Tras una intensa campaña de Izquierda Unida en pro de la apertura de la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Comarcal de Riotinto, por fin el 1 de febrero, dicha Unidad será una realidad.Para la campaña de sensibilización, que comenzó a principios del año pasado, IU ha editado dípticos, carteles, ha presentado mociones en Ayuntamientos, Mancomunidad, Diputación y por último una iniciativa Parlamentaria en el Parlamento Andaluz que ha posibilitado el que hoy, los ciudadanos y ciudadanas de la Cuenca, Andévalo y Sierra, dependientes de dicho Hospital, tengamos un servicio tan vital para la salud como es una UCI.
En rueda de prensa, Mariano Terán, concejal de IU en el Ayuntamiento de Minas de Riotinto, comentó que la Unidad contará con seis camas, una de ellas reservada para enfermedades cardiacas. También informó de todos los datos técnicos con los que contará el servicio.
Por su parte, en la misma rueda de prensa celebrada con anterioridad a la visita que dirigentes de Izquierda Unida realizaron al Hospital de Riotinto con el objetivo de ver in situ las nuevas instalaciones, Marcos Toti, alcalde de Zalamea la Real, comentó que aunque la UCI va a abrir con cuatro intensivistas, el objetivo y así se lo ha propuesto al Delegado de Salud, es que en breve se contrate a un quinto intensivista para que se creen las condiciones laborales idóneas dando así un mejor servicio y
a la vez asegurando la permanencia de los médicos intensivistas, evitándose que podamos volver a perder la Unidad como sucediera hace dieciocho años.Marcos Toti también quiso agradecer el esfuerzo y apoyo que ha tenido Izquierda Unida por parte de la ciudadanía en general ya que la unión de todos ha posibilitado el que por fin tengamos en la zona una Unidad de Cuidados Intensivos y dejemos de ser el único Hospital Comarcal de toda Andalucía que carecíamos de ella.
En dicha rueda de prensa, el Coordinador Provincial, Pedro Jiménez, igualmente hizo mención a los apoyos recibidos en esta campaña a la que se sumaron el GINER de Nerva, Cáritas de la Comarca y Comisiones Obreras además de asociaciones y diversos colectivos.
Con posterioridad, varios dirigentes y cargos públicos de IU fueron recibidos en el Hospital de Riotinto por el Director Gerente del Hospital, doctor Haya Coll y el doctor Enrique Pino, encargado y responsable del montaje de la Unidad quienes acompañaron en la visita dando las pertinentes explicaciones sobre el funcionamiento del nuevo servicio.
Sin duda el que los ciudadanos y ciudadanas de la comarca tengamos a nuestra disposición este servicio, es una gran noticia de la que todos tenemos que sentirnos orgullosos.
Izquierda Unida -Los Verdes- Convocatoria por Andalucía Zalamea la Real





















La novillada prevista en la tarde de hoy a las 4:15, en Zalamea La Real ha sido suspendida por causas meteorológicas. Debido a las lluvias caídas ayer sobre nuestro pueblo, el piso del coso zalameño ha quedado en muy mal estado; y a esto se le ha unido un rebrote del manantial que se encuentra justo debajo del tendido de sombra, con lo cual esta zona a quedado muy encharcada e impracticable para la celebración del festejo taurino. Miembros de la empresa junto con organizadores y los cuatro protagonistas del evento, novilleros y rejoneador, han decidido esta mañana aplazar la corrida. Para sellarlo, la guardia civil ha levantado el acta correspondiente a la suspensión. Hablando con miembros de la organización, hemos podido saber que ya se barajan dos fechas para la celebración de la novillada; o bien el 11 o el 28 de Febrero, dependiendo de la agenda de los propios protagonistas del espectáculo taurino. 




















Observando la imagen de San Vicente podemos decir que los atributos específicos para poder reconocerlo son la parrilla donde sufrió el suplicio, el rastrillo o los garfios, objeto que porta en una de sus manos y el cuervo que se encuentra situado a sus pies. Al mismo tiempo esta imagen se encuentra vestida con un tipo de ropaje muy característico, la denominada dalmática, elemento perteneciente a los diáconos . Otro aspecto que define y configura la imagen es la aureola o nimbo de santidad, elemento circular que se encuentra sobre la cabeza del santo simbolizando la santidad de Vicente a los ojos de Dios y de la Iglesia. Como podemos observar los elementos iconográficos de este santo se encuentran totalmente sujetos al martirio que sufrió, todo ello está recogido en la tradición y leyenda que comentábamos más arriba. Es importante mencionar que los elementos que tipifican a este santo y que hemos comentado son los que han caracterizado desde su origen a la imagen del Vicente en Zalamea La Real.


