jueves, 16 de diciembre de 2010

el Zalamea T.M. termina la primera vuelta con victoria ante el Sportman Huelva y derrota ante el Hispanidad en la División de Honor Andaluza

SPORTMAN HUELVA 2 - ZALAMEA T.M. 5

Encuentro disputado en Huelva con victoria para los zalameños ante un joven equipo onubense que demostró buenas maneras y que habrá que tener muy en cuenta en años venideros dada la alta escuela del club al que pertenecen. Tras unos apuros iniciales, el equipo de Zalamea demostró su superioridad y mayor técnica para imponerse finalmente por un cómodo 2 - 5.

Puntuaron por Zalamea: Rafael Carrascal (1), Raúl López (1) y Justo Domínguez (3)

Por Sportman: Manuel Moreno (0), Alejandro Delgado (0) y Silvino Gata (2)

ZALAMEA T.M. 3 - HISPANIDAD A 5

Pese a la derrota se trata sin duda del mejor partido disputado hasta ahora por el Zalamea T.M. Se enfrentaba al líder indiscutible de la clasificación, un equipo que había ganado todos los encuentros hasta ahora con el contundente marcador de 6-0, equipo diseñado para ascender formado por jugadores con nivel de categorías superiores dentro del importante club al que pertenecen con equipo en 1ª nacional. Sin embargo, ahí estuvieron los zalameños, plantando cara y a punto de ganar el partido. Un test a valorar muy positivamente, donde se demuestra el alto nivel adquirido por nuestro equipo.

Puntuaron por Zalamea: Rafael Carrascal (1), Raúl López (0) y Justo Domínguez (2)

Por Hispanidad A: Zoilo Muiño (1), Daniel Fernández (1) y Moisés Suárez (3)

Con estos dos encuentros finaliza la primera vuelta, con Zalamea TM en tercera posición y con el jugador Justo Domínguez líder en el ranking de victorias de la División de Honor.

Se afronta la segunda vuelta con ilusión y con el reto de quedar segundos para optar al ascenso a la Superdivisión Andaluza.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

MRT da la firma requerida por Junta para aprobar transmisión derechos a Emed

Emed Tartessus ya está en posesión de la cuarta firma de miembros de la Comisión Liquidadora de MRT requerida por la Junta de Andalucía para aprobar la transmisión de los derechos mineros y continuar con el proceso de apertura de la mina de Riotinto.

Así lo han comunicado representantes de la empresa en una reunión mantenida hoy con los miembros de la Plataforma de Apoyo a la Minería, constituida por los alcaldes de los siete municipios de la comarca minera, cinco organizaciones empresariales de la Cuenca y los sindicatos CCOO y UGT.

La reunión, que ha tenido lugar en la sede de Mancomunidad Cuenca Minera, ha contado con la asistencia del vicepresidente del Consejo y Director de Relaciones Institucionales de la empresa, Fernando Fernández Torres, y del Consejero Delegado de Emed Tartessus, Bill Enrico, así como de los miembros de la Plataforma.

El vicepresidente del Consejo ha asegurado que la consecución de la firma se ha logrado "gracias a la mediación de esta plataforma" y ha pedido a la Junta "celeridad" en la concesión administrativa de los derechos mineros de forma que pueda abrirse lo antes posible la mina.

Por su parte, el presidente de la Plataforma, Vicente Zarza, se ha mostrado muy satisfecho y esperanzado por esta noticia y ha asegurado que ello ha sido posible gracias a "la presión ejercida y a las constantes y continuadas reuniones que la plataforma ha mantenido desde su creación con todas las partes implicadas".

Asimismo, ha destacado que se ha conseguido "sin hacer demasiado ruido mediático, al contrario de lo que está haciendo el PP con la recogida de firmas por la Cuenca Minera que lo único que persigue es salir todos los días en los medios".

Zarza ha destacado que la Plataforma "va a seguir en la labor y va a exigir tanto a la administración como a la empresa que actúe con celeridad siempre cumpliendo con los plazos que marca la legislación".

Con la firma del cuarto miembro de la Comisión Liquidadora, que gestiona las propiedades y deudas de la extinta Minas de Riotinto tras entrar en proceso de liquidación, se da un paso más para la ansiada reapertura de la mina.

XIV Certamen de Corales

El próximo sábado 18 de diciembre se celebrará el XIV Certamen Polifónico de Corales en el Ruiz Tatay de Zalamea la Real; en esta ocasión las agrupaciones invitadas son las corales Santa María de la Rábida de Huelva y Santa María del Valle de Hinojos.

El Ruiz Tatay acogerá el próximo sábado el XIV Encuentro Polifónico de Corales, que cada año organiza “Salomea”, junto con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Zalamea la Real. Este año las agrupaciones invitadas son las corales Santa María de la Rábida de Huelva y Santa María del Valle de Hinojos. El evento dará comienzo a las 20:30 horas.

La Coral Santa María de la Rábida lleva 35 años pregonando por todo el mundo y llevando el nombre de Huelva, de la mano de su director Antonio Ángel Ligero Álvarez, nacido en Puente Genil (Córdoba).

En sus comienzos, su repertorio, se limitaba a la música coral clásica, pero más adelante, y sin dejar esa parcela, se empezó a trabajar en la fusión del flamenco con dicha música.

Con respecto a la coral Santa María del Valle de Hinojos, otra agrupación onubense de gran calado, podríamos poner en relieve los continuos reconocimientos que ha obtenido a nivel nacional en numerosos certámenes.

Crónica del Frente Pardo

Parecía que con la victoria en Aroche, el Zalamea C.F. volvía a la senda del triunfo, pero volvimos a fallar. Tras ir venciendo 2 – 0, el C.D. Rubias empató el encuentro, 3 – 3 al final del partido. El triunfo nos hubiera devuelto la tercera plaza y situado a un solo punto del segundo, el Valverde C.F. y además, nos hubiera permitido encarar con optimismo la dura recta final de la primera vuelta ( Nerva, Cerro y Rosal ).

El equipo rojillo volvía al Perea Anta tras el valioso triunfo en tierras arocheñas y sabiendo del empate del Campillo en Encinasola, el cual nos permitía alcanzar de nuevo la tercera posición, pero de nuevo fallamos y esta vez ante un rival bastante flojo, penúltimo en la tabla clasificatoria.
El equipo entrenado por Juanma, sin la pareja de centrales habitual, y sin Isaac aún por sanción, formó una defensa con Cristian y Jesús en ambos laterales y en el centro de la zaga Edu (Meka min.84) y Pablo Matilla; en el medio del campo como viene siendo habitual Rubén junto con una nueva variante, José Mari, muy destacado en la primera mitad como ya lo fuera en Aroche, por las bandas Jairo y Pirulo (Portu min.45) y en la punta de ataque Vicen (Muñiz min. 57) y Javi (Xavi min.45). En la portería Juan Centeno.

Como en el partido de Aroche, el equipo rojillo desplegó un buen fútbol, un fútbol de toque, de desmarques, de posesión, el futbol que en el Pera Anta gusta. El dominio local fue desde el minuto uno, con diferentes oportunidades, la primera fue de Jairo nada más comenzar, la segunda también suya tras una buena internada de Vicente, después otra oportunidad de Rubén con un potente disparo desde la frontal de área, pero fue en el minuto 22 cuando Javi llevo a la red el primer tanto de la tarde, barullo en el área que Javi más listo que nadie materializa. Se predecía una buena tarde de futbol. Ya hasta el minuto 44 no se vería el segundo gol obra de Pablo Matilla tras un saque de córner botado por Jairo. Esta fue la primera parte, claro dominio del Zalamea, exceptuando una falta botada al borde del área por el equipo visitante que se marcha por encima del larguero.

Comienza la segunda parte y todo cambia. Parece como si ya la cabeza de los jugadores zalameños estuviera en otro sitio, ya en Nerva, y así no se puede salir al campo. El Cabeza Rubias salió a por todas y ante la pasividad del equipo zalameño empezaron a surgir las oportunidades y en el min. 51 viene el primero de los tantos tras una mala salida de Juan Centeno. Tras el gol, Javi lo intenta de nuevo con una buena internada pero el balón se marcha fuera. Será en el minuto 57 cuando Muñiz tras rozar el balón en un jugador establece el 3 – 1. Parecía que todo estaba listo para sentencia, pero no dio tiempo cuando a los dos minutos aproximadamente, min. 59, el delantero visitante se mete entre la defensa como “Pedro por su casa” y vate a de nuevo a Juan Centeno, así, sin más. Tras el gol, el C.D. Cabeza Rubias dispuso de varias oportunidades a balón parado.

Es en el minuto 71 cuando Portu a pase de Muñiz mete el que sería el 4 – 2 para el Zalamea, pero el árbitro se inventa un fuera de juego inexistente, tanto es así, que el linier ni siquiera levanta la bandera. Enfado general del equipo y de la afición, y sobre todo de Portu, que era su primer gol.
A partir de aquí el Rubias se vuelca al ataque y empieza a tener más oportunidades, y tanto va el cántaro a la fuente que Miguel, el delantero visitante, se hace con un balón y lleva al marcador el 3 – 3 definitivo. Ya sin tiempo Muñiz lo intenta a centro de Meka pero el portero, que tuvo una buena tarde, se hace con el balón.

Sin más, el partido acaba con empate, un punto que no nos sirve de nada para nuestras aspiraciones. Así lo único que conseguiremos es lo de siempre, al final de temporada diremos “si hubiéramos ganado al...”, pero de nada servirá, ahora es cuando tenemos que solucionar los problemas, porque los hay, no es normal que perdamos con el penúltimo clasificado, un equipo que llevaba cinco goles en toda la temporada y a nosotros nos haya metido tres en un solo partido. No es normal que el Aroche nos hiciera dos goles en diez minutos en la segunda parte. No es normal la actitud de los jugadores en las segundas partes. Ni la reacción de Juanma en el banquillo, que no es otra que ninguna, porque no la hubo y los cambios no le funcionaron. Habrá que preguntarse ¿Qué pasa? ¿Por qué el equipo baja los brazos en las segundas partes? ¿Por qué al entrenador no se le escucha desde el banquillo? ¿Por qué no somos capaces de competir contra los de arriba? ¿seremos capaces de seguir ahí arriba? ¿Hay equipo para ascender este año? DE ESTO ÚLTIMO SI ESTAMOS SEGURO.

Desde el Frente Pardo animar a las jugadores, que son los principales protagonistas, a seguir luchando por un sueño, ascender, y si no lo conseguimos, que no sea por falta de ilusión y trabajo. Próximo partido Nerva, ahí tenemos que empezar a competir de verdad.

Frente Pardo

martes, 14 de diciembre de 2010

Adecuación del coso zalameño

Prosiguen las obras en la plaza de toros para adecuarlas a la normativa vigente en plazas sin callejón. El muro de barrera ha crecido en altura para llegar a los 3 metros requeridos y se le está instalando una red de luces de emergencia a lo largo de su perímetro.

Por otro lado se ha dado por casi finalizado el adecentamiento de la grada de sombra próxima al palco y se han abierto por esta zona una salida de emergencia.

Con respecto al ruedo, se tiene previsto colocar un nuevo burladero y recolocar los existentes para facilitar la lidia de los profesionales. En el patio de cuadrillas se tiene previsto colocar otro burladero para que el personal de plaza ejerza su labor con más seguridad.


El CDFB Zalamea denuncia al Salesianos D. Bosco por falta de respeto y poca pulcritud

El Club Deportivo Fútbol Base de Zalamea la Real ha lamentado la actitud que tuvo el equipo capitalino del Salesianos Don Bosco AD, al ofrecerle a los componentes del equipo benjamín zalameño los aseos públicos del colegio Los Salesianos de Huelva para que los usaran como vestuarios, durante la décima jornada del Campeonato de 2ª categoría provincial de la Federación Onubense de Fútbol celebrado el 11 de diciembre.

El club de Zalamea asegura que el equipo onubense tuvo hacia ellos "una gran falta de respeto" y "poca pulcritud' y sienten la actitud del presidente del Salesianos, que les ofreció los aseos argumentando que "estaban limpios y desinfectados".

El Club Deportivo Fútbol Base de Zalamea la Real asegura que los jugadores tuvieron que cambiarse y vestirse en la calle, y señala que "en nuestros más de 20 años de actividad jamás hemos visto algo semejante".

Asimismo, lamenta la "penosa situación" en la que se encuentran desde hace muchos años las instalaciones deportivas en las que los jugadores y técnicos, en sus distintas categorías, tienen que compartir el mismo espacio. Para los miembros del club zalameño "es indignante que, si la junta directiva del Salesianos no puede convencer a los propietarios de las instalaciones que mejoren el terreno de juego, al menos que habiliten unos espacios dignos como vestuarios y no unos aseos públicos".

El club elevará su disconformidad por este hecho a los órganos deportivos competentes.

Lluvias al final pasando por un descenso brusco

Semana con tres caras, soleada y seca al principio, descenso térmico y heladas a mediados, y probablemente precipitaciones al final, que podrían dejar entre 10 y 30 litros/m2 de media, o algo más.

La semana vendrá marcada de una cuña anticiclónica y finalmente por la entrada desde el suroeste de una borrasca atlántica. Con esta situación podemos dividirla en 2 periodos. En su comienzo y hasta el jueves predominarán los cielos poco nubosos, y de viernes a domingo probablemente volverán las nubes y las precipitaciones, que pueden ser fuertes e intensas el domingo.

El viento dominante será del Norte – Nordeste entre el jueves y el viernes y Este moderado con la llegada del fin de semana. Las temperaturas bajarán sobre todo entre el miércoles y jueves, con mínimas que podrían rozar los 0 grados.

El crotoreo navideño de las cigueñas

Convenio de Kioto, deshielo de casquetes polares, huracanes tropicales. A veces, los efectos del calentamiento del planeta suenan lejanos. Pero los trastornos están a nuestro lado. La naturaleza que nos rodea cambia. Aves, plantas e insectos se comportan de modo distinto. Éste es el cambio climático cotidiano, en el patio de nuestra casa.

Este mismo mes de diciembre, los zalameños/as pueden mirar a la cúspide de campanario y ver varios nidos, contradiciendo al “por San Blas, la cigüeña verás” del refranero. Las zancudas vienen retornando de Nigeria con mucha antelación al día del santo, el 3 de febrero. Es más, en Doñana se las oye crotorar todo el año. No se trata de la única ave en portarse de modo anormal; abandonando la pauta seguida desde tiempo inmemorial, la abubilla deja de migrar y se vuelve sedentaria.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Noche de Copla en el Ruiz Tatay

El próximo viernes 17 de diciembre, el Teatro Ruiz Tatay acogerá uno de sus platos fuertes dentro de la programación navideña confeccionada por el Área de Cultura; en esta ocasión el evento nos mostrará en vivo parte de la tradición folclórica andaluza. “Noche de Copla”, un espectáculo que contará con la intervención de tres cantantes locales, Antonio Murillo, Rocío Gálvez y Carlos Domínguez; bajo el acompañamiento de la Banda de Música Don Justo Ruiz.

El Teatro Ruiz Tatay acogerá el próximo viernes “Noche de Copla”, un espectáculo musical que aunará sobre el escenario a tres voces locales rememorando un género arraigado en nuestra cultura y que tuvo sus inicios por la década de los 40 de la mano de Quintero, León y Quiroga.
La Banda de Música Don Justo Ruiz interpretará clásicos de la copla para que tres voces locales, Antonio Murillo, Rocío Gálvez y Carlos Domínguez, nos deleiten en una noche, que se prevé, memorable.

El espectáculo dará comienzo a las 21:00 horas y las entradas estarán a la venta desde el jueves 16 de diciembre en las taquillas del Ruiz Tatay.

Horarios de taquilla:

Jueves 16 de diciembre: desde las 20:00 h. a las 21:00 h.
Viernes 17 de diciembre: desde las 20:00 h. hasta el comienzo de la actuación.

Hay que recordar que la gala será a beneficio de la Residencia de Ancianos “El Patronato” y Caritas Parroquial.

La Natividad, tarjeta navideña en el Ruiz Tatay



El Grupo Teatral de Higuera de la Sierra presentó en la tarde de ayer La Natividad, una obra que vino a adelantarnos la celebración de la Navidad. El espectáculo, con casi medio centenar de actores, comenzó con el nacimiento de la Virgen María y terminó con la juventud del Niño Dios.

Bajo la dirección de Francisco del Valle el Grupo Teatral “La Pasión” de Higuera de la Sierra actuó en la tarde de ayer en el Ruiz Tatay de Zalamea la Real para representar La Natividad, reciente obra de la compañía que ya nos visitara hace dos años para mostrarnos “La Pasión”.
Con una escenografía cuidada y llena de efectos visuales y sonoros, medio centenar de actores comprendidos en todas las edades, representaron el nacimiento de la Virgen María y los intensos momentos del nacimiento de Jesús y su etapa de adolescencia.

Según nos comenta su director, Francisco del valle, "la asociación nace de La enorme tradición teatral y religiosa que Higuera ha sabido transmitir a lo largo de generaciones." De esta manera, surgió el GRUPO PASIÓN; lanzando la novedosa idea de llevar a cabo un montaje teatral donde intervinieran niños y niñas, jóvenes, adultos: edades que oscilan entre los cuatro y ochenta años, con un único objetivo: 'La Representación viva de la Pasión de Cristo'.

Penitencia revive las emociones del 18S con la presentación del Audiovisual



En la cabecera del artículo, imágenes tomadas en su día por la Otra Mirada para la publicación de la noticia en nuestro diario.


El pasado sábado la Hermandad de Penitencia presentó en el Ruiz Tatay el audiovisual de la Salida Extraordinaria de Mª Santísima de los Dolores conmemorando su 50 Aniversario. La Banda de Música Don Justo Ruiz, Joselino con el Ave María y María Torres con la Salve, nos revivieron los momentos más intensos del pasado 18 de septiembre por las calles zalameñas.

Un audiovisual, de aproximadamente 45 minutos, editado por Juan Carlos Conejo ha sido el broche con el que Penitencia ha querido cerrar un año pleno en acontecimientos entorno a la imagen de Mª Santísima de los Dolores en su 50 Aniversario. En la presentación del sábado en el Ruiz Tatay, la Hermandad, en voz de Samuel y Loli Torres, quiso revivir las emociones que inundaron los corazones cofrades en la noche del 18 de septiembre; palabras plenas de sentimiento que profundizaron en los emociones vividas tanto en los preparativos como en el desenlace de una procesión consagrada ya como “patrimonio zalameño”.







.............................................................

José Eduardo, Capataz del Nazareno, tuvo una bonitas palabras para los Hermanos Costaleros del Paso de Palio, recordando especialmente los momentos que se vivieron en el interior del templo minutos antes de la procesión. Hay que significar la ausencia sobre el escenario de un miembro de los costaleros, un grupo de chavales que con dedicación y trabajo pusieron todo su empeño para que la Imagen Titular se luciera por las calles zalameñas.

Impecable como siempre, la Banda de Música Don Justo Ruiz, que colmó la sala con los sones que mecen los varales.

A modo de reavivar las emociones, la Hermandad quiso contar sobre el escenario de dos actuaciones que se interpretaron esa noche desde la Hernita de la Pastora y la balconada del Ayuntamiento. María Torres con una Salve flamenca y Joselino con un Ave María que colmó la sala.











..........................................................................................

Como punto final, la Junta de Gobierno agasajó a las personas que han colaborado en el desarrollo de todas las actividades programadas para la conmemoración.












viernes, 10 de diciembre de 2010

Representación de La Natividad en el Ruiz Tatay

El próximo domingo 12 de diciembre el Teatro Ruiz Tatay acogerá “La Natividad”, una representación teatral de la Asociación “La Pasión” de Higuera de la Sierra, bajo la dirección de Francisco del Valle. La actuación dará comienzo a las 18:30 horas y nos relatará, a través de la interpretación de medio centenar de actores, el nacimiento de Jesús.

El espectáculo comienza con el Nacimiento de la Virgen María y termina con la Juventud de Jesús. Un despliegue de escenas dotadas de gran realismo que va narrando todos los momentos de la Natividad de Nuestro Señor. Destacamos escenas tan emocionantes como el Nacimiento de Jesús, la Matanza de los Inocentes, la Boda de María y José y La Adoración de los Pastores y Pastoras.

Jesús llegó al mundo una noche fría del mes de Tebet como el ser más pobre de toda la humanidad. Su casa una cuadra y su cama un pesebre.

Un gesto de amor y humildad que abrió las puertas de un camino lleno de solidaridad y de fraternidad hacia el prójimo.

¡Gloria a Dios en lo alto y en la tierra paz a los hombres que Él ama!
Lucas 2, 14

ACTO I

PRELUDIO

ESCENA I: INFANCIA DE MARÍA.

1. Joaquín y Ana.
2. El Ángel del Señor se presentó a Ana.
3. Nacimiento y consagración de María a Dios.

ESCENA II: JOSÉ ELEGIDO POR DIOS.

1. María ha cumplido sus doce años.
2. Zacarías habla con Dios.
3. El rito de los báculos.

ESCENA III: EL ÁNGEL DEL SEÑOR VISITÓ A MARÍA.

ESCENA IV: ISABEL RECIBE A SU PRIMA.

1. María saluda a Isabel.
2. Isabel y Zacarías la acoge en su casa.

ESCENA V: LA DUDA DE JOSÉ.

1. José lloró amargamente.
2. El sueño de José.
3. José glorifica la Dios de Israel.

ESCENA VI: MARÍA Y JOSÉ SE CASAN.

ACTO II

ESCENA I: NACIMIENTO DE JESÚS.

1. Jesús nació en Belén.
2. Los pastores y pastoras adoran a Jesús.

ESCENA II: PRESENTACIÓN DE JESÚS EN EL TEMPLO.
1. Purificación de María.
2. Simeón reconoce al Masías.
3. Ana la profetisa glorifica a Dios.

ESCENA III: LOS MAGOS PREGUNTAN POR EL REY DE LOS JUDÍOS.

1. Preocupación de Herodes.
2. Herodes interroga a los Magos.
3. Adoración de los Magos al Niño Jesús.
4. Un ángel avisa a los Magos.

ESCENA IV: LA MATANZA DE LOS INOCENTES.

ESCENA V: JESÚS EN EL TEMDE JERUSALÉN.

1. Jesús habla con los doctores.
2. María y José encuentran a Jesús.

ESCENA VI: LA VISIÓN DE MARÍA.

Guión y Dirección:
FRANCISCO DEL VALLE

Suspendido el I Encuentro Joven

El I Encuentro Joven que se iba a celebrar mañana sábado 11 de septiembre ha quedado suspendido debido a los daños que la lluvia a causado durante estos días en la Casa Hermandad “El Romerito”, lugar elegido por la organización para la celebración. Desde el Ayuntamiento se ha instado que la celebración del evento se podría posponer para más adelante.

Hay que recordar que la actividad había sido organizada por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Zalamea la Real con la pretensión de celebrar una jornadad de convivencia entre los jóvenes de la comarca. Las actividades, que hubieran comenzado por la mañana contaban con Andévalo Aventura, una Exhibición del Club Segadores Airsoft y una exhibición a cargo de Dj´s locales. La Casa Hermandad era el eje principal de las acciones, que contaban con la celebración de un almuerzo en su interior.

Presentación del DVD de la Salida Extraordinaria

El Teatro Ruiz Tatay acogerá mañana sábado 11 de diciembre la presentación del DVD de la Salida Extraordinaria de María Santísima de los Dolores, que tuvo lugar el pasado mes de septiembre por las calles de Zalamea la Real. El acto, organizado por la Hermandad de Penitencia contará con la actuación de la Banda de Música D. Justo Ruiz, así como otras intervenciones en directo a cargo de Joselino y María Torres.

la Hermandad de Penitencia llevará a cabo mañana a partir de las 20:30 horas la presentación del DVD que recoge los mejores momentos de la Salida Extraordinaria de María Santísima de los Dolores; un acontecimiento que tuvo mucha relevancia dentro del mundo cofrade zalameño, y que fue recogido por la cámara de Juan Carlos Conejo.

El acto, que contará con la actuación de la Banda de Música D. Justo Ruiz, Joselino cantando el Ave María que interpretó desde el Ayuntamiento y María Torres para rememorarnos la Salve que cantó en La Pastora, ha sido cuidadosamente perfilado por la Junta de Gobierno, pretendiendo que sea el broche final a un año lleno de acontecimientos entorno a su imagen titular. A recordar que el DVD se comercializará en el mismo teatro durante el acto.

El ferrocarril, símbolo de prosperidad y unión

La Asociación de Mujeres “Ilusión y Realidades”, con la colaboración de la Consejería de Cultura y el Ayuntamiento de Zalamea la Real, ha realizado hoy en el Teatro Ruiz Tatay un acto para revivir la historia del ferrocarril en nuestra comarca. Amigos del Ferrocarril de Nerva han querido participar con una ponencia y la galería del hall ha estado decorada con fotos históricas de la minería y su ferrocarril.

En 1873 se constituyó en Londres un consorcio de capital extranjero para la explotación de las minas de Riotinto (Huelva), The Río Tinto Company Limited (R.T.C.L.). Uno de los principales problemas que fue necesario remediar fue el transporte del mineral extraído desde la Cuenca Minera de Riotinto hasta el puerto de Huelva, desde donde se exportaría a cualquier parte del mundo. Surgió así la construcción de un ferrocarril minero, que hoy ya fuera de servicio se utiliza como recorrido turístico explotado por la Fundación Río Tinto.

El ferrocarril comenzó a construirse 11 de junio de 1873, apenas seis semanas después de la constitución de la R.T.C.L. y supuso la insignia de la compañía para el desarrollo tanto económico como social de la comarca. Su objetivo principal fue la conexión de la mina con el puerto de Huelva. Los trabajos se iniciaron por cinco puntos diferentes al unísono, debido a la urgencia de acabarlo en un corto plazo de tiempo. Finalizando las obras el 28 de julio de 1875, fecha en la viajó el primer tren de Huelva a Río Tinto, tres meses antes de lo previsto y con un coste total por debajo del previsto de 767.190 libras esterminas.

Además de para transportar el mineral extraído desde Río Tinto Estación a Huelva, el ferrocarril tuvo una importancia fundamental en las labores de extracción directa en los distintos filones y cortas. Así se crearon dos túneles en la mina, el nº 11 y el nº 16 en principio con locomoción vapor y posteriormente eléctrica, por donde las locomotoras llevaban los vagones cargados de mineral, hacia la Planta de Trituración y Concentración, desde donde a su vez el mineral triturado y cernido era enviado directamente a Huelva o a la fundición que tras obtener cobre (el producto terminado), este era llevado al muelle de la Compañía de Río Tinto desde donde se exportaba a cualquier parte del mundo. Pues bien, todo este proceso era realizado mediante el ferrocarril.







.................................................................

Los ramales del Río Tinto Railway, ayudaron a comunicar los diferentes pueblos de la Cuenca Minera de Riotinto y entre estos y la capital de la Provincia transportando pasajeros y obreros. El empleo del ferrocarril para el transporte de trabajadores y viajeros se mantuvo hasta 1968 cuando fueron sustituidos por servicios de autobuses. Por último, el ferrocarril permitió la llegada de productos desde las zonas de producción (la costa y la campiña) a la zona minera Riotinto, lo cual incidió en un abaratamiento de estas mercancías, y por lo tanto una mejora del nivel de vida de los habitantes de la zona minera.


jueves, 9 de diciembre de 2010

La lluvia condicionó la “noche del fuego”

Una treintena de candelas desafiaron las inclemencias meteorológicas para arder en honor a la Purísima con motivo del Día de las Candelas. Los preparativos se vieron condicionados por las continuas lluvias caídas durante los últimos días y con respecto a otros años, el número de fogatas fue inferior. Los miembros de Zalamea…la Otra Mirada, como jurado del concurso, recorrieron la totalidad de las candelas horas y minutos antes de prenderse; ya que muchas, por el mal tiempo, fueron montadas a última hora.

Un año más el Día de las Candelas estuvo empañado por las lluvias y muchos zalameños/as tuvieron que esperar hasta última hora para montar las fogatas, en la mayoría de los casos de menor tamaño y con muchas dificultades para prenderlas.

Con respecto al concurso de candelas que cada año organiza el Área de Cultura, el primer premio fue a parar a la fogata que realizaron en la calle Candido Caro a nombre de Cándida Santos; un alarde de imaginación que tuvo como resultado una candela relacionada con la idiosincrasia de nuestra tierra. La fogata, cual caverna minera dejaba en el exterior a un minero que conducía una vagoneta sobre una vía. En su creación, los vecinos/as de la calle nos contaban que este singular minero sería el encargado de introducir el fuego en el interior de la candela para prenderla en llamas bajo un estudiado mecanismo. Hay que destacar la dedicación que estos vecinos/as ponen a la hora de confeccionar su candela, un trabajo que según nos cuentan se prolonga durante todo un año.







...............................................................

El segundo premio recayó en la candela situada en la calle El Carrascal a nombre de Antonio Lancha Lagares. Una fogata que llamaba la atención, en primer lugar, por su altura; pero también se apreciaba el trabajo con el que habían apilado correctamente la leña.

El tercer premio fue a parar a la candela de la Estación Vieja a nombre de José Tatay. Una bonita fogata que cumplía a la perfección con el clásico patrón de candelas con base redonda y cúspide aguada.

A destacar también, a pesar del mal tiempo, el trabajo y dedicación de todas las demás candelas; una muestra inequívoca de la buna salud que tiene esta añeja tradición zalameña en la actualidad.











............................................

Hay que recordar que los premiados deben recoger los premios el día 30 de diciembre en la Biblioteca Municipal a partir de las 19:00 horas.







El Quijote se humaniza de la mano de Teo



Teo Domínguez nos volvió a sorprender una vez más con su puesta en escena de `El Quijote´, una obra donde el actor zalameño, acompañado del cantante Sergio Contreras, dio su particular visión de la vida del “caballero cervantino”. Sobre el escenario, ejecución al detalle para plasmar escenas y diálogos de gran altura.

El pasado lunes 6 de diciembre, Día de la Constitución; el Teatro Ruiz Tatay acogió la obra `El Quijote´, nueva apuesta de Teo Domínguez y su compañía Tekantor por acercar de una forma desenfadada el sentir de uno de los personajes literarios más internacionales. En su puesta en escena, el actor y director zalameño ha querido contar con el cantante Sergio Contreras y las secuencias se suceden bajo un velo onírico con el fondo caótico de la mente del protagonista. Para la ejecución Teo puso en escena todo tipo de artificios para dotar la obra de una atmosfera etérea, pero a la vez adyacente al numeroso público que la siguió.

Habría que significar el numeroso público joven que acudió a la sala para ver de cerca a Sergio Contreras, una experiencia a la que el cantante califica de hobby. Es de esperar que tras contemplar la obra vuelvan a probar experiencia en otras ocasiones atraídos por el arte de la interpretación.

fotos: Mª Cruz Gómez

miércoles, 8 de diciembre de 2010

El Zalamea se impone 2-3 en Aroche



El Zalamea tras sus derrotas frente al Valverede y el Campillo se impone 2-3 en Aroche en un duelo donde, tras ir venciendo por 0-3, terminó pidiendo la hora. El equipo entrenado por Juanma consigue de esta forma afianzarse en los puestos de cabeza y encara con optimismo sus próximos compromisos.

El equipo viajaba con la premisa de enderezar el rumbo tras las derrotas sufridas en las dos últimas jornadas. El feudo del Aroche se antojaba como un desplazamiento complicado, pero el equipo zalameño, muy superior, supo imponer su superioridad a lo largo de los 90 minutos para hacerse con una victoria importantísima.

Los de Juanma, con un planteamiento ofensivo, sorprendieron a la escuadra local y lograron imponerse, a falta de 10 minutos para el final, por un contundente 0-3; materializados por Javi, Alex de penalti y Pirulo, que partió desde el banquillo.

Inexplicablemente, lo que parecía una victoria clara y contundente, se vio maquillada por el equipo local, que consiguió materializar dos goles en los últimos minutos. Una pájara que pudo tener consecuencias más graves, terminó con un Zalamea atrincherado pidiendo la hora y achicando balones.

El temporal se ceba un año más con el Pera Anta

Las intensas lluvias acaecidas en las últimas horas por el temporal Atlántico causa graves destrozos en el Perea Anta. El muro de contención del gol sur se ha derrumbado por completo y el agua ha inundado el terreno de juego.

Si el año pasado el viento hizo estragos en las instalaciones deportivas del Perea Anta, este año ha sido el agua la causante de graves destrozos en la zona sur del terreno de juego.


Los cercados limítrofes no han podido contener el torrencial de agua que ha caído en las últimas horas y el muro de contención ha cedido por la presión de la tierra y los torrentes originados.

Hasta el lugar se desplazaron el Alcalde Vicente Zarza acompañado del Concejal de Deportes Juan Moriña. Según han informado desde el Ayuntamiento, se ha tenido que abrir una franja en las inmediaciones para encauzar las aguas y proteger el terreno de juego, ya que estaba totalmente inundado y lleno de escombros.

fotos: Información Digital de Zalamea la Real

PSOE expresa su compromiso con la Cuenca Minera y señala que 2011 supondrá un "salto cualitativo" para la zona

La parlamentaria socialista por Huelva Susana Rivas ha señalado que el PSOE está trabajando para que el año 2011 suponga "un auténtico salto cualitativo" para la Cuenca Minera de Riotinto, ya que a lo largo de los próximos meses comenzarán a materializarse los grandes proyectos que transformarán esta comarca, como la autovía, el parque industrial o el plan de turismo sostenible.

En declaraciones a Europa Press, Rivas ha destacado que para el PSOE es un objetivo "clave" en su agenda dinamizar esta zona para generar empleo y riqueza.

"Con tal fin se está trabajando no sólo en recuperar la actividad minera tradicional de esta comarca, sino en diversificar su actividad industrial", ha indicado la dirigente socialista, que ha señalado como "buena prueba" de ello el convenio que se firmará en el primer trimestre de 2011 para destinar tres millones de euros a la Iniciativa de Turismo Sostenible de la Faja Pirítica del Suroeste Peninsular, según anunció el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso.

De este modo, esta inversión tiene como objetivo impulsar la dinamización del turismo en toda la zona, y permitirá abordar, entre otros proyectos, la creación de un Museo Comarcal del Ferrocarril Minero en el municipio de El Campillo, la puesta en marcha del Centro de Interpretación de Cultura Serrana y Minera, y la adecuación del conjunto escultórico Puerta de la Sierra en Campofrío, además de la promoción de las rutas naturales de gran valor existentes en la zona.

Junto a estas actuaciones, diseñadas para diversificar la actividad económica en la zona, Rivas ha puesto en valor "la fuerte inversión" en infraestructuras, como la Autovía de la Cuenca Minera, que conectará Zalamea la Real y la Ruta de la Plata, con una inversión de más de 300 millones de euros y "cuya licitación se prevé también para el primer trimestre de 2011".

Susana Rivas ha remarcado que este proyecto generará unos 4.500 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y que supondrá "no sólo una conexión esencial en materia de movilidad sino, ante todo, un motor de desarrollo económico y de generación de empleo".

El PP consigue cerca de 2.000 firmas para pedir la reapertura de la mina

Guillermo García ha realizado un balance "muy positivo" de la campaña desarrollada en los mercadillos de las localidades de Zalamea La Real, El Campillo, Nerva y Riotinto desde hace aproximadamente 15 días.

El PP de Huelva ha conseguido desde la puesta en marcha de la campaña de recogida de firmas, hace más de 15 días, cerca de 2.000 rúbricas de apoyo para la reapertura de la mina de Riotinto.

Así lo ha asegurado el portavoz de la dirección provincial, Guillermo García Longoria, que ha realizado un balance "muy positivo" de la campaña, la cual se ha realizado en las localidades de Zalamea La Real, El Campillo, Nerva y Riotinto.

García Longoria ha explicado que una vez que se ha llevado a cabo la recogida de firmas en las localidades, en concreto en los mercadillos, el PP va a poner en marcha la suma de apoyos entre distintos colectivos sociales.

El dirigente popular ha indicado que "esta campaña es una reivindicación social y no partidista, que debe estar por encima de las siglas y que mira nada más que por el interés general de una comarca".

En esta misma línea, ha explicado que la reapertura de la mina "depende única y exclusivamente" de una decisión de la Junta de Andalucía, por lo que no entiende "cómo le da la espalda a una comarca", que pide "un cambio" en la zona.

Además, ha pedido a los alcaldes de la Cuenca Minera que "se pongan del lado del empleo y de los ciudadanos y no del lado de la Junta de Andalucía".

Asimismo, ha recordado que la Junta de Andalucía debe facilitar la reapertura de la Mina de Riotinto, y "ser un colaborador en lugar de un freno" porque se trata de "un proyecto que quiere todo el mundo".