martes, 24 de abril de 2007

La Santa Cruz: El Buitrón

Llega el mes de mayo, florecen las flores y algarabía en el campo, época de romerías, peregrinaciones y fiestas en honor a la Santa Cruz. Zalamea y sus aldeas se abren a la celebración de festejos dentro de la devoción religiosa.
Una de las más populares y señeras es la Fiesta de la Santa Cruz de El Buitrón que se celebra, cada año, en las vísperas del 3 de mayo.


Una extensa programación, días 4, 5 y 6 de mayo, abarca un buen número de actividades para todas las edades y todos los gustos.

Viernes 4 de mayo.

21:30 h. – Encendido del alumbrado y salva de cohetes.

22:30 h – Pregón de las Fiestas a cargo de Esperanza Vázquez Bonaño, presentada por Andrés Martínez.

00:30 h. – Gran Baile amenizado por la Orquesta Transilvania.

1:30 h. – En el descanso de la orquesta, actuación de la cantante de copla Esther Quirós.

Sábado 5 de mayo.

12:00 h. – Partido de fútbol entre solteros y casados de la aldea.

14:00 h. – Degustación de una rica paella, donada por los Mayordomos de la Cruz para todos los Hermanos y amigos.

15:00 h. – Gala Infantil llena de risas, emoción y mucho humor con Canguro Show.

19:30 h. – Tradicional Romero acompañado por los acordes de la Banda El Tirachino. Los mayordomos de la Bandera, Israel y Ana invitan a los asisterntes a un exquisito Ponche.

23:00 h. – Actuación estelar del cantaor alosnero Plácido González.

1:00 h. – Gran Baile amenizado por la Orquesta Transilvania. En los descansos, para no parar de bailar, la música continúa con el trio Bloody Mary.

Domingo 6 de mayo.

7:30 h. – Alegre Diana amenizada por la Banda el Tirachino.

12:00 h. – Solemne Misa cantada por el coro de Valverde del Camino, bajo la dirección de Antonio Garrido Pazos. Al órgano el maestro Antonio Garrido Gamonoso. A continuación procesión de la Santa Cruz acompañada por la Banda el Tirachino.

16:30 h. – Gala Flamenca. Lucas Contioso, acompañado a la guitarra por Manuel Cera “El Niño del Cordobés” y Luis Rivera.

20:00 h. – Procesión, Puja y Entrega a los nuevos Mayordomos.

00:00 h. - Gran Baile amenizado por la Orquesta Transilvania.

lunes, 23 de abril de 2007

Historia de un hallazgo

El otro día, mi niño, mi hijo Carlos llegó muy sofocado a casa de Manolo Aletta, donde andábamos, pues eso, compartiendo unas palabrillas, unos vinillos y unas tapillas, y como sabe demás que su padre no tiene ni idea de setas, gurumelos y otras, sofocado como digo, se dirigió a su tio Lázaro y le dijo que había encontrado un pedazo de seta, que le parecía que era un gurumelo. Evidentemente, y dada la situación, poco o ningún caso se le hizo al pobre niño, unos dijimos que era un peo de lobo y otros que sería cualquier otra cosa, pero no un gurumelo, en el Romerito y en las fechas en las que estábamos. Los hijos de Manolo son también, como su padre, aficionados a eso de las setas y se fueron con Carlos a ver su hallazgo.

El tiempo pasó, las tapitas, los vinitos... y de pronto un gran rebulicio de niños entraron con Carlos en la casa, casi en procesión. Cual es la sorpresa de todos los mayores, madres y padres cuando Carlos nos enseña la panocha de gurumelo que traía como si fuera un preciado tesoro que él sólo había descubierto y que nos había ofrecido y que no habíamos querido.

Una panocha grande, fresca, abierta, preciosa. No la pesamos pero calculo que trescientos o cuatrocientos gramos. Ahora viene donde los mayores se vuelcan en elogios hacia el niño y hacia la seta y se arrepienten de no haberle hecho caso y ver semejante maravilla en su lugar natural y por si acaso dar una vuelta para buscar los compañeros.

El gurumelo y el niño, antes de irnos a Huelva recorrió media Zalamea para que todo el mundo lo viera. Y yo como padre orgulloso y en vista de la sequía gurumelera que hay y por aquello que es costumbre publicar la foto del gurumelo más grande encontrado, aunque este no lo sea, aquí mando la foto de Carlos Agudo y su gurumelo.

Por cierto, estaba riquísimo en una fritada.
Fco. Javier Agudo

De un zalameño

La enorme ilusión que me hizo recibir respuesta a mi primer email enviado a esta página, (hacía tiempo que no se me saltaban las lagrimas de alegría) me hace volver a escribiros. Además he sabido que aún hay quien se acuerda de mí, y no os imagináis la ilusión y la alegría que se siente al saber que unas cuantas personas aún te recuerdan después de 17 años que hace ya que me fui de mi pueblo, Zalamea.

Voy a contaros una cosa que no tiene mucha importancia pero para que veáis como se siente uno cuando echa de menos algo, como me pasa a mí con Zalamea. El día 9 de Abril, estaba en casa de unos amigos. Sus padres tienen una casa en Córdoba y han estado estos días allí. Pues la cuestión es que le han traído a su nieto unas botas camperas, ¿os imagináis de donde son? Pues sí, de Valverde, y claro al ver la caja de botas con el nombre de Valverde, a mi se me iluminan los ojos, vuelvo a acordarme de Zalamea y eso me hace sentirme más cerca y recordar todo lo que viví allí en mi infancia. Una simple caja de cartón me emociona por ser de cerca de Zalamea, y les digo a los que había allí, " ¡mirad! ese es un pueblo que está muy cerca de Zalamea!!!”. Mis amigos para cabrearme me dicen, "que pesao el tío con Zalamea, que tu eres catalán no de Zalamea entérate ya!" y yo siempre les contesto lo mismo: "Uno es de donde se cría, no de donde nace, y yo me he criado en Zalamea". Esto me pasa cada vez que nombro al recre, o cuando escucho música flamenquita que también me acerca a Andalucía, o con detalles como el que os acabo de contar.
Nunca estamos contentos con lo que tenemos, vosotros estáis ahí y pensáis que Zalamea es un pueblo monótono y aburrido, puede que tengáis razón, pero también el mío lo es, y hay 17.000 habitantes, la diferencia es que vosotros os conocéis casi todos, y yo aquí no conozco a mas de 30 personas, y no soy autista eh! Os lo aseguro.
Hay una canción que dice: "y es el ambiente de un bar, las copas con los amigos, y es un vámonos pallá, y espérame que te sigo, y en la puerta de tu casa donde yo te doy los besos, y es esa cara tan rara que pone mi amigo el negro, y es el humo de un cigarro y el efecto de un pitillo, y lo bien que yo me siento, cuando me encuentro contigo, y es el aire que respiro, los paisajes que yo veo, las cositas pequeñas, con las que mejor me siento...."
Para mí esa es la cuestión, disfrutar esas cosas pequeñas que nos rodean y no sabemos ver, aquí ni copas con los amigos (porque vamos hasta el cuello con las hipotecas) ni ambiente en un bar (porque a las 21:00 están cerrados) ni aire que respiro (porque está contaminado con tanta fábrica) ni paisajes que yo veo (porque solo se ven pisos, obras , fábricas...) Vamos que yo no cambiaría esto por Zalamea ni loco, cuando uno se va de un pueblo como Zalamea, pequeñito, tranquilo, donde todo el mundo se conoce y se saluda, que parece una tontería pero no sabéis la rabia que da cruzarte con un vecino por la escalera y que no te diga ni hola. Ese es el carácter en general de los catalanes, y cuando estás acostumbrado a Zalamea como me pasa a mí, pues aquí te encuentras como un bicho raro.

Bueno no os caliento más la cabeza con mi añoranza. Antes de irme eso sí, aprovecho para saludar, como si esto fuera la radio .......jeje. Antes que a nadie a Sergio claro, por estar siempre ahí, por venir el pasado verano a verme, por mandarme fotos y tenerme informado de lo que pasa en mi pueblo, y por seguir siendo un amigo a pesar del tiempo y la distancia, gracias campeón. A Antonio Delgado, por hacerme llorar con su respuesta a mi primer email a esta página, gracias también. Y a todos aquellos que se han acordado de mi al ver mi email, no pongo nombres porque sino esto sería muy largo, un abrazo a todos y nos vemos este verano......
..
Jonhy Fernández Bautista

domingo, 22 de abril de 2007

Una gran noche y gran concierto

Tengo la suerte de sentirme muy bien en mi propia casa, en mi cuarto donde salen mis composiciones, pero otro sitio donde me gusta estar y al que voy muy a menudo es a la playa que se encuentra entre Punta Umbría y El Cruce”… nos contestaba Sergio en el camerino poco antes de salir al escenario y comenzar el concierto. De lejos se escuchaban los gritos de las fans que esperaban con impaciencia la salida del cantante.

Este joven onubense se muestra sencillo, campechano y muy sincero…”si la critican es porque no la sienten, no les ha dado nada y la siguen viendo como el culo del mundo. A mí me lo ha dado todo, es mi ciudad, nací allí y allí moriré”…

En el camerino se forma el revuelo típico antes de comenzar una actuación, y Sergio arenga a su grupo para que todo el mundo sepa lo que tiene que hacer sobre el escenario. Algunos de los artistas que este año acompañan al cantante onubense en la gira, son nuevos y a falta de rodaje hay muchas cosas por pulir, pues Sergio, se muestra exigente con su espectáculo y quiere que cada año, su show sea más espectacular y el público quede entusiasmado con la gira.

En apenas tres años Sergio Contreras ha crecido como artista, convirtiéndose en un referente dentro del panorama artístico andaluz y nacional…”No hay clave…hay personas que les ha gustado mi trabajo. El estilo, la mezcla de voces, con letras claritas y directas, con música, que por qué no reconocerlo, es comercial y llega a todo tipo de personas de cualquier edad”…

Antes de salir al escenario y con un ruido ensordecedor, le preguntamos por el recuerdo que tenía de aquel primer concierto que tuvo en el Paseo Redondo hace tres años, ante muy poquita gente y con su familia que vino a verlo en una de sus primeras actuaciones…”muy buen recuerdo. Un concierto de los que no sabes lo que va a pasar, con mucha incertidumbre…allí me fui con mi maqueta a Zalamea, un pueblo estratégicamente enclavado en la provincia”… Hasta entonces Sergio nos comenta que sólo había hecho unos bolillos en sitios cerrados y pequeños… “con un buen escenario pude expandirme y terminé vendiendo muchas maquetas…la verdad es que tengo muy buen recuerdo de Zalamea, puedo decir que me supuso un antes y un después”.

Las luces se apagan, por detrás del escenario los miembros del grupo, con Sergio a la cabeza, hacen una piña de concentración y gritan para darse ánimo. La expectación es máxima, se colocan cada uno en su sitio y eclosiona sobre el escenario todo un espectáculo de luces, sonido y fuego…Sergio Contreras en Concierto..




Vicente Zarza vuelve a liderar la candidatura socialista

El PSOE de Zalamea presentó en un acto celebrado en el Salón Ruiz Tatay a los miembros de su candidatura para las próximas elecciones municipales.


El candidato socialista, Vicente Zarza , que reaparece en la política después de gobernar durante varios mandatos en este municipio, estuvo arropado por el viceconsejero de Agricultura y Pesca.
Zarza destacó el propósito de poner en marcha un plan sostenible de dinamización turística y de apoyo al medio rural, así como políticas paralelas a los intereses de los jóvenes. Le acompañan en la lista muchas caras nuevas y jóvenes. Pilar Mora, Ángeles Pascual, Juan moriña, Almudena García, Antonio Rachón, Vicente Rodríguez, Eva Mª Domínguez, José Tatay, Elías Romero, y Sara Prera. Esta lista fue apoyada de forma unánime por la asamblea de afiliados socialistas de Zalamea.

Sabrina Yáñez


sábado, 21 de abril de 2007

Una cita que no te puedes perder

Venta de entradas

-Ayuntamiento: desde las 10:00 horas a las 14:00 horas

-Taquillas de la Plaza de Toros: desde las 19:00 horas

viernes, 20 de abril de 2007

Rodaje de un documental sobre Zalamea

El “Acebuche Milenario” fue, el pasado miércoles, el anfitrión para que nuestro pueblo se luciera ante las cámaras, dejando su imrponta en la grabación de un documental.





El rodaje comenzó al amanecer, tomando distintas tomas del entorno zalameño en el esperezo, para más tarde grabar al protagonista del documental, el Acebuche Milenario que se ubica en la finca de El Espinillo. Monumento Natural que ha sabido sobrevivir al paso del tiempo, convirtiéndose en un referente ecológico y un patrimonio cultural para su pueblo.
A media mañana el equipo de producción se trasladó al pueblo y las calles de Zalamea la Real se convirtieron en un improvisado plató de grabación.
Una mañana soleada sirvió para captar tomas llenas de luminosidad. Las calles, plazas, jardines, balcones y terrazas, se ceñían en una armonía conjunta llena de plasticidad, y con un toque cadencioso se iban inmortalizando las secuencias de imágenes que retrataban la singularidad del entorno zalameño.
El conjunto de la Iglesia y su Torre, los Dólmenes del Pozuelo, Talero, Calle Castillo y el antiguo Mercado de Abastos se prestaron como piezas simbólicas en la representación didáctica de nuestra tierra y su historia.








....................................

El documental, que tardará un año en grabarse, recogerá todos los Monumentos Naturales de Andalucía, y Canal Sur los emitirá en capítulos dentro de su programación televisiva.

Feria del Libro, animación a la lectura

El próximo lunes 23 de abril tendrá lugar, desde las 9:00 hasta las 19:00 horas, la I Feria del Libro en el Pabellón I.E.S. “Nuevo Milenio” de Zalamea la Real. Organizado por el propio instituto y con la colaboración del AMPA “A. Ramos Oliveira”, el Ayuntamiento de Zalamea la Real, Librería J&V, Fundación El Monte y la Diputación de Huelva.


La feria estará abierta a todas aquellas personas que quieran asistir y compartir su gusto por la escritura y la lectura. Estará instalada en el pabellón del centro y se accederá por la puerta lateral del instituto.

Programación “FERIA DEL LIBRO”

9:30 – 10:30 h. CUENTACUENTOS. Alumnos/as de: E. Infantil y 1º Ciclo de E. Primaria

10:30 – 11:30 h. ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. Alumnos/as de: 2º y 3º Ciclo de E. Primaria.

12:00 – 14:00 h. ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. Alumnos/as de 1º y 2º Ciclo de E. Secundaria.

16:30 – 18:30 h. LECTURA DE POESÍAS Y NARRACIONES. Alumnos/as de la Escuela de Adultos

18:30 – 19:30 h. ENTREGA DE PREMIOS A LOS GANADORES Y GANADORAS DE:

- Concurso de Recomiendo
- Concurso de fotografías relacionadas con Federico García Lorca.


Durante las actividades se proyectará el origen y evolución del libro desde su inicio hasta la actualidad.

jueves, 19 de abril de 2007

Presentación del Concierto en Huelva

Esta mañana se ha llevado a cabo la presentación del concierto que Sergio Contreras dará el próximo sábado en el coso taurino de nuestra localidad. El Salón de Actos de la Diputación de Huelva ha sido el sitio elegido, donde comparecieron, junto al cantante, Marcos Toti, alcalde zalameño y Jesús García, Técnico en Cultura del Ayuntamiento.

tengo la suerte de poder ayudar en cosas benéficas y me da mucha alegría hacerlo en un pueblo al que guardo un especial cariño”, declaro Sergio tras las palabras de Marcos en las que se congratulaba de la contratación del cantante onubense, agradeciéndole el gesto que va a tener con el pueblo zalameño y en especial con el asilo. Sergio, por una causa benéfica en nuestro pueblo, ha rebajado considerablemente su caché.
El ritmo en la venta de entradas no decae, y esta misma mañana, ya se habían vendido más de mil pases para asistir al esperado estreno del nuevo disco del cantante en nuestro pueblo.
Para facilitar la venta de entradas, las oficinas del Ayuntamiento estarán abiertas el sábado por la mañana y desde las 19:00 horas del mismo día, se pondrán a la venta en las taquillas de la Plaza de Toros. Se habilitarán dos accesos el día del concierto, una por la puerta de cuadrillas para presenciar el concierto desde el albero y otra por la puerta que da acceso a las gradas de sombra.
La barra, que regentará Santiago del Quemaito, estará abierta unas horas antes del concierto y posteriormente, tras su finalización, permanecerá la fiesta con la música de Juan Carlos Conejo. Una parte de los beneficios de la barra también irán destinados al asilo zalameño.

miércoles, 18 de abril de 2007

Gracias por vuestro apoyo

Hoy creo que es momento de agradecer una vez más si cabe, la ayuda que hemos tenido el pasado fin de semana en el Festival de cortometrajes “La Otra Mirada, deseo no olvidarme de nadie y si lo hago espero me disculpen pues, han sido muchísimas las personas que nos han ayudado.Los primeros y sin lugar a dudas son Julio Sánchez, Antonio Conejo, Manolo Domínguez y Agudo, ellos han aguantado nuestros peores momentos y nos han ayudado en todo y con su experiencia han sabido apaciguar nuestros nervios y miedos. Cabe mencionar a las esposas e hijos y sobre todo a Conchi y Fina, también a José Luis Gregorio que ha colaborado con un gran entusiasmo.
A José Ramos, José Vázquez y a todas las personas que nos han prestado las ropas y vestimenta para los cortos zalameños y al grupo teatral “La Veleta”, sobre todo Gregorio, Eusebio, José Manuel, Raquel, Samuel, Marioly , Eva y Pablo por su buen hacer en el escenario como presentador.De igual manera cabría agradecer a la asociación de mujeres “Ilusión y Realidades”, que dieron un gran realce colaborando con la barra del pasado sábado en la plaza junto con nosotros y a la asociación “Cistus Jara”, que nos ayudó desinteresadamente.Y si hablamos de asociaciones hay que hablar de la asociación de “Jóvenes Zalameños”, y sobre todo a Elena Castilla, Elena Perea, Tanagra, Soraya y Sara. Son tantas las personas que no puedo recordar a todas, como por ejemplo Epi y Loli, su cuñada Maria José aportando tapas del Viernes, Antonio Marcos en la colocación de las pancartas, Mario y Alberto, encargados de la visión de los cortos, el Ayuntamiento, en especial el trabajo de mi tío José “el chispa” y Juan Vicente. Vicente Toti, Justo, Pastor y Marisa con su aportación para las exposiciones , mi madre y hermanas para los preparativos y así un sinfín de personas que han aportado un granito de arena para poder ayudarnos en tan grandioso evento y en el que sin ellos no hubiéramos podido llevar a cabo esto.

Me parece bien mencionar a los componentes de ésta, "la otra mirada", Jesús García, Fátima Limoso, Antonio Delgado, Alfonso, Jose Banda, Jesus Chispa, Josema Vázquez y Maricruz Gómez. Por supuesto al público y al pueblo de Zalamea que con su asistencia y sus aplausos han recompensado tantas horas de trabajo. Todos y cada uno de los componentes de la otra mirada estamos muy agradecidos por el apoyo recibido y con el resultado del acontecimiento y esperamos volver a realizarlo en años venideros, siempre con vosotros.

GRACIAS....

martes, 17 de abril de 2007

Sergio Contreras en Concierto y “Fiesta Nocturna”

El próximo sábado 21 de abril, Sergio Contreras realizará en Zalamea la Real el estreno de su nuevo disco. Tercer disco del cantante onubense, que se pone a la venta estos días.

El concierto tendrá lugar, desde las 22:00 horas, en la Plaza de Toros de nuestra localidad y las entradas se pueden retirar por anticipado en las oficinas del ayuntamiento en horario de mañana.
Los beneficios que se saquen de la actuación de Sergio Contreras irán destinados a mitigar los gastos en las mejoras de la Residencia de Ancianos “El Patronato” de Zalamea la Real. La mitad del coste de cada entrada irá destinada a esta causa benéfica, por lo que el Ayuntamiento zalameño ha abierto una “grada cero”, para todo aquel que quiera colaborar con la causa sin asistir al concierto.

Ya en sus comienzos, el cantante onubense hizo sus primeros pinitos y la presentación como nuevo cantante en nuestro pueblo, concretamente en el Paseo Redondo en vísperas de la feria. Y desde entonces la fama que ha adquirido Sergio es descomunal, convirtiéndose, con sus dos anteriores trabajos, en uno de los artistas con más fama del panorama nacional.
El concierto del sábado, que será presentado el jueves en Huelva, para nada tiene que ver con el que llevó a cabo hace seis años en el Paseo Redondo. Su puesta en escena con unas dimensiones de escenario de 12x15m., y todo el espectáculo que maneja en su actuación adquiere un gran atractivo y alcanza altas dosis de expectación.
Tras finalizar la actuación de Sergio Contreras, la fiesta continuará con la apertura de la “Fiesta nocturna” a petición de Santiago delQuemaito” y con un gran baile amenizado por J.C.C.SONIDO.

lunes, 16 de abril de 2007

Concluye con gran éxito de participación y afluencia de público el Festival Internacional de Cortometrajes La Otra Mirada de Zalamea la Real.

El pasado sábado 14 de abril, se dio por finalizada las primeras jornadas cinematográficas de Zalamea la Real con la entrega de premios a los cortometrajes galardonados. El País Vasco y Madrid coparon los premios nacionales, resultando ganador de la I Edición del Festival el cortometraje El Gran Zambini de Igor Lejarreta y Emilio Pérez, producción vasca del año 2005 que ya venía antecedida de diversos premios nacionales e internacionales. En la categoría de mejor producción no nacional, el galardón recayó sobre el también realizador vasco Jon Garaño, que participaba en la muestra zalameña con la producción americana Miramar Street.

En cuanto a los restantes galardones, el premio especial del Jurado, fue a parar al cortometraje El Futuro está en el porno de Vicente Villanueva, procedente de la comunidad madrileña, siendo otorgada una mención especial fuera de los premios oficiales al cortometraje Huida de Adriana Franco, realizado también en Madrid.

El Festival, que tuvo que añadir dos días al programa oficial debido a la cantidad de trabajos presentados en el apenas mes y medio del periodo de convocatoria, superó todas las previsiones de la comisión organizadora, tanto en actividades realizadas como en afluencia de público. De esta forma, desde el miércoles pasado, Zalamea la Real se vio inmersa en el mundo del cine, con una sesión previa de exhibición de cortometrajes de temática documental, que en tres sesiones consecutivas, sirvió para abrir la edición de este año. Esta sesión no oficial se desarrolló en la Sala Azul del Centro de Interpretación Dolménica, al igual que la primera sesión de la sección oficial de cortometrajes finalistas, que se desarrolló al día siguiente. Con la llegada del fin de semana las previsiones se dispararon, y la ceremonia inaugural dio lugar a un lleno del patio de butacas del Teatro zalameño Ruiz Tatay, con un aforo de 400 personas. La organización se mostró muy satisfecha con tanta afluencia de público, que en el caso de muchas personas suponía la primera toma de contacto con esta especialidad del mundo del cine. Los temores previos de la organización, de que el público no supiera comprender el mundo del cortometraje, fue desapareciendo paulatinamente a medida que los cortos finalistas se iban proyectando. intercalados entre ellos, distintos parodias del cine clásico, a cargo del grupo de teatro zalameño La Veleta, fue haciendo las delicias del público.

En este día también se procedió a inaugurar las dos exposiciones paralelas: Una de pintura a cargo de Vicente Toti, donde inmortalizaba a personajes y escenas del cine, y la de la historia del cine zalameño, donde los asistentes pudieron encontrar autenticas reliquias relacionadas con este mundo.
Ante la buena acogida del primer día, donde el certamen había conseguido plasmar uno de los principales objetivos que puso como meta la organización( el acercar el mundo del cortometraje a un público no especializado), el sábado se despertó temprano con los preparativos de la fiesta El Ambigú, a cargo de la asociación Ilusión y Realidades que congregó en la Plaza de la Constitución a un número importante de personas, hasta bien entradas las 7 de la tarde. Mientras tanto, el Teatro Municipal, acogía el festival infantil, donde los más pequeños dieron su peculiar punto de vista del mundo del cortometraje a través de la proyección de unos videos rodados por alumnos del colegio zalameño, desembocando esta sección en la realización de un taller de animación de plastilina a cargo de Francisco Javier Agudo, que hizo que el público infantil se sintiera fascinado ante los montajes de personajes inanimados.


Mientras tanto, la sala azul acogió la denominada Sección Huelva, donde se proyectaron varios de los cortometrajes onubenses presentados, ante la explicación de los detalles de sus artífices. Como punto final de esta sección, se llegó al compromiso entre la comisión organizadora y los presentes, en la creación de un foro, que desde el festival intentara potenciar el panorama audiovisual de la provincia, ayudando a los nuevos realizadores tanto en medios económicos, como en establecimiento de contactos y distribución de los cortometrajes producidos en Huelva.

Una vez entrada la tarde, llegó la hora lectiva, desarrollándose el taller conjunto de realización y producción de un cortometraje, que sustituyó en último momento a los que estaban previstos, que por diversos problemas laborales de última hora, hizo imposible la asistencia de los ponentes programados. Rafael Nieto, productor y realizador madrileño de diversos cortometrajes y doctor en Historia del Cine, fue detallando todos y cada unas de las etapas, en las casi 2 horas de duración ante un público expectante.

Con la llegada de las 21:00 horas el teatro Ruiz Tatay se convirtió de nuevo en protagonista, acogiendo el último pase de cortometrajes seleccionados y la gala de clausura y entrega de premios, ante la imposibilidad de dar cabida a todos los interesados, ya que una hora antes se habían agotado las invitaciones. Con música en directo a cargo del grupo 4trombones, la gala se fue desarrollando para terminar en la entrega de premios, donde el presidente del jurado, Miguel Olid, crítico cinematográfico de Canal Sur, desveló los entresijos de las deliberaciones del jurado, explicando porque se habían premiados los cortometrajes galardonados.

Un mes y medio de trabajo constante, a cargo de una comisión organizadora pequeña, ha convertido en realidad la utopía del grupo de jóvenes de la asociación zalameña la Otra Mirada, que ayudada por el Ayuntamiento de Zalamea la Real, han conseguido materializar en realidad el proyecto y la idea original .Una primera edición que servirá como plataforma de aprendizaje para el desarrollo en un futuro de posteriores ediciones, donde se pueda seguir acumulando la experiencia en este tipo de eventos, aumentando la calidad y disminuyendo los muchos fallos propios de el tiempo limitado y de la novedad del formato.

Artículo de opinión publicado el pasado martes 10 de abril en el Odiel Información

La Otra Mirada, unos jóvenes zalameños empeñados en subir a una estrella, en caminar por sendas utópicas, en abrir al mundo sus ideas, han roto las reglas del mercado.

Los días trece y catorce de abril, o sea, el viernes y el Sábado de esta se mana, ocurrirá en nuestra provincia un acontecimiento cultural del que inevitablemente, en este secarral de creatividad que nos asola en cuanto a nuevas iniciativas se refiere, hay que hablar por lo inusitado de la misma.

Una asociación de jóvenes zalameños, ahora que tanto se habla del pasotismo de la juventud, decidió, hace aproximadamente un año y medio, iniciar su andadura en Internet abriendo un portal denominado: “Zalamea….La Otra Mirada”. Estos jóvenes, con impulso desmedido a veces que da la edad por la que transitan, han conseguido a través de un esfuerzo inusitado en el que han implicado a todo el pueblo de Zalamea, a través de sus asociaciones, propiciar un festival de cortometrajes que, sin duda, se convertirá en futuras ediciones en una referencia en esta materia junto con los ya veteranos festivales de Cine Inédito de Islantilla y de Cine Iberoamericano en Huelva.
El Festival Internacional de Cortometrajes “La Otra Mirada”, que así se llama de lo que hablamos, ha conseguido reunir 215 cortos de los que, una vez visionados por el jurado, irán a sección oficial 24 de ellos. De entre los elegidos, se encuentran tres “cintas” (“Equipajes” de Toni Bestard, “Hiyab” de Sabih Sala y “La Guerra” de Luiso Berdejo y Jorge C. Dorado), dos de los cuales estuvieron nominados a los Goya de 2006 y una lo está para 2007; y también se proyectará “Éramos Pocos”, nominada a los Oscar al mejor cortometraje de ficción en 2007. El director del festival es Antonio Delgado, uno de los jóvenes componentes de “La Otra Mirada”. El jurado del mismo está presidido por Miguel Olid Suero, crítico de Canal Sur TV, realizador, director y guionista. Laura García Pousa, crítica de cine y guionista de la serie de televisión “Cuéntame”. Abrahán López Feria, realizador de documentales y coproductor en diversos trabajos en TVE, Canal Plus y Globomedia. José Antonio Delgado Ramírez, director y guionista de cortos, director del Certamen de cortos “Ciudad de Lepe” durante siete años. Y Marta Igual Esteban, secretaria de producción de Carlos Suárez en “La Parranda” y en “Beatriz”, y ha rodado para Antena2 (Francia) varias películas y documentales en África.
Cortos procedentes de toda España, DE Argentina, México, Ecuador, Brasil, Australia, Francia y EEUU se verán en Zalamea merced a una iniciativa juvenil.
¡Impresionante! Lo curioso del evento, lo que llama a la reflexión, lo que invita a meditar es, cómo, en una provincia cuya capital sólo tiene una sala de cine, y de los pueblos no hablaremos, se cuente con dos festivales consolidados como son el Iberoamericano y el de Islantilla y ahora, por una iniciativa nacida al calor de la inquietud de unos jóvenes que, ni de lejos, hubieran podido imaginar hasta dónde iban a llegar, usando de propaganda la Red, hayan conseguido lo que estamos a punto de ver en Zalamea: una cita deseada por 215 productores cinematográfico y con la calidad y resonancia de algunas obras descritas. Nunca me ha gustado halagar o denostar excesivamente. Hoy haré una excepción. Unos jóvenes zalameños, empeñados en subir a una estrella, en caminar por sendas utópicas, en abrir al mundo sus ideas, han roto las reglas del mercado y hoy, es lícito aplaudir su esfuerzo y darles el mayor de los reconocimientos.

Francisco Huelva

miércoles, 11 de abril de 2007

Comienzan las actividades del Festival de Cortometrajes de Zalamea


En el día de hoy se pone punto de partida a las actividades previstas para la I Edición del Festival Internacional de Cortometrajes " La Otra Mirada" de Zalamea la Real. Tras la avalancha de trabajo presentados, la organización del festival estimó oportuno prolongar en dos días las fechas que un principio se tenían previstas para la celebración de las jornadas cinematográficas. Un total de 215 cortometrajes y la calidad de los muchos cortometrajes presentados han sido los causantes de la inclusión en el programa, de nuevas actividades, que completan, las ya planeadas para el fin de semana próximo.


De esta manera en el día de hoy, se realizará una exhibición de varios de los cortometrajes presentados, que tienen como nexo de unión su temática documental. En dos pases y a partir de las 18:00 horas se proyectarán en la Sala azul del Centro de Interpretación de la Cultura dolménica los trabajos, "Voces contra el silencio" y "Torremolinos sin ropa tendida" ambos cortometrajes procedentes de Málaga y " Maestros mexicanos" de Sevilla. Debido a la limitada capacidad de la sala, unas 40 personas, se realizarán dos pases a las 18:00 y 20:00 horas. Las personas accederán a las proyecciones por orden de llegada hasta que se cubra el aforo de la sala.

Por otra parte en el día de mañana, y esperando también menor confluencia de personas, al tratarse de día laboral, la organización ha decidido comenzar con la proyección de los cortometrajes seleccionados en el mismo recinto anterior, en dos pases consecutivos a las 18:00 y 20:00 horas.

Comienza así la exhibición de los cortometrajes finalistas, que se prolongará hasta el sábado próximo, siendo las dos siguientes sesiones, la de este mismo día y la de viernes anterior, proyectadas en el Teatro Ruiz Tatay, coincidiendo con las galas de inauguración y clausura.

En el día de mañana, se exhibirán por tanto, los siguientes cortometrajes finalistas que optan al premio de 1700 euros con los que está dotado el máximo galardón:

Los Ojos de Alicia, El Castigo, La Guerra ( nominada a los premios Goya), Padre, Desconocidos y Máquina.

Para los días del fin de semana, la organización ha realizado una serie de invitaciones que podrán ser retiradas desde mañana jueves hasta el viernes, en el ayuntamiento, hasta un total de 300, reservando para la hora previa de las galas del viernes y sabado un total de 100 entradas que se podrán retirar en taquilla gratuitamente, por lo que es recomendable que todo aquel interesado en asistir a las proyecciones, vayan retirando la invitación del ayuntamiento, para garantizarse así, que el día de las proyecciones en el Teatro Ruiz Tatay, se encuentren sin invitaciones para acceder al recinto.
A continuación adjuntamos la revista que se va a publicar para las proyecciones donde pueden encontrar una informacion mas detallada del horario y característica de las actividades programadas.


martes, 10 de abril de 2007

El equipo infantil femenino ultima sus preparativos

El equipo infantil del Club Deportivo Balonmano Zalamea, al proclamarse campeón de Huelva, va a representar a esta provincia en la Fase Territorial del Campeonato de Andalucía. Este importante evento se va a desarrollar en Almuñécar (Granada) durante el fin de semana del 13 al 15 de abril. En él competirán los mejores conjuntos de Andalucía emparejados en cuatro grupos.

El horario de salida está previsto para las 6:00 horas del viernes, día 13 de abril, ya que todos los clubes deberán de estar en la concentración al medio día. El alojamiento estará ubicado en el Hotel Helios. El regreso será el domingo después del almuerzo.

Las chicas preparadas por el tándem Manolo Lancha / Manolo Yáñez viajan con muchas ilusiones pensando en hacer algo importante. Sin embargo no dejan de reconocer que la labor será muy difícil porque se van a medir a equipos de bastante potencial.


Desde estas líneas desearle a toda la expedición los mejores éxitos y que sin abandonar el espíritu de competitividad, lógico en estos casos, traten de pasárselo bien demostrando la cordialidad y deportividad que siempre han demostrado.

Sabrina Yáñez

lunes, 9 de abril de 2007

¡Qué dure muchos años!

Mirando cada día por esta ventana que hace posible que l@s que estamos lejos de zalamea "arcaguteemos" que es lo que pasa me encontre con la noticia del certamen de cortos.
¡Un certamen de cortos en mi pueblo! no me lo puedo creer, que alegría y que envidia no poder estar ahí para disfrutar.
Siempre he sido una aficionada al cine mejor dicho una apasionada del cine, aun recuerdo aquellos días de gallinero, platea, y butacas de nuestro cine, esos llenazos con las pelis de Manolo Escobar a las que iba con mi abuela Manuela, esos cuatro gatos del cine club que más de un día nos quedamos sin poder ver las pelis por falta de gente, ahora me vine el recuerdo de Francisco Javier Sojo pidiéndole a Justo que echase la película a pesar de todo.
Son muchos recuerdos los que tengo del cine de zalamea y mucho echarlo de menos los años que estuvimos sin el. Por eso y porque lo necesito os pido que nos mantengáis informado de todo lo que pase durante ese certamen, que ojala dure muchos años y del cual podamos disfrutar aunque sea en la distancia.
Manuela Carrere

viernes, 6 de abril de 2007

Miércoles Santo

Se abren las puertas del Templo y nuestro Cautivo comienza su peregrinar el Miércoles Santo por las calles zalameñas, arranca La Semana de Pasión.



El discurrir por la arteria de la Iglesia hasta la avenida Andalucía se hizo con la solvencia acostumbrada por la Hermandad, una acompasada chicotá acompañaba al Cristo entre un gentío expectante en la salida. Magnifico el acompañamiento musical de la presentación al pueblo de Zalamea la Real, tal que parecía que el Paso y la banda eran uno sólo.
Atrás quedaba la silueta de María Santísima de los Dolores, que abatida pedía clemencia por su hijo desde el portón de Iglesia. La marcha suena y Zalamea acompañó con respeto los primeros pasos de nuestra Virgen Dolorosa.
Los dos pasos en la calle, silencio, el Miércoles Santo despliega solemnidad y buen gusto. Los últimos rayos de Sol relucen en la túnica inmaculada de nuestro redentor al ser mecido por los costaleros en la calle la Plaza.
Estampas antiguas que se vienen repitiendo año tras años, haciendo que echemos la vista atrás y recordemos nuestros comienzos cofrades. Se para el tiempo y con él una larga chicotá. Fotografías justas, depuradas y firmes, lejanas en el tiempo, en el recuerdo de nuestro recogimiento más popular y sentido.
Claman desde el cielo cien trompetas que lloran por su hijo despojado en su calvario por las oscuras callejuelas en su regreso al Santuario. El clamor de la aglomeración en el Paseo Redondo se hizo silencio con la entrada de las dos Imágenes.

martes, 3 de abril de 2007

Viaje a Aguadulce

Entre los días 25 al 30 de Abril del 2007 y con la colaboración de la Junta de Andalucía, el Centro de Día Hogar El Pensionista "San Vicente Mártir" de Zalamea la Real, organiza un viaje a Aguadulce (Almería), con estancia en la residencia de Tiempo libre de dicha localidad.
Durante la estancia se llevarán a cabo diversas visitas a zonas de interés cercanas.
Los gastos de alojamiento en regimen de pensión completa serán asumidos por la consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.
Las inscripciones se realizarán en el club del Pensionista hasta el día 18 de Abril de 2007.
Dicha residencia se compone de habitaciones triples, Piscina, salas de juego, cafetería, sala de papillas, salas de TV y vídeo, comedor autoservicio.A 15 Km., de Almería con parajes de gran belleza, parque infantil, parking, biblioteca, sala de estar.En el casco urbano, en primera línea de playa.

Mitin PSOE en Huelva

El próximo sábado, día 7 de Abril, se celebrará un mitin del PSOE.
Ésta se realizará en el pabellón de las Americas a las 12 horas.
Todos los interesados/as en asistir, pueden inscribirse en la casa del pueblo (Plaza Talero) , intervendrá, entre otros compañeros/as José Luís Rodriguez Zaparero (Secretario General del PSOE).
El jueves, día 5,de 11 a 14 horas, se pondan autobuses por la Agrupación local del PSOE de Zalamea la Real.

Más de 200 obras se presentan al I Festival de Cortos de Zalamea

La primera parte del rodaje del primer Festival Internacional de Cortometrajes de Zalamea la Real ha finalizado superando todas las expectativas creadas. Lo que parecía una utopía, en el momento de presentación de este nuevo certamen, se ha hecho realidad a golpe de trabajos presentados. Unas 215 cintas se han presentado, a veces por medios pocos ortodoxos, durante el plazo establecido por la organización, que expiró el pasado viernes.

Durante ese día, en distintos puntos de la localidad zalameña, a la misma hora, se estaban recogiendo las películas que apresuradamente iban trayendo los productores, o como en algunos casos, donde los padres tenían que hacer el esfuerzo por sus hijos, ya que se encontraban trabajando y llamaban vertiginosamente a los miembros del festival para que atendieran las recepciones tardías.
Tal fue el alboroto por las calles zalameñas, que los vecinos de Zalamea tuvieron que convertirse en improvisados guías para ayudar a que los trabajos llegaran, en últimas instancias, a su destino.
Debido a una amplísima difusión, el novel certamen ha traspasado fronteras y ha circulado gracias a Internet por los círculos especializados en la materia. Prestigiosos productores, así como los aficionados a los cortometrajes han tenido en el festival zalameño una plataforma ideal para plasmar sus trabajos más actuales.
Madrid, Cataluña, País vasco Y Andalucía son las comunidades autónomas que más cantidad de participantes han proporcionado al certamen zalameño, en lo que respecta a la participación nacional. En su vertiente internacional, varias producciones han optado por presentarse a este Festival de nuevo cuño, siendo los países predominantes, Argentina, México; Ecuador, Brasil, Australia y Francia.
Zalamea la Real, un pueblo de apenas 3000 habitantes, demuestra con este nuevo evento, que el medio rural no está reñido con la organización de grandes eventos, demostrando que en ocasiones, un trabajo bien hecho y con imaginación hace superar las limitaciones presupuestarias.
La comisión organizadora pone especial énfasis en la amplia calidad reinante en muchos de los cortometrajes presentados, considerando que el Jurado de la presente edición tendrá verdaderos quebraderos de cabeza a la hora de elegir a los premiados.
Este fin de semana los miembros del jurado se trasladaron a Zalamea la Real para visualizar todos los trabajos presentados y elegir los cortos que pasarán a concurso los próximos días 13 y 14 de abril. Para ello se les acondicionó la sala de proyecciones del Centro de Interpretación de Cultura Dolménica.