miércoles, 22 de septiembre de 2010

Carta de agradecimiento de la Hermandad de Penitencia

Zalamea se vistió de gala, sus calles repletas de gente fueron sin duda un pedacito de cielo por el que pasó María portada por sus costaleros. Sin duda fue una procesión extraordinaria, haciendo honor a su nombre, inolvidable, pudimos vivir momentos que quedarán en el recuerdo y que pasarán a la historia de nuestro pueblo. El punto culminante del 50 aniversario de la llegada a nuestra localidad de María Santísima de los Dolores fue la citada procesión, sin embargo tenemos que hacer referencia obligada a los otros actos organizados por la hermandad: Exposición, por la que ha pasado prácticamente todo el pueblo de Zalamea, recibiendo muy buenas críticas. Los cultos revestidos de solemnidad y recogimiento, comenzando con el rezo del Rosario y concluyendo con el Quinario. Como dijo el Padre Longinos al que tuvimos el placer de escuchar el Viernes, por la radio el Sábado haciendo referencia a la conmemoración del 50 aniversario que celebramos durante estos días: ¡Qué Besamano tuvo la Virgen”!. También nosotros le podríamos contestar ¡que maravillosa homilía nos ofreciste!, también para el recuerdo, ojalá la pongamos en práctica y comencemos a derribar los muros que nos oprimen. El segundo día de quinario, el miércoles nuestros niños nos volvieron a dar un verdadero ejemplo revistiendo de solemnidad ese día tan especial. También recordar al Padre Servando con su homilía construida para el pueblo, y por supuesto agradecer la participación de nuestro Párroco D. Manuel Cirilo por su participación el resto de días del Quinario.

Con sinceridad queremos agradecer humildemente a todos los que han hecho posible lo que vivimos durante los días pasados. Cuando la gente se aproxima a los miembros de la Junta de Gobierno para ofrecernos su felicitación, la respuesta es siempre la misma, FELICIDADES AL PUEBLO DE ZALAMEA, por su respuesta, por su apoyo, porque sin duda superó todas las expectativas planteadas por esta hermandad, una vez más, nos sentimos orgullosos de ser zalameños.

Han sido muchas las personas que han colaborado de una u otra manera con nosotros. Por eso permitidnos daros las gracias; gracias a las autoridades y hermandades que nos acompañaron el pasado 18 de Septiembre, en esa noche tan especial; Hermandad de Santa Marina, Santa Cruz el Romerito, Virgen de la Granada de El Campillo, Hermandad de San Vicente Mártir Nuestro Patrón que además quiso demostrar su cariño y aprecio ofreciendo a nuestra Virgen un precioso broche con el nombre de DOLORES, Hermandad de Penitencia del Gran Poder de Nerva, Hermandad que cedió la Toquilla con la que procesionó María en tan señalada conmemoración; Hermandad de Penitencia de los Estudiantes de Riotinto quienes también tuvieron un precioso gesto ofreciendo un maravilloso detalle en forma de Cruz. Gracias a las muchas zalameñas ataviadas de mantilla que acompañaron al paso de Palio durante todo su recorrido y que revistieron aún de más solemnidad todo lo sucedido. Gracias al Ilustrísimo Ayuntamiento porque su colaboración también ha sido necesaria para dar vida a todo lo organizado por esta Junta de Gobierno. Gracias al coro parroquial y al coro parroquial juvenil, que pusieron un toque musical inigualable durante los días del Quinario. Gracias a amigos del patrimonio y especialmente a su presidente Antonio Conejo, pregonero de nuestra Semana Santa 2010 y que tan estrechamente ha colaborado con nosotros, impresionante la exposición fotográfica de la que hemos podido disfrutar, ellos fueron los artífices de la misma. Gracias al grupo amigos del Rosario. Al día siguiente de la procesión, una mujer nos indicó, ¿sabéis cuál fue la mejor ofrenda que recibió la Virgen durante toda la noche?, sin duda las canciones del Rosario que magistralmente fueron interpretadas por los hombres de Zalamea, porque esto es nuestro, y por tanto es la ofrenda más significativa. Gracias a Mª Ángeles Rioja por tener tan bellamente preparada a la Divina Pastora para el encuentro con la otra señora de Zalamea. Gracias a Rafael López Ramos y a María Torres Mateo. El corazón se aceleró, las lágrimas florecieron y la piel se estremeció al escuchar tan bello canto compuesto por un Zalameño para la Madre de Dios representada en esa noche mágica por las 2 reinas de Zalamea Su Pastora y su Dolorosa. Que sentimiento y pasión en tu canto María, que supiste interpretar a la perfección la preciosa letra que Rafa te ofreció. Gracias a Fran Rachón y a Joselino, que pusieron el toque de solemnidad y seriedad en el Ave María ofrecido desde el balcón del Ayuntamiento, ¡y qué silencio! ¡qué respeto! Una vez más Olé por el pueblo de Zalamea. Gracias a Magdalena, Juan Carlos y su familia que han cedido su fachada para colocar el azulejo conmemorativo que descubrieron los costaleros y que éstos han regalado al pueblo de Zalamea en memoria de todo lo acontecido, que bella imagen que nos hace recordar tan bellos momentos, el comenzar a andar por la plaza y encontrarse al fondo con la bendita imagen de María de los Dolores. Gracias a Gegorina y a Pepi Pichardo Muñiz que con tanto esmero han elaborado las nuevas caídas para el Paso de Palio. Gracias a nuestra banda que sonó como nunca, todo fue especial en esa noche y ellos también pusieron su granito de arena. Gracias a su Director José Raúl por su maravillosa creación que fue el punto de partida de lo que nos disponíamos a vivir posteriormente. Gracias a José Eduardo que en el recogimiento del Templo hizo la primera llamada a esos costaleros llevándolos a las puertas del cielo, para que María se despidiera de su hijo querido, Nuestro Padre Jesús Nazareno, que con una sonrisa Le dijo:

“María ve con tu pueblo
Que te espera impaciente
A las puertas del Templo.
Ve con tu pueblo
Que quiere demostrarte
Su cariño y su respeto,
Ve con tu pueblo
Que quiere adorarte
Y que los bendigas de nuevo”.

Y María salió, y el pueblo enloquecido la recibió con cientos de miradas chispeantes encajadas sobre Ella. La luna se asomó tímidamente sobre los balcones del cielo, donde se encontraban tantos y tantos zalameños orgullosos de ver desde ese lugar de privilegio lo que en su pueblo estaba sucediendo, y seguro se dirigían a Ella diciéndole Gracias Madre por todo lo bueno.
Pero si María paseo por su pueblo de forma majestuosa, se debe sin duda a sus costaleros, que pusieron todo su corazón y su alma en llevarla como la vimos, dulce alfombra de algodones sobre cervix dolorida, que engalanaban el paso y aliviaban sus dolores. ¡Qué Pasión! ¡Qué sentimiento! ¡y qué envidia!, pues fueron privilegiados al portar sobre sus cuellos a la reina de los Cielos. Y el dolor se convirtió en sonrisa, y la risa en luz divina que iluminase sus ojos, luz salida de una flor, flor salida de unas manos y del esfuerzo de sus costaleros. Gracias a ese grupo que conforma la cuadrilla de Palio porque su empeño y su esfuerzo dieron sus frutos, y de ellos es también la culpa que el 18 de Septiembre de 2010, fuera una noche para el recuerdo. Recuerdo que florecerá cada vez que contemplemos el majestuoso azulejo colocado en el Centro del corazón de nuestro pueblo. Gracias a su capataz que supo dirigir los pasos de los elegidos, y transmitir con voz serena los muchos sentimientos que revoloteaban en sus adentros, y en su recuerdo una “levantá” de ensueño en los pórticos de Gloria de la Divina Pastora. Gracias a sus Contraguías que con su labor ayudaron también a llevar a María.

Gracias a Tí Madre Mía por permitirnos honrarte y quererte, gracias Madre por tu divina presencia, por ser nuestra protectora. Gracias Madre por dejar que los Zalameños te contemplasen hermosa entre flores y varales, entre luces y las sombras, entre sonrisas y llantos, entre silencios y cantos, entre dolor y consuelo, entre sufrir y gozar de tus hijos costaleros, entre presente y pasado, entre nostalgia y sentimiento por tus hijos que se fueron, entre ancianos y jóvenes, entre sones de Rosario que nos llevan hasta el Cielo, entre pétalos de rosas que endulzan tu rostro bello, entre Salves desgarradas que salen desde lo interno, entre plegarias y rezos, entre imágenes perennes que serán el testimonio de tu paso por el pueblo, en esa noche bendita, en esa noche de ensueño, en la que gargantas rotas lanzan cánticos al cielo alabando a su Madre la Reina del Universo, y Zalamea se hizo voz y la voz se hizo consuelo, Dios te Salve, Madre Mía, ruega por este tu Pueblo.

La Junta de Gobierno de la Hermandad de Penitencia
Zalamea la Real

martes, 21 de septiembre de 2010

Asignan a Zalamea un Taller de Empleo

Zalamea la Real, según informan desde la Delegación del Gobierno en Huelva, contará este año con un Taller de Empleo; una medida que afectará de igual modo a otros municipios de la provincia onubense, y que aliviará durante 12 meses a 421 parados, entre ellos a los mineros recolocables de Tharsis, La Zarza y Riotinto.

Según informan desde la Delegación del Gobierno en Huelva, a Zalamea la Real se le ha adjudicado un Taller de Empleo, por lo que una treintena de personas podrán desarrollar y aprender un oficio durante un año de duración. Otros parados de la provincia también se verán afectados por esta designación y se formarán como alumnos/as en Atención geriátrica, Instalaciones de energías renovables, Electromecánica, Restauración de áreas degradadas, Gestión empresarial, promocional y de ocio y Mantenimiento de infraestructuras ferroviarias. Así como en Zalamea la Real, otros núcleos como Huelva Capital, Gibraleón, Ayamonte, Punta Umbría, Isla Cristina, Aljaraque, Beas, San Juan del Puerto, Trigueros, Valverde, Higuera de la Sierra, Cortegana, Aroche, Jabugo, Cala, Tharsis, San Bartolomé de la Torre, Villanueva de los Castillejos, Manzanilla, Chucena, Escacena, Villalba, Paterna, El Campillo, Campofrío, Berrocal, Minas de Riotinto y Cartaya, también contarán con un Taller de Empleo.

Los ex mineros recolocables de Tharsis, La Zarza y Riotinto también se verán afectados por estas medidas. Así lo ha reconocido el Secretario General del Sector químico de UGT en Huelva, Luciano Gómez, que reconoció que los talleres, con una duración de un año, darán a los ex mineros un horizonte de estabilidad y una renta digna, así como una formación específica a las alternativas de empleo posibles en estas zonas mineras.

Medio Ambiente llevará a cabo actuaciones de conservación y mejora para proteger el Acebuche Milenario de El Espinillo

La Junta, conjuntamente con el propietario de los terrenos, realizará mejoras en los accesos, trabajos de mantenimiento del entorno y colocación de talanqueras para proteger este árbol declarado Monumento Natural de Andalucía.

El delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel López, acompañado del alcalde de Zalamea la Real, Vicente Zarza, visitó ayer la finca ‘El Espinillo’ en Marigenta para estudiar las actuaciones que la Junta de Andalucía va a poner en marcha en este espacio para proteger y poner en valor el Acebuche Milenario, árbol declarado en 2005 Monumento Natural de la comunidad autónoma.

Esta declaración establece medidas especiales de protección y mejora para este árbol debido a su singularidad y a sus valores científicos, culturales y paisajísticos así como su inclusión en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.

En la zona mantuvieron un encuentro con el dueño de los terrenos, que conserva la propiedad mientras que la administración se encarga del mantenimiento de los accesos y de la zona de disfrute común, para ultimar los detalles de estos trabajos que llevarán conjuntamente y que van a consistir en mejoras de los accesos, mantenimiento del entorno y colocación de talanqueras en la zona para poner en valor el Acebuche.

El delegado provincial de Medio Ambiente señaló que el objetivo será proteger y preservar este patrimonio natural zalameño de forma que pueda incluirse en la Red del Conjunto Dolménico de El Pozuelo y en la ruta del paquete turístico de la Cuenca Minera.

Asimismo, agradeció “la buena disponibilidad” mostrada por el propietario de los terrenos para permitir la puesta en marcha de todas las actuaciones que pondrán en valor este monumento natural.

El Acebuche Milenario de El Espinillo tiene seis metros de perímetro de tronco medidos a 1,30 metros de suelo, doce metros de altura y 279,60 metros cuadrados de proyección de copa. El interior del árbol se encuentra hueco y el paso de los años ha provocado que el fuste se divida en dos hasta llegar a la peana, hecho que le confiere un aspecto aún más anciano. Estas mismas peculiaridades han provocado su inclusión en el Inventario de Árboles y Arboledas Singulares de Andalucía.
Asimismo, desde 2005 es un símbolo a favor de la conservación del Medio Ambiente ya que todos los años se celebra en la zona una Jornada de Convivencia para promover un punto de encuentro entre amigos y un foro de ideas donde expresar un modelo de desarrollo sostenible que conciencie a la población de la importancia de la preservación medioambiental. Esta fiesta nació tras el devastador incendio que asoló la Cuenca Minera en 2004 y que afectó al término municipal de Zalamea la Real. El fuego bordeó la zona en la que se encuentra el árbol que consiguió salvarse de las llamas por lo que, un año después, los vecinos celebraron una fiesta alrededor de él.

También de estas jornadas nació la Asociación ‘Amigos del Árbol’ de Marigenta integrada por un grupo de amigos para velar por los intereses del Acebuche y poner en marcha ideas para poner en valor este Monumento Natural.

Información Digital de Zalamea la Real

Contra viento y marea



Menos mal que aún queda “gentes” a las que les gustan estas “tonterías”. Yo tenía un gran amigo, y compañero de profesión luego, que cuando pillaba a un alumno en alguna chiquillada y el tal alumno no se había dado cuenta de que él estaba allí, le preguntaba “D. Adriano ¿y quién se lo ha dicho?” Él contestaba “la mariposa verde (o la palomita verde). Pues bien a mí me lo cuentan los vientos; porque los vientos no tienen pies y andan, ni boca y cuentan, y eso de las “tonterías” me lo trajeron los vientos.

Ya quisieran tener muchos pueblos efemérides para celebrar, como tiene Zalamea, no sólo religiosas, también, a manojitos, civiles y de todo tipo. Además mi abuela decía…. “…y al que le estorbe… que salte”.

En un pueblo en el que estuve de maestro, a “alguien” que no le gustaban estas, y otras cosas, le colgaron un gato en la puerta con esta frase “si no quieres verte como el gato… coge el “jato”.

Cada día Zalamea sabe hacer mejor las cosas ¡qué elegancia, qué prestancia, qué saber estar!, desde la Cruz de Guía con sus faroles, hasta las promesas todo era un clamor de saber hacer bien las cosas, los trajes oscuros, las corbatas, el empaque del personal… no era para menos… aunque…. Una amapola en un trigal ¡cómo destaca! ¿Verdad? Pues en aquél trigal de representación y acompañantes había algunas “ababoles”, y alguna muy representativa, pero bueno…. cada cual allá…., mas el pueblo supo subsanar ese lapsus, no de la Junta de Gobierno, respondiendo como siempre sabe responder con las cosas de su historia, engalanando las calles por donde pasaría Aquella que llegó a Zalamea de forma callada y humilde, como era el poseedor de las manos que la modeló, y a golpe de mazo y trazo de de gubia le dio forma y expresión al dolor de una madre que pierde a un hijo. ¡Cómo estaban todas las calles de gentes! No sólo Sevilla tiene su pórtico de la Basílica o su calle Pureza para regalarle una “petalada” a sus Vírgenes de La Esperanza, Zalamea tiene sus “Escuelas Viejas”, para ofrecerle también sus pétalos de flores a sus Vírgenes…., aunque sean tonterías y novelerías.

Este año nos hemos adelantado a nuestros hermanos de Riotinto, en lanzar al aire los cantos de El Rosario, haciendo subir como volutas de incienso sonoro en la sosegada noche los sones de El Santo Rosario dirigidos a nuestra Virgen de Los Dolores.

Cuando el badajo comenzó a acariciar el bronce de la campana dando monótono tañer, las guitarras iniciaron sus rasgueos y las bandurrias, laudes y violines iniciaron su canto aquello fue como el pórtico del Cielo, más de unos ojos brillaron más de lo normal escuchando aquellos sones. Hasta la incipiente luna, que quería ser llena, colaboró al realce de la noche por ese barrio de La Pastora, la defensora del barrio de mis juegos de niño y veladas de San Juan, y entre las pocas guedejas de algodón que en el cielo había se asomaban los muchos zalameños que en el Cielo están.

He de reconocer que me equivoqué… pensé, y dije, que por lo avanzado de la hora Ella pasaría poco arropada bajo mi balcón, en fecha tan señalada. No fue así gracias a Dios y más de uno nos llevamos un CHASCO, (de lo que me alegro) y bajo su manto irán por los siglos las almas de los zalameños. Y aquellos niños que con ojos embelesados y soñolientos miraban a la Virgen, dentro de otros cincuenta años dirán, yo estuve en los primeros cincuenta años… a pesar de que alguien decía que era UNA TONTERÍA. “Benditas tonterías y benditos tontos”. Gracias Zalamea.

Pastor, septiembre del 2010.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Variable y con riesgo de tormentas al final

Tiempo muy variable con probabilidad de chubascos en la segunda mitad de la semana, probablemente el jueves y puede que el sábado. Las tormentas pueden hacer acto de presencia con la llegada del fin semana. La foto del artículo fue tomada la semana pasada desde la carretera que une Zalamea con El Villar, y recoge un episodio tormentoso en un punto de la sierra onubense.

En ausencia de borrascas y anticiclones, la semana vendrá marcada por la inestabilidad de las capas medias de la atmósfera, por lo que, como suele ser habitual en este tipo de situaciones, el tiempo será muy variable. Con esta situación atmosférica hemos amanecido hoy con el cielo parcialmente cubierto, que ha ido despejándose a lo largo de la jornada. El martes predominarán los cielos poco nubosos y las temperaturas tenderán a subir ligeramente.

El miércoles se esperan intervalos de nubes medias y altas, no descartándose alguna precipitación débil y muy dispersa al final de la jornada. De jueves a domingo, la nubosidad será muy variable, alternando periodos estable con otros inestables, que probablemente vendrán acompañados de chubascos irregularmente repartidos y puede que con tormentas; sobre todo el jueves y el sábado.

El viento también será muy variable, predominando la componente Oeste, que soplará flojo a moderado. Las temperaturas variarán, aunque con pequeñas oscilaciones de un par de grados; situándose la máxima entorno a los 30 grados.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Una ilusión compartida

Se ultiman los preparativos de cara a la procesión extraordinaria de mañana por la noche cuando se conmemore el 50 Aniversario de Dolores. Los Hermanos Costaleros, pudieron colocar sobre el paso las velas de flores que ellos mismos han querido comprar para la candelería del palio. Miembros de la Junta de Gobierno trabajaban cerca de la media noche en el interior del Templo para preparar toda la decoración de calle.

Tras muchos meses de trabajo y esfuerzo, para la Hermandad de Penitencia ha llegado el momento de celebrar uno de los acontecimientos más importantes de su historia. Al igual que ocurriera con la imagen del Nazareno, Mª Stma. de los Dolores procesionará mañana por la noche de forma extraordinaria por las calles de Zalamea; un evento que está acaparando una especial antención y donde, tanto la Junta de Gobierno de Penitencia, como los Hermanos Costaleros del Palio, están depositando mucha ilusión.

En el día de ayer, un grupo de costaleros, incluyendo su capataz, estuvieron colocando “sus flores de cera” en el paso; unas piezas de artesanía que captarán la atención de los zalameños/as por su gran belleza.

Mientras tanto la imagen venerada estos días luce en el altar ataviada con la indumentaria de Gloria: saya blanca, sin puñal y sin pañuelo. Una escena inusual, que se ha prolongado desde el pasado martes con la celebración del quinario.

Una vez terminados los trabajos en el interior del templo, los miembros de la Hermandad tienen previsto decorar algunas de las calles por donde pasará la procesión, una tarea que se está viendo condicionada por las lluvias anunciadas para hoy.

Los nervios costaleros de la espera

Porque el destino nos lo tenía marcado, mañana, 18 de septiembre, tendremos la dicha de disfrutarte y pasearte en este día tan especial para el mundo de los recuerdos y las emociones. Serán tus primeros 50 años llenando el alma de un pueblo, que te espera cada año en los días de la pasión cuando acompañas al Señor de Zalamea.

Tú, que eres su Madre y Madre nuestra, recibirás el homenaje de un pueblo que te bañará de devoción, como lo está haciendo desde el pasado lunes y como lo hace en sus rezos el resto del año.

Tú, que en esta noche subirás, de nuevo, a tu paso de palio, para presidir majestuosa tu gran día, tendrás un pueblo para ti sola, porque así lo mereces, porque es la mejor forma para decirte gracias. Gracias por estos 50 años en los que se te han acercado tantas generaciones zalameñas que te disfrutamos en el presente, o que ahora descansan bajo el abrigo de tu manto eternamente. Esta cuadrilla también se acordará de todos ellos y ellas.

Nosotros, en este sábado glorioso, seremos tus hijos más privilegiados, pues estaremos bajo Tí llevándote al cielo de tus calles zalameñas, sintiendo tu peso en las lentas esquinas, transformando nuestros pasos en baile al son de las marchas para que seas delirio de tus gentes. Nosotros, que somos costaleros por ti, hoy, te confesamos que estamos nerviosos, porque el gozo se acerca. Hoy, nosotros, un grupo que se mueve por el amor a su Virgen y a su pueblo, ansiamos verte bajo el fulgor de tu candelería, deseamos sentir el fresco de la noche cuándo tu palio se acerca al dintel de la puerta y nuestros corazones se aceleran, deseamos otro nuevo jardín que compartir contigo, deseamos volver a ponerte ante la Ermita del barrio donde todo el año también habita María y anhelamos que te veas reflejada en la cerámica que ha construido el trabajo, la generosidad y la entrega de un pueblo con sus costaleros.

Y es que ya te sentimos y aún no estamos bajo ti, Dolores, porque algo grandioso sucederá el 18 de septiembre y Zalamea lo va a vivir intensamente.

Todos y todas tenemos una cita a la que no podemos faltar, por ello, adornemos nuestras puertas, preparemos nuestras almas y recibamos en las calles a la Virgen de los Dolores como Ella se merece.

La cuadrilla de María Santísima de los Dolores para este 50 aniversario sabe que así será.

Zalameños y zalameñas, ahora toca disfrutar.


Fdo: Cuadrilla 50 aniversario.

jueves, 16 de septiembre de 2010

alternativos en Zalamea

El bike trial afianza su afición en Zalamea la Real, donde cuenta con un buen número de riders con ilusión y ganas de aprender en este deporte extremo. Junto a la Estación Vieja entrenan todas las tardes para acrecentar su técnica y atreverse con trucos nuevos.

Tras el paso del verano, comienza la segunda parte del Bike Trial Zona Sur con pruebas el 19 de septiembre en Moclín (Granada), el 10 de octubre en Valverde del Camino y el 17 de octubre en Zafra. Dos locales, Alex y José María participarán por el momento en estas importantes citas, pero otros zalameños como Manuel Barceló, Carlos Villegas, Pepe Villegas, Aaarón Gutiérrez, Jheyson Cardenas, Felix Banda y Manuel Garrido de Riotinto, ya apuntan buenas maneras y trabajan cada día para mejorar sobre la bici.

Papeletas de sitio para las mantillas

Las mujeres que quieran procesionar vestidas de mantilla tienen hoy y mañana una cita en la sede de Penitencia para solicitar su papeleta de sitio. Se aceptará un donativo libre.

Desde la Hermandad de Penitencia se hace un llamamiento para que todas aquellas mujeres que deseen procesionar en el 50 Aniversario de Mª Stma. de los Dolores vestidas de mantilla, deben pasarse entre hoy y mañana por la Casa Hermandad de Penitencia (c/ Clavel nº 3).

El horario que ha dispuesto la Hermandad abarca desde las 17:00 horas a las 19:00 horas, y se aceptará el donativo que la persona tenga a bien ofrecer. Una vez retirada la papeleta de sitio, se hará entrega de la vela que portará en la procesión.

Recordar que mañana viernes es el besamanos y desde las 17:00 horas la iglesia estará abierta para la ofrenda de flores.

Todo aquel que desee participar en esa ofrenda deberá pasar por las floristerías LIRIOPE y PAJARO donde tendrán preparadas las flores escogidas previamente por la hermandad. Estas flores son las que lucirá el día siguiente en la procesión.

Los ex mineros vuelven a movilizarse con una acampada

En plena crisis económica, con sus correspondientes recortes presupuestarios en las administraciones públicas, los ex mineros de la Cuenca Minera onubense vuelven a retomar las movilizaciones en la capital onubense.

Los ex trabajadores de las minas de Tharsis, La Zarza y Riotinto iniciaron ayer una acampada indefinida en la Delegación Provincial de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, ante "los reiterados incumplimientos de los acuerdos de la minería y la dilación en la puesta en marcha de los talleres de empleo comprometidos", según afirman los representantes sindicales de UGT.

Antes de esta acampada, los afectados realizaron a primera hora una concentración, de manera que con estas actuaciones, los trabajadores dan por comenzadas las movilizaciones, a la que hay que sumar la huelga de hambre indefinida que ha iniciado uno de los trabajadores, Sebastián García Zamorano, en la puerta de la Delegación de Economía, Innovación y Ciencia.
El secretario general de FIA-UGT Huelva, Luciano Gómez, remarcó que el colectivo exige que se cumplan los acuerdos firmados para la puesta en marcha de nuevos planes de empleo, las recolocaciones en empleos del sector de la minería y la diversificación de las Comarcas Mineras.

Destacó que "la falta de esfuerzo político en las recolocaciones ha provocado que profesionales de la minería, como son los componentes de la bolsa de recolocables mineros, estén en paro y no hayan podido ni acceder a las ofertas de empleo que ha generado la apertura de Aguas Teñidas".

"La falta de un verdadero Plan de Reindustrialización para las Comarcas mineras (al contrario de lo que se hace en otras zonas mineras) nos ha situado en un erial industrial y nos aboca a una falta de expectativas de empleo lacerante", añadió Gómez, quien dejó claro que el colectivo no descarta radicalizar las protestas y realizarlas también en Sevilla ante las consejerías implicadas.

La Cuenca Minera oubense arrastra ya varias décadas de depresión económica.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Fecha para las elecciones de "El Romerito"

La Asamblea General Extraordinaria de "El Romerito", tras su suspensión el pasado 9 de julio, se celebrará el próximo 24 de septiembre, una vez subsanado el conflicto jurídico apuntado por la actual Junta Directiva.

Tras postergar las elecciones el pasado mes de julio, la actual Junta Directiva ha fijado la celebración de la Asamblea General Extraordinaria para el próximo viernes 24 de septiembre en el Teatro Ruiz Tatay.

Hay que recordar, que en una nota de prensa, la actual Junta Directiva aludía a un "importante conflicto jurídico", por lo que se vieron obligados a retrasar las elecciones de la Asoc-Hdad. de la Santa Cruz "El Romerito".

Como es de entender, el orden del día se centrará en dos puntos importantes:

1º - Elección de la Junta Gestora.

2º - Presentación y votación de las candidaturas de elección de nueva Junta Directiva de la Asociación.

La primera convocatoria está fijada para las 20:00 horas, y una segunda a las 20:30 horas.

Felicitaciones a Manos Unidas

Desde la Otra Mirada queremos felicitar a Manos Unidas por obtener el Premio Príncipe de Asturias, en especial a su delegación de Zalamea la Real, voluntarios/as que durante años vienen haciendo una labor encomiable por los menos favorecidos.

La organización no gubernamental Manos Unidas ha sido galardonada este miércoles con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por su apoyo generoso y entregado a la lucha por la pobreza y a favor de la educación para el desarrollo en más de 60 paises.

En esta labor, un grupo de paisanos/as junto con la Parroquia de Zalamea la Real han venido trabajando desde hace años por la causa, un ejemplo de humanidad que se ha postulado como un referente dentro de la organización.

Desde estas líneas queremos hacer un reconocimiento a este grupo de zalameños/as y animarlos para que sigan con esta importante labor social; una forma muy humana de combatir las injusticias de este mundo

lunes, 13 de septiembre de 2010

Septiembre seca las fuentes y derriba los puentes

Tras el periodo estival donde no realizamos nuestros pronósticos meteorológicos, volvemos en el día de hoy a publicar nuestro artículo semanal dedicado a la meteorología y sus incidencias en nuestra comarca.

Como suele ser habitual en esta fase del año, los pronósticos suelen ser más erráticos y menos certeros, de momento señalan para la segunda mitad de la semana la probabilidad de chubascos y tormentas, acompañados de un descenso de las temperaturas diurnas.

La semana vendrá marcada primero por la influencia del Anticiclón Atlántico y después por la presencia de un embolsamiento de aire frío en las capas intermedias de la atmósfera, que probablemente traerá la inestabilidad a los cielos.

Con esta situación atmosférica, de lunes a martes se esperan cielos poco nubosos, en general, salvo algunos intervalos de nubes altas (antesala de la humedad del Atlántico).

De miércoles a domingo los pronósticos indican, por el momento, que la nubosidad será muy variable, alternando cielos poco nubosos con otros de mayor nubosidad, que pueden venir acompañados a veces por chubascos débiles a moderados, ocasionalmente con tormentas y sin derscartar que puntualmente puedan ser fuertes.

El viento en general soplará flojo de dirección variable con predominio de componente Este al principio y de Oeste al final. Las temperaturas diurnas bajarán de forma apreciable a partir del jueves, en torno a los 5ºC.

Programación de la semana



Lunes

18:00 horas. Inauguración de la Exposición “El Ajuar de la Virgen”
“Mª Stma de los Dolores. 50 años en Zalamea”

Martes

18:00 horas. Apertura de la Exposición
19:30 horas. Rezo del Santo Rosario. Iglesia
20:00 horas. 1º día de Quinario Oficiado por D. Manuel Cirilo Arroyo Arrayás.

Miércoles

18:00 horas. Apertura de la Exposición
19:30 horas. Rezo del Santo Rosario. Iglesia
20:00 horas. 2º día de Quinario Oficiado por D. Manuel Cirilo Arroyo Arrayás. Misa Solemne por la Festividad de la Virgen de los Dolores
Finalización de la Misa. Concierto del Coro Parroquial

Jueves

18:00 horas. Apertura de la Exposición
19:30 horas. Rezo del Santo Rosario. Iglesia
20:00 horas. 3º día de Quinario Oficiado por D. Servando Pedrero.
Viernes

18:00 horas. Apertura de la Exposición
17:00 horas en adelante: Ofrenda Floral a los pies de la Virgen
19:30 horas. Rezo del Santo Rosario. Iglesia
20:00 horas. 4º día de Quinario Oficiado por D. Longinos Abengózar.
Finalización de la Misa: Solemne Besamanos de Mª Stma de los Dolores

Sábado

19:30 horas. Rezo del Santo Rosario. Iglesia
20:00 horas. 5º día de Quinario Oficiado por D. Manuel Cirilo Arroyo Arrayás.
21:30 horas. Procesión extraordinaria por las calles de la localidad con motivo del 50 aniversario. María Santísima de los Dolores.

El Ajuar de la Virgen abre las puertas de la Cilla

Ya está todo preparado para que hoy lunes, a las 18:00 horas se abran las puertas de la exposición. Durante la jornada de ayer, miembros de la Hermandad y de la asociación "Amigos del Patrimonio" han estado trabajando en el montaje de las dos exposiciones.

A partir de hoy lunes 13 de septiembre los asistentes podrán deleitarse con los ropajes que posee nuestra dolorosa. Sayas, mantos, fajines, pañuelos, encajes, rosarios, y un largo etcétera que mostrará a los visitantes aspectos que pueden llegar a pasar desapercibidos al ver a la imagen en el altar o en una procesión.

Por otro lado tenemos que agradecer profundamente la colaboración de D. Antonio Conejo y a la Asociación “Amigos del Patrimonio” que han hecho posible la exposición fotográfica de la que también podremos disfrutar en la Casa Cilla. Un recorrido visual por los 50 años de Historia de nuestra virgen así como una colección de magníficas fotos actuales.

Hermandad de Penitencia

Detienen al atracador del Banco Andalucía

Detenido el atracador que sustrajo dinero del Banco Andalucía el pasao mes de agosto en Zalamea la Real. Tras robar en 6 bancos a cara descubierta, la Guardia Civil lo ha identificado por las pruebas halladas en un coche.

La Guardia Civil ha detenido a un hombre, A. H. C., de 30 años y vecino de Dos Hermanas, como presunto autor de seis robos a bancos de Sevilla y en Zalamea la Real, de las que sustrajo más de 45.000 euros. El detenido utilizaba un arma corta, que ha resultado ser simulada, y se cubría parcialmente el rostro con gorra, gafas y vendajes.

Los primeros robos que se le atribuyen fueron perpetrados en julio. La detención se ha producido por las sospechas despertadas un vehículo aparcado en un polígono industrial de Bollullos de la Mitación.

Durante el registro del vehículo, los guardias encontraron la pistola, una mochila con ropas y restos de cocaína. Aunque el sospechoso quedó entonces en libertad, los análisis de las pruebas permitieron relacionarlo con los robos con violencia e intimidación.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Bolo ante los veteranos del Riotinto; hoy a las 20:00 horas

El Zalamea CF, a 15 días de comenzar el campeonato, prosigue su pretemporada y puesta a punto; esta noche se medirá al Riotinto Veteranos en el Perea Anta.

Zalamea Higuera, estreno en liga el 26 de septiembre.

A falta de dos semanas para que dé comienzo el campeonato, Juanma ultima los entrenamientos para confeccionar la plantilla 2010/11. El encuentro de esta noche a partir de las 20:00 horas, será otra prueba para unos jugadores que tienen que ganarse en el terreno de juego la ficha para la temporada venidera.

Una vez sorteado el grupo 1º de la Primera Provincial, podemos anunciar que el Zalamea abrirá el campeonato en casa el próximo 26 de septiembre recibiendo al Higuera; y que la primera salida del equipo se producirá a Alosno.

En cuanto a lo atractivo del calendario, significar los enfrentamientos de rivalidad que se producirán frente al Campillo CF, Nerva CF, Riotinto Balompié y Valverde CF; equipos de la máxima con los que habrá que pelear para estar ahí arriba.

IU pide que se replantee la actividad en la Cuenca

El coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, ha manifestado que la situación actual de la Cuenca Minera es la “fotografía más clara” del “rotundo fracaso” de la política económica de diversificación del PSOE y ha exigido un replanteamiento de la actividad y el empleo en la zona.

En rueda de prensa junto al portavoz de IULV-CA en la Diputación Provincial de Huelva, Rafael Sánchez Rufo, y al concejal de Zalamea la Real Juan Vicente Contreras, ha anunciado que la formación presentará una proposición no de ley en el Parlamento andaluz en defensa de la Cuenca Minera y el mantenimiento y recuperación del empleo.

Asimismo, pide una línea “extraordinaria” de ayuda para esta comarca tan “desfavorecida y desprotegida” para llevar a cabo una inversión forestal, una recuperación medioambiental y un plan de empleo rural más activo y un impulso al sector agroalimentario.

En este sentido, los tres dirigentes han asegurado que en la Cuenca Minera el PSOE “no ha dado ni una” y que la situación de esta zona “deprimida” es ya “insostenible”. Ante esta situación, Valderas ha hecho un llamamiento a la rebeldía de los trabajadores para evitar, mediante la participación en la Huelga General del 29-S, que el PSOE, “con Griñán y Zapatero a la cabeza”, se convierta en el “partido obrero socialista esquirol” y se vea obligado a dar “marcha atrás” ante los recortes laborales.

Por último, ha anunciado que IULV-CA va a enviar una carta a todos los cargos públicos de “sentimiento, coherencia y alianza” de izquierda para defender los derechos laborales, a la vez que ha indicado que IULV-CA abrirá una ventanilla telefónica en todas las provincias andaluzas para llevar a los tribunales cualquier amenaza que los Gobiernos, los empresarios y la Patronal hagan a los trabajadores ante su participación en la huelga”.

Por otra parte, tanto Valderas, como Sánchez Rufo y Contreras, han manifestado su “total rechazo” al cierre de la empresa Tubespa, ubicada en la zona, y al “abandono” por parte de Cajasol, que posee el cien por ciento del capital de la empresa.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Proyectos de la cuadrilla de costaleros y capataces del 50 aniversario

La cuadrilla de costaleros que llevarán a María Santísima de los Dolores en la procesión extraordinaria del próximo 18 de septiembre, quiere hacer público, en este medio informativo, los regalos y preparativos por los que hemos requerido la colaboración del pueblo de Zalamea.

- Azulejo conmemorativo del 50 aniversario: Dicho azulejo, que está en vías de conclusión, está siendo realizado por nuestra paisana Gema. El lugar de su emplazamiento será la fachada de nuestros vecinos Magdalena y Juan Carlos, en la Avenida de Andalucía nº 36 y será descubierto en la noche del próximo día 18, cuándo la Virgen vaya desde el Ayuntamiento hacia la calle Hospital, en uno de los momentos más emotivos para esta cuadrilla (además de los que la Hermandad ha referido en distintos medios) y seguro que para todos aquellos zalameños y zalameñas que están inmersos en la ilusión de este proyecto durante la salida del palio en este septiembre.

- Compra del juego completo de cera rizada (o flores de cera) para la candelería del palio: Es la otra gran apuesta que se marcó la cuadrilla, junto al azulejo de la Virgen, puesto que es un complemento caro, pero que creemos que adornará el paso para una ocasión tan especial y puntual y que será del gusto de los que lo vean. Son un total de 10 piezas de cera, dos para las velas de mayor altura, dos medianas y seis para la primera tanda de velas más pequeñas de la delantera del palio.

- Marcha “Aniversario de Dolores”. A propuesta de la cuadrilla, el director de nuestra banda Don Justo Ruiz, Jose Raúl Llanes, ha compuesto esta marcha, que será estrenada a la salida del paso por las puertas de la Parroquia de la Asunción y San José. Desinteresadamente, este joven compositor va a poner sones a esa noche tan especial, quedando como regalo de él mismo y de la cuadrilla, a la Virgen de los Dolores. Se suma, esta marcha, a las dos de nuestro paisano Fco. Javier Rachón, que evidentemente, como cada Semana Santa se hace, se interpretarán a lo largo de la noche.

- Estreno de camisetas: dentro de nuestra búsqueda de ayudas hemos encontrado un patrocinador que nos costeará unas camisetas propias para este día. Por tanto, serán un regalo que se le hace a la cuadrilla de costaleros, para que sean estrenadas ese día.

- Estampas conmemorativas de la cuadrilla: Costeadas por cada uno de los miembros de la cuadrilla, que así lo han considerado, se repartirán un total de 2000 estampas como recordatorio de este día tan especial. No dudéis, si estáis interesados en tenerlas, de pedirlas a cualquier costalero o capataz, en ese día, en algún momento de la procesión.

Como pueden ver, la cuadrilla de costaleros de este 50 aniversario, a pesar de su ajustado número y dificultades para completar la cuadrilla ( desde aquí agradecer muy afectuosamente a todos los costaleros de otros pasos zalameños y voluntarios que se nos han unido), está muy ilusionada y llevando a cabo los proyectos en los que se embarcaron, tras donar la pasada Semana Santa el total integro de los ingresos que se poseían, para pagar parte de las jarras que la hermandad compró y que fueron estrenadas para el palio, algo que ha hecho imprescindible la colaboración pedida al pueblo, para vernos arropados en nuestra feria de la tapa, nuestras dos rifas y el panel de donaciones, que actualmente, está rotando por distintos comercios del pueblo y que la pasada feria, abusando de la amistad y la generosidad de aquellos conocidos que íbamos encontrando, fuimos empezando a completar. Muchas gracias a todos y todas. Con la aportación voluntaria para estos proyectos de los distintos costaleros, de las personas anónimas de nuestro pueblo y fruto de nuestro trabajo en las distintas actividades, vamos a llevar a cabo unos regalos, que más que ser propios de la cuadrilla, son, como nosotros queríamos, propuesta nuestra, pero realidad de toda la localidad, para el mayor lucimiento de la procesión del próximo y esperado 18 de septiembre.
De nuevo gracias a todos y todas, y si al día de hoy, alguien está interesado en poner su granito de arena, el panel de donaciones actualmente está en carnicería-charcutería Fernandez, y en próximos días pasará a floristería Liriope. O directamente puede comentarselo a algun costalero o capataz del palio.

Fdo: Cuadrilla de capataces y costaleros de María Santísima de los Dolores para su 50 aniversario.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Penitencia crea un blog para el 50 Aniversario



Para acceder al blog, pincha sobre la foto

Como venimos informando desde hace un tiempo en la Otra Mirada, este año se celebra el 50 Aniversario de la llegada a Zalamea la Real de la imagen de Mª Stma de los Dolores, obra de Manolo “el escultor”. De igual modo que ocurriera con la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno, el paso de palio recorrerá lel 18 de septiembre las calles del pueblo en procesión extraordinaria y se realizarán una serie de actos los días previos para darle grandiosidad al acto.

Tanto la Hermandad de Penitencia, como el grupo de Hermanos Costaleros están depositando mucha ilusión y trabajo para que los actos que se realicen estén a la altura de la conmemoración. Para seguir de cerca todas las noticias que se vallan produciendo en estos días, la Hermandad de Penitencia ha habilitado un blog dedicado a la efeméride.

A continuación reproducimos una carta de presentación de Mª Dolores Zarza Vázquez, Hna. Mayor de la Hermandad de Penitencia

Este año se celebra el 50 Aniversario de la llegada a Zalamea la Real de la imagen de uno de nuestros Sagrados Titulares: Mª Stma de los Dolores; 50 años que nuestro querido Manolo “el escultor” donó otra de sus obras maestras a su pueblo querido.

La Hdad. de Penitencia junto con todo el pueblo de Zalamea la Real quiere celebrar dicha efeméride el día 18 de Septiembre con la salida procesional de dicha Imagen.

Desde esta Hdad hemos puesto todo nuestro empeño para que ese día sea un día tan especial como aquel otro 18 de Septiembre cuando Ntro. Padre Jesús Nazareno desfiló por las calles de nuestro pueblo.

Hemos preparado una serie de actos en los días anteriores a dicha fecha para darle la grandiosidad que dicho conmemoración se merece.

Me siento muy orgullosa de poder celebrar este acto como Hna. Mayor; será una nueva vivencia que recordaré toda mi vida, primero por la importancia de la celebración y segundo por ser la Virgen por la que me pusieron el nombre.

Desde aquí pido a todos los vecinos de Zalamea la Real que engalanen las calles por las que la Virgen va a procesionar y que asistáis a los actos religiosos que durante esa semana se celebrarán en la Parroquia.

Un saludo y que disfrutemos todos de esta efeméride.

Los trabajadores de Tubespa trasladan su protesta de Huelva a Sevilla

Trabajadores de Tubespa se concentraon ayer en las puertas de la sede de Cajasol en Sevilla para protestar contra el cierre de la empresa que afecta a un total de 69 empleados. Representantes de Cajasol y miembros del comité de empresa se reunirán hoy para negociar. Tubespa registra desde 2007 pérdidas de 15 millones y los empleados piden que les paguen los atrasos.

El conjunto de trabajadores que portaban pancartas reivindicando a Cajasol el pago de sus dos últimas nóminas han entrado en la sede de la caja de ahorros, donde han organizado una improvisada asamblea liderada por el secretario de organización de Fiteqa (CCOO), Juan Antonio Florido.

El representante sindical ha advertido de que continuarán "ocupando" centros de Cajasol, como ya lo hicieron en Huelva, hasta que el consejo de administración de la caja sevillana no retire la liquidación de la empresa, aprobada el pasado 2 de agosto.

"Tubespa tiene otras alternativas, como ponerla en rentabilidad y venderla a otros accionistas", ha precisado Florido, quien ha destacado que no se van a "arrugar" frente a la reunión de negociación que tendrán hoy en la Palma del Condado (Huelva).

Asimismo, el presidente del comité de empresa de Tubespa, Jesús Delgado, ha recordado que las prioridades de los trabajadores son poner al día los pagos y negociar para hallar una solución.

"Sabemos que haciendo pequeñas inversiones no se salvan todos los puestos de trabajo, pero evitamos un cierre total", según Delgado.

Este miércoles acudirán a la reunión de negociación "bajo la espada de Damocles", con la presión del cierre de la empresa, según ha insistido el representante de CCOO, quien mantiene que para que la negociación prospere Cajasol debe dejar en suspenso la liquidación, ya que si no hay acuerdo "habrá más presión".

martes, 7 de septiembre de 2010

Fin de fiesta

Los noveles ilusionan a Zalamea y la embriagan de toreo

Buen hacer de los Onubenses Hidalgo y Martín que dejan buen sabor en la tarde. El trianero Emilio Molina y el colombiano Castrillón realizan lo mejor del festejo.

Ficha técnica:

2º Festejo de Abono. Novillada sin picadores.

Una preciosa media entrada en tarde veraniega.

Se lidiaron seis erales de Manolo González y González Sánchez Dalp, de buena presentación, justos de fuerzas y de muy buen juego que propiciaron el triunfo, en mayor o menor grado, de los actuantes.

Juan Solís “El Manriqueño” (burdeos y oro) : Oreja

Emilio Molina (verde botella y azabache): Vuelta al ruedo.

Paco Hidalgo (azul purísima y oro): Oreja.

Díaz Cruz “El Pileño” (granate y azabache): Vuelta al ruego.

Luis Miguel Castrillón ( fucsia y oro con remates blancos): Oreja.

Carlos Martín (nazareno y oro): Ovación.


Un cambio bien es bueno a veces y más si es un cambio que la afición Zalameña pedía a gritos desde hace bastante tiempo. Era ya hora de olvidarse de los siempre y por desgracia tediosos festejos de rejones y dar pie a otro espectáculo con que llamar y llenara a una afición que le gusta el toreo a pie en cualquiera de sus vertientes.

La ganadería anunciada fue una apuesta segura por el triunfo. De Aracena venían unos más que dignos erales de Manolo González que estaban dispuesto, y su sangre Nuñez así nos lo intuía, a propiciar el triunfo de los noveles.

Antes de sacar el pañuelo el presidente, observamos y disfrutamos de aquel ambiente. La plaza de los Arrepentíos emanaba ganas de toreo, ilusión por los chavales y palpaba el cariño de todas las familias, amigos y conocidos que vinieron a verles. Todo ello se reflejó en una preciosa entrada y en un verdadero guiño a la fiesta de los toros por parte de quien lo pensó y por parte de quien lo organizó. Todo salió redondo, y eso sí es de agradecer.

Con los tendidos llenos de entusiastas, de personas amantes de este singular arte y de muchos y numerosos toreros y gente del toro se abrió un precioso paseíllo, y digo así porque los seis jóvenes actuantes tenían cada uno y como es obligatoria a su cuadrilla correspondiente, todos con buenos trajes. Y empezaron a caminar abriendo paso la terna de novilleros todos con distintos vestidos de luces pero todos con la misma responsabilidad, ganas e ilusión que se vería reflejado en el ruedo.

Juan Solís “El Manriqueño” abrió plaza toreando a su colorao primero con ganas y buenas maneras, aunque le faltó cogerle el son al buen eral en algunos momentos que le valiesen para encauzar una faena más conjuntada y que llegase a los tendidos. El joven se gusta y gustó. Ya con la espada, tarea pendiente de todos los actuantes, sufrió una voltereta que le llevó a su paso por la enfermería. El presidente concedió una oreja meritoria.

Sería en el segundo cuando llegó la embriaguez taurina de la plaza contagiada de esas tardes de afición que nunca se te olvidan. Saltó al ruedo un vareado astado de González que acabó lastimándose en banderillas. El animal inválido y casi inútil para la lidia cayó en manos de un templadísimo Emilio Molina. El trianero asesorado en toro momento por su director de escuela, Espartaco Padre, realizó una faena de muchísimo peso, mucho gusto y de muchísimo empaque.

Cómo emocionó este joven a la afición de Zalamea que una vez más se decanta por lo estético y lo templado. Qué manera de darle tiempo y sitio al novillo para realizar una faena por la izquierda de las que no se le olvidan al aficionado. Qué naturales de ensueño, qué ligazón, qué largura, qué forma de rematar por abajo con la cadera contraría.

Con el traje verde botella y azabache no podía hacer menos este trianero que el toreo puro, el de riñones y el de la ligazón. Con la espada erró y eso le evitó cortar pelo.

Su altura no impidió el lucimiento ni el llegar a los tendidos; eso sí, debe aprender a torear sin torear y a gustarse cuando anda por la plaza. Zalamea embriagada le obligó a dar una vuelta al ruedo de las que saben a gloria.


Nuestro paisano choquero Paco Hidalgo debutó por primera vez en su tierra y no podía ser menos que en Zalamea, cuna de sueños taurinos y de respeto a la fiesta. Paco estuvo bastante bien con su novillo al que tenía que templar y evitar los arreones. Aún así, no rompió la faena. Se mostró algo tenso y consiguió los pasajes más lucidos por la derecha.

Muchas ganas y mucha ilusión la de este joven que cuenta con una gran afición y apoyo que llenaban las gradas venidas del vecino pueblo de Villalba. Cortó una oreja que paseó con el sinsabor de pensar que se pueden hacer mejor las cosas. Así se empieza torero.

Muchísima voluntad tuvo el joven Díaz Cruz con su eral. Con poco oficio el novillero no se rajó ni perdió la cara a un novillo que le pegó en todos los pases de la lidia una auténtica paliza terminando por romper el terno que lucía. Con la muleta intentó enfajarse con él sin pensar en la colocación; el astado vio los enormes huecos que dejaba entre la muleta y el cuerpo y consiguió varias veces revolcarle. Ganas no le faltan; eso debe ser un ingrediente más, a la templanza, el gusto y la técnica. El chaval comenzó una vuelta tras finiquitar que la afición cariñosa reconoció al esfuerzo de su faena.

Con el Colombiano Luis Miguel Castrillon la afición siguió inmersa en la embriaguez por el toreo, el buen gusto, el buen hacer y la ilusión y sobre todo la torería de este joven, por el que apuesta fuertemente el torero José Antonio Campuzano.

Ya vimos sus maneras en el quite que realizó al astado de Díaz Cruz, que por cierto, cuando hay ganas hay quites y cuando hay quites hay fiesta. Qué importante es torear por torear y no por llevarse los honorarios de la tarde. Sea en cualquier festejo taurino eso se nota, y la predisposición de quien se pone delante de los animales también.

Como dijo el gran Curro Romero “el toreo es un arte de tanta grandiosidad que parece que se para el tiempo”. Pues sí, no había tiempo para este joven que andaba en torero como nadie y tenía poses de muchísimo empaque con el capote y la muleta.

Con los trastos mostró un saber hacer, un dominio y una soltura extraordinaria. Él mandaba y le daba el sitio y el respiro al toro mientras de forma sumamente torera paseaba por el albero. Consiguió y así lo sentí hacer el silencio zalameño, aquél que se produce cuando tienes la sensación de ver algo importante y así fue una faena enjaretada con sumo gusto por la diestra terminando con afarolados de sumo dominio.

Qué arte tiene el chaval de Campuzano que hizo poner por su estética y plasticidad, los bellos de punta a quien les escribe. Ojalá, y digo bien, podamos volver a disfrutarlo en Zalamea. Con la espada erró feamente con estocada que hizo guardia, luego lo intentó otras veces que no evitaron cortar una oreja de muchos quilates.

Por último toreo el serrano Carlos Martín que a decir verdad se gusta y mucho también con la muleta. Con el capote intento realizar un pasaje con gusto que a veces fue enganchado por la codicia del animal. La voluntad y las ganas le llevaron a coger los palos con más voluntad que acierto y a llevarse algún que otro susto y ya con la muleta consiguió pasajes de son y quedarse quieto antes las embestidas del animal. Gran debut el del novillero de Aracena y buen comienzo de este joven novillero que tiene gusto y maneras.

Así se cerró un festejo del que a día de hoy lunes nos dura la embriaguez; por la ilusión y seriedad de lidia de todos los actuantes; por la belleza de los cuidados trajes de luces, ya que hacen de la fiesta un espectáculo de detalles; por lo acertado de la banda en saber aguantar hasta no enjaretar al menos una serie con una de las manos; por lo seria de la presidencia, que aunque protestada por sus errores en el día anterior, trabaja por la fiesta y eso le da e imprime un carácter importante a la plaza; aguantando hoy algunas peticiones que aunque no mayoritarias, sí te hacen pitar el oído y no negando otras que aunque se erró con la espada sirven de aliciente al futuro de la fiesta.

Tarde-noche para recordar en que la afición subió la cuesta taurina de la calle La Rábida toreando y sintiendo la emoción de una fiesta viva, de un espectáculo de noveles que gusta mucho en Zalamea, cuna de sueños taurinos, y sintiendo además la apuesta de una empresa seria que quiere volver a consolidar la feria de Zalamea la Real y conseguir, como así vimos este año, atraer público a las gradas.

Ahora toca discernir todo lo bueno y malo de esta feria, barajar y soñar con la del futuro año; corregir la hora de los espectáculos o mejorar el alumbrado de la plaza y seguir trabajando por mantener el listón marcado. Las largas tardes de inviernos darán paso a los recuerdos, a los trofeos de la peña y, por qué no, al añorado reconocimiento por parte de la Delegación de Espectáculos de la Junta de Andalucía a la afición más asolerada, importante y poco reconocida de la provincia de Huelva.

Eduardo Vázquez

lunes, 6 de septiembre de 2010

Tarde de "sinsabores" con duros Peñajaras



Oliva Soto sale a hombros como triunfador de Zalamea

Ficha técnica:

Primer festejo de Abono. Corrida de Toros.

Media entrada en los tendidos en tarde muy calurosa.

Se lidiaron seis toros de Peñajara (cinqueños y cuatreños) de muy buena aunque desigual presentación. Los corridos en primer y sexto lugar eran astados de extraordinario cuajo y trapío; el quinto el más feo y vareado. En la lidia resultaron desclasados y deslucidos. Presentando dificultades, destacaron el bravo tercero ovacionado siendo el mejor de la tarde y el corrido en primer lugar que resultó noble pero blando y el cuarto que fue manejable.

Curro Díaz (rosa palo y oro): oreja y palmas.
Oliva Soto (turquesa y oro): oreja y oreja.
Antonio Nazaré (turquesa y oro): oreja y palmas.

Tarde de "sinsabores" con duros Peñajaras.

Aún recordando los naturales que el sevillano Antonio Nazaré realizó la pasada feria al sexto de la tarde la afición se disponía a vivir otra seria tarde de toros; porque eso sí, toro había, tal vez con una presencia impropias de esta plaza y que asustan hasta el que sube la bandera. El juego se vería reflejado después más o menos en la forma de la lidia y la apuesta y el valor de cada diestro.

Sonando Maestranza se abrió el paseíllo con la esperada terna. Dos sevillanos se veían las caras tras la pasada feria de abril y abría el cartel el linarense Curro Díaz. Este echó por delante al precioso y cuajado salinero de José Rufino, que dejó con la boca abierta a todos con su presencia en el ruego; boca que se iría cerrando poco a poco por la embestida dulzona del animal. Tras una lidia infame trató de torearlo por la izquierda Curro Díaz, no llegando a convencer ni a convencerse siempre llevándolo a media altura como le pedía el pastueño animal, trató de finiquitarlo pronto con una estocada caída que le sirvió para obtener una oreja con más pena que gloria tras una petición más vociferante que blanca.

Ya con su segundo toro, manso de salida, consiguió enderezar lo mejor de la tarde con la zurda. El diestro protestó la frialdad de la plaza y la plaza le protestó que empezase a ligar sin ligar y a cruzarse sin cruzarse. Mírenlo como quieran pero al final de dos tandas buenas el de linares puso en sí el valor seco y de verdad que necesitaba el manejable toro con la zurda y le arrancó una tanda de naturales de gran plasticidad. Ahora sí rompieron los olés, los aplausos y la emoción de una plaza que no viene emocionada sino que quiere que la emocionen, y eso lo consiguió Díaz en una tanda de naturales de estética y de recuerdo y poco más. Con la derecha mejor olvidar al astado que presentó de todo menos facilidades, aun así Curro Díaz no apostó de verdad, evitó los arreones de su oponente y tras una estocada pescuecera y numerosos descabellos acabó con la vida del animal. Recibió palmas del siempre respetable.

Pundonor y arte. Así describiríamos la actuación del esperado torero de Camas, Oliva Soto. Con su primero, un toro colorao que presentó problemas de visión por su ojo izquierdo, no pudo hacer más que luchar y tragarle al desconcertante toro de José Rufino. Toro que no fue protestado y siguió en la plaza aun con el peligro que ello concierne, por lo que el cameño tuvo que echar mano de la valentía para hacer arriesgar y apostar por una faena que salió, mejor o peor, pero fue inventada por las complicaciones de su oponente, que además se volvía pronto.

Mucho arte tiene este sevillano que hace bello los pases enganchados porque se gusta; tal vez con los años llegue el aplome y la templanza, redondeando, sin enganchar, lo que le falta.
Cortó una oreja, tal vez al esfuerzo, y mató de una estocada tendida.

Con su segundo, el toro emplazado del manifiesto y de menos tipo de la corrida, realizó lo más estético de la tarde en lo que a capote se refiere, recibiéndolo con verónicas y llevando el astado al caballo con ceñidas chicuelinas. Se echó de menos el capote en la corrida de hoy; tal vez los toros, tal vez los toreros o tal vez la frialdad del público, pero el capote no se usó ni para la lidia.

En la muleta se quedó muy corto y reponía pronto. El de Camas consiguió sacar tres tandas por la derecha aguantando las miraditas del encastado animal y es que la casta para bien o para mal es lo que tiene.

El astado con un peligro sordo se dejó y el diestro que tampoco estaba muy confiado terminó pasaportándolo con un pinchazo y dos descabellos que le “valieron” para una oreja. ¿Justa? Juzguen ustedes. Siempre estuvo artístico y con mucho sabor.

El diestro tuvo un guiño al ganadero al brindarle este toro; además de matar a sus dos enemigos en los medios.

Volvía también el triunfador Antonio Nazaré, volvía para ver más pitones en la plaza de los Arrepentidos y para consolidar el triunfo rotundo del pasado año.

Le tocó en suerte el mejor toro de la tarde, un toro bravo que no fácil y que demostró su codicia en el tercio de varas cayendo al varilarguero y corneando al caballo por el cuello con dos importantes y feas cornadas. Luego el de reserva se ensañó con el animal y fue muy aplaudido mientras el astado peleó de buena forma en varas para terminar atemperándose en la muleta. El torero nazareno toreó largo y bien con la izquierda aunque debe gustarse con la derecha cuando toree con la izquierda y gustarse con la izquierda cuando toree con la derecha. Con más armonía hubiese, tal vez, tenido más respuesta del público a la meritoria labor que hizo ante el impresionante toro negro que, aunque bravo, eran de los que te pedían el carnet sin preguntar.

Mató de una buena estocada por derecho, la mejor de la tarde y tras varios intentos de apuntillarlo consiguió una oreja. El astado fue ovacionado en el arrastre.

Con su segundo y sexto de la tarde poco pudo hacer Antonio Nazaré que otra vez tenía que enfajarse con un toro colorao de inmensos pitones y gran trapío y que a raíz de su fuerte castigo en varas llegó rajado y desfondado a la muleta. Nazaré sólo pudo despacharlo con dignidad y pundonor tirándose por derecho a matar y tras un pinchazo y dos descabellos sonó un aviso, se echó el toro y recibió palmas.

Este año no fue tan rotundo el toreo del de Dos Hermanas, pero el respecto que el diestro le profesa a esta vieja afición y el pundonor que es ponerse delante de ese último toro que le tocó en suerte, se le agradece y mucho.

Así pasó la tarde de la expectación, ni buena ni mala, con el sinsabor de no haber roto para bien, ni de encontrar el toreo rotundo, el de verdad o el sinsabor de verse la terna y sus cuadrillas superada por los pitones de los duros animales de Peñajara

La afición muy sería, como siempre, en su sitio y exigente. Zalamea no es para menos o si no, que le pregunten a cualquier aficionado foráneo que escuchó el clarinazo que la afición le lanzó al presidente cuando erró en el tercio de banderillas del segundo toro. Luego llegaran los comentarios, tal vez las discusiones o disculpas que nunca serán entendidas por el aficionado que paga su entrada y quiere mantener la solera de esta asolerada plaza histórica. Esa afición es la que la ha hecho histórica y la que ha conseguido que se la reconozcan como tal. La pureza hace que el ver toros en Zalamea sea digno de respeto.

De las cuadrillas mejor ni hablar, todas propiciaron unas lidias infames e incluso perjudiciales para los astados. Los picadores no estuvieron y los banderilleros, con o sin banderillas, no quisieron estar, creando un desorden ordenado que debe ser corregido. Quitando esto y las orejas discutidas, señal de que en Zalamea existen aficionados, y comparándolo con la importante presencia de los toros de la ganadería de Peñajara, la apuesta importantísima y seria de la empresa de Emilio Moreno, padre e hijo y el pundonor de los toreros de ponerse delante de tan grande y seria corrida, da la sensación de un festejo que, aunque para nada fue brillante y siempre mejorable, si ha sido importante para la fiesta y para dejar a Zalamea como referente a nivel provincial.

Eduardo Vázquez

jueves, 2 de septiembre de 2010

El Zalamea, un anfitrión muy condescendiente, pone en bandeja su trofeo

El CF Mazagón se llevó la segunda edición del Severiano Muñiz Castaño, en un torneo donde el Zalamea no mostró su verdadero potencial. Juanma aprovechó la ocasión para darle minutos a un plantel que, a estas alturas de temporada, se antoja extenso.

El Zalamea CF tras dar buena muestra en Riotinto, Nerva y frente al Valverde el pasado viernes, no pudo agradar ayer a su público y alzarse con el II Trofeo Severiano Muñiz Castaño. En su primera comparecencia de 45 minutos se vio desbordado por el juego vertical del equipo costero. El Mazagón, que había perdido antes frente al Neva por 1-0, sacó a su equipo titular frente al Zalamea y desplegó toda su potencial para vencer por un contundente 4-0.

Juanma desde el banquillo había dispuesto que sus hombres jugaran entre los dos partidos 30 minutos cada uno; esto quizás hizo que el equipo no tuviera un patrón claro de juego, por lo que la imagen del Zalamea ayer dejó mucho que desear. En su segundo envite de la noche frente al Nerva el conjunto rojillo sí dio muestra de superioridad y consiguió vencer por 2-0; Pirulo de penalti y Alex Oliva al remate de un saque de esquina.







Competición de tiro Club Deportivo Segadores Airssoft

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Tentaderos a pie de feria

Una vez más los zalameños José Antonio García López y Bernabé Romero Martín, y sin que sirva de precedente, que ya lo es; vuelven a deleitarnos con su saber hacer. Tras tres meses de trabajo, visitas a las fincas para fotografiarlas, diseños, y fabricación de las piezas, se ha llevado a cabo lo que estaba en la mente de estos dos paisanos.

Plazas de tientas, corrales, embarcaderos, chiqueros, burladeros,…, son elementos que conforman las instalaciones de las ganaderías. En ellas se llevan a cabo las faenas más importantes, como son; herradero, tienta de hembras y machos, embarque de corridas, curas,
etc.

Las que nos conciernen en este caso son las situadas en fincas ganaderas del término de Zalamea la Real. “La esparraguera” (de la familia Lancha), “El vaquillo” (reflejada aquí la nueva plaza), “Doña Juana” (de Lancha, ahora de Carvajal, inaugurada en 1949) y “El Toril” (finca de Carvajal, posiblemente la más antigua de todas).

La construcción de las plazas de tientas de Zalamea la Real era una idea concebida el pasado año mientras elaboraban la “Plaza de abastos”.

Su amor por la tauromaquia, y el respeto a los bienes de interés cultural, hace que pretendan resaltar los tesoros que conservan las fincas de reses bravas, a pesar de que en la actualidad estén inactivas.



Las maquetas contienen detalles que pueden extrañar al observador no entendido, como son el lazo de amarre de “El Toril”, que permite sujetar al toro a una encina mientras se cura; o los escalones de piedra en el exterior de “Doña Juana”, las puertas de las caballerizas y bueyes de “La Esparraguera”, la sala de observación bajo el palco de “El Vaquillo”,…

Es todo esto, un humilde homenaje a lo ganaderos zalameños, a la historia del toro en Zalamea y a los bienes culturales que ello implica. Lo que se merece un ¡olé!

José de Jesús Gómez

Tarde de fútbol en el Perea Anta



Para + info, pincha sobre el cartel

El Pregón en imágenes

Aire campero en el Pregón de Cuadri

Fernando Cuadri pronunció en la noche de ayer un pregón desde el conocimiento y el cariño que el ganadero le tiene al toro y su entorno en el campo. En su discurso hizo una clara defensa a la Fiesta Nacional, pero señaló a los profesionales para que corrigieran ciertas pautas que hacen bastante daño desde dentro.

El Paseo Redondo, engalanado especialmente para las fiestas, se colmó de expectación para presenciar el acto que abre por costumbre nuestra feria septembrina. En el arranque, La Peña Cultural Taurina quiso mostrar dos audiovisuales para dar impronta al logro alcanzado por el coso taurino, que entró recientemente a formar parte de la Unión de Plazas Históricas. Entre los videos que se mostraron estuvo el que sirvió para defender la candidatura zalameña en Madrid.

Acompañando al pregonero estuvieron Vicente Zarza como alcalde del municipio, Mª Ángeles Pascual, Concejala de Cultura, Adolfo Lozano, Presidente de la Peña Taurina, Domingo Castilla, Presidente de la Plaza de Toros, y Paco Guerrero Merino, Periodista y Presentador del Pregonero 2010. No quisieron faltar a la cita y estuvieron sobre el escenario componiendo la escena, tres de los diestros que se anuncian en los carteles este año, el torero Antonio Nazaré y los novilleros Emilio Molina y Paco Hidalgo.

Desde la sencillez y la humildad que lo caracterizan, Fernando Cuadri trajo hasta el corazón de Zalamea sus conocimientos que tiene sobre la crianza del toro bravo. Una locución realizada desde los sentidos para mostrar a una persona enamorada de su oficio y que supo embriagar con aromas camperos la noche zalameña. Mostró el toro como un animal único al que se le debe cuidar y proteger, de él depende la fiesta y se lucran muchas personas. Defendió, como es normal las corridas, pero también expuso su pesar sobre ciertas pautas adquiridas por los profesionales que hacen mucho daño a la Fiesta y perjudican la imagen exterior.

El ganadero también se mostró disconforme con la normativa europea que obliga a los ganaderos a repetir dos controles de saneamiento al año en las reses, con lo que conlleva esta operación para el ganado bravo.

No caben a la vez dos cosas en la cabeza”, en este aspecto, el ganadero quiso explicar que el toro antepone su ferocidad y bravura al dolor que pueda padecer en una lidia. Para Cuadri el toro vive 4 privilegiados años en la dehesa rodeado de un entorno único y con todo tipo de cuidados. Para el ganadero no puede prevalecer la lidia de un toro en 20 minutos a estos 4 años de vida.