domingo, 18 de junio de 2006

Procesión del Corpus 2006

La festividad del Corpus dejó a su paso olor a las juncias y adelfas que adornaban el suelo de nuestras calles, tradicionales plantas aromáticas que tras ser pisadas desprendían su aroma a los muchos zalameños que se dieron cita en la procesión del Corpus Cristhi. La salida se produjo alrededor de las once y media de la mañana y abría el cortejo la cruz parroquial seguida de los niños que en este año ha celebrado en nuestro pueblo su primera comunión. Le seguía bajo palio el Santísimo Sacramento, que fue recorriendo el siguiente itinerario; calle la Iglesia, Avenida de Andalucía, el Caño, Don Juan Díaz, Olmos, Plaza de Talero, Olmos, castillo y de nuevo calle la Iglesia para volver a la parroquia. Los distintos balcones se adornaban con colchas, colgaduras y algún que otro mantón, que como cada año vestían de fiestas la calles del pueblo. También fueron diversos los altares que se dispusieron en distintas puertas particulares, y que tradicionalmente conocidos como descansos, fueron lugar de parada de la procesión en su transitar para efectuar los rezos pertinentes por párroco y fieles en general. El resto del recorrido fue amenizado por los sones de la Banda Don Justo Ruiz. Destacados fueron los altares que dispusieron las Hermandades de San Vicente (en la Avenida de Andalucía) o de Penitencia (en la entrada sur de la parroquia). Una vez en el último descanso se efectuó la bendición a los asistentes y la custodia volvió a su lugar habitual, el
interior del templo, hasta el año que viene, en un nuevo Corpus zalameño.
...

sábado, 17 de junio de 2006

Subvenciones de Consejería de Cultura

.Orden de 15 de mayo de 2006, por la que se establecen las bases reguladoras de la convocatoria de subvenciones para actividades de fomento y promoción cultural en el año 2006
Actividades subvencionables de fomento y promoción cultural:

1. Son actividades de fomento y promoción cultural, todas aquellas que se refieran al fomento, difusión y formación en materia de teatro, música, danza, el audiovisual y los festivales cinematográficos.
2. En todo caso, para poder acceder a las subvenciones reguladas en esta Orden, las actividades de interés cultural deberán iniciarse o haberse iniciado en el año 2006.

Beneficiarios:
Las asociaciones, fundaciones y demás entidades privadas y personas físicas siempre que carezcan de ánimo de lucro y que hayan realizado o estén en condiciones de realizar una actividad de interés cultural en Andalucía.
En el caso de fundaciones, asociaciones y demás entidades privadas sin ánimo de lucro, será requisito imprescindible para alcanzar la cualidad de beneficiario que tengan su sede en Andalucía y que estén inscritas en el Registro autonómico o nacional correspondiente con una antigüedad mínima de 2 años en la fecha de finalización del plazo de presentación de la solicitud.

Plazo de presentación de solicitudes:
Desde el día 3 de junio hasta el 2 de julio de 2006.

.Orden de 17 de mayo de 2006, por la que se establecen las bases reguladoras de la convocatoria de concesión de subvenciones en el año 2006 para actividades de cooperación cultural.

Actividades subvencionables:
a) La promoción y fomento de la cultura en manifestaciones y expresiones tales como patrimonio histórico, artístico, monumental, arqueológico, etnológico, bibliográfico y
documental.
b) Archivos, museos y bibliotecas y centros de documentación.
c) Investigación, fomento y divulgación de las artes plásticas, del teatro, la música, la danza, el folklore, el flamenco y la cinematografía y las artes audiovisuales; apoyo y fomento de la lectura.
d) Propiedad intelectual; fundaciones y asociaciones de carácter cultural y artístico, excepto en materia de régimen jurídico y registro de fundaciones.
e) Promoción y coordinación del voluntariado cultural en Andalucía.


Beneficiarios:
Las entidades privadas sin ánimo de lucro y fundaciones, que hayan realizado o estén en condiciones de realizar una actividad de interés cultural

Plazo de presentación de solicitudes:
Desde el día 3 de junio hasta el 2 de julio de 2006.


Todos los interesados en obtener más información sobre los requisitos, condiciones, valoración de los proyectos, etc de estas ayudas de la Consejería de Cultura podrán encontrarla en el BOJA 105, de 2 de junio de 2006, o bien pueden dirigirse a Ayuntamiento de Zalamea la Real (Agente de Desarrollo Local) o a la UTEDLT-Nerva.
Mario Martín

Clausura de la temporada

El próximo jueves día 22 a las 20:30 horas se va a proceder a la clausura de la temporada 2005/2006 del C.D.F.B Zalamea. El lugar escogido es el comedor del Colegio Público San Vicente Mártir. En esta ceremonia se hará entrega de regalos, trofeos y diplomas a todos los alumnos de nuestro club, haciendo también entrega de una placa de reconocimiento a Joselito, y un trofeo homenaje a un veterano jugador que pasó por todas las categorías del club , subvencionado este último por Rayo de Luz .

En otro orden de cosas, estamos organizando una excursión a Isla Mágica para el día 7 de Julio, donde tiene cabida todo aquel que esté interesado en venir, aunque prioritariamente
es para los alumnos y sus familiares.

Juan Moriña Martín
Director técnico

Luz verde para los bañistas


Como estaba establecido, y pese a que las temperaturas han bajado y amenazantes nubes anuncian tormenta, la Piscina Pública de Zalamea La Real estrena la temporada de verano. Desde las 12:30 de hoy sábado 17 de Junio, todos los responsables y trabajadores contratados para el cuidado y mantenimiento del recinto público ya están trabajando; socorristas, personal de limpieza, cuidadores del césped y del tratamiento del agua, así como los taquilleros. Cada uno en su sitio y con sus respectivos turnos de horario, para que todos los bañistas disfruten de las jornadas de piscina.
Pese a que el tiempo no invita a darse un baño, algún que otro zalameño ávido de recrearse con la natación en su pueblo, ya se ha dirigido a la piscina con bañador y toalla en mano para disfrutar del día, que será de entrada gratuita por toda la jornada de hoy y la de mañana domingo.
Como se puede comprobar en las fotos, el aspecto que presentan las instalaciones en su
estreno son inmejorables, habiéndose cuidado el más mínimo detalle.

viernes, 16 de junio de 2006

La Cuenca contará con un Centro de Formación Mancomunado y otro de Desarrollo Local

Mancomunidad Cuenca Minera llevará a cabo una obra de gran envergadura en la comarca que acogerá un centro de Formación Mancomunado y otro de Desarrollo Local. El proyecto, que se ejecutará una vez se concedan las subvenciones solicitadas al Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía, se desarrollará en Minas de Riotinto, concretamente en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento de unos 972,15 metros cuadrados, aunque el edificio tendrá un carácter comarcal.
Está previsto que estas instalaciones sean utilizadas como sede de Mancomunidad Cuenca Minera y de otras entidades de la zona, como la Asociación de Desarrollo Rural (ADR) o el proyecto Equal, entre otras, y que aquí se centralicen todos los programas de desarrollo local que vayan a ponerse en marcha en la comarca. Con la puesta en marcha de este proyecto, se dotaría además al municipio de Minas de Riotinto de un Centro de Formación capaz de albergar la mayor parte de especialidades formativas.
En concreto, la obra constará de dos edificios adosados con instalaciones comunes pero que operarán independientemente. El primero de ellos, que acogerá el futuro Centro de Formación, ocupará un solar de unos 200 metros cuadrados de terreno y tendrá dos plantas. Allí, se ubicarán entre otras instalaciones dos vestíbulos, una zona de recepción, un despacho para dirección y otro para administración, cuatro aulas, un almacén y aseos acondicionados para minusválidos.
Junto a él, se ubicará en 586 metros cuadrados de solar y 1.280 metros cuadrados construidos otro edificio de dos plantas que acogerá el Centro Comarcal de Desarrollo Local. En la planta baja estarán entre otras dependencias 16 despachos, dos módulos de aseo acondicionados para minusválidos, un archivo para material de oficina, una sala de reuniones, una zona de recepción, centralita y sala de espera.
En la planta alta se ubicarán otros diez despachos, un salón de actos con capacidad para 100 personas, una sala de reuniones para 40 personas, aseos y almacén. Por último, en la azotea está prevista la construcción de un trastero destinado a archivo de 130 metros cuadrados.
...
Prensa de Mancomunidad Cuenca Minera

La Mancomunidad solicita cuatro nuevos talleres de empleo

La Mancomunidad Cuenca Minera ha aprobado en pleno y por unanimidad, solicitar a la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico la concesión de cuatro nuevos Talleres de Empleo que supondrán una inversión de más de 2.770.000 euros. La puesta en marcha de estas cuatro iniciativas beneficiará por un lado al colectivo desempleado de la zona que, a través de la formación, podrá mejorar sus posibilidades de acceso al mercado laboral, y por otro lado contribuirá a la conservación arquitectónica y medioambiental de los pueblos de la Cuenca.
En concreto, uno de los talleres estará dirigido a la construcción de un Centro de Formación Mancomunado y contará con un presupuesto de 648.061,77 euros. Asimismo, se solicitará la concesión de un taller de empleo denominado 'Pozo Rotilio', cuyo objetivo será la rehabilitación y puesta en valor del malacate que recibe este mismo nombre, con un presupuesto total de 666.250 euros.
Un tercer taller de empleo, llamado 'Pozo Alfredo', estará destinado a la construcción de un mirador y al arreglo de caminos en Berrocal, así como a la rehabilitación y puesta en valor del malacate del 'Pozo Alfredo'. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 656.471,98 euros.
Por último, la Mancomunidad Cuenca Minera solicitará la concesión de un cuarto taller de empleo dedicado a la construcción de un edificio que pueda acoger todas las actividades formativas y de desarrollo que efectúa el organismo supramunicipal, con un presupuesto de 800.325,77 euros.
Estos cuatro nuevos talleres de empleo vendrán a sumarse a los seis ya puestos en marcha en la comarca, dos de los cuales ya han finalizado, y a una Escuela Taller.
Entre otros de los puntos del día, todos aprobados por unanimidad, el pleno acordó pedir una subvención a la Delegación de Turismo, Comercio y Deporte de un importe de 30.740,00 euros que estarán destinados a la iluminación del 'Centro de Interpretación de la Mina Peña del Hierro', así como la solicitud de una subvención de 6.600.00 euros a la Diputación Provincial para el proyecto de intervención en materia de igualdad de género denominado 'Plan de Igualdad 2006-2007'.
Asimismo, la entidad supramunicipal aprobó el proyecto 'Centro de Desarrollo Local Comarcal en Minas de Riotinto'. Para ello, la entidad solicitará a la Dirección Provincial del Instituto de Empleo de Huelva una subvención de 50.000,00 euros para los costes de mano de obra y a la Consejería de Gobernación de la Junta otra de 20.000,00 euros para sufragar los materiales de este proyecto. Por otra parte, el pleno aceptó la puesta a disposición por parte del Ayuntamiento de Riotinto a la Mancomunidad de unos terrenos de unos 972 metros cuadrados para la ejecución de los proyectos de dos talleres de empleo.

Liga Onubense de Taekwondo

El próximo sábado 17 de junio va a celebrarse en nuestra localidad la Liga Onubense de Taekwondo en las modalidades de infantil, junior y cadetes masculino y femenino.
El lugar en el que se celebrarán las competiciones será el I.E.S. Nuevo Milenio a partir de las 10:00 horas.

jueves, 15 de junio de 2006

La Diputada del Área de Igualdad se reúne con distintos colectivos en la Casa del Pueblo del PSOE


El pasado día 7 de Junio nos visitó Mª José Cortil (Diputada del Área de Igualdad – Mujer, Drogodependencia y Juventud - de la Excma. Diputación Provincial de Huelva).
Durante el acto se reunió con diversos colectivos de la localidad que trabajan en estos campos: Rayo de Luz, Manos Unidas, Asociación de Mujeres y Centro de Educación de Adultos, junto a parte de la Ejecutiva Local del PSOE y afiliados y afiliadas.
Comenzó el mismo con la presentación de la Diputada por la compañera Mª del Pilar Mora Navarro, responsable del área de Igualdad en nuestra Ejecutiva Local; a continuación Mª José Cortil hizo un recorrido pormenorizado por las competencias de su área en Diputación, explicando además que líneas de actuación y subvenciones están actualmente en vigor, animando a los colectivos presentes a utilizar tanto los medios económicos como personales con los que cuenta este organismo provincial.
Al terminar su exposición, se estableció un turno de preguntas que fue muy animado y ameno; realizándose también por parte de alguno de los presentes algunas sugerencias para un mejor funcionamiento coordinado entre los diferentes órganos administrativos que inciden en estos temas.
El acto se finalizó con una merienda con productos caseros que donaron los asistentes (pasteles, bizcos, café con leche, etc…) y con un reparto de algunos artículos (agendas, bolígrafos, boletines informativos, etc…) que trajo la Diputada.
Resumiendo, un gratificante encuentro organizado por la Ejecutiva Local del PSOE y que tuvo una respuesta magnífica de asistentes; pero lo mejor son las conclusiones y las expectativas con las que se cerró el debate de este tema que tanto interesa a la sociedad.
...
Vicente Zarza Vázquez

"Tertulia Ferroviaria" en El Pensionista

El próximo 16 Junio en el Hogar del Pensionista de Zalamea La Real se llevará a cabo “La Tertulia Ferroviaria”, organizada por la asociación “Amigos del Ferrocarril Cuenca Minera de Riotinto”. El acto dará comienzo a las 19:30 horas, y están invitados todos los amantes del viejo ferrocarril, que tanta relevancia tubo en nuestra comarca a lo largo de la historia.
La Asociación de Amigos del Ferrocarril "Cuenca Minera de Riotinto", nace como tal el 23 de mayo de 1.993, en la localidad de Nerva cuando un grupo de amigos y aficionados al ferrocarril decidieron constituirla legalmente.
Su objeto, según recoge el artículo 1º de sus estatutos es:
- Agrupar a los aficionados al ferrocarril en general y a los ferrocarriles mineros que han existido o puedan existir en la Provincia de Huelva, en especial al de Río Tinto, divulgando su historia protegiendo su patrimonio y cuantas acciones vayan encaminadas a su conservación y mantenimiento para que generaciones venideras conozcan la gran historia de estos ferrocarriles.
- Asimismo, fomentar y desarrollar la afición a los ferrocarriles en miniatura, divulgando los conocimientos e innovaciones técnicas y documentales necesarios para su conocimiento y funcionamiento.
- Su finalidad es, por tanto, únicamente recreativa, instructiva, cultural y sin fines lucrativos.
En el mes de Febrero de 1.994, fue admitida como miembro nº 49 de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril.
Actualmente la Asociación la componen 90 socios aproximadamente.
Se han firmado convenios de colaboración con diversas entidades (Fundación Riotinto, Museo Nacional de Ferrocarril de Madrid, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, etc. etc.). Está inscrita en el Registro de Asociaciones de Huelva con el nº 1.252, Sección 1ª
El día 22 de Agosto de 1.997, por orden de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía se inscribe en el Registro de Fundaciones Privadas de carácter cultural y artístico, Asociaciones y Entidades análogas de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Sección 2ª nº AS-7 H-1.

miércoles, 14 de junio de 2006

Ilusión rejuvenecida

Con el grito de ¡”A por ellos”!, en los amantes del fútbol ha surgido el entusiasmo y la euforia por los colores nacionales. Nadie se podía esperar un arranque de campeonato como el que ha tenido hoy el combinado de Luis Aragonés. Estos días en el trabajo y en las tertulias de los bares, eran pocos los zalameños que mostraban esperanzas por divertirse con el juego de la selección, y pesaba una cierta desazón heredada de acontecimientos anteriores, en los que nuestro equipo nacional había quemado todo atisbo de esperanza.
Para sorpresa de todos, España, en el día de hoy, ha desplegado el mejor fútbol que se ha producido hasta ahora en el mundial de Alemania. Un rejuvenecido plantel lleno de entusiasmo y calidad, nos ha hecho vibrar en la hora de la siesta, haciéndonos despertar del pesimismo y la apatía por unos colores.
No vayamos a caer en la euforia desmedida, muy típica de nuestra idiosincrasia en todos los aspectos de nuestra vida, aún queda todo el campeonato por delante y queda mucha tela por cortar, con grandes selecciones que estarán peleando con todo su potencial por la conquista de la preciada copa. Pero quien le quita hoy a este grupo de pequeños zalameños el entusiasmo por derrotar a la selección de Brasil, que como el combinado nacional, plagado de juventud en sus filas, gritan el conocido ¡”A por ellos”! con toda la valentía del mundo. Pensemos que corren nuevos aires, y como en el automovilismo o el tenis, nuestro fútbol desplegará todo el potencial que se merece.
Esperemos que en esos días la alegría de esta chavalería siga en aumento y que por nuestras calles se vuelva a escuchar el conocido grito.

Cuadri termina de rodar en Riotinto 'El corazón de la Tierra'

Se han terminado de rodar en Minas de Riotinto las secuencias para la película basada en la novela del riotinteño, Juan Cobos Wilkins El Corazón de la Tierra, bajo la dirección de Antonio Cuadri y guión de Cuadri, Millar y Comparato, que lleva por título el mismo de la obra literaria.
En estos días han pasado por este pueblo minero actores y actrices de primera categoría. Catalina Sandino (como Blanca Bosco, personaje principal, 'nativa' de Riotinto), Sienna Guillory (Kathleen, amiga de Blanca Bosco, inglesa), Philip Winchester (Robert, el protegido y confidente de Baxter, represor de los mineros), Bernard Hill (Mr. Crown, presidente de las minas de Río Tinto, tío de Kathleen y comprador de voluntades para controlar a los mineros y negarles las reivindicaciones sociales, hizo de capitán en Titanic), Joaquín de Almeida (Baxter, capataz que llega a las minas y acaba corrompiéndose ante la dificultad de imponer el orden, apoyando al final a los ingleses), Jorge Perugorría (alcalde, corrupto y entregado al poder de los dueños de la mina, olvidando su deber para defender los intereses del pueblo), Fernando Ramallo (Carlos, joven idealista amigo de Blanca y Kathleen), Juan Fernández (Nazario, el soldado vendido que disfruta con el dolor y sufrimiento de los mineros) y Ana Fernández (Mercedes, madre de Blanca Bosco, enamorada de Maximiliano, revolucionario que organizó al pueblo de Riotinto para protestar contra la devastación de la tierra y la explotación de los mineros).
Como colaboración especial en unas escenas determinadas, ha participado con cantes de Huelva, el riotinteño y galardonado cantaor de flamenco, Rafael Prada, hijo y nieto de mineros. El último día de rodaje en Minas de Riotinto ha estado cargado de símbolos, de sensibilidad histórica, de trabajo, de sudor...
En estas escenas grabadas finalmente en los parajes que hoy se nos presentan como únicos, de una belleza natural y en perfecta "complicidad" entre vegetación y tierra multicolor y roja de sufrimiento y de dolor, como le gusta llamar a Wilkins en su obra, se han dado 'vida' a unos acontecimientos que provocaron la mayor tragedia de protesta social y medioambiental que se hiciera en la época.
Cobos Wilkins, en su obra, El Corazón de la Tierra, después de la masacre en la plaza de la Constitución, acababa diciendo, "…Que las teleras continuaron envolviendo en sus noches sulfurosas el valle del infierno. Y que aquel 4 de febrero dio para siempre un nombre que aun pervive en la memoria de las gentes: El año de los tiros." Maximiliano, un revolucionario que empezó a mentalizar tanto a mineros como a agricultores y a la comisión antihumos, para una protesta masiva que acabaría en la Plaza de la Constitución, con la vida de muchos inocentes. La protesta se hizo para acabar con el sistema de teleras para la obtención del cobre. Este sistema, al quemarse el mineral, desprendía gases sulfurosos con gran contenido de azufre que hacía imposible la respiración.
Estas escenas, comenta Antonio Cuadri, "han sido rodadas con una gran profesionalidad por parte de los figurantes, (en su mayoría de la cuenca minera y pueblos de la provincia de Huelva), y parece, como si estuvieran viviendo los hechos acaecidos entonces". Los gestos de cansancio, la sumisa actitud y rabia a la vez por el sufrimiento de las condiciones del trabajo, "hasta el punto, que el equipo de maquillaje no ha tenido que simular el sudor… porque ellos ya lo tenían en sus frentes…".
Refiriéndose a la jornada de la manifestación, Cobos nos dice que "ese día amaneció radiante, barría el viento los humos hacia el noreste y dejaba el cielo como no sólo en contadas ocasiones lo disfrutábamos; un día añil y oro".
"La manifestación compuesta por hombres, mujeres y niños de todos los pueblos de la Cuenca, se reunieron en la Plaza de la Constitución, y al leer un escrito con la petición de que se cortaran las calcinaciones del mineral, fue cuando las fuerzas empezaron a disparar indiscriminadamente, regando la Plaza de cadáveres de hombres, mujeres y niños".
En la plaza sólo quedó, después del salvaje asesinato masivo, muerte, un tambor, una muñeca, acaso, y silencio, un silencio que hoy habla y protesta a través de paisajes mineros que rodean y dan fe de la historia de un pueblo luchador que un día el poder establecido le enterró su corazón…
El pueblo de Minas de Riotinto ha asistido expectante al rodaje de esta película que va a perpetuar una parte muy importante de la historia de los mineros, que siempre han mantenido, como único principio de libertad, el trabajo y el amor a esta tierra cobriza y que este magnífico documento transmitirá, por todo el mundo como una historia real, "magistralmente contada con la sensibilidad y con la ingenuidad, a la vez, que la personalidad de Catalina Sandino le ha sabido dar al personaje de Blanca Bosco" como nos decía Antonio Cuadri.
...
Huelva Información

Alumbrado público

Como ya adelantamos en nuestro artículo “Albor en la noche”, la luz en las calles de nuestro pueblo ha tenido una relevante mejoría. Según nos ha informado nuestro Ayuntamiento, se han destinado unos 80.000 euros en la renovación del alumbrado público, el cual no se renovaba desde su instalación y se encontraba muy deteriorado.
Apuntan desde el mismo, que se ha aumentado la luminosidad en un 50%, y se ha reducido el consumo en un 20%. Buena campaña teniendo en cuenta la economía municipal y el sostenimiento del planeta.
Este plan de renovación del alumbrado público también se quiere llevar a cabo en las siete aldeas de nuestro municipio, las cuales se encuentran, en la mayoría de los núcleos de población, en muy mal estado y en su número escasa.

La Cuenca Minera, la comarca con mayor índice de desempleo

Los datos estadísticos sobre el desarrollo del primer trimestre del año en materia de empleo, tanto en lo que se refiere a contrataciones como a número de parados, sitúan a la Cuenca Minera como la zona más desfavorecida de toda la geografía onubense. Los siete municipios que la configuran engloban a un 3,66 por ciento de la población total de la provincia, pero sólo se han beneficiado del 1,44 por ciento de los 101.191 contratos firmados. Las cifras de parados en la comarca minera también reflejan con una limpidez absoluta el carácter deprimido de la economía de la zona. En enero, la Cuenca registró un total de 1.564 parados, lo que supone el 8,84 por ciento de su censo de población al cierre del año 2005, cifrado en 17.688 habitantes. Además, a medida que avanzaba el primer trimestre del año, el índice de paro, lejos de experimentar un retroceso, sufrió un paulatino incremento que, aunque ligero, lo fijó en marzo en un 9,09 por ciento de la población total, entre la que se encontraban 1.607 desempleados.

Dentro de la comarca minera fue Nerva la localidad que registró más contratos (442), aunque los 418 firmados en El Campillo permitieron beneficiar a un porcentaje mayor de población en el ámbito local, ya que el municipio campillero sólo tiene 2.318 habitantes frente a los 5.936 de Nerva. Por detrás se sitúan Minas de Riotinto, con 250 contratos, y Zalamea la Real, con 147. Nerva, que cerró el mes de marzo con 617 desempleados, es la que cuenta también con un mayor número de parados, el 10,39 por ciento de la población total, seguido por Campofrío, con un 10,37 por ciento de sus habitantes en situación de desempleo. En Zalamea la Real, Minas de Riotinto y El Campillo, la tasa de paro se mueve entre el 8,15 por ciento de la primera y el 8,84 por ciento de la última. En este punto sobresale el caso de Berrocal, en el que sólo el 3,5 por ciento de su población se encontraba sin empleo al finalizar marzo.

En definitiva, se trata de unos datos que, en su vertiente global, difieren en gran medida de los registrados en otras comarcas como la Costa y el Área Metropolitana, donde la tasa de paro ha oscilado entre el 5,3 por ciento de la población total del mes de enero y el 4,82 por ciento de marzo, casi la mitad del nivel de desempleo de ese mismo mes en la Cuenca. Más positivas aún son las cifras en la zona del Condado, donde el nivel de paro ha fluctuado entre un 4,6 por ciento de máxima y un 4,34 por ciento de mínima.

La Sierra aparece, en este sentido, como la tercera en discordia. El 5,9 por ciento de una población que asciende a 39.497 personas se encontraba sin empleo en marzo.

Huelva Información

martes, 13 de junio de 2006

Aracena acogió el VI Encuentro de Coros

Los aracenenses y los serranos volvieron este fin de semana a encontrarse con el canto coral. El Teatro Sierra de Aracena abrió de nuevo sus puertas al Encuentro de Coros Ciudad de Aracena, que este año contó con la presencia de agrupaciones de gran prestigio, como la de Tomares y la de Zalamea la Real, además del propio coro aracenés, organizador del evento.
Una vez más, el interés por contactar con otros grupos, y por aprender de la experiencia de todos, lleva al Coro Ciudad de Aracena a organizar, por sexto año consecutivo, esta cita, a la que han acudido importantes corales de diferentes puntos de Andalucía y de la vecina Extremadura.
En esta ocasión, dos grupos jóvenes se unieron a otro de mayor experiencia en esta modalidad, como la Coral Polifónica Salomea que nació en 1984, como Coral Polifónica de Zalamea la Real, tomando como base a un grupo de campanilleros y aficionados al canto coral. Ya desde sus inicios, la Cadena Ser, a través de Radio Sierra de Aracena, le prestó su apoyo en la promoción, y un año después comenzó a participar en varios encuentros del género a nivel andaluz.
...
Huelva Información

lunes, 12 de junio de 2006

Conferencia sobre la Adhesión a la Corona

La fecha del 15 de Junio de 1592 marcó un antes y un después en la historia de nuestra localidad; los acontecimientos que ocurrieron en los meses anteriores y que se cerraron en este día tan importante, merecen tener un lugar en la memoria de todos y todas los/as habitantes de Zalamea la Real. Nuestra Agrupación Local, en la línea de organización de actividades informativas y formativas para la población en general, pretende realizar, para conmemorarlos:

– Conferencia sobre “La fecha del 15 de Junio del 1592 en Zalamea la Real”
– Día 15 de Junio del 2006 (jueves)
– Horario a las 20,30 horas
– Lugar: Casa del Pueblo (Pza. Talero, 6)

Intervendrá en la misma nuestros paisanos: Manuel Domínguez Cornejo y Antonio Domínguez Pérez de León, que como estudiosos y conocedores de este tema nos lo expondrán seguro como se merece.
(Autor del cartel J. del Toro)

Aprovecho esta carta para informar, a todas las Asociaciones Culturales, de que recientemente se han publicado sendas subvenciones para ayudar a estas Asociaciones; éstas son: BOJA nº 105 (Orden del 15 de Mayo del 2006 y otra del 17 de Mayo del 2006, ambas de la Consejería de Cultura).

Vicente Zarza Vázquez

OFERTA DE EMPLEO

Se necesitan trabajadores para los trabajos de mantenimiento de albañilería de GIAHSA.

PUESTO: Oficial de 1ª y Peones con Carnet de conducir.

Lugar de trabajo: ZALAMEA LA REAL.

Los interesados llamar a Mantenimientos Integrales INPA de 9:00 a 14:00 en el 959657125. Preguntar por Rosa.

La Junta incluye a la Cuenca Minera como zona de atención preferente

La Junta de Andalucía destinará 316 millones de euros en los próximos tres años para fomentar la creación de empleo en nueve zonas de atención preferente, integradas por 107 municipios y con una población de 1,6 millones de habitantes que se localizan en la Bahía de Cádiz, el Campo de Gibraltar, el Valle del Guadiato, la ciudad de Córdoba, la comarca de Guadix, la Cuenca Minera de Huelva, la Sierra-Condado de Jaén y la barriada del Polígono Sur de Sevilla.

El Consejo de Gobierno aprobó ayer el decreto que establece los indicadores para la selección de aquellas zonas en las que la Junta desarrollará las denominadas Actuaciones Territoriales Integrales Preferentes para el Empleo (Atipes), que se aplicarán en áreas socioeconómicamente desfavorecidas y estarán dotados de medidas específicas y de una financiación más intensa que la prevista con carácter general en el actual marco regulador del fomento del empleo.

Según el titular de Empleo, Antonio Fernández, la puesta en marcha de estas medidas en zonas "especialmente desfavorecidas" obedece a la necesidad de garantizar un "desarrollo equilibrado y en igualdad de oportunidades" de la creación de empleo, que actualmente experimenta un "avance dispar" dentro de la comunidad autónoma pese a haber logrado "en el ecuador de la legislatura" el objetivo de alcanzar los tres millones de ocupados.

La intención de la Junta es que la aplicación de estas medidas, que serán declaradas por tres años prorrogables y estarán orientadas a intensificar los proyectos actuales en políticas activas de empleo y formación e incentivos a la contratación estable y al autoempleo, pueda iniciarse en torno a septiembre u octubre, una vez consensuadas con agentes económicos y sociales.

Fernández indicó que, dentro del marco de incentivos para el periodo 2005-2008, las ayudas en las zonas de atención preferente serán de un mínimo de 6.000 euros por cada contrato indefinido que se formalice, que podría alcanzar hasta los 15.390 euros, frente a la horquilla de 3.000-4.750 fijada con carácter general para toda la comunidad autónoma.

Los nueve territorios en los que se desarrollarán los nuevos programas de empleo, que disponen de una red básica de 41 oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) con el apoyo de 24 unidades territoriales de empleo, suman un volumen de paro registrado de 128.047 personas, lo que supone el 27,8 por ciento de todos los desempleados andaluces, mientras que registran un índice de analfabetismo del 12 por ciento entre las personas sin empleo, superior a la media andaluza.

Los programas preferentes para cada zona se desarrollarán con la implicación de las distintas administraciones y agentes socioeconómicos, a través de órganos de participación que intervendrán tanto en el diseño de las estrategias como en la inversión de los recursos económicos disponibles.

Los indicadores establecidos por el Consejo de Gobierno son: población con índice de dependencia superior al 45,31 por ciento; tasa migratoria inferior a 6,2 por cada mil habitantes; tasa de paro global por encima del 27,85 por ciento (37,2 en el caso del desempleo femenino); tasas de ocupación masculina y femenina por debajo del 43,45 y del 22 por ciento, respectivamente; y volumen de actividad femenina inferior al 31,72 por ciento. También se valorará el peso que en el paro registrado tienen los colectivos de personas analfabetas (un mínimo del 12,24 por ciento), sin empleo anterior (22,64 y trabajadores no cualificados (36,91).

Huelva Información

domingo, 11 de junio de 2006

Zalamea se sacude la crisis minera y entra en el mundo del turismo

Dos ejemplos, entre otros, muestran la imaginación de los vecinos a la hora de poner en marcha establecimientos de turismo rural, algo que, hasta hace pocos años, era impensable en el municipio, a pesar de estar situado en las estribaciones del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, donde casi hay un hotel por pueblo.
En la actualidad, Zalamea se ha unido a la moda del turismo rural, y ha puesto en marcha dos establecimientos, uno de los cuales recuerda una de sus actividades económicas paralelas más importantes: la fabricación del aguardiente.
De esta forma nació 'La Caldera Vieja', un hotel rural construido sobre una antigua fabrica de aguardientes restaurada y transformada en complejo turístico rural extrahotelero, que, por ahora, tiene cinco habitaciones dobles y zonas de recreo.
No sólo ha servido para dar diversidad económica a la localidad, sino también al entorno en que se encuentra, el 'Cabezo de la cebada', antaño un lugar sin el más mínimo interés turístico.
Doblando el mapa del pueblo, junto al recinto romero aparece 'El cortijo de Zalamea', construido, según sus promotores, "un poco rociero", ya que la idea es "unas agrupaciones de casas en torno a un patio o espacio donde hay un chozo de paja largo que sirve de aparcamiento, para resguardarse del sol veraniego".
El cortijo turístico ha nacido con seis casas para alquilar, con piscina y algunas sombrillas de castañuela realizados por artesanos de Villamanrique de la Condesa (Sevilla).
Eso sí, las minas que durante 5.000 años han funcionado en la comarca han dejado su sello también en el cortijo, que ha pintado sus casas con los colores del paisaje minero, y le ha dado a sus casas los nombres de pueblos y explotaciones típicas de la zona, como Marigenta, Membrillo, Zufre, Nerva, Zarandas, Atalaya y Tharsis.
Zalamea la Real también se ha fijado en los dólmenes repartidos por su término municipal para atraer a los turistas.
Siglos después de ser creados como monumentos funerarios, el pueblo ha transformado su antiguo mercado de abastos en un museo que traslada al visitante a la historia más antigua del municipio, y además de los de la localidad, localizados en El Pozuelo, se pueden ver en vivo en 'Los Gabrieles' (Valverde de Camino), 'El Labradillo' (Beas) y 'El soto' (Trigueros).
Con iniciativas como estas, los casi 5.000 habitantes de Zalamea la Real hacen frente a la crisis de la minería del cobre, con iniciativas que se completan en el campo agrícola-ganadero y pequeñas industrias que aprovechan los recursos y actividades tradicionales.
...
Informativos Canal Sur

sábado, 10 de junio de 2006

Un "Sueño Andaluz" hecho realidad


Un auténtico espectáculo que fusionó el flamenco de una guitarra, el cante y un cajón, con un acompañamiento tan poco frecuente como el de una orquesta filarmónica y con la palabra, una palabra hecha pura poesía, que sirvió para que todos los allí presentes nos adentráramos aún más en un ambiente realmente mágico, capaz de transportarnos a un bello sueño que hizo despertar nuestros más profundos sentimientos.

El pasado viernes 9 de Junio muchos zalameños pudieron conocer esta obra de José Raúl Llanes (creador de la música y la orquestación) y José Manuel Vázquez (creador de los recitados y las letras de los cantes), y otros muchos decidieron volver a disfrutarla, ya que habían asistido al estreno de la misma, que fue en Valverde hace aproximadamente un año.

La obra está concebida como una sucesión de palos flamencos entre los que se van intercalando distintos recitados que van dando más color a esa Andalucía por la que los autores quieren llevarnos. Comenzando por una Introducción en la que se fusionan a la perfección la guitarra y una maravillosa orquesta, vamos descubriendo la riqueza sonora de diferentes estilos flamencos perfectamente integrados en la plantilla de una orquesta filarmónica. En ella, tanto la cuerda, como algunos instrumentos de viento (la flauta o el oboe) adornaron con toda su expresividad y embellecieron al flamenco más puro de guitarra, cantaor y percusión. De esta forma, escuchamos una soleá donde la cuerda, la guitarra(tan magistralmente tocada por el mismo compositor) y el quejío flamenco hecho gusto en la voz de Rafael Prada, arrancaron la primera gran ovación de la noche.
A continuación, la dulce voz del violonchelo, intercalada entre el grupo flamenco, creó unos bellos tangos que dieron paso a los fandangos y éstos a su vez nos llevaron de la mano de la expresiva voz de Teo Domínguez, (que iba desgranando con verdadera maestría cada poema) a un movimiento lento que evocaba la banda sonora de una película e incluía un recitado y una nana flamenca, muy bien interpretada por el cantaor.
Seguidamente, el zapateado, que contrastaba con el número anterior, y así llegamos a la séptima pieza: la granaína. En este palo concebido para guitarra sola, José Raúl nos hizo disfrutar de su buen hacer como intérprete. Y para terminar con el espectáculo: una alegría y una taranta-bulería, (palo de fiesta como saben los aficionados al flamenco) donde el percusionista flamenco Fran Castilla demostró su calidad técnica y dominio en la interpretación de un espectacular solo.

El público estalló al final de la obra en aplausos y ovaciones que se prolongaron mientras saludaban todos los intérpretes, el magnífico director de orquesta Mihail Agafita y los autores de la misma.

Todo un lujo para el alma y el oído, para los aficionados a todas esas artes que se dieron cita la pasada noche en el llamado “Sueño Andaluz”, para los amantes de la música en general, del flamenco en particular y del poder evocador de la palabra, y para todos aquellos que, sin saber muy bien lo que iban a encontrar allí, apostaron una vez más por la cultura y dieron su apoyo a todos los que hicieron posible algo tan bello y al mismo tiempo tan difícil, que en ocasiones llegó a parecer un auténtico SUEÑO.

Subvenciones para la realización de Proyectos e Inversiones en materia de prevención de riesgos laborales

Orden de 8 de mayo de 2006 (BOJA 106 de 05/06/2006)

OBJETO SUBVENCIONES A MICROEMPRESAS Y PYMES QUE REALICEN PROYECTOS E INVERSIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

CONCEPTOS SUBVENCIONABLES:

MODALIDAD 1 (M1).- Gastos de asistencia técnica prestada por Servicios de Prevención Ajenos u otras entidades especializadas asociadas a la ejecución de actividades preventivas.
MODALIDAD 2 (M2).-Coste de adquisición de maquinaría y equipos necesarios para la realización de actividades preventivas.
MODALIDAD 3 (M3).- Gastos derivados de la realización de proyectos innovadores y de desarrollo de buenas prácticas preventivas que contribuyan a la mejora de la seguridad y la salud laboral.

CUANTÍA DE LAS AYUDAS:

Modalidad M1
Cuantía máxima: 6000 € - Porcentaje: 40%

Modalidad M2
Cuantía máxima: 18000 € - Porcentaje: 50%

Modalidad M3
Cuantía máxima: 12000 € - Porcentaje: 50%

BENEFICIARIOS:
Microempresas y pymes de andalucía que ocupen trabajadores por cuenta ajena.

PLAZO DE SOLICITUD:
del 6 de junio al 4 de agosto de 2006.


más información y solicitudes:
Unidad Territorial de Empleo, desarrollo local y tecnológico.
Agente de desarrollo local del Ayuntamiento de Zalamea la Real

tlfn.: 959 58 28 45. c/José María Pemán, s/n. 21670 Nerva (Huelva)

cuencamriotinto.utedlt@juntadeandalucia.es

viernes, 9 de junio de 2006

El PP cifra en el 2% las viviendas iniciadas por la Junta en 2005

El Partido Popular critica "la falta" de actuaciones en materia de vivienda en la provincia onubense que desvela el último informe elaborado por la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía así como la ausencia de la provincia de Huelva en la oferta de vivienda de la Empresa Pública del Suelo de Andalucía.
Según el concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Huelva, José Luis Barragán, el balance del año 2005 refleja "el mal trato que esta recibiendo la provincia de Huelva por parte de la administración autonómica, ya que el bajo índice de ejecución del IV Plan Andaluz de Vivienda y Suelo en la provincia onubense durante 2005 deja a Huelva con el 2,32 por ciento de la actuaciones iniciadas en toda Andalucía".
En cuanto a la oferta de viviendas de la Empresa Pública del Suelo, Barragán indicó que la provincia de Huelva "está a la cola de viviendas ofertadas, con tan sólo 18 viviendas en Zalamea la Real".
Explicó que, según el último informe publicado por la Consejería de Obras Públicas, que analiza las actuaciones relativas al IV Plan Andaluz de Vivienda y Suelo, durante el año 2005 en la provincia onubenses se iniciaron solo 1.280 actuaciones, de las cuales 1.044 se iniciaron en la capital onubense, "es decir un 81,6 por ciento de las actuaciones comenzadas en el pasado año se realizaron en la capital onubense", resaltando la labor del Ayuntamiento de Huelva "que impulsa y promueve la ejecución de este programa".
El concejal de Vivienda subrayó que en el total de Andalucía, según el mismo informe, se incoaron 55.1521 actuaciones, mientras que en la provincia de Huelva fueron 1.280, lo que equivale "a un ridículo 2,3 por ciento que demuestra una vez más que Huelva sigue siendo el furgón de cola del gobierno socialista en la Junta de Andalucía".
Señaló que durante el año 2005, la Junta de Andalucía sólo ha realizado actuaciones en materia de vivienda protegida en 8 municipios de los 79 que componen la provincia. Así además de en Huelva capital la administración autonómica sólo ha realizado actuaciones en Almonte, Ayamonte, Fuenteheridos, Punta Umbría, San Juan del Puerto, San Silvestre de Guzmán y Valverde del Camino. "Un claro reflejo del abandono en el que la Junta de Andalucía tiene sumida a la provincia de Huelva, sin inversiones e incumpliendo continuamente todos sus compromisos".
Respecto a la oferta de viviendas protegidas de la Empresa Pública del Suelo, resaltó que sólo tiene actualmente disponible, en toda la provincia onubense, 18 viviendas en Zalamea la Real, y durante el periodo 2003 - 2006 "sólo ha sacado un total de 119 viviendas en oferta para toda la provincia de Huelva". En ese sentido, indicó que "la Junta de Andalucía no construye viviendas en Huelva, ni en la capital ni en sus pueblos, los datos así lo confirman".
...
Huelva Información

jueves, 8 de junio de 2006

20 años en Zalamea La Real

Hace ya 20 años que Zalamea La Real asumió el reto de luchar por la igualdad y la justicia en el mundo. Hace ya 20 años que los Zalameños se afanan porque otro mundo sea posible. Hace ya 20 años que la solidaridad de este viejo pueblo onubense se hizo presente en el mundo de los más pobres, a través del trabajo y del esfuerzo de toda una comunidad entregada a romper los esquemas del mundo, intentando diluir en aras de una vida más justa para todos, las fronteras entre el primer y tercer mundo.
En este 2006 Manos Unidas de Zalamea La Real está de feliz aniversario. Toda una satisfacción cumplir años en el trabajo de la ayuda a los más necesitados de La Tierra, a los olvidados por la desidia de los ricos países del norte, a los hambrientos de sed y justicia del sur. Un cumpleaños especial, donde las velas y la tarta están en la mesa de todo un pueblo, para que Zalamea entera se felicite a sí misma por su constante lucha social en pos de los más deprimidos, y para que cada uno de nosotros sople con el halo de la esperanza para seguir realizando un mundo mejor.
Por todo ello, Manos Unidas de Zalamea La Real quiere hacer llegar, a través de este escrito, su más sincera felicitación a toda su gente.
Comenzando desde la nada, trabajando desde la humildad de un pequeño conjunto de personas afanadas en disentir de la realidad que ha marcado el rumbo de millones de personas en todo el mal llamado Tercer Mundo, Manos Unidas de Zalamea ha ido creciendo años tras año: creciendo en colaboración, en solidaridad, en retos para el futuro, es su espíritu inconformista, en compromiso con los más necesitados de la sociedad mundial. Y todo gracias al empeño de todo el pueblo. Zalamea La Real ha sido y es uno de los pueblos más solidarios de este país, y valgan para comprobarlo las cifras y los proyectos financiados por la solidaridad de todos los zalameños.
Desde Manos Unidas de Zalamea no dejamos de reiterar nuestro más sincero agradecimiento al pueblo de Zalamea La Real por su continua predisposición a la colaboración con esta organización, ya sea de forma material, o humana, aportando la ayuda necesaria para construir otro mundo posible.

Manos Unidas de Zalamea La Real.

El PP lamenta que Coves no tenga medidas contra 'la seca'

El parlamentario andaluz, José Luis Rodríguez, ha lamentado "la falta de compromiso de la consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, con el problema de la seca del encinar que está haciendo estragos en las dehesas onubenses".

Rodríguez, que en el Parlamento preguntó sobre este asunto a la consejera criticó que "Coves ni tiene contemplada ninguna medida ni se compromete a estudiar la situación". El parlamentario popular recordó que "la enfermedad conocida como la seca, que afecta sobre todo a encinas y alcornoques, avanza de forma alarmante en las zonas de la Sierra y el Andévalo en la provincia de Huelva y es uno de los problemas más graves".
En este sentido, el popular manifestó que "las consecuencias en caso de continuar este avance, pueden ser la destrucción de la dehesa, y por tanto de su biodiversidad, así como la quiebra de la industria del cerdo ibérico de bellota y del sector corchero. Las actividades económicas que constituyen una de las principales fuentes de ingresos en estas comarcas, ya de por sí bastante deprimidas".

El parlamentario popular destacó que "estamos hablando de un número de hectáreas muy importante. Por citar sólo un ejemplo, en el municipio de Berrocal, dentro de la superficie que se salvó de la catástrofe del verano de 2004, 4.885 hectáreas están afectadas por la seca del encinar, mientras que otras 1.307 son susceptibles de sufrir unas consecuencias en un futuro inmediato".

Además "en Zalamea La Real hay más de 500 hectáreas afectadas, de igual forma en El Campillo, Cumbres Mayores, Campofrío y en la práctica totalidad de municipios de la Sierra y El Andévalo en mayor o menor medida".
José Luis Rodríguez manifestó que "hay datos que aportan los lugareños y que pudieran servir de orientación hacia la solución del problema: uno de ellos que las superficies más secas como las solanas y las más encharcadas como las vaguadas son las más propensas a recibir el ataque de la enfermedad, al encontrarse el árbol más debilitado por la escasez de alimentos en las primeras y el exceso de agua en las segundas".

En cambio, apuntó Rodríguez, en las zonas de umbría, donde el árbol cuenta con más alimento y por tanto se encuentra más fortalecido, apenas se da la irrupción de la enfermedad".
José Luis Rodríguez manifestó que "la gravedad de este problema se ha visto acrecentada por la detección de casos entre matorrales como la jara. Un hecho que, dada su condición de vegetales más jóvenes, desmonta, junto a la muerte a los 40 ó 50 años de árboles que pueden vivir en condiciones normales hasta 3 siglos y la creencia de que sólo eran especies envejecidas las que estaban sufriendo un posible contagio debido a su mayor debilidad".
Para el parlamentario popular "hoy por hoy no hay un tratamiento eficaz, con lo cual el mejor remedio puede ser la prevención pero la Consejera no tiene intención de hacer nada".

Huelva Información

miércoles, 7 de junio de 2006

Asamblea de afiliados/as de la Agrupación Local de Zalamea la Real ( 2ª Parte)

(Continuación del anterior artículo)

......Por fin a finales del año pasado dimos fin a las obras de rehabilitación de la Casa del Pueblo, nuestra sede. Han sido innumerables problemas los que hemos tenido para ello y algunos aún continúan, pero no han hecho que paremos en nuestro empeño. Este edificio está siendo el canalizador de todo nuestro trabajo y se le ha ofrecido a todas las Asociaciones locales que no cuentan con espacios para sus actividades; habiendo ya recibido contestación positiva de alguna.

Especial mención en esta memoria tiene la organización y desarrollo de la Semana Socialista:
Día 1: “EL VOLUNTARIADO” a cargo de D. Ildefonso Martín (Director General de Política Interior) y D. Manuel de la Plata (Director General de la Agencia del Voluntariado)
Día 2: Mario Jiménez: “LA IMPORTANCIA DE LA MILITANCIA POLITICA EN LA SOCIEDAD ACTUAL”.
Día 3: D. Emilio Manuel Romero Macias “EL PATRIMONIO MINERO-INDUSTRIAL DE LA PROVINCIA DE HUELVA”.
Día 4: Inauguración de la Casa del Pueblo y Comida Popular. Por la tarde charla sobre el Día de los Humos (Antonio Domínguez, Manuel Domínguez, José Manuel Vázquez) y Concierto lírico a cargo de Aurora Gómez.


Pero creo que lo más importante de este acontecimiento y lo que más se valora, ha sido el camino que hemos andado hasta conseguirlo y que ha afianzado muchas cosas en este nuestro partido en Zalamea: Es difícil recordar en la historia reciente de esta agrupación, la existencia de un grupo de más de 15 personas se pongan las pilas y todos a una, con un objetivo muy claro, trabajen en la misma línea. Eso ha sido un gran acierto de todos y todas que nos ha demostrado por una parte, nuestra fortaleza cuando nos lo proponemos y, por otra, hemos pulsado las sensaciones y emociones de una gran parte de la sociedad zalameña que estaba ya "con ganas" de que se nos viera en este orden político. También se da por bien hecho todo el esfuerzo, cuando se veían las caras de afiliados y afiliadas que disfrutaban, como hacia algún tiempo no lo hacían.
El apoyo de nuestro partido (orgánico e institucional) también fue muy destacable: Desde Javier Barrero, nuestro Secretario General Provincial, hasta Juan Espada, viceconsejero de Medio Ambiente, Juan A. Fernández, viceconsejero de Agricultura y Pesca; pasando por Delegados y Delegadas provinciales de las distintas consejerías, Diputados Provinciales, Alcaldes de los pueblos cercanos, etc... que refrendan la buena sintonía que hay con esta localidad, desde todos los estamentos, lo que hace que siempre se esté cercano a Zalamea la Real y a sus habitantes, incluido, lógicamente, los de nuestras aldeas.


Así mismo, se propuso a la aprobación de la Asamblea, la lista de los integrantes de la nueva Ejecutiva Local, donde se integran personas de reconocido bagaje político con otras que son caras nuevas; pero que, tanto unos como otras, no les falta ilusión además de experiencia y que tendrán la responsabilidad de, desde esta opción política, de ser los forjadores del futuro de nuestro pueblo y comarca, como lo ha venido haciendo estos últimos años nuestro partido; que queda así:

PRESIDENTE: Francisco Sánchez Moreno
SECRETARIO GENERAL LOCAL: Vicente Zarza Vázquez
SECRET. ORGANIZACIÓN Y FORMACIÓN: Antonio Palmar Alonso
SECRET. POLÍTICA MUNICIPAL: Isabel Mª Beato Cera
SECRET. ADMINISTRACIÓN: Mª José Novo Mora
SECRET. COMUNICACIÓN: Juan Moriña Martín
SECRET. IGUALDAD: Mª del Pilar Mora Navarro
SECRET. RELACIONES LABORALES Y SINDICALES: Antonio Rachón Flores
SECRET. JUVENTUD: Mª del Rosario Martín Marín
SECRET. RELACIONES SOCIALES: Domingo Romero García
VOCALES: Manuel Campos Gómez, Manuel Conde Domínguez, Juan Miguel Rodríguez Calvo, Mª Luisa Domínguez Núñez, Miguel Ángel Jiménez Vázquez, José Mª Pascual Cruzado, José Mª Rabadán Banda

Pasada a votación de todos/as los/as presentes se aprobó por aclamación la misma, lo que hace que salga más fortalecida, si cabe, la composición.

Para finalizar se informó que el próximo miércoles, día 7 de Junio, se realizará una reunión con Mª José Cortil, Diputada del Área de Igualdad, Diputada de Juventud, Mujer y Drogodependencia. Ésta se celebrará a las 18 horas en la CASA DEL PUEBLO y se acompañará con una merienda popular; tratándose el tema en esta ocasión de: “LA MUJER” y a la cual están invitados/as todas las personas interesadas.

Vicente Zarza Vázquez

Carta a la Cuenca Minera del Río Tinto


Querida cuenca minera: soy hijo, hermano, descendiente de mineros de toda la vida; algunos me conocen y si no, me presento muy sucintamente porque me dá que ésta no va a ser la última que os dirija.
Nací en la cuenca, jugué al fútbol en los juveniles del Riotinto, después en regional con el Nerva, algunos amistosos con El Campillo y muchos de competición en el Zalamea. Emigrante a Cataluña, Sevilla, Huelva..., hasta volver a pisar tus calles nuevamente.
Queridas amigas y amigos, como familiares directos que somos y nos sentimos, quiero compartir mis alegrías y mis zozobras con todos ustedes.
Uno se alegra de ser de aquí, de decir manguara, cucha, contramina, vagoneta, cuna del fútbol español (me refiero a nuestro Riotinto Balompié), malacate, tierra de artistas, cipreses, dólmenes, teleras y chimenea de pirita.
En cambio uno sufre y se desgarra por dentro viendo cómo, después de casi treinta años gobernados por un partido supuestamente socialista: la marginación, el paro, empleos basura, la droga, el vertedero de residuos tóxicos y peligrosos, el desencanto, discriminaciones e ineptitudes de una mancomunidad en bancarrota; la huida de los jóvenes de la tierra que les vio nacer, las prácticas caciquiles y semifeudales que se rememoran en “El corazón de la tierra” de nuestro genial paisano Cobos Wilkins, es el pan nuestro de cada día.
Falta un año para renovar a nuestros dirigentes. Falta un año para que la esperanza en un cambio efectivo se lleve a cabo.
Y la renovación se debe hacer sin acritud. La vieja política neocaciquil que nos ha dirigido hasta ahora ha cumplido un ciclo, está agotada, en un principio hicieron lo que buenamente podían pero ya tan sólo piensa en sí misma, en colocarse y enchufar a familiares y compañeros de partido.
Pero esta vez tenemos que ir en serio: por muchas promesas que hagan, vamos a dejarles en el banquillo, en la reserva, yo os aseguro que, como ha pasado en Zalamea, cuando se ven en la oposición trabajan algo, mientras están chupando de la teta no dan ni golpe (salvo a los sueldazos que se ponen, que eso sí que es un golpe bajo a los pensionistas en particular y los trabajadores y parados de la zona en general. De nuevo tratarán de engatusarnos con promesas a olvidar en cuanto pasen las elecciones. Falta un año, es tiempo de reflexión suficiente para pensar que “Otra Cuenca Minera es posible”.
Un abrazo fraternal para todos, incluidos a los que se sientan molestos con mis palabras, pero es un deber moral que mamé desde muy niño, cuando en “su fragua” de Filón Planes, mi padre -maestro herrero- me enseñó a pensar como pienso.

Vicente Toti / Pintor

XV Campeonato de Fútbol-Sala de Zalamea La Real

El próximo 20 de Junio comenzará a celebrarse el XV Campeonato de Fútbol-Sala de Zalamea La Real. Tardes en las que se congregan un buen número de aficionados a este deporte en torno a las pistas del colegio, donde se celebra el famoso campeonato veraniego. La fecha límite para entregar las inscripciones de los equipos participantes es el 15 de Junio en el Ayuntamiento, y al día siguiente a las 20:00 horas, en el mismo sitio, se celebrará es sorteo de equipos. La inscripción se ha estipulado en 36 €. Por equipo participante.
Para la participación en el campeonato, se han dictaminado las siguientes bases:
- Las hojas de inscripción se recogerán en el Ayuntamiento en horario de mañana, de 10 a las 13 horas.
- Los equipos constarán de un máximo de 10 jugadores y un mínimo de 8 jugadores.
- Se deberá presentar fotocopia del D.N.I. de cada jugador.
- La inscripción se realizará mediante pago en metálico a la hora de hacerla efectiva.
- Los equipos se han de presentar, en su formación, debidamente uniformados con numeración incluida.
- Cada jugador utilizará siempre el mismo número durante todo el campeonato.
- Podrán participar todos los nacidos antes del 20 de Junio del 1989.
- Participarán los primeros 8 equipos inscritos.
Lo premios destinados para este año son los siguientes:
- 100 €. y trofeo al primer clasificado.
- 75 €. y trofeo al segundo clasificado.
- 50 €. y trofeo al tercer clasificado.
- Trofeo e inscripción gratuita para el año siguiente, al equipo más deportivo.

martes, 6 de junio de 2006

Apertura de la Piscina Municipal

Para todos los amantes a darse un chapuzón o pasar una tarde agradable, ha llegado un mes muy esperado. Junio es el mes elegido para abrir, como todos los años, la temporada de piscina en nuestro pueblo. Lugar magnífico para aliviar los calores del verano y disfrutar de unas largas jornadas de luz en buena compañía.
Operarios del Ayuntamiento, ya han estado trabajando durante estas dos semanas en el acondicionamiento de recinto público, para que todo esté listo en la apertura. Para tal fecha se ha elegido el Sábado 17, que junto con el Domingo 18 se han destinado, como se hizo el año pasado, para que la entrada, desde las 12:00 horas, sea totalmente gratuita para niños y mayores.
Con la apertura de la piscina, también se está trabajando en la inauguración de la Campaña de Natación para todo aquel que quiera aprender o perfeccionar la técnica.
Para el curso de adultos aún no se ha encontrado monitor, pero ya se pueden ir echando las solicitudes de participación en el Ayuntamiento. La fecha prevista del curso para adultos es el 1 de Julio.
El curso de natación infantil lo comprenderán aquellos niños/as nacidos entre el 1 de Enero de 1.995 y el 31 de Diciembre del 2000. Las solicitudes de participación se recogerán en el Ayuntamiento en horario de oficina hasta el día 15 de Junio.

Cicloturismo popular

El próximo 17 de junio a partir de las 10:00 horas se celebrará un Cicloturismo Popular entre la vecina localidad de Riotinto y Zalamea la Real.
Las inscripciones podrán entregarse en el Polideportivo Municipal de Riotinto entre las 18:00 horas y las 21:00 horas o en el Centro de Informaciñon Juvenil de Riotinto entre las 09:00 horas y las 13:00 horas.
El recorrido será desde el Centro Cívico de Riotinto hasta la Ermita de San Blas de Zalamea la Real.

Asamblea De Afiliados/as de la Agrupación Local del PSOE De Zalamea la Real (Entrega 1ª)

El miércoles, día 31 de Mayo, se celebró en la sede del PSOE-Zalamea la Real, la CASA DEL PUEBLO, una Asamblea General de afiliados/as de este partido en nuestra localidad; comenzando ésta a las 20,30 horas.
Se inició con unas palabras del Secretario General Local que dio la bienvenida a todas las personas, mujeres y hombres, que han confiado en este nuestro partido y se han afiliado recientemente y que estaban allí presentes. Les agradeció este valioso gesto y les animó a luchar por este pueblo y por esta comarca, desde esta opción política ya que aunque se ha avanzado mucho, queda también mucho trabajo que realizar, a lo que hubo una respuesta muy satisfactoria de todos y todas.
Durante el desarrollo de la misma, se realizó un recorrido por todas las gestiones que se han llevado a cabo, tanto en la Ejecutiva Local, como el Grupo Municipal Socialista:

a.- Reuniones:
– Delegada de Medio Ambiente
– Delegado Empleo
– Delegado de Justicia y Administración Pública
– Delegada de Turismo, Comercio y Deportes
– Delegada de Obras Públicas y Transportes
– Consejero de Empleo
– Reuniones con Parlamentarios (gobierno central y autonómico)
– Reuniones con las Ejecutivas comarcales del Psoe
– Reuniones con alcaldes socialistas de la comarca para tratar problemas comunes y que nos afectan a todos y todas los vecinos y vecinas de estas poblaciones

b.- Campaña de Afiliación:
Partimos de 38 afiliados/as antes de realizar la campaña; actualmente contamos con 86 efectivos y, aproximadamente 20 fichas más por recoger, que en estos días serán también tramitadas.
También es necesario destacar la cantidad de personas que han contactado con nosotros para que, como simpatizantes, les mantengamos informados de todo cuanto lo creamos conveniente.

c.- Gestión Municipal:
Se han presentado en estos últimos meses las siguientes mociones, para su debate en el Pleno Municipal:
– Moción sobre la Deuda del Salón Ruiz Tatay
– Moción Construcción Guardería Municipal
– Moción Propuesta obras en aldeas de nuestro término
– Moción regulación del tráfico en C/ Carrascal y alrededores
– Moción construcción naves en el Polígono Industrial
– Moción Campo de fútbol para su arreglo total y cesión al Ayuntamiento

Se les ha gestionado a las Asociaciones que nos lo han pedido subvenciones, materiales, contrataciones, actividades, etc... que han hecho que puedan desarrollar mejor sus funciones, tal y como señalan sus estatutos.

Además se han realizado cambios en la estructura de nuestro Grupo Municipal:
– Nombramiento de Paco Sánchez como representante de nuestro Ayuntamiento por el grupo municipal Socialista en el pleno de la Mancomunidad, junta a Isabel Mª Beato.
– Nombramiento como Portavoz o Coordinadora del Grupo Municipal PSOE a Isabel Mª Beato.

(Continuaremos en una siguiente publicación)

Vicente Zarza Vázquez

lunes, 5 de junio de 2006

“Amigos del Río Tinto”

Se está proyectando crear una nueva asociación en nuestra comarca, donde tendrán representación todos los pueblos de la Cuenca Minera que estén bañados por el Río Tinto. Grupos de socios que tendrán su sede en cada municipio, haciendo del río, un punto de unión y entendimiento entre los habitantes de la Cuenca Minera.
Esta asociación, cuyo nombre será “Amigos del Río Tinto”, tendrá varios objetivos dentro de su programa de actuación con respecto al río; aspectos históricos, sociales, medios ambientales y científicos.
En estos momentos se está gestando el proyecto ornamental de la asociación, pero nuestra redacción ha podido saber, que el plan de trabajo está planeado para que se organice, una vez al año, distintos eventos alrededor del río. Cada coordinación del programa de actuación será organizada por los socios de cada pueblo, para que así, sea cada año un municipio y sus socios los encargados de organizarlo.
El plan de trabajo anual esta diseñado, en un principio, para que se hagan dos rutas de senderismo fotográfico y para que se produzcan dos charlas coloquio que versen sobre el aspecto científico y medio ambiental del Río Tinto.
Si alguien está interesado en pertenecer como socio a esta asociación conjunta, se pueden poner en contacto con nosotros por el correo electrónico de este diario, zalamealaotramirada@ya.com.
Próximamente daremos a conocer, desde esta página, la fecha que se designe como toma de contacto entre todas las personas interesadas en componer esta asociación.

domingo, 4 de junio de 2006

7 Rally Fotográfico Ciudad de Nerva

El próximo domingo día 11 de Junio se celebrará en Nerva, una nueva edición del Rally fotográfico, donde se dan cita muchos de los aficionados a la fotografía de Zalamea la Real. En la pasada edición, nuestro paisano Santiago García se hizo con el máximo galardón de este concurso, en una zona que se presta a grandes fotografías por la peculiaridad del paisaje.

Como novedad de este año, cabe la posibilidad de que los participantes se trasladen un día antes a Nerva, para poder realizar fotografías nocturnas del pueblo minero. Los interesados en incluir este tipo de fotografías en las composiciones que se presentarán a conscurso, deben de recoger el carrete entre las 18 y 21 horas, en el Museo Vázquez Díaz, teniendo que realizar 3 fotografías obligatorias nocturnas.

Salvando esta excepción, el paseo fotográfico se presta a las mismas condiciones que años precedentes:

INSCRIPCIÓN:

Se establece un precio de 20 euros para participantes con derecho a carrete de 36 diapositivas, desayuno y almuerzo . Los acompañantes que quieran participar en la comida y desayuno deberán pagar unos 14 euros.

PARTICIPANTES:

Todos los aficionados a la fotografía en general, profesionales o no, debiendo realizar la inscripción antes del día 10 de Junio en el Ayuntamiento de Nerva (959580150) o en Foto Aragón (959580213)

HORARIOS:

El rally partirá desde la Plaza de Hijos Ilustres ( Museo Vázquez Díaz) entre las 8 y las 10 de la mañana del domingo 11 de Junio. La entrega de carretes se realizará en el lugar asignado para el almuerzo entre las 15 y 16:30 horas.

PREMIOS:

Premio Ayuntamiento de Nerva al mejor trabajo en general: 600 euros y trofeo.

Premio Fundación El Monte a la mejor fotografía
: 24o euros y trofeo.

Premio Fundación El Monte a la mejor fotografía juvenil ( menores de 18 años): 120 euros y trofeo.

Tres accesit a las mejores fotografías de tema obligado
: 30 euros y trofeo

Premio autor Local: 30 euros y trofeo.

Los premios se entregarán el día 2 de julio en el salón de actos del Museo Vázquez Díaz de Nerva

sábado, 3 de junio de 2006

Los pilotos del MC “ Tragatierra” arrasan en Nerva

Los pilotos del motoclub zalameño brillaron con luz propia en la vecina localidad de Nerva, donde se disputó el pasado domingo la segunda prueba puntuable del Campeonato Andaluz de Enduro 2006.
En un día tremendamente caluroso se dio comienzo a la prueba a las 9:00 de la mañana con la salida de los pilotos de la categoría Senior A, donde se contó con la presencia de dos ilustres pilotos, la leyenda del enduro Kari Tiainen, siete veces campeón del mundo y la joven promesa andaluza Cristóbal Guerrero, campeón del mundo Junior en la temporada pasada.
La carrera se convirtió en una penitencia para todos los pilotos debido a la falta de visibilidad provocada por el polvo y al intenso calor, teniendo como consecuencia un gran número de abandonos y dejando un cierto mal sabor de boca.
Las pruebas especiales fueron una crono situada detrás del instituto de enseñanza secundaria en la que los pilotos disfrutaron de lo lindo debido a lo divertido de su trazado y un tramo cronometrado en el campo, un poco peligroso por algunas trampas (regatas, zanjas y baches) que no se dejaban ver por la intensa polvareda.
El recorrido tenía un trazado estupendo, muy entretenido para los pilotos, destacando una rivera de grandes piedras y una bajada que a más de uno se le atragantaron, la pena fue que los participantes no pudieran disfrutar de al máximo del recorrido por las circunstancias de celebrar una carrera en tan mala fecha.
En la categoría Senior A se alzó con el triunfo el rondeño Cristóbal Guerrero, seguido muy de cerca por el finlandés Kari Tiainen que quedó segundo.
En Senior B dominó la prueba con mano de hierro el zalameño Rubén Palmar, que haciendo unas excelentes cronos aventajó en unos once segundos a su inmediato perseguidor Jorge David Moreno Andrades, y colocándose así en segundo en la general del campeonato a dos puntos del primero.
En Junior 125, nuestro vecino de El Villar, Juan José González rubricó una magnífica actuación quedando tercero en una de las categorías más fuertes y más disputadas del campeonato, y posicionándose en la general del campeonato tercero, empatado a puntos con el segundo, y a tres puntos del primero.
Por último en la categoría de aficionados 125, se llevó el gato al agua nuestro paisano Jesús Tenorio, que estrenando nuevo escape en su montura no encontró rival en los montes de Nerva, situándose en la general del campeonato segundo a cuatro puntos del primero.
Esperamos que los nuestro sigan son el santo de cara y revienten el campeonato. Nos vemos en Antas el 11 de Junio, donde se disputará la siguiente prueba del campeonato y donde los nuestros seguro que cosecharán nuevos triunfos.

M.C. Tragatierra

Fiesta final de los talleres extraescolares de baile y teatro del Colegio San Vicente Mártir

El pasado miercoles, 31 de mayo, tuvo lugar en el Colegio San Vicente Mártir, una fiesta de disfraces de todos los niños y niñas que han formado parte de los grupos de talleres de baile y teatro. La fiesta se se desarrolló en el gimnasio del colegio, lugar donde se han venido realizando los talleres desde el pasado mes de septiembre. Bajo los disfraces que lucían ese día los niños dieron rienda suelta a su diversión, aunque al final se mostraron algo tristes por la finalización del taller.

Durante este curso en estos dos talleres se han realizado diversidad de actividades de baile y teatro. Actuaron en diciembre en el Teatro Ruiz Tatay poniendo en escena un Belén musical que gustó a todos los publicos. Con posterioridad, para las vacaciones de Semana Santa preparon el musical Jesucristo Superstar, el cual no se pudo representar por diversos problemas de fechas.
Posteriormente alegraron a grandes y chicos en El Romerito con las populares sevillanas. También decir que durante este año se ha procedido a enseñar a este grupo de niños el arte de bailar el fandango y las sevillanas pardas de Zalamea la Real, las cuales se seguirán inculcando el próximo curso, con el objeto de ponerlo en escena.

Desde estos talleres se quiere agradecer el apoyo incondicional de todas aquellas personas mayores que colaboraron con ellos y su monitora. Gracias a esta oportunidad que les brinda el colegio, estos niños y niñas se han sentido protagonistas de su pueblo.

Tere Delgado

viernes, 2 de junio de 2006

Concesión de ayudas para la prevención y control de los incendios forestales.

1. Podrán ser beneficiarias de las ayudas las personas, físicas o jurídicas, públicas o privadas, que posean la titularidad de terrenos forestales ubicados en la Comunidad Autónoma de Andalucía. A dichos efectos se entenderá que pueden ser titulares tanto las personas que sean propietarias de dichos terrenos como aquellas a las que éstos hayan cedido el uso o disfrute de sus terrenos forestales.

2. También podrán acceder a la condición de beneficiarias las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo las acciones objeto de subvención.

Requisitos referidos la superficie de actuación.

a) Que para la finca donde se ubiquen las superficies de actuación a las que se refiera la solicitud, se haya emitido resolución favorable de aprobación del correspondiente Proyecto de Ordenación de Montes o Plan Técnico, o en su defecto del correspondiente Plan de Prevención de Incendios Forestales.

b) Que las superficies de actuación a las que se refiera la solicitud no reúnan los requisitos para acogerse al programa de ayudas para la forestación de tierras agrarias que esté en vigor o bien, que estando acogidas a dicho programa, se haya terminado el período de cinco años para percibir la prima de mantenimiento cuando se formule la solicitud de las ayudas a las que se refiere la presente Orden.

c) Que los terrenos para los que solicita la ayuda no tengan suscrito consorcio o convenio para el desarrollo de las actuaciones definidas en el artículo 106.2 del Decreto 208/1997, de 9 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Forestal de Andalucía.

d) Que para la ejecución de las acciones objeto de ayuda en las zonas de actuación, la persona que sea solicitante tenga la conformidad expresa de la persona propietaria de la finca, si ésta no fuera la que solicitara la ayuda.

Existen otra serie de requisitos que pueden revisarse en la Orden de 9 de mayo de 2006, donde se establece las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la prevención y control de los incendios forestales (BOJA 103, de 31 de mayo de 2006)

Para mas información sobre las acciones subvencionables y la cuantía de la ayuda para cada una de las actuaciones pueden dirigirse a la UTEDLT de Nerva, al Ayuntamiento de Zalamea la Real (Agente de Desarrollo Local) o a la Delegación Provincial de Medio Ambiente de Huelva.

Todas las actuaciones a solicitar deberán realizarse una vez presentada la solicitud. No se admiten solicitudes de actuaciones ya ejecutadas.

Mario Martín García . ALPE de Zalamea la Real

Actividades deportivas para el Verano

Se han hecho público la lista de actividades deportivas, que a lo largo del verano se van a ir celebrando en Zalamea La Real. Eventos que comprenden distintas disciplinas deportivas y diseñados para albergar a participantes de distinta edad y género. Donde todo el mundo se sentirá integrado dentro de un organigrama deportivo, hecho para convocar al mayor número de participantes.
Las inscripciones de cada una de las actividades se entregarán en el Ayuntamiento en horario de mañana (de 10:00 a 13:00 horas).
El plazo de entrega finalizará 5 días antes del comienzo de la actividad o competición pertinente.
A continuación detallamos el elenco de actividades y competiciones deportivas que se celebrarán en los próximos meses en nuestro pueblo, así como las fechas y coste de inscripción en alguna de ellas:

- Campeonato de Fútbol-Sala ( del 19 de Junio al 09 de Julio). Inscripción: 36€.
- Campeonato de Voley 3x3 (del 10 al 21 de Julio). Inscripción : 10€.
- Campeonato Infantil de Deportes Reducidos 4D (del 24 de julio al 04 de agosto). Inscripción: 10€.
- Campeonato de Tenis (del 7 al 18 de Agosto). Inscripción: 5€.
- Zalamea Hiperactiva ( del 21 al 27 de Agosto). Inscripción: 6€.
- Maratón de Fútbol-Sala (Julio a confirmar fecha).
- Campeonato de Baloncesto 3x3 (Julio).
- Torneo Fútbol Sala Femenino (Julio).
- Torneo de Feria de Balonmano (16 de Septiembre).
- Campaña de Natación (Julio y Agosto).

jueves, 1 de junio de 2006

Comienza la restauración de zonas mineras

Los 92 exmineros con los que La Junta mantiene un protocolo para promover su recolocación, comenzarán a partir de hoy los trabajos de un año de duración en los proyectos de restauración medioambiental en zonas degradadas por la actividad minera.las obras a desarrollar serán las siguientes:
- En filón centro de Tharsis, está prevista la construcción de un sendero peatonal que recorra perimetralmente la mayor parte de la corta. se construirá otro mirador entre las cortas de filón norte y sierra Bullone y también está proyectada la construcción de varios miradores alrededor de la corta, Para disminuir el riesgo de erosión, también se hará un trabajo de reforestación de pinos por toda la zona.
- En la mina Concepción de Almonaster, se protegerán los taludes con una valla de talanquera de madera que delimitará los caminos.
- Se restaurará el antiguo camino del ferrocarril del Buitrón ,que cuenta con tramos muy deteriorados.
- En Santelmo (Cortegana) se terminará un camino ya empezado, y se levantará un nuevo mirador en la zona Oeste de la corta así como una zona de descanso.
- Por último, la Conserjería de innovación, ciencia y empresa, en Sotiel Coronada, llevará a cavo un proyecto de restauración de caminos taludes, y se rehabilitará un antiguo parque
A todos estos trabajos se destinarán 6,67 millones € .Con esta medida, se evita que lo exmineros al acabar los cuatros meses de los cursos, y agotar el desempleo queden desprotegidos

Finalizan las obras del camino rural entre Marigenta y Las Delgadas

La Diputación de Huelva ha concluido las obras de reparación del camino rural que une las aldeas de Marigenta y Las Delgadas de Zalamea la Real, en las que se han invertido 180.000 euros y con las que se cumple parte de los compromisos adquiridos por las administraciones tras el incendio de Riotinto del verano de 2004. El diputado de Cooperación Municipal, Francisco Sánchez, la diputada de Caminos rurales, Rosa Beltrán, y el delegado de Agricultura y Pesca, Juan Manuel López, visitaron ayer este camino rural, que resulta de una obra emprendida gracias a la colaboración entre las administraciones central, autonómica y provincial. Francisco Sánchez adelantó que la próxima actuación se realizará en el camino que la carretera de Berrocal-La Palma con Paterna.
Huelva Información.

miércoles, 31 de mayo de 2006

Ofertas de empleo para la Piscina Municipal

En vísperas de la llegada del calor y del buen tiempo, el Ayuntamiento de nuestra localidad abre, como cada año, dos ofertas de empleo para todo aquel que esté interesado en solicitarla. Se tratan de ocupar los puestos de Socorrista-Monitor/a y Taquillero para la nueva temporada estival de La Piscina Municipal de Zalamea La Real.

El número de puestos para desempeñar de socorristas-monitores sería de tres personas, con un contrato laboral de tipo temporal.
El plazo de entrega de las solicitudes está abierto hasta las 14:00 horas, del día 5 de Junio en el registro municipal del Ayuntamiento.
Para más información y cerciorarse de los requisitos del proceso selectivo, se pueden dirigir al Ayuntamiento, donde recibirán toda la información oportuna.

El número de puestos para desempeñar de taquillero sería de 2 personas (un puesto reservado a personas con minusvalía)
Con un contrato laboral de tipo temporal, a tiempo parcial.
El plazo de entrega de las solicitudes está abierto hasta las 14:00 horas, del 5 de Junio en el registro municipal del Ayuntamiento.
Para más información y cerciorarse de los requisitos del proceso selectivo, se pueden dirigir al Ayuntamiento, donde recibirán toda la información oportuna.