miércoles, 14 de enero de 2015

SE VOLVIÓ DE VACÍO

No ha habido suerte en ninguno de los partidos celebrados durante este fin de semana en el doble enfrentamiento Palos-Zalamea en categoría alevín y cadete del Campeonato Provincial de Balonmano Base. Las más pequeñas en ninguna fase del juego dieron sensación de poder sacar el partido hacia delante y con bastantes imprecisiones y poco coraje fueron sucumbiendo ante el mayor empuje de las jugadoras palermas. Los marcadores parciales, fueron de 3-1;1-0;4-2 y 3-1. Jugaron por el conjunto zalameño: Cristian Marcos, Roberto Carrero, Rocío González, Celia Pichardo, Mireia Quintana, Naira Romero, Rosa Mª. Sánchez y Elena Romero.

Las cadetes con la sensible baja por lesión de su portera titular Marina Murillo, se mostraron muy imprecisas y poco confiadas y aunque la primera mitad finalizó con una ventaja de tres tantos (7-10), no  supieron conservarla en la reanudación. A la conclusión el marcador señaló un 20-15 a favor de las locales que no demostraron tal superioridad sobre la pista de juego. El nerviosismo y la importancia de los puntos en litigio privó a nuestras chicas de realizar un juego mucho más acorde con el que nos tiene acostumbrado. Las jugadoras zalameñas que saltaron al parqué palermo fueron: Fátima R. Fissa, Claudia Carrero (2), María Castaño (2), Andrea Chaparro (2), Elena Delgado (1), Marina Hidalgo, Carmen Jiménez (2), Noelia Limón (2), Ángela Macías, Isabel Rentero (2) y Elena Tatay (2). Para finalizar, desearle a nuestra portera Marina Murillo una rápida recuperación de esa inoportuna lesión de rodilla. ¡A recuperarse!

CD Balonmano Zalamea

La Hermandad de Penitencia colaborará en la exposición cofrade de la Diputación de Huelva


Diputación, pretende hacer un recorrido por los enseres más significativos que poseen nuestras hermandades y mostrarlos a los ciudadanos con el objetivo de dar a conocer el rico y amplio patrimonio con el que cuenta las cofradías onubenses. Hermandades de catorce municipios –Bollullos, Chucena, Escacena, Hinojos, La Palma, Paterna, Valverde del Camino, Zalamea la Real, Moguer, Huelva, Ayamonte, Villablanca, Isla Cristina y Aljaraque- y de la entidad local autónoma de La Redondela, serán las que estarán representadas en esta Muestra Provincial de Enseres Cofrades.


Entre las imágenes que estarán presentes en la muestra, figuran el niño y la mujer hebrea del paso de La Borriquita, el cirineo que acompaña a Nuestro Padre Jesús Nazareno en La Madrugá, y  el esclavo etíope de la Hermandad del Prendimiento.

Las hermandades de la provincia que estarán presentes en la exposición son, entre otras, La Borriquita y El Cautivo de Bollullos Par del Condado; el Santísimo Cristo de Burgos de Chucena; el Santo Entierro, Vera Cruz y Nuestro Padre Jesús Nazareno de Escacena, la Hermandad del Cristo de la Vera Cruz y  la Hermandad de la Virgen de la Soledad de Hinojos; el Cautivo de La Palma del Condado; el Santo Entierro de Paterna del Campo; Jesús Nazareno de Valverde del Camino; la hermandad de Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de la Sangre y Santísimo Cristo Yacente de Zalamea la Real; la Borriquita y Padre Jesús Nazareno de Moguer; la Oración en el Huerto de Ayamonte; el Santo Entierro de Villablanca; La Esperanza de La Redondela; el Nazareno de Aljaraque; y la Hermandad de la Flagelación, de la Buena Muerte, Cautivo y La Mulita de Isla Cristina.

La Hermandad local, aportará para la exposición cofrade dos faroles del paso procesional del Santo Cristo de la Sangre, el traje de Verónica del Jueves Santo y la corona de Nuestra Señora de la Soledad. 

La Muestra, instalada en la Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva, podrá ser visitada hasta el próximo 7 de febrero, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 de lunes a viernes, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.

martes, 13 de enero de 2015

Manos Unidas sigue buscando el ganador de la cesta navideña


Manos Unidas de Zalamea, sigue intentando de localizar al ganador de su cesta. Recordamos que el sorteo se realizó el día 22 de diciembre del 2014 y que el ganador  debe tener las 3 últimas cifras del cupón de la ONCE de dicho día mencionado anteriormente. EL NÚMERO GANADOR ES EL 269

El PSOE de El Campillo elige candidata a la diputada Susana Rivas con el 100% de los votos

DH. No fue una votación al uso en las asambleas locales en las que sólo se presenta un candidato, cuando los militantes suelen votar a mano alzada o dan por buena la proclamación del único aspirante por la denominada aclamación, esto es, sin votar. Los militantes y simpatizantes socialistas presentes en la Asamblea Local celebrada este sábado en la sede del PSOE de El Campillo depositaron su voto secreto en una urna y lo hicieron para dar su apoyo unánime a Susana Rivas, diputada territorial de la Cuenca Minera, a la que designaron así candidata socialista a la Alcaldía de la localidad minera en las próximas elecciones municipales de mayo.

La Ejecutiva Local del PSOE había convocado una consulta para que cualquier militante tuviera la opción de someterse a la votación, sin necesidad de contar con avales, y finalmente sólo se presentó la propia Rivas, secretaria local del PSOE de El Campillo, candidata en los pasados comicios de 2011 y actual portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento campillero.

Rivas ya ganó las pasadas elecciones municipales, en las que el PSOE fue la fuerza más votada y logró cinco concejales. Sin embargo, un pacto de gobierno entre el Partido Andalucista, que consiguió cuatro ediles, y el Partido Popular, que obtuvo dos, dieron la Alcaldía al PA.

Riotinto acoge una muestra taurina de Gilberto Fernández

AI. La localidad minera de Minas de Riotinto acoge estos días una exposición de temática taurina, la cual podrá visitarse hasta el próximo día 9 de febrero.

Según ha informado el Consistorio riotinteño, el pasado 9 de enero tuvo lugar en el Centro de Exposiciones Permanente de Minas de Riotinto la inauguración de la exposición fotográfica del vecino de dicho municipio Gilberto Hernández, la cual consta de diversas y bellas instantáneas de temática taurina y que ha sido organizada, a su vez, por el Área Municipal de Cultura y Turismo.
La muestra fotográfica está conformada por treinta imágenes de grandes dimensiones relacionadas con la tauromaquia, el mundo equino, y otras que ofrecen bellos paisajes ganaderos. Dicha exposición es la culminación de una amplia y variada gama de actividades culturales que ha organizado el Ayuntamiento de Minas de Riotinto durante el período navideño, dando comienzo éstas a finales del mes de noviembre pasado, y que proseguirán hasta principios del mes de febrero.
Al concluir la inauguración, la alcaldesa riotinteña, Rosa María Caballero, junto al concejal de Cultura y Turismo, Rafael Perea, hicieron entrega de un obsequio al autor de las fotografías para reconocer su contribución a la promoción de la cultura en la localidad.

La muestra podrá ser visitada en el Centro de Exposiciones de la localidad hasta el día 9 de febrero, de lunes a domingo, en horario de 17.00 a 20.00 horas, a fin de que pueda ser contemplada tanto por los vecinos de la localidad, como también por el gran número de visitantes y turistas que acuden semanalmente al municipio minero.

sábado, 10 de enero de 2015

EMPATÍA ¿Dónde estás?

Para poder ubicarnos y saber de qué estamos, vamos a definir la palabra “empatía”; por así decirlo, se trata de la capacidad que tenemos para ponernos en el lugar de otra persona. Es decir, cuando una persona se encuentra en un momento sentimental delicado, cuando le dan una mala noticia a alguien que se encuentra cerca de nosotros, cuando nos encontramos por la calle a un vagabundo y nos pide dinero para poder comer, todos estos son ejemplos en los que podemos entender mejor que significa la palabra que hemos intentado definir antes.

Algunos de los síntomas o consecuencias de ver o escuchar situaciones similares a los ejemplos anteriores es, saber qué puede estar sintiendo esa persona, pensar en sí yo fuera ella cómo estaría o cómo actuaría, qué puede estar pensando en ese momento, etc. Estos son algunas de las manifestaciones que nos indican que podemos ser empáticos o no.

Las personas con mayor capacidad empática son las que mejor saben entender, “leer”, y/o estudiar a los demás. Son personas muy observadoras, que simplemente los gestos de la cara, la manera de movernos puede dar información muy importante. Son personas que sin decirles nada, si te conocen y te encuentras mal pueden saber qué te pasa algo aunque lo quieras ocultar. Intentan conocer o comprender qué es lo que te ocurre sin necesidad de que se lo pidas.

Pero no solo son en los momentos malos en los que podemos sentir empatía o ser empáticos, también es necesario practicar o entrenar la empatía cuando una persona cercana a nosotros ha recibido una muy buena noticia. Como un nuevo puesto de trabajo después de muchos meses de paro, de un compromiso de boda, de que le toque la lotería, etc… tantos buenos momentos como los que queráis imaginaros, pero seguro que siempre que pensáis en cosas o en  situaciones buenas, nos imaginamos a nosotros mismos y no a otra persona. La capacidad de superación de ser mejor, de éxito en la vida o de avaricia, hace que la empatía se convierta en envidia, coraje, indignación, rabia, etc. Todo aquello que se puede llegar a sentir cuando darías lo que fuera para ser tú la que estuviera en su lugar. 

Esto le suele ocurrir a personas que su ego, o su alta autoestima (aunque la mayoría de las veces enmascarada), no les deja ver que los que les rodean son también personas humanas al igual que él o ella y que tienen los mismos derechos. 

Hemos perdido el concepto persona, la amabilidad, las buenas maneras, la humanidad, el compartir los buenos momentos de los demás como si fueran también nuestros, porque al mismo tiempo también recibiré la recompensa de una felicidad aunque sea momentánea y que dejamos pasar por fijar objetivos a largo plazo. Vive las sensaciones que se dan en ese instante, en este mismo instante por muy simples que sea, ahora mismo seguro que tienes que dar gracias por algo. 
Hemos acabado centrándonos en lo que no tenemos, dejando pasar lo que ya tenemos y que en algún momento nos costó mucho conseguir, sin tener en cuenta que podemos seguramente perderlo aún. Nada es seguro, nada es estable y damos por hecho de que sí que lo es. Lo que hemos ganado hasta el día de hoy, una pareja, un trabajo, unos amigos, incluso podemos añadir cosas materiales como un coche, todo…, todo ello, sino lo cuidamos como el primer día, todo ello podría esfumarse. 
Pero ¡¡¡¡¿qué es lo qué pasa?!!!! ¿Qué nos pasa? Que olvidamos ser empáticos, olvidamos que la persona que está a nuestro lado, puede haberse sentido mal por un mal gesto, por una mala palabra que ha salido de nuestra boca aunque sin mala intención, quizás por un mal día pero eso no es excusa, espabila!!! Que tu amigo, pareja, madre o padre, o quien sea…, se siente mal o no te das cuenta?? ¿Acaso cuando a ti pagan con la misma moneda, o recibes lo mismo no pides un lo siento? ¿O una simple frase que te haga sentir mejor? ¿O solo tú te mereces ese perdón y las demás personas no? Eso significa ser empático, las demás personas se merecen lo mismo que tú aspiras, lo mismo que tú quieres, lo mismo que echas de menos, lo que tú sientes cuando has perdido a un ser querido, lo mismo que se te pasa por esa cabecita, lo mismo… también le sucede a las personas que están a tu alrededor.

Cuando te equivocas y haces daño sin querer, a los demás también les sucede lo mismo pero, ¿por qué los demás lo hacen con mala intención y casualmente yo nunca? No seas tan mal pensado, quizás la otra persona esté hecha pedazos y no sepa cómo decírtelo.
No todo el mundo tiene la misma capacidad de comprensión, de resolver los problemas, de pedir perdón pero si tú si la tienes, si tú te ves capaz de avanzar y ayudar a los demás, no te quedes parado, podrías ser un gran ejemplo para alguien.

¡Sentir! ¡Sentir! ¡Llorar! ¡Reír!, estamos convirtiéndonos en máquinas, en seres sin sentimientos, solo nos encargamos de tener de todo, y aún más triste, tener más que nadie, lo mejor de lo mejor y así, de esta manera conseguiré cubrir carencias afectivas o cualquier otra problema que sea el que tengamos. Es mucho más fácil hacer como si no pasara nada, de cara a los demás, enseñando lo que tenemos con cosas materiales, que abrir nuestra mente y mostrar todos los miedos, todos nuestros errores, todos nuestros defectos, es mucho más fácil, eso por lo menos es lo que parece… aunque en el fondo sabemos que no es así. 

Mejor que nosotros, sabemos qué es lo que nos pasa pero claro, el cerebro no se ve a simple vista y podemos esconderlo, pero tened en cuenta, podréis esconderlo por un corto periodo de tiempo porque de una manera u otra, os pasará factura en el futuro y quizás ya sea tarde. No pierdas el tiempo, como siempre digo…, es lo único que no vuelve.

Recuerda, si tienes miedo a ser tú, a mostrarte como de verdad te gustaría, hacer lo que te gusta, llorar con un amigo, reír con tu pareja en vez de estar discutiendo, ¡hazlo! ¡Se tú! Seguro que habrá alguien observándote, una persona empática, que te entenderá y que te copiará. Todos pensamos igual, recuérdalo, todos tenemos ese mismo miedo de qué pensarán los demás, estamos hechos de la misma materia, nadie es más que nadie ni nadie tiene más que nadie, porque simplemente la vida se compone de risas, llantos, cariño, amor o dime la verdad, ¿De qué es de lo que te acuerdas, ¿O qué es lo que pides cuando te encuentras solo y triste? Sabemos que lo material se olvida, que lo que de verdad queda en el recuerda son las emociones que nos hicieron sentir en un momento de nuestra vida.

Yo estoy cansada de no ser yo, ¿y tú? Vive los malos momentos, disfruta de la tristeza que no es tan mala como parece porque sin los malos momentos no existirían los buenos. Sigue siendo humano, porque llegará el día en el que te sentirás orgulloso u orgullosa de ello.
Un saludo a todos y espero que el comienzo de año haya sido genial, aunque dicen que los comienzos no importan, porque el final sólo depende de ti. 
Y por último, cómo toque final a este escrito, os dejo un enlace de un video, muy muy cortito en el que podréis observar mejor de qué trata la empatía y de cómo la sociedad nos está haciendo lo que antes os dije, máquinas. 


Un saludo fuerte, Patricia.

JARA MANIFIESTA SU PROTESTA POR LA SIEMBRA DE CIPRESES EN LAS CERCANÍA DE LA ENCINA DE LA LOCA


Cistus Jara vuelve a manifestar su protesta  por la siembra de cipreses en la carretera de El Villar, concretamente en La Florida y en el entorno de la Encina de la Loca, por entender que está en completa disonancia con el entorno. Aunque ahora tienen un pequeño tamaño, cuando crezcan formarán una autentica pantalla que degradará el valor paisajístico de la zona.


JARA  ha presentado su protesta a la Dirección General de Infraestructuras (entregando copia al Ayuntamiento)

Como dijimos en nuestra anterior carta de fecha de 31 de Diciembre de 2014, no dudamos que se haya ideado con buena intención, pero consideramos que se trata de una actuación que ha producido un impacto negativo  en el paisaje de la zona cuyo valor reside precisamente en ser un espacio abierto con amplias vistas al horizonte además de que dichos árboles están en completa disonancia con el entorno,  y especialmente con el entorno de la “Encina de la loca” , un lugar de especial significación para los zalameños. Incluso consideramos que dicha siembra plantea serias dudas acerca de si contribuye o no a la seguridad vial.

Ante esta actuación nos preguntamos:

 1.¿Responde esta actuación a un proyecto según las condiciones establecidas en el artículo 31 de la Ley de carreteras de Adalucía?

2.¿Se ha informado de la actuación al ayuntamiento de Zalamea la Real para que este pudiera manifestarse al respecto dada su conexión con el casco urbano?

 3.¿Se ha valorado si la actuación supone una mejora para la seguridad vial o por el contrario un riesgo para ella?

 4.¿Se ajusta la actuación a lo dispuesto el apartado 6 del artículo 12 de la ya mencionada Ley de carreteras de Andalucía que establece el dominio público adyacente y que las actuaciones de restauración paisajística deben adecuarse a su entorno natural?

Consideramos que aún estaríamos a tiempo de trasladar los ejemplares plantados sin que puedan sufrir daño, antes de que enraícen, y ubicarlos en algún otro lugar más idóneo.

La siembra de cipreses (o especie similar) en el margen izquierdo de la carretera de El Villar, en el tramo que va desde la salida del pueblo hasta la nave de la carretera degradará el valor paisajístico del entorno de la "Encina de la loca" y de la Florida.

Cistus JARA manifiesta su disconformidad con dicha actuación y ha enviado un escrito  a la Dirección General de Infraestructuras, del que se ha entregado copia al Ayuntamiento de nuestra localidad, para intentar que se paralice la siembra de estos árboles alegando lo que exponemos a continuación:

No dudamos que se haya ideado con buena intención, pero consideramos que se trata de una actuación que produciría un impacto paisajístico totalmente negativo en ese espacio por varias razones:

1. Alteraría las característica del paisaje de la zona, cuyo valor reside precisamente en ser un espacio abierto desde el que puede verse ampliamente el horizonte de los cuatro puntos cardinales sin que nada interrumpa la vista, además de estar en completa disonancia con el entorno, especialmente con el del lugar conocido como “Encina de la loca” una centenaria y solitaria encina situada a unos 30 metros de la carretera y cuya vista y entorno tienen una tradicional significación para los zalameños.

 2. Puede que incluso perjudique a la seguridad vial pues si un vehículo se saliese de la vía colisionaría con los árboles al no existir barrera de seguridad.

 3. No se ajusta a lo dispuesto en los artículos  12 y 31 de la Ley de carreteras de Andalucía, que establecen la zona de dominio público adyacente y que los actuaciones de restauración paisajística deber quedar integrados en su entorno natural.

Por otra parte, nos parece incoherente que tan solo unos centenares de metros más abajo, otros operarios estén haciendo una tala exhaustiva de los árboles y arbustos a ambos lado de la carretera por motivos de seguridad mientras que en esta zona se estén sembrando otros a escasos dos metros del firme.

CISTUS JARA

Asamblea general de socio de Cistus Jara

La asamblea general de socios se celebrará el  viernes día 16 de enero de 2015 a las 20,30 en primera convocatoria y a las 21 horas en segunda convocatoria en el local de la Asociación (altos del Hogar del Pensionista)

El orden del día será el siguiente:


  1. Memoria de actividades del año 2014
  2. Resumen económico del ejercicio 2014 y estado de cuentas.
  3. Elección nueva junta directiva

Pueden presentar su candidatura todas aquellas personas que ostenten la condición de socios y tengan actualizadas sus cuotas.

Queridos papás

Mis manos son pequeñas, por favor no esperéis perfección cuando tiendo la cama, hago un dibujo, o lanzo la pelota. Mis piernas son pequeñas, por favor, caminad más lentamente para que pueda ir junto a vosotros. 

Mis ojos no han visto el mundo como lo habéis visto vosotros, por favor dejadme explorarlo, no me limitéis innecesariamente. 
El trabajo siempre estará allí, pero yo seré pequeño sólo por un corto tiempo, por favor tened paciencia para explicarme las cosas maravillosas de este mundo y hacedlo con alegría. 
Mis sentimientos son frágiles, os pido por favor que estéis pendiente de mis necesidades, no me regañéis todo el día, a vosotros no os gustaría que os lo hicieran. Tratadme como os gustaría ser tratados. 

Soy un regalo especial de la Naturaleza, por favor atesórame respetando mis acciones, dándome principios y valores con los cuales vivir, y enseñándome amorosamente. 
Necesito vuestro apoyo y entusiasmo, y no críticas para crecer. Por favor no seáis tan estrictos, recordad: podéis ser críticos con las cosas que hago sin criticarme a mí. 
Por favor, dadme libertad para tomar mis propias decisiones. Permitidme que me equivoque para que pueda aprender de mis errores. Así algún día, estaré preparado para tomar las decisiones que la vida requiere de mí. 

Por favor, no lo hagáis todo vosotros. Eso me hace sentir que mis esfuerzos no cumplieron con vuestras expectativas. 
Yo sé que es difícil, pero dejad de compararme con mis hermanos, yo soy yo. 
No temáis alejaros de mí por un corto tiempo. Los niños necesitamos vacaciones de los padres, así como los padres necesitan vacaciones de sus hijos. 

Dadme ejemplos de vida solidaria para que, en mi futuro, pueda disfrutar luchando por un mundo donde no haya explotados ni explotadores. Muchas gracias de vuestro hijo Pepito. 

La Voz de Zalamea

Ante la festividad de San Vicente quisiera compartir con vosotros este escrito que me parece de interés

Son ya 590 años. La fecha del 23 de marzo de 1425, elección de San Vicente Mártir como Patrón de la Villa de Zalamea y fundación de su Hermandad, impresiona nada más leerla o escribirla por su antigüedad. Fecha mítica, por lo que tiene de conocida o de referencia obligada, para los zalameños. A partir de aquí otras hermandades, cofradías y asociaciones religiosas han proliferado en nuestro pueblo (la última la Asociación Parroquial de Fieles Divina Pastora), por lo que al ser la primigenia debió actuar como “madre y maestra” de las demás.

En ese año aún no se había producido la unidad de España, perdurando en lo que  hoy es su territorio nacional cuatro reinos. A saber, Castilla y León, Aragón, Navarra y el Nazarí de Granada. Tampoco se había descubierto América, siendo el estrecho de Gibraltar o “Columnas de Hércules” el fin de las tierras conocidas, el Non Terrae Plus Ultra (no hay tierra más allá) de los antiguos. Dicho esto el “vértigo” que produce ese año quizás sea aún mayor.

Pues bien, en la Zalamea de esa fecha un grupo de sus habitantes tuvo la necesidad de encomendarse a un santo para su protección ante los numerosos males y peligros de la época (guerras, malas cosechas, epidemias y su correlato de hambre y alta mortalidad).

Su elección es conocida por todos, de forma especial la bonita leyenda del niño que por tres veces sacó la papeleta con el nombre de Vicente. Siempre las leyendas como base fundacional de pueblos, ciudades o instituciones como es el caso de esta Hermandad.

Hasta aquí nada nuevo. Quizás lo que no sepan algunos (perdón por mi atrevimiento) es que la Hermandad de San Vicente Mártir es una de las más antiguas de Andalucía y la más antigua de la provincia de Huelva. Paso a explicarme ¿Por qué de las más antiguas de Andalucía? Porque en la citada fecha fundacional la mitad de su territorio permanecía en poder de los musulmanes (actuales provincias de Almería, Granada, Málaga y parte de Cádiz), por tanto motivo de peso para empezar. En segundo lugar porque el valle del Guadalquivir con Jaén, Córdoba y Sevilla a la cabeza no fueron arrebatadas al Islam hasta mediados del siglo XIII (Fernando III el Santo), quedando buena parte del resto de Andalucía Occidental en manos islámicas, aunque por poco tiempo es verdad, como fue el caso de la Niebla musulmana. Tenemos ahí un periodo de unos ciento setenta y cinco años aproximadamente en los cuales pudieron y debieron fundarse hermandades o cofradías en esta porción de Andalucía, aún así estarán conmigo que la de San Vicente tiene que estar entre las más antiguas si consideramos a la actual Comunidad Autónoma en su conjunto. Sirva como referencias la Hermandad con más solera de las que procesiona en Sevilla durante su Semana Santa, la conocida vulgarmente como la del Silencio, fundada  solo ochenta y cinco años antes (1340) que la de San Vicente. O la de la Vera-Cruz, origen de nuestra Semana Santa, de 1448, y por tanto posterior.
Y, ¿por qué la más antigua de la provincia de Huelva? En este caso me baso en dos aportes fiables como son la publicación del Obispado de Huelva del año 1997: “Guía de la Iglesia Diocesana”, en referencia a Huelva capital y su provincia.; y las páginas web de cuatro hermandades con gran predicamento en la provincia.

Para el primer caso en su apartado de Hermandades y Cofradías hace un recorrido por aquellas localidades donde estas cuentan con el reconocimiento del Obispado. Desde Alájar hasta Zufre, Huelva capital incluida. La relación es muy clara en datos como su sede canónica y parroquia correspondiente, dirección, fecha de fundación, fecha de confirmación canónica, fecha de la última aprobación de sus Estatutos, censo electoral y número de registro de entidades religiosas. Por tanto deja pocas dudas sobre el asunto que aquí se trata.

De un  total de doscientas hermandades y cofradías para el año señalado aparecen veintinueve sin fecha de fundación por su desconocimiento. Bien como “inmemorial” o sin indicación alguna. Se intuye que sus fundaciones deben de ser antiguas, ¿pero cuándo fueron fundadas? El resto son más modernas que la de San Vicente.

No quedando conforme con una publicación de hace diecisiete años acudo a las páginas web de cuatro hermandades con solera y que aparecen en la “Guía” del Obispado como “inmemoriales”: Matriz de Almonte del Roció, Nuestra Señora la Virgen de los Clarines en Beas, Santa Eulalia de Mérida de Almonaster y la de la Cinta Coronada de Huelva. Sobre la primera leo que dicha hermandad existía al menos en el siglo XVI, aunque también se apunta que quizás un siglo antes ya se daba culto a la Virgen, siendo a partir de aquí cuando se debió de fundar su hermandad (¿en qué año?).  Para la segunda y cuarta se tiene más claro, son los siglos XVII y XVIII respectivamente cuando son fundadas, con antecedentes para la de la Cinta en el siglo XV pero sin confirmación. Y, finalmente, para la tercera (Santa Eulalia) su ermita data del siglo XV y la romería del siglo XVII (¿y su hermandad?, no hay datos).

La Hermandad de San Vicente si tiene fecha de fundación, y muy clara con día, mes y año, cosa que no abunda en la relación que aparece en el citado libro. El resto de hermandades y cofradías (ciento setenta y una) son posteriores como queda dicho. Dato a corregir en la  “Guía” sería aportar año de fundación para la Hermandad de Penitencia de Zalamea, ya que aparece también como “inmemorial”. Por tanto la de nuestro Patrón es la más antigua mientras no se demuestre lo contrario. Demostración que intuyo arto difícil. 

Termino. A la Hermandad del Santo Vicente no le hace falta por lo expuesto los pomposos nombres de otras hermandades y cofradías, me refiero a lo de “Antigua, Ilustre, Venerable y Fervorosa….”, etc., etc., etc. En su fecha de fundación van implícito todos estos calificativos sin necesidad de que aparezcan en su nombre. Cuidemos por tanto este “tesoro”, espiritual y material, herencia de nuestros antepasados y  tan estrechamente ligado al sentir de los zalameños. Que no falte el relevo generacional para conducirlo a lo largo del nuevo siglo.

José Manuel Domínguez Núñez

ACNUR comenzará sus actividades en la próxima semana

La semana que viene comenzarán a trabajar con el IES Nuevo Milenio. Posteriormente, dos semanas después, los/as alumnos/as del CEIP San Vicente Mártir también se unirán al proyecto.

Así mismo, la población tendrá la posibilidad de visitar la exposición sobre los/as refugiados/as y los objetivos de desarrollo del milenio que estará ubicada en el hall del Teatro Ruiz Tatay.






¿ Qué es ACNUR?

Desde su establecimiento en Andalucía en el año 1999, el Comité español de ACNUR ha tratado de sensibilizar a la población sobre la realidad de las personas refugiadas en el mundo. A partir del año 2008 se hizo una apuesta por la descentralización y la atención a comunidades rurales, comenzando entonces la colaboración con la Diputación Provincial de Huelva, con el fin de que ésta facilitase el contacto con pueblos de la provincia y a su vez colaborásemos conjuntamente para poner en marcha acciones de concienciación. 

El resultado ha sido exitoso y desde entonces se ha llegado a población de localidades en dos mancomunidades, Beturia y Andévalo, y las localidades de Aljaraque y Valverde del Camino. En la actualidad el proyecto se ha llevado a cabo en Beas, Hinojos y Villalba del Alcor y la próxima edición tendrá lugar en Zalamea la Real.


¿Cuál es el objetivo de ACNUR?

El objetivo del proyecto es sensibilizar a la población sobre las condiciones en las que vive la población refugiada en el mundo, cuales son las causas de su situación y cuáles las soluciones para la misma, tomando como marco de referencia los Objetivos de Desarrollo del Milenio. 

Las actividades ofrecidas tendrán lugar durante un mes continuado siguiendo una metodología participativa y desarrollando de forma paralela una serie de actividades dirigidas a diferentes grupos dentro de esa población.

Para acercar a los/as más pequeños/as la realidad de los refugiados, se realizará una adaptación de la obra de títeres “El rescate de Babá”, que ha sido muy bien valorada por los/as docentes en otros proyectos y en la que se muestra la realidad de un niño soldado que busca refugio para cambiar su vida. 

En secundo lugar, se trabajará a partir de un taller educativo en el que los niños y niñas conozcan la realidad de los refugiados, analicen las causas y consecuencias de esa realidad y en qué medida no les permite alcanzar los ODM y qué alternativas de solución pueden realizar desde su instituto. El taller culminará con una sesión en la que elaborar unos paneles para la exposición que se realizará en cada localidad, siendo partícipes de la misma y entrando en un concurso en el que ser seleccionados para formar parte de la subweb educativa del comité español de ACNUR.

El eje de la actividad pública será una exposición de 8 paneles (uno por objetivo).

Para más información:

CIUDADANOS DE ZALAMEA LA REAL 2-0 ANTENAS DE TELEFONÍA

La antena de telefonía móvil de la empresa privada TELEFÓNICA, sita aún desde 1997 en el suelo público de la Depuradora Municipal de Agua Potable, NO tiene suministro eléctrico desde hace más de 2 semanas, así que "no sé a qué están esperando para su desmantelamiento".
Según me ha dicho el Concejal de Urbanismo de Izquierda Unida LV-CA de Zalamea la Real (Huelva), que "eso depende ya de la empresa que tiene adjudicado el contrato para el desmontaje". Pero por otro lado, en TALLERES MELLI S.L., que es la empresa que parece ser que cobrará los 4.598'00 euros por hacer los trabajos (supongo que para reponer a su primitivo estado el lugar donde se encuentra la antena, haciendo desaparecer también la base de hormigón y la caseta prefabricada), me han dicho "que es el Ayuntamiento quien los tiene que dirigir".
Y referente al asunto, yo digo lo que se suele decir en estos casos, que "uno por otro, y la casa por barrer".

A todo esto, el actual alcalde de Izquierda Unida LV-CA, sigue sin paralizar la actividad de la otra estación de telefonía móvil propiedad de la empresa privada ORANGE, estación que presuntamente está ILEGALMENTE UBICADA en suelo no urbanizable a menos de 50 metros de distancia de las viviendas familiares de la calle Las Crucecitas, y mientras tanto, vecinos y vecinas de la calle, tras haber puesto en el mes de septiembre de 2014 un fondo para costearnos un abogado y un procurador para que las denuncias contra el alcalde y el Concejal de Urbanismo, que fueron interpuestas en el Juzgado de Valverde del Camino, en junio de 2014 por la posible comisión de un delito de prevaricación, lleguen a la Audiencia Provincial, "TAMBIÉN SEGUIMOS ESPERANDO la ayuda de los DOS Grupos Municipales de la oposición", que "a día de hoy 10 de enero de 2015, y siendo CONOCEDORES de TODAS LAS IRREGULARIDADES y de la presunta ILEGALIDAD de TODAS las antenas denunciadas, aún no se han pronunciado al respecto de las solicitadas mociones de censura o de reprobación, a pesar de TODAS las pruebas que tienen de TODO lo denunciado, y del malestar existente en la calle Las Crucecitas de Zalamea la Real".

Juan Francisco Domínguez Romero

LA UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA “TERESA SOUSA PRIETO” CUMPLE 10 AÑOS


Con motivo del décimo aniversario de la creación de la Unidad de Estancia Diurna “Teresa Sousa Prieto”, AFA EL CAMPILLO, ha organizado una serie de actividades que se desarrollarán en los diferentes municipios de la Cuenca Minera.

Este centro  cuenta con una capacidad asistencial de 40 plazas y mantiene un concierto con la Junta de Andalucía prestando sus servicios en nuestra comarca.

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras demencias, se creó en el año 2002, y tan sólo tres años después abrió las puertas el Centro.

La Asociación quiere de esta forma seguir sensibilizando a la población de la necesidad de este tipo de centros asistenciales, donde los usuarios pueden recibir una atención integral durante parte día.


viernes, 9 de enero de 2015

El dólmen de El Pozuelo, uno de los mayores exponentes de la Prehistoria en Huelva

HBN. El complejo arquitectónico de Zalamea la Real, fue descubierto en la década de los 40 del siglo pasado. Con un complejo diseño, está compuesto por 18 sepulcros de los que 9 son visibles mientras que el resto están casi destruidos.

Huelva vivió en la prehistoria un importante fenómeno megalítico del que aún se conservan restos en distintos puntos de la provincia. Uno de los más importantes está ubicado en el municipio onubense de Zalamea la Real y es conocido como ya
cimiento de El Pozuelo.
Zalamea la Real es un municipio con mucha historia y cuyos pobladores se remontan a la Prehistoria. Según las distintas teorías que investigan el origen poblacional del pueblo, los primeros pobladores se remontan al paleolítico, aunque los restos arqueológicos que enriquecen la historia del municipio datan del neolítico. Durante esas etapas de la prehistoria, en Zalamea la Real se vivió un importante desarrollo de la cultura megalítica caracterizado por el levantamiento de importantes construcciones arquitectónicas con grandes bloques de piedra.
En la localidad zalameña se han encontrado aproximadamente 49 yacimientos megalíticos agrupados en dos grandes áreas; la occidental, que se denomina como yacimiento dolménico de El Villar y El Buitrón; y el área oriental, en la que se encuentran los dólmenes de El Pozuelo. Una neolítica, como se desprende del tipo de construcción y del ajuar encontrado, y otra calcolítica en la que podemos encontrar sepulcros de falsa cúpula.
El de mayor envergadura es el conjunto dolménico de El Pozuelo, por la amplitud del yacimiento y los restos hallados a los pies del dolmen. Se trata de un conjunto arquitectónico formado por monumentos funerarios prehistóricos, uno de los restos neolíticos más importantes de Andalucía.


Dólmenes de El Pozuelo.

Los dólmenes de El Pozuelo están formados por 18 sepulcros.
Manuel Domínguez Cornejo y Antonio Domínguez Pérez de León en su libro ‘Guía para conocer y visitar los dólmenes de El Pozuelo’ aseguran que en Huelva se aprecian dos fases del proceso de construcción de dólmenes. En primer lugar una que se aproxima a las características propias del neolítico, un dato que lo proporciona el ajuar encontrado, relacionado con la agricultura y la ganadería. En esta primera tendencia se usan ortostatos y, los restos obtenidos se corresponden con hachas circulares y ovales, escoplos, azuelas y microlitos.
La segunda etapa de construcción de monumentos funerarios se corresponde con el calcolítico, que se caracteriza por el empleo de cúpulas en los sepulcros y los instrumentos hallados son puntas de flechas  y cuchillos con retoques, cuentas de collar e ídolos.

Además, en las excavaciones también se han extraído elementos de cerámica, entre los que se pueden diferenciar vasos y cuencos con distintas formas.

Descubierto y excavado en su mayor parte en el año 1946, El Pozuelo fue declarado en junio de 2002 Bien de Interés Cultural, ya que se considera el ejemplo más evidente de las construcciones megalíticas en la provincia de Huelva. Los monumentos que conforman el yacimiento datan del año 3.000 antes de Cristo, aproximadamente, y están divididos en cinco zonas; ‘Los Llanetes’, ‘La Veguilla’, ‘El Riscal’ y ‘Los Rubios y Martín Gil’. Está compuesto por un total de 18 dólmenes, de los que 9 se pueden visitar mientras que el resto están prácticamente destruidos en la actualidad.

Dolmen de El Pozuelo del municipio onubense de Zalamea la Real
El conjunto dolménico fue descubierto en la década de los 40 del siglo pasado. 
Aunque son edificaciones distintas, los sepulcros del yacimiento de Zalamea tienen una estructura similar que se basa en corredor y cámara, algunas con salas añadidas más complejas.
En las excavaciones realizadas en El Pozuelo, donde los enterramientos se realizaron tanto en las cámaras como en los corredores de los dólmenes, se han encontrado distintos utensilios y objetos ornamentales.

En cuanto a la estructura, los dólmenes de Zalamea se componen de una arquitectura adintelada y su diseño se basa en múltiples cámaras a la que se accede desde una única entrada que se bifurca dejando a cada lado las cámaras laterales destinadas al enterramiento. Una característica que los diferencia del resto de monumentos del megalito andaluces, que constaban de una sola sala de planta recta, o un corredor y una cámara.


Por su complejo diseño y la importancia de los objetos descubiertos en el interior de los dólmenes de El Pozuelo, hacen de este yacimiento arquitectónico uno de los más representativos de toda Andalucía y uno de los referentes de la prehistoria en Huelva.

FIRMADO EL CONVENIO DE MONTAJES DE LA PROVINCIA DE HUELVA

El pasado 29 de diciembre de 2014 se firmo el VII Convenio de Montajes Industriales de la provincia de Huelva en las instalaciones de la Delegación de Empleo de la Junta de Andalucía en Huelva. La valoración de los empresarios y sindicatos tras el momento de la firma fue muy coincidente en dar un paso adelante y dar tranquilidad y calma a un sector que en la provincia de Huelva afecta a más de 6000 trabajadores y donde están representadas unas 600 empresas de todos los sectores industriales.
Desde Comisiones Obreras queremos trasladar a todos los trabajadores y trabajadoras, y también a los empresarios de nuestra comarca la importancia que tiene la firma de este Convenio, pues le da tranquilidad y estabilidad a todo un sector que en estos momentos afecta a cientos de trabajadores que están realizando las tareas de la puesta en marcha y el nuevo arranque de la minería.

El Convenio se ha firmado por tres años, estando vigente desde el uno de enero de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2017. Mantiene el texto integro del anterior Convenio con unas subidas salariales del 0,6 % para el primer año, del 0,8 % para el año 2016 y del 0,9 %  para el año 2017. La jornada laboral anual será de 1.738 horas manteniéndose la jornada de verano en jornada continua de 7 horas y media.

También es importante valorar que se mantienen todos los pluses que afectan a los trabajadores que hacen turnos o tienen que realizar guardias ó retenes durante los fines de semanas.
Desde Comisiones Obreras queremos hacer un llamamiento a todos los trabajadores y trabajadoras afectados por este Convenio que desde hoy mismo nos ponemos a su disposición y nos comprometemos a informarlos y asesorarlos en todos los temas relacionados con el mismo.

Nota: la imagen representa el momento de la firma del Convenio de Montajes de los miembros de CC.OO. Antonio Rachón como parte de la Comisión Negociadora, Juan Díaz como Secretario General de CC.OO de Industria de Huelva y José Hurtado en representación de CC.OO. Industria de Andalucía.

Antonio Rachón Flores, representante del Sindicato Provincial de Industria de CC.OO. de Huelva

jueves, 8 de enero de 2015

FINALIZADO EL CAMPEONATO INFANTIL 3D

Durante estas pasadas navidades se ha disputado el campeonato infantil 3D en el pabellón municipal, organizado por el área de deportes de nuestro ayuntamiento. Dicho campeonato consistía en la participación de tres torneos de los siguientes deportes: balonmano, baloncesto y fútbol sala.
En ellos han participado jóvenes nacidos entre los años 1999 y 2004 formando equipos de hasta 10 integrantes.
Respecto al torneo de balonmano el equipo ganador resultó ser “Los Toriles”, venciendo en la final a “Las Guerreras”. En cuanto al baloncesto, los campeones fueron “Nikelodigas” superando en la final a “Los Toriles”. Mientras que en fútbol sala, tras una intensa final decidida tras una larga tanda de penaltis, los vencedores volvieron a ser “Los Toriles” sobre “Nikelodigas” resarciéndose así de la derrota de la final del baloncesto.

Para los equipos campeones y subcampeones de cada deporte hubo trofeos, mientras que por participar a cada equipo se les entregará un balón del deporte que hayan elegido.
Al fin y al cabo una buena experiencia la de pasar las navidades practicando distintos deportes junto con amigos y amigas.

Más fotos en www.facebook.com/zalameadeportes y síguenos en @zalameadeportes

miércoles, 7 de enero de 2015

Comercios y Empresas de Zalamea entregan siete premios como colofón de la Campaña de Navidad

La Agrupación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Zalamea, ha celebrado la Gala del Comercio.
Durante el evento, que ha servido de convivencia entre empresarios y clientes, se han entregado los Cheque Regalo de la campaña navideña para fomentar las compras en Zalamea.

El Mercado de Abastos ha sido el marco elegido para la celebración de una jornada festiva donde ha reinado el buen ambiente, además de premiar las compras en los cuarenta y seis comercios o empresas asociados. Un escaparate con distintos artículos donados por los comerciantes y 1050 € en cheque regalos, fueron sorteados durante la jornada. Siete niños eligieron las papeletas ganadoras, resultando premiadas las siguientes personas:

  • Irene León con 300 €.
  • Cinta Soldado Cruzado con 250 €.
  • Lucía Domínguez Santos con 200 €.
  • Mª Ángeles Fernández Rodríguez con 150 €.
  • Gregoria Pichardo Muñiz con 100 €.
  • Mª Isabel Sánchez Tovar con 50 €.
  • El escaparate ha recaído en Mercedes Domínguez Castilla.

Los ganadores tienen hasta el día 20 para canjear los cheque regalo en los establecimientos adheridos a la promoción. El escaparate incluía un vale de 10€ para productos de la panificadora zalameña y otro por valor de 60 € para consumir el los bares y restaurantes asociados.

 El presidente de la entidad , Javier Carrero, quiso destacar la importancia de las compras en Zalamea, destacando las ventajas de comprar en el comercio local y entre las que figuran la cercanía, el trato personalizado, la calidad de productos y servicios, la profesionalidad de los comerciantes y la generación de empleo que supone.

 Los comerciantes y empresarios locales, han valorado muy positivamente el desarrollo de la campaña, detectándose un aumento del dinamismo en las compras en los establecimientos de Zalamea, en las fechas más importantes del año a nivel de consumo. Para el colectivo, resulta difícil competir con las grandes superficies y en los últimos años, con el comercio electrónico, pero son ya muchos los consumidores que buscan primero entre la oferta comercial local, comparando precios, y en algunos casos comprobando como muchos productos resultan más rentables al adquirirlos en tiendas cercanas.

sábado, 3 de enero de 2015

Los Reyes Magos de Oriente recorrerán las calles de Zalamea

El próximo 5 de enero los Tres Reyes de Oriente recorrerán las calles de Zalamea la Real, trayendo la ilusión y multitud de regalos en una noche mágica.



La Asociación Estrella de Guía ha decidido hacer un pequeño cambio en el recorrido, y la Comitiva Real, este año, pasará por la Plaza de Toros.


El cortejo saldrá a las 16:00 horas desde las naves del antiguo matadero, con la estrella guía a la cabeza y las carrozas especialmente engalanadas para albergar a los Tres Magos de Oriente.



El recorrido será el siguiente:



C/ Matadero.
C/ Cabezo Martín.
Plaza de Toros
C/ Ejido

C/ Ramón y Cajal
C/ Don Juan Díaz González.
C/ Tejada.
C/ Puerta Real.
Bda. El Rocío.
C/ Don Francisco Bernal.
C/ Huelva.
C/ Ruiz Tatay.
Avda. Andalucía.
C/ la Iglesia.


En la puerta de la Iglesia, sus Majestades los Reyes Magos, bajarán de sus carrozas para la adorar al Niño Jesús, una vez finalizada la ofrenda, se dirigirán, a pie, al Ayuntamiento para despedirse de niños y mayores desde los balcones del Consistorio Municipal, donde repartirán caramelos, juguetes y mucha ilusión para el 2015.

El recorrido será amenizado por la charanga local "Charangaos"

José Luis Forero es elegido secretario general de Podemos Zalamea la Real

Comienza un nuevo año, y lo primero es enviar a todos los zalameños y zalameñas mis mejores deseos para este 2015, que promete ser un año de cambios sustanciales en el ámbito político en particular y, por extensión, en la sociedad en general.

Tras una breve andadura desde las pasadas elecciones europeas, hace escasamente ocho meses, la voluntad política de los españoles y españolas, así como su ilusión por cambiar la situación social y económica de nuestro país se vió canalizada por Podemos, uniendo a personas de toda índole y origen en más de ochocientos Círculos en toda España. Toda esta fuerza ciudadana se fue definiendo más nítidamente a partir de la Asamblea Ciudadana “Sí se puede”, en la que, a nivel nacional, se conformó la Secretaría General y el Consejo Ciudadano.

Posterior a esta Asamblea, se pasó al nivel municipal, en el que se presentaban en las Asambleas locales las candidaturas a las Secretarías Generales en cada municipio que así lo estimase oportuno.
Pues bien, en Zalamea la Real, al igual que en otros 770 círculos, no podía ser menos. El pasado mes, Alejandro López y yo presentábamos sendas candidaturas a Secretario General municipal. Tras un período de un par de semanas en las que se hicieron públicos los documentos que proponíamos los dos candidatos para su valoración por parte de los ciudadanos y en particular de los afiliados a Podemos en Zalamea, llegó la votación. Los resultados de ésta se dieron a conocer en el día de ayer, 2 de enero de 2015, en la que resulto elegido para el cargo de Secretario General de Podemos en Zalamea la Real, con un 60% de los votos a mi favor. Por delante va mi reconocimiento a Alejandro López, por su valentía, determinación, compromiso y voluntad de trabajo.

Desde el profundo respeto que este cargo me infunde, doy las gracias a los y las que habéis puesto vuestra confianza en mí para ser la cara visible de este proyecto en Zalamea, que, por supuesto, es de todos y todas, ya que la Secretaría General del partido estará en todo momento supeditada a las decisiones tomadas en Asamblea (incluida la elección y revocación de cargos públicos) y deberá rendir cuentas a ésta de todas y cada una de las gestiones que realice. Creemos que es la forma de preservar un funcionamiento democrático y transparente dentro del partido.

Por mi parte, este nombramiento me honra profundamente, aunque al mismo tiempo es un desafío que recojo con temor, pero por el que voy a pelear para ser realmente la voz de todos y todas en nuestro pueblo. Por supuesto, y como hemos repetido en numerosas ocasiones en Podemos, nadie de los integrantes somos políticos profesionales, ni lo pretendemos. Somos nuevos en esto, que, al mismo tiempo, es razón de más para ponernos las pilas e ir entendiendo los entresijos de la política local para poder luchar de forma eficaz en favor de la libertad y la justicia social que nos han ido arrebatando poco a poco los partidos tradicionales.

El paso siguiente a esta elección es crear el Consejo de Coordinación, órgano de apoyo y adscrito a la Secretaría General compuesto por seis personas elegidas en Asamblea a propuesta del propio Secretario General, y que servirán de apoyo fundamental en los diferentes ámbitos de trabajo del partido en nuestra localidad: Área de Derechos Sociales (Educación, Sanidad, vivienda…), Área de Cultura (Formación, divulgación cultural, mujer e igualdad, juventud…), Área de Economía (Financiación, gestión económica, transparencia…), Área de Comunicación (Internet, redes sociales, prensa…), Área de Extensión (Relaciones con ciudadanía y asociaciones, organización territorial y Círculo), y Área de Estrategia y Campaña (Analizará los movimientos y tendencias sociales y políticas, demandas ciudadanas…).
Dicho esto, y reiterando mi agradecimiento por tan honroso cargo, os traslado mi firme intención de llevar a cabo mi cometido como Secretario General de la manera más eficaz, transparente y justa posible, con el respaldo que la Asamblea aporta, así como también su supervisión. Este órgano recién creado no puede tener otra vocación y razón de ser que la de estar al servicio de la ciudadanía, a través del partido que todos y todas hemos creado, participemos en él o no. Podemos somos todos, y entre todos, Podemos.

José Luis Forero Contioso
Secretario General de PODEMOS
en Zalamea la Real

viernes, 2 de enero de 2015

La Hermandad de Penitencia celebrará una buñolada la tarde de Reyes

Será a partir de las 17:30 en la Plaza de la Constitución.



“LA NOCHE MÁS MÁGICA DEL AÑO”.

Sin duda que se trata de una noche repleta de magia y de color, que transmite y nos inunda de ilusión a niños y no tan niños, impregnando de alegría los rincones de todos nuestros hogares.  Este año de nuevo, al igual que lo hiciéramos el pasado, nuestra Hermandad, la Hermandad de penitencia de Zalamea la Real, en colaboración con nuestro ayuntamiento, quiere poner su granito de arena, y ha escrito una carta a sus Majestades los Reyes de Oriente, para todos aquellos niños y niñas, ya que debido a las dificultades que seguimos soportando, posiblemente sus padres no han podido enviar la carta a tiempo.  

No os preocupéis, sus Majestades han  recibido la nuestra y tendréis el placer de recoger los regalos el mismo día 5 de Enero, tras la finalización de la cabalgata, en la puerta del Ayuntamiento.  Serán precisamente ellos, Melchor, Gaspar y Baltasar quien os lo entregarán personalmente, por tanto no faltéis a la cita.  Para ello recibiréis o habréis recibido ya una llamada, que os indicará lo que tenéis que hacer.
Es nuestro objetivo que esta siga siendo la noche más mágica del año y que vuestra sonrisa nos sirva de baluarte para superar los difíciles y complicados tiempos que vivimos.  Esperamos sinceramente que los regalos elegidos sean de vuestro agrado y que os colmen de ilusión. 

Por lo demás desear a todo el pueblo de Zalamea y a todas las personas de bien, que precisamente la ilusión que se hará presente esa noche inunde nuestros corazones durante el resto de año  que ahora acaba de comenzar y nos traiga aires repletos de salud, felicidad y prosperidad.


La Hermandad de Penitencia



El Ayuntamiento de Zalamea abre la convocatoria de subvenciones 2015

El Equipo de Gobierno, tras haber conseguido pagar la deuda de legislaturas anteriores, y haberse puesto al corriente en el pago de las subvenciones a las Asociaciones Locales, este año da un paso más y saca la convocatoria de Subvenciones para que a primeros de año todas las entidades sin ánimo de lucro sepan qué financiación van a tener a sus proyectos de actividades.  
Esta convocatoria se rige conforme a la Ordenanza para la Concesión de Subvenciones a los Programas de Actividades y Formación en materia Deportiva, actividades Culturales y de Juventud, aprobado por acuerdo del Pleno (BOP nº 113, de 15 de junio de 2010) y cuya finalidad es el fomento de actividades y programas de interés general que contribuyan a fomentar el deporte y la cultura en el municipio.


Plazo de presentación de solicitudes:

DEL DÍA 1 DE ENERO AL 31 DE ENERO DE 2.015 en el Registro General del Ayuntamiento de Zalamea La Real, directamente o por cualquiera de los medios previstos en el art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 
Recordamos que para poder ser beneficiarios de subvención, además de cumplir los requisitos que marca la Ordenanza reguladora, las entidades deben tener justificadas debidamente las subvenciones concedidas por el Ayuntamiento en los ejercicios precedentes.  

Tal como dice el Artículo 7 de las Ordenanzas en su punto "g", sobre las obligaciones de los beneficiarios, estos deben dar la adecuada publicidad de carácter público de la financiación de programas, actividades, inversiones o actuaciones de cualquier tipo que sean objeto de subvención, incluyendo la imagen corporativa del Ayuntamiento de Zalamea la Real y la frase: COLABORA EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ZALAMEA LA REAL en publicaciones impresas, publicaciones electrónicas, web, dípticos, carteles, actos públicos de difusión general, etc