancias, en el fútbol, te juegan malas pasadas; y así a los 30 segundos del inicio, una jugada dentro del área local con rechaces incluidos, termina con el balón dentro del marco zalameño (0-1). El gol del Santa Olalla dejó helado al conjunto entrenado por Juanma, que veían como el encuentro se había puesto cuesta arriba nada más comenzar. Fueron minutos de desconcierto, el Zalamea se veía desbordado por un conjunto espoleado tras el gol, y los nervios se tradujeron en continuas pérdidas de balón; ni Carlos ni Fernando se hacían con la manija del juego y los dos puntas zalameños no recibían el balón con franquicia.


Pese al dominio las ocasiones se diluían sin causar peligro, y el Santa Olalla, con el paso del tiempo, se empezó a sentir cómodo en las tareas defensivas, incluso se permitían trazar alguna contra con peligro.

A la conclusión del encuentro, abrazos entre los jugadores locales, que celebraban una victoria más que necesaria, y que por momentos estuvo complicada. Una victoria que tuvo una dedicatoria especial, los jugadores zalameños quisieron firmar la pancarta y el club se la entregó en mano junto con una bufanda del equipo.
Lluvia y viento

Semana marcada por la llegada de varios elementos meteorológicos. Primero serán cuatro borrascas, que arrastran frentes activos, a lo que seguirá un anticiclón que estabilizará temporalmente la atmósfera, pues probablemente cederá ante la llegada de una nueva borrasca.
Con esta situación podemos dividir la semana en tres periodos. De lunes a jueves predominarán los cielos muy nubosos o cubiertos con precipitaciones generalizadas, que pueden ser intensas en momentos puntuales.
De viernes a sábado la nubosidad será escasa, aunque ya el sábado comenzarán a llegar nubes medias y altas. El domingo podría volver a llover con la entrada de una nueva borrasca por nuestra zona proveniente del Atlántico.
Las temperaturas subirán significativamente el lunes, sobre todo las nocturnas, desapareciendo prácticamente las heladas, aunque de viernes a sábado bajarán algo, regresando las heladas.
El viento dominante será del Oeste y Sur, moderado en general, soplando a veces fuerte del lunes y jueves, e incluso muy fuerte en zonas altas.
Los trabajadores convocan una manifestación

En el día de hoy han repartido una octavillas por los comercios de la Cuenca Minera para alentar al máximo de gente a que acudan a la cita.
El lema de la acción reza así:
El próximo Martes día 22 a las 16:30 horas se ha preparado una concentración en las puertas de Nature Pack.
Tanto Luismi (el trabajador en huelga de hambre) como el resto de los trabajadores necesitan vuestro apoyo.
¡No faltéis!
¡Por el desarrollo de la Cuenca Minera!
Comunicado de la Hermandad de San Vicente Mártir

Así mismo manifestamos nuestro apoyo a Luis Miguel Gómez Pichardo y a todos sus compañeros de Nature Park, que están viviendo unos momentos muy difíciles.
Pedimos que se acaben las injusticias sociales y los abusos para que los trabajadores recuperen su dignidad profesional y humana, pues son siempre los que sufren el ansia de riqueza desmedida de algunos empresarios desaprensivos.
La Junta de Gobierno
domingo, 20 de diciembre de 2009
Victoria frente al Santa Olalla

Mañana publicaremos la crónica del partido con las mejores imágenes del encuentro.
Penélope Carrasco, un ángel al piano

En la noche de ayer el Ruiz Tatay de Zalamea la Real acogió el Concierto de Jóvenes Instrumentistas donde se dieron cita alumnos del Conservatorio Profesioal Municipal de Música y Danza de San Lucar la Mayor, que surgió en 1999 con la intención de aproximar y favorecer el conocimiento de la música. Una iniciativa novedosa, que proporciona una educación musical de calidad a más de 300 alumnos cada año.
El concierto se estructuró en 2 partes, con la apertura de Penélope como solista al piano. Junto a la joven zalameña, un Trío de Clarinetes y Cello formado por Consolación Hernández Monge, Macarena Cerrejón García y Ana Domínguez Medina.

Con el paso de los años, la joven pianista zalameña no sólo está ganando en conocimientos técnicos, sus interpretaciones se han dotado del cuerpo necesario para que su melodía cautive con una envoltura contundente, pero sin perder esa fragilidad que emana de una pianista con tan solo 15 años.


Comunicado de las Caritas Parroquiales de la Cuenca Minera de Riotinto

Los miembros de nuestras Caritas Parroquiales, y los cristianos a los que representamos, no somos ajenos a esta dura realidad. Quizás, puntualmente no hemos podido incidir en estos temas, porque el culto u otras tareas pastorales nos podían haber hecho olvidar los problemas de nuestros hermanos.
Pero la llamada de la Navidad: la Encarnación y el Nacimiento de un Dios-Niño nos despierta a todos, de que ese Niño sigue buscando un lugar en nuestra sociedad, en nuestra iglesia y en nosotros porque "no tuvo lugar en la posada".
Varias empresas de la Comarca y especialmente: NATURE PACK plantean gravísimos problemas económicos, sociales y humanos a sus obreros y familiares.
Dentro de la oscuridad de esta situación, percibimos una luz, un signo de esperanza, no todo esta perdido: un obrero joven: LUIS MIGUEL GMEZ, cuando redactamos esta nota, lleva varios días en Huelga de Hambre, como actitud noble y rebelde contra esta situación, injusta y extrema.
Desde nuestra mucha o poca fuerza, queremos denunciar esta realidad provocada por el pillaje y ambición inmoral de algunos empresarios. No sabemos la parte de responsabilidad que puedan tener las distintas Administraciones Públicas, hacemos un llamamiento sincero.
y por último apoyamos totalmente el signo ,fuerte y solidario, de LUIS MIGUEL GOMEZ, y le damos ánimo con nuestra adhesión y simpatía, y por supuesto a sus familiares y compañeros.
Ofreciendo la ayuda económica y material, desde nuestras Caritas.
No nos atreveremos a decir Feliz Navidad en esta situación. Solo os deseamos , de verdad: PAZ Y JUSTICIA.
CARITAS PARROQUIALES DE LA CUENCA MINERA DE RIOTINTO
NAVIDAD 2009
El PP pide que una comisión elabore políticas de desarrollo en la comarca

El PP de Huelva presentó ayer un manifiesto con doce soluciones "concretas, posibles y eficaces" para desarrollar en la Cuenca Minera, al tiempo que consideró que esta comarca es "el mayor fracaso del PSOE" en la provincia puesto que "en 20 años no han sido capaz de levantar a esta comarca". Este fue el resumen que hizo el Secretario General del PP onubense, David Toscano, en una junta directiva provincial extraordinaria en Minas de Riotinto, donde también se llevó a cabo una concentración simbólica para reclamar "soluciones urgentes ante la crisis social que vive la comarca".
Entre las medidas que proponen está la creación en el Parlamento de Andalucía de la Comisión Cuenca Minera para desarrollar políticas de desarrollo en la zona que aglutine a distintas consejerías, así como que la Junta de Andalucía "avale los créditos que necesitan los posibles inversores para las empresas de la zona y ponga en marcha la búsqueda clientes potenciales para estas empresas". Una de sus reivindicaciones es la reapertura de la mina "con todas las garantías legales"; mejorar las comunicaciones; crear una Oficina Técnica de captación de inversores y de promoción; y poner en marcha del Polígono Mancomunado con dotación de suelo industrial.
Los populares instan a que se implante un programa de dinamización turística que conlleve "la puesta en marcha de la Ruta británica, la puesta en valor del patrimonio minero, el aumento de la oferta hotelera, la creación de escuelas de hostelería y la creación de una marca de calidad"; así como un Plan industrial pactado con los ayuntamientos y la creación de un programa para atraer a los jóvenes profesionales que han emigrado. El PP onubense considera oportuno que se implante un programa de recuperación medioambiental y puesta en valor de terrenos; un plan comarcal de empleo; un plan de dinamización social y por último, un plan de mejora de servicios básicos en materia sanitaria.
Toscano añadió que el PSOE y las administraciones socialistas "han metido a la Cuenca Minera en un callejón sin salida negándole infraestructuras, no apoyando su diversificación económica y haciendo que los problemas se repitan año tras año". Y añadió que "ya ha llegado la hora de diseñar una estrategia regulada y consensuada para superar esta situación".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)