jueves, 14 de enero de 2010

El Delegado de Empleo ha clausurado hoy en Minas de Riotinto el proyecto ‘Estudio de Mercado Laboral: Nuevos Yacimientos de Empleo’

El delegado de Empleo de la Junta de Andalucía, Eduardo Muñoz, ha clausurado hoy en Minas de Riotinto el Proyecto ‘Estudio de Mercado laboral: Nuevos Yacimientos de Empleo en la Cuenca Minera’, una investigación que ha tenido como objetivo detectar la viabilidad de la puesta en marcha de iniciativas empresariales en la comarca minera para facilitar la creación de trabajo tanto por cuenta ajena como privada.

El estudio, que se ha gestionado a través de la Mancomunidad Cuenca Minera desde febrero de 2009 y que ha sido financiado por la Consejería de Empleo con 75.000 euros, pretende dinamizar económicamente a las localidades de la comarca afectadas por la regresión económica a consecuencia de la inactividad minera analizando las necesidades de la población y del tejido empresarial de la zona para informar sobre sectores de mercado que no están cubiertos en esta zona y que son potenciales de empleo.

Junto al delegado, en la clausura también han estado presentes el presidente de Mancomunidad Cuenca Minera, Vicente Zarza, los alcaldes de la comarca, la parlamentaria Susana Pineda Rivas, el gerente de la entidad supramunicipal, Ceferino Ramos y los técnicos del proyecto.

Para la elaboración de esta documentación, los técnicos han mantenido reuniones con los agentes sociales de la zona al objeto de conocer las principales carencias en materia empresarial de la zona y han analizado la realidad socioeconómica y la demanda real a través de medio millar de encuestas realizadas a todos los sectores de la población de los siete municipios de la Cuenca Minera.

Como conclusiones, el informe apunta que uno de los principales huecos de mercado está relacionado con los servicios de la vida diaria, como los servicios a domicilio, la atención a la infancia o las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, donde existe una gran carencia.

Según el estudio, tampoco están muy implantados en la Cuenca Minera los servicios de mejora de la calidad de vida, entre los que se incluyen la mejora de la vivienda (empresas encargadas de la rehabilitación y mantenimiento de inmuebles) y el comercio de proximidad, y los servicios culturales y de ocio, en donde incluye el turismo como uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento.

En cuanto al tema medioambiental, la investigación apunta como ámbitos potenciales de empleo los relacionados con la gestión de la energía, como la implantación de otros sistemas de energía eólica o solar, o las relacionadas con la protección y el mantenimiento de las zonas rurales.

Por otra parte, el documento recoge un listado de las principales profesionales que se demandan en la comarca minera a fin de facilitar una guía de las ocupaciones relacionadas con los Nuevos Yacimientos de Empleo que no están suficientemente cubiertas en la comarca y concienciar a la población de la potencialidad de la zona.

El delegado provincial de Empleo recordó que la Junta de Andalucía apuesta decididamente por las iniciativas empresariales de la comarca y que la Delegación Provincial invirtió en 2009 en la Cuenca Minera casi 3,6 millones de euros en 41 actuaciones desarrolladas en materia de empleo, formación e intermediación que tuvieron como beneficiarios a 344 personas, lo que supone aproximadamente el 20% del paro registrado en los siete municipios que integran la Mancomunidad.

Asimismo, mostró su firme compromiso para que todos los recursos públicos que la Consejería de Empleo ponga en marcha en la Cuenca Minera estén canalizados a través de la Mancomunidad “como institución pública de todo el territorio que mejores garantías ofrece para ello”.

Por su parte, Vicente Zarza definió el estudio como “un magnífico documento realizado para conocer la realidad socioeconómica y laboral de la Cuenca Minera y aseguró que permitirá a los empresarios o potenciales emprendedores conocer de primera mano la viabilidad y las oportunidades de negocio en el ámbito de los nuevos yacimientos de empleo que existen en cada municipio de la Cuenca Minera.

Tras la intervención de las autoridades políticas, la coordinadora del proyecto Eva Romero y la técnica María Antelo, desglosaron el contenido de este importante documento.

El proyecto de estudio de mercado laboral está enmarcado en el Programa de Estudios y Difusión sobre el Mercado de Trabajo que regula la Orden de 26 de diciembre de 2007 y subvencionado por el Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

Ayuntamiento de Zalamea la Real

La subasta de las naves de la empresa de plásticos Nature Pack queda desierta

La subasta de las naves de Nature Pack, ubicada en Minas de Riotinto, quedó "desierta" al no acudir "las tres entidades interesadas" en la adquisición, según explicó el secretario general de FIA-UGT en Huelva, Luciano Gómez. La subasta se celebró por el embargo a la empresa por parte de la Seguridad Social.

Gómez apuntó que esta situación puede suponer "una segunda oportunidad para buscar nuevos inversores y para que alguien se ponga al frente y lleve las riendas de la empresa". Insistió en que el hecho de que ninguna entidad haya acudido a la subasta "puede permitir a todos, y especialmente a la Junta de Andalucía, encontrar un nuevo inversor e iniciar una negociación con la Seguridad Social para evitar una posible segunda subasta".

Según consta en la página web de la Seguridad Social, el importe de las naves, ubicadas en el Polígono Industrial Punto Verde en Minas de Rio Tinto, asciende a 1,4 millones de euros. Al menos, los trabajadores han logrado un respiro después de que la Delegación Provincial de Empleo de la Junta de Andalucía en Huelva diera luz verde al Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE), promovido por los trabajadores, que afectará a la totalidad de la plantilla de Nature Pack.

Así lo confirmó el presidente del comité de empresa, Miguel Ángel Rúa, quien aseguró que, en principio, el ERTE será de un año, pero "todo dependerá de si llegan nuevos empresarios", ya que parte de la plantilla podría incorporarse a lo largo del año en función de las inversiones que se vayan realizando.

El objetivo del ERTE es "paliar la situación de precariedad de los trabajadores, que no tienen ingresos desde el mes de julio", y, por otra parte, "buscar inversores que garanticen la continuidad y no seguir incrementando la deuda a un posible nuevo empresario".

Encinal pondrá en marcha un programa pionero de lucha biológica en dehesas

El Foro para la Defensa y Conservación de la Dehesa, Encinal, va a poner en marcha en España un programa pionero de lucha biológica en dehesas que consiste en la implantación de sistemas de nidos para criar especies de aves e insectos depredadores naturales de plagas que afectan a las encinas.

Su desarrollo será posible gracias al convenio firmado ayer por el presidente de Encinal, José Luis García-Palacios Álvarez y el propietario onubense de dehesa Francisco Volante, creador de la técnica.

El método patentado de Francisco Volante consiste en instalar una serie de nidos artificiales en los que se crían ciertas especies de aves, murciélagos y arañas (depredadores naturales de las plagas), así como abejas que ayudan en la polinización.
Desde que puso en marcha esta técnica, Volante fue observando cómo las encinas en las que ubicaba los nidos recuperaban el vigor perdido.

Los pájaros e insectos instalados en los nidos (beneficiosos para el equilibrio de la dehesa) se alimentan de otros insectos y gusanos que afectan al desarrollo y la supervivencia de las encinas.

Desde su experiencia, este propietario ha observado que recuperar la biodiversidad perdida es "un paso fundamental para conseguir unas encinas fuertes y como consecuencia, frenar el avance de la Seca del Encinar".

El Foro Encinal ha venido estudiando y observando en los últimos meses la eficacia del sistema puesto en marcha por Francisco Volante, lanzándose ahora a la tarea de promover y difundir entre el resto de las dehesas nacionales dicho sistema.

Para ello, en primer lugar, Encinal se compromete a divulgar esta experiencia de lucha biológica entre los propietarios de dehesa y recabar ayudas públicas o privadas que permitan desarrollarla de la forma más efectiva y extensa posible. Teniendo en cuenta que gran parte del éxito de la experiencia deriva del diseño de los nidos patentados por Francisco Volante, Encinal va a iniciar ya las gestiones necesarias para fabricar estos nidos de forma masiva, de modo que el mayor número de dehesas en la Península cuenten con la cantidad necesaria de nidos.

El Foro pondrá a disposición de Volante fincas experimentales donde llevar a cabo sus prácticas de lucha biológica y defenderá ante las administraciones públicas y todo tipo.

miércoles, 13 de enero de 2010

Empleo aprueba el ERTE que presentó la plantilla de trabajadores de Nature Pack

Los trabajadores de la empresa Nature Pack en Minas de Riotinto empiezan a ver la luz después de muchos meses de movilizaciones en los que veían peligrar sus puestos de trabajo y su futuro. La Delegación Provincial de Empleo de la Junta de Andalucía en Huelva autorizó ayer el Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) presentado hace unas semanas por el comité de empresa en nombre de la plantilla de esta empresa, que se dedica a fabricar envases para productos hortofrutícolas y pescado.

El secretario de la FIA-UGT en Huelva, Luciano Gómez, explica que este ERTE tiene como objetivo paliar la precaria situación de la plantilla así como su "crítica" posición económica.

El ERTE, que afectará a los 57 trabajadores que componen la plantilla y que tendrá un período máximo de duración de un año, va a permitir "que la gente tenga nivel de renta con las prestaciones por desempleo" mientras que se facilita, con la tutela de la Junta de Andalucía, la entrada de un nuevo inversor una vez que el actual dueño haya demostrado su imposibilidad de continuar con la actividad y su interés por ceder las acciones.

Además de la cobertura económica, según Gómez, el ERTE permitirá articular un plan de formación para el reciclaje que los trabajadores puedan necesitar.

Estos trabajadores acumulan cinco meses de impago de nóminas, el mismo tiempo que lleva parada la producción de la factoría, que fue adquirida en octubre de 2008 por la cantidad simbólica de un euro por Josep Xicola, también presidente de la inmobiliaria Fincas Corral.

Desde el principio la situación de la factoría ha ido empeorando, e incluso en el mes de marzo los más de 50 trabajadores de la empresa se manifestaron en Barcelona para exigir al nuevo propietario su implicación con el proyecto y su plantilla. El pasado mes de diciembre uno de los trabajadores, Luis Miguel Gómez, mantuvo una huelga de hambre de 10 días que abandonó tras lograr un acuerdo con el empresario.

En cuanto a la subasta de las naves de la empresa, Luciano Gómez apuntó que el proceso tuvo lugar ayer ya que la empresa "no ha hecho nada para evitarlo". Al parecer "existen tres entidades interesadas" pero no ha trascendido nada del desenlace.

martes, 12 de enero de 2010

Abierto el proceso de selección de personal en el “Proyecto Río Tinto”

La hoja de ruta del Proyecto Río Tinto (P.R.T.) tiene el objetivo de completar el proceso de obtención de permisos durante el año 2010 y que el plan de ejecución del proyecto entre en funcionamiento el 1 de enero de 2011. Esto requiere que nuestro equipo ponga en marcha los preparativos según un calendario cuidadosamente planificado. Un aspecto clave son los preparativos para la contratación de más de 300 personas. Por ello se toman una serie de medidas en este mes de enero de 2010.

En primer lugar estamos encantados de poder anunciar que la compañía y los sindicatos han aceptado el plan para el inicio de las negociaciones del convenio colectivo, que establecen políticas y procedimientos relativos al personal del PRT. Esperamos diseñar un lugar de trabajo propio del siglo XXI en pleno cumplimiento de todas las leyes y reglamentos pertinentes.

En segundo lugar la empresa ha abierto el proceso de selección de un jefe de personal que reportará a la Directora General de Asuntos Legales y Recursos Humanos, Tara Wales (ver articulo que se adjunta a la izquierda del artículo). Entre otras funciones fundamentales, el jefe de personal estará totalmente involucrado en la planificación de la contratación, capacitación y programas formación.

Por último, nos es grato anunciar que la compañía espera comenzar a recibir solicitudes de los demandantes de empleo que se sientan cualificados para contribuir al futuro del PRT. Los solicitantes deben escribir a Tara Wales, en La Dehesa S/N, 21660 Minas de Riotinto, Huelva, adjuntando currículo vitae y carta de presentación.

Sirva como orientación a los posibles solicitantes, este resumen de las categorías laborales:

Personal de Planta (incluidos ingenieros, metalúrgicos, electricistas, mecánicos y operadores)

• Personal de Mina (incluidos los de perforación y voladuras, ingenieros de minas y geotécnicos, geólogos y operadores)

• Finanzas y Administración

• Medio Ambiente

• Informática y Control de Calidad

• Legal y Recursos Humanos

FUENTE: Boletín nº 20, enero 2010, EMED TARTESSUS

Punto de información y oferta

La Oficina de Turismo de Zalamea la Real, en su reapertura, recibe a diario un buen número de visitantes ávidos de recoger información acerca de la zona. Tras las obras realizadas en el edificio a cargo del Ayuntamiento, la estancia se ha renovado y pretende acrecentarse en cuanto a la oferta que pueda servir a los turistas.

La rehabilitación y obra de la oficina se hizo por parte del Ayuntamiento, a petición insistente de la Asociación de Empresarios de Casas Rurales "TINTODIEL", para atender, por su situación estratégica en la Nacional 435, el gran flujo de turistas que circula permanentemente desde la costa a la cuenca Minera y sierra de Aracena.







................................................................

Dentro de la información turística a través de los folletos informativos, la oficina pretende albergar todo tipo de productos artesanales que se elaboran en Zalamea la Real y vender su industria. Esta idea, en principio, parte de la necesidad de crear una central de información y reserva, para que favorezca al comercio en general, pero especialmente a la Hostelería en todas sus facetas.

Hasta ahora se ha conseguido que algunas empresas zalameñas, como en el caso de los aguardientes, oferten sus productos en la oficina; y en otros casos, como en el cuero y las velas también se ha conseguido que los artesanos confíen en este enclave como un lugar atractivo para dar a conocer sus elaboraciones. Se pretende que el Local esté preparado para la venta de estos productos como lo hacen muchas otras oficinas que no solo ofertan ocio.







................................................................

Una manera de dar a conocer nuestro patrimonio y conseguir la merecida repercusión para dar a conocer los trabajos artesanos, culturales, ecológicos y artísticos en nuestra zona.

Tras el tornado y la nieve, sólo lluvia

Una semana más con precipitaciones, al menos hasta el jueves, acompañadas de un ascenso de temperaturas que dejarán los valores más acordes con esa fase del invierno. La semana que viene arrancará con el dominio de las altas presiones.

Seguirán inestables los cielos debido a la llegada de cuatro, puede que hasta cinco borrascas. Con esta situación meteorológica durante esta semana predominarán los cielos muy nubosos o cubiertos, alternando a veces con la apertura de claros. La lluvia podrá aparecer durante cualquier día de la semana, sobre todo en la primera mitad, y puede que al final entre el sábado y el domingo. Las precipitaciones serán débiles a moderadas, aunque ocasionalmente pueden ser más intensas.

De jueves a viernes será el periodo más estable, siendo poco probable la lluvia, que en todo caso sería de escasa consideración.

Las temperaturas subirán hoy martes, manteniéndose después sin apenas cambios y con escasez de heladas. El viernes madrugada podrían producirse, aunque débiles y poco persistentes. El viento dominante será de componente Oeste, soplando flojo a moderado. Así perdurará hasta el jueves.

lunes, 11 de enero de 2010

Comunicación de la asociación “El Alechín”

La Asociación de Vecinos “El Alechín” comunica a sus socios, y a cuantos quieran asistir a su asamblea anual de información, que tendremos la reunión el día 15 de Enero del 2010 a las 18 horas, en única convocatoria, en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento.

En esta reunión se les pondrá al corriente de las gestiones realizadas y las soluciones que se hayan podido tener de estas gestiones.

Aprovechamos para invitar a cuantos quieran afiliarse a esta Asociación de Vecinos, sin ideales políticos ni religiosos, en la que provisionalmente no se cobra cuota alguna, para como hasta ahora seguir siendo la voz de aquellos que por cualquier circunstancia no se atrevan a dar a la luz problemas que puedan afectar a la comunidad de Zalamea. Cuantos más seamos más fuerza podremos hacer a la hora de intentar resolver los problemas que se nos puedan presentar en el pueblo. Tan sólo nos lleva el buscar que la convivencia y el bienestar de los Zalameños sea una realidad.

Asociación de Vecinos “El Alechin”
Zalamea la Real, Enero del 2009.

Ecologistas denuncia vertidos en el Tinto durante el temporal

La organización conservacionista Ecologistas en Acción advirtió en el día de ayer de que en las últimas semanas se han producido nuevos vertidos al Río Tinto aprovechando los temporales de lluvia que han tenido lugar durante diciembre.

Así, según explicó el portavoz de Ecologistas en Acción en Huelva, Juan Romero, los vertidos se originan por la “ausencia de depuradoras de aguas residuales” en los diferentes municipios ubicados en la Cuenca Minera, como Nerva, Minas de Riotinto, El Campillo, Berrocal, entre otros. Romero aclaró que en la comarca existen instalaciones industriales con un “deficitario” sistema de tratamiento de aguas, como es el caso del vertedero de residuos “tóxicos y peligrosos que debería estar obligado a tratar todas las aguas de salen de su recinto”.

De este modo, incidió en que, actualmente, las aguas que salen desde el vertedero, a través de sus canales perimetrales, “evacuan directamente al cauce del Río Tinto siempre que aparecen las lluvias”.

Por ello, reclamó a Medio Ambiente que abra una investigación para determinar las causas y los responsables de los vertidos que se han producido y adopte las medidas necesarias para que en un futuro inmediato se disponga de la infraestructura que permita el tratamiento de todo tipo de vertidos.

domingo, 10 de enero de 2010

Suspensión y cambio en el calendario

El temporal que ha traído la nieve a la provincia también ha afectado al Zalamea CF, que ha visto como su encuentro de hoy frente al San Telmo ha sido suspendido tras los avisos de carreteras cortadas que ha realizado la DGT en la zona_Y un cambio en el calendario provocará que hinchada zalameña tarde tres semanas en ver a su equipo en casa.

Tras el parón navideño, el equipo zalameño tenía puestas sus miras en arrancar algo positivo en San Telmo, pero las precipitaciones en forma de nieve han provocado que ambas directivas se pusieran en contacto esta mañana para discernir sobre la celebración del envite. Finalmente se decidió suspender el encuentro tras conocer los informes que emitían desde la Dirección General de Tráfico, que aconsejaban no circular sin el uso de cadenas.

Por otro lado, se ha llegado a un acuerdo con el próximo rival, el CD Castillejos, para que el encuentro de la próxima semana, que tenía que disputarse en el Pera Anta, se juegue primero en Villanueva de los Castillejos por los desperfectos que causó el tornado en el campo zalameño la semana pasada. Desde el Ayuntamiento zalameño no aseguran que la semana que viene estén subsanados y el club zalameño ha decidido cambiar el calendario en consenso con el CD Castillejos.

De esta manera los aficionados zalameños tardarán en ver a su equipo, porque posteriormente el conjunto entrenado por Juanma se tendrá que desplazar hasta Cortegana para enfrentarse al AD Chanza.

Estampas de la nevada



Tras los primeros copos de esta mañana, las bajas temperaturas continuadas han propiciado que los zalameños/as vivan otra nevada en su pueblo. En algunos momentos la nieve ha sido bastante copiosa, incluso ha llegado a cuajar para dejar estas estampas tan bonitas en las calles.

Alerta Naranja en la N-435 a la altura de Zalamea la Real

Los agentes de la Guardia Civil se encuentran en estos momentos parando el trafico que pasa de Zalamea La Real.

Las cadenas son imprescindibles para poder adentrarse en la sierra de Huelva ya que en estos momentos la N- 433 a la altura de Higuera de la Sierra, Santa Olalla del Cala y Minas de Riotinto, se encuentran en alerta roja con Circulación muy lenta con paradas frecuentes y prolongadas.


La calzada se encuentra completamente cubierta de nieve, siendo sólo posible la circulación haciendo uso de las cadenas o neumáticos especiales, a una velocidad máxima de 30 Km./h. Esta situación se da con más frecuencia en los puertos de montaña. Se prohíbe la circulación de vehículos articulados, camiones y autobuses.

De igual manera la N-442 a la altura de Palos de la Frontera, la A-66 en Santa Olalla del Cala y la N-435 en Zalamea la Real se encuentran en alerta naranja con Circulación lenta y con paradas esporádicas.

La calzada comienza a cubrirse de nieve, prohibiéndose en este nivel la circulación de camiones y vehículos articulados y circulando los turismos y autobuses a una velocidad máxima de 60 Km./h.

La página oficial de la Dirección General de Tráfico, DGT, se actualiza constantemente con carácter puramente informativo de la situación de las carreteras, no salgas a la carretera sin mirarla.

Carta de la Hermandad de Penitencia a Manolo el Escultor

A nuestro Paisano y Hermano Honorífico D. Manuel Domínguez Rodríguez (Manolo el Escultor)

El pasado jueves 7 de enero, Manolo abandonó este mundo para encaminarse a las alturas celestiales. Atrás nos deja su recuerdo, su inolvidable forma de ser, introvertido y bohemio como buen artista. Su impresionante legado hace que juegue con ventaja, ya que después de abandonado este mundo siempre quedará constancia eterna de su paso por él, gracias a que aquí queda parte de su persona, toda su obra. Su profunda Fe, si la cual posiblemente no hubiera podido ejecutar toda la extensión de su obra.

Dios te dotó con el don de convertir en arte todo lo que tus manos tocaban, fue tanto lo que en ti derramó que de tus manos salió Su Propia Imagen, Nuestro Padre Jesús Nazareno, tu obra maestra. Hoy tu cuerpo yace inherente bajo los pies de Tu Nazareno, y tu alma gozosa disfruta de su presencia en lo alto de los cielos.

Nosotros por tanto te decimos nuestro último adiós, dándote de nuevo las gracias por todo lo bueno que nos ofreciste.

Hermandad de Penitencia

El domingo se despertó con nieve

A las 09:20 horas de hoy domingo 10 de enero, como ya adelantamos el pasado viernes por la mañana, ha comenzado a nevar de forma muy débil, aunque una manta de copos cubría las calles zalameñas. No ha llegado a cuajar, pero la estampa, por algunos momentos, ha sido de postal.

Esta precipitación atípica en nuestras latitudes se ha prolongado por el espacio de unos 20 minutos, tiempo muy corto para que una nevada se deje notar en el piso. Tras los copos iniciales, la borrasca, que es arrastrada por vientos más cálidos, traerá de nuevo la lluvia a Zalamea durante un periodo de 4 días.

sábado, 9 de enero de 2010

La faja de manganeso de Zalamea la Real

En el término de Zalamea la Real, hay diseminadas varias minas de manganeso, que en la actualidad están todas (abandonadas) fuera de actividad. Una de estas minas se localiza a 7 kilómetros al suroeste de El Villar; se trata del “Tinto y Santa Rosa”. Hay algunos datos de la historia de esta explotación minera, que estuvo muy relacionada con la Aldea.- Hasta hace muy pocos años, ha habido gente en El Villar que fueron testigos directos de los últimos tiempos que sobrevivió la explotación minera, y ellos nos contaron muchas anécdotas y vivencias.

Esta Mina fue puesta en funcionamiento en 1.868 de manos de una Compañía Inglesa, “The United Alkali Company Limited” que tenía sus oficinas centrales en Valverde del Camino. La Mina a lo largo de su actividad tuvo varios propietarios, y su explotación se prolongó hasta el año 1.929. La población obrera llego a alcanzar los 800 empleados.

Decían los viejos de El Villar, que con la técnica de los mineros del Tinto se hicieron los pozos de la Aldea, al disponer de barrenas, dinamita y buenas herramientas; en efecto así fue, por que el subsuelo de El Villar es un macizo muy duro. Hasta en El Villar se llegó a montar una fragua para abastecer de herramientas los trabajos de la Mina.

Roque González Ramos, (ilustre villarejo) fue jefe de finanzas de la Mina del “Tinto y Santa Rosa”, a la gente le sorprendía que Roque pagara a los obreros con monedas de oro; eso le hizo muy popular, también corría la plata.- En la Mina trabajó una colonia de villarejos (unos treinta hombres): Gregorio Peña (Tío Gorito), José Mª Banda (Cano Montes), Antonio Rabadán (el Mierro), Simplicios Gómez, Manuel Rodríguez (el Loro), Francisco Gómez, Antonio González (Tío Portugués), Onofre González, José Mª Delgado, Francisco Peña (de Tía Isidra) y muchísimos más que ahora yo no recuerdo.

El “Tinto y Santa Rosa” alcanzó un auge social y económico bastante considerable, era la mayor explotación minera del término de Zalamea, había una notable colonia inglesa (jefes y dirigentes), con Centro Cultural y de Ocio, Casino, Economato, Pistas de Tenis, la misma empresa construyó varias manzanas de casas para los trabajadores. La población obrera era valverdeña, calañeses, villarejos y muchos portugueses.- En una corta temporada fue regentada por una Compañía Minera Portuguesa.

Contaban los viejos, que fueron muy populares y divertidos, los bailes que se hacían amenizados por acordeonistas portugueses; también visitaban ellos mucho las fiestas de El Villar.- Los enterramientos de la población del Tinto, se hacían en el Cementerio de El Villar.- En 1.918, como consecuencia de la pandemia de gripe, la capacidad del Cementerio de El Villar se saturó, y los villarejos se opusieron a que se enterrasen gentes del Tinto; a partir de aquel incidente los derivaban a Zalamea, y a la vuelta, la comitiva de acompañantes hacían una parada en el Casino de El Villar, y terminaban todos borrachos.

Hay un dato curioso que llama la atención: En el año 1.900, en la Exposición Universal de París, asistió una representación de la “Mina Tinto y Santa Rosa”, donde se expusieron en uno de los Pabellones muestras de Pirita de Cobre y Manganeso, con el objeto de promocionar la calidad de estos minerales de la zona.

En 1.870, era Director del “Tinto y Santa Rosa” el Ingeniero ingles Charles Kasmucer, y los minerales eran transportados hasta Valverde a lomos de mulos y burros, contaban los antiguos que disponían de más de un centenar de bestias para esta operación, bajo el mando de varios arrieros, tenían que recorrer una distancia de 12 kilómetros. Este problema de transporte hizo que la “Mina Tinto y Santa Rosa”, diese en quiebra en varias ocasiones consecutivas, a pesar de cambiar de dueños.

Era necesario salvar el problema del transporte, de lo contrario la Mina no podía continuar con su actividad. En una de estas quiebras ruinosas (1.894) apareció un nuevo comprador llamado “Tomás Gallart González” con dos socios ingleses más y se hicieron con la propiedad de Mina. Había un hecho evidente, de que con la revolución industrial, los mercados internacionales demandaban mucho manganeso.

Tomás Gallart, experto en maquinarias de vapor aplicó un nuevo sistema al transporte de mineral desde la boca-mina, e instaló en “Tinto y Santa Rosa” el cable de transporte aéreo en sus instalaciones.- Este cable aéreo, funcionaba de forma reversible y mediante el impulso o tracción de una máquina de vapor, transportaba los calderillos de mineral hasta un almacenamiento y cargadero.

Aprovechando la línea de ferrocarril Buitrón y Sotiel Coronada, (de reciente construcción 1.870), la Dirección del “Tinto y Santa Rosa” construyó un ramal férreo de unos 4 kilómetros para enlazar con esta vía y así darles solución al problema de transporte, de esta forma el mineral de manganeso era enviado directamente al embarcadero de San Juan del Puerto, para ser distribuido a los mercados internacionales.

Aunque este proyecto estaba en funcionamiento, no es hasta 1.906 cuando se le da validez al sistema de cable aéreo bajo la verificación del Ingeniero Don José Albelda y a su vez la Compañía “The United Alkali Limited” compra de nuevo la Mina.- En 1.909 es cuando de verdad la Mina alcanza su máximo rendimiento. A consecuencia de este avance, los réditos de la Mina fueron apoteósicos.

El manganeso (Mn) en su forma pura reviste gran importancia práctica en la fabricación del acero, y lo largo de la historia ha tenido muchas aplicaciones sobre todo en la industria militar. Hubo una época en que se le denominó la “Fiebre del Manganeso” 1.858 – 1.960, por la gran demanda que llego a tener este mineral. En la Comarca del Andevalo existen más de 50 yacimientos de manganeso; alrededor de 15 están en el término de Zalamea la Real (siete de ellas muy próximas a El Villar). Dicen los geólogos, que la gran masa de manganeso en España se encuentra en la Provincia de Huelva, las Minas de Manganeso españolas, aportaron a la demanda internacional más del 50 % del consumo de este mineral.

La gran crisis económica del año 1.929, y la nefacta gestión de bancarrota a que llegó España con la Dictadura de Primo de Rivera, fue el desencadenante para poner contra las cuerdas a la mina “Tinto y Santa Rosa”, así de paradójico, cuando las industrias de Centro-Europa demandaban con insistencia este mineral.

Historias de El Villar
Huelva 2.007, Emilio Gómez Calvo.

Vuelta a la Cuenca Minera en quad

Noventa personas participan en la novena edición de la denominada Movida sobre motos de cuatro ruedas l iniciativas La Cuenca Minera de Huelva ofrece un nuevo atractivo turístico con la popular Movida de Quads.

Noventa personas participaron en la novena edición de la Movida de Quads. Intrépidos aventureros que recorrieron los lugares de vestigios mineros de la Cuenca Minera de Riotinto, escenario excepcional para la práctica de este deporte sobre motos de cuatro ruedas, adaptadas para ir por senderos y caminos que entrañan gran dificultad, lo que animó a los conductores a poner a prueba sus máquinas y habilidades.

El principal objetivo de estas pruebas es dar a conocer parajes y rutas de la naturaleza, en este caso, la comarca del río Tinto, y fomentar la convivencia entre personas de toda España.

El recorrido se hace sin establecer tiempos, ya que no es una competición. No obstante, se exige el cumplimiento de las normas de circulación tanto en carretera como en poblaciones.

La conservación y el respeto al medio ambiente es una condición indispensable para participar en estas pruebas, hasta el punto de recogerse en las bases penalizaciones por arrojar aceites, latas o cualquier otro desecho de comida que pueda ocasionar daños en los caminos y en el campo.

Dentro de estos condicionantes, también se contempla el cuidado de los animales de campo, que deben ser respetados en su medio ambiente. De igual forma, está totalmente prohibido cortar árboles, ramas y especies silvestres con la finalidad de conservar su hábitat, normas elementales marcadas por la organización para lograr una adecuada convivencia entre el hombre y la naturaleza.


En la tarde previa a la IX Movida, los motores rugientes de los quads hicieron su aparición por las calles de Nerva para cumplimentar su inscripción dándose, como aperitivo, una vuelta nocturna por los alrededores del pueblo organizador del evento.

Al día siguiente, la jornada empezó con un recorrido por las calles de Nerva, cuyos vecinos enmudecieron con el 'rugido del dragón multicolor', para iniciar a continuación el trazado minero que sorprendió a todos los participantes por su belleza y colorido.

La comitiva pasó por la antigua estación de ferrocarril, para visitar Peña de Hierro, el poblado antiguo de 'Portalegre', la Mina La Chaparrita. Los participantes pudieron ver las espectaculares balsas de cobre y gossan con sus aguas verdosas, únicas en las minas de Europa.

La Poderosa también recibió la visita de los moteros, que siguieron el recorrido hasta el río Odiel y su 'Puente de chapa', restaurado, un puente que perteneció a las minas de Concepción, Esperanza, Soloviejo y San Platón.

Ya por la tarde, una vez recobradas las energías perdidas tras una parada en la zona El Torito, siguieron dirección a El Campillo y Minas de Riotinto para acabar en Nerva este día de rutas mineras que hicieron las delicias de los participantes por sus paisajes únicos.

viernes, 8 de enero de 2010

Risas y buen humor con Spanish Movie

Este sábado 9 de enero el Ruiz Tatay de Zalamea la Real acogerá Spanish Movie, la primera película española que parodia los últimos grandes éxitos de nuestra cinematografía, utilizando como modelo de inspiración películas como "El Orfanato", "Los Otros", "Volver", "Alatriste" o "El Laberinto del Fauno". También han facilitado un material fabuloso y altamente parodiable títulos como "Los Lunes al Sol", "Abre los Ojos" y "Rec". Un homenaje en tono de comedia a los mejores títulos del cine español.

El pase comenzará a las 20:00 horas y su precio en taquilla es de 3 euros. El Área de Cultura invita, de esta manera, a disfrutar de una película con grandes dosis de humor, ingeniosos guiños a nuestro cine patrio más reciente, un elenco artístico altamente ligado a la comedia y una elevada reserva de sorpresas. Todos los ingredientes para disfrutar la tarde del sábado con una disparatada comedia: Spanish Movie.







...............................................................

La película está protagonizada por Alexandra Jiménez ("Los Serrano"), Carlos Areces ("Muchachada Nui"), Silvia Abril (El Terrat), Joaquín Reyes ("Muchachada Nui", "Camera Café"), Eduardo Gómez ("La que se avecina") y Michelle Jenner ("Los hombres de Paco"), entre otros, y con la participación estelar del mítico actor de comedia Leslie Nielsen.

Foto del día

La foto recoge una torre radiante con el marco azul de un cielo totalmente despejado, protagonista absoluto del día, tras la nubosidad constante de las últimas semanas. Dicen que el mes de diciembre ha sido el más lluvioso de la historia desde que se hace uso del pluviómetro, y Zalamea se ha visto afectada por las precipitaciones constantes durante la totalidad del mes con cielos grises y plomizos.

En el día de hoy ha vuelto a lucir ese “azul Picasso” tan característico en nuestro pueblo, y como tal, tras lo caído, hemos querido reflejarlo en nuestro diario como si de una noticia se tratara.

Los cielos despejados vienen acompañados de un temporal de frío siberiano que nos afectará hasta el domingo. Justo en este punto, madrugada del sábado al domingo, Zalamea correrá el riesgo de nevada con la aproximación de una borrasca. Las previsiones apuntan de máxima 7 grados y de mínimas los -2 grados.

Fallece Manolo “El Escultor”

Esta mañana se ha conocido el fallecimiento de Manuel Domínguez Rodríguez “EL ESCULTOR”, un artista local que consiguió llegar con su obra al corazón de la gente, y que en su legado, buena parte del valor patrimonial del pueblo.

Hace casi un año, el pueblo de Zalamea la Real le estaba tributando un merecido homenaje “Gracias por el detalle de haberme puesto una calle en mi pueblo ya que lo que yo he hecho por mi pueblo lo he hecho de corazón. Gracias al alcalde, a la corporación municipal, al párroco y al consejo parroquial, a las Hermandades, a Bruno y al pueblo. Que Dios os lo pague”; con estas emotivas palabras, Manolo agradeció a su pueblo las muestras de gratitud.

En este enlace podéis echar la vista atrás y leer el artículo que publicamos hace un año con el homenaje a la persona fallecida. Un amplio reportaje fotográfico ilustran momentos muy emotivos e históricos para el acontecer social zalameño.

Nos han comunicado que el entierro tendrá lugar mañana sábado 9 de enero en Zalamea la Real a partir de las 12:30 horas. Desde Zalamea…la Otra Mirada nuestro más sentido pésame para toda la familia.

Entregados 3,68 millones de euros en ayudas para la mejora de regadíos y caminos rurales en Huelva

Las subvenciones para la mejora de los caminos rurales ascienden a más de 1,68 millones de euros, lo que supone el 63% sobre la inversión total, que alcanza los 2,6 millones. El resto es aportado por los ayuntamientos y la Diputación Provincial, que también colabora con la Junta en este tipo de actuaciones. Esta resolución se acoge a la Orden de 24 de abril de 2007, por la que se establecen las normas de desarrollo para la concesión y abono de las ayudas a las infraestructuras agrarias.

Un total de 26 municipios de la provincia se beneficiarán de las mismas, lo que permitirá que dichos ayuntamientos puedan acondicionar más de 71,200 Kilómetros de vías rurales. El coste de las actuaciones oscila entre los 61.000 y 164.000 euros y permitirán facilitar la accesibilidad de cientos de personas a sus explotaciones agrícolas y ganaderas.

Los municipios beneficiarios son Moguer, La Palma del Condado, El Almendro, Alonso, Aracena, Aroche, Bonares, Cañaveral de León, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, Chucena, Encinasola, Fuenteheridos, Gibraleón, Hinojos, Manzanilla, Minas de Riotinto, Niebla, Paterna del Campo, Puebla de Guzmán, Rosal de la Frontera, San Silvestre de Guzmán, Santa Ana la Real, Santa Bárbara de Casa, Almonaster la Real y Zalamea la Real.

Con este apoyo público, la Junta contribuye a la mejora de las infraestructuras agrarias, con la finalidad de adecuar los accesos a las explotaciones, facilitar el transporte de los productos en las mejores condiciones para evitar daños y mejorar la calidad de vida de los agricultores y operarios que trabajan en el medio rural. Asimismo, esta actuación pública no sólo permite el desarrollo agrario de los municipios sino que además favorece de forma notable la vertebración territorial de la provincia.

jueves, 7 de enero de 2010

En estos casos te alegras de tener asegurado tu local

Al principio creímos que habían sido un acto de vandalismo o robo, pero luego la guardia nos comunicó que había sido el tornado”. Así nos lo contaba Antonio mientras hacíamos las fotos para recoger los grandes destrozos padecidos en su comercio.

Seguimos haciéndonos eco de las consecuencias que produjo la semana pasada el tornado que azotó Zalamea como consecuencia del paso de una profunda borrasca atlántica. En el día de hoy hemos estado en “Brico-Mercado”, negocio de Antonio Serrano que se sitúa cercano a la gasolinera. Como ya describimos en el artículo donde publicamos las fotos del desastre, el tornado, tras hacer estragos en el parque del Pilar Viejo, cruzó la N-435 para desplazarse por el otro margen de la carretera. En este punto el tornado se topó con el local de Antonio, y tras arrancar dos chapas de más de 300 Kg. de peso (las lanzó por encima de la gasolinera a mas de 200 metros de distancia), arrancó una ventana de cuajo y entró en el interior de la tienda para destrozar todo lo que se encontraba a su paso.

Las fotos recogen el caos interior de una tienda dedicada a vender artículos para la construcción y el bricolaje. Duró pocos segundos en el interior, pero los estragos que causó fueron de gran envergadura, con estanterías destrozadas, piezas esparcidas por todos lados y un destrozo considerable en el techo. De la misma manera que entró en el local, salió buscando una bocanada de aire por el hueco de la ventana.

Tras el susto inicial, Antonio nos cuenta que su local está asegurado y que tras la medición de daños que hizo un perito de la aseguradora, se valorarán las pérdidas sufridas. “En estos casos de alegras de tener asegurado tu local”.











..................................................................................................


Planchas aislantes

Se han reanudado los trabajos que se están llevando en el Centro de Interpretación, antiguo Mercado de Abastos, para remodelar la techumbre. Los operarios, tras el temporal y las vacaciones, están colocando en estos momentos planchas aislantes en las aguas del tejado para que posteriormente vuelvan a recolocarse las tejas características del edificio. Estas planchas protegerán las tablas y aislarán las filtraciones de agua.

Comunicado de Manos Unidas de Zalamea la Real

La cita con la solidaridad es una de las grandes virtudes que año tras año, afianza como valor fundamental, este viejo pueblo. Zalamea, las gentes de zalamea, los zalameños, no faltan a esta cita con los más desfavorecidos colaborando estrechamente con Manos Unidas, Campaña contra el hambre, en todas y cada una de las convocatorias de la Campaña anual de esta ONGD.

Y es que la rifa de la Cesta de Navidad, el chocolate y tartas de San Vicente y San Blas, o la aportación económica ofrecida por cada zalameño en los sobres de Manos Unidas, entre otras muchas cosas, hacen realidad el proyecto que se marca nuestra delegación a inicios de la campaña.

Este año lo hemos vuelto a conseguir. Y lo hemos vuelto a conseguir gracias vuestra colaboración, porque la aportación que cada uno de vosotros ofrece, ha significado ese granito de arena que ha vuelto a levantar la montaña de la justicia y la solidaridad por la que Manos Unidas lucha incansablemente desde hace ya más 50 años.

En la localidad de Kalunga, dentro del distrito de Rourkela, en el estado indú de Orissa, hay un trocito de tu solidaridad con esta región. La restauración del Centro de Formación Laica NAVA JAGRITI es ya un hecho consumado. Su recuperación y acondicionamiento para que los servicios sociales de la zona siguieran con sus trabajos en el ámbito de la educación de más de 3.000 personas cada año, era el proyecto de Manos Unidas de Zalamea la Real para el año 2009. Y entre todos, lo hemos vuelto a conseguir.

La Delegación de Manos Unidas de Zalamea la Real quiere agradecer el apoyo de cada zalameño, de cada comercio o pequeña empresa, de cada voluntario y del Excmo. Ayuntamiento para poder recaudar el importe del proyecto, que este año ascendía a 15.858 €.

En Rourkela, Zalamea y los zalameños tienen el honor de ser los responsables de haber hecho realidad el necesario sueño de levantar de nuevo el Centro de Formación Laica NAVA JAGRITI. Y para muestra de su agradecimiento, transcribimos la carta de su responsable enviada a nuestra delegación para el pueblo de Zalamea.

“Saludos desde Fr. Petrus Barwa. Con plena gratitud, sinceramente agradeceros vuestro generoso apoyo financiero para la restauración del Centro de Formación Laica Nava Jagriti. Honestamente confieso que vuestra contribución hacia este proyecto es importante y por vuestro amable apoyo, nosotros pudimos renovar este enorme edificio. Después de la restauración, el edificio está bonito y nosotros tenemos los mejores servicios en la casa ahora. Las personas de la Diócesis de Rourkela y otros están bastante contentos de venir al centro para retiro, seminario y varias animaciones y programas de renovación con los mejores servicios en el centro.

Nosotros también animamos a la gente a que comenten (propaguen) sobre dicho centro y sobre los servicios disponibles aquí, para que más y más gente puedan venir y participar en nuestros programas de renovación y animación. Esperamos continuar con el mismo espíritu en el futuro.
Otra vez agradeceros vuestro amable apoyo y rogaremos (rezaremos) por todos vosotros. Pedir que el Señor os bendiga a los benefactores de España.
También os ruego que recéis por nuestros pobres quienes están sufriendo por la persecución en Orissa, India.

Fr. Petrus Barw. Director Nava Jagriti”


Manos Unidas de Zalamea la Real reitera su más sincero agradecimiento al pueblo y alienta a todos a seguir luchando por un mundo mejor.

Prospero y solidario año 2010

miércoles, 6 de enero de 2010

Magia en la calle

Los Reyes Magos sí existen

Las intensas lluvias de los últimos días dieron una tregua en la tarde de ayer para que la esperada Cabalgata de los Reyes Magos saliera a la calle ávida de repartir alegría a todos los niños/as del pueblo. El gran trabajo de la asociación “Estrella de Guía” vio la luz con la salida desde “el matadero” a las 17:00 horas para mostrarse con todo su esplendor al gentío, que se echó a la calle, paragua en mano, para congregarse en torno a una noche mágica y de ilusión compartida.

Los zalameños/as se echaron a la calle, tras varias semanas de reclusión forzosa por las intensas lluvias. Estaba claro que los Reyes salían y había que tomar posiciones porque el parte del tiempo no descartaba llovizna y el itinerario se podía acortar. Un público, ávido de algarabía, copo por completo el recorrido marcado por la asociación, con momentos cumbres como las inmediaciones de la Pastora y, como marca la tradición, frente al Ayuntamiento.











..................................................................................................

Habría que señalar, el momento antes señalado junto a la Pastora, donde los tres Reyes Magos bajaron de sus tronos para hacerle una ofrenda al Belén que la Pastora había dispuesto para sus visitantes. En el interior de la ermita, donde se levantó una gran expectación, se cantaron villancicos populares a cargo de una agrupación zalameña.

La comitiva, tras depositar sus presentes en el Belén de la Iglesia Parroquial, se dirigió a las balconadas del Consistorio para derramar todo tipo de regalos y caramelos. Para finalizar el protocolo marcado por la organización, los Reyes repartieron algunos regalos por anticipado.

A señalar el lleno de los bares zalameños tras la finalización, que hicieron su agosto en pleno mes de enero después de la “sequía” que trajo la lluvia.






martes, 5 de enero de 2010

Noche de ilusión

Esta tarde cargados de ilusión y regalos, sus Majestades los Reyes de Oriente recorrerán las calles de nuestro pueblo. La salida, como siempre, partirá desde la nave del antiguo matadero a las 17:00 horas, finalizando el recorrido sobre las 20:00 horas en la iglesia donde tras adorar y ofrecer, incienso, oro y mirra al niño Jesús, se dirigirán a pie al Ayuntamiento para saludar a todos los niños desde los balcones del consistorio.

Recorrido de la comitiva en carrozas:

c/ Matadero, c/ Cabezo Martín, c/ la Rosa, c/ Sevilla, c/ d. Juan Díaz González, c/ Tejada, c/ Puerta Real, bda. El Rocío, c/ D. Francisco Bernal, c/ San Juan, (parada en la ermita de la Pastora), c/ San Sebastián, c/ Huelva, c/ Ruiz Tatay, avda. Andalucía, c/ la Iglesia.

Este año como novedad, los tres reyes harán una ofrenda a la Pastora en su ermita, donde se le cantaran unos villancicos por un grupo de zalameños, a la finalización de este acto se realizara una tirada de caramelos y regalos por parte de sus majestades.

lunes, 4 de enero de 2010

Primero lluvia, después frío

Semana con precipitaciones, sobre todo en el día de hoy, y un importante descenso térmico, en torno a los 7 grados o más, con valores significativamente fríos del jueves al sábado. La Cabalgata podría hacer su recorrido mañana por la tarde debido a unas horas de transición entre borrascas.

La semana vendrá marcada por la llegada de una borrasca atlántica, a la que seguirá otra borrasca de menor extensión. Entre el jueves y el viernes se formaré un pequeño anticiclón, que estabilizará la atmósfera, pues cederá ante la llegada de una tercera borrasca.

Con esta situación hoy lunes predominarán los cielos cubiertos con precipitaciones generalizadas, localmente persistentes y en ocasiones intensas. El martes las precipitaciones serán menos probables, débiles en general, en todo caso dispersas e intermitentes. Esta situación se reflejaría por la mañana en mayor cuantía, ya que por la tarde se espera una leve mejoría atmosférica, antesala de llegada a otra borrasca que afectaría el miércoles. En la festividad de Reyes, día propicio para que los niños disfruten de sus regalos, se esperan chubascos tormentosos en la primera mitad.

De jueves a sábado disminuirá la nubosidad, aunque aún podría registrarse alguna precipitación débil y dispersa, sobre todo el jueves. El domingo volverá la lluvia por el Oeste, aunque podría retrasarse al lunes.

Las temperaturas bajarán sobre todo el jueves y el viernes, registrándose heladas moderadas. Se podrían alcanzar temperaturas mínimas cercanas a los 0 grados; el domingo subirán un poco. El viento dominante será del Oeste y Norte, moderado en general.

Consecuencias del tornado



Un tornado ha afectado a primera hora de la mañana de hoy al término de Zalamea la Real, dejando a su paso desperfectos en el inmobiliario y la arboleda. La fuerza ejercida por el fenómeno meteorológico, con vientos superiores a los 200 Km/h, recorrió una extensión de 3 km y se trasladó desde la finca “El Romerito” hasta el Manuel Pera Anta, pasando por el Polígono “el Tejarejo”, el parque y las inmediaciones de la N-435.

A las 06:20 de la mañana de hoy Zalamea la Real ha sido afectada por un fenómeno meteorológico de cierta envergadura, justo cuando el ojo de la borrasca atlántica pasaba por la provincia de Huelva, se ha formado un pequeño tornado en nuestro pueblo.

A su paso ha causado numerosos daños, y viendo sus consecuencias podemos hacernos una idea de la violencia que ha tenido; justa la que pudieron vivir las personas que se encontraban en esos momentos en la gasolinera de Zalamea, que tuvieron que huir como pudieron para refugiarse en el interior de la misma. O el susto de una conductora, que vio como una chapa impactaba en la luna de su coche cuando estaba estacionada en el mismo surtidor. En este mismo lugar, los contenedores salieron volando, y a estas horas aun se desconoce su paradero.

En las fotos se puede ver la crudeza de este fenómeno que ha arrancado de cuajo numerosos árboles, entre los que se encuentran numerosas encinas centenarias. La finca “El Romerito”, en su parte baja ha sido de los sitios más afectados, así se comprueba en la Casa Hermandad de “El Villar”, donde la techumbre ha sufrido las consecuencias de los fuertes vientos.

En su recorrido Sur – Sureste, ha pasado por el Polígono “El Tejarejo”, donde ha dejado grandes destrozos en una de las parcelas que estaba en construcción. Seguidamente se adentró en el parque para hacer todo tipo de destrozos en la arboleda. En este punto se ve como se recrudece para saltar a la carretera, que tuvo que ser cortada a primera hora de la mañana para limpiarla de rastrojos.

El tornado finalizó en el Manuel Perea Anta, causando graves daños en la infraestructura que limita el césped. La pared de ladrillos de la entrada se ha desplomado casi por completo, y la valla que da a la carretera ha quedado gravemente dañada al igual que las redes que impiden que el balón salte fuera del campo. Para muestra la foto donde se ven los banquillos arrancados de cuajo del asfalto.

XIII, un Encuentro, que será recordado por su calidad musical



La Iglesia Parroquial de nuestro pueblo acogió el pasado sábado el XIII Encuentro de Corales, un evento, punto y seguido del XXV Aniversario, que cautivó al público asistente con la actuación impecable de las dos agrupaciones concertadas para este año.

La Polifonía, ese sonido evocador que nos transporta de forma sublime a latitudes altas del deleite musical, se cobijó el sábado en su espacio natural. Esa estancia llena de encanto que tantas veces ha dado riendas sueltas entre sus muros y columnas para que la acústica se aleje de un mecanismo para plasmarse en pura esencia.

Tras el exitoso evento para conmemorar el XXV Aniversario, la Coral Polifónica “Salomea” tenía una nueva cita en su pueblo para celebrar su actividad estrella del calendario anual. Tras la suspensión del mes de noviembre, el cartel había sufrido modificaciones como ya adelantamos en La Otra Mirada la semana pasada. Sintiéndolo mucho, la Agrupación Coral Sagrada Cena de Huelva comunicó a la organización la imposibilidad de asistir a la cita por coincidencias en el calendario. Pero para deleite de todas las personas que se dieron cita en el interior de nuestra Iglesia, la Coral Polifónica Padre Mirabent de Isla Cristina, dio uno de esos concierto memorables, una actuación cumbre, llena de musicalidad y con un calado, por momentos, conmovedor. Los aplausos se alargaron durante varios minutos para despedir a los miembros de la agrupación isleña.

Para concluir el concierto, nuestra agrupación local interpretó varios temas navideños con la maestría a la que nos tienen acostumbrados. Unas voces que bajo la batuta de Francisco Javier Rachón alcanzan cotas cada vez más altas.

sábado, 2 de enero de 2010

Cultura despide su ciclo vacacional con “Cuento de Navidad”

Este domingo 3 de enero, el Ruiz Tatay de Zalamea la Real acogerá la película "Cuento de Navidad", una aventura multi sensorial revisionada por Robert Zemeckis, el ganador de un Oscar, que toma la esencia del clásico de Dickens para convertirla en una película increíble. La hora fijada para el comienzo de la proyección es las 19:30 horas.

“Cuento de Navidad” es una obra escrita por Charles Dickens y publicada en 1843 que podremos ver en la gran pantalla una vez más, pero en esta ocasión con el papel protagonista para Jim Carrey que interpretará a Ebenezer Scrooge en cuatro edades diferente.

Ambientada en la Inglaterra Victoriana, Carrey interpretará al viejo amargado que experimenta a lo largo de la noche lo que es la amistad, el amor, y el significado de la Navidad y todo gracias a la ayuda de tres fantasmas que le harán ver como ha sido su vida hasta hoy y le rebelan el significado de sus actos.

Ebenezer Scrooge (Jim Carrey) comienza las vacaciones de Navidad con su habitual actitud despreciativa y bruscos modales cuando habla con su fiel empleado Bob Cratchit (Gary Oldman) y con su alegre sobrino (Colin Firth). Pero cuando los espíritus de las Navidades pasadas, presentes y futuras lo llevan en un esclarecedor viaje que le revela verdades que él se resiste a ver, el viejo Scrooge finalmente deberá abrir su corazón y compensar años de rencor antes de que sea demasiado tarde... Adaptación del clásico de Charles Dickens, utilizando la misma técnica de animación que en "Polar Express" y "Beowulf".

Los 57 trabajadores de Nature Pack se van al paro para poder cobrar

La plantilla presenta un Expediente de Regulación de Empleo para hacer frente a su situación económica. José Xicola (Fincas Corral) les debe 5 meses de salarios.

La plantilla de la empresa Nature Pack ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) para hacer frente a su precaria y "crítica" situación económica. El secretario de la FIA-UGT en Huelva, Luciano Gómez, subraya que este ERTE, que se plantea por un período máximo de un año, tiene como primer objetivo "permitir que la gente tenga nivel de renta con las prestaciones por desempleo" mientras que se facilita, con la tutela de la Junta de Andalucía, la entrada de un nuevo inversor una vez que el actual dueño haya demostrado su imposibilidad de continuar con la actividad y su interés por ceder las acciones.

Además de la cobertura económica, el ERTE permitirá articular un plan de formación para el reciclaje que los trabajadores puedan necesitar de cara a la nueva etapa, según UGT.

La medida, que afecta a la totalidad de la plantilla -unos 57 trabajadores-, ha sido planteada y presentada por los propios obreros algo recogido en la actual legislación laboral.

Estos trabajadores acumulan cinco meses de impago de nóminas, el mismo tiempo que lleva para la producción de la factoría que fue adquirida en octubre de 2008 por la cantidad simbólica de un euro por Josep Xicola, también presidente de la inmobiliaria Fincas Corral.

Celebrado con enorme éxito el IV Torneo de Fútbol de Peñas

En la mañana de hoy sábado 2 de Enero, se ha celebrado el IV Torneo de Navidad de las Peñas de Fútbol de Zalamea la Real, teniendo como escenario el Manuel Perea Anta que a pesar del temporal de agua y viento con el que nuestra localidad ha estado sometida durante un semana, no ha sufrido daños que impidiera la celebración de esta actividad deportiva, que sirve como pistoletazo de salida a las más de dieciocho que el Área Municipal de Deportes tiene previsto organizar y desarrollar durante el año recién estrenado 2010.

A la hora prevista 10:30 de la mañana tal y como se había programado, se jugó un primer encuentro como eliminatoria previa para conocer a los cuatros semifinalistas. En esta edición el sorteo emparejo a las peñas del R. MADRID y del BARCELONA. El resultado final de 4 a 0 a favor de los blaugranas dejo a los madridistas sin opción en esta IV edición y quedaron demasiado temprano fuera de concurso.

A las 11:30 horas se jugaron las semifinales simultáneamente, el partido jugado entre las peñas del RECRE y BETIS terminó con un 6 a 4 a favor del Recre que lo metió directamente a la final. El otro finalista salió del partido entre las peñas del SEVILLA y del Barcelona que un año más y después de terminar empatados a 3, los sevillistas quedaron fuera de la final en los lanzamientos desde el punto de penalti.

Después de un breve descanso comenzó el partido para conocer el tercer clasificado entre las peñas del Sevilla y del Betis. Con muchas alternativas en el marcador y solo al final del encuentro se distanció la peña sevillista que se alzó con el triunfo por 6 a 2 y a la postre con el tercer puesto.
La final disputada entre la peña “Barcelonista 92” y la pena “Recreativista Zalameña”, teniendo poco colorido, ya que la blaugrana llego después de jugar dos partido demasiado cansada y de esta situación supo aprovecharse la recreativista que además contaba en su filas con destacados jugadores, entre ellos Carlos “Chispa” genial como de costumbre, que no dejaron ningún tipo de duda sobre quiénes eran los superiores, ganando por un contundente 6 a 1.

Pero solo han sido eso, resultados, no ha habido ni vencedores ni vencidos. Lo más importante “el excelente comportamiento de todos los participantes y simpatizantes, que junto con la esplendida mañana que el tiempo nos ha regalado y la magnífica paella que Juan Marianez, gerente del Bar Restaurante LA PISCINA ha cocinado para todos los componentes de las Peñas, han hecho de esta jornada una actividad inolvidable y que siempre contara con el apoyo incondicional del A.M.D.” Esto es lo que declaraba a todos los asistentes, el Concejal de Deportes Juan Moriña, antes de la entrega de placas como recuerdo a su participación a cada una de las Peñas y que estuvo presidida por nuestro alcalde Vicente Zarza, mostrando éste su apoyo a dicha actividad deportiva.

Ayuntamiento de Zalamea la Real

( Audiovisual realizado por el Área Municipal de Deportes)


viernes, 1 de enero de 2010

IV Torneo de Peñas

Mañana se celebra el Torneo Navideño de Peñas en el Perea Anta, un evento organizado por el Área Municipal de Deportes. La competición, que alcanza su cuarto año, comienza a las 10:30 de la mañana con un enfrentamiento entre la peña madridista y la barcelonista.

El auge peñista de Zalamea la Real tiene su colofón cada año con la disputa de este torneo navideño que, con el paso de los años, cuenta con una gran acogida popular. Numerosos aficionados al fútbol local se dan cita en el Perea Anta representando los colores de sus peñas para disputar unos encuentros más que entretenidos en un tono cordial y pleno en convivencia.
Los emparejamientos han quedado ajustados como se refleja en el cartel del evento, el primer encuentro enfrentará al Madrid con el Barcelona a las 10:30 horas, y el vencedor disputará la semifinal con el Sevilla. La otra semifinal la disputarán el Real Betis con el Recreativo de Huelva a las 11:15 horas.

Al concluir la final del torneo, anunciada a las 13:15 horas, los participantes podrán disfrutar de un almuerzo de convivencia en el Bar la Piscina.