sábado, 19 de julio de 2008

Aurora Gómez en las Jornadas. Lunes 21 de Julio

El próximo lunes día 21, la Iglesia Parroquial acogerá en su primer día de las Jornadas Musulmano Crisitianas, el concierto de la soprano zalameña Aurora Gómez, que en esta ocasión ofrecerá un recital de musical medieval , barroca y del Renacimiento. A compañada por la cubana Calia Álvarez Dopres a la viola y el sevillano Aníbal Soriano con instrumentos de cuerda pulsada del renacimiento, inaugurarán el programa musical de la edición de este año.


Aurora Gómez. Soprano lírico-ligera/de coloratura

Nace en Zalamea la Real (Huelva). Comienza sus estudios en Nerva y obtiene el “Título Elemental de Clarinete”. Con 15 años prosigue en la Especialidad de Canto en Sevilla, obteniendo el “Título Profesional de Canto” y la “Licenciatura de Canto”, con el Premio de Honor Fin de Carrera, a la vez que se licencia en Pedagogía por la Universidad de Sevilla. Obtiene también el Premio de Música para Jóvenes Intérpretes de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, y por dos veces el Segundo Premio de Amigos de la Ópera de Sevilla.


Ha recibido clases magistrales de Kym Amps, Iñaki Fresán, Enrique Viana y Simon Estes (quien le ofrece estudiar en la Universidad de Iowa), en las ciudades de Bilbao con A. L. Chova, y en Santiago de Compostela, Viena y Salzburgo con H. Lazarska. Así como de los repertoristas Rubén Fernández Aguirre y Jorge Robaina.


En 2006 estrena en el Gran Teatro de Huelva “La Tabernera del Puerto”, en el papel de “Tabernera” acompañada del tenor Guillermo Orozco. Recientemente interpreta en el Teatro de La Maestranza de Sevilla el papel solista de Primera Dama en la ópera “El Enano” de A.Zemlinsky bajo la dirección orquestal de P.Halffter, e interpreta a Dido en la ópera “Dido y Eneas” de H. Purcell en el Auditorio de la Cartuja de Sevilla y de Osuna. Soprano solista en la Novena Sinfonía de Beethoven y en el Réquiem de Verdi en la Catedral de Sevilla y en el Auditorio de Osuna. Con motivo de la Celebración del “Aniversario de Los poetas de la Generación del 27” estrena composiciones de Juan Rodríguez Romero y un musical de F.J. López Rodríguez y graba los discos para La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía: “Música para tres Poetas Andaluces del 27” y “La silueta del tiempo”.


Desde hace varios años realiza Conciertos y Recitales acompañada de Piano, Orquesta o Conjunto de Cámara para “Juventudes Musicales”, “El Ateneo” de Madrid, el Gran Teatro de Huelva, el “Convento de Santa Clara” de Montilla, La Fundación El Monte, la Fundación “Andrés Segovia” de Linares, “La Caja Rural del Sur”, la Fundación Conocimiento y Cultura de la Universidad Pablo de Olavide, la “Asociación Amigos de la Ópera de Sevilla”, el Rectorado de la Universidad de Sevilla, las “Bodegas Pedro Romero” de Sanlúcar de Barrameda, Écija, Ceuta, los Conservatorios de Linares, Málaga, Huelva, Granada, Sevilla y Córdoba; el teatro de Vícar (Almería), la Sala Central Lechera de Cádiz, Jardines de la Casa de la Juventud de Puerto Real, Cañada del Rosal, Almensilla, Auditorio de Jerez, Teatro de Alcalá de Guadaira y los Hoteles “Monasterio de San Miguel” del Puerto de Santa María, “Al Sur” de Chipiona y “Hesperia” de Córdoba y Sevilla. También hace alguna colaboración para la Televisión Francesa y el Salón Internacional de la Moda Flamenca. Y pone voz a la Bandas Sonoras de Cortometrajes y publicidad para el cine del compositor cinematográfico Pablo Cervantes.


Entre sus próximos proyectos destacan en el mes de septiembre el rol de “Carmela” en la ópera “La vida Breve” de M. de Falla en el Teatro de la Maestranza de Sevilla compartiendo reparto con el cantaor José Mercé, en versión concierto.

Programa Musical del recital

M e d i e v o y R e n a c i m i e n t o
Maria Matrem” Libro Vermell de Montserrat (Anónimo S. XIV)
“Santa Maria, Strella do dia” Cantiga de Alfonso X “El Sabio” (S. XIII)
“Al alba venid" Anónimo (Cancionero de Palacio, aprox. 1500)
“Fata la Parte” Juan Del Enzina (1464-1523)
“Diferencia sobre guárdame las vacas” Luis de Narváez (pub. 1536)
“La Tricotea” Alonso (S. XVI)
“Si habrá en este baldrés” Juan del Enzina
“Pase el agoa”Anónimo (S. XVI)
“Rodrigo Martínes” Anónimo (S. XVI)
“Passamezzos antico y moderno” Diego Ortiz (pub. 1553)

B a r r o c o

“Ombra mai fu”G. F. Haendel (1685-1759)
“Lascia ch´io pianga” G. F. Haendel
“How beautiful are the feet”G. F. Haendel
“Folias de España”Marin Marais (1656-1728)
“Ah, Belinda”Henry Purcell (1659-1695)
“Thy hand Belinda” Henry Purcell
“Esperar, sentir, morir” Juan Hidalgo (1614-1685)
“Ay, que sí, ay, que no”Juan Hidalgo

viernes, 18 de julio de 2008

Acuerdo 'in extremis' en un intento de salvar Mancomunidad

Con todo, Vicente Zarza dice que ha pagado los atrasos pero UGT lo niega, mientras tanto los trabajadores, 80 en total, siguen realizando actos de protesta, como el que tuvo ayer lugar a las 13:00 horas en las puertas de la sede en Riotinto.

Los ayuntamientos que forman parte de la Mancomunidad Cuenca Minera van a comenzar a pagar con regularidad. Ayer, mientras la plantilla está pendiente del cobro de las últimas nóminas, en la Junta de Gobierno de la entidad, los regidores municipales alcanzaban un acuerdo 'in extremis' y se comprometían a asumir (y hacer efectivo) el pago de los gastos básicos de la Mancomunidad.

Abrir las puertas del ente supramunicipal todos los días viene a salir por 250.000 euros anuales, cifra que, según explicó el presidente de la entidad y alcalde de Zalamea, Vicente Zarza, es la cantidad mínima para mantener la estructura básica y, a partir de ahora, los Consistorios van a contribuir a esta suma en función de población y servicios.

"Sin este compromiso -remarcó Zarza- la Mancomunidad difícilmente se sustenta". "Ante una situación extrema como ésta, es histórico que estemos todos a una".

La explicación a la situación límite en la que se encuentra esta y otras mancomunidades viene precisamente del impago por parte de los ayuntamientos, en unos casos porque carecen de recursos y en otros porque muestran reticencias a realizar los reintegros.

Ya sea por la primera o la segunda de estas razones, el caso es que en estos momentos la deuda de los ayuntamientos mineros con su Mancomunidad asciende a 2,3 millones de euros, que se vienen acumulando durante los dos últimos mandatos.

La situación se enquista y, en paralelo al dinero que tiene pendiente de embolsar, arrastra una deuda difícil de cuantificar, según Zarza. La Mancomunidad Cuenca Minera debe a proveedores entre 200.000 y 300.000 euros, y alrededor de 100.000 a la Seguridad Social, a lo que hay que sumar distintas operaciones de crédito entre las que se encuentra el préstamo solicitado a Cajasol, por importe de 400.000 euros, para poder hacer frente al pago de las nóminas de los 84 miembros de la plantilla, un impago que ya ha tenido como respuesta, esta misma semana, una primera movilización de los trabajadores.

Zarza asegura que, según las previsiones, con este crédito que viene a dar algo de liquidez, la entidad puede afrontar los pagos de la plantilla hasta el mes de septiembre.

miércoles, 16 de julio de 2008

Se concretan los últimos detalles de las V Jornadas Musulmano-Cristianas

La asociación Cistus Jara trabaja en perfilar los últimos detalles de las jornadas musulmano-cristianas. Unas jornadas que pretenden ser las más brillantes de cuantas se han realizado hasta ahora, superando con creces a la del año anterior que ya dio de por sí un salto cualitativo en lo que respecta a su contenido y cuantitativo en lo que se refiere a su duración.

Quizás es el momento de poner de relieve a todas esas personas que de manera anónima, voluntaria y altruista están esforzándose para que Zalamea tenga unos días en los que la historia, la fiesta y la cultura confluyan exitosamente y para que el nombre de nuestro pueblo se oiga fuera de nuestros confines. Gente que lleva ya semanas trabajando en decorados, en los torneos, en la presentación, preparando carteles y dípticos, elaborando trajes, obras de teatro, colaborando en la difusión de las jornadas a través de medios de comunicación y en Internet, a través de una página propia que todos pueden visitar : www.jornadasmusulmanocristianas.com.

Queremos hacer hincapié en el esfuerzo desinteresado de todas esas personas que sacan tiempo restándolo de su casa y de su trabajo por la sencilla razón de que les importa el pueblo en el que viven y que saben que trabajar por la cultura es trabajar por el futuro del pueblo.

Pero las jornadas suponen no sólo un esfuerzo físico para los que la organizan, es también un esfuerzo económico que recae fundamentalmente en la asociación. Porque aunque hay que resaltar el apoyo que se recibe de varias entidades, principalmente del Ayuntamiento, lo cierto es que una gran parte de los costes son sufragados por Cistus JARA. No olvidemos que todas las actividades y espectáculos que se desarrollan durante la misma son totalmente gratuitos aunque tengan un elevado coste de contratación.

Por ello desde aquí queremos dar las gracias a todos cuantos colaboran con nosotros, nos animan y apoyan, e insistir en que seguimos abiertos a todos aquellos que quieran incorporarse a este proyecto, que queremos que no sea el proyecto de una asociación sino del pueblo entero.

Cistus Jara

Carta de agradecimiento


Quiero aprovechar la oportunidad que me brinda “La Otra Mirada” para dar las GRACIAS a todas la personas que han estado junto a mi familia en estos duros momentos tras la inesperada muerte de mi primo Gabriel.

Han sido muchos los que nos han mostrado su cariño y apoyo, unos en personas otros a través del teléfono. De manera especial quisiera agradecerle a mis vecinos Julio y Coro por estar siempre ahí y por cuidar de mis padres, lo mismo que a mi querida Mariquita.

Me gustaría terminar compartiendo con vosotros el recuerdo de mi primo que con más fuerzas me acompaño durante mi viaje de Almería a Huelva.

Debéis imaginar de tras más de cuarenta años viviendo prácticamente juntos había muchos momentos que recordar pero no se porque el que os cuento a continuación era el más nítido e insistente.

Cuando éramos pequeños todos los veranos mi primo montaba su “Fabrica de cometas” allí nos hacia a todos la nuestra combinado colores como nadie. Luego con la fresquita nos íbamos a la encina la loca a verlas zigzaguear sobrevolando la era, llena de mensajes que enviábamos no recuerdo a quien.

Por eso cada vez que vea volar una cometa veré la sonrisa de mi primo y así es como quiero recordarlo.

Manoli Carrere

El espíritu de las Jornadas

No es necesario insistir que el objetivo de las jornadas es promover la cultural y dinamizar al pueblo de Zalamea. Pero también entre sus objetivos está uno en el que queremos insistir especialmente. Se trata de resaltar la convivencia pacífica entre dos culturas.

Frecuentemente en los medios de comunicación se nos pone de relieve la confrontación entre dos civilizaciones, incluso muchos historiadores ponen el acento en el enfrentamiento que supuso durante el periodo de la reconquista la lucha armada entre musulmanes y cristianos, cuando lo cierto es que en España y especialmente en nuestra región, al margen de los enfrentamientos interesados de las altas esferas, la dente sencilla fue capaz de convivir pacíficamente y nuestro pueblo, con su nombre, Zalamea, la pacífica, fue un ejemplo de ello. Y en las jornadas queremos destacar de nuevo este espíritu de convivencia entre dos culturas en un tiempo en el que parece que estas dos civilizaciones están abocadas a la confrontación.

Cistus Jara

martes, 15 de julio de 2008

La Historia de un curso de velas

Un fanal es una pantalla de cera en cuyo interior vamos a poner una vela. El fanal no es lo que se va a consumir, es sólo un elemento decorativo para poner velas en su interior. Los fanales están muy de moda. No son para iluminación porque la luz que dan es muy tenue, pero son ideales como elemento decorativo.




En los recuerdos de mi niñez, aparece “la calle del lagar” y me desdibuja una casa con un gran corral, una alberca, unas tinajas semienterradas con unas canalizaciones con sabor a añejo. Una vez, pregunté y me contaron que era un antiguo lagar de hacer velas. De ese recuerdo nostálgico y agradable vino el tener la afición de hacer velas artesanales, que unido ver a mi abuelo y a mi padre tallar las maderas para hacer muebles, hizo que no sólo quisiera hacer velas sino darle un toque propio tallando columnas, capiteles, formas sinuosas y antiguas como las portadas de edificios ilustres.

Las velas no sólo guardan el misterio de las formas sino también el de la luz. Invocan un momento álgido donde un objeto inerte manifiesta su alma y transmite los sentimientos de los que han prendido su luz.

Toda vela cuando se hace de forma artesanal tiene algo especial, no es un objeto vacío igual a todos los demás de una serie, sino que posee su propia entidad ya que es, en cierta manera, irrepetible, y ésa es la grandeza de la artesanía.

Por estas razones, en las JORNADAS CRISTIANO MUSULMANAS del 2006 la asociación de mujeres“ILUSIONES Y REALIDADES” más las MADRES de alumnos, vendieron unas velas y velones artesanales realizadas para sufragar los gastos del viaje de fin de curso del colegio.

El interés mostrado por las personas que visitaron la haima, nos hizo pensar, a la asociación y a mí, que no sería malo enseñar a la gente a realizar esas artesanías y con ese motivo se organizó un curso de fabricación de velas artesanales. En el transcurso de las clases, se denota el ambiente entre un grupo de personas que disfrutaban en la elaboración y el diseño de nuevas formas, colores, aromas, combinaciones estéticas, etc. Cada día era un nuevo reto y a su vez un descanso de la cotidianidad que las hacía entrar en el mundo de la creatividad y que luchaban por encima de las dificultades que siempre surgen. A ese grupo de personas mi más sincero agradecimiento por haber pasado de ser un curso más de técnicas de fabricación a, como se decía, “la imaginación al poder”; y prueba de todo ello es lo que veis en las imágenes.

Por todo lo antes narrado gracias a todos:

Raúl Domínguez López.


Tormenta de Verano

Las tormentas de verano son cortas pero intensas, te sorprenden sin estar preparado, sin darte tiempo a protegerte… y arrastran con ellas todo lo que se encuentran…

Las tormentas de verano refrescan el ambiente y por unos instantes desbordan los cauces y parece que nunca van a tener fin… pero tras ese momento, todo vuelve a la calma…

Como ya adelantamos en el día de ayer, el riesgo de tormentas vespertinas se acuciaba en las próximas horas sobre Zalamea, así como en otros puntos de Andalucía. La mañana, típicamente veraniega, ha dado paso a una “siesta turbulenta”, donde el viento y las nubes negras presagiaban la llegada de una tormenta. Las calles, por un momento, se han quedado vacías y algunos transeúntes han sido sorprendidos por el intenso aguacero.

Medio millar de pacientes se beneficia del equipo de cuidados paliativos del Hospital de Riotinto

Alrededor de medio millar de pacientes de la Sierra, la Cuenca Minera y el Andévalo onubenses se beneficiará del equipo de soporte domiciliario para cuidados paliativos puesto en marcha por el Hospital de Riotinto, un dispositivo que se enmarca en el plan integral desarrollado por la Consejería de Salud, y que ha iniciado ya el seguimiento domiciliario y hospitalario de los enfermos que requieren esta clase de asistencia.

La 'población diana' a la que va dirigido este servicio se ha determinado tras la realización de un análisis epidemiológico y demográfico del área de influencia del hospital, caracterizada por ser una de las zonas de Andalucía occidental donde reside un porcentaje elevado de personas mayores de 65 años, según explicó la Junta en un comunicado.

El equipo está integrado por un médico y un enfermero que presta asistencia a los enfermos que necesitan cuidados paliativos en sus domicilios y atiende las consultas que estas personas requieran en el hospital y en los centros de salud, y ofrece apoyo a sus familiares y cuidadores.

Este servicio se basa en un modelo multidisciplinar que permite la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales y trabaja conjuntamente tanto con el personal médico y enfermero de los centros de atención primaria de la zona como con los profesionales de las distintas especialidades del hospital vinculadas al área de cuidados paliativos (Oncología, Medicina Interna, Salud Mental, Traumatología, Cirugía, entre otros), de forma que se garantiza la continuidad en la asistencia.

Otra de sus ventajas es su capacidad para agilizar los estudios diagnósticos de los enfermos, así como la gestión de los ingresos directamente en planta sin necesidad de que éstos tengan que pasar por urgencias, lo que beneficia al paciente en comodidad y agilidad en la asistencia.

Para desarrollar su labor, el equipo dispone de una administrativa y además cuenta con la colaboración de un trabajador social y de los dispositivos de Salud Mental y Rehabilitación del hospital. A su actividad asistencial también suma otra docente, ya que imparte cursos de formación acreditados sobre técnicas específicas de cuidados paliativos al resto de profesionales del centro.

Este nuevo recurso asistencial que ha puesto en funcionamiento el Hospital de Riotinto se enmarca en el Plan Andaluz de Cuidados Paliativos (2008-2012), impulsado por la Consejería de Salud con la finalidad de reforzar la asistencia que reciben estos pacientes y adaptarla a sus demandas personales.

Las líneas estratégicas de este plan se centran en aliviar el sufrimiento, aportar dignidad y favorecer el apoyo psicoemocional y social de los enfermos en fase terminal. Entre sus objetivos está potenciar la asistencia sanitaria, incrementar la formación de los profesionales, fomentar la investigación, mejorar la coordinación intersectorial, ofrecer apoyo en la toma de decisiones y a las personas cuidadoras, y fomentar la participación de la ciudadanía y la acreditación profesional.

Igualdad ante las tareas del hogar

Un taller intergeneracional enseñó a jóvenes de la Cuenca Minera a realizar las tareas domésticas. La Asociación para el Desarrollo Rural (ADR) realizó unos talleres en Zalamea la Real donde los hombres planchaban la ropa, cocinaban, cosían... y las mujeres arreglaban enchufes.


El CEIP San Vicente Mártir acogió la pasada semana un taller promovido por el ADR, y donde se dieron cita jóvenes de la Cuenca Minera acompañados de sus padres para practicar tareas domésticas, pero de una forma muy singular. Algunos transmitían la sensación, fundada, de que no habían visto una plancha o una aguja en la vida. Desde luego, nunca las habían usado. Miraban esos utensilios como si de extraños se tratara, como si fueran objetos no identificados. Sin embargo, mostraron una importante capacidad de aprendizaje, una predisposición a solidarizarse con el sexo femenino, a enterrar la injusta exclusividad que durante años ha reservado a la mujer, trabajadora o no, las pesadas labores de la casa, las mismas que ellos, si quieren, también pueden acometer. Sobra con soltar el mando de la televisión y levantarse del sofá. Voluntad, ése es el único requisito para que el milagro sea posible. Los más jóvenes lo saben. Apenas faltaba un empujón para que su concienciación se materializara en acciones prácticas en forma de reparto de las obligaciones propias del hogar. Y ese necesario impulso llegó en el marco de una carrera de grupos en la que chicos de Zalamea la Real, El Campillo, Minas de Riotinto y Nerva tuvieron como maestras a un nutrido plantel de madres de los pueblos mineros.

También se dio el efecto opuesto. El intercambio de roles fue completo. Del mismo modo que los jóvenes se familiarizaban con el arte de la elaboración de platos, con el diseño de disfraces y con la colada, las féminas experimentaron, y con desparpajo, un primer contacto con el mundo de la electricidad. Todos están posibilitados, por tanto, para hacer de todo, el género no determina sobre quién recae la satisfacción de las obligaciones domésticas. En ese contexto llegó la hora del broche final, el roll-playing. Tras un desfile de modelos con los disfraces creados, cada conjunto formado para superar las distintas pruebas protagonizó una improvisada obra teatral en la que los mayores hacían de hijos en papeles tan diversos como el de empollón, el de 'freaky' o el de vago y pésimo estudiante, sin olvidar al que fuma marihuana o al que aprovecha una ausencia de sus progenitores para montar una fiesta. Enfrente, los jóvenes interpretaban a unos padres cansados de las jugarretas y los suspensos de sus descendientes en unas farsas que evidenciaron la facilidad con la que unos pueden situarse en el lugar de los otros, un fruto directo de la convivencia diaria. Ya sólo falta que entre lo mucho que comparten se incluyan los quehaceres de la casa.

lunes, 14 de julio de 2008

Carta de presentación del Gueto con Botas (Sábado 26, Jornadas Musulmano-Cristianas)



Este es un proyecto de esos llamados mochila, un proyecto que lleva entre ceja y ceja el percusionista David Ruiz, Maese Bonvivant, desde que antaño se colgara el primer cacharro. Y así aunque el germen existe desde mucho antes, se configura como tal en septiembre de 2007, gracias a un encuentro con el chelista y hombre ska, Manuel Jesús López, personaje al que consigue embaucar para que se deje la vida en conseguir sacar adelante el proyecto de tal modo que llega a considerarlo la causa de su existencia.


A partir de ahí, y con extraordinarias dificultades para encontrar músicos que duraran en el proyecto más de dos semanas (cosa rara ya que a cambio de tocar en el grupo solo debían donarnos todo lo que tuvieran, las escrituras de sus casas y cedernos sus cuentas del banco...), nos liamos a montar temas, meter instrumentos, experimentar (ahora estamos intentando preparar un solo de muleta), y bueno intentar llevar cada vez mejor al escenario nuestra propuesta, fiestera, divertida y folki, que dirían algunos.

Así, de un día para otro y cuando menos lo esperábamos surgieron de la nada unos cuantos artistazos que además de ser capaces de flipar con sus cacharros y entregarse al máximo en los ensayos, compartían nuestra filosofía de la vida y estaban deseando tener un grupo con ganas de liarla y de comerse el mundo!! Nos referimos por supuesto a Migue con la gaita, a Fran con la flauta travesera, a Toño con esos solos impresionantes que se pega con su guitarra eléctrica, al Pillo con su Bajo profundo y sólido y a Lucas, el batera que más cambios de ritmos mete en una misma canción..., Desde que estamos los presentes todo a ido a pedir de boca, los nuevos entraron con unas ganas enormes en el proyecto, y conseguir nuestro sueño ya es una misión de todos, estamos muy ilusionados y el buen rollo que se respira entre nosotros seguro lo vamos a transmitir desde el escenario!

VAMOS A POR TODAS!!!

Nos ha influenciado La música clásica japonesa, la contradanza del siglo XIX, Las sintonías de televisión, por supuesto, los Chichos, Abba, Mcnamara y Almodóvar, y Camilo Sexto, y un largo etc, vamos lo típico pa un grupo de mestizaje

Ahora fuera de coña, nos gustan y por ende nos influyen muchos grupos, Afro celt Sound System, Eskorzo, La Tokyo Ska Paradise Orchestra, Kila, Lunasa, Celtas Cortos, La Radio Bemba de Manu chao, La musica arabe, grupos de folk cantabros como Luetiga, o asturianos como LLan de Cubel, o gallegos como Os Cempes o Milladoiro, de todas formas cada uno de nosotros tiene su propio universo musical, desde el jazz, la bossa nova clasica, el rock más contundente, el ska, el reagge, las músicas de raiz, la musica arabe, todo ello se funde y se convierte en algo raro, mu fusionao y con un espiritu claramente festivo:
Nos encantan los instrumentos y los ritmos raros, bailar y liarla en el escenario y que luego nos maldigan los parrokianos que nos vengan a ver, no podemos vivir sin experimentar con formas y conceptos nuevos..., en fin, que esto es el gueto con botas, si os llama la curiosidad...

El video muestra a los componentes del grupo que ha contratado Citus Jara en su local de ensayo en Sevilla, y en el lateral izquierdo el cartel anunciador de su debut.

Ligera inestabilidad

Entre la tarde de hoy y el día de mañana se podrían producir chubascos dispersos en forma de tormenta, a partir del jueves las temperaturas tenderán a subir considerablemente, llegando a alcanzar valores cercanos a los 40 grados.

Un embolsamiento de aire frío en las capas medias de la atmósfera, prominente de Levante, traerá la inestabilidad a los cielos durante la mayor parte de la semana. Con esta situación, de lunes a miércoles la nubosidad será variable, pudiéndose ocasionar algún chubasco tormentoso típico de las tardes estivales.

A partir del jueves la nubosidad irá disminuyendo y las temperaturas subirán progresivamente a medida que se acerque el fin de semana. El viento dominante será flojo y de componente Este.

miércoles, 9 de julio de 2008

No habrá campeonato este año

Tras 17 años ininterrumpidos, el tradicional campeonato veraniego de Fútbol-Sala, no se celebrará este año en Zalamea la Real. La Concejalía de Deportes ha desistido tras la nula respuesta en cuanto a participación. Los 120 euros de la inscripción, principal motivo de la ruptura.

El deporte se convierte en la época estival en una experiencia jovial en compañía de amigos. Las tardes largas y el tiempo libre estimulan activamente a las personas para practicar su deporte favorito y alejarse por unas horas del estrés y las preocupaciones.

El Torneo de Fútbol-Sala venía cumpliendo esa misión desde tiempos inmemoriales, cuando, desde un grupo de amigos, partió la idea de crear un campeonato en el pueblo. La idea, como todas las cosas bunas, fue creciendo con el paso de los años y el campeonato alcanzó un nivel bastante alto. Numerosos equipos de la Cuenca Minera, Valverde y aldeas zalameñas, venían a participar al que se había convertido en uno de los torneos veraniegos con más importancia de la provincia. La emoción y la espectacularidad de la pista, contagiaba de entusiasmo las noches zalameñas para poner las gradas a reventar de público.

Tras los tristes incidentes del año pasado en la final, la Concejalía de Deportes pensó que la solución era contratar a colegiados profesionales para pitar el campeonato. Esta decisión hizo que se aumentara el precio de la inscripción, 120 euros por equipo. Pero el resultado no ha podido ser más desafortunado para la celebración del torneo, ya que tan sólo se presentó un equipo, precisamente el que tenía la inscripción gratuita tras ser el año pasado el equipo más deportivo. Visto el resultado, desde la Concejalía se trató de evitar desesperadamente que el torneo no se celebrara, y se bajó la inscripción a 50 euros más 20 euros por partido jugado. Pero la respuesta de los equipos ha sido nula a la propuesta, por lo que el Ayuntamiento se ha visto en la obligación de suspender el Torneo 2008.






.............................................................
Habría que reflexionar sobre este asunto, ya que según venga o deje de venir se le dará más o menos importancia. Pero para el pueblo, la interrupción después de 20 años de un campeonato con tanta tradición y con tanta participación, sí se convierte en una triste noticia.

Fin de semana festivo en las aldeas zalameñas

Como viene siendo habitual, el pasado fin de semana se celebraron dos de las fiestas más representativas de nuestras aldeas. Coincidiendo en esta ocasión en el mismo fin de semana, Marigenta y el Membrillo se vistieron de gala, para celebrar sus respectivas cruces. Fiestas del verano zalameño, que congregaron en sus actos a muchos visitantes. Exaltaciones a la Santa Cruz, traida del romero, bandas de música y los tradicionales bailes vistieron a la noche de las respectivas aldeas de diversión y buen ambiente. Las fiestas de la aldea de El Campillo, Traslasierra, se unieron al fin de semana de julio como muchos vecinos zalameños pudieron comprobar gracias a las rachas de viento, que hacían peculiarmente próximos los sonidos de la orquesta que en esos momentos se encontraba a varios kilometros en plena actuación.

MEMBRILLO












MARIGENTA

Y tras el fútbol llegó la música

El verano ha llegado y con él las ganas de salir de los zalameños. Las vacaciones, así como la tendencia a alargar el día para aprovechar las horas de menos calor, hacen que las calles céntricas zalameñas acogan en su fisionomía una mayor cantidad de gentío. Si a ello le añadimos el encontrarnos en fin de semana, nos encontramos con un pueblo que resucita de la soledad de las noches de invierno, mostrando su mejor cara, convirtiendo la plaza del pueblo en un lugar de encuentro de muchos zalameños. Esto es precisamente lo que sucedió este fin de semana, con el concierto de la Banda Don Justo Ruiz. Esta cita que inicialmente no estaba programada para ese día, ya que su celebración original estaba prevista en las fiestas de San Juan, pero que fue suspendido por coincidir con la final de la Eurocopa, trajo al centro zalameño acordes musicales. Como novedad, pudimos comprobar un nuevo inquilino en la dirección de la Banda. Bruno Luis Perea tomó la batuta y dirigió magistralmente a la banda zalameña, como consecuencia de los compromisos laborales del director José Raúl Llanes y de su sustituta Esperanza Perea. De esta forma un fin de semana limpio de eventos en el pueblo, que no en sus aldeas, se convirtió en un punto de cita de muchos zalameños, que tras el recital, abordaron los bares de la calle La Plaza para seguir disfrutando del frescor de la noche zalameña. Un fin de semana musical a causa de la intervención del fútbol. Para algunos comprensible y para otros criticable....


martes, 8 de julio de 2008

Inauguración de la página web oficial de las Jornadas

Ya se encuentra totalmente operativa la página web de las Jornadas Musulmano-Cristianas de esta edición. En ella podremos estar al día de las últimas novedades que vayan surgiendo, así como podremos contactar y aportar sugerencias a través del formulario de contacto. Con esta página la asociación Cistus Jara, pretende romper las barreras geográficas de la publicidad tradicional haciendo que las jornadas medievales sean conocidas de forma más amplia. La dirección desde donde podremos acceder es la siguiente:

www.jornadasmusulmanocristianas.com

Comunicado de Juan Manuel Moriña

En estos últimos meses, y todavía inmerso en la liguilla de ascenso que estábamos aún disputando, ya venían rondando por mi cabeza, la idea de desvincularme de un grupo que tantas alegrías y buenos momentos me han brindado durante estos últimos 4 años que hemos compartido.

Una vez concluida la competición, tome la decisión, y a su vez, la comunique al equipo en el último entrenamiento de la temporada: “El año que viene no estaré con vosotros”, fueron los primeros en recibir la noticia, y desde aquí quiero darles las gracias una vez más por tan majestuoso comportamiento y haber cumplido el favor que en su momento les pedí a cada uno de ellos. Fue sinceramente y sin lugar a duda, el momento mas amargo que he vivido deportivamente. Era una decisión, que me había costado mucho trabajo tomarla, puesto que son muchos los motivos que me unen a este grupo de compañeros de travesía, que con el respeto de sus padres, los siento como si fueran mis propios hijos y los quiero como tales.

El porque de esta decisión, no es ni mas ni menos, que pienso que puede haber personas mejores capacitadas y cualificadas que puedan hacer un trabajo mas destacado con estos jóvenes deportistas. Todos nos marcamos al principio unos objetivos, y los que me propuse en su momento, al final de esta temporada, los he cumplido, y como tal, me siento muy orgulloso. Con esto no me refiero a los resultados, ni tan si quiera a una posición en la clasificación, puesto que son conceptos diferentes. Hace cuatro años, me hice responsable de un grupo de “niños” de 10 añitos y el pasado 31 de mayo, me despedí momentáneamente de unos HOMBRES. No podéis ni imaginaros lo mucho que han aprendido, bueno, algunos sí… Humildad, Compañerismo, Amistad, Trabajo, Sacrificio, Generosidad, Unión… y también si cabe, a jugar al fútbol, como no.

En el pasado Acto de Clausura y Entrega de Trofeos del Club al que pertenezco, mi padre y Director Técnico del mismo, me hizo entrega del Mejor Trofeo que se le puede hacer a un hijo, que no es otro que saber, que tu padre, se siente orgulloso de lo que eres, de lo que haces y de cómo lo haces. Gracias a sus palabras, y además de hacerme llorar una mijita, también consiguió hacerme reflexionar sobre esta decisión.

Gracias a Juan Moriña y por su puesto también a mi madre, que es la que nos aguanta tantas y tantas discursiones en casa, soy quien soy. Todo lo que he aprendido de este deporte ha sido gracias a sus consejos, su experiencia, su apoyo y día a día mi único objetivo tanto en la vida, como en los campos de fútbol es parecerme cada vez más a él, porque sin lugar a duda, es un ejemplo a seguir.

También quiero darles las gracias a Luis Falcón y José Fernández por todo lo que me tienen que “aguantar”, que puedo prometer que es mucho. Sois pilares muy importantes para mí, de corazón. Gracias por luchar por este deporte, gracias por la labor que hacéis (algunos dicen que desinteresadamente, pero todo sabemos que tenéis un interés enorme, un interés por cada uno de los futbolistas que pertenecen a este Club, y así lo demostráis, puesto que sino seria imposible de llevar un Club de Fútbol de un pueblecito tan pequeño a cotas tan altas) y por su puesto… Gracias por conservar y alimentar la ilusión de unos niños que todas las tardes tienen un balón en los pies. Así, que quiero comunicar públicamente, a padres, madres, jugadores y Junta Directiva, que dios mediante, la temporada que viene, volveré a estar con vosotros. Sé que vamos a pasar momentos difíciles y que en algún momento alguno de nosotros querremos dejarlo todo, pero también se que juntos conseguiremos sobreponernos las dificultades y que haremos que este club en sus 20 años de existencia e historia sea una entidad deportiva aun mas grande si cabe.

Juan Manuel Moriña

Miguel Sáez, “Reggaetón andaluz”

El próximo sábado actuará en Zalamea la Real el “Rey del Reggaetón” en España; Miguel Sáez, cantante gaditano, que tras obtener varios éxitos con temas muy pegadizos mostrará su talento desde las 23:30 en la Plaza de Toros.

La Concejalía de Juventud ha organizado este concierto para complacer a la juventud zalameña, y se ha contratado a un cantante andaluz que apuesta por una música muy determinada y conocida por todos. Miguel Sáez es el primer artista español que se atreve a grabar un disco de “Reggaeton” y lo hace suyo como todo lo que toca, dándole su toque personal con ritmos andaluces. El reggaetón es un estilo popular entre los jóvenes de muchos países de América Latina, en especial de los países caribeños, siendo fácil de bailar y provocando movimientos muy sensuales. Líneas de bajo y un ritmo repetitivo (casi clónico en todas sus canciones) es característico en el reggaetón. Tiene una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones, dando una referencia fácil para el baile. El reggaetón se suele asociar a una forma de bailar muy “sensual” y provocativa, con los cuerpos muy pegados, llamada a veces perreo (doggy style).

Las voces cumplen una función importante, inclusive a veces tomando el rol del género. Sus letras no están muy elaboradas pero cumplen con su función. Los temas de las letras en un origen eran de denuncia social, pero con el paso del tiempo ha ido derivando en un tipo de letras mucho más festivas, abundando sobre todo las que aluden al sexo. En ocasiones este tema es manejado de forma discreta y en otras la letra es sexualmente explícita.

Máquinas del pasado

Daban las 12 del mediodía, cuando ya se habían congregado en La Plaza una amplia cantidad de personas. Todos ellos expectantes esperaban la llegada de la caravana de coches antiguos que estaba programada para el primer domingo de Julio. Un clima no muy caluroso con brisas racheadas, sofocaba al publico congregado, que no obstante buscaba las sombras como residencia a la espera.

Con casi una hora de retraso, y a medida que la congregación de personas se hacía mas tumultuosa, un grupo de personas, comenzó a abandonar La Plaza en dirección hacia el pie de la Iglesia. EL claxon de un coche antiguo, había anunciado la llegada de la caravana.
Nuestro paisano “ Cedrún” con su viejo automóvil verde limón, presidía la comitiva de varias decenas de coches antiguos. Tras una parada en la calle Olmos, se dispusieron a recorrer varias de las calles del pueblo, para finalizar su recorrido en La Plaza procedente desde la calle Ruiz Tatay. Fue entonces cuando esa zona , se convirtió en improvisado parking de estas joyas automovilísticas. Poco a poco se fueron disponiendo en batería a medida que la gente expectante se aproximaba a las primeras unidades que estacionaron. La calle de La Plaza volvió a aquellas décadas de los 50 ,60 y 70, en las que pocas unidades transitaban por sus calles. “Seitas”, 124, 2 caballos, escarabajos, minis, Mercedes de los 50, el histórico Renault 4/4 e incluso un cadillac se convirtieron en los protagonistas de la jornada. Entre los propietarios varios zalameños, que convirtieron su coche en decorado de fotografías para conocidos y paisanos.

Una vez, que los asistentes dieron por alimentada su curiosidad y ante la sorpresa de muchos de ellos por coches, que en algunas casos, habían sido su primer vehículo utilitario, los asistentes y propietarios pasaron a degustar una paella que la asociación Zalamea Joven había dispuesto para la ocasión. Charlas y conversaciones en las altas horas del mediodía del mes de Julio, visieron de primavera al centro del pueblo zalameño. Una vez finalizada la muestra, la caravana cogío rumbo a su lugar de partida ante el brillo de sus carrocerías cuidadas con mimo. Irónicamente algunos asistentes les deseaban buen viaje, y es que el calor ya entrada las 4 de la tarde era de órdago, y es que muchos ya no nos acordamos de cuando los coches no poseían aire acondicionado. No obstante ellos estaban refrigerados por la ilusión del que sabe dar importancia a aquellas máquinas con los que la sociedad de nuestros días comenzó a dar los primeros pasos . Más que máquinas .Un conglomerado de recuerdos y nostalgias de un hobby que ha sabido conservar muchos de nuestros etapas del pasado. Buen viaje y hasta la próxima.





lunes, 7 de julio de 2008

Concluyó una temporada más

El sábado, día 5 de julio, como estaba previsto por la organización, se llevó a cabo en el Salón Ruiz Tatay la clausura de la temporada 07-08 del Club Deportivo Balonmano Femenino Zalamea. Con esta celebración se echa el telón a la temporada 07-08 y se desea a todas sus jugadoras, monitoras y directivos unas felices vacaciones.

El acto que comenzó pasadas las 21:00 horas fue presentado por Dº. Manuel Lancha Delgado, secretario del Club, quien fue dando la palabra a los diferentes invitados. El primero en actuar fue Dº. Juan Moriña Martín, concejal de deportes del Excmo. Ayuntamiento, quien excusó la no presencia del señor alcalde Dº. Vicente Zarza Vázquez por encontrarse, a esa misma hora, en otro acto protocolario. Juan Moriña hizo una breve reseña de los proyectos deportivos en los que está inmerso, hoy en día, el Ayuntamiento con la esperanza de que muy pronto se hagan realidad. La construcción del pabellón cubierto, la utilización de las instalaciones del I.E.S. “Nuevo Milenio” y la remodelación que se está efectuando en la pista y vestuarios del colegio “San Vicente Mártir” fueron los puntos más ampliamente comentados. También felicitó a los miembros del Club por el trabajo desinteresado que están llevado a cabo y animó a las deportistas para seguir practicando su deporte favorito. A continuación, fue el Presidente del Club Sr. Dº. Manuel Luis Yáñez de León quien intervino para hacer un balance deportivo de la temporada recientemente concluida. Además, agradeció a los diferentes organismos (Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Ayuntamiento y Mancomunidad) su colaboración y solicitó a los padres/madres una mayor implicación dentro del organigrama del Club. También, tuvo palabras de elogio para su actual Junta Directiva, monitores y jugadoras.

Finalizadas estas locuciones, se entregaron a todas las deportistas y miembros de la mesa, un Cd. con las mejores fotos de la temporada. El acto concluyó con la proyección del audiovisual “Historia de una temporada”.

Hacia la 23:00 horas, la fiesta se trasladó hacia la Casa Hermandad de El Romerito donde tuvo lugar una cena de convivencia con autoridades, directivos, monitores, jugadoras, familiares y simpatizantes que duró hasta bien entrada la madrugada.

Con esta celebración, el Club Deportivo Balonmano Femenino Zalamea echa el telón a la temporada 07-08 y desea a todas sus jugadoras, monitoras y directivos unas felices vacaciones.

Sabrina Yáñez

Programa de las V Jornadas Musulmano-Cristianas

Lunes 21 de Julio

20:00 Apertura de exposiciones: Casa Cilla y hall Salón Ruiz Tatay
21:00 Actuación de la soprano zalameña Aurora Gómez acompañada de un conjunto de cámara.
Lugar: Iglesia Parroquial

Martes 22 de Julio

17:30 Inauguración del ciclo de conferencias del Curso de Verano organizado conjuntamente con la Universidad de Huelva

18:00 Dra. María Luisa Candau Chacón
De ayer a hoy: La imagen del morisco

19:30 Dr. Jesús Aguado de los Reyes
Judíos, marranos y conversos en la España moderna

20:00 Apertura de exposiciones

22:00 Concierto del Dúo Sonata de guitarra y clarinete
Lugar Iglesia Parroquial

Miércoles 23 de Julio:

11:00 Continúa del ciclo de conferencias del Curso de Verano organizado conjuntamente con la Universidad de Huelva

11:00 Dr. Rafael Pérez García
Los moriscos de la corona de Castilla

12:30 Dr. Manuel Fernández Chaves
Los moriscos del reino de Granada

18:00 Cine forum:
Alatriste:
Comentarios Dr. Rafael Pérez García, Dra. Natalia Maillard Álvarez y Dr. Manuel Fernández Chaves

20:00 Apertura exposiciones

22:00 Concierto música medieval con instrumentos históricos
AXABEBA

Jueves 24 de Julio

11:00 Continúa el ciclo de conferencias del Curso de Verano organizado conjuntamente con la Universidad de Huelva

11:00 Dra. Natalia Maillar Álvarez
La imprenta española y el Islam (Siglos XV – XVIII)

12:00 Dra. Maragarita Burriel Salcedo
Las moriscas contadas por la historiografía ¿Una mirada orientalista?

18:00 Visita guiada por el patrimonio histórico artístico.

20:00 Apertura exposiciones

21:30 Apertura mercadillo y campamento medieval en Paseo redondo y calle de la Plaza

22:00 Pasacalles inaugural con música en directo de gaitas y percusión acompañado de bailarinas
Llegada a Zalamea de los Reyes de Castilla y León, Alfonso X y Violante y su heredero Sancho, acompañados del Arzobispo de Sevilla para asistir a los actos de inauguración

22:30 Inauguración oficial de las jornadas en Paseo Redondo
Ceremonia oficial de la entrega de Zalamea al arzobispo de Sevilla por los reyes
de Castilla y León.
Concierto con música de época Intérprete: Raúl Llanes
Actuación grupo de baile Infantil dirigido por Mª Cruz Gómez que interpretarán danzas de la época

00:00 Animación de personajes teatrales por el mercado, cíngaros y nigromantes.

00:30 Espectáculo de fuego con músicos escupe fuegos y malabaristas en calle de la Plaza

Viernes 25 de Julio

20:00 Apertura de exposiciones

21:00 Apertura mercadillo y campamento medieval en Paseo Redondo y Calle de la Plaza

22:00 Torneo medieval presidido por los reyes de Castilla y León y por el arzobispo de Sevilla

23:30 Espectáculo de fuego con músicos, malabaristas y escupe fuego
Los reyes de Castilla y León visitaran el recinto de las jornadas

24:00 Espectáculo de músicos en directo de percusión árabe y chirimía marroquí con bailarina de la danza del vientre

01:00 Animación de personajes teatrales por el mercado
Aquelarre

Sábado 26 de Julio

20:00 Apertura exposiciones

21:00 Apertura mercadillo y campamento medieval

21:30 Exhibición de cetrería en Paseo Redondo y Calle de la Plaza

22:00 Pasacalle con música en directo de gaitas y percusión acompañada de bailarina

23:00 Baile grupo de niños y niñas dirigido por Mari Cruz Gómez

24:00 Danza del fuego. Animación de personajes teatrales por el recinto: los trapicheadores

01:30 Concierto música celta “El Gueto con Botas”