domingo, 25 de septiembre de 2011

Pardos con hambre



El Zalamea CF doblegó al Nerva Cf por un contundente 4-0 en su debut liguero en el Perea Anta. Los de Rocha, muy superiores en la segunda mitad, tuvieron su fuerte en el plano físico y táctico. En la imagen Pablo es abrazado por el resto de compañeros tras anotar el 0-2 en un bonito libre directo.

Un centenar de vecinos de la Cuenca Minera se manifiestan para que la Junta "agilice" la apertura de la mina

Un centenar de vecinos de la Cuenca Minera en Huelva protagonizaron el viernes una manifestación por las principales calles de la localidad de Minas de Riotinto como medida de presión para que la Junta de Andalucía "agilice" la apertura de la mina de Riotinto, gestionada por la empresa EMED Tartessus, filial del grupo chipriota EMED Mining Public Limited.

Según ha informado a Europa Press el secretario de Minería de la Fitag-UGT, Andrés Tomás Ramos, la manifestación ha sido protagonizada "únicamente" por personas que se encuentra en paro "desesperados" y no por los trabajadores de la mina, ya que estas personas "ven en su apertura una esperanza para trabajar".

En esta línea, el sindicalista ha señalado que esta manifestación "pone de manifiesto las ganas de los vecinos de la Cuenca para que se produzca la apertura de la mina, la cual ofrecerá 1.200 empleos". En este sentido, se ha mostrado confiado en que la Junta "en un plazo coherente" apruebe por vía administrativa la cesión de los derechos mineros a EMED Tartessus.

Por su parte, la Junta de Andalucía informó este jueves de que representantes de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia mantuvieron la mañana de este jueves, en Sevilla, una reunión con altos cargos de la empresa Emed Mining, a instancias de la misma para "seguir avanzando" en el proyecto para la reapertura de la mina. Ante las reclamaciones de los directivos de Emed Mining, la Junta defiende su gestión y lamenta el "doble mensaje" de la empresa al reclamar agilidad pero tardar "cinco meses" en entregar la documentación solicitada.

A la reunión, según un comunicado, asistieron por parte de la Consejería de Economía, la secretaria general de Desarrollo Industrial y Energético, Isabel de Haro; la directora general de Industria, Energía y Minas, Eva Vázquez, y la delegada de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía en Huelva, María José Asensio. Por parte de Emed Minning asistieron el director general, Harry Anagnostaras; el consejero delegado, William Enrico; Ronnie Beevor, presidente de Emed Mining Public.

La reunión se produjo en un buen "tono de cooperación" entre los representantes de la administración y de la empresa y se ha llegado al compromiso de "seguir trabajando" para agilizar el cumplimiento por parte de la empresa de los requisitos que marca la legislación minera.

Díaz Trillo asegura que la Junta "nunca ha paralizado" el calendario para la reapertura de la mina

El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha aseguró el viernes que ni la Junta de Andalucía ni su departamento "han paralizado nunca" el calendario necesario para la reapertura de la mina de Riotinto, que gestiona la empresa Emed Tartessus.

En declaraciones a los periodistas antes de asistir en el municipio de Aljaraque al pleno extraordinario para la constitución y elección de presidente de la Mancomunidad de Servicios (MAS) de la provincia de Huelva, Díaz Trillo ha dejado claro que "cualquier actividad minera en esta provincia o es sostenible o difícilmente lo será".

En este sentido, el consejero ha remarcado que esta empresa "tiene viabilidad" y ha apuntado que "en Andalucía y en Huelva hay una actividad minera que se hace de un modo sostenible, respetando el medio natural y rehabilitando ese medio cuando se agrede de alguna manera", por eso "las tareas de medio ambiente si las hacen, tendrán los permisos oportunos", ha destacado.

Asimismo, ha recordado que la empresa tiene "una serie de tareas, como cualquier ciudadano, que tiene que cumplir", por lo que en función del cumplimiento de esos deberes, "se le darán las autorizaciones pertinentes".

"El calendario para nada lo ha paralizado nunca la Junta, y menos aún la consejería de Medio Ambiente", ha enfatizado el consejero del ramo.

jueves, 22 de septiembre de 2011

EMED pide a la Junta sentido común y no dilatar más proyecto mina Riotinto

EMED Tartessus, empresa que promueve un proyecto de recuperación de Minas de Riotinto en la provincia de Huelva, ha reclamado a la Junta "sentido común" y que no dilate más el proceso tras cuatro años de espera, al tiempo que ha confiado en tener en octubre el permiso necesario para empezar los trabajos.

El vicepresidente de EMED España, Fernando Fernández Torres, ha comparecido hoy en rueda de prensa en Sevilla para denunciar el retraso en la concesión de los permisos a dicho proyecto por parte de la administración andaluza y ha asegurado que el proyecto Cobre las Cruces, que se lleva a cabo en la provincia de Sevilla, tuvo más "transparencia y ayuda de la Junta".

Precisamente, la cúpula directiva de RCF (Resource Capital Funds), principal accionista de EMED Mining (de la que es filial EMED Tartessus), ha reunido hoy en Sevilla a las cincuenta instituciones inversoras del proyecto en la cuenca minera de Huelva.

Los máximos representantes de RCF y EMED Mining han expuesto el "enfado" de los inversores por el retraso en la concesión de los permisos para el arranque de los trabajos en Riotinto -mina que está sin explotar desde el año 2000- tras haber realizado unas inversiones desde 2007 de cerca de noventa millones de euros.

El vicepresidente de EMED Tartessus ha cuestionado que se pueda invertir con garantías en Andalucía y se ha preguntado dónde está el problema, porque la solvencia técnica y económica y la "buena fe" de la empresa está ya "despejada", ha asegurado.

En este sentido, ha apelado al "sentido común de la presidencia de la Junta" para que desbloquee el proyecto minero en Riotinto porque de lo contrario Andalucía y España "verán seriamente afectada su credibilidad" entre los inversores internacionales.

Además, ha subrayado que la solución para generar empleo y riqueza a una zona deprimida como la cuenca minera de Huelva pasa por este proyecto de EMED, y ha indicado que se crearían unos 1.000 empleos en la fase de obra de la planta y posteriormente la plantilla sería de unos 450 trabajadores (la empresa ha recibido por ahora más de 4.000 curriculum).

La inversión necesaria para poner en marcha la planta minera ronda los 65 millones de euros y se han calculado unas reservas de cobre para unos catorce años, aunque hay zonas por explorar y se podría alargar unos cinco o diez años más.

El plazo calculado por la multinacional para recuperar la inversión es de unos cinco o seis años, si bien entiende que el retraso en el arranque le supone un lucro cesante importante por los años en los que el cobre ha alcanzado valores alto en el mercado.

Según el directivo de EMED Tartessus, la empresa había previsto obtener la autorización en unos dos años, por lo que la demora le supondrá un sobrecoste de entre 30 y 40 millones de euros.

La multinacional gasta al mes un millón de euros como mantenedor único de las balsas de Riotinto, pero no tiene reconocido los derechos mineros, y de los recursos que lleva gastado en estos cuatro años le ha reclamado judicialmente su parte a los otros propietarios de la mina (Rumbo 5 y Zeintung).

Actualmente, EMED Tartessus está a la espera del pronunciamiento de la Junta, en concreto de Medio Ambiente, sobre las mejoras y ampliaciones introducidas en el proyecto básico, que le han supuesto un impacto económico de unos 30 millones de euros adicionales.

Para resolver esta cuestión está habiendo reuniones entre los técnicos de la empresa y de la Junta -precisamente hoy hay una-, y EMED confía en que no surjan nuevas peticiones de modificación del proyecto.

El vicepresidente de EMED Tartessus ha subrayado la "buena fe" de la empresa y ha añadido: "Si se nos hubiera dado el mismo trato que a los que llevaron a la empresa a la ruina seríamos felices".

Misa en Acción de Gracias

La Hermandad de San Vicente Mártir de Zalamea la Real celebrará mañana viernes 23 de septiembre una Misa en Acción de Gracias tras la elección de la nueva Junta de Gobierno.

La ermita de San Vicente Mártir, Patrón de Zalamea la Real, acogerá mañana viernes 23 de septiembre un acto litúrgico para dar la bienvenida a la recién elegida Junta de Gobierno. La eucaristía será oficiada por el Rvdo. Párroco D. Manuel Cirilo, padre espiritual de la Hermandad; dando comienzo a las 20:00 horas.

Hay que recordar que tras las elecciones del pasado mes de mayo, la conformación de la Junta Directiva aprobada por el Obispado de Huelva quedó de la siguiente manera:

Hermano Mayor.................D. Eduardo Vázquez Zarza

Vice Hermano Mayor............D. Juan José León Núñez

Secretario....................D. José Ramón Mateo Serrano

Vicesecretaria................Dª. Encarnación Rabadán García

Tesorera......................Dª. Marina Vázquez Zarza

Vice Tesorero.................D Bruno Luis Perea Rodríguez

Vocales de Caridad............Dª. Rosario Perea Muñiz y
Dª. Ángeles Romero Ramírez

Vocales de Formación..........D. Amador Márquez Zarza y
Dª. Dolores Zarza Rabadán

Vocales de Culto..............D. Bruno Rodríguez Romero y
D. Juan Lancha Domínguez

Vocales Relaciones Externas...Dª. Herminia Puente Perea y
D. Bernabé Romero Martín

Vocales de Patrimonio.........D. Alfonso Mateo Cárdenas y
D. Alejandro León Ballesteros

Director Espiritual
D. Manuel C. Arroyo Arrayás

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Derbi frente al Nerva para abrir la competición

El Zalamea CF arranca el próximo domingo la Temporada 2011/12 en la categoría de la 1ª Provincial (grupo 2º). El equipo entrenado por Rocha se encuentra entre los favoritos para alcanzar puestos de ascenso.

El próximo domingo 25 de septiembre (18:00 horas) se alzará el telón en el Perea Anta para que dé comienzo la Temporada 2011/12. El equipo zalameño se estrenará ante su público con un interesantísimo derbi frente al Nerva CF, el primer enfrentamiento de rivalidad directa que tendrá lugar este año con los equipos mineros en liza.

Tras la excelente campaña del año anterior, los de Rocha mantienen intactas sus pretensiones para conseguir el ansiado ascenso de categoría; un equipo que mantiene el bloque y que se mueve bajo la disciplina de un entrenador, que ha sabido ilusionar tanto a los jóvenes del filial como a los veteranos. No cabe duda que para los demás equipos de la categoría, el Zalamea CF se ha convertido en uno de los “gallos” de la competición, estimulante cartel que tendrá que refrendar cada jornada para conseguir el objetivo.

El PP pedirá el apoyo de los ayuntamientos para reactivar los planes mineros

El Partido Popular presentará mociones en los ayuntamientos en cuyos términos municipales se encuentran proyectos mineros pendientes para reactivar la economía de la provincia y generar así "más de 3.000 empleos".

Así lo anunció ayer en rueda de prensa el coordinador provincial del PP para la campaña de las elecciones generales, Francisco Riquel, quién recordó que el PP también volverá a llevar al Parlamento de Andalucía "la reapertura urgente y con todas las garantías legales de la mina de Riotinto".

"Actualmente existen en la provincia de Huelva proyectos de explotación minera en los municipios de Calañas, Cortegana, El Cerro de Andévalo y Minas de Riotinto, proyectos con una importante inversión y que están paralizados por las trabas de la Junta de Andalucía y del PSOE", destacó Riquel.

Para el PP, según Riquel, "la actividad minera es un eje prioritario para el desarrollo económico de la provincia de Huelva y de comarcas como la Cuenca Minera o el Andévalo, que tienen a la mitad de su población activa en el paro".

"Estamos hablando de que con los proyectos de Emed en Riotinto, la Mina de La Zarza y el proyecto de Lomero-Poyatos en Cortegana y El Cerro, se podrían crear alrededor de 2.000 puestos de trabajo directos y otros 1.000 indirectos en una zona con el 50 por ciento de su población activa en el paro".

Dada la importancia de estos proyectos para la creación de empleo, Riquel subrayó que "nuestros cargos públicos en estos ayuntamientos presentarán mociones para que se reactiven estos proyectos y para que la Junta deje de retrasarlos", ya que, como señaló, la mayoría de ellos están a la espera de que el Gobierno andaluz autorice la actividad minera.

"Estas comarcas no pueden esperar más y estos proyectos suponen un soplo de esperanza", por lo que "no entendemos como la Junta los paraliza", dijo.

Y es que, como señaló el popular, "la provincia de Huelva no puede permitir que se demoren por más tiempo estos proyectos, puesto que además cuentan con empresarios dispuestos a invertir en Huelva".

En este sentido, Riquel destacó que "en el PP no vamos a parar hasta que estos proyectos se desbloqueen con todas las garantías legales y ambientales, porque somos el partido que de verdad se preocupa por los pueblos de esta provincia y somos el partido de la mina".

A este respecto, el dirigente popular ha declarado que se trata de proyectos que generarán empleo y riqueza y que devolverán la confianza a unas comarcas tradicionalmente castigadas por el PSOE". Por ello, exigió al PSOE que "deje de poner trabas innecesarias a la actividad minera porque es poner trabas al empleo y al bienestar de los ciudadanos".

La Junta prevé la creación de unos 400 empleos mediante el plan OLA

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez, ha presidido este martes la constitución de la comisión provincial de participación del Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía (Plan OLA), programa con el que la administración prevé la creación de unos 400 empleos en la provincia mediante la ejecución de un total de 19 actuaciones para la mejora de las infraestructuras educativas en el territorio onubense.

En rueda de prensa, Alfonso Jiménez, que ha estado acompañado por representantes de los agentes sociales miembros de la citada comisión, ha destacado la importancia de esta iniciativa que además de ahondar en la mejora de las instalaciones educativas, supondrá "un revulsivo" en la economía local. "Todas las obras deberán estar terminadas y pagadas antes del 31 de diciembre de 2012", ha añadido.

En este sentido, el delegado de la Junta ha precisado que el programa cuenta con un montante de 12 millones de euros, que permitirán la realización de 19 actuaciones -cuatro de ellas en la capital-, en un total de 15 localidades.

Alájar, Aljaraque, Almonte, Aracena, Beas, El Cerro del Andévalo, El Granado, Fuenteheridos, Huelva, La Antilla, Moguer, Rociana, Trigueros, Villablanca y Zalamea la Real, son los municipios que se verán beneficiados de este plan. En concreto, destaca la actuación que se llevará a cabo en Moguer, donde en el centro Pedro Alonso Niño, está prevista una gran ampliación, que dispondrá de un total de seis millones de euros.

De este modo, con este plan se aboga por reducir la tasa de desempleo y para ello se priorizará la contratación de desempleados de larga duración y de aquellos que tengan cargas familiares.

Asimismo, Alfonso Jiménez ha explicado que las obras deberán estar listas antes del mes de diciembre de 2012, así como ha resaltado que el abono de las obras deberá realizarse dentro de los 40 días establecidos tras recibir la certificación de la obra.

El delegado del Gobierno andaluz en Huelva ha recordado que este plan es fruto del VII Acuerdo de Concertación Social, alcanzado con empresarios y sindicatos, por lo que ha valorado y agradecido el apoyo de los agentes sociales a este plan, ya que "lo mejor es que rememos todos en la misma dirección".

Así, la selección de las actuaciones se ha basado en varios criterios, como sustituir las instalaciones provisionales por permanentes, modernizar y reformar los centros con más necesidades o dar respuesta a las zonas con mayor demanda de escolarización.

Por su parte, el presidente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), Antonio Ponce, ha aplaudido el plan, porque supone "un balón de oxígeno" para el sector de la construcción, a la par que ha celebrado que se establezca un compromiso de pago, fijado en 40 días, ya que esto representa "una garantía" para los empresarios y constructores de cara a la solicitud de un crédito, ya que "se sabe que se va a cobrar".

Por otro lado, el representante de acción sindical de CCOO, Francisco Domínguez, ha dado la bienvenida a este plan y ha puesto en valor que éste tenga en cuenta la necesidad del cumplimiento de los convenios colectivos.

En esta misma línea, se ha pronunciado el secretario de relaciones institucionales de UGT, Luis Albillo, quien ha recordado que esta inversión de 12 millones del plan OLA, se suma la que se realizará dentro del 'Programa Encamina2' de otros 12 millones para la mejora de caminos rurales, y que por tanto, impulsarán la creación de puestos de trabajo.

A este respecto, Alfonso Jiménez ha remarcado además que a los 12 millones del plan OLA para la mejora de las infraestructuras educativas, hay que añadir la partida que la delegación de Educación tiene incluida en su presupuesto de también 12 millones.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Respetemos “El Romerito”

Pensando de qué forma podríamos comenzar esta carta hemos estado revisando una serie de frases que se relacionan con el respeto, o como en éste caso, la falta de el. De todas ellas, hemos elegido la siguiente:
“Empieza por respetar para que te respeten, porque si hay algo que debe acompañar al respeto es la reciprocidad.”
Sinceramente, desconocemos el autor de la cita, pero para el propósito que perseguíamos, pensamos que es idónea.
Viendo la fotografía que acompaña a la carta pueden hacerse una idea aproximada del estado en que frecuentemente encontramos los alrededores de la Ermita de la Santa Cruz situada en nuestra zalameña finca de “El Romerito”, así como del pensamiento que tenemos para quién con sus muestras de respeto y educación nos deleitan con tan vistoso espectáculo.

Normalmente no se suele exceder estas actuaciones de las zonas trasera y laterales, pero en este caso, y visto que la situación que se viene dando desde hace meses en esta zona, se vuelve cada vez más vergonzosa, hemos optado por poner en conocimiento del pueblo mediante las diversas vías posibles lo que está sucediendo en nuestra finca.
Evidentemente, las distintas autoridades policiales están avisadas y desde aquí, agradecemos su colaboración, como en las diversas veces que hemos requerido su actuación en los últimos meses.
Durante este tiempo, ha sido necesario ponernos en contacto con ellos porque las puertas de la Ermita han sido pintadas con sprays, al igual que los distintos postes de la finca, se han realizado candelas en el porche de la ermita, han destrozado parte de las rejas de la ermita, así como han desaparecido partes de las mismas, se han detectado tejas rotas, señal de una subida al propio tejado, etc….a todo esto debemos unir la gran cantidad de botellas y vasos rotos, bolsas de plásticos y diversos elementos y basura que se encuentran en la zona antes nombrada. Estas fotos que pueden ver, fueron tomadas el pasado 13 de septiembre, día en el que, de nuevo, se ha vuelto a limpiar.
Igualmente, otras zonas de la finca en las que se encuentran los contenedores, principalmente, en muchas ocasiones también sirven de depósito de elementos y basuras de forma descontrolada. Recordamos que existe un número gratuito al que llamar antes de dejar residuos (como el caso de muebles, colchones, etc…) al lado de los contenedores.
Es por ello, que hacemos una petición, o más bien, un llamamiento a la sociedad zalameña; en primer lugar, a los que con sus actuaciones perjudican ese entorno, rogándoles desistan de sus acciones, que reconsideren sus comportamientos y no vuelvan a repetirlos, y por otro lado, a Zalamea en general, para que sepa inculcarle a sus convecinos el respeto por nuestro pueblo y sus campos.
Como bien hemos dicho, las autoridades volverán a endurecer la vigilancia en la zona y mientras tanto, esperamos que estas líneas hagan reconsiderar actuaciones y sobre todo, esperar que las advertencias no caigan en saco roto, pues como dice el refrán; “Quién avisa no es traidor”.
Atentamente.
Junta Directiva.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Residuos procedentes de “Soborno”, destino “Nerva”

“Soborno”, que suena como el nombre de una ciudad italiana pero que no lo es, es “presuntamente”, de donde parte el envío de residuos que han llegado a Nerva para ser tratados en la planta de Befesa. Según la RAE, Soborno, es la “acción de corromper a alguien con dádivas para conseguir de él algo” y también lo que está investigando un tribunal italiano al respecto de un Comisionado del Ministerio de Medio Ambiente italiano y el desarrollo de sus responsabilidades en las labores de descontaminación de una antigua zona industrial cercana a Milán.

Hace meses que, en Greenpeace, pusimos la mirada sobre el vertedero de Nerva y más concretamente a un traslado de residuos italianos. Olía raro, y, ahora, mucho peor. Estos residuos provenían precisamente de esas labores de limpieza de esa zona industrial cercana a Milán que había acumulado toneladas de residuos peligrosos en varios vertederos durante décadas.

Italia enfrentaba una multa europea de 400 millones de euros si no descontaminaba, con urgencia, la zona. Esa misma urgencia, ha propiciado que se busquen atajos para llevarla a cabo. El atajo que está investigando en este momento es el presunto pago de 700.000 euros a este Comisionado del Ministerio de Medio Ambiente italiano por “mirar hacia otro lado” cuando la empresa “presuntamente “cambiaba los códigos (que se llaman códigos CER) de los residuos y así reducir las exigencias legales de su tratamiento. Una acción que busca facilitar, acelerar y, sobre todo abaratar, la gestión de estos residuos. Truco fácil, beneficios grandes y rápidos. Pero, como decían en un diario italiano, “la lástima es que no puede hacerse”.

¿Es el vertedero de Befesa, en Nerva, parte de este plan de “atajo”?

Aún no lo sabemos. Es complicado el acceso a la información en Andalucía. Pero, tras meses de recopilar datos, detectamos que, curiosamente, aquí han llegado una parte importante de la fracción más peligrosa de los residuos.

Destino, vertedero de Nerva, objetivo, recibir un tratamiento, que por otro lado, Greenpeace sospecha (y de ello tiene evidencias) que nunca recibieron. Parece ser que la Junta de Andalucía (porque nos lo ha contado a Greenpeace la Comisión Europea, que no la Junta) abrió el 8 de junio una investigación para ver si esto es verdad. Resultado desconocido.

Pero existen más misterios sin resolver. Entre ellos, uno que tiene que ver también con cambios de códigos. Porque estos residuos se descargaron en el Puerto de Sevilla con un código CER pero entraron en el vertedero de Nerva con otro, el que, por otro lado, sí que figuraba en la autorización de la Junta de Andalucía. ¿Qué residuos tenemos aquí? ¿Por qué atajo han llegado? Y sobre todo, ¿aquí también las administraciones van a mirar hacia otro lado?

Sara del Río (Greenpeace España)

“Vivir y trabajar haciendo lo que más me gusta es algo de lo que puedo disfrutar gracias a Dios”

El próximo sábado 17 de septiembre contaremos con la actuación de Marcelo Palanco, un valverdeño con 14 años de licenciatura de guitarra y que en la actualidad da clases de guitarra clásica en Lagos y Portimao (Portugal), a la vez que sigue con el estudio de este instrumento, la composición y la preparación de nuevo repertorio para nuevos conciertos.

Marcelo nos cuenta como fueron sus inicios, “Me decanté por este instrumento porque desde muy pequeño me apasioné por el flamenco gracias a la figura de mi padre cantaor". Un músico apasionado por su profesión, “Para mi dar conciertos no es un trabajo porque es lo que más me gusta realizar con relación a mi especialidad. Vivir y trabajar haciendo lo que más me gusta es algo de lo que puedo disfrutar gracias a Dios”.

¿Qué intentas transmitir con tu música?

- Simplemente lo que yo soy, sencillez, naturalidad, fuerza y creación. Aunque no me olvido de la inspiración que según el momento es lo que marca la expresión y el gusto musical. Es lo que me hace disfrutar del concierto, saber que cada vez que toco una misma pieza va a sonar diferente, musicalmente hablando, con lo que siempre conlleva riesgo a la hora de la interpretación y esto es lo que engancha al público que sabe escuchar.

¿Algún instrumento te aporta lo mismo que la guitarra?

- Pues la verdad es que debería experimentar otros durante el mismo tiempo que llevo con la guitarra y eso va a ser difícil. La verdad es que siempre sentí admiración por la percusión pero sinceramente no me veo con ningún otro.

El sábado actúas en Zalamea la Real, ¿qué concierto podrán ver las personas que se acerquen al Ruiz Tatay?

- Pues se trata de un concierto muy novedoso porque contiene las dos vertientes de la guitarra española, clásica y flamenca. Normalmente los guitarristas clásicos se decantan por un concierto íntegro de música clásica así como los flamencos escogen un programa totalmente flamenco. Principalmente esto es debido a la forma tan diferente de tocar un estilo con respecto del otro, debido a la técnica, a la pulsación de las cuerdas. Esta dificultad de cambiar de técnica en un mismo concierto, es algo que me propuse hace un tiempo y creo que lo estoy consiguiendo. Por ejemplo, imaginemos a un tenista que tiene que jugar el primer set en una pista rápida y el segundo, en tierra batida. Éste tiene que habituarse en muy pocos minutos al nuevo terreno, al bote de la bola, a la velocidad de la bola, etc. Esto no es fácil pero tiene la ventaja de atraer a dos públicos diferentes, aumentar la afluencia de público, algo que no es fácil normalmente en un concierto de estas características y eso va siempre en beneficio de la música y del arte.

Sabemos que estás grabando un disco, háblanos un poco de tu proyecto

- Bueno, el disco es algo que estoy preparando con mucha cautela ya que mezclar en un mismo disco, guitarra clásica, guitarra flamenca y piezas compuestas por mi no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana. Pero estoy muy ilusionado sobre cómo están yendo las cosas, y las felicitaciones que estoy recibiendo con las composiciones propias que voy mostrando, poco a poco, en algunos de mis conciertos.

Ayuntamiento de Zalamea la Real

Para+info…

Emed garantiza su acción "responsable" en gestión de balsas de minas Riotinto

La empresa Emed Tartessus, que trabaja en la reapertura de la mina de Riotinto (Huelva), ha garantizado hoy que la gestión que realiza en las balsas de estériles de esta explotación es "absolutamente responsable".

La empresa MRT, propietaria de los derechos mineros, presentó ayer un informe técnico ante el Juzgado de Instrucción de Valverde del Camino, con el que, decía, avalaba la "negligencia" de esta empresa con respecto al control y mantenimiento de las presas y alertaba de una posible rotura de las mismas con consecuencias que podrían ser similares a las que provocó el vertido de Aznalcóllar.

A través de un comunicado, Emed ha asegurado que el mantenimiento que se realiza es el "adecuado" para evitar cualquier perjuicio a las personas y el medio ambiente, y ha negado que existan los riesgos de los que ha alertado.

Emed ha recordado que es la responsable "única" del mantenimiento de las presas de estériles de la Mina de Riotinto, por resolución de la Junta de Andalucía de 24 de febrero de 2011, a pesar de que la mayoría de los terrenos de las mismas pertenezcan a dos empresas inmobiliarias, Rumbo 5.0 y Zeitung, desde 2004, que desde esa fecha "no realizaron mantenimiento alguno de las presas".

El pasado mes de agosto, Rumbo 5.0 impidió el paso a los trabajadores de Emed para las tareas de mantenimiento de las presas lo que finalizó en una orden judicial en la que se reconoce la exclusiva responsabilidad legal de Emed en su mantenimiento.

Sin embargo, la empresa minera ha informado de que los responsables de Rumbo 5.0 han incumplido esa resolución, lo que ha motivado la interposición de nuevas denuncias que han determinado la apertura a los mismos de un juicio por desobediencia judicial en la Audiencia de Huelva de próxima celebración.

Por último, desde Emed se ha apuntado que la puesta en operación de la explotación permitirá a la presa operar con normalidad y evitar definitivamente la problemática de la acumulación de agua de lluvia.

jueves, 15 de septiembre de 2011

MRT y Rumbo 5.0 denuncian la negligencia de Emed en la gestión de las balsas de estériles de Minas de Riotinto

La empresa MRT ha presentado ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Valverde del Camino un informe técnico en el que justifica las recientes labores mineras preliminares acometidas por Rumbo 5.0 en las balsas de estériles de las minas de Riotinto y asegura que la negligencia y la impericia de Emed Tartessus ponen en riesgo la seguridad de las mismas.

Rumbo 5.0 es propietaria de más de la mitad de los terrenos en que se asientan las balsas y, por tanto, es considerada por la Consejería de Economía Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía como supuesta corresponsable de los vertidos ilegales realizados por Emed a la Cuenca del Odiel.

Ignoran los protocolos de seguridad

Según los Ingenieros Superiores de minas firmantes del informe de MRT, Emed Tartessus no respeta los protocolos de seguridad establecidos en el proyecto original y opera la presa al revés, lo que ha hecho que se invierta la dinámica de la balsa de estériles de forma que la lámina de agua se acerca peligrosamente a los muros de contención.

El informe técnico sostiene que la proximidad del agua a los muros –la distancia mínima de seguridad es de 50 metros- puede provocar la fluidificación de los mismos y su consiguiente derrumbe, como sucedió en Aznalcollar y en Baia Mare (Rumania). La negligente actuación de Emed –añade el escrito- ha permitido la reducción de la capacidad de almacenamiento de la presa de Cobre en 2.600.000 m3.

MRT y Rumbo 5.0 aseguran que desde el inicio de la época de estiaje y hasta la fecha, Emed no ha hecho nada para corregir este problema, mientras que el tiempo se agota. La filial de la compañía chipriota Emed Mining no ha presentado a día de hoy ningún proyecto que tenga como fin la corrección de este problema, que es la autentica clave de la seguridad de la presa.

Vertidos ilegales sin precedentes

El origen del conflicto se sitúa en los vertidos ilegales producidos durante los inviernos 2009-2010 y 2010-2011, cuando Emed ya gestionaba las balsas, en cantidades superiores a los 8 millones de metros cúbicos.

Dichos vertidos han dado lugar a la incoación de sendos expedientes sancionadores por la Agencia Andaluza del Agua, que valora los daños causados al dominio público hidráulico en más de 13 millones de euros, y a la apertura de diligencias previas por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Valverde del Camino.

Ante esta situación, MRT - titular de los derechos mineros- llegó a un acuerdo con Rumbo 5.0 para que ésta asumiera la gestión integral de las presas y ejecutara el plan de actuación elaborado por MRT para resituar la presa en el perfil que dicta el proyecto constructivo.

Siguiendo el encargo de MRT, Rumbo inició la ejecución de un costoso proyecto de mejora de la presa, involucrando a un equipo de 30 personas y 8 maquinas pesadas, con el fin de, a la mayor brevedad, extraer los materiales que reducen la capacidad de almacenaje y la superficie de evaporación en los periodos de estiaje.

La semana pasada se iniciaron las labores de índole preliminar, con objeto de estudiar de las condiciones de actuación y elaborar el correspondiente proyecto, pero estos trabajos fueron impedidos por el Jefe de Servicio de la Delegación de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia en Huelva, acompañado en todo momento por directivos de la empresa Emed.

A juicio de MRT y Rumbo 5.0, la decisión de paralizar estas actuaciones adoptada por el Jefe de Servicio supone la asunción de una grave responsabilidad personal, dado que nunca en la historia de Riotinto los muros de la presas han estado tan saturados de agua como en el último invierno, paso previo a su rotura.

No es necesario recordar –concluye el informe- que el colapso de los muros tendría tremendos efectos sobre la seguridad de las personas y del medio ambiente en la Cuenca del Río Odiel, hecho que podría evitarse mediante la realización de las labores antes mencionadas.

Viva Huelva

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Reportaje a Mario en Destino España

Los Siete Dolores de la Santísima Virgen

La Hermandad de Penitencia rendirá culto mañana jueves a su titular María Santísima de los Dolores coincidiendo con la celebración del 15 de septiembre. Desde las 11:00 de la mañana las puertas del Templo permanecerán abiertas para el besamanos.

La fiesta de Nuestra Señora de los Dolores se celebra el 15 de septiembre y en ella recordamos los sufrimientos por los que pasó María durante su vida, por haber aceptado ser la Madre del Salvador.

La fiesta de este día hace alusión a siete dolores de la Virgen, sin especificar cuáles fueron éstos. Lo del número no tiene importancia y manifiesta una influencia bíblica, ya que en la Sagrada Escritura es frecuente el uso del número siete para significar la indeterminación y, con más frecuencia tal vez, la universalidad. Según esto, conmemorar los Siete Dolores de la Virgen equivaldría a celebrar todo el inmenso dolor de la Madre de Dios a través de su vida terrena.

La Hermandad de Penitencia rendirá culto a su imagen titular con una Misa Solemne oficiada por el Párroco Cirilo, dando comienzo a las 20:00 horas. Los fieles podrán asistir al besamanos desde las 11:00 de la mañana.

martes, 13 de septiembre de 2011

En unión y baile

Dulce Nombre Muñiz García y Venancio Falcón Gómez, la mayoría de los zalameños los conocen por ser vecinos de la localidad, pero para los que no os suena su nombre, incluidos los más jóvenes, si recordamos a una pareja que baila en cualquier fiesta y haciéndolo tan magníficamente como lo hacen, seguro que los recordáis.

Es una delicia poder verlos bailar, siempre agarrados pero no como cualquiera pareja que baila un pasodoble, ellos derrochan elegancia, saber estar, concordancia, ritmo y compenetración en sus movimientos hasta tal punto que parecen una sola persona.

Todos pensaríamos que al estar tantos años en Bélgica junto a su marido trabajando, se apuntarían a clases de baile o algo parecido y todo lo contrario, al preguntar a Dulce nos comenta que baila desde los 12 años, la ha gustado desde siempre y que Machín, ni más ni menos, el gran cantante de boleros la vio bailar en Sevilla, le gustó y la enseñó todo lo que sabe del maravilloso mundo del baile.

Más tarde conoció a su marido Venancio y con el que lleva casada 54 años al cual enseñó a bailar y el que desde entonces es su gran pareja de baile.

Bélgica, Bruselas, Alemania, Holanda son lugares donde han bailado, demostrando la armonía en sus movimientos y la grandeza de estos dos bailarines.

Con gran honor y cariño Dulce se volvió para contarme que tienen en el salón de su casa la copa que recibieron en la Feria Zalamea en el año 85 por ser la mejor pareja de baile.

Marcelo Palanco, y sus dos vertientes: la clásica y la flamenca

El próximo sábado 17 de septiembre el Teatro Ruiz Tatay acogerá un concierto benéfico a cargo del guitarrista Marcelo Palanco. Artista nacido en Valverde del Camino que domina la guitarra clásica y la flamenca. La recaudación en taquilla irá destinada a sufragar las arcas de la Residencia de Ancianos “El Patronato”.

El guitarrista Marcelo Palanco actuará el sábado 17 de septiembre en el Ruiz Tatay de Zalamea la Real para mostrarnos su dominio con la guitarra; un artista que aúna la técnica y la musicalidad, interpretando el estilo clásico y el flamenco.

El concierto que irá destinado a sufragar las arcas de la Residencia de Ancianos “El Patronato” comenzará a las 21:00 horas y su coste será de 3€.

Ficha artística de Marcelo Palanco

Nace en Valverde del Camino (Huelva) en 1986. Inició sus estudios musicales de guitarra con ocho años, licenciándose posteriormente en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, con distinción. Ha realizado cursos de especialización de técnica guitarrística con los maestros concertistas: Marco Socías, Alberto Ponce, Álex Garrobé, Eduardo Fernández, Ricardo Gallén, Antonio Duro, Margarita Escarpa, Juan Francisco Padilla, Fernando Rodríguez, Pablo Márquez o Joaquín Clerch, entre otros. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos galardones y premios en diferentes concursos internacionales. Desde pequeño siente un gran interés y pasión por el flamenco motivado por la figura de su padre Marcelo Palanco Macías, cantaor de flamenco. Marcelo Palanco continúa con su formación tanto en la guitarra clásica como en la flamenca y aumentando sus conocimientos de improvisación, composición y búsqueda en las áreas de la música étnica y tradicional de los diferentes continentes.

Senderismo por el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Cistus JARA realizará una ruta de senderismo el próximo sábado 1 de octubre por el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Los socios tendrán preferencia en la inscripción hasta el 26 de Septiembre.

SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2011

Programa de la visita

Salida de Zalamea: 9 horas

Recepción y conferencia del director del Parque: 10 h

Visita al Centro de recepción en el Cabildo Viejo: 10,45

Senderismo Aracena- Linares de la Sierra- Alájar (Aproximadamente 3 horas y media)

Almuerzo: Peña de Arias Montano.

Salida para Zalamea: Alrededor de las 18 horas

La comida no va incluida en el precio. Los participantes deberán llevar los alimentos y las bebidas que consideren oportunas.

Socios: 5 €

No socios: 7 €

Inscripciones: Conchi - tfono 637737058

lunes, 12 de septiembre de 2011

"Destino: España" con Mario en Zalamea la Real

Mario, dueño del “Cortijo de Zalamea ”, nos mostrará su cara más zalameña este martes en "Destino: España". El programa se emitirá a partir de las 23:45 por la Primera.

Este martes 13 de septiembre a partir de las 23:45 horas y después de Españoles en el Mundo, la Primera Cadena de Televisión Española emitirá el programa "Destino: España", un espacio que redescubre España a través de los extranjeros que han establecido su lugar de residencia en nuestro país. En el programa de este martes podremos conocer un poco más a Mario Cabeça López de Cortijo Zalamea, una apasionante vida la de este zalameño de adopción donde además podremos ver nuestro pueblo y los lugares de interés que lo rodean.

Mario, a modo de guía, fue grabado por el ente público hace unos meses, y mañana lo podremos ver haciendo un recorrido junto a otros zalameños que fueron invitados para la ocasión para visitar puntos de interés del término y la Cuenca Minera. En pantalla podremos ver a miembros de la asociación “La Baticola”, los Dólmenes del Pozuelo, así como calles emblemáticas y el interior de la Peña Taurina.

domingo, 11 de septiembre de 2011

SALUDOS DE LA DIRECTIVA DEL A.M.P.A “ANTONIO RAMOS OLIVEIRA”, PARA LOS PADRES Y MADRES DEL ALUMNADO DEL I.E.S. " NUEVO MILENIO CURSO 2011/2012

Queridos padres y madres de alumnos/as del I.E.S. "Nuevo Milenio"

Nuevamente, y al inicio de este curso 2011-2012, os damos la bienvenida a todos vosotros/as, y a los nuevos alumnos que empiezan este año sus andaduras por este Instituto.

Un año más estamos aquí y seguro que con la ayuda de todos estaremos al pie del cañón para que este curso pueda funcionar lo mejor posible para todos y especialmente para nuestros hijos/as, que son los verdaderos protagonistas y los que nos importan.

Ellos necesitan que nos impliquemos directamente en su formación, en sus estudios, sobre todo en esta edad tan crítica como es la adolescencia, donde los métodos han cambiado y ahora demandan otras cosas, por lo que debemos saber cómo responder a estas nuevas necesidades que se presentan.

El Instituto es un nuevo mundo para ellos donde, con la ayuda de los profesionales debemos colaborar y caminar con ellos para que lleven a cabo sus iniciativas, y así entre todos conseguir que se eduquen y se formen, para que se conviertan en un futuro, no muy lejano en buenos hombres y mujeres.

Debemos implicarnos en sus estudios, porque ellos, aunque no lo quieran ver, nos necesitan. Esta es una de las funciones del AMPA, estar presente en todo momento, participar, informar y ser informado de todo lo que ocurra en este centro, es un derecho que nos asiste.

Por todo ello, os animamos a que colaboréis con el AMPA, que participéis de las reuniones, de las charlas, que nos hagáis llegar vuestras inquietudes, opiniones y problemas que pudieran surgir. No olvidéis que el papel de los padres y madres en los centros educativos es fundamental, nuestros hijos se van a sentir más seguros, y hay que recordar que somos unos de los pilares fundamentales de la comunidad educativa.

La Asociación de madres y padres AMPA del Instituto de Enseñanza Secundaria “Nuevo Milenio” pone a disposición de todas las madres y padres y personas interesadas un apartado de correos, una dirección de correo electrónico y una página WEB, donde podrán encontrar toda la información y actividades relacionadas con dicha Asociación

e-mail: ampaieszalamea@gmail.com

web ampaieszalamea

Para contactar con nosotros solo tiene que mandarnos un email a ampaieszalamea@gmail.com o a través de carta al apartado de correos nº 11 de Zalamea la real.

También tenemos el horario de atención al público en la Sede del AMPA en el Instituto Nuevo Milenio todos los miércoles de 11:00 a 12:00 h.

El próximo día JUEVES 15 de septiembre será la jornada de presentación del curso 2011/2012 en el I.E.S. “Nuevo Milenio” con el siguiente orden:

- 2º y 4º de ESO- 12,00h

- 1º y 3º de ESO- 13,00h

El día 15, la salida del Centro será a las 15,00h para todos los grupos.

Durante la misma, se dará información sobre horarios y profesores y se entregarán los lotes de libros a los alumnos/as que tengan regularizados la entrega del material del curso anterior.

El día 16 de Septiembre, las clases empezarán en horario normal de 8,30h a 15,00h.

Muchas gracias y un saludo para todos.

La Directiva

viernes, 9 de septiembre de 2011

Un poco de historia…… con D. Lope

Aunque había quedado con él en vernos a mi regreso de Valverde, me extrañó no verlo fuera de su pedestal cuando acabó la curva que da vista a su monumento. Me dije qué le habrá pasado a D. Lope.

Me fui acercando despacito, hasta parar frente a él, y quédeme mirándolo un buen rato hasta que le lancé una voz. Giró la cabeza y me miró con una mirada abatida y desmayada.

Qué le ocurre D. Lope.

Nada,…… que después de hablar con vos…..

¿Otra vez con su lenguaje arcaico?

Será arcaico, pero nuestros hermanos del otro lado del charco nos están devolviendo las palabras que nuestros antepasados llevaron allá cuando el descubrimiento.

Si, lleváis vos razón, afortunadamente es así ……. pero se ha cortado en lo que me iba a decir en relación con lo que habíamos hablado cuando pasé para abajo.

Es que estoy viendo que ahora está pasando como pasó unos años antes de mi nacimiento, en España con Carlos V, las luchas de los Comuneros contra el poder real.

Bueno,…. Hay quien dice que aquello fue un poco como…. querer lo imposible.

¿Y usted cree que es un imposible “del pueblo para el pueblo”?

Hombre más o menos como ahora “del pueblo para el pueblo pero ….. sin el pueblo.
Ahí vamos, los mismos perros pero con distintos collares.

Es que en aquellos tiempos nos habían puesto de “mandamases” a gentes de fuera que sólo querían enriquecerse y coger poder….. además gente incompetente. Dicen que aquello fue una prueba más del poder del dinero, y la ambición de poder. Pero los que “chaquetearon” fueron “pasados por la piedra”.

También se cargaron a los jefes comuneros….. sin un juicio justo.

Eso es historia, y está en los libros. Pero la mujer de Padilla,… si fue así, tuvo dos…. ovarios. Hasta que murió en Portugal se mantuvo en su sitio, fiel a los ideales de aquellos que “pechaban” con los gastos del reino… el pueblo.

Dicen que era una mujer muy culta, leía a Horacio, Ovidio, Tomás Moro, Platón, Pico della Mirandola, Erasmo de Roterdan….. hombre, tenía antecedentes; su bisabuelo era nada menos que el Marqués de Santillana. Decía que la Historia juzgaría si la lucha comunera fue crimen o justicia. Apuntaban que era maravillosa, cómo movía a las masas …… bueno no sigamos por ahí porque con la que está cayendo.

Pero usted esto lo oyó contar.

Sí como lo contamos nosotros ahora. El pueblo debe leer más, ahora que hay libertad. Mira los del quince M.

Bueno de eso hay mucho que hablar todavía. Yo creo que están preparando el terreno para cuando llegue “otro” poder decir que ya antes se habían movido.

Oiga, ¿y es cierto?, ¿lo oyó usted decir, porque Carlos V tenía vetado todo lo que oliera a María Pacheco, que dejó unos escritos sobre su vida?

Eso se dijo…. Había un trozo al final que decía “Podrán engañar durante algún tiempo al pueblo atemorizado,…….Refiriéndose a España escribió… la dejó en manos de extraños y en la de unos pocos cuyos intereses son el poder y la bolsa. Algún día las buenas gentes castellanas recordarán a los hombres y mujeres que lucharon por la Comunidad. Habremos muerto para entonces, pero los calumniadores y sus amos también, y serán olvidados. Nosotros no. (Extraído de la obra La Comunera)

Qué bonito, los hechos casi se repiten, ¿No le parece D. Lope?

Así es, y por eso tengo esta tristeza desde que usted cuando pasó para abajo me dijo que quería hablar de ello, el pueblo es siempre el “pagano”.

Bueno D. Lope, serénese, que no todo está perdido. Hay gentes…., muchas, que son fieles a sus ideales, sin esperar premios y prebendas. Hasta otro día.

Arranqué el coche, con un pellizco en el corazón por lo que me había contado. Y me encaminé para el pueblo rumiando sus palabras.

Pastor, Septiembre del 2011