jueves, 18 de mayo de 2006

La Otra Mirada invitada al rodaje

En el día de ayer, Zalamea La Otra Mirada, estuvo en el corazón del rodaje, como invitada por la producción de la película The Heart of the Earth. Con cita previa y con acreditaciones al cuello, estuvimos realizando, junto con todos los medios de comunicación, un intensivo reportaje a un día de rodaje.
Desde las 13:00 horas, seguimos, con detenimiento, el trabajo laborioso de grabación, pudiendo ver de cerca el trabajo de Antonio Cuadri y su equipo de producción. Las tomas que se realizaron en el día de ayer, fueron filmadas en la antigua estación que se encuentra en Zarandas. Acondicionada y remodelada para la ocasión, lucia coqueta ante los focos y cámaras, rememorando épocas pasadas. De entre una niebla, hecha al efecto, surgió un viejo tren a carbón que arribaba en una engalanada estación, donde daban la bienvenida un nutrido grupo de ingleses vestidos para la ocasión. El tren al llegar con una humeante chimenea, paró haciendo sonar su característico pitido. En este momento se atendió al clásico “¡Corten!”. A Cuadri le pareció bien, realizar otra toma que le resultara más correcta. Así una y otra vez, ya que el director, muy metido en la grabación, exige la perfección en cada toma, haciendo trabajar al equipo con toda la concentración posible y sacando el máximo provecho a los actores. De un vagón bajan Baxter (Joaquín de Almeida), nuevo capataz que llega a las minas de Riotinto; acompañado por Robert (Philip Winchester), joven que siempre vivió bajo la protección de Baxter, y se convirtió en su amigo, hijo y confidente. En la estación, dan la bienvenida Mr. Crown (Bernard Hill), el presidente de las minas de Riotinto; acompañada por su sobrina Kathleen (Sienna Gullory), inglesa sin padres que vive en la gran casa de su tio Crown. Entre toma y toma, el cansancio y la fatiga se reflejan en las caras de los actores tras un largo día de rodaje, hostigados por un calor asfixiante que agota el trabajo de todo el equipo.
Al realizarse un descanso en el rodaje, nos dan paso a los medios concertados, para conocer, de primera mano, a los principales protagonistas de la película. Las cámaras y los reporteros rodean a Antonio Cuadri, que muy amablemente atiende con paciencia a todas las preguntas….”Hemos logrado la confianza internacional por la potencia de la historia. La novela está basada en unos hechos reales que se silenciaron y que décadas después se conocieron como ‘El año de los tiros….La historia que arranca en 1.888, narra una época donde una compañía inglesa obtiene la concesión de las milenarias minas de Riotinto hasta 1.954, y es expresada por Cuadri….”como una época donde la colonia británica se hizo durante décadas un oasis de britanidad en este rincón de Huelva”……Al preguntarle por el reparto, el director imparte adulaciones hacia todos….”Estoy muy satisfecho con el reparto, cada uno se ha metido en el papel de un filme que extrae sentimientos de rebeldía y de perdidas, lo que hace más nobles y humanos a los personajes”….Especialmente se mostró muy afortunado por contar, en su reparto, con la actriz Catalina Sandino….”Es una persona muy sensible, con un talento interpretativo fuera de serie. Sus ojos son como dos lunas, por lo que no necesita hablar para expresarse. Yo quería contar con una persona con esta mirada prodigiosa”….Le inquirimos por las impresiones que estaba teniendo hasta el momento en estos meses de rodaje y trabajo….”Vamos por la mitad, y hasta el momento todo muy bien, nos está acompañando el tiempo y el ambiente que se respira en el grupo es muy bueno”….A la pregunta que le pronunciamos al respecto de cómo nuestra comarca, podía sacar beneficio de la película, Cuadri se mostró muy concluyente….”Debe servir para dar a conocer una comarca que cuenta con unas posibilidades turísticas maravillosas. Se debe realizar una iniciativa turística enfocada en una realidad paisajística envidiable”….El director onubense lo tiene bastante claro….”El Corazón de la Tierra, se convertirá en el altavoz de una comarca”.
Por unos minutos, captamos la atención de la estrella del reparto, Catalina Sandino. Personaje principal, “una nativa” de Riotinto, que interpreta a Blanca Bosco en un papel donde recae todo el peso de la historia. Con un vestido espectacular, propio de la época, nos responde con algo de cansancio, protegidos a la sombra de un sol de justicia….”mi papel refleja una chica muy valiente en una época muy difícil, me enamoré del papel por la fuerza interpretativa que mostraba este personaje, con su mirada femenina y a veces ingenua”….Con respecto a la zona de rodaje….”Es una zona maravillosa”….comentándonos su gran satisfacción por formar parte de esta película….”Todas las escenas son maravillosas, nunca había trabajado en una película de época y los vestuarios son impresionantes”.
En unas de las escenas que estaban grabando junto a la estación, nos sorprendió la aparición de un figurante muy particular. De entre los extras que completaban la escenografía, se deslumbraba la figura del escritor del bestseller que ha inspirado la película, Juan Cobos Wilkins. Con traje de funcionario de la época, interpretaba un teniente alcalde apegado al poder británico. Al requerirlo para que nos mostrara sus impresiones sobre la puesta en escena de su obra literaria, se mostró tremendamente ilusionado….”Se está haciendo un trabajo buenísimo, con unos decorados maravillosos y una puesta en escena impresionante”….también repartió elogios a los responsables de los casting.”El papel de los actores esta siendo buenísimo, y especialmente los figurantes, que se están metiendo tremendamente en el papel, que en momentos es sobrecogedor, como en Linares de la Sierra, donde uno me comentó que saliendo en las escenas de la matanza hacía un homenaje a su familia”….Prosiguió en su locución hacia los actores elegidos….”Riotinto en aquella época era como una torre de babel, y eso en la película se refleja en la variopinta compilación de actores y actrices que componen el reparto”…. Le mencionamos su fugaz paso como personaje en el film….”Cuadri me pidió que interviniera en una escena tipo Alfred Hitchcock, y bueno, ahí he estado”….se mostraba insultante de felicidad y orgulloso de formar parte de este gran espectáculo, pero se sinceraba ante nosotros, mostrándonos su cara más tímida….”A mi esto no me va, yo prefiero estar en mi casa escribiendo”.
Seguidamente llegó la hora de tomar fotos a los protagonistas, y como en escenas propias del Hollywood más glamouroso, los protagonistas de la película lucieron ante un sin fin de flashes que no cesaban de sacar instantáneas a cada gesto y pose.
Sería cosa de las 15:00 horas, y todos los medios fuimos guiados hacia una carpa, donde comimos y se nos mostró, en primicia, el trailer de la película. No dejó a nadie impasible, una corta secuencia de imágenes y música, que impactaban por su carga emocional, recogiendo unos episodios que sucedieron muy cerca de nosotros y que en la película son plasmados de una forma magistral.
La semana pasada estuvimos presentes en las escenas que se rodaron en Linares de la Sierra. Un pequeño pueblo de la serranía onubense, que ha sido remodelado para que se muestre como el añejo pueblo del Riotinto de la época. Se han tapado los cables y las fachadas de las casas se han envejecido, construyéndose en determinados sitios decorados de cartón-piedra, que parecen totalmente reales. En Linares se han grabado las escenas más impactantes y las que más nos va a llegar a nosotros, la escena del famoso “día de los tiros”, y ”la venganza del pueblo”, escenas que recogen el levantamiento de los mineros y sus familiares en contra del poder establecido por los ingleses y sus cómplices.
El Corazón de la Tierra, que estará en las grandes pantallas, aproximadamente, para la próxima primavera, recoge la época de finales del siglo XIX y principios del XX en las minas de Riotinto, que se había convertido en un polvorín en manos de la compañía inglesa que la explotaba. Los mineros tenían que soportar largas horas de trabajo con las teleras ennegreciendo sus pulmones. Los sindicatos empezaban a tener fuerza en Europa y los mineros se levantaron en contra de los dueños de la mina, ricos ingleses que vivían en la colonia de Bellavista, exigiendo mejores condiciones de vida. Blanca (protagonista de la película), por entonces una niña, vivió todos estos acontecimientos al lado de su amiga Kathleen. Una historia de odio y de lucha, no exenta de amor, por el que luchan las dos actrices principales, Robert, causa principal de enfado entre Blanca y Kathleen, y representará para ambas el hombre más importante de sus vidas.

Arreglos de 71.597 euros en La Alameda

La Delegación de Obras Públicas de La Junta de Andalucía ha realizado obras de las viviendas de la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA) en la calle Alameda de nuestra localidad. En las obras, que se han realizado en la barriada zalameña, se ha destinado un montante económico de 71.597 euros.
La zona fue visitada por la delegada provincial, Rocío Allepuz, que pudo comprobar cómo la ejecución de estos arreglos aumenta la calidad de vida de los vecinos de esta barriada. Se ha sustituido la carpintería de madera por aluminio lacado en blanco, vidrios y persianas. También se ha realizado obras menores en tres viviendas, consistentes en alicatado de cuartos de baños y cocinas. Asimismo se han cambiado los portones de acceso a las viviendas, saneado y pintado las fachadas y patios traseros; se han sustituido alféizares y solería de balcones, y se han reparado rejas de huecos exteriores. Además, se ha llevado a cabo una mejora de acometida de agua en la vivienda número 8 de esta calle, que ha consistido en el levantamiento de suelo y colectores en mal estado, preparación de la zanja de apoyo y colocación de la nueva estructura.

Zalamea también celebra el título del Barcelona

Por segunda vez desde 1889 el Barcelona se proclamó campeón de la Champions y como no podía ser menos en nuestro pueblo, este hecho se celebró por todo lo alto teniendo como punto más fuerte la fiesta de la Peña Barcelonista.
Mucho tuvieron que sufrir el gran número de asistentes a este local hasta ver que el Barcelona se alzaba con la tan soñada copa.
Pero la alegría poco a poco iba apareciendo cuando primero Etoo y más tarde Belletti dieron la vuelta al marcador.
Desde ese momento y hasta el final del partido los nervios afloraban entre los seguidores culés.
Pero una vez finalizado el partido la locura y la alegría se desató: cohetes, petardos, coches pitando por las calles, banderas y bufandas al aire, chapán y un sin fin de cánticos hicieron que la fiesta durara hasta bien entrada la madrugada.
¡Felicidades Campeones!.

miércoles, 17 de mayo de 2006

Momentos de El Romerito 2006


martes, 16 de mayo de 2006

Domingo y Lunes de Romería

El tercer día de romería fue recibido como el día anterior por el sonido de los tamboriles y el estruendo de los cohetes. Eran las 9 de la mañana y la diana se dispuso a recorrer los carriles de El Romerito. El primer acto programado para este día se situaba en torno a las 12:00 del mediodía con la celebración de la Santa Misa de Romeros. Con una afluencia generosa de personas, la misa se desarrolló entre los acordes del Coro Divina Pastora de Cantillana. No era la única manifestación artística de la mañana. Como viene siendo tradicional El grupo de baile de Mª Teresa Serrano, puso en escena la singularidad de las danzas tradicionales de Zalamea: El Fandango y Las Sevillanas Pardas. Posteriormente tomaron el relevo en el escenario situado junto a la Ermita de El Romerito, las niñas del grupo de baile de Teresa Delgado. Con esta actuación se dio por finalizada la mañana romera. Comidas, tapas, copas…. Y la curiosidad por ver quien iba a ser el mayordomo del año próximo. En una casa Hermandad repleta de gente, comenzó el ritual de la puja por la mayordomía sobre las ocho de la tarde. Con anterioridad a tan esperada ocasión, se puso a disposición de los hermanos de El Romerito, la medalla de plata donada por la Hermandad que la Virgen de La Pastora lució este año en la romería. La puja por este recuerdo fue ganada por Vicente Núñez, que posteriormente también se convertiría en protagonista en la puja por la mayordomía.
Tras varios tanteos entre Vicente y Manuel Rodríguez el brigada, el resultado se decantó por Manolo, que en una última puja se hizo con la mayordomía. Junto a su mujer Aurora subieron al escenario entre los aplausos del público asistente. Una vez acabado el acto , su casa se inundó de amigos para felicitar a la pareja.

Antes de la llegada de la noche comenzó la recogida de muchas personas que se ven avocados a abandonar la romería antes de su finalización por motivos laborales o de estudios fuera de Zalamea. Por tanto la noche se presentó más tranquila que los días precedentes. Alrededor de las candelas, muchas personas procedían a celebrar el último día de El Romerito. Un rato aquí, Otro en la casa de……Así discurrió la noche más tranquila de la romería para dar paso al día siguiente Lunes.

El lunes se desarrolló de forma muy sosegada, ante la menor presencia de gente, teniendo como acto principal la salida desde la finca en romería de la Divina Pastora hasta su ermita en el pueblo. El camino de vuelta que se desarrolló por el mismo camino que este año se ha inaugurado, contó con una menor presencia de peregrinos que la ida, intercalando el paso de la carreta y de la virgen con bailes por sevillanas a cargo del Grupo Albero.

Una vez en la ermita de San Sebastián, se hizo la entrega de varas por parte de los mayordomos salientes a los entrantes, ante la mirada de una mayor concurrencia que se desplazó a los aledaños de la Ermita para despedir a La Pastora.

Repercusiones del incendio del pasado martes.

La Plataforma Fuegos Nunca Más insiste a la Junta de Andalucía a que “obligue” a los ayuntamientos a cumplir con sus actuaciones en materia de prevención de incendios después de desatarse la semana pasada un nuevo incendio en la zona de Riotinto.
El portavoz de La Plataforma, Juan Romero, lamentó que en menos de dos años en esta zona se hayan producido tres incendios, aunque el del pasado martes fue un conato debido a la rápida actuación de los efectivos contra el fuego, lo que significa que tras la catástrofe de 2004 “no hemos aprendido la lección”.
Juan romero manifiesta que no se han realizado las labores de limpieza y eliminación de residuos forestales, ni los planes de autoprotección para las viviendas que fijan franjas de seguridad de 400 metros de ancho, recogidas en la Ley de prevención de incendios forestales, ni se están ejecutando los planes locales de emergencias. Y denuncia que tras el conato de incendio de la semana pasada, se esconden “intereses económicos” y asegura “que no ha sido fortuito o por imprudencia, sino provocado”.
Por otro lado, la delegada de Medio Ambiente en Huelva, Isabel Rodríguez, recordó el pasado jueves en la capital onubense, que la nueva ley andaluza y la Ley de Montes de la Junta, establece que los suelos que resultan quemados en un incendio forestal “no podrán cambiar su uso en 30 años”.
La delegada destacó que el incendio se produjo en terreno forestal y, como tal, “está acogida a la nueva ley”. Garantizó que La Delegaciónestará vigilante para que esta ley se cumpla y los suelos afectados no puedan cambiar su uso”.

Sábado de Romería

La Finca de El Romerito acogió al nuevo día de forma aletargada. Cohetes y tamboriles saludaron a la nueva jornada, en la que el descanso se veía aderezado por los cantes de los más trasnochadores que se resistían a abandonar la Fiesta. El Romerito se despertaba mientras tanto y la actividad regresaba poco a poco al recinto. Un reguero de personas en grupos pequeños empezaba a desfilar en los carriles de acceso a La Finca.
El contraste destacaba al cruce de estos primeros visitantes con los grupos de jóvenes que daban por acabada la fiesta nocturna. Es la hora del aprovisionamiento, de la limpieza. Del volver a engalanar las casas para el nuevo día. Del exilio del polvo que pronto, en poco tiempo, volverá a hospedarse en los muebles.

Las cocinas se convierten en protagonista allí donde las haya. Donde no, una buena candela empieza a despertar los sentidos. Primero el olfato. Pronto el paladar dará rienda suelta al placer regado de buenos caldos andaluces. El característico ponche empieza a endulzar la jornada. Embutidos, tortillas, habas enzapatás, picadillos…zalameños y visitantes se entregan al disfrute en una nueva jornada. Una casa, reunión, una encina. Cualquier lugar es bueno para pasar un buen día con los amigos. Diversión. Buenos Ratos.

Llega la hora de la comida principal. El horario de comienzo es amplio. Normalmente responde a las edades de los integrantes. No hay tiempo para la digestión. El sábado es el gran día y hay que disfrutar. Comienzan por la finca el tradicional vaivén de personas visitando a los amigos de otras reuniones. Caballos y carretas empiezan a circular por la finca, mientras que la belleza visual va invadiendo El Romerito. Lunares, rayas, volantes y flores contrastan con la vegetación, que con el manto de polvo hace destacar más las figuras flamencas. Es el otro Camino. El que se realiza dentro de la Finca. Visita a la Pastora por romero, una copita en la casa Hermandad, otra en las de los mayordomos…. Los amigos y conocidos hacen de anfitrion al caminante. Una ración de jamón. Un poco de rebujito. El movimiento se hace presente en la finca y con él, el auge de este día.
Las cuerdas de las guitarras invocan al baile. Sevillanas, rumbas. El zalameño se entrega a su fiesta de Mayo. Las casetas de jóvenes y la zona de acampada se presta a otro ritual. Las congregaciones de visitantes se hacen extensas en estas zonas. Una visita al "Chirimbolo", otra al "Fondo a la derecha" y a "La Quinta del 92". "El Aburrimiento será la próxima cita". El atardecer va acogiendo a este reguero de gente que en muchos casos, con los estómagos bien aprovisionados, hacen de rogar el momento de la cena. El casancio va haciendo mella en el físico de algunos zalameños. Es la hora de una buena ducha para entonar el cuerpo. Cena y un buen caldo, hacen abandonar el cansancio.
La medianoche va llegando y con ella la hora del Rosario. Manuel García es el responsable de ir recitando las distintas partes de que consta. Los cánticos a la virgen recorren los carriles a la luz de las velas. Las casas de El Romerito acogen al desfile con velas y bengalas. Un río de luz va visitando las distintas partes de la Finca, ante el silencio y respeto de las personas de los lugares por donde va pasando. Fin del recorrido. La actividad vuelve a la romería. Música, sevillanas rumbas, timbales, cajas, trompetas, baile en la Casa Hermandad... Distintas formas de celebración en torno a una misma Fiesta, La noche se alarga y la diversión continua hasta que el cuerpo aguante. La Finca entra en un nuevo día donde muchos perderán la noción del tiempo, empalmando la noche con la mañana. Los cuerpos piden reposo ante la luz de la nueva jornada , mientras que los más madrugadores empiezan a llegar al recinto para preparar la cada vez más desaparecida escena de la fiesta bajo una encina. Unas mesas , unas hamacas y una comida bien hecha, dan la bienvenida al domingo de El Romerito.

lunes, 15 de mayo de 2006

Primeros días de romería


Como todo lo que empieza, El Romerito, nuestra romería de mayo ha concluido marcando una nueva cuenta atrás para el próximo año.
Retrocediendo en el tiempo nos situamos ahora en el que parece ya lejano, viernes 12 de mayo, día en el que dio comienzo todo alrededor del recinto romero.
Las cuatro era la nueva hora fijada para el inicio del camino hacia la finca en la que se ha llevado a cabo la fiesta. La temprana y no habitual circunstancia de la hora hizo que la presencia de personas en la calle San Sebastián se viera un tanto mermada respecto a otros años, algo que se vio apoyado con el intenso calor que reinaba a esas horas de la tarde. Aún así el ánimo de los presentes en ese lugar no decayó y la romería comenzó a caminar por las calles, tras escucharse una salve a la Divina Pastora en las Puertas de su Ermita, hasta llegar al primer cruce de la carretera N-435 proveniente de la calle Don Francisco Bernal. Las Crucecitas les dio la bienvenida y vistió su asfalto de colores de volante, flores y cantes que iban subiendo hacia el carril del Pilar Nuevo, con una comitiva que ha crecido en número de carrozas, que entre hojas de palmeras, farollillos, cortinas y banderitas iban discurriendo hacia la parada dispuesta en el restaurado y adecentado Pilar Nuevo. Tras ser encalado este pilar desconocido para muchos, por no situarse tan cercano al casco urbano, y limpiado su entorno hemos recuperado para este nuevo camino un lugar que sirvió de zona de convivencia para los muchos romeros que se daban cita en ese lugar. Allí el mayordomo invitó a las personas que se acercaron a la zona en la que al Divina Pastora y el Simpecado de la Santa Cruz se situaban, junto a las claras y cristalinas aguas que eran removidas por las personas que buscaban en su frescor un alivio a las altas temperaturas que se registraron y que caracterizan a este tipo de fiestas de Andalucía. Prosiguió la fiesta hacia el Romerito y tras volver a cruzar la carretera entró ya en el carril propio de la finca, a la que se accedió bajo el arco, desde donde se tomó la cuesta de la Ermita, lugar donde entraron aproximadamente la cruz y la Virgen a las nueve y media de la noche entre vivas y cantes. Todo comenzó pues desde ese momento, y la fiesta se repartió por casetas, casas y casa de Hermandad bajo las luces de un mayor número de focos, otra de las novedades del 2006, y candelas, ya tradicionales de otros años que alumbraron el vaivén de personas que llenaron los carriles para disfrutar la noche y visitar a los amigos en sus respectivas casas.
Sones de tamboril, como el resto de la semana por las calles del pueblo, dieron la bienvenida al nuevo día, sábado de romería, en el que las comidas populares en casas y encinas llenaron un caluroso y polvoriento día.

Se pujará por 500 hectáreas de Las Delgadas

Las rencillas existentes entre los vecinos de Las Delgadas y el Ayuntamiento de nuestra localidad, parecen llegar a su fin.
Todos recordamos cuando los habitantes de Las Delgadas y Montesorromero se manifestaron en la capital onubense en protesta por la falta de ayudas recibidas tras ser víctimas del incendio de Riotinto.
La asociación de mayores de la aldea de Las Delgadas criticó que el Ayuntamiento de Zalamea "nos tiene completamente olvidados, en beneficio de la capitalidad del municipio", por lo que justificó esta convocatoria de manifestación "pacífica" para "llamar la atención del alcalde, Marcos García (IU), y de sus concejales".
Pues bien, esta semana se han producido unos principios de acuerdo entre ambas partes para ir subsanando malos entendimientos. El alcalde de nuestra localidad, Marcos Toti, ha realizado una visita a Las Delgadas para reunirse con los vecinos. Allí anunció que el Ayuntamiento de Zalamea La Real se presentará como parte interesada en la subasta de las 500 hectáreas del ICO.

domingo, 14 de mayo de 2006

Zalamea no se desvincula

Con profundo enojo veo como cada vez que Pablo Pineda escribe sobre la Cuenca Minera, lo relacionado con Zalamea es de tal forma maltratada, incluso tergiversada, que ya, por mi parte 'no vas más', y me permito decirle a Pablo que sea un poco más cuidadoso. Es comprensible que su visión de la política de la zona, siendo hijo de un dirigente del PSOE en la misma, le lleve a barrer para casa aún sin quererlo, pero ya son muchos los sapos que nos hemos tenido que tragar. Una cosa es opinar, que opine lo que quiera, como algunos hacemos (y nos exponemos a que nos pongan la cara 'colorá') y otra informar, ajustarse a la verdad y meternos 'goles' en descarados fueras de juego.El titular "Zalamea se desvinculó de la Mancomunidad" y su posterior tratamiento es doloroso. Si por casualidad hubiese sido ese el motivo, causar dolor, a fe que lo ha conseguido. A Zalamea, amigo Pineda, la "desvincularon o marginaron" esa es la verdad pura y dura y doy fe porque fui un 'sufridor' desde el primer momento. No voy a decirte el desastre de la Mancomunidad porque eso lo ve un ciego: enchufismo descarado, ineficacia, ineptitud, despilfarro y desconsideración con cualquiera que no se acople al régimen. Y ello, a pesar de que, desde Zalamea, actuamos con total lealtad y entrega hacia nuestra pobre Cuenca Minera. Para los talleres del incendio, el Ayuntamiento zalameño solicitó uno para la limpieza y regeneración de los alrededores de nuestras siete aldeas, siembra de árboles, etc., que era para gestionarlo la Mancomunidad. Pero no nos lo dieron y sí el que habíamos solicitado anteriormente para reconstruir la estación del ferrocarril minero.Está claro que la precampaña por las municipales está en marcha. Pero en la Cuenca Minera de Riotinto ya no se sostiene el electoralismo primario que hemos padecido durante estos últimos casi treinta años y, por tanto, coautor del lamentable estado de postración actual del que deberemos salir dejando aparte un partidismo visceral que a nada bueno conduce. Una cosa es cierta, el actual equipo de gobierno de Zalamea la Real no sólo no se desvincula (por mucho que les pueda gustar a algunos) sino que sigue luchando de forma inequívoca por la cohesión de la Cuenca Minera como ha demostrado en su decisiva contribución a la reapertura de la UCI en el Hospital de Riotinto y, ahora, enfrascados como estamos en una ilusionante campaña 'por el desarrollo de la Comarca'.

Vicente Toti (Concejal de Cultura). Huelva Información.

viernes, 12 de mayo de 2006

Ubicación y orden de los peregrinos

La hermandad ha determinado, para la peregrinación en el día de hoy, una serie de normas, de obligado cumplimiento, para todos los romeros que hagan el camino hacia la finca de El Romerito. Partiendo de la ermita, en la calle San Sebastián, a la 16:00 h., el dispositivo de orden y colocación del peregrinaje ya está establecido, para que la romería no este exenta de armonía y seguridad.
A continuación detallamos la ubicación que deben tener los distintos tipos de elementos, que compondrán la romería en su salida:

- Carretera Calañas: Se situaran todos los caballos detrás de la bandera en dos filas a ambos lados de la carretera, guardando estas filas durante todo el trayecto.
Las carrozas y los camiones se colocarán detrás de los caballos sin rebasar la intersección de la barriada Federico García Lorca.

- C/ San Sebastián: Carro del Simpecado, Representación Hermandades y
Autoridades, La Divina Pastora y Peregrinos a pié.

- C/ Huelva: Charrés, coches de caballo y similares en este orden colocados en el
lado derecho de la calle.

- C/ Don Francisco: Dispositivos de seguridad (POLICIA LOCAL, GUARDIA
CIVIL, PROTECCION CIVIL Y SERVICIOS SANITARIOS).

Una vez todos colocados en su sitio y terminada La Ofrenda De Flores en la confluencia de la Ctra. Calañas, se partirá hacia El Romerito en el siguiente orden:

1º- Caballistas.
2º- Charres.
3º- Coches de caballos.
4º- Carro simpecado.
5º- Representación de Hermandades.
6º- La Divina Pastora.
7º- Peregrinos a pie.
8º- Carrozas y camiones.

La Hermandad pide la máxima colaboración y que se siga el orden establecido durante todo el trayecto.

jueves, 11 de mayo de 2006

Vistiendo a La Pastora

Cuando hablamos de nuestro Romerito, a todos se nos refleja en la mente los clásicos tópicos sobre una conmemoración romera vivida en convivencia con amigos y familiares. Pero desde este diario queremos descubrir la parte más espiritual y recogida de nuestra fiesta.
Queremos presentarles a tres personas, que generosamente, trabajan desde el anonimato en el mimo y el cuidado de una imagen venerada, La Pastora.
Nadie la ve más días que estos tres vecinos de nuestro pueblo, y le muestran su atención los 365 días del año.
Mª Ángeles Rioja, Bruno Rodríguez y Mª Carmen Esteban, desinteresadamente y con mucho cariño, afloran en el acontecer diario de nuestra Pastora. Cada uno a su manera y con sus posibilidades, pero siempre con una misma dirección; la devoción por una, a los que ellos consideran, amiga.
Mª Carmen, la mujer de Adolfo, vive justamente enfrente, en la calle San Sebastián. Todas las mañanas, bien temprano antes de irse a trabajar, abre la puerta de la ermita. Es la primera persona que le muestra el despertar del pueblo y tras una oración le da los buenos días. Al regresar a casa, mientras deja aderezándose la comida, a eso de las 2 del mediodía, da por cerrada la oratoria para que nuestra protagonista repose la siesta.
Nuestros dos siguientes protagonistas, Mª Ángeles y Bruno, a parte de encargarse del mantenimiento de la ermita todo el año, tienen una tarea muy especial. Son los camaristas de La Pastora. Encargados del cuidado de los vestidos y aderezos, son ellos quienes eligen lo que lucirá cada año la damisela venerada.
Con mucho respeto estuvimos presentes en el ritual. Donde pudimos contemplar el baúl donde se guarda, con sumo recelo, un esmerado vestuario.
Una vez trasladada desde su atril al paso, Bruno y Mª Ángeles comienzan a engalanarla con mucha delicadeza, paso a paso, recreándose en cada momento, poniéndole todo el sentimiento a una labor que realizan con mucho acatamiento. Preguntamos a Bruno de quién sale la elección del traje, y este presuroso traslada la pregunta a la que él considera como “la jefa”. Mª Ángeles nos transmite que esa responsabilidad la lleva con mucho gusto, y que siempre intenta enaltecerla para que luzca lo más posible ante su pueblo. Mientras la vestían, nos fueron comentando sus temores ante la larga peregrinación de este año. Temerosos a que la delicada imagen de La Pastora sufra algún desperfecto en un recorrido tan largo. Y es que nos cuentan, que al verla partir hacia la finca cada año en procesión, tienen una agridulce sensación, entremezclando alegría y cierta aprensión. Al enterarnos de ciertos rumores que apuntan hacia una restauración de la Imagen, Mª Ángeles nos comenta que no le parece muy buena idea, y que tan sólo en las manos de La Pastora cabría algún que otro retoque, pero no en el rostro.
Para esta romería que comienza el próximo viernes 12, nuestros camaristas sólo piden una cosa, el máximo respeto y templanza a la hora del traslado en procesión de La Divina Pastora.
Abría que destacar también, la colaboración de algunos vecinos de La Calle San Sebastián; Petro, Fé y Nicolás, que desinteresadamente aportan su granito de arena en el cuidado de nuestra Pastora.
Vecinos de Zalamea que no aparecen ni en las fotos, ni en el desparrame festivo de estos días, pero que de una manera u otra, son protagonistas, de primera fila, en una verdadera fidelidad romera.

Nota de la Hermandad de El Romerito

La Junta Directiva de la Asociación-Hermandad de la Santa Cruz “El Romerito”

INFORMA:
A todos/as los hermanos/as que el mandato de la candidatura de dicha Junta Directiva, terminará el 31 de Enero de 2007. Por lo que se invita a todos los socios/as a que presenten sus candidaturas en la próxima Asamblea General Extraordinaria que se celebrará aproximadamente a finales del mes de Octubre del corriente.
Para que podamos seguir disfrutando de una de las fiestas más tradicionales de nuestra Zalamea, esperamos la colaboración de todos los socios/as.

miércoles, 10 de mayo de 2006

Al son de la flauta y el tamboril

Desde el pasado lunes, las tardes zalameñas se llenan de musicalidad romera. Por las recónditas calles de nuestro municipio suspira el aire evocador de la fiesta peregrina, exaltado por solicitantes cohetes que rompen en la rutina para anunciar el son de la flauta y el tamboril. Partiendo de un punto, discurren por el azar del mágico sonido, desplegando el encanto y el buen hacer de un oficio traído en la sangre.
El toque del palote en la vieja piel de oveja, no sólo hace que vibre la bigüela del tamboril, también hace vibrar los corazones de todos los amantes de El Romerito.

Grupos Locales de Pronto Auxilio

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha realizado esta semana unos anuncios, donde se quiere captar a todas las personas que estén interesadas en formar parte del Grupo Voluntario de Pronto Auxilio.
Para luchar en la prevención y en los fuegos que se puedan originar en nuestra zona.
Con el lema “¡¡APUNTATE YA!!" G.PA. (Grupos Locales de Pronto Auxilio), La Consejería andaluza de Medio Ambiente ha repartido fascines por todos los ayuntamientos de la zona.
La inscripción en este grupo, que lucha contra los incendios forestales, se realiza pidiendo una solicitud en el Ayuntamiento de nuestro pueblo.
Y para pedir más información se ha facilitado un teléfono de contacto: (697953111)

martes, 9 de mayo de 2006

Familiares y amigos visitan a Joselito en Jerez

El pasado fin de semana un grupo de zalameños se acercaron hasta la localidad de Jerez para ver al jugador zalameño Joselito.
Como nos comenta uno de los asistentes a la localidad gaditana, Joselito se mostraba muy contento ante la visita de sus familiares y paisanos.
Nos cuentan que estuvieron con él el día antes del partido, después de que el equipo ferrolense efectuara su último entrenamiento antes del choque.
Allí Joselito, mientras tomaban algo en el hotel donde estaban concentrados, les estuvo diciendo que con el actual entrenador no juega todo lo que él desearía aunque dice que a pesar de todo no puede quejarse.
Ya el domingo estuvo de nuevo con toda la gente en las inmediaciones del campo de fútbol y durante el partido salió en la segunda mitad demostrando una vez más la categoría y la clase que tiene.
Finalizado el acto se despidió de todos los allí presentes y volvió al autobús que le llevaría de nuevo a Ferrol.
Silvestre Márquez Serrano

Bienestar animal en explotaciones avícolas

La Consejería de Agricultura y Pesca pone a disposición de todo aquel interesado, un curso donde se tratará El Bienestar Animal en Explotaciones Avícolas.
Como en años anteriores, La Consejería andaluza imparte cursos de actualización de conocimientos del empresario agrario.
El curso tendrá lugar en el aula de la O.C.A. de Valverde del Camino. Se desarrollará en un total de 20 horas, en horario de tarde (16:00 h. hasta las 21:00 h.)
La fecha de inicio del curso está prevista para el lunes 26 de junio, y la finalización para el jueves 29 del mismo mes.
A continuación mostramos dos teléfonos de contacto, para todo aquel interesado en hacer alguna consulta o cualquier tipo de pregunta sobre el curso:
(Tfnos: 959/550670 y 959/551654)

Consejería de Agricultura y Pesca. JUNTA DE ANDALUCÍA.

Programa del Romerito 2006

VIERNES 12:

16:00 H. Dará comienzo la Romería en la puerta de la Ermita de la Divina Pastora, donde se colocará el estandarte de la Santa Cruz “El Romerito” sobre su carro, el cual esperará la salida de la Divina Pastora.
Este año iremos acompañados durante todo el camino por el grupo de tamboriles “TAMBORILES DE HUELVA”. Seguidamente saldremos en peregrinación hacia El Romerito.
MAYORDOMOS 2006: Sr. Rafael López Ramos y Sra. Consuelo Domínguez Muñiz
Ofrenda de flores a la Divina Pastora en la confluencia de la Ctra. Calañas y encuentro con la Hermandad de “El Villar”.
Los Mayordomos junto con la Hermandad, invitarán a todos a una copita de vino en el Pilar Nuevo.
A la llegada al Romerito se procederá a la entrada de la Divina Pastora en la Ermita y seguidamente se bajará el Estandarte de su carro para colocarlo en el interior de la misma.
24:00 H. Gran Baile amenizado por “J.C.C.SONIDO”.
La entrada a la casa Hermandad será gratuita para todos los públicos.


SABADO 13:

09:00 H. Gran Diana con salva de cohetes y tamborilero por el pueblo y todo el recinto de El Romerito
24:00 H. Canto del Santo Rosario por la Finca El Romerito, para el que se pide asistencia, orden y respeto.
01:30 H. Gran Baile amenizado por “J.C.C.SONIDO”.
La entrada a la casa Hermandad será gratuita para todos los públicos.


DOMINGO 14:

09:00 H. Gran Diana con cohetes y tamborilero por el pueblo y por todo el recinto de El Romerito.
12:00 H. Santa Misa de Romeros cantada por el “CORO DIVINA PASORA DE CANTILLANA”.
Baile del tradicional Fandango Zalameño y Sevillanas Pardas con Ofrenda de Flores de las distintas Hermandades.
Seguidamente actuarán las niñas del grupo de baile de “Teresa Delgado”.
19:30 H. Actuación del grupo “MELODIAS” en la casa Hermandad.
20:00 H. Por segundo año consecutivo, La Divina Pastora llevará una medalla de plata, donada por la Hermandad, la cual lucirá durante toda la Romería y será Pujada en público justo antes de la Puja del Mayordomo.
20:30 H. PUJA DEL MAYORDOMO PARA LA ROMERIA 2007. Este año se animará dicha Puja con el grupo “MELODIAS”.


LUNES 15:

09:00 H. Gran Diana con salva de cohetes y tamborilero por el pueblo y por todo el recinto de El Romerito.
17:30 H. Salida desde la Finca en Romería hasta la Ermita de la Divina Pastora.
Este año para ambientar el camino de vuelta nos acompañará durante todo el recorrido el grupo flamenco “ALBERO”. A la llegada a la Ermita de “La Pastora” se hará la entrega de varas por parte de los Mayordomos salientes a los entrantes. Una vez finalizado esta Acto entrará La Divina Pastora y seguidamente se procederá a bajar el Estandarte de su carro para colocarlo en el interior de dicha Ermita. Con lo cual se dará por terminada la Romería 2006.

lunes, 8 de mayo de 2006

Zalamea se desvinculó de la Mancomunidad

La concesión extraordinaria de un paquete de cinco talleres de empleo por parte de la Consejería de Empleo para contrarrestar el enorme daño ocasionado por el virulento incendio del verano de 2004 ha puesto de relieve un nuevo caso de localismo en la Cuenca Minera. Una actitud concebida por diversos alcaldes de la zona como uno de los principales problemas que debe atajar la comarca para alcanzar el desarrollo socioeconómico, ya que entienden que esta meta sólo es posible si los siete municipios que constituyen la Cuenca caminan de la mano, bajo la unión y el consenso.
El foco de las críticas de diferentes regidores socialistas se dirigió en este caso al Ayuntamiento de Zalamea la Real, uno de los cinco municipios afectados por aquel fuego. Al igual que Nerva, Minas de Riotinto, El Campillo y Berrocal, Zalamea la Real presentó un proyecto a través de la Mancomunidad, organismo al que los diferentes consistorios tienen transferidas de manera voluntaria las competencias en materia de talleres de empleo y escuelas taller, pero a continuación puso en marcha otro que había diseñado al margen del ente mancomunado. Por tanto, mientras el resto de talleres, de 24 alumnos cada uno, es gestionado por la Mancomunidad, el de Zalamea la Real es dirigido de manera independiente por el Ayuntamiento de esta localidad.
No obstante, esta decisión, aunque localista, influyó poco en la distribución de los alumnos, ya que, a excepción del de Berrocal (en el que ante la escasez de desempleados susceptibles de ser seleccionados trabajan diversos ciudadanos de Campofrío, La Granada de Riotinto y Nerva), las 24 vacantes de cada taller fueron completadas por habitantes de la localidad beneficiaria. Mayor gravedad puede imputarse, bajo el punto de vista de dirigentes socialistas de la comarca, la reclamación posterior del alcalde de Zalamea la Real, Marcos García (IU), que "reivindicaba la inclusión de zalameños en los programas de empleo de los otros municipios". Una petición que Marcos García apoyaba en que el taller de Zalamea la Real había sido concedido al margen de la Mancomunidad y a la cual no accedieron los regidores de los otros municipios.
Desde diferente perspectiva analiza el tema el alcalde de Zalamea la Real, que entiende que el taller de empleo que restaura la antigua estación zalameña del ferrocarril no guarda ninguna relación con las ayudas por el incendio, al mismo tiempo que asegura que la única razón por la que se ejecuta ese proyecto y no el presentado a través de la Mancomunidad es que es el que ha concedido la Consejería de Empleo. Por todo ello, Marcos García insiste en la legitimidad de la selección de alumnos zalameños en los otros cuatro programas financiados, en parte, con la aportación de todos los ayuntamientos a la Mancomunidad. Al final, el asunto se zanjó con un compromiso del ente mancomunado de afrontar también los gastos no subvencionados por la Consejería de Empleo del taller que se desarrolla en Zalamea la Real y que, en caso contrario, hubieran corrido a cargo del Ayuntamiento de esta localidad. Sin embargo, en palabras del alcalde zalameño, "aún no se ha formalizado este acuerdo".
En este sentido, Marcos García reflexionó que "más que de un caso de individualismo se trata de un agravio comparativo con Zalamea la Real por parte de la Mancomunidad". Una acusación que argumenta el regidor zalameño al denunciar que el organismo comarcal descartó la presentación de un proyecto relacionado con la residencia de mayores de Zalamea la Real junto a los que se iniciaron entre abril y junio de 2005 en Minas de Riotinto, El Campillo y Nerva.
En cambio, fuentes técnicas del ente mancomunado aseveran que ese proyecto al que alude Marcos García ha sido presentado en varias ocasiones a la Consejería de Empleo con el rechazo siempre como respuesta al no tratarse de una obra que deje un resultado material que certifique la productividad del taller de empleo.

Huelva Información

Preparativos de El Romerito

Este fin de semana, previo a la festividad de El Romerito, han sido muchos los zalameños los que han aprovechado el buen tiempo, para acercarse a la finca y comenzar los preparativos. Las casas se han acondicionado para albergar a los muchos visitantes que se congregan en el entorno festivo. Una buena mano de pintura, limpieza en general y el revestimiento de camas y salones. Tareas de mantenimiento para que todo este listo para el próximo viernes. A lo largo de esta semana las neveras y congeladores se llenaran de víveres para hospedar a tanto invitado.
Por otro lado, en la zona alta de la finca ya se han acotado las parcelas para realizar las muchas acampadas que se instalarán junto a las encinas. Las parcelas se han marcado con cintas y se ha desbrozado todo el matorral. En este punto y para que no se produzca ningún accidente no deseable, La Hermandad ha puntualizado varias normas de acampada:
-Tener limpio de matorral la zona próxima a las candelas.
-No hacer candelas junto a las tiendas de campaña y líquidos inflamables.
- Rodear las candelas con piedras.
- Señalizar los vientos de las tiendas de campaña con bolsas o cualquier objeto que los
haga visibles, para evitar posibles accidentes.
-Evitar dejar abandonadas botellas de cristal para evitar posibles accidentes.
También se ha querido hacer hincapié en respetar el medio ambiente, pidiendo que la zona de acampada quede limpia una vez finalicen las fiestas.
A pesar de no contar la romería con el mismo número de casetas de años anteriores, al menos tres casetas si tendrán su sitio de ubicación en la finca. Como recogen las fotos, este fin de semana ya se han estado montando por grupos de amigos.

domingo, 7 de mayo de 2006

Pregón romería 2006

La noche del sábado día 6 de mayo de 2006 tuvo lugar en la Casa Hermandad de El Romerito el tradicional pregón anunciador de la romería de nuestro pueblo, que se llevará a cabo los días 12, 13, 14 y 15 del mes en el que nos encontramos. En esta ocasión el acto tuvo como principal protagonista a nuestra vecina Fátima del Rosario Limoso García, que fue presentada por el valverdeño Javier Becerril Asuero.
La pregonera sorprendió al mucho público asistente al aparecer ataviada con la indumentaria típica zalameña, es decir, vestida de serrana, algo que le dio aún más vistosidad y carácter zalameño a este acto en sí. Un grupo de guitarras y laudes y tres de sus amigas fueron las protagonistas del momento en el que se bailó, con música en directo, el tradicional fandango zalameño, algo que Fátima quiso dedicar a Maria Teresa Serrano y Doña Ángeles Mora en reconocimiento de su labor, por perpetuar esta tradición tan arraigada en el folklore de nuestro pueblo.
Recordó en sus palabras momentos de su infancia en una de las casas del recinto romero, de las tradicionales encinas, de los actos que se llevan a cabo, como por ejemplo, el rosario o la Santa Misa del Domingo por la mañana. Agradeció el apoyo de sus amigos, familia y mayordomos a la hora de afrontar esta labor de pregonar las fiestas y reconoció igualmente la impagable labor del barrio para con su Virgen, la Divina Pastora, a la que dedicó la última parte de su pregón entre una pequeña Salve.
Tras sus palabras y entre una cerrada ovación de todos los presentes, llegó el momento de las palabras institucionales de Don Manuel Cirilo Arroyo Arrayás, párroco de Zalamea, Marcos Toti como alcalde y de mayordomos y presidente de la Hermandad. Tras todo esto, el acto concluyó con la entrega de placas a la pregonera y de un ramo de flores por parte de la Hermandad en agradecimiento a sus palabras.
Por otra parte, tras el pregón tuvo lugar la actuación del grupo flamenco “JUAN DE SOLA”, para dar paso al baile amenizado hasta altas horas por el cuarteto “HABANA”.
.

Día de la madre

Como hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad, como diría D. Hilarión, y hasta vamos a tener una ley de la Defensa del Simio, -como si ya no existiera la Ley de Protección de Animales, que dicho sea de paso es una algo que nadie cumple, ni la hacen cumplir, como no seas un mono, hoy, o un lince, coño ya salió El Lince a relucir-, hace unos años las grandes superficies, como se les dice ahora, ya que antes eran “Grandes Almacenes” , se decidieron a cambiar la fiesta del Día de La Madre, que siempre se celebró el 08 de diciembre coincidiendo con la fiesta de la Inmaculada, al primer domingo de mayo. ¿A quién culpamos? ¿A la iglesia que no ha querido luchar por conservar este día como ocurre con el Día de la Ascensión, entre los zalameños Día de Las Flores? ¿O a intereses económicos de las grandes superficies?, -queda bien lo de grandes superficies, a que sí-, para engancharlo por ejemplo con el día del Trabajo,-antes día de San José Obrero, - en Sevilla hay una barriada con ese nombre y no ha pasado nada, ¿tendremos algún día, y valga la redundancia, Día del Parado? Joder, hay que ver en lo que me estoy metiendo, tan solo para que se me note que soy un inconformista trasnochado. Pero bueno a lo que íbamos.
Los que como yo peinan canas o alisan calvas recordarán que es cierto lo que digo, y sin ir más lejos en el tiempo los “¿treintañeros?” , bueno “cuarentones” recordarán también que es así lo que escribo, y no me digáis que no porque en la escuela hacíamos, ustedes en las bancas y yo en la mesa, ese día como Lecciones Conmemorativas, ¿a que sí? y para que sirva de garantía de que estoy diciendo la verdad- no como algunos que mienten hasta leyendo el periódico- ahí inserto la lección ocasional correspondiente de la enciclopedia, que se titulaba Enciclopedia - Intuitiva-Sintética-Practica- Grado Profesional. Este texto es del 1957.
No me resisto a escribir el soneto que ilustra la segunda página de este libro de E. Pompa que dice así.
.
Trabaja, joven; sin cesar trabaja
La frente honrada que en sudor se moja,
Jamás ante otra frente se sonroja,
Ni se rinde servil a quien la ultraja.

Tarde la nieve de los años cuaja
Sobre quien lejos la indolencia arroja,
Su cuerpo al roble, por lo fuerte, enoja,
Su alma del mundo al lodazal no baja.

El pan que da el trabajo es más sabroso
Que la escondida miel que con empeño
Liba la abeja en el rosal frondoso.

Si comes ese pan, serás tu dueño,
Más si del ocio ruedas al abismo,
Todo serlo podrás, menos tú mismo.

Pástor, desde mi, y vuestra, Zalamea.

sábado, 6 de mayo de 2006

AVISO IMPORTANTE, de la Hermandad de la Santa Cruz “El Romerito”

La Hermandad de la Santa CruzEl Romerito”, desde hace varios años tiene previsto el cambio del trayecto del camino hacia la finca de El Romerito, cambio que no se ha podido llevar a cabo debido al mal estado en que se encontraban los caminos por donde se pretendía cambiar.
Este año gracias a la colaboración de nuestro Ayuntamiento y tras las numerosas peticiones de un sinfín de hermanos/as de la Hermandad, parece ser que se pueda llevar a cabo dicho cambio.
Por tanto, la Hermandad quiere informar a todos los socios/as que de llegar a su finalización dichas obras, el camino hacia El Romerito seguirá el recorrido que a continuación le relacionamos, al igual que los horarios previstos para la salida del Viernes día 12, como el del Lunes día 15 de Mayo del corriente.

El recorrido a seguir por la Hermandad será el siguiente:
C/ San Sebastián, C/ Don Francisco Bernal, C/ Las Crucecitas, carril “El Pilar Nuevo” dirección ITV, Polígono Industrial y Finca “El Romerito”

Horarios previstos para la salida:
Viernes Día 12 de Mayo 2006: a las 16:00 Horas
Lunes Día 15 de Mayo 2006: a las 17:30 Horas.

En caso de no llevarse a cabo dicho itinerario, la Hermandad lo pondrá en conocimiento durante el acto del pregón y el recorrido del camino será el de los años anteriores y los horarios a seguir serán los impresos en el boletín de actos.
La Hermandad espera una masiva colaboración tanto de todos/as los socios/as, así como de todos los Zalameños en general.

viernes, 5 de mayo de 2006

3ª Maratón de los Dólmenes

Mañana sábado 6 de Mayo tendrá lugar en nuestra localidad de Zalamea La Real, uno de los acontecimientos más esperados para los amantes del deporte. Llega la 3ª Maratón de los Dólmenes. A las 11:30 se dará el pistoletazo de salida a la carrera, la cual, en un tramo, se desarrollará por circuito urbano, partiendo del Centro de Interpretación Dolménica, y se desarrollará en su recorrido hasta la aldea vecina de El Pozuelo.
Podrán participar todos los atletas que lo deseen sin distinción de raza, sexo o nacionalidad. Todos los corredores portarán de forma bien visible el dorsal asignado por la Organización, debiéndose llevar toda la carrera con suficiente visibilidad. En caso contrario podrá ser descalificado.
No podrán tomar parte en la carrera popular Dólmenes del Pozuelo aquellos corredores que no hayan formalizado la inscripción (Centro de Interpretación Dolménica).

Premios y trofeos: Recibirán trofeo los tres primeros clasificados de la general y el primer clasificado de cada categoría (niños hasta 16 años; Juvenil-Senior de 17 a 35 años; veteranos mayores de 35 años).

La organización declina toda responsabilidad de los daños que los atletas pudieran ocasionar, ocasionarse o derivasen de la participación de éstos.
La organización se reserva la potestad de modificar e interpretar las normas aquí contenidas.
El hecho de participar en esta carrera “Dólmenes de El Pozuelo”, supone la aceptación de la presente base.

Entrevista a Los Mayordomos 2006

En vísperas de festejar una nueva romería en nuestro pueblo, hemos querido conocer las sensaciones que nos trasmiten Los Mayordomos que lucen el cargo este año. Ante nuestras preguntas muestran la ilusión de unos niños, y a la vez, una tremenda responsabilidad para con su pueblo, deseando que todo salga a la perfección y estar a la altura en un compromiso tan deseado por los dos. Rafael López Ramos y Consuelo Domínguez Muñiz, son una joven pareja zalameña con dos hijos de pequeña edad, Alejandro y Sergio. Y para ellos, a pesar de haber vivido muchas romerías, El Romerito 2006, será como el primero en sus vidas.

¿De quién surgió la idea de la mayordomía?

-R: Llevamos muchos años, más de 6 0 7, desde que nació Sergio. Pero pensamos sobre todo en los niños, que tuvieran más edad para que pudieran recordarlo y que participaran en ella al igual que nosotros.

¿Habéis recibido muchas felicitaciones?

-C: Sí, muchísimas y también es de agradecer el apoyo que hemos tenido, tanto de nuestra reunión, como de nuestra familia y del pueblo entero.

Algo bonito para recordar.

-C: El momento de la Puja, cuando estábamos arropados por nuestra gente en La Casa Hermandad, creíamos que no lo íbamos a conseguir. En el último momento ofrecimos y nos lo llevamos. Otro momento bonito fue cuando nos entregaron las medallas, ahí te das cuenta de que es cierto. Son momentos inolvidables, como la experiencia que vivimos en Semana Santa, cuando El Señor se colocó frente a La Pastora me emocionó mucho.

En este año que lleváis de mayordomía, ¿Tenéis alguna anécdota digna de mención?

-R: Pues sí, la semana pasada estuvimos representando el cargo en la misa y procesión de La Santa Cruz de El Buitrón. La directiva daba por hecho que lo sabíamos, y nosotros dábamos por hecho que al ser La Santa Cruz, debíamos llevar los trajes de romeros. Y cuando llegamos nos dimos cuenta de que la gente no se vestía de flamenco para tal ocasión, si no de gala. Éramos los únicos vestidos con los atuendos de romero. Y no nos dio tiempo a cambiarnos.

¿Cómo y de qué manera os habéis involucrado?

-R: Nos hemos involucrado al 100%. Date cuenta que antes eran dos mayordomos, uno de entrada y otro de salida, y ahora ejercen los mayordomos de entrada durante todo el año. Esto conlleva a ir a todos los actos protocolarios; en fiestas de las aldeas, pueblos vecinos y nuestras propias fiestas. Tenemos que decir también, que hemos tenido una gran ayuda y colaboración por parte de la Directiva para poder decidir algunos aspectos de la fiesta y viceversa, ayudándolos de camareros en San Juan y en La Fiesta del Caballo.
-C: Aparte y porque hemos querido ayudar en algo a La Divina Pastora, hemos arreglado el Paso y también Las Varas y El Banderín del Mayordomo por iniciativa propia.

¿Merece la pena tanto esfuerzo?

-C: Sí, si lo sientes y te gusta no es esfuerzo, es ilusión y ganas.

¿Qué pensáis del cambio del camino en la Romería de este año?

-R: Nos encanta, nosotros no hemos participado en la elección, pues aunque hemos podido tener voz, no podemos votar ya que eso es competencia de La Directiva. De todas maneras creemos en la innovación, a parte que el camino es más romero al poder pasar por el campo. Pensamos que es una buena iniciativa ya que el camino será más bonito y tendrá quizás, menos peligro con los caballos encerrados en ese callejón del parque. Es una de las partes más importantes, ya que vamos todos juntos y este año tendrá 1 Km. más de duración. Además habrá una parada en El Pilar Nuevo, donde habrá espacio para todos.

¿Haréis algo especial?

-C: Sí, pero no lo podemos decir. Habrá algo especial en la salida, en el camino y queremos dar una sorpresa en el Rosario, pero claro, ahora no te lo puedo contar.

Consuelo, ya que trabajas en la costura flamenca “Lole y Consuelo”, ¿Cuántos trajes llevas para la ocasión?

-C: De flamenca llevo tres trajes, aparte de los que llevo en El Rosario, en La Misa y en El Pregón. No te doy pistas, solo te digo que el del Pregón tiene un toque flamenco, pero solo un toque.

¿Cómo intervendrán vuestros hijos, Alejandro y Sergio?

-R: Exactamente lo mismo que nosotros, queremos que vivan esta romería, que les sea inolvidable. Van a estar en todos los actos, y esperamos que se lo pasen tan bien como hasta ahora.

Preferencias ¿caballo o “charré”?.

-R: Nada de eso, nosotros a pie que es más bonito.

De flamenca o de serrana.

-C: Por igual, todo tiene su momento.

Definid brevemente “El Romerito”.

-R y C: Es difícil…. Es un sentimiento hacia La Pastora, es fe, es alegría, es compartir con los amigos un buen rato con la copita y la guitarra. Es Andalucía. Es es algo que nos diferencia de las otras comunidades. Momentos inolvidables.

Recuerdos de la niñez.

-R: Los típicos recuerdos en La Cruz Vieja.
-C: Yo me acuerdo cuando tenía 9 años, estrenando mi primer traje de gitana bailando sevillanas en un tablao que pusieron enfrente, justamente, de la Ermita de La Pastora en el pueblo; y recuerdo que mi padre estaba subido en la reja de la tienda de la Cruz para verme bailar. Jamás se me olvidará.

¿Qué le pedís a La Divina Pastora?

-R y C: Salud para nosotros y para los que nos rodean.

jueves, 4 de mayo de 2006

Cartel y Pregón de El Romerito 2006

En esta semana han salido a la calle El Cartel y programa de festejos de El Romerito 2006 de Zalamea La Real.
El cartel, obra de Jesús García Serrano, recoge el momento de la entrega de testigos entre los mayordomos salientes y los entrantes de este año junto a La Pastora. Este acto, de gran expectación, se realiza todos los años en la entrada de La Pastora en su ermita del pueblo, donde se congregan un buen número de romeros y fieles. En esta ocasión, que recoge la foto, son Roberto González y Mª Victoria, mayordomos de la pasada romería, los que entregan las medallas a Rafael López y Consuelo Domínguez, mayordomos en este 2006. La composición del cartel representa una tradición muy añeja, otorgándole un cierto aire nostálgico a la obra.
Para este sábado está preparado el acto que levante el programa de festejos de El Romerito 2006. Se trata del Pregón, que como todos los años se celebra en La Casa Hermandad de El Romerito. En esta ocasión, y a petición de los Mayordomos, se ha invitado a una joven zalameña, Fátima del Rosario Limoso García que pronunciará el Pregón a las 21:30. La pregonera nos ha adelantado que su pregón tendrá un punto de originalidad, pero no nos quiso adelantar nada.
Posteriormente, en la misma Casa de Hermandad, tendrá lugar la actuación de un grupo flamenco, a cargo de “Juan de Sola”. Y siguiendo la festividad del día, por toda la noche, el cuarteto “Habana”, amenizará la fiesta y el baile.

La Diputación saca a subasta una de las fincas que compró al ICO en Zalamea

El portavoz del equipo de gobierno socialista de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, presentó ayer la licitación pública de una finca de 567 hectáreas en el término de Zalamea la Real donde primará la intención de generar empleo.

Ignacio Caraballo señaló en rueda de prensa que el punto principal de la junta de gobierno de la Corporación provincial ha sido la aprobación del expediente para la enajenación por concurso de la finca rústica 'Casa Sola' que la Diputación Provincial compró a ICO y que ahora se pone en el mercado a un precio reducido "con el fin de y la filosofía de la creación de empleo y la riqueza en la comarca del Andévalo".

La licitación mínima será de 2.000 euros por hectárea y después de que se apruebe se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) para que tras 15 días la gente opte por ella.
Según explicó el portavoz, las propuestas de compra de los terrenos se valoran "seriamente" porque la idea de la Diputación de Huelva es ponerlos a un precio razonable y que sea "un proyecto solvente que pueda diversificar la oferta en una zona con tantos problemas como el Andévalo".

Asimismo, Caraballo detalló que en el pliego de condiciones se valorará la creación de empleo con cinco puntos, el proyecto con cuatro, la oferta económica con tres y la mejora de la finca con uno, con lo que el total asciende a trece puntos.
Huelva Información

Los pilotos del MC Tragatierra se debaten el podium en Tahal.

El pasado domingo, 30 de abril, se disputó la segunda prueba puntuable de la Copa Andaluza de Cross-Country en la localidad almeriense de Tahal. Donde el buen tiempo soleado nos acompañó para disfrutar a tope de la carrera, aunque por haberse celebrado en el puente de Mayo la Jefatura de Trafico hizo que el acontecimiento se tuviera que adelantar una hora de lo previsto.La prueba se disputó en los alrededores de la localidad con 140 pilotos inscritos y 12 kilómetros de recorrido con un poco de dificultad, donde hubo unas buenas trialeras de piedra, cortafuegos empinados, zonas de agua y piedra resbaladiza, un poco de pista y una crono con saltos, cortafuegos y curvas cerradas.

La carrera comenzó a las 8:00 horas de la mañana con la recogida de las motos, por los pilotos, en el parque cerrado, a las 9:00 horas cuando estaban los 140 pilotos encima de sus motocicletas comenzaron con la vuelta de reconocimiento del circuito, ya que este no se puede hacer antes con la moto. Acabada la vuelta de reconocimiento, los pilotos pasaron por la asistencia para revisar sus maquinas y llenar los tanques a tope de gasolina para comenzar la prueba, tras una hora, todos los pilotos se fueron a la zona de salida para ir organizando la parrilla de salida estilo MotoCross, con una pequeña diferencia, los motores tienen que estar parados. La salida se hizo en cinco líneas: primero la categoría Senior A, segundo Júnior, tercero Senior B, cuarto Senior C o Veteranos y por ultimo Aficionados. Y por fin comenzó la carrera a las 10:30 con dos horas y media de duración.


La carrera la lidero el malagueño Cristóbal Guerrero en la categoría senior A, dando un emocionante espectáculo vuelta a vuelta.
Nuestros pilotos zalameños que disputaron la prueba se dejaron la piel en los manillares, dejando el listón bastante alto. En la categoría Júnior participaron Juan José González quedando en un meritorio tercer puesto, dando un gran espectáculo en toda la carrera y Miguel Ángel Pérez (del MC Mazagón pero colaborador del MC Tragatierra) quedo en un meritorio quinto puesto en una de las categorías más fuertes. En la categoría Senior B contamos con la participación de Rubén Palmar que lucho por llegar al podium y se tuvo que conformar con un meritorio quinto puesto. Y por ultimo contamos con el piloto Jesús Tenorio en la categoría de aficionados donde participan el mayor número de pilotos, quedando en un séptimo puesto. Todos ellos corren en el equipo Muriel Racing Team.

La próxima prueba de esta modalidad tendrá lugar el día 1 de octubre en la localidad malagueña de Nerja, donde esperamos que los pilotos zalameños obtengan un buen resultado.

MC TRAGATIERRA

miércoles, 3 de mayo de 2006

La Diputación y el Ayuntamiento de Riotinto utilizarán la figura del BIC para expropiar MRT

Un equipo técnico de la Diputación onubense, encabezado por el diputado de Cooperación Municipal y Patrimonio, Francisco Sánchez, se ha reunido con el alcalde y representantes municipales de Minas de Riotinto para ultimar la estrategia que se pretende desarrollar con el objetivo de conseguir la expropiación de la antigua unidad industrial de MRT.
La Institución provincial explicó que en el transcurso de la reunión "se dejó patente" el interés del Ayuntamiento de Riotinto y de la Diputación por la diversificación industrial de la Cuenca Minera, un objetivo para el que resulta "esencial" conseguir los terrenos de la antigua explotación minera.
La estrategia jurídica que se pretende seguir de cara a la expropiación, según ambas delegaciones, pasa por usar dos instrumentos legales, la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) ya en vigor y la futura redacción del Plan General de Ordenación del término municipal de Riotinto.
Según la entidad supramunicipal, la figura cultural está "avalada por el indudable interés patrimonial de la zona y el desarrollo turístico que genera".
En este sentido, tanto el alcalde de Riotinto, el socialista José Manuel Delgado, como el diputado de Cooperación, Francisco Sánchez, abogaron porque los ciudadanos de Riotinto y de la Cuenca Minera en general "se conviertan en verdaderos propietarios de los terrenos para que verdaderamente puedan revertir en la creación de empleo y en la generación de riqueza para la comarca y dejen de ser fuente de depresión".
Esta estrategia jurídica se desarrolla poco tiempo después de que una delegación socialista encabezada por el presidente de la Diputación, José Cejudo, y el secretario provincial socialista de Huelva y diputado, Javier Barrero, se entrevistara en Madrid con el director general de la Tesorería de la Seguridad Social, Javier Abiar, "para solicitar, en nombre de los ayuntamientos de la comarca minera afectados, información sobre las fincas propiedad de Minas de Río Tinto que estaba previsto subastar". Así, recordó que hay un total de 35 fincas embargadas por la Seguridad Social considerándose la unidad industrial una de las zonas "más valiosas" para la creación de riqueza.
Según la Diputación, desde un primer momento y en todas las reuniones mantenidas, la delegación socialista deja claro que el conjunto de las instituciones implicadas en la Cuenca Minera van a estar pendientes del proceso de subasta de las fincas.

martes, 2 de mayo de 2006

Guadalinfo Mágico


Guadalinfo está organizando un viaje a Isla Mágica en el que se reunirá con todos los centros (dinamizadores y usuarios) de toda Andalucía. Dicho viaje se realiza para conseguir que se mantengan amistades con usuarios de otros pueblos y ciudades, conocer costumbres y sobre todo divertirse en este parque temático que ya muchos conocéis.

El viaje se realizará el próximo 11 de junio (domingo), se pasará allí todo el día, pudiendo disfrutar de las atracciones de Isla Mágica, concursos y juegos que prepararán los Centros Guadalinfo.

Durante esta semana se ofrecerán en el Centro Guadalinfo las inscripciones, ya que esta misma semana hay que mandar a la Diputación de Huelva una media de la gente que irá al viaje, así que recomiendo encarecidamente que esta semana vayan al centro toda la gente que quiera ir, para evitar problemas futuros.

Los precios del viaje son varios, ya que pueden ir personas de cualquier de edad, solamente cumpliendo un requisito: ser usuario del Centro Guadalinfo, así que las personas que quieran ir y aún no lo sean, perdiendo ventajas que ofrece dicho Centro, deben acercarse y hacerse usuario; sólo aportando algunos datos personales como nombre, apellidos y fecha de nacimiento se hace en apenas 30 segundos. El pago del viaje se realizará antes del 2 de junio, las entradas las recogerá el dinamizador del Centro, llegando al centro 1 semana antes del viaje previsto. Los precios son los siguientes:
  • Mayores (más de 65 años): 12 €
  • Adultos (de 13 a 65 años): 15 €
  • Infantiles (de 5 a 12 años): 12 €
  • Menores de 5 años: Gratuita
El precio del viaje no incluye la comida en el parque, así que es decisión de la persona el llevarse comida de casa o comprarla en allí.

El dinamizador del Centro Guadalinfo está manteniendo conversaciones con el Ayuntamiento para que proporcione el o los autobuses que hagan falta para el desplazamiento.

El dinamizador no se hace responsable de los menores de edad
. Deben de ir con un responsable mayor de edad.

Esperando se apunte muchísima gente al viaje, ya que es una oportunidad estupenda de ir con amigos, con un precio bajísimo y sobre todo de divertirse, se despide vuestro dinamizador.

Para más información acceder a: http://islamagica.zoomblog.com/archivo/2006/04/

1º de Mayo en la Plaza

Como ya viene siendo habitual en los últimos años, Izquierda Unida organizó la celebración del 1 de Mayo, día del trabajador, invitando a todos los zalameños a un acto festivo en la Plaza de la Constitución a partir del mediodía. Dicho evento contó con la participación de la banda de música de nuestro pueblo, que ofreció el ya tradicional concierto de pasodobles para amenizar la estancia de todos los allí presentes.
El concierto constó de dos partes. En la primera parte la banda D. Justo Ruiz interpretó los siguientes pasodobles: La Entrada, Torre del Oro, Peña Taurina Daimieleña, Fiesta en la Caleta, Toros en Arlés y Manolete. Y en la segunda parte pudimos escuchar Camino de Rosas, Berrocal, Ragón Falez, Talento y para concluir: Zalamea la Real.
El acto contó también con la intervención del alcalde Marcos Toti, quien después de dar la bienvenida a los asistentes, presentó al periodista de Canal Sur y concejal de Izquierda Unida en Cartaya: Miguel Ángel Gea, que dio lectura al manifiesto elaborado por dicho partido para conmemorar el día del trabajo.
A lo largo de todo el mediodía, se ofrecieron bebidas y tapas gratis para todos los que se concentraron en la plaza del pueblo, lo cual ayudó a mitigar el sofocante calor que traía esta primera mañana de Mayo.

El Consejero de Empleo de la Junta visita Zalamea

El próximo miércoles día 3 de Mayo del 2006, a las 20:30 horas, en el Salón de Actos “El Jardín”, el PSOE local celebrará un acto público en el que participará D. Antonio Fernández García, actual Consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, que nos informará entre otros temas de la Reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía y de las gestiones realizadas por el Equipo de Gobierno de nuestra región, en general y de su Consejería en particular.

Consideramos de un gran interés este acto, ya que contar con la presencia de un miembro destacado del Gobierno Andaluz y, en este caso, de una Consejería tan importante como Empleo no puede tener otra lectura que reforzar la implicación que le corresponde tener a esta citada Consejería en el futuro de nuestro pueblo y comarca y, por lo tanto, creemos que su máximo representante político, tiene mucho que decirnos en este requerido y deseado objetivo de un definitivo despegue económico y social.

Además, desde la Ejecutiva local del PSOE en Zalamea la Real, pensamos que, lejos de algarabías y fanfarrias de otros, nuestro partido sigue apostando por nuestro futuro y lo demuestra en cada momento, y éste es otro más, viniendo a Zalamea la Real nuestro compañero Consejero de Empleo; que, con anterioridad al acto público, se reunirá en nuestra localidad con los máximos responsables políticos del PSOE de toda la comarca, para escuchar nuestras sugerencias.

Aprovechamos para invitar a toda la población a este acto que tiene un gran simbolismo, ya que demuestra que la Junta de Andalucía está ahora y seguirá estando cerca de estos nuestros pueblos, recibiendo información, aportando medidas y luchando por que éstas mejoren nuestro futuro.

Vicente Zarza Vázquez

Felicitaciones al Zalamea C.F.

La Agrupación Local del PSOE quiere públicamente felicitar a nuestro equipo de fútbol senior por el éxito conseguido este domingo pasado al asentarse deportivamente en esa, difícil y deseada por otras localidades, clasificación de Preferente y permanecer en ella otro año más. Esto nos debe motivar a todos y todas los zalameños y zalameñas y repetir el apoyo que esta anterior jornada le hemos dado a nuestros jugadores desde la grada, por este motivo, también queremos felicitar a ese jugador número 12; y, por supuesto, a Severiano, incombustible siempre dispuesto para ayudar en cualquier causa justa, también a su junta directiva y lógicamente al mister, “Chico”, que ha sido el director de orquesta de este triunfo deportivo. ¡Felicidades!

Vicente Zarza Vázquez

lunes, 1 de mayo de 2006

Actores con mayúscula.

Una línea de tela ondulada. A un lado, un grupo de aficionados zalameños al teatro. Al otro un público expectante. El telón empieza a correr sobre los rieles en el Ruiz Tatay. En segundos, muestra la escena que celosamente guardaba en su clausura. La oscuridad de la sencillez y la elegancia. Cortinas austeras en protagonismo con un lienzo de los patriarcas familliares. Mobiliario de época dispuesto en torno a tres subescenas: Comedor, sala de estar y zona del teléfono. Cada una iluminada con luces blancas cenitales y rematadas con iluminación lateral de relleno. Sin estridencias, acorde a la sobriedad de la obra. En la escena el elenco de actores, inmóviles, se muestran ante su público. Es la hora tan esperada desde los últimos meses. Meses de esfuerzos, incertidumbres y paciencia. Mucha paciencia. El fruto está a punto de madurar. Sobre las tablas, nos encontramos a Gregorio, Fernanda, José Manuel, Eva, Eusebio y Mari Oli. Posteriormente entrará en escena Pablo. Pasados pocos minutos, estos nombres han desparecido de nuestras mentes. El buen hacer de estos actores zalameños, hace que nos sumergamos en la trama que Priestley plantea. Para el público sólo existe un soberbio Arthur Birling (Gregorio) en el papel de empresario y aristócrata en busca de la escalada social; explotador de la clase trabajadora; una magnífica Sybil Birling ( Fernanda), caricatura de la mujer rica, cruel e hipócrita, sintetizando todos los vicios de su clase; un excelente Gerald Croft( Eusebio), en el papel de joven prometido, caido en la red de la infidelidad, a través de la generosidad; una grandiosa Sheila Birling ( Eva) en el papel de aristócrata caprichosa, que transmite con una exquisita multiplicidad de matices las emociones y contradicciones con las que va enfrentándose; un excelente Eric Birling ( José Manuel) en su papel de niño rico, haragán y vicioso, inmerso en la bebida; y una estupenda Edna ( Mari Oli) en el papel de sirvienta. El inspector Goole ( que de forma exquisita interpreta Pablo) nos lleva de la mano en la intriga de la obra de casi dos horas de duración y planteada en dos actos con descanso . Menos la encarnación de una persona real que la voz de la conciencia o del discurso moral del autor, el actor consigue un perfil misterioso, de cierta inmaterialidad, que refuerza el sentido inquietante de la escena final

Y todo ello, en una pieza del Teatro clásico . Una obra lejos de distracciones de todo tipo. Un escenario y siete personajes encargados de llevar sobres sus hombros todo el peso de la obra. Siete zalameños en la escena; siete interpretaciones excepcionales. Zalamea está de enhorabuena, y así lo reflejó el público asistente al Teatro Municipal, este fin de semana. Largas ovaciones de aplausos se generaron al final de cada acto.

El Teatro de la Veleta pone con éstas dos actuaciones, un gran broche de oro, a tanto trabajo derrochado durante los últimos meses. Una nueva obra, diferente a las anteriores, donde los papeles deben de estar muy trabajados, con una dicción especial que dificulta la interpretación, pero que han conseguido sacar adelante muy magistralmente. Tres obras de teatros, tres estilos diferentes. El Teatro de la Veleta suma y sigue. En estos últimos años los hemos visto crecer como actores en cada obra representada. Y existen muchas más personas que por el corto reparto de la obra de Priestley, no han podido actuar en esta ocasión. Pero pronto los veremos sobre el escenario en una nueva entrega haciéndonos disfrutar de su afición al Teatro. Enhorabuena.

Destino preferente

El tren con destino Preferente hacía ayer su última parada en el albero del Manuel Perea Anta. Minuciosamente preparado para la ocasión, el rectángulo de juego zalameño, recibió a todos los actores que iban a representar el acto futbolístico. Sol, jugadores y el extra más importante: la afición. El jugador número 12, que se había hecho de rogar en el desarrollo de toda la temporada, apareció en la escena balompédica, dotando a la ocasión del ambiente épico que caracteriza a estos momentos especiales. Se respiraba optimismo en el campo y la situación no era fácil. El Zalamea tenía que representar un único papel. El de la victoria. No cabía incertidumbres de ningún tipo.

En frente, un rival directo por la permanencia. El Castillejo, que con la victoria zalameña, cogería el camino hacia la Primera Regional. Bastaba que los resultados de los otros equipos implicados en el descenso se mostraran benévolos. Desde la tierra de Vázquez Díaz, la situación no parecía muy optimista. El Nerva, en casa y ante un equipo que no se jugaba nada en el envite, ofrecía pocas garantías de que el resultado, favoreciera a los pupilos de Chico. En poco tiempo esta opción, quedó descartada. Tal como se preveía, el club minero enterró esta posibilidad a base de goles. Las miradas se dirigieron entonces al feudo olontense, donde el Tharsis, implicado en el ascenso, podía dotar al equipo zalameño de esperanzas de permanencia. Y con todos estos requisitos indirectos, comenzó el partido en Zalamea.

Una muy animada afición, recibió al cuadro rojiverde, con acordes taurinos, que hacía presagiar cual iba a ser el destino de la escuadra visitante. En las gradas, la reunión de La Polémica completada por varios grupos de amigos se encargaba de dotar de originalidad al lienzo futbolístico. Diego con la trompeta, guiaba a los aficionados, inculcando aires de fiesta a esta cita. Improvisadas sombrillas, protegían las pieles de los más previsores, todavía vírgenes de sol. Y ante esta escena playera, saltó al terreno de juego el equipo local. La algarabía reinante dio entonces pasó al silencio más respetuoso. Durante un minuto el público asistente homenajeó la figura de Carmen.

Vuelta al sonido y aplausos posteriores al silencio. David del Toro, desde el centro del campo procedió a la apertura de la gesta. En los primeros minutos de juego, el balón se convirtió en un objeto sin propietario en el Manuel Perea Anta. De un lado a otro del albero, el esférico oscilaba sin templaza. Juego aéreo, patadón y rechazes por todos lados. Cuando el Zalamea se iba asentando en el terreno de juego, llegó la anécdota de la jornada. El árbitro del encuentro, se plegó sobre sí y realizando una serie de aspavientos, denotó que no se encontraba bien, abandonando el terreno de juego. Tras un tiempo de incertidumbre, donde planeaba la posibilidad de suspensión, el colegiado,tras varios minutos tumbado en la banda del campo, se sintió restablecido y procedió a la reanudación del partido. Vicente y David ya en pleno dominio zalameño, luchaban con los zagueros visitantes. El juego era rudo, sin ocasiones, aunque se intuía que tanto juego en la zona del Castillejo, generaría alguna ocasión de gol. Y de esta forma llegó una falta al borde del área. Juanma, haciéndose cargo del balón, impuso sus muchos años de experiencia, y dibujando una parábola por encima de la barrera visitante, alojó el esférico en las mallas del cuadro oponente. El portero, siguiendo al balón con la mirada, homenajeó de esta forma a las esculturas helénicas. La afición estalló en una ovación. El Zalamea ya cumplía uno de los requisitos para la salvación. No era momento de despistarse, no obstante. Un gol del cuadro visitante podría devolver al equipo zalameño a la cruda realidad del descenso. En estos momentos la tecnología cobró protagonismo en el Manuel Perea Anta. El juego de móviles se hizo presente en en las proximidades del banquillo local. Buenas noticias llegaban de Gibraleón: El Tharsis anotaba un gol, haciendo del Zalamea provisionalmente, equipo de Preferente un año más. Sin embargo, todavía quedaba mucho tiempo de juego en tierras olontenses. Dominio zalameño, pero sin claras ocasiones del gol, llevaron al partido al descanso. El Castillejo no se había hecho acreedor del puesto superior en la clasificación que ocupaba.

La segunda parte, se reanudó con la misma tónica; dominio zalameño, pero sin ocasiones claras. Juego voluntarosioso y control del encuentro, ante la seguridad que le daba el marcador. Con esta situación, se repitió una jugada en las inmediaciones del área visitante, en la que un atacante zalameño era derribado por un jugador rojiverde. En esta ocasión, Hugo se convirtió en el encargado de lanzar la infracción. Una nueva lección de geometría, era impartida en el terreno de juego y Hugo, emulando a Juanma, superó la barrera visitante con otra bella parábola ante de nuevo otra mirada del cancerbero del Castillejo, obstinado en rendir homenaje a todas las estatuas habidas y por haber. La alegría estalló en el campo local. Se veía cumplido con creces el requisito que el Zalamea tenía que firmar . La expulsión de un jugador del Castillejo, dio si cabe más consistencia al rendimiento de los jugadores zalameños, que empezaron a poner en práctica mejores ocasiones de gol, ante los espacios de la defensa visitante. En una de estas jugadas, el balón llegó a Carlos, que no tuvo consideración del portero suplente, fusilándolo a placer y consiguiendo con ello, el tercer tanto local. La atención se dirigió entonces a Gibraleón. Los móviles sonaban e iban comentando a parte de la directiva y a Chico el resultado del partido. La lucha por la permanencia, había alentado el juego del equipo olontenese, consiguiendo que en su esfuerzo, el Olont hubiera conseguido empatar el partido. Con este resultado el Zalamea seguía siendo equipo de Preferente, pero cualquier nuevo gol del equipo de Gibraleón, hubiera echado por tierra, las aspiraciones del equipo zalameño de continuar por segundo año consecutivo en la Preferente onubense. Pitido final en el Manuel Perea Anta y victoria del equipo zalameño. Los aficionados vitorean a los jugadores y saltan al terreno de juego. La incertidumbre reina en el ambiente. El partido en Gibraléon, aún no ha concluido. No obstante los jugadores de forma serena se felicitan por el papel desempeñado en esta temporada de altibajos. Desde el corner del bar aparece Pascual, que con un claro movimiento de manos, señala que el partido de Gibraléon ha concluido. La euforia salta entre los jugadores y afición zalameña. Saltos, volteretas, duchas improvisadas con la garrafa de agua. Chico, como marca la tradición es regado bajo las duchas de los vestuarios del Manuel Perea Anta. Una sensación de tranquilidad invade al entrenador local, que anima a sus jugadores a festejar el importante resultado como se lo merecen.

Y después más. Una caravana de coches, surca las calles zalameñas. Zalamea se entera de esta nueva gesta del equipo local . Festejos y más festejos. El Pilar de las Fuentes, se convierte en destino de este grupo de jugadores y zalameños, donde los más lanzados optaron por darse un chapuzón.

El Zalamea seguirá un año más en la Preferente de Huelva. Un triple empate en la zona baja de la clasificación, da la categoría al equipo zalameño, debido a los resultados positivos logrados por nuestro equipo en los enfrentamientos directos. Felicidades..

.