miércoles, 6 de diciembre de 2006

Ardor latino con bella frialdad

Muy buenas noches a todas y todos y bienvenidos a este Teatro Municipal Ruiz Tatay”….Este fue el comienzo de Marcos Toti sobre el escenario poco antes de que se abriera el telón, haciendo referencia a la celebración que hace Zalamea la Real de El Día de La Constitución Española….”Este debe ser uno de los actos más importantes dentro de la sociedad de nuestro país, ya que con él rememoramos la capacidad que en 1.978 tuvimos los españoles y españolas de pasar página a los 40 negros años de dictadura y dar el paso decisivo hacia la democracia. Todos sabemos que esta Constitución del 78 no es perfecta. Somos conscientes que tenemos que hacer fuerza, cada cual en su ámbito, para que se profundice en muchos de sus artículos que, desafortunadamente, no se cumple a cien por cien como son aquellos que tratan del derecho a una vivienda digna, el derecho al trabajo, la no discriminación por cuestión de sexo, creencias…..También es verdad que, además de seguir profundizando en ella y exigir que se cumpla cada día más, tenemos todo el derecho del mundo a modificarla, retocarla, pero siempre en el marco de la paz y sobre todo en el de la solidaridad entre los diferentes territorios de nuestro país. Esa será la única manera de construir una sociedad que cada día sea mas justa y sin desigualdades.”….El alcalde, prosiguió con su discurso, congratulándose de anunciar el espectáculo que vendría a continuación, una vez que se encendieran los focos….”hemos hecho un gran esfuerzo, que sin duda hará historia”….
La primera ópera celebrada en nuestro pueblo, tuvo, en la noche de ayer, una gran acogida por el público zalameño, ávido de contemplar una de las más singulares puestas en escena dentro del panorama cultural, una gran ópera. Y como tal hay que narrarla, porque lo vivido ayer en El Teatro Ruiz Tatay no dejó indiferente a nadie.
Un gran número de zalameños y zalameñas asistieron expectantes al remozado Ruiz Tatay, ocupando ¾ partes de las butacas del teatro.
Dicen que la primera sensación al contemplar una ópera, marca de por vida a los asistentes, espectáculo que para unos se convierte en un dilatado tedio, y sin embargo, para otros en una colosal obra con un grandísimo atractivo.
Don Giovanni, por lo visto ayer en nuestro teatro, tuvo, a tenor de las grandes ovaciones, un gran éxito en el público asistente, que despidió a los artistas con gran entusiasmo. La opereta es un teatro musical, animado y satírico, cuya característica fundamental es contar con una trama argumental inverosímil y disparatada que enganche rápidamente a los espectadores. Y eso consiguieron, desde el escenario, los componentes de esta nutrida compañía ucraniana, que derrochando talento plasmaron a la perfección la tórrida vida de un mujeriego ávida de conquistas. En el transcurrir de la obra, las partituras desgarradoras del genial compositor austriaco aceleraban el corazón pasional de un Don Juan indómito e incorregible, consiguiendo que la sangre latina fluyera incontrolada en los sopranos del este. Todo ello cuidado con una gran plasticidad escenográfica, envolviendo “el bell canto” en un ejercicio pleno de virtuosismo y adorno. Se sabe que estas artes son muy difíciles de dominar, ya que el intérprete debe poseer un control absoluto del tono, agilidad, legato, registro, y respiración, pero anoche confluyeron todos los elementos necesarios para que, desde las tablas del escenario, las grandes voces de estos intérpretes líricos llenaran de calor la gélida noche de diciembre.

Peña Real Club Recreativo de Huelva

¡Por Fin! , ¡El momento que esperabas ha llegado! .

Si quieres formar parte de esta asociación deportiva, pionera en la Cuenca Minera y representativa de los colores de tu tierra, nos vemos el Viernes 15 de diciembre a las 20:30 horas en el salón de actos “El Jardín”.

SE AUTÉNTICO NO ACEPTES COPIAS...

Si eres Onubense no lo dudes, esta es tu peña.

¡ÚNETE !

martes, 5 de diciembre de 2006

Estreno con fabada en El Villar

El próximo sábado 9 de diciembre tendrá lugar en El villar, el estreno de un audiovisual donde se recogen momentos vividos, desde tiempos inmemorables, de la festividad en honor de Santa Marina. El trabajo ha sido elaborado concienzudamente por Pastor Cornejo, y en él se recogen las vivencias que a lo largo de los años han tenido El Villar y su gente, participando alegremente de sus fiestas de agosto. Audiovisual, que adquiere la trama de documental por su carga histórica y rememorativa.
.El acto se celebrará en El Salón Socio-Cultural de la aldea, amenizado, desde las 14:00 horas, con la degustación de una auténtica fabada asturiana.
Al finalizar el almuerzo se acondicionará el local para que se lleve a cabo la proyección del video. Posteriormente se venderán los cds a todos los interesados en adquirirlos.
Los beneficios de la venta del audiovisual, como los de la comida irán destinados a paliar los gastos de La Hermandad de Santa Marina de El Villar.

¿Cómo nos percatamos de que estamos sufriendo violencia?

Un día, cuando vine al mundo, descubrí sólo con la luz que llegaba a mis ojos lo maravilloso que era nacer, crecer y… vivir. Conforme pasaba el tiempo me gustaba descubrir el día a día y me sentía afortunada por mi condición de ser una mujer. Era difícil contemplar el tiempo con pasividad, sólo necesitaba crecer, como persona, crecer con inquietudes, con aspiraciones y… sobre todo con conseguir una familia. ¡Qué felicidad el poder sentir la naturaleza en mis entrañas y descubrir en los ojos de mis hijos la inquietud y el placer de ser madre! Porque ante todo, todas las mujeres somos madres o hijas o esposas y siempre todos estos años atrás así es como nos ha visto el resto de la sociedad, incluso nosotras mismas. Necesitamos un poco de reconocimiento social o nos catalogan de “marías, mamás, criadas”, o… como un objeto que se puede utilizar en propiedad y con limitaciones porque siempre pertenecemos a alguien, a nuestros padres, hijos o esposos… hemos sido las otras, la parte inexistente de la sociedad, el fiel reflejo de la guarda y custodia de lo privado, de lo que por naturaleza siempre nos había correspondido: el cuidado de la casa y de los hijos, un trabajo no reconocido públicamente, no remunerado y, lo peor el más desagradecido porque no hay horarios, y porque socialmente siempre hemos ido tolerando ese destino. Creo que es importante hablar del papel que nos asigna la sociedad y, como antes dije, nosotras mismas porque a raíz de esa creencia surge la violencia doméstica. La mujer debe de cumplir un papel que por naturaleza le corresponde y, aunque actualmente y poco a poco nos vamos desvinculando de las viejas creencias y nos estamos abriendo nuevas perspectivas en cuanto a las salidas del ámbito doméstico todavía nos queda mucho por recorrer hasta alcanzar una plena igualdad de derechos, tanto sociales, como laborales y políticos o simplemente, sin tener que salir del ámbito doméstico, es en lo que se considera nuestro propio hogar donde más directamente sufrimos la desigualdad, la falta de reconocimiento como personas y la falta de respeto. Para hablar de violencia no es necesario hablar de agresiones físicas o de palizas, hay veces y, en la mayoría de los casos es lo más frecuente, que no es necesario “recibir una bofetada o una humillación en público” para sufrir violencia. Hay veces que la actitud irónica hacia una mujer, la humillación (sea en público o en privado) es más dañina que una gran paliza. ¿Cómo nos percatamos de que estamos sufriendo violencia? Lo peor de esta pregunta es que ni siquiera nos percatamos, lo aceptamos porque es lo que tenemos y es muy difícil dar el paso y acabar con todo lo que te une a una persona para empezar una nueva vida. Sabes que lo que tienes no te gusta, pero tienes una seguridad, te parece que la tienes y lo único con lo que cuentas es con una estabilidad económica que te proporciona comodidad de vida, pero esa” seguridad/comodidad” es una seguridad mala: la dependencia de tu agresor que se convierte en una adicción, es una droga que poco a poco tienes que ir echando fuera, lo que no sabes es cómo. Ante una bofetada, reaccionas, y es preferible porque es evidente que a nadie le gusta que le agredan y menos si quien lo hace es tu pareja, pero esa reacción en el mal trato psicológico es más lenta, menos aceptable, casi increíble, pueden pasar las horas, los días, los meses o incluso años que ese maltrato se convierte en una dependencia muy difícil de eliminar, y, lo peor de todo es muy difícil de aceptar. Es muy difícil aceptar que tu relación de pareja ha fracasado y la víctima carga con toda la culpa(“mi matrimonio ha ido mal porque yo no he sabido valorar lo que he tenido o quizás no he sabido comprender, o quizás debería de haber soportado más, … no tendré paciencia, no seré tolerante, no soy nada, porque lo que me movía estos años atrás se me derrumba y no soy capaz de levantarlo, y al no poder levantarlo con él tampoco yo sola voy a poder salir adelante porque yo, como persona, no soy nada y lo que tengo, que son mis hijos quizás necesiten otra madre distinta que sea capaz de ser persona y que sea capaz de levantarse todos los días, más segura, y más alegre. Que no rompa nuestra familia, que siga con papá aunque discutan o no se comprendan, porque lo que somos nosotros los necesitamos a los dos…”y es así como el maltrato acaba en los pensamientos de una mujer que decide romper una vida entera para empezar otra, que no sabe ni dónde, ni cuándo, ni cómo, porque su actitud al tiempo de dar el paso es pasiva, no valora nada más que sus hijos, ni siquiera su persona, porque no se quiere a sí misma, se culpa de todo y no ve otra cosa que lo que ha tenido años atrás, la seguridad mala que tenía que la estaba anulando como madre, como amiga, como hija, como hermana y, sobre todo como persona. Nos podemos preguntar una y mil veces el porqué una mujer sufre en silencio esa tortura y el porqué aguanta hasta el hastío esa forma de vida, y las respuestas pueden ser diversas porque cada una lo vive de manera distinta. Yo podría decir que quizás lo haga por miedo a afrontar la vida sola y con cargas familiares, por creer que no va a tener fuerzas suficientes como para hacer todo lo que le venga de incierto un día tras otro; al menos junto a su pareja está sosteniendo su familia, su baja autoestima, su falta de autonomía y lo peor de todo no desarrolla su personalidad “, esto es lo que tengo y es lo que debo tener”. La mujer que sufre el maltrato de la categoría que sea, físico o psíquico, vive en silencio su propia desdicha y su actitud ante la vida es pesimista, se siente fracasada, poca cosa, sin valía… un día tras otro va buscando recursos que cree que pueden salvar su matrimonio y su familia, incluso cuando recibe una bofetada o un insulto, se siente merecedora de tales actos y siempre dentro de sí misma y de cara a los demás justifica a su agresor, a él lo exculpa de todo y es ella quien se siente culpable; una mujer maltratada no se respeta a sí misma porque siente que no es nadie, se ve que no es nada, se siente muy sola porque no quiere que se sepa lo que le está ocurriendo y no quiere que su relación de pareja se rompa, ni su familia, cree que callando los demás verán que su vida es normal aunque ella en su propio interior sepa que no lo es ; algunas no reaccionan nunca, otras reaccionan tarde, otras cuando reaccionan vuelven a retomar la relación porque temen la adversidad y otras (ojalá algún día pudiéramos decir “la mayoría”) consiguen desvincularse y hacer su vida pese a todo lo que les venga de negativo. Cuando esto último ocurre, la mujer sale fortalecida, se encuentra a sí misma y ella misma se asombra de la cantidad de cosas que puede conseguir por sus propios medios y de las ventajas que le aporta el haber tomado la decisión de hacer su vida con derechos y deberes que antes tenía negados y con aptitudes que antes tenía anuladas. Sólo decir que un día como hoy puede nacer un nuevo derecho que sería el derecho a conocer todos los caminos para saber vivir y que, aunque esto parezca un “clamor feminista”, creo que ese derecho lo tendremos las mujeres, en la escuela, en el hogar, en la calle y en todos los ámbitos sociales en los que actualmente nos está vedada la participación activa, porque es indiscutible que las mujeres estamos capacitadas para todo lo que nos propongamos hacer, sólo necesitamos que se nos respete, se nos valore, y que se nos deje hacer. Hoy , 25 de noviembre, volvemos a decir “no a la violencia de género”, “no a los malos tratos”, y a invocar una vez más a la sensibilización de la sociedad para erradicar esta lacra que lamentablemente hoy por hoy no deja de ser una cuestión de todas y de todos.……. …………. ………….. Discurso pronunciado la pasada semana, en el acto que organizó Ilusión y Realidades por la igualdad de género.
.
Consoli García Ibáñez (Diplomada en Derecho)

lunes, 4 de diciembre de 2006

Embarcando ilusiones

Mañana termina el plazo para entregar, en la nave de los Reyes Magos, el sobre con la cantidad pujada para Las Coronas de este año.
El sobre se entregará en blanco, con una tarjeta en su interior marcando la cantidad a pujar, junto con el nombre y apellidos del pujante. La cantidad mínima en la subasta será de 200 euros, dando esto derecho a la corona más dos pajes acompañantes.
Los sobres se abrirán mañana a las 19:00 horas, teniendo preferencia los de mayor cuantía a la hora de elegir corona. Por lo tanto mañana por la tarde se conocerán los Tres Magos de Oriente que repartirán regalos en la mágica noche del 5 de enero por las calles de Zalamea la Real.
Una vez conseguida la corona, podrán admitirse hasta un máximo de dos pajes más por cada una, abonando, para ello, una cantidad de 100 euros por persona.
Hasta el momento se han entregado cuatro sobres, pero se espera hasta el día de mañana por la tarde, por si alguna persona quiere hacer una entrega de última hora.
Son muchas los sueños depositados en ellos, pero por ahora, se encuentran cerrados y guardados celosamente por la organización de La Cabalgata, que aguarda pacientemente anunciar las tres coronas del 2006 mañana por la noche.
Como recoge la imagen, la comitiva mágica está ultimando sus preparativos para zarpar rumbo al mar de la fantasía.

La purísima; un vestigio del pasado

El pasado día 30 de noviembre tuvo lugar el primer día de la novena que en la Parroquia de la Asunción se celebra en honor de la Inmaculada Concepción., desde entonces y hasta el mismo día 8 estos cultos se van a enlazar con la tradicional tirada de caramelos desde la torre y la revitalizada fiesta de las candelas, que el próximo día 7 por la noche iluminarán las calles de nuestro pueblo como desde hace tantos años en el tiempo.
La novena de la Inmaculada ha sido desde siempre una fiesta muy querida por las zalameñas, pues son ellas, desde tiempo atrás las encargadas de preparar y organizar lo referente al culto a la imagen. Sin duda si no se diera este hecho sería extraño que se siguieran realizando estos cultos sin tener detrás una hermandad que los sustente o realice, pero en esta ocasión tiene a la mejor hermandad posible, que son todas las mujeres zalameñas interesadas en mantener la fiesta de la purísima. Y es que aún en Zalamea se pasa “a cobrar la Purísima”.
En este año parece que el relevo generacional se está haciendo patente, ya que las encargadas todos los años comienzan a notar la pesada carga que supone luchar por su parroquia y sus costumbres cada año. Es hora de alabar su trabajo en todos esos años anteriores haciendo el trabajo tan bien, al menos, como todas ellas lo han hecho.
La bandera blanca y celeste ya ondeará sobre la verja que corona el edificio de nuestra Parroquia anunciando que se celebra el dogma de la Inmaculada Concepción de María y desde allí los niños recibirán una lluvia tradicional de caramelos que endulcen la mañana del día 7, día que también se verá inmerso en las llamas que quemen las jaras y ramas que por una vez al año se traen de nuestros campos, ahora acompañado, durante hace muchos años también, por el ensordecedor sonido de petardos, cohetes y la luz de bengalas y demás artificios de pólvora.
Otra fiesta más que se acerca u otra fiesta más que se va, disfrutemos de ella y hagámoslo como sólo zalamea sabe: aprovechando todos sus momentos.

Ayuda a obras

El Ayuntamiento de Zalamea La Real incentiva la eliminación de los azulejos en las fachadas de las edificaciones, a fin de adaptar las mismas a las condiciones estéticas establecidas en el art. 154 del texto Refundido de las Normas Subsidiarias de Planeamiento.
Los propietarios de las viviendas, cuyas fachadas se encuentren totalmente alicatadas con azulejos, podrán presentar mediante escrito dirigido a la Alcaldía la solicitud de ayuda, donde se indiquen los m2 de azulejo que se va a eliminar, junto la preceptiva licencia de obras.
Las solicitudes se tramitarán según el orden de entrada en este Ayuntamiento, hasta el límite de 6.000 euros, que es la cantidad del Presupuesto General de esta Entidad que se destinará para la ejecución del presente Reglamento.
La Junta de Gobierno Local, a propuesta del informe del Técnico Municipal resolverá y notificará el otorgamiento o denegación en su caso, de la subvención solicitada, previos los informes y dictámenes que estime oportuno requerir, en plazo de tres meses a contar desde la presentación de la solicitud del interesado. En caso de no haber recaído resolución expresa en el plazo establecido se entenderá desestimada la petición..........
.....................................................................................
Ayuntamiento de Zalamea la Real.

domingo, 3 de diciembre de 2006

El Zalamea C.F. juega en el Día de la Constitución

Un Zalamea en horas bajas cosechó ayer una nueva derrota en la localidad costera de Punta Umbría ante La Bota, actual quinto clasificado de la liga de regional preferente.
Por lo tanto el partido que se disputará en el Manuel Perea Anta el próximo miércoles 6 de Diciembre ante el San Roque de Lepe B se antoja fundamental para el equipo zalameño ya que en la clasificación actual tan sólo los separa 5 puntos siendo el equipo costero el antepenúltimo de la clasificación y el equipo local el penúltimo.
Así que no olvides apoyar en el Día de la Constitución a tu equipo a partir de las 16 horas.

viernes, 1 de diciembre de 2006

Envuelta en magia

En los prolegómenos de tan especial día, muchos son los zalameños que tienen guardada la leña para quemarla la noche del jueves 7 de diciembre. Semanas de trabajo para, que cuando llegue el día, montar la candela más colosal y competir sanamente con los vecinos de otras calles.
Costumbres arraigadas a los barrios y sus familias, transmitidas a las nuevas generaciones que cogen el testigo del compromiso social por un pueblo y su añeja tradición, haciendo que en la noche del repique por la Purísima, Zalamea, por la ilusión de su gente, brille con una luz especial y transmita su magia.
A todos los interesados en participar de este día, y quieran montar la candela en su calle, deberán pasarse por el Ayuntamiento e inscribirse antes del lunes 4 a las 12:00 de la mañana, para que los operarios puedan depositar con antelación la base de arena en los sitios solicitados.
Se hará un seguimiento a todas las candelas inscritas poco antes de que se prendan, para premiar a las que, según el criterio del jurado, reúnan todas las condiciones para proclamarse vencedoras. Los premios a las tres mejores serán en metálico:
- 1º de 90 euros
- 2º de 60 euros
- 3º de 30 euros

jueves, 30 de noviembre de 2006

Fiesta de los 70 en “El Quemao”

El próximo sábado 9 de diciembreEl Pub Quemaito” celebra la conmemoración de La Constitución española. Para ello invita a todos los que quieran participar, celebrándola en la “Fiesta de los 70”. Década que marcó el destino del pueblo y de su gente, produciéndose grandes cambios en una sociedad muy reprimida hasta entonces.
Los 70 marcaron un antes y un después en los bares de nuestro país, que hasta entonces no habían acogido fiestas nocturnas de gran énfasis, pues estas se limitaban, por la represión dictatorial, a casas clandestinas, donde las amistades se juntaban entorno a un tocadiscos para pasar un buen rato. Culturas de otros países rápidamente fueron copiadas por la juventud española, que estaba deseosa de exponer sus pensamientos libremente y “disfrutar la noche” sin ningún tipo de censura.
“El Quemao” propone, a todos los que lo deseen, vestirse con la indumentaria propia de los 70 para dar ambiente a la fiesta, amenizada con la música que marcó la década de la transición. Adornado para la ocasión, obsequiará con regalos y chupitos a todos los que vayan disfrazados, premiando especialmente a los más originales.

Aparece un nuevo libro sobre Zalamea, obra de Adriano Gómez y Vicente Toti

En la introducción se dice que ”Este trabajo se ha fundamentado, principalmente, en el análisis de los Libros de las Actas Capitulares recogidas entre los legajos 1 y 42, ambos inclusive, del Archivo Municipal de Zalamea la Real, y que incluye un periodo de tiempo comprendido entre 1578 y 1980.
Cuando ha sido necesario (y lo ha sido frecuentemente), se han revisado otros legajos del archivo, principalmente los que hacen referencia al Catastro de Ensenada y Única Contribución (Leg. 587 y ss. hasta 596 inclusive) entre otros muchos que se citan.
También, como es natural, hemos consultado trabajos ya publicados y que están relacionados con la temática de esta obra. Siempre daremos referencias de la fuente utilizada para facilitar la comprobación de los datos que aquí se aportan.
Para no caer en la simple transcripción de los datos recabados en las diferentes fuentes, nos hemos permitido dar una serie de pinceladas frescas, de recuerdos colectivos, de vivencias o conocimientos curiosos.
Para evitar en lo posible (aunque no totalmente) las numerosas notas a pie de página (que agrupamos al final de cada capítulo) y no renunciando al rigor de investigación de este estudio, colocamos entre paréntesis, dos números; uno, cardinal y otro, ordinal, que harán referencia, el primero al legajo correspondiente y, el segundo, al cuaderno o cuadernillo de los incluidos en este legajo.
En relación a las fotografías, hemos echado mano de algunas antiguas y significativas de nuestros archivos, así como otras recientes, anecdóticas, aéreas, etc., sin querer ser exhaustivos”.
El prólogo, escrito por el alcalde de Zalamea, Marcos Toti, dice así:
"Cuando Adriano y Vicente me entregaron una copia de este libro para que les hiciera el prólogo, bromeando les dije que para qué me lo iban a dar si para prologar una obra no hace falta haberla leído. Semanas más tarde y tras su lectura, aunque sigo pensando que no es imprescindible, he de reconocer que ha sido un placer el poder disfrutar del concienzudo, exhaustivo e intenso trabajo con que ha sido realizada.
Los autores, estudiosos e intelectuales, conocedores como pocos de la Historia de nuestra localidad, han elevado al parnaso de los libros al pueblo de Zalamea la Real gracias a la foto aérea que hacen de la historia de sus calles y plazas.
Usted, que seguramente se verá atrapado por la lectura, no sólo podrá conocer la etimología, historia, anécdotas, etc, podrá realizar un recorrido histórico por un pueblo que, detrás de todo un enjambre de calles, deja salir lo más importante de éste: las personas. Porque más allá del urbanismo, los edificios y los nombres de las calles, están muchas mujeres y hombres quienes, con su quehacer diario han escrito, y siguen escribiendo, la historia de un pueblo que ahora como hace quinientos años cuando se escriben los primeros documentos que se han utilizado para elaborar este trabajo, busca abrirse a un futuro lleno de incertidumbres, como siempre es el futuro, pero con algunas certezas: tenemos que ser todos y cada uno de nosotros, desde nuestro ámbito, los que trabajemos y luchemos por hacer prosperar al pueblo al que tanto queremos.Esta obra, que seguramente será de la mayor utilidad para aquel que quiera conocer nuestro pueblo, seguro que hará las delicias de sus lectores pues, además de rigor científico, está escrita de forma amena y clara, sin duda un placer para todos los que amamos a esta maravillosa Zalamea la Real".

Vicente Toti

“II Trofeo Peñas de Fútbol” Zalamea La Real

El Ayuntamiento de nuestra localidad, como el año pasado, organiza la celebración del “II Trofeo Peñas de Fútbol” Zalamea La Real. Para este año, la novedad del torneo es protagonizada por la Peña Sevillista, instituida pocos meses atrás, que disputará, junto con las peñas ya existentes en el pueblo, el trofeo de fútbol 7 el próximo 13 de enero en El Manuel Perea Anta.
Tras la reunión que se produjo el pasado lunes día 27 en El Salón de Actos “El Jardín”, que congregó a los representantes de cada peña, se produjo el sorteo de emparejamientos y horarios. Los socios de las distintas peñas se deben ir inscribiendo con sus respectivos equipos, donde no será relevante ni la edad, ni el limite de participantes. Para este año se les ha pedido a los presidentes, que los conjuntos lleven uniformes representativos de sus peñas futboleras.
El azar quiso ser insurrecto desde el primer momento, ya que las dos papeletas en salir, nada más comenzar el sorteo, fueron la del Sevilla y la del Betis, ganador en el pasado torneo. En la otra semifinal se enfrentarán la peña del Barcelona y la del Madrid.
Los perdedores de las semifinales disputarán el 3º y 4º puesto, y para colofón se celebrará la gran final.

-10:00 h. - Real Betis-Sevilla
-11:00 h. ­– Barcelona-Madrid
-12:00 h. – 3º y 4º puesto
-13:00 h. – Gran Final

Una vez terminado el trofeo, en el hall de El Teatro Ruiz Tatay se celebrará, justo después de la entrega de trofeos, una comida de hermandad entre las 4 peñas, donde se degustará una gran paella acompañada de distintos aperitivos. Dejando, de esta manera, la rivalidad en el terreno de juego.

miércoles, 29 de noviembre de 2006

Ópera de Mozart en Zalamea

Tras una extensa gira que los ha llevado por toda Europa, La Ópera Estatal de Jarkov presenta el próximo martes 5 de diciembre, en El Teatro Municipal Ruiz Tatay, una de la obras más célebres del genial compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart, “Don Giovanni”.
Se trata de un drama jocoso en dos actos con libreto de Lorezo da Ponte basado en el mito de Don Juan, un libertino seductor de doncellas bajo promesa de matrimonio. Esta obra se estrenó el 29 de octubre de 1.787 en el Teatro Nacional de Praga.
El espectáculo cuenta con una gran puesta en escena, tanto en decoración e iluminación, como por el número de artistas que intervienen, 100 entre cantantes y músicos:

Intérpretes principales
A. Lapín
A.Kaluzniy
A. Mishakova
S. Shadrin
M. Oleynik
A. Duginov
E. Starikova
Director de Orquesta V.Kutsenko
Director del Coro A.Chernikin
Director General G.Selikov…
…Nos encontramos en una ciudad española, en el siglo XVII, donde presenciamos el asesinato del comendador, que había acudido para defender el honor de su hija, Donna Anna, y que había sido desafiado a un duelo por el atrevido seductor Don Giovanni. El noble Don Ottavio, prometio de Donna Anna, jura que descubrirá al malhechor y que vengará al padre de la doncella, mientras el asesino, seguido por el criado Leporello, consigue huir. Encontrado por Donna Elvira, una amante abandonada que le busca desesperadamente, Don Giovanni huye de nuevo del escenario mientras su criado se enfrenta al desconsuelo y furor de la dama; al proclamar el famoso "catálogo" de las conquistas amorosas, éste revela a la mujer las traiciones del impenitente seductor. Mientras, Don Giovanni llega a las tierras bajo su dominio, donde tienen lugar las fiestas por las bodas de dos campesinos, Zerlina y Masetto, y donde con astucias y amenazas, consigue incluso seducir a la joven esposa. Llegan al castillo Donna Elvira, Donna Anna y Don Ottavio: Donna Anna busca venganza, y Elvira y Ottavio una compensación a sus penas de amor respectivas. Durante el baile de los campesinos, el grito de Zerlina deja al descubierto los infames propósitos de Don Giovanni, a quien ya no queda más remedio que prepararse para hacer frente a la venganza que se le viene encima al haber sido desenmascarado...

Reformas en el acerado de D. Juan Díaz

Esta semana han empezado las obras de reforma en el acerado de D. Juan Díaz. El trecho que se está trabajando se limita a la farmacia de J. García Serrano, donde se pretende prolongar el acerado, de forma que se impida aparcar en este céntrico tramo. La calle en cuestión, a la altura de la farmacia, venía presentado problemas circulatorios cuando se encontraban coches estacionados a pesar de encontrarse el bordillo pintado de amarillo.
En ocasiones, cuando han transitado comerciantes con grandes vehículos, les ha sido imposible pasar por esta estrecha calle de dirección única.
Y se ha pensado alargar la acera para evitar que los coches aparquen, como habitualmente estaba sucediendo. Consiguiendo, de esta manera, que el tráfico fluya sin ningún tipo de problemas.
Para evitar que los coches aparquen subiéndose en la acera del margen izquierdo, como en otras calles del centro del pueblo, está proyectado colocar unos pivotes de hierro sobre ella.

martes, 28 de noviembre de 2006

Igualá del Paso de Palio

El pasado viernes 24 de noviembre se producía en la nave que la Hermandad de Penitencia posee en El Matadero, la igualá del paso de palio de María Santísima de los Dolores.
Este primer encuentro estaba destinado según nos comentan sus capataces a saber el número de costaleros con el que cuentan este año y también para tomar las medidas de cada uno de ellos para así saber su posición y lugar en la que en un principio deberán ir bajo las trabajadoras en la tarde de Miércoles y Jueves Santo.
El calendario de ensayos que realizarán será el siguiente:

- 1 de diciembre de 2006.
- 12, 19 y 26 de enero de 2007.
- 2, 9, 16 y 23 de febrero de 2007.
- 2, 9, 16 y de de marzo de 2007.
- 30 de marzo de 2007 (Retranqueo).

Por otro lado también nos comentan que si alguien está interesado en formar parte de la cuadrilla puede pasarse por alguno de los ensayos o preguntar por los capataces José Antonio Rodríguez Delgado o Manuel de la Osa López.

Un pequeño gran artista

Hoy nos gustaría contaros la existencia de un pequeño artista de Zalamea. El se llama Darío Jesús Romero Núñez, hijo de Marisol y de Moisés, vive en la calle Ruiz Tatay y tiene 13 años, estudia 2º de la ESO. en el Instituto Nuevo Milenio y naturalmente saca sobresaliente en la asignatura de plástica.
A la temprana edad de 8 años comenzó a destacar en la pintura dibujando su primer cuadro “Los Girasoles”, su madre Marisol al percibir su gran talento apoyó y por supuesto permitió a su hijo poder continuar con tan bellas obras y lo apuntó a una escuela de pintura en Nerva en la que imparte clases con “su profe Ana M ª “.
Ha regalado a su prima Noemí un cuadro y en estos momentos le está realizando un tríptico que aún no ha bautizado.
Con esta edad parece temprano hablar de tendencias o estilos pero nos sorprende al aclararnos tajantemente que su estilo es Impresionista dejando claro sus gustos por la pintura.
Nos comenta que ha vendido un cuadro llamado “La Cascada” por 120 Euros y que en estos instantes está rifando uno llamado “Dunas del Sahara” valorado en 240 Euros en la floristería de su madre.
Para Moisés, que así es como lo llaman por su padre, su mayor ilusión sería poder exponer sólo en algún lugar de Zalamea sus obras que sobrepasan la veintena.
Esperamos que no pierda la ilusión, y que se labre una vida artística llena de éxitos.

lunes, 27 de noviembre de 2006

Penélope Carrasco, una artista en ciernes


Un ángel recién salido de una pintura del Renacimiento de la Galería de los Uffici -hablo de la pianista zalameña Penélope Carrasco- llenó el pasado viernes 20 de Noviembre el teatro de la Casa Grande de Ayamonte con un concierto memorable: la primera parte la dedicó en solitario a Chopín, Clementi, Mozart y Satie, y la segunda al Concertino en Sol, de Haydn, y al Concierto en fa menor de Juan Sebastián Bach, dos obras en las que fue arropada por el Cuarteto de cuerda Bach, compuesto por Pablo Espina. Clara Mª Rodríguez, Marisa Tirado y Lucía García Cano. Un lujo de sitio, de programa y de intérpretes: ninguno cumplió aún los veinte años de edad. En concreto, Penélope sólo hace once que salió del cuadro para renacer en este tiempo nuestro. Respondió a una periodista: «Mi primer concierto lo di a los diez en Tavira» Su historia.

Fue un acierto de la organización municipal ayamontina incluir a estos artistas que dan sus primeros pasos en la Semana Musical Mozart, en cuyo marco actuaron antes o después de ellos los componentes del Teatro de la Ópera y del Ballet de Ucrania, la Orquesta Sinfónica de Jarkov y la Filarmónica de Andalucía, con largo camino andado. A esto se sumó el público, que acogió la presencia de esta Orquesta de Ángeles con el mismo entusiasmo que lo hubiera hecho de llevar décadas sobre las tablas.

Desde que Penélope Carrasco apareció vestida de negro en el escenario se produjo una atmósfera mágica, convertida luego en respetuoso silencio y rubricada con una ovación de la sala puesta en pie pidiéndole un bis, regalo que la pianista no concedió quizá por avanzar en el concierto y salir de nuevo ya acompañada del Cuarteto.

Con el Concertino de Haydn todos sacaron de los instrumentos lo mejor de su técnica, premiado el Allegro con el espontáneo aplauso de quienes no querían esperar al final para hacerlo. Fue su derecho. Y llegó Juan Sebastián Bach con su textura de cuerdas templadas, casi terciopelo, con su bella dificultad en el piano, sugiriendo la estampa del grupo de músicos las reuniones de papá Bach con sus hijos para imponerlos en la disciplina que más roza el alma, porque también Penélope, y Pablo, y Clara, y Marisa, y Lucía fueron el viernes hijos de Juan Sebastián, ya que, sin duda alguna, todos los músicos del mundo lo son y lo seguirán siendo hasta nuevo aviso. Bach, junto a Mozart y Beethoven transmiten la sensación de que ellos «hicieron» la música y que cuantos llegaron después dedicaron su genio y esfuerzo a componer variaciones a partir de ese origen.
El escenario era otro cuadro renacentista: cinco figuras hacían posible una vez más el milagro de escuchar los sonidos que siglos atrás sacaron los compositores ¿de dónde? ¿En qué ámbito misterioso flota una melodía antes de ser creada? ¿Qué sensibilidad la guarda hasta que se talla en el aire?

La segunda parte tampoco tuvo un bis. El espíritu tierno y firme de Penélope le pudo susurrar al oído que lo propio era salir a saludar, no a tocar. Y hubo quien pensó que, como la Cenicienta del cuento, tenía prisa por regresar a la pintura de la que había salido para venir a Ayamonte y por eso no daba al público lo que con insistencia le pedía.

Por suerte, el concierto lo va a repetir Penélope Carrasco mañana martes en el Salón de Actos de la Caja Rural de la capital onubense a partir de las 20:00 horas, porque hay que interpretar que no negó un bis, ni dos, sino que los retrasó todos hasta el 28 de este mes, día en el que volverá a ofrecer el programa íntegro junto a los cuatro compañeros. Un gozo.

M. Garrido Palacios

Fiesta "Fin de Año"

El Ayuntamiento de Zalamea La Real ha hecho público el anuncio por el cual está abierto para escuchar propuestas para el desarrollo de la tradicional fiesta de fin de año.
Los particulares o entidades interesadas en hacerse cargo de tal celebración deberán acudir a las dependencias del Ayuntamiento para presentar antes del día 5 de diciembre de 2006 la idea, las condiciones y demás aspectos que tengan pensado ofrecer.
El Ayuntamiento, en un principio, tiene puestas sus miras en el pabellón del Instituto "Nuevo Milenio", como lugar para albergar la fiesta que despida el 2006. nave amplia donde años atrás se han celebrado fiestas de fin de año, y ha congregado a un numeroso público sin ningún tipo de problema.

Renovación del DNI

Desde el día 20 de Noviembre del actual, se encuentra en el Ayuntamiento los números para la renovación del DNI que se llevarán a cabo los días 4 y 5 de Diciembre en esta localidad. Todas las personas interesadas se deberán pasar por el Ayuntamiento en horario de mañana, para recoger los números.

domingo, 26 de noviembre de 2006

Comedia para pocos

No fue la noche de ayer, unos de los días memorables que van a pasar a la historia del renovado Teatro Ruiz Tatay. Y no fue precisamente por la obra que trajo el grupo Comediantes. Muchas circunstancias pudieron influir en la jornada teatral programada, para hacer que el teatro Ruiz Tatay presentara un aspecto solitario. Ya fuera por el día desolador que se presentó ayer en Zalamea o por otros motivos de calendario, lo cierto fue que el Teatro Ruiz Tatay, mostraba a la hora del comienzo de la representación un vacío en sus gradas. Casi un cuarto de entrada vestía las butacas del amplio aforo zalameño. Parece ser que últimamante, el zalameño no se siente atraido por este tipo de manifestación artística, cuestión que debería ser objeto de análisis, para ver a que se está debiendo este retroceso de espectadores, que se ha podido comprobar en las dos últimas representaciones teatrales. La oferta existe, pero parece ser que el público zalameño, o bien se ha acomodado, o bien simplemente se reserva, para momentos más especiales, como pueden ser grandes representaciones o obras locales. El mes, ya cerca del acueducto de diciembre, también puede ser responsable de la poca asistencia. Si a esto le añadimos, el día tan desagradable, podremos encontrar algunas de las posibles causas, que hacen que el teatro, no consiga el lleno o gran entrada de otras ocasiones.

No obstante, aquellos que decideron ir al Teatro zalameño, pudieron disfrutar de una buena jornada de teatro, donde las risas se encargaron de llenar, las butacas vacías. El grupo de Francisco del Valle, puso sobre las tablas del Tatay, la comedia de Carlos Arniches, La venganza de la Petra, que tras un sencillo argumento (los recursos que utiliza una mujer guapa, ayudada por el ingenio de un padre muy singular, para recuperar a un marido casquivano y juerguista), esconde un despliegue de mecanismos típicamente arnichescos, coherentemente estructurados y que tienen como finalidad última hacer reír al espectador. En Zalamea, este grupo lo consiguió, haciendo pasar un buen rato a los espectadores, que durante casi dos horas, aceptó el reto del humor que presentaba el grupo.

Al final de la obra, amplios aplausos y el público contento por la jornada teatral.

sábado, 25 de noviembre de 2006

Inauguración de las torres de El Romerito




El pasado sábado día 18 de Noviembre, se inauguraron oficialmente las nuevas torres que pasan a formar parte de la fisionomía de la Casa Hermandad de El Romerito. Personas anónimas que a lo largo de esta nueva festividad supieron soñar, y lo más importante, supieron plasmar las ideas que les iba asaltando su cabeza. Un llano y un proyecto. Trabajo desinteresado, que a lo largo de varias directivas supieron dotar a la finca de un edificio, que sirviera como punto de encuentro de todos los zalameños y visitantes. Un edificio, que sigue viviendo más allá de su fiesta grande, convirtiéndose en centro neurálgico de celebraciones, y actos varios. Un edificio, que empiezan a pasear con orgullo los zalameños. La actual directiva de la Hermandad, se despide en estas fechas, dejando un legado, que a lo largo de la finca, recordará el magnifico trabajo realizado durante su mandato. Torres que desde muchos lugares de la finca, brotan enredadas en los arbustos y encinas. Zalamea, siempre en plena devoción por su Torre, pasa a tener dos nuevas compañeras de vivencias. Dos estructuras blancas que terminan de engalanar a la Casa Hermandad y que culminan el trabajo realizado a lo largo de tantos años por tantas personas desinteresadas que mantuvieron una especial relación con esta festividad. La vieron crecer, y han visto como se ha consolidado , convirtiéndola en fiesta de referencia del pueblo y alrededores. Actuaciones, comidas y bailes a lo largo de ese día, dotó a esta inauguración de un ambiente especial, añadiendo a la dilatada historia zalameña, un nuevo capítulo más. Zalamea, ya tiene sus torres gemelas.
.
Fotografías: Javi Agudo - Redacción

Termina el andaluz de enduro con incidencias

El pasado Domingo día 19 de Noviembre se dio por finalizado el Campeonato de Andalucía de enduro en la localidad malagueña de Mijas. La prueba dio comienzo como siempre a las 9:00 cuando los primeros pilotos de la categoría “Senior A” tomaron la salida.
El recorrido que el motoclub Chaparracing había preparado para este año era básicamente el mismo de otras ocasiones contando con dos pruebas especiales por vuelta: una crono entre olivos, con una gran poza de barro, y un tramo cronometrado en el campo muy cerca del lugar donde transcurría la crono. La mayor parte del recorrido seguía el cauce de varias riveras que se enlazaban entre si mediante pequeños senderos. Sin duda una prueba marcada por el agua.

.

A lo largo de la mañana, la prueba no transcurrió precisamente sin incidentes, ya que uno de los controles de paso no fue firmado por un gran número de participantes, debido, según nos cuentan, a la deficiente señalización de esa zona de recorrido, por lo que al final se registró un numero considerable de desclasificados, en concreto 75 de 216 participantes. Curiosamente en varias categorías como júnior 125, júnior open y aficionados 125 han acabado menos de la mitad de los corredores siendo los demás desclasificados. La Federación Andaluza de Motociclismo ha hecho oídos sordos a las reclamaciones de los pilotos (cuyo reclamo tubo un coste de 50€) para que anulara el control de paso en cuestión. Esto, sin embargo, ya se hizo en circunstancias similares en Palomares por el mismo motivo, aunque en esta, Mijas, se optó por desestimar las reclamaciones de los pilotos, arrojando al final de la prueba un gran número de desclasificados . Además, al ser esta la última carrera del campeonato, en algunas categorías la clasificación se ha visto afectada sustancialmente, como son los casos de júnior 125 o aficionado 125, donde el primer puesto del podio a sido decidido por esta negativa circunstancia que tan flaco favor le hace al deporte y a los amantes del enduro.

Entre los afectados de esta polémica decisión, varios han sido los pilotos zalameños afectados. Entre ellos Jesús Tenorio, que acudía a la última prueba, luchando por el campeonato de su categoría. Sin embargo el problema, con el paso de control en cuestión, dio al traste con sus posibilidades, quedando descalificado al final de la prueba. El tiempo realizado por Jesús, le hubiera colocado en la segunda posición de la prueba, y en puntos totales segundo también en el campeonato provisional. Sin embargo el reglamento de la prueba, permite a cada corredor, eliminar su peor resultado , por lo que el piloto zalameño, sin esta polémica descalificación, se hubiera hecho en su primer año de participación con el campeonato de Andalucía de aficionados 125. No obstante, podemos calificar de extraordinario el resultado de Jesús, que a pesar de estos problemas, ha conseguido el subcampeonato. Pr su parte Rubén Palmar, se vio inmerso en el mismo problema, viendose descalificado al final de la prueba, por los que sus opciones de hacerse con el primer puesto de estas prestigiosa categoría, se fueron al traste, bajando incluso varias posiciones en la general. No obstante con la eliminación de su peor resultado, Rubén se hace al igual que Jesús Tenorio, con el el subcampeonato de la categoría. Finalmente Juan José González, en la categoría de Junior 125, no consiguió finalizar la prueba y tuvo que retirarse, finalizando esta edición del campeonato de andalucía en quinta posición.

Terminado este campeonato, podemos hacer un balance muy positivo de la actuación de los pilotos zalameños, a pesar de las incidencias presentadas en la última carrera. La próxima edición promete por tanto, nuevas emociones y nuevas luchas entre los mejores pilotos de andalucía, donde encontraremos seguro, a los pilotos zalameños en esta difícil categoría del motociclismo. En lo que respecta al Enduro de Zalamea, en esta temporada, posiblemente hayamos asistido a su última edición, según nos comentan responsables del Motoclub Tragatierra, ya que debido a la fuerte reglamentación medioambiental, cada vez se hace más difícil la elaboración de un recorrido selectivo, donde se recogan las carcterística fundamentales de esta categoría deportiva.

viernes, 24 de noviembre de 2006

COMA, Festival de cortos de Nerva

A partir de hoy, se pone en marcha la novedosa I Edición del Festival de Cortos Cobre y Malacate, que en este primer año tendrá como lugar de celebración la Sala de Proyecciones del Museo Vázquez Díaz.
Se han presentado un total de 85 cortos a concurso. Los madrileños han resultado ser los más participativos, seguidos de los andaluces con un 21% y otras ciudades con menor presencia como, Barcelona, Palma de Mallorca, Valencia, Zaragoza, Tenerife y Ciudad Real. La mayoría de los realizadores han optado por la categoría de crítica social, con la violencia de género o la inmigración como denominadores comunes, y en menor medida por la animación y la ambientación minera.

La originalidad de la obra, además de la calidad técnica, será la que finalmente incline la balanza a favor del mejor corto. Los miembros del jurado, que ya han anunciado el respaldo de las instituciones que representan para próximas ediciones, también han coincidido en augurar un espléndido futuro al festival recién creado. Es más, la coordinadora provincial del IAJ, Elena Tobar se comprometió a crear un nuevo premio para el mejor corto joven realizado por cualquier andaluz menor de 35 años.
La RTVA premiará al mejor corto andaluz con una dotación económica de 1500 euros y trofeo. La obtención de este premio a la creación audiovisual andaluza supone también la emisión de la obra en cualquiera de las cadenas de la radiotelevisión andaluza y la distribución gratuita en DVD de un máximo de 2000 ejemplares de la obra premiada. Además, se premiará con 600 euros a los mejores cortos de ambientación minera, animación y crítica social. También se otorgará el premio especial del público, dotado con 300 euros, al corto más popular.
A partir de las 18:00 horas se procederá a la inauguración de la edición, procediéndose al primer bloque de proyección a las 19: 00 horas. Para mañana la sesión programada será doble. Las proyecciones de los cortos selecionados se repartirán en dos sesiones. La matutina a las 12:00 horas y la de por la tarde a las 18:30 horas, siendo la entrega de premios a las 20:00 horas.
Para más información de los cortos proyectados, pulsa sobre las siguientes imagenes adjuntas del programa oficial del festival.
.

La Extraordinaria de “El Romerito”

La Asociación-Hermandad de la Santa Cruz “El Romerito”, comunica a todos los hermanos la celebración de La Asamblea General Ordinaria, y como finalización de los cuatro años de disposición de la actual directiva, La Asamblea General Extraordinaria.
Las dos tendrán lugar el mismo día, el 1 de diciembre en el Salón de Actos del Jardín.
La Asamblea General Ordinaria tendrá una 1ª convocatoria a las 20:00 horas, y una 2ª convocatoria a las 20:30 horas. En ella se tratarán los siguientes asuntos:
1- Lectura y aprobación, se procede, del acta anterior.
2- Memoria de los años 2005-2006
3- Estado de cuentas.
4- Ruegos y preguntas.

La Asamblea General Extraordinaria, también dispondrá de dos convocatorias, justo al terminar la Ordinaria. A las 21:00 horas tendrá lugar la 1ª, y a las 21:30 horas la 2ª.
El orden del día será el siguiente:
1- Elección de la Mesa Electoral.
2- Presentación de Candidaturas.
3- Votación.
4- Ruegos y preguntas.

Nota importante: Los interesados en presentar sus candidaturas lo deberán hacer en el Apdo. de correos nº 25 de la Hdad. O antes de que comience dicha Asamblea General Extraordinaria, en la fecha indicada.
Las candidaturas a presentar deberán acogerse al Artículo nº 27 y 28 de los estatutos de la hermandad.
A continuación recogemos los artículos a los que se hace referencia:
ARTICULO 27. Podrá regir los destinos de la Asoc., resolver cuantos asuntos del régimen interno se presenten, o decidir en todo aquello que no esté reservado por su importancia a la asamblea general, se creará un órgano de gobierno y representación una junta directiva, que gestiona y representa sus intereses de acuerdo con las disposiciones legales y directivas de la asamblea general, y que estará integrada por los siguientes miembros
- Presidente.
- Secretario.
- Tesorero.
- Vocales.
El mandato será por 4 años, pudiendo ser reelegidos los miembros cesantes al finalizar dicho mandato. El número de miembros de dicha directiva no podrá ser inferior a ocho ni superior a veinte.
ARTÍCULO 28. Solo podrán ser elegidos miembros de la junta directiva, quienes tengan la condición de socios y tengan plena capacidad de obrar.

Senderistas de Ayamonte pasean por nuestro término.

Dentro de un programa de actividades al aire libre llevado a cabo desde Ayamonte, entre las que se encuentra el senderismo por distintos pueblos de la provincia, el pasado sábado un grupo de unos sesenta senderistas realizaron la ruta por el curso medio del río Odiel.

Este programa incluyó a nuestro término municipal por su riqueza natural y cultural. La Asociación de Amigos del Patrimonio de Zalamea la Real colaboró acompañando a este grupo durante el recorrido de unos diez kilómetros, en el cual pudieron contemplar: el propio Odiel, los molinos medievales y la huella que dejó la minería.

La ruta comenzó en el puente de Calañas, el cual cruza el río y hace de frontera natural entre el Andévalo y la Cuenca Minera. En este primer tramo descubrieron un poco de su historia, la arqueología, los pasos y el paisaje desolado que recorre el propio río, profundamente encajado en una falla el cual se desliza entre peñascos y represas con aguas cargadas de óxidos metálicos. El sinuoso cauce de colores después de las últimas lluvias visto desde las cimas contrasta con el verdor de eucaliptos, pinos y matorrales.

Se nos muestra un río vivo en épocas pasadas, poco rentable para uso agrícola por carecer de vegas en sus orillas pero imprescindible como fuente de energía para mover los molinos que panificaban las cosechas de cereales. Aquí se encuentran los molinos medievales; río arriba molino de la Higuera, Santa María, de las Viudas y de la Llave; río abajo molinos del Batán, del Señor...... En esta parte del recorrido se les explicó la cronología; sus singularidades; su funcionamiento; el transporte de las piedras; sus piezas; las partes del molino y sus utilidades.

Después de este paseo medieval el camino nos lleva a una época más cercana. En este tercer tramo pudieron contemplar la huella que dejaron las explotaciones mineras en la zona. Aunque se citan arroyos agrios afluentes al Odiel desde el Siglo XVI, la alteración de sus aguas comenzó en la segunda mitad del siglo XIX, cuando se inició la explotación tecnificada y a gran escala de los complejos piríticos; Río Tinto, Castillo del Buitrón, Sotiel, Poderosa y ya iniciado el pasado siglo, San Platón, El Tinto-Santa Rosa y La Esperanza. Todas estas minas vertían a la cuenca del Odiel su química de desecho sin correcciones. A la rivera de El Villar la llaman rivera Amarga, alterada por los vertidos de Castillo del Buitrón. El proceso de alteración de la cuenca prosiguió. El beneficio de los minerales por calcinación al aire libre acabó con mucha vegetación de la zona. Estos procesos fueron sustituidos más tarde por el sistema de canaleo (método Doetsch) cuyos residuos ácidos iban directos al río.

Llegamos a Las Viñas; escoriales, vacies, balsas, canales, acueductos… y las espectaculares explanadas donde se comenzó a beneficiar la pirita mediante el sistema de oxidación. Era cuando la United Alkali Company Limited explotaba las minas del Tinto-Santa Rosa, Sotiel y otras desde 1905, transportaban río abajo los minerales por ferrocarril hasta este lugar (aun permanecen los pilares de la vía que cruzaba el Odiel justo en la desembocadura de la rivera de El Villar)

El final del recorrido fue en el puente de Sotiel, junto a la Ermita del Santuario de Nuestra Señora de La Coronada.

Por cierto, avisamos a los senderistas que en esta época salen al campo de rutas, respetemos los cotos de caza, vedas y monterías que se realizan en el término tanto por la peña como por la sociedad de cazadores. Para disfrute de unos y seguridad para otros.

Asociación de Amigos del Patrimonio de Zalamea la Real.

jueves, 23 de noviembre de 2006

Derecho a una vivienda

El pasado martes recibimos amablemente la visita de una vecina. Desesperada por su situación, nos pidió ayuda y nosotros le ofrecimos todo lo que estaba en nuestras manos, un artículo, un simple escrito con el que poder intentar llegar a los zalameños.
Su nombre es Josefa A. Cera Vázquez “Pepa”, a sus cuarenta y ocho años se encuentra en una cruda situación. A mediados del pasado mes de marzo tuvo que abandonar su casa en la calle Ruiz Tatay nº 23 por encontrarse en ruinas. Dicha casa es propiedad del ayuntamiento de nuestra localidad y al igual que a otros vecinos en su misma situación, se la dejaron para poder vivir allí con sus tres hijos. Al encontrarse ésta en tan mal estado, le explicaron que debía salir de allí mientras se reparaba, prometiendo arreglarla en ocho o nueve meses, pero desgraciadamente, a día de hoy, aún no se encuentra reparada, aunque ella nos aclara “ estoy segura de que me la arreglarán, por eso sigo pagando agua, luz y basura, pero no lo está todavía y tengo que vivir mientras donde sea
Nos cuenta que después de abandonar esta vivienda, estuvo los tres primeros meses en la casa del padre de su hijo Fermín. Más tarde, fue la casa de su hermana, la que le dio cobijo, hasta el día de San Juan, momento en el que le ofrecieron una casa en El Romerito donde estuvo otros tres meses más. A primeros de Octubre vuelve de nuevo a Zalamea , a la casa del padre de su hijo y desde entonces sigue buscando una casa de alquiler para poder estar con sus hijos tranquila... “lo único que quiero es que me entienda la gente, y que me proporcionen una casa de alquiler. No la quiero regalada, aún puedo trabajar donde sea y tengo el respaldo de mucha gente como Manos unidas, Caritas o el propio Ayuntamiento”... “he perdido el miedo a todo, no me quiero ir de aquí por mis hijos , sino me iría con la manta a otro lado”
Le ofrecieron la casa de ermitaño en San Vicente y por miedo a que no le rehabilitaran su casa antigua dijo que solo la iba a necesitar durante unos meses, decidiendo la hermandad cederla a otra familia. ...“Yo soy una persona humana, que trabajo como todas y creo que debo de tener derecho a una vivienda, y quiero que ante una situación de este tipo, me traten igual
Pepa sigue buscando casa en estos meses. Sin embargo la situación parece complicada y no consigue encontrar una vivienda de alquiler,” me dicen que la gente las estropea, pero yo no quiero estropear nada, sólo deseo vivir en ella, tratándola como si fuera mía
Desearíamos poder hacer más, pero desgraciadamente no está en nuestras manos. Solo nos queda contar estos hechos y esperar que la buena fe de este pueblo que ha ayudado a tanta gente, como por ejemplo a nuestros vecinos de El Berrocal en el incendio, ayuden también a una vecina que lo único que desea es estar con sus tres hijos en su casa en Zalamea.

"La Venganza de la Petra"

El próximo sábado 25 de noviembre tendrá lugar, desde las 20:00 horas, en El Teatro Municipal Ruiz Tatay una obra de teatro titulada “La Venganza de la Petra”, una comedia de Carlos Arniches.
La interpretación de la obra corre a cargo del grupo teatral “Los Comediantes”, bajo la dirección de Francisco del Valle.
Reparto:
- Petra……Marta del Valle
- Nicanora……Marisa Romero
- Raimundo……Urbani Guerra
- Eudoxia……María del Mar Soriano
- Señor Nicomedes……Antonio Fernández
- Señor Bibiano……Florencio Nápoles
- Manolo……Eduardo Nevado
- Conesa……Borja Díaz
- Tufita-Jesusa……Angelita Moya
Peluquería:
- Mª del Pilar Fernández
Maquillaje:
-
Mª Dolores García Rivero

Los muebles que aparecen en la escenografía de la representación teatral pertenecen al Convento S.L.U. Mercedes Márquez.

miércoles, 22 de noviembre de 2006

La lluvia trastoca los eventos del viernes y el sábado

Dos actos que se iban a celebrar este fin de semana han sido modificados en su programación a causa de la lluvia. Debido a que para el viernes han dado una probabilidad de lluvia del 100%, la concentración que se iba a celebrar en la plaza del ayuntamiento por el maltrato de género, se celebrará a la misma hora, las 17:00 horas, en el hall del Teatro Ruiz Tatay.
Por otro lado, el Paseo Cicloturista de este sábado ha sido aplazado por el mal tiempo, y se ha pospuesto para el domingo 10 de Diciembre. El itinerario será el mismo que estaba programado por la vía del Membrillo.

Manifestación contra la violencia de género

Desde la Asociación de Mujeres “ilusión y realidades” se informa y se convoca a una concentración en la puerta del Ayuntamiento de nuestro pueblo.
Tal manifestación se realizará contra de la violencia de género, por aquellas mujeres que sufren estos abusos, tanto físicos como psíquicos y que tanto daño y miedo infunden.
Para las mujeres que aún se encuentren en ese agujero, para las que han logrado salir de todo ello y para las personas que, aun no habiéndolo vivido, no toleren estos aptos, se pide toda la colaboración posible.
En tal apto intervendrán nuestras vecinas Consolación García Ibáñez (licenciada en derecho) y Mª Luisa Domínguez Núñez.
Dicha manifestación será el próximo 24 de Noviembre a las 17 horas
.
Colabora el Ayuntamiento de Zalamea La Real.

Finalización del Taller de Empleo "La Estación"

El pasado lunes concluyó El Taller de EmpleoLa Estación”, donde, desde hace un año, se han venido haciendo obras encaminadas en la restauración de la antigua estación de tren, que se encontraba en un estado lamentable. 30 alumnos, divididos en dos módulos, uno de albañilería con 15 personas y otras 15 en el módulo de mantenimiento.
Una primera fase fue encaminada a la demolición de las partes más dañadas del edificio, para posteriormente edificar la cimentación sobre la que se tenía que replantear la nueva fisonomía interior. Dotándola de salas comunicadas, servicios, cocina y habitaciones. Una de las obras, más relevantes que se han llevado a cabo, ha sido la reconstrucción total del tejado, así como la instalación completa de electricidad y fontanería. Las zerchas antiguas de madera se han sustituido por vigas de hormigón forjado y la techumbre se ha revestido, en su totalidad, con tejas de nuevo diseño. Una de las consignas establecidas desde un principio, era respetar la singular fisonomía que caracterizaba a la antigua estación, con su peculiar aire ingles, y todos los trabajos exteriores han ido encauzados por ese camino. Los tramos exteriores que presentaban un mal estado, fueron picados y enfoscados. Los ladrillos vistos que decoran los remates del edificio se han pintado con un tinte cálido, para exaltar, en cierta manera, junto con el blanco de las fachadas, el atractivo de la Estación Nueva. La finalidad de la construcción es destinar el uso de la antigua estación como un hotel rural, que sirva, además, de hospedaje, como restaurante y cafetería.
La planta baja se ha destinado, con una sala principal, a restaurante-cafetería y otra estancia donde iría situada la cocina. Dejando la segunda planta con tres habitaciones con cuartos de aseos individualizados. La finalización de la obra no ha sido completada en su totalidad, la cocina como los exteriores del edificio no han podido ser consumados. Se rumorea que el Ayuntamiento zalameño terminará la obra con la ayuda de Diputación, que destinará 100.000€ para la causa.
El Lunes 20 tuvo lugar en El Salón Ruiz Tatay la entrega de diplomas a los alumnos-trabajadores por sus trabajos y cursos realizados a lo largo del año. Marcos Toti, alcalde de Zalamea; Juan Márquez, delegado de empleo en la provincia de Huelva; junto con Emilio, director del Taller de Empleo, dieron los discurso oportunos de clausura en el teatro y posteriormente se proyectó un audiovisual donde se recogían los trabajos realizados por los alumnos. Con el descubrimiento de una placa en la misma estación, se dio por zanjado el programa de actuaciones en el taller de empleo.
A continuación adjuntamos a la información, el discurso que un alumno del taller pronunció en el teatro como acto de clausura.

¡A TODA MAQUINA!

Todo comenzó una impávida mañana del mes de noviembre. se congregaron inexplorados vecinos de distinta índole y condición. Dábamos una ojeada a los semblantes, que nos resultaban conocidos, pero a la vez distantes. En ellos se reflejaban frialdad y cierta inquietud ante lo desconocido. De vista, de apariencia, por vínculo; alguna idea se podía adquirir de tan dispar congregación, pero nadie podía averiguar con exactitud, y tan prematuramente, el perfil de talantes con el que se iba ha convivir en el transcurrir de los días.
Señoras afanosas, dispuestas a seguir atajando con fuerza las riendas de la vida. Lozanos y lozanas requiriendo una coyuntura en su tierra. Desafortunados enganchándose a una nueva ocasión. Pobres de espíritu y de estrella, pidiendo una
oportunidad a la sociedad que los disipa. En definitiva, un desfile de anónimos que tenían mucho que expender.
Paradójicamente nos fuimos a una estación a coger ese tren tan célebre. El último tren hace muchos años que se difuminó en nuestra maltrecha economía. Años de bonanza y esplendor en una sociedad que vivía una trama de anunciada caducidad. Herederos de un cofre expoliado y extirpado, víctimas de una desafortunada gestión, que nos ha traído estos lodos.
La ilusión nos hizo olvidar esta utópica metáfora. Con trabajo y tesón nos enfrentamos a nuestra cruda realidad, dispuestos a cambiar el destino del olvidado edificio. Cada uno en nuestro interior llevamos una pequeña estación de tren, y con este afán nos pusimos todos a una para conseguir hacer partir nuestro destino.
Las sombras se fueron convirtiendo en rostros y cada una de ellas empezó a irradiar luz propia. Como conformes maquinistas, empezamos a quemar carbón para coger velocidad en el arranque. ¡A TODA MAQUINA! Entrelazando nuestras experiencias y conocimientos, nos cogimos de la mano para embarcarnos en tan excitante aventura.
Como piratas en un mar hostil, siempre surgen momentos de desazón y decaimiento, pero ahí surge el compañero para levantar el ánimo en los momentos que puedan plantear algún tipo de duda.
Nuestra Cuenca parece decidida a no cambiar. Asentada sobre un inmovilismo que afecta a todas las estructuras. Nuestros pueblos avanzan a velocidad de crucero hacia una preocupante parálisis, y nada ni nadie parecen poner soluciones a tan infame destino.
Por ello me envanezco y se me llena la boca al relatar la experiencia de este grupo de trabajadores de mi pueblo, que recibiendo tan poco consiguen dar todo.

A mis compañeros……

Alumno trabajador (modulo de albañilería) del Taller de Empleo “La Estación”

martes, 21 de noviembre de 2006

El Zalamea C. F. cosecha una nueva derrota

El encuentro disputado el pasado sábado en el pequeño estadio del Atco. Calañas, no tuvo demasiado brillo. Aunque la mayoría de las jugadas peligrosas, tuvo como protagonista al equipo local, el Zalamea C.F gozó de una primera parte donde los pupilos en esta ocasión de José El Cartero y Moi, tras la dimisión de Falcón, estuvieron muy bien asentados en el terreno de juego, controlando durante mucho tiempo la posesión del balón. El duelo comenzó con dominio local y ya en el minuto seis llegó el primer gol. tras un saque de banda que Patri peina en el primer palo y Juanje cabecea al fondo de las mallas. Sólo cuatro minutos depués llegó la igualdad visitante en una jugada similar. David del Toro peinó en el primer palo sorprendiendo al veterano Calero. A Partir de entonces el partido cayó en una tónica de aburrimiento sin ocasiones, aunque el manejo del balón recayó en el equipo visitante. Tras el descanso, el equipo zalameño, salió sin chispa al terreno de juego, haciendo que la escuadra calañesa se fuera haciendo poco a poco, con el control del partido, gozando de buenas ocasiones de gol, que desbarató el improvisado guardameta Pablo Ramos, que en esta ocasión defendió la porteria debido a la falta de guardametas del equipo zalameño.
En muchas ocasiones, Pablo con sus actuaciones, hizo olvidar la falta de porteros del equipo , realizando intervenciones de autentico mérito. No obstante con el paso del tiempo el Zalamea C.F. se fue desfondando, caracterísitica ésta que viene repitiendo en los ultimos partidos, y de esta forma en el minuto 75, en un centro de galán, Alamillo consiguió desequilibrar el marcador, acabando con las ilusiones del Zalamea de obtener un buen resultado en su visita al pueblo vecino. La puntilla llegó en el minuto 90, con una vaselina de Félix ante la desesperada salida de Pablo, que dejó el marcador en el definitivo 3-1.

Matanzas caseras

Se abre la campaña del sacrificio de cerdos para consumo familiar 2006-2007. Para ello se requiere a todos los interesados a contactar con el veterinario para la realización de un Reconocimiento Serológico.
El reconocimiento antemorten y postmorten, durante la semana de lunes a viernes, se deberá llegar a un acuerdo con el veterinario, y se acordará la hora del sacrificio con al menos, 48 horas de antelación. Los sábados el horario será de 12:30 horas a 14:30 horas.
Todos los reconocimientos se realizarán en la consulta veterinaria, situada en la calle Carrascal, s/n de Zalamea La Real, salvo que exista alguna sospecha de enfermedad generalizada en las canales.
El teléfono para contactar con el veterinario es el siguiente: 653 821132
Para más información pónganse en contacto con El Ayuntamiento en horario de mañana, de las 10:00 horas a las 14:00 horas.

lunes, 20 de noviembre de 2006

Foto del día


Jose sigue forjándose como futbolista en los campos andaluces, dejando su característica impronta en cada oportunidad que se le es concedida.
En la imagen, el domingo frente al Sevilla Atlético, se refleja el ímpetu de este joven zalameño por seguir la estela del balón… su porvenir.

Zalamea participa en la fiesta recreativista

En el día de ayer nos trasladamos, junto con un nutrido grupo de zalameños/as, a Huelva para vivir una jornada muy singular. 150 vecinos de nuestro pueblo, desde las 10 de la mañana, estaban citados junto al pilar de “El Parque de las Naciones”, para partir en 3 autobuses rumbo a la capital de la provincia.
Bajo el lema “Cultura y Deporte”, los zalameños mostraron una gran aceptación por participar de tal evento y disfrutar, por un día, de la variedad cultural y el deporte en Huelva. Una mezcla reñida por sus disímiles seguidores, pero que este domingo, en esta particular excursión, han ido cogidas de la mano y han hecho disfrutar a los zalameños de una manera muy especial. La primera parada estaba destinada a visitar El Museo Provincial, donde los viajeros pudieron disfrutar de un legado arquitectónico muy unido a nuestra tierra, describiéndose en cada muestra una huella de nuestra historia, el pasado de una provincia cimentada desde sus inicios y refrendada en la actualidad como la conocemos hoy en día. Luego hubo tiempo para contemplar una exposición de pintura, cuadros que altruistamente fueron detallados por el mismísimo pintor, que se encontraba en la sala donde se estaba exponiendo su obra.
Para terminar con el programa cultural, nuestros paisanos se pasaron por La Casa Colón, donde se está celebrando desde el pasado sábado La 32 Edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, y por donde pasarán unos 800 invitados hasta el 25 de noviembre, cuado se cierre la edición de este año. La anécdota surgió, cuando los zalameños se encontraron, en una de las salas, con las estrellas del celuloide que estaban invitadas en el programa de eventos y presentaciones. Unos de los invitados que se encontraban por allí, eran Cuadri y Juan Cobos Wilkins, director y escritor de la novela, presentando en el festival onubense la película “El Corazón de la Tierra”. Cuadri, que presentó un recorrido elaborado por la Andalucía Film Comission, señaló que la edición final de la película terminará…. "Después de siete años de mucha entrega y amor por esta tierra"…. Cobos Wilkins protagonizó la anécdota de la conferencia de prensa, ya que interrumpió a Cuadri para asegurar que había dado orden a sus abogados de detener la proyección…. "de una película que atenta contra el espíritu de mi novela, y me he visto envuelto en una manipulación que nada tiene que ver con mi novela"…. El escritor se levantó de forma airada y se dispuso a salir de la sala de prensa, cuando se dio media vuelta ante la sorpresa de todos los presentes, salvo el propio Antonio Cuadri, que se había puesto de acuerdo con el escritor sobre esta broma. Para el escritor, la broma estaba motivada porque…."hace casi siete años coincidimos en Islantilla y ya decidió comprarme los derechos, y son siete años diciendo que nos llevamos como Zipi y Zape, pero lo que está claro es que en la próxima película de Cuadri quiero un papel"….
A las 14:00 horas los 150 zalameños estaban citados en el hotel La Rábida, en El Polígono Industrial San Jorge de Palos de La Frontera. Había que coger fuerzas degustando un variado menú en el self service del propio hotel, que a forma de boda todos nos sentamos a comer en amplias mesas rodeados de amistades y conocidos. Una vez terminado el almuerzo la expedición se preparó para vivir lo más esperado del viaje, asistir al partido de primera división que enfrentarían al Real Club Recreativo de Huelva con el Atlético de Osasuna en El Nuevo Colombino. Antes de subir a los autocares se entregaron las entradas del partido y las camisetas a todos los asistentes. El ambiente se estaba tornando festivo y alegre, se empezaron a entonar cánticos acompañados por el ruido de trompetas, sonidos muy propios de un partido de fútbol; y de esta manera, partieron los autobuses rumbo al estadio de El Recre. A partir de aquí, la euforía y el entusiasmo colectivo se adueñaron de la jornada dominical, El Recre, 6º en la tabla y codeándose con la aristocracia de “la liga de las estrellas”, no dejó indiferente a la hinchada zalameña que se dio cita en el coqueto estadio onubense, participando en todo momento de la gran fiesta que deparó en encuentro de ayer frente a los navarros. Nuestro club Decano se hizo con el partido con una gran solvencia, adueñándose, desde el principio, de la parcela ancha, desde donde se montaban rápidos contragolpes buscando los movimientos fulminantes de sus dos puntas más peligrosos, Javi Gerrero y Sinama Pongole. Para deleite de los aficionados zalameños que se encontraban en el graderio de Gol Sur, se produjo la jugada del partido, cuando Santi Cazorla, exquisito jugador de banda, dribló en el hueco de una loseta a dos contrincantes que le cerraban el paso en la esquina del corne y se adentro en el área para sacar el “pase de la muerte”. Lance que protagonizó el primer gol del partido, conseguido por Javi Guerrero de cabeza.
En la segunda parte, tras el golazo de Uche, el estadio vibró de alegría y una interminable ola inundó de satisfacción los corazones recreativitas.
Zalamea La Real participa de la fiesta del Recreativo, sería el titular que expresara, más claramente, lo acontecido ayer en Huelva. Pero que esta movilización no quede ahí, en nuestro pueblo hay un grupo de chavales que también necesitan todo el apoyo del mundo, incluso hasta más que estas figuras del balompié nacional. Nuestro Zalamea CF necesita a su hinchada en El Manuel Perea Anta todos los domingos, y de esta manera vivir, a nuestra manera, episodios tan bonitos como los vividos ayer en la capital.