miércoles, 16 de febrero de 2011

Junta y sindicatos amañaron las prejubilaciones en Minas de Riotinto

Información publicada por el ABC en el día de hoy y realizada por M. Contreras

El expediente de extinción de contratos tramitado por la Junta de Andalucía a la empresa Minas de Riotinto en 2003 —fecha en la que José Antonio Viera, actual secretario general del PSOE de Sevilla era consejero de Empleo y Desarrollo Tecnológico— falseó la vida laboral de los trabajadores para mejorar las cantidades asignadas. El expediente fue acordado únicamente entre los sindicatos de la empresa y la Consejería, ya que la empresa se negó a firmar el expediente.

De esta forma, se certificó que todo el personal afectado —más de 400 trabajadores— había trabajado en la mina el tiempo necesario para alcanzar el coeficiente exigido y se certificó que numeroso personal había estado asignado a los puestos más insalubres, aquellos que aportan más beneficios a la hora de calcular las asignaciones económicas.

Los problemas de Minas de Riotinto se remontan a octubre de 1998, cuando se decreta su suspensión de pagos. La empresa estaba configurada como sociedad laboral que tenía a los trabajadores como principales accionistas. Pese a recibir ayudas públicas, como un crédito del Instituto de Fomento de Andalucía (IFA) de nueve millones de euros y otro del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de seis millones, la sociedad —controlada por las centrales sindicales— se vio obligada a vender la empresa en septiembre de 2001 por un euro a un grupo de profesionales que esperaban reflotar el negocio ante una posible mejora en los precios del cobre.

Extinción de contratos

Tras diversos problemas de índole sindical, en enero de 2003 la empresa solicitó un expediente de extinción de contratos que fue rechazado por la Junta de Andalucía, que sí aceptó el presentado por la representación laboral de la empresa.

La diferencia entre ambos era la vida laboral de los empleados y trabajadores. Para facilitar una extinción no traumática de los contratos laborales de una mayoría de los trabajadores se recurrió a un expediente de jubilaciones anticipadas con edades compensadas —aplicando los coeficientes reductores previstos en el estatuto del minero— en los 50 años y edades naturales entorno a los 42.

Sin embargo, con la aplicación del estatuto del minero no se alcanzaban los objetivos deseados, ya que la mayoría de los trabajadores de la empresa nunca había trabajado en la minería subterránea —cerrada desde 1987—. Hasta esa fecha en esta labor, la más beneficiosa a la hora de calcular la prejubilación, sólo trabajaba el 20 por ciento de la plantilla, y gran parte de ella ya se había beneficiado de anteriores expedientes de prejubilación, como el aprobado en 1988.
De esta forma, en 2003 la mayoría del personal nunca había trabajado en minería subterránea y no alcanzaba a tener más de tres años adicionales de edad compensada al aplicar el estatuto del minero. Es decir, un trabajador con 42 años físicos no superaba los 45 compensados, haciendo imposible un plan de prejubilaciones multitudinario, como proponían los sindicatos y había aceptado la Junta de Andalucía.

¿Cómo se solucionó el problema? Según datos de la empresa a los que ha tenido acceso ABC, se optó por tres vías para cuadrar las cuentas: la primera, se consideró abierta la mina subterránea hasta septiembre de 2001 —fecha en la que entraron los nuevos accionistas—, cuando en realidad se había cerrado en 1987. Según consta en informes de la empresa y de la autoridad minera, desde esa fecha sólo entraba en la mina un equipo de mantenimiento compuesto por 21 personas.

La segunda vía fue certificar que todo el personal —trabajadores de mina a cielo abierto, de planta de tratamiento y personal administrativo— había trabajado en la mina el tiempo necesario para alcanzar el coeficiente deseado. Y, por último, se certificó que numeroso personal había trabajado en los puestos más insalubres, aquellos que aportan mayor coeficiente reductor para el cálculo de la prejubilación. Esta última medida originó escenarios laborales absurdos, como que aparecieran 80 personas trabajando de jumbistas cuando sólo había tres jumbos (máquina para la perforación de barrenos).

Según fuentes cercanas al proceso, con estas medidas se logró que «personas de 42 años, sin haber pisado la mina subterránea en su vida, alcanzaran reducciones de diez años gracias a la aplicación de coeficientes reductores falsos del 50 por ciento a la totalidad de su vida laboral». Según testimonios recogidos por ABC, «había personal de oficina que, según la vida laboral presentada, debería tener las manos encallecidas y los pulmones al borde de la silicosis».
La presunta manipulación de los coeficientes consiguió que los mayores de 55 años se jubilaran por edades compensadas superiores a los 65 años y los mayores de 42 se prejubilaran con el 90% del salario neto, al haber alcanzado todos ellos una edad compensada por encima de los 52 años. La empresa se negó a firmar el expediente, a pesar de los cual prosiguió su tramitación y se ejecutó.

¿Cuánto costó esta operación a las arcas públicas? Según valoraciones de fuentes del sector, el expediente de extinción de contratos de Minas de Riotinto supuso más de 120 millones de euros a las administraciones. La gran paradoja es que probablemente hubiera bastado con un crédito puente de unos seis millones de euros para garantizar la supervivencia de la empresa, ya que en septiembre de 2003 los precios del cobre empezaron a remontar y pronto se situaron por encima del coste operativo.

ABC de Sevilla (16-02-2011)

Bolsa de trabajo de la escuela infantil de Zalamea la Real

Las Administraciones públicas, para facilitar la tarea de selección del personal que necesiten para cubrir necesidades de recursos humanos, pueden acudir al sistema de bolsas de empleo. Se trata básicamente de listas que se mantienen para cubrir puestos de trabajo con carácter de sustitución o interinidad. Se establece un orden de prioridad en función del currículo que aporta cada interesado. Cada bolsa tiene sus propias normas de funcionamiento y debe estar regida por los principios de igualdad, mérito y capacidad.

Quizás parezca absurdo explicar esto, sobre todo porque los ciudadanos saben que una bolsa de trabajo funcione así, que es lo normal.

Pues bien, para los actuales gobernantes de Zalamea no existen esas normas de funcionamiento de las bolsas de trabajo, por eso, algunos miembros del Equipo de Gobierno, aplican un nuevo criterio para la selección de aspirantes de la Escuela Infantil (Guardería): el “criterio de justicia” que el Alcalde Vicente Zarza y la concejala Almudena García han llevado a cabo para no tener en cuenta los primeros puestos de la lista dando la plaza vacante de maestra y directora de la Escuela Infantil a la aspirante que estaba por debajo de nosotras en ellas.

Después de haber leído la nota difundida por el actual Equipo de Gobierno en diversos medios: “En defensa del Proyecto Guadalinfo: una apuesta de…” nosotras pensamos, que la labor de los políticos (de este tipo de políticos) consiste en cubrirle el rostro a la mentira para que parezca verdad, disimulando el engaño y disfrazando sus verdaderas intenciones.

¿Y por qué esto es así? Pues porque con la bolsa de trabajo de la Escuela Infantil no se ha cumplido eso de que “los poderes públicos tienen que velar para que la contratación del personal dependiente de su administración se haga con igualdad de concursos de méritos, con transparencia y, por lo tanto, en igualdad de condiciones” (palabras extraídas de la carta anteriormente mencionada y firmada por ese Equipo de Gobierno)

De justicia sería que se hubiera llamado por orden de lista, aunque quizás ninguna de las dos candidatas que firman esta carta hubiesen obtenido el puesto ya que ocupamos el 3º y 4º lugar. Pero nosotras nos sentimos engañadas, porque no fuimos informadas de este nuevo método de funcionamiento, ya que, según ellos, se nos penalizó por no haber asistido dos veces a sustituir un día (la tercera vez que nos llamaron era para sustituir como técnicas, bolsa de la que no formamos parte, porque se nos había excluido), cuando esa norma, aparte de no existir, se preguntó si se aplicaría y nos dijeron que no, que no había problemas por no poder acudir (ya que no pidieron ni justificantes), que la bolsa seguiría funcionando por el orden existente y que no se penalizaría a nadie por faltar ni se recompensaría por asistir. ¿En qué quedamos?

Esperamos que esto sirva para que los ciudadanos se enteren de lo que se cuece en el Ayuntamiento de Zalamea y para que los aludidos sepan que “Quien escupe para arriba en la cara le cae” y que “Cuantas veces resulta el engaño, contra el engañador, el mayor daño”.

Rocío Castilla Palmar y Mª Ángeles Sánchez López.

martes, 15 de febrero de 2011

Gran ambiente en la I ruta ecuestre La Baticola

El pasado sábado 12 de febrero realizamos la I ruta ecuestre con un gran ambiente y acogida por parte de los aficionados al mundo del caballo. La ruta contó con 42 participantes, y se congregaron 22 caballos y dos charret, además la asociación puso a disposición de los niños que acudieron una "carriola".

En torno a las 10 de mañana salimos de la puerta de la ermita La Pastora, no sin antes tomarnos una copita de aguardiente y de licor de Zalamea, a esta salida se acerco a despedirnos el alcalde, Vicente Zarza, al cual agradecemos su apoyo, seguidamente dimos un recorrido por la calles del pueblo para hacer de nuevo una parada en la ermita de San Vicente.


Sobre las 11:30 partimos hacia los Puertos, haciendo varias paradas para descansar y agrupar a todos los participantes, la mas larga fue en la ribera, donde tomamos unas tapas con chacinas de Zalamea y unos bollos con chorizo que nos preparó Epi.

Llegamos a la finca los Puertos sobre las 14:30, donde ya nos esperaba nuestro amigo Samuel preparando la paella, hay que decir, que mejor no le puede salir, tendrá que esforzarse mucho para hacer otra mejor. Mientras se hacia esta, nuestro presidente, Juan Pedro, saco la guitarra y amenizo el almuerzo, fue ahí donde se vivieron los mejores momentos de convivencia, y donde todo los asistentes formaron una piña, de los niños, que decir, ni se escucharon, y con eso no hay que decir más.

Sobre las cuatro partimos de regreso al pueblo, pero esta vez por la zona de los Manantiales, llegando al entorno de San Vicente alrededor de las seis de la tarde, donde se dio por concluida la ruta.

Hay que reseñar, que durante toda la jornada, no tuvimos que lamentar ningún tipo de accidente, ni de incidente, gracia sobre todo al buen ambiente y civismo de los asistentes, a los que desde aquí queremos agradecer su asistencia y colaboración. Dar un especial agradecimiento a Epi por esos bollos que nos preparo y dono, a Samuel Borque por la gran paella, y a la familia Mariscal por cedernos la finca Los Puertos para realizar la comida.












Próximamente pondremos en nuestro blog http://labaticola.blogspot.com/ un vídeo con las mejores fotos de la ruta, si tenéis alguna que quieres que aparezca, o consideras que merece la pena, mandándolas al correo de la asociación: labaticola@gmail.com

AHCZ La Baticola

lunes, 14 de febrero de 2011

“Emed es sólo Riotinto y vive de su nombre en la minería mundial”

Entrevista a Carlos Estévez concedida a Andalucía Información y realizada por Carmen del Toro:

Su nombre siempre está vinculado a Riotinto, a sus minas, y al parecer también al presente y al futuro de la reapertura que pretende llevar a cabo Emed Tartessus. Culpable o solución del problema, la opinión de Carlos Estévez, ex director general de MRT, merece la pena exponerla.

¿Se ha ofrecido “por dinero” a resolver los problemas de Minas de Riotinto?

–Eso es una solemne tontería propia de la enfermiza imaginación del señor Adams. Soy un profesional con un amplio conocimiento del proyecto Riotinto y por supuesto me considero capaz de colaborar con cualquier tercero en la resolución de la compleja situación que se ha creado. Emed lo sabe desde que llegó y si ha elegido el camino de la confrontación, ellos sabrán por qué. Yo, lo intuyo.

¿Y cuánto costaría su colaboración?

–La pregunta no tiene respuesta. Un profesional define sus honorarios en función del alcance de su prestación y hoy por hoy desconozco ese alcance.

A su entender, ¿cuál sería la solución?

–No puede ser parcial, tiene que ser global y satisfactoria para todas las partes y permítame que por deferencia a esas partes y por el bien del acuerdo, si alguna vez es posible, no le cuente mis opiniones, que inmediatamente serían utilizadas malignamente por Emed en contra de todos. Sí quiero sacar un poco la cara por quien parece el segundo malo de la película: la Junta, para la que el proceso de cierre de la minería fue muy traumático y muy costoso. Se abordó de forma equivocada, pero con determinación y un resultado socialmente más que aceptable. Es lógico que mire con lupa cualquier proyecto de reapertura y exija una solvencia técnica y económica que Emed no cumple. Cada vez que la Junta pide alguna actuación, Emed siempre pone excusas que en el fondo esconden una debilidad financiera preocupante.

¿Ve viable el proyecto que plantea Emed?

–Su proyecto está basado en el que Mantesur presentó en su día y en la operación que se hacía en los 90, basado en los resultados de un excelente equipo de 500 trabajadores y técnicos experimentado y conocedor del medio que tuve el honor de dirigir. Ese proyecto es inalcanzable si no se cuenta con ese equipo y si se sustituye por un grupo de imberbes, en su mayoría extranjeros, sin ningún conocimiento de la realidad operativa de Riotinto están abocados al desastre. Con el equipo actual dudo que sean capaces de poner Riotinto en marcha y de sacar una sola tonelada de concentrado comercialmente vendible. En el fondo Emed es una empresa sin actividad minera, actual ni previa, con unos directivos cuyo principal mérito es quemar una mina de carbón por razones tan oscuras como el propio carbón y que, según algunos de sus colaboradores, tuvieron que salir corriendo de Australia. Emed es sólo Riotinto y vive de su importante nombre en la minería mundial mientras que los mercados no se den cuenta de la gran mentira que hay detrás...


Y si la solución es global, ¿se cree capaz de conseguir aunar voluntades?

– La Cuenca minera está habitada por gente fantástica, luchadora, que cree en los recursos mineros que contiene su subsuelo. Es obvio que entre todos la mina se puede y se debe reabrir, pero siempre que al frente haya una empresa con cara y ojos, solvencia técnica y económica y un grupo de profesionales españoles conocedores de la Faja Pirítica y de los retos que un proyecto como este plantea. Y esa empresa ni es Emed ni será nunca Emed, que tampoco cuenta con los profesionales imprescindibles.

No me ha contestado, ¿sería capaz?

–Nunca me han asustado los retos y volver a poner en marcha Riotinto resultaría un reto apasionante. Pero tendría que contar con un equipo tan bueno como el que tuve hace 15 años y con el apoyo de la sociedad de la Cuenca. Sin ellos, la puesta en marcha es imposible.

Emed asegura que tiene interpuestas varias querellas contra usted...

–Nunca en la vida, hasta llegar a Riotinto había tenido relación con la Justicia como imputado. Primero CCOO, absuelto o archivado, después Marc Rich y Emed decidieron brearnos a querellas catalanas para paralizar los procedimientos mercantiles. Todas basadas en acusaciones falsas y así se demostrará si progresan. Más preocupado estaría yo por los procedimientos abiertos en Valverde por delito ecológico contra Emed por los vertidos de aguas ácidas a cauce publico de más de 4 millones de metros cúbicos en el invierno pasado y de más de 2 millones en el actual, que han dado lugar a un expediente de la Agencia del Agua con multa de más de 1,6 millones. Y aún más preocupado por la situación de las presas de estériles, que no han estado peor en sus más de 60 años de existencia: hasta hace dos años estaban gestionadas por profesionales y ahora por aprietatuercas sin los conocimientos mínimos para una adecuada gestión.

Usted estuvo vinculado a Emed cuando aterrizó en la Cuenca, ¿qué ocurrió?

–Asesoraba a Mantesur y Emed tenía el aval de Oxiana, pero el proyecto quedó en manos de un equipo de directivos incapaz e inexperto que decidió prescindir de todo lo que significara el pasado, especialmente tras su burda manipulación del cuadro de reservas y la progresiva falta de atención al mantenimiento de instalaciones y presas, a pesar de nuestras recomendaciones, de donde se derivan los problemas actuales. Todos los ataques de Emed sólo pretenden desacreditarnos porque sabemos de sus mentiras, de sus engaños y de su incapacidad profesional para llevar adelante un reto como este. Desde aquí desafío a Emed a debatir en un foro cualificado (el Colegio de Minas) su proyecto y sus mentiras acerca del incremento de reservas y de la capacidad productiva, puros blufs que merecen un debate profesional para demostrar hasta donde llega el engaño.

La pregunta del millón, ¿es cierto que usted maneja todo lo que rodea a Minas de Riotinto o sólo está enterado de todo?

–No soy Dios y, por lo tanto, no manipulo las conciencias, pero sí tengo un conocimiento amplio de la realidad de Riotinto y deduzco que lo mejor para la Cuenca es que Emed se vaya y vengan otros con capacidad técnica y económica. El interés, sin duda, existe pero Emed es un estorbo.

Dos frentes barrerán de Oeste a Este

Tiempo muy variable, como es habitual en “febrerillo loco”, con lluvia y viento, sobre todo de martes a miércoles. Las precipitaciones más intensas acuciarán mañana martes con aviso de alerta amarilla. Con la llegada del fin de semana el tiempo se estabilizará y alternarán los periodos de mejoría relativa.

La semana vendrá marcada por la entrada de dos sistemas frontales en su primera mitad, y puede que un tercero en el fin de semana, al que seguirá probablemente un anticiclón. Con esta situación podemos dividir la semana en tres periodos. De lunes a jueves el tiempo será muy nuboso con precipitaciones, sobre todo en la primera mitad del martes y durante el miércoles. El viernes será una jornada de transición con intervalos de nubes medias y altas, siendo poco probable la lluvia. De sábado a domingo el pronóstico es incierto, probablemente habrá un aumento de la nubosidad acompañado de precipitaciones, que se irán desplazando de Oeste a Este, coincidiendo con el paso del frente; al que seguirá una mejoría.

El viento dominante será de componente Oeste, soplando de flojo a moderado con el paso del frente del martes y de miércoles a jueves. Las temperaturas bajarán al principio, y subirán con la llegada del fin de semana. Las mínimas oscilarán entre los 4 grados de hoy lunes a los 8 grados del sábado; mientras que las máximas variarán entre los 12 grados de hoy lunes a los 17 grados del domingo.

El mapa de presiones recoge el paso de un frente asociado a la borrasca atlántica mañana martes a las 10:00 de la mañana; donde se puede ver en fucsia la zona de mayor riesgo de precipitaciones.

Mancomunidad Cuenca Minera selecciona alumnos para un curso de formación profesional ocupacional

NOMBRE DEL CURSO: APLICACIONES INFORMATICAS DE GESTION

Nº DE EXPEDIENTE: 21/2010/J/132 Nº DE CURSO: 21/7

ENTIDAD QUE LO IMPARTE: MANCOMUNIDAD CUENCA MINERA

FECHA PREVISTA DE INICIO: 01/03/2011

DURACIÓN: Desde el 01/03/2011 hasta el 01/06/2011 64 días 320 horas
HORARIO PREVISTO: Teoría: 9.00-14.00 Práctica: 9.00-14.00

DOMICILIO DE IMPARTICIÓN: CL CASTELAR 52

LOCALIDAD: NERVA
Nº DE ALUMNOS/AS: 15 COMPROMISO DE CONTRATACIÓN:

PRÁC.PROF: No HORAS JORNADA: Nº JORNADAS: TOTAL HORAS:

CONTENIDOS: INSERCIÓN LABORAL,SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y EN LA IGUALDAD DE GÉNERO, PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, INFORMÁTICA BÁSICA, GESTIÓN DE BASE DE DATOS, APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN FINANCIERO-CONTABLE, APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN COMERCIAL INTEGRADA, APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN PERSONAL, APLICACIONES ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS DE LA HOJA DE CÁLCULO

REQUISITOS DE ACCESO:

- COLECTIVOS DE ALUMNOS: DESEMPLEADOS - GENERAL

NIVEL FORMATIVO PREFERENTE:

- NIVEL DE ESTUDIOS: Formación Profesional 2. Maestría Industrial
- EXPERIENCIA LABORAL: En la ocupación de administrativo utilizando el PGC.
- CONOCIMIENTOS PROFESIONALES: Tener conocimientos de ofimática básica.

NIVEL MÍNIMO:

- NIVEL DE ESTUDIOS: Formación Profesional 2. Maestría Industrial
- EXPERIENCIA LABORAL: En la ocupación de administrativo utilizando el PGC.
- CONOCIMIENTOS PROFESIONALES: Tener conocimientos de ofimática básica.

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN:

LUGAR: MANCOMUNIDAD CUENCA MINERA DÍA: 22/02/2011 HORA: 10.00

ENTREGA DE LA SOLICITUD:

LUGAR: MANCOMUNIAD CUENCA MINERA
DIRECCION: ED DIRECCIÓN
TELÉFONO: 959591431 LOCALIDAD: MINAS DE RIOTINTO
PERSONA RESPONSABLE: CEFERINO RAMOS MEJÍAS
PLAZO DE ENTREGA: Desde el 04/02/2011 hasta el 18/02/2011
HORARIO DE RECEPCIÓN: 9.00 A 14.00

(ADJUNTAR A LA SOLICITUD FOTOCOPIA DEL TITULO Y DEL D.N.I.)
FECHA Y LUGAR DE PUBLICACIÓN DE LAS LISTAS DE ADMITIDOS:
FECHA: 25/02/2011
LUGAR: SEDE DE LA MANCOMUNIDAD CUENCA MINERA

nota: las personas demandantes adscritas al Plan Menta que tengan suscritas en sus cartas de compromisos acciones formativas tendrán prioridad en aquellas especialidades recomendadas
Los/as alumnos/as que solamente reúnan los requisitos establecidos en el nivel mínimo sólo serán tenidos en cuenta, para las plazas no cubiertas con el nivel preferente

T. Seguimiento: Juan Martín Rodríguez

domingo, 13 de febrero de 2011

TENIS DE MESA, División de Honor Andaluza

Zalamea T.M. inicia la segunda vuelta con 5 victorias y una derrota

Frenética actividad de nuestro equipo en los meses de enero y febrero de este nuevo año, comenzamos la segunda vuelta de la liga con el excelente parcial de 5 victorias contra una sola derrota.



ZALAMEA T.M. 6 - HUELVA T.M. 0 (9 Ene 2011)
Puntuaron por Zalamea: Rafael Carrascal (2), Raúl López (2) y Justo Domínguez (2)
Por Huelva: Javier Bayo (0), Juan Carlos Romero (0) y Andrés Navarro (0)

C.T.M. HINOJOS 5 - ZALAMEA T.M. 3 (14 Ene 2011)
Por Hinojos: Juan Fco Pavón (0), Andrés Gil (2) y Curro Díaz (3)
Por Zalamea: Rafael Carrascal (1), Raúl López (0) y Justo Domínguez (2)

ZALAMEA T.M. 5 - AYAMONTE C.T.M. 1 (21 Ene 2011)
Por Zalamea: Florin Besteala (1), Raúl López (2) y Justo Domínguez (2)
Por Ayamonte: Javier Chalé (0), Rafael García (0) y Antonio Mateo (1)

P.D.M. GIBRALEÓN 0 - ZALAMEA T.M. 6 (27 Ene 2011)
Por Gibraleón: Pablo Pizarro (0), Carmen Díaz (0) y Domingo Martín (0)
Por Zalamea: Carlos Corralejo (2), Raúl López (2) y Justo Domínguez (2)

ZALAMEA T.M. 5 - LEPE T.M. 2 (6 Feb 2011)
Por Zalamea: Florin Besteala (2), Jeisson Cárdenas (0) y Justo Domínguez (3)
Por Lepe: Alberto Gómez (1), José Antonio Gracia (1) y Jesús Gómez (0)

HISPANIDAD B 4 - ZALAMEA T.M. 5 (13 Feb 2011)
Por Hispanidad B: David Villa (1), Sergio Rodríguez (1) y Austin Idemudia (2)
Por Zalamea: Carlos Corralejo (3), Jeisson Cárdenas (0) y Justo Domínguez (2)



Con estos resultados el Zalamea T.M. se afianza en la segunda posición de la tabla, detrás de Hispanidad A, que hasta el momento se muestra intratable.

A destacar la incorporación al equipo de dos nuevos jugadores locales: Florin Besteala que ha disputado ya dos partidos con buenos resultados y el infantil Jeisson Cárdenas que ha debutado también con dos partidos y pese no haber podido puntuar dadas las exigencias de la categoría este joven jugador zalameño ha demostrado su talento y su enorme proyección, sin duda un jugador que nos dará enormes alegrías en el futuro en esta modalidad.

Actualmente entrenan tenis de mesa diariamente gran cantidad de jóvenes zalameños, a los que les apasiona este deporte, de difícil y lento aprendizaje, ya que prima la técnica sobre cualquier otro factor. Con esta cantera tendremos garantizada la supervivencia de nuestro equipo durante muchos años.

Justo Domínguez

0-2, victoria zalameña en Campofrío



El Zalamea logra hacerse con los 3 puntos en Campofrío, y encara con optimismo su próximo envite frente al Encinasola, que a estas alturas se sitúa segundo en la tabla pese al empate cosechado esta tarde en casa frente al Alosno. Los de Rocha aspiran otra vez a situarse en plaza de liguilla, 2 puntos lo separan de El Campillo, ahora cuarto.

El Zalamea logra tres importantes puntos en el Municipal de Campofrío tras imponerse por 0-2 en un terreno casi impracticable. Los de Rocha supieron sacarle partido a las jugadas a balón parado, consiguiendo materializar los dos goles del encuentro en un saque de esquina y una falta, obras de Alex y Pablo Matilla.

El encuentro no dio para más, y la superioridad zalameña quedó algo mermada por las malas condiciones del terreno de juego, convertido, tras la lluvia, en un autentico barrizal.

Tras los resultados que se han dado en el día de hoy, el Zalamea se sitúa sexto en la tabla a dos puntos del cuarto clasificado, el Campillo, que ha vencido con solvencia en su campo por 4-2 al Cabeza Rubias.

Resultados de los equipos de arriba:

Campillo -4 Rubias -2
Repilado-0 cerro-2
Encinasola-1 Alosno-1
Valverde-1 Nerva-2
Santa Olalla-0 Rosal-2

La clasificación por arriba a día de hoy:

1º Rosal 50 puntos
2º Encinasola 36 puntos
3º Cerro 34 puntos
4º Campillo 33 puntos
5º Valverde 32 puntos
6º Zalamea 31 puntos

viernes, 11 de febrero de 2011

Programa de la I Ruta Ecuestre 2011

Mañana 12 de febrero arranca la primera actividad de la Asociación Ecuestre “La Baticola” con la I Ruta Ecuestre 2011. Los participantes inscritos, alrededor de 40, deben estar en las inmediaciones de la Ermita de la Pastora a las 09:45 horas; donde se servirá una copa de aguardiente. Desde este punto los caballistas partirán hacia la finca Los Puertos. Una vez en el destino marcado por la organización, sobre las 14:30 horas; se realizará un almuerzo; y sobre las 16:00 horas, se partirá de nuevo hacia Zalamea la Real.



La organización ha previsto la ruta con un vehículo de apoyo, desde donde se servirán aperitivos durante el trayecto. Por otra parte, todos aquellos socios/as inscritos y sin disponibilidad de caballo, podrán servirse de un charré para participar del evento.

jueves, 10 de febrero de 2011

Emed asegura que Estévez quiere dinero para solventar la reapertura de la mina

El antiguo director de la Mina de Riotinto y miembro de la comisión liquidadora ha vuelto a proponer a Emed Tartessus, empresa encargada de la explotación minera, la resolución a cambio de dinero de todos los obstáculos que tiene el proyecto, según ha informado la filial del grupo chipriota Emed Mining Public Limited.

La compañía criticó que Estévez se haya ofrecido "por dinero" a resolver los problemas que rodean a la apertura del proyecto, tales como la reunión de las firmas de la citada comisión liquidadora, el escollo con los propietarios de los terrenos y los trámites administrativos.

Según informó la empresa en su último boletín, la Junta de Andalucía requiere una mayoría de los seis miembros que conforman la comisión liquidadora para establecer una "no oposición" sólida legalmente para la apertura de la mina. Sin embargo, de los seis miembros de la comisión, "sólo dos están actuando independiente y constructivamente" en apoyo del objetivo de reabrir la mina, en contra de la posición tomada por Carlos Estévez. Los demás, según especificó la compañía, "aparentemente apoyan las posturas mantenidas Estévez, quien es objeto de múltiples querellas criminales, algunas de ellas emprendidas por Emed".

La empresa explicó que en su momento, cuatro miembros de la comisión firmaron cartas "de no oposición por separado, lo que conformaba una mayoría, pero desafortunadamente, interferencias en el proceso han hecho aparentemente a la Administración requerir una clarificación y a día de hoy, Emed no ha recibido ninguna resolución en firme".

La empresa aseguró que la transmisión de los derechos de propiedad del subsuelo está correctamente registrada, según el Derecho Civil y que la Administración necesita aprobar dicha transmisión para permitir la explotación de esos derechos

La reapertura de la mina de Riotinto "puede ser un proyecto crucial para el desarrollo económico de Huelva y Andalucía, generando importantes expectativas en una sociedad que sufre la peor crisis de las ultimas décadas", por lo que la compañía ha incidido en que todas las partes "han de actuar responsable y diligentemente para asegurar los avances que sirvan al objetivo común de la reapertura de la mina".

Campaña LII: SU MAÑANA ES HOY

Este mes es el mes de Manos Unidas. Comienza oficialmente la Campaña y comienza con un gesto solidario. Manos Unidas comienza su campaña este viernes con un día de Ayuno Voluntario.

Evidentemente no se trata de ponerse en el lugar de nadie que pase hambre. El hambre en el mundo pobre es un hambre de enfermedad, es un hambre crónica; no es el hambre que nos pueda entrar porque nos hemos saltado un desayuno o esa noche no cenemos. El hambre del tercer mundo es el hambre de años, de décadas sin alimentos, sin comida. El gesto del ayuno voluntario es un gesto de introspección, de reflexión, de toma de conciencia. Es un momento de silencio que nos acerca a la pobreza y a la miseria de millones de personas que pasan hambre.

La Campaña de este año lleva por lema “Su mañana es hoy” y está dedicada a la infancia. Se trata de exigir el cumplimiento del Objetivo 4 de Desarrollo del Milenio: “Reducir la mortalidad”. El domingo 13, es la Jornada Nacional de Manos Unidas, en ella se recordará que decenas de miles de niños menores de cinco años mueren todos los días por causas que se podrían evitar fácilmente.

Manos Unidas, en el manifiesto redactado para esta Campaña se compromete a:

- Luchar para reducir la mortalidad infantil y por una infancia sana y sin riesgos, a través de proyectos cuyos objetivos sean la protección de los niños, la formación de la mujer, la capacitación de personal sanitario y la creación de condiciones adecuadas para el desarrollo de una vida digna.

- Seguir reclamando a nuestros poderes públicos y a otras instituciones que adopten políticas de cooperación coherentes con la defensa de la vida desde la concepción hasta el final natural, el derecho a la maternidad sana y saludable y la dignidad de los niños.

No quisiéramos terminar este artículo sin hacer un poco de autocomplacencia y referirnos al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2010 concedido a Manos Unidas, como consta en el acta del jurado, porque “a lo largo de su medio siglo de existencia, viene prestando su apoyo generoso y entregado a la lucha contra la pobreza y en favor de la educación para el desarrollo en más de sesenta países y, además, por su contribución, en los últimos años, en proyectos específicos cuya meta es combatir el hambre y reducir la mortalidad materna en el mundo.”

De ese prestigioso premio también tenemos un trocito todos aquellos que durante estos 27 años en que Manos Unidas ha realizado su labor en Zalamea, han colaborado con sus donativos, con su trabajo y con su voluntariedad a luchar por un mundo más justo. Felicidades.

Manos Unidas Zalamea la Real

En defensa del proyecto Guadalinfo: una apuesta de la Junta de Andalucía para favorecer e integrar en las nuevas tecnologías a la población

Los centros GUADALINFO son una iniciativa de la Junta de Andalucía para acercar las nuevas tecnologías a todas aquellas zonas rurales donde el mercado, por puros intereses económicos, no llega con suficiencia. Se pretende que se desarrollen actividades formativas y de dinamización y que a la vez fomenten actividades complementarias de carácter innovador, para ello se implantaran servicios electrónicos que impulsen prácticas de cooperación en la red. También se fomentaran las iniciativas emprendedoras que se ofrece desde la sociedad de la información.

Los objetivos del centro GUADALINFO, son:

- Atraer a toda la población que desconozcan la red y las nuevas tecnologías.

- Promover el acceso democrático de todos los ciudadanos para que sean partícipes y protagonistas de esta nueva sociedad de la información y el conocimiento.

- Dedicación especial a los colectivos más desfavorecidos para generalizar la alfabetización digital tecnológica.

- Fomentar la implicación de los ciudadanos/as en la difusión de la cultura local a través de de la red, para reforzar la identidad colectiva.

- Atraer la participación de los colectivos más representativos de la localidad para crear redes de colaboración que dinamicen la sociedad.

- Servir de apoyo a todas aquellas nuevas iniciativas que surjan en la red desde los diferentes centros Guadalinfos.

Para llevar a cabo este ambicioso proyecto los Ayuntamientos firman un convenio específico y finalista para contratar el personal adecuado que los lleve a cabo, que será un dinamizador/a que tenga la habilidad y capacidad profesional suficiente para desarrollar los objetivos antes mencionados.

Se inicia este programa en el año 2.005 y finaliza esta etapa inicial el día 31 de Diciembre del 2010. En el año 2.011, casi seis años después, hay un nuevo programa GUADALINFO con una nueva subvención de la Junta de Andalucía. En ese tiempo decenas de zalameños y zalameñas han terminado sus carreras y se han formado cada vez mejor para optar a los diferentes trabajos existentes en el mercado.

Para este nuevo programa GUADALINFO, el equipo de gobierno actual saca una nueva oferta de empleo, porque legalmente es lo que corresponde, con el ánimo de contratar a un dinamizador o dinamizadora, con unas bases donde se valora la preparación académica, los cursos de formación, la experiencia laboral y una entrevista personal. Dichas bases se exponen al público para que puedan ser estudiadas por si alguien se considera perjudicado o perjudicada por este proceso. También se da un plazo para presentar solicitudes durante el tiempo y la forma que señala el procedimiento administrativo, dándole la publicidad correspondiente, siendo admitidas más de una decena de solicitudes. La mesa de contratación, que va a valorar a todos los aspirantes estuvo formada exclusivamente por personal técnico de este ayuntamiento y de otros de la provincia, junto al coordinador del programa GUADALINFO y, da la casualidad, que nadie es de Zalamea la Real, con lo que todavía queda más salvada la transparencia. Dicho tribunal, después de valorados todos los conceptos que están en las bases, eleva una propuesta de contratación de la personas que accedieron a este proceso selectivo, ordenadas por las puntuaciones obtenidas. Por lo tanto, dicha propuesta ha sido elaborada atendiendo a la titulación académica, la formación acreditada, la experiencia laboral y por la entrevista personal, datos más que suficientes para elegir al dinamizador o dinamizadora que se requería para el programa GUADALINFO en las condiciones que nos marca el Convenio firmado con la Junta de Andalucía.

Todas las personas tienen el derecho a tener un puesto de trabajo digno; pero son los poderes públicos los que tienen que velar para que la contratación del personal dependiente de su administración se haga con igualdad de concursos de meritos, con transparencia y, por lo tanto, en igualdad de condiciones. Que juzgue la población zalameña y también, porque no, las personas afectadas de como se ha actuado en cada momento por los responsables públicos. Nosotros tenemos la completa seguridad y tranquilidad de haber hecho las cosas bien, atendiendo en todo momento los criterios y el dictamen de los servicios jurídicos a la hora de abordar este nuevo proyecto GUADALINFO.

Para terminar quisiéramos agradecer el trabajo que el anterior dinamizador ha realizado durante el periodo en el que ha estado encargado del centro GUADALINFO local y animamos al nuevo trabajador para que, aislado de la contaminación partidista por la que se está poniendo en duda la limpieza del proceso selectivo y por ende, su selección, sea capaz de conseguir sus objetivos profesionales por el bien de los ciudadanos y ciudadanas de Zalamea la Real.

EL EQUIPO DE GOBIERNO DEL AYUNTAMENTO DE ZALAMEA LA REAL

miércoles, 9 de febrero de 2011

La carretera del arroz. Ke Dam-Zalamea la Real

Vietnam es un país de la península de Indochina, en el sudeste asiático. Tiene trescientos mil kilómetros cuadrados de superficie y ochenta y nueve millones y medio de habitantes. A mucho de nosotros Vietnam nos suena por la guerra entre Vietnam del Norte y Vietnam del Sur, por el apoyo de los Estados Unidos al Vietnam del Sur, en contra del comunismo del Vietnam del Norte. Nos suena también por las armas químicas que se utilizaron, por el fósforo blanco, el napalm, que se pegaba en las ropas, en los árboles, en los cultivos y en la piel y al contacto con el aire se inflamaba, nos suena por la niña vietnamita Pham Thi Kim Phuc, quemada corriendo con otros niños por la carretera. Y poco más sabemos o nos suena de Vietnam. La guerra terminó en 1975, Vietnam se unificó y entre todos trataron de restañar las heridas. Vietnam es ahora una República Socialista en la que convive cierta economía de libre mercado, hay propiedad privada en el campo y en las empresas y se ha apoyado la inversión extranjera.

Bây giờ ghi cùng về Tây Ban Nha, nhưng trong ngôn ngữ của họ

Bueno, decía que ahora tendríamos que decir lo mismo de España, pero en su idioma, en vietnamita.

Tendríamos que explicarles a los ciudadanos de Ke Dam, de la provincia de Thanh Hoa, en la región de la Costa Central del Norte, qué es España, donde está España y donde está la región de Andalucía y la provincia de Huelva y quienes son los ciudadanos de Zalamea la Real.

De todas formas, ellos, los 1.357 habitantes de Ke Dam ya nos conocen; si, ya han oído hablar de nosotros. Ellos ya saben que gracias al empeño de los 3.500 habitantes de Zalamea tienen una nueva carretera que les permitirá recoger la cosecha de arroz de la época de lluvias, que antes se perdía, porque los caminos se hacían intransitables y desaparecían.

Ellos saben ya, que gracias a la aportación económica de los habitantes de Zalamea han podido comprar los materiales especiales, han podido contratar mano de obra especializada y han podido alquilar la maquinaria necesaria para hacer la carretera. Ellos, los habitantes de Ke Dam han puesto los materiales que se encuentran “in situ” y han sido los peones y los ayudantes en la obra.

Esto es una Operación Enlace. Así trabaja Manos Unidas.

Se trata de un proyecto presentado por el sacerdote de la parroquia de Ke Dam, la más pobre de la Diócesis de Than Hoa, y que por su importe, 16.000 euros, Manos Unidas de Zalamea se comprometió a financiar.

Y así ha sido y por eso vaya desde este medio nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos que con sus donativos, con su trabajo, con su colaboración, con su oración han hecho posible que nuestros hermanos de Ke Dam, a diez mil quinientos kilómetros de Zalamea estén mas cerca nuestra y sobre todo tengan una nueva carretera que hará que las comunicaciones sean posible durante todo el año, para los desplazamientos de los habitantes y para que no se pierda una de sus dos cosechas de arroz porque no puedan transportarla.

Gracias de nuevo.

Manos Unidas Zalamea la Real

Para evitar interpretaciones dudosas o suspicacias.

Es nuestra intención dejar muy claro que no tenemos nada que reprochar a Josema. No ha hecho más que cumplir con su obligación y lo que nosotros hubiéramos aconsejado a nuestro hijo que hiciera si todo hubiese sido al revés.

Decirle que tanto él como su esposa seguirán siendo queridos, respetados y admirados por nuestra familia, como siempre lo han sido.

Por último, felicitarle y desearle toda la suerte del mundo en su puesto de trabajo.

Con nuestro cariño y respeto.

Mary y Eusebio

martes, 8 de febrero de 2011

I Certamen de Moda Flamenca

Zalamea la Real acogerá su I Certamen de Moda Flamenca, actividad inaugural de la Hermandad de “El Romerito” que tiene como propósito congregar cada año a diseñadores andaluces sobre la pasarela de la Casa Hermandad. La entrada será gratuita y servirá para coger fondos de cara a la romería de mayo.

El próximo sábado 19 de febrero la Casa Hermandad de la finca “El Romerito” acogerá el ;I Certamen de Moda Flamenca un evento que apuesta decididamente por mostrar los avances en cuanto al diseño andaluz de trajes flamencos. La actividad, organizada por la Hermandad, cuenta con el apoyo de el Área de Cultura, y la colaboración de todos/as los participantes en el certamen benéfico.

Dentro de la programación confeccionada, destacar a los diseñadores participantes y la aportación de la Academia de Baile Mª Cruz, con tres actuaciones en el evento. LAS PARDAS, de manos de la diseñadora local Puri Trigo y todo su taller, nos mostrarán las últimas tendencias en moda flamenca y que como viene siendo habitual desde años anteriores, nos harán disfrutar de arte, moda y espectáculo. Para la ocasión contará con la actuación de la bailaora Rocío Márquez Matute.

Para abrir el desfile, el certamen contará con la sevillana Inma Castrejón de la Peña, que cursó estudios de diseño de moda en CEADE, patronaje industrial en la escuela GOYMAR y diseño gráfico en la Escuela de Arte de Sevilla. Profesionalmente ha colaborado diseñando trajes de ceremonia y flamenca en la empresa familiar y ha trabajado en el taller de Tony Benítez, patronando trajes de novia en su taller de Sevilla. Ha participado en el Certamen de Diseñadores Noveles del SIMOF 09 con su colección “Pasión de Manila”, que estuvo inspirada en la Sevilla del siglo XIX. A través de su colección podremos ver una imagen de la mujer andaluza sofisticada, elegante y femenina.

El segundo desfile lo protagonizará Santana Desfiles, afamada firma que ha participado en todas las ediciones de MAF en Lepe, ferias de Gibraleón, Espartinas, Moguer, Palos de la Frontera, Villa Blanca, Valverde del Camino y estará próximamente en el Museo del Enganche en Sevilla.

Y como preámbulo al desfile de LAS PARDAS, la pasarela acogerá a la diseñadora Maite García, joven e innovadora diseñadora, dedicada al diseño trajes de novia, trajes de flamenca y trajes para fiestas. Con diseños exclusivos y a medida. Cuenta con 22 años y es natural de Higuera de la Sierra; su carrera profesional la está desarrollando en Sevilla.

Durante 4 años curso en la Academia Goymar donde obtuvo el título de Diseñador Crador de Moda. La colección que presentará en Zalamea la Real, “Aires de Andalucía”, está basada en el arte andaluz, resaltando la belleza de la mujer relacionada, por su colorido, con el mundo taurino.
La colección que nos presenta “Hilo Negro”, sale de 8 trajes en color negro y blanco, jugando entre ellos con lunares de varios tamaños, con cortes asimétricos mezclándose con la línea tradicional, habiendo también una segunda parte en tonos pasteles y línea de los años 70 y 80.

El cartel anunciador del certamen recoge toda la programación así como los horarios previstos por la organización.

Clases de Baile

La Concejalía de Igualdad y Bienestar Social y la Asociación de Mujeres “Ilusión y Realidades” promueven de forma conjunta la intención de acercar el baile de salón a la ciudadanía en general; con un año de andadura, el curso de baile goza de buena salud y anuncia los objetivos a alcanzar en los próximos meses.

Desde hace un año, un grupo de zalameños y zalameñas vienen participando en el hall del Teatro Ruiz Tatay de un curso de baile de salón para aprender la técnica en distintas modalidades y fomentar los vínculos de convivencia.

Todos los miércoles, desde las 18:00 horas a las 19:30, los alumnos/as inscritos/as participan de las lecciones de baile impartidas por Antonio Montero, monitor del curso. En los siguientes meses se impartirán las siguientes clases:

- Febrero: Bachata
- Marzo: Pasodoble
- Abril: Merengue
- Mayo: Cha Cha Cha
- Junio: Salsa


Hay que significar el auge que existe en el pueblo con el baile; y desde la Academia de Mª Cruz, abierta a los palos del flamenco; el Baile de Mª Carmen con sus coreografías tradicionales y sevillanas; y la Asociación de Baile dedicada a conservar las Sevillanas Pardas; Zalamea la Real cuenta con buenos mimbres para sustentar y fomentar la práctica del baile. Todas estas iniciativas e inquietudes podrían tener un encuentro con un proyecto de convivencia que, la Concejalía de Igualdad y Bienestar Social, tiene en vista para realizarlo en breve.

Quien después de vencer se…

La frase completa del encabezamiento dice: “Quién después de vencer se venga, no merecía haber vencido”. Aunque el horno no está para muchos bollos, si quiero hacerte llegar estas líneas para hacerte llegar mi apoyo, que no es repudio para quien haya ganado esa plaza.

Amigo Ignacio, eso es lo que he deducido por la carta que tus padres te han escrito en carta abierta, para darte ánimos, en los periódicos digitales locales. Tú no necesitas esas muestras de apoyo que tus padres han querido darte, y estoy seguro te han reconfortado; tú vales lo suficiente y tienes la bastante capacidad como para no necesitar el mal rato que tus padres habrán pasado escribiendo esas palabras de consuelo.

Cuando he leído lo que en el escrito dicen no me ha extrañado en nada…, cosas como esa te puedo enumerar y no acabaría. Hasta ahora no sé quién te va a sustituir, mas estoy seguro que será alguien con la misma afabilidad y bonhomía de la que hiciste gala en el tiempo que te traté, y espero poder seguir tratándote y disfrutar de tu amistad.

Voy a contarte una historia… , bueno dos, porque dos es mejor que una. Yo tuve dos graves problemas en Zalamea por defender NUESTRO PATRIMONIO, uno con la Iglesia y otro con la defensa de nuestro Patrimonio Comunal. NUNCA, fíjate NUNCA ofendí a nadie y muchas gentes, fíjate que sólo digo gente porque hay unas categoría en este escalafón: gente, gentecilla y gentuza, se decantaron en contra mía y de Florencio, y apoyaron a los que realizaron aquellas barrabasadas, entre ellos varios de nuestros munícipes, muy especialmente Alcalde y Concejal de Cultura, de aquellos momentos, amén de ciudadanos, que no voy a nombrar, que al cabo del tiempo han ido reconociendo que la fuerza de la razón vale más que la razón de la fuerza, que es con lo que los que ganan van por delante.

Que desgraciado es aquel que sabiendo que lo que se está cometiendo es injusto no es capaz de rebelarse contra ello… aunque se pierdan prerrogativas, canonjías, prebendas, regalías y sinecuras. Te dije antes que te iba a contar dos historias…. Pues te voy a cansar con otra historia más que hasta se podría nombrar de para “no dormir”. Conociste mi libro de fotografías que luego hice sólo para mí, pues bien cuando el pueblo lo vio he tenido que hacer un montón de ellos. Lo presente a la Concejalía de Cultura y fue muy gratamente reconocido su contenido…. Pasó el tiempo para recibir contestación y se me “transmitió” la resolución a la que habían llegado…. NO ES MEMORIA HISTÓRICA,…. y por lo tanto NO se puede subvencionar.

En fin, amigo Ignacio, esa es alguna gente de Zalamea, que a veces son advenedizos y ponen por delante intereses personales o de partido, que los intereses del pueblo, pero aplica el proverbio árabe que dice “siéntate en la puerta de tu casa y verás el cadáver de tu enemigo pasar”. Como te digo no sé quién ha sido el, o la, que ha sacado la plaza; le deseo todo lo mejor y máxime si es del pueblo, mas no le arriendo las ganancias conmigo pues sabes lo pesado que soy preguntando.
Ignacio, la MAESTRA del incompetente Zapatero, está esperando gentes como tú en Alemania., y tal vez como él, o la, que va a desempeñar ese trabajo en Zalamea; siempre te he dicho que a Zalamea se la quiere más cuando la quieres desde lejos…. por experiencia.

Un abrazo de este, no amigo viejo, sino que me gustaría llegar a ser viejo amigo, aunque os he conocido tarde a tanta juventud con ganas de ver un cambio en nuestro pueblo que, a pesar de haberse arreglado el reloj, sigue dormido.

Pastor Cornejo y Márquez, Febrero del 2011.

lunes, 7 de febrero de 2011

“La Quiniela del Zalamea”



El Zalamea CF recobra “La Quiniela”, una antigua práctica de finales de los 80 y década de los 90 que servía para recaudar fondos para el club. Las apuestas semanales se podrán llevar a cabo en los bares y establecimientos del pueblo y su coste es de 1€.

La Directiva del club zalameño rescata una antigua práctica que beneficiaba económicamente al equipo cada semana; “La Quiniela del Zalamea”, como era conocida en la época suponía realizar tres apuestas futbolísticas cada semana, y los botes acumulados eran el gran atractivo de un premio, que por mementos, se hacía bastante suculento.

Esta semana se puede realizar la primera apuesta con tres partidos distintos, por una parte el del equipo local (Campofrío CF – Zalamea CF), el equipo vecino (Cabeza Rubias – Campillo CF) y el de Primera División (CD Español – Real Madrid). El juego, de 1€ de coste, está en acertar el resultado de estos tres encuentros. Una vez recaudadas las apuestas, el Zalamea CF se quedará con el 50%, y la otra mitad irá destinada al premio o se acumulará en el bote.

Renovación de cargos en el Pensionista



El Club del Pensionista “San Vicente” abre el plazo de presentación de las candidaturas para la elección de los cargos en la Junta Directiva. El plazo inspirará 24 horas antes de la Asamblea Extraordinaria que se convoque para tal fin, una vez que se celebre la Asamblea Ordinaria del próximo 1 de marzo.

El Club del Pensionista renueva sus cargos en la Junta Directiva y convoca a todos los interesados para que entreguen sus solicitudes en la sede social, al Presidente actual, Antonio Jiménez García, o al Secretario del órgano.

En otro orden, el próximo 1 de marzo se convoca a todos los socios para asistir a una Asamblea Ordinaria en su sede la calle Tejada. El orden del día tratará los siguientes asuntos:

- Memoria de actividades del año 2010
- Balance económico y estado de cuentas
- Ruegos y preguntas

Al término de la asamblea, y tras un breve receso, se convocará la Asamblea Extraordinaria para tratar los siguientes puntos:

- Propuesta de modificación de los presentes estatutos
- Elección de nueva Junta Directiva

La Junta Directiva actual también informa sobre el periodo de pagos para la cuota anual del 2011, indicando que el plazo abarca desde el 1 de enero al 30 de abril.

Taller de Habilidades Sociales

La Concejalía de Igualdad y Bienestar Social colabora en el proyecto de la Asociación de Mujeres “Ilusión y Realidades” para realizar un taller de habilidades sociales. Los cursos se realizarán en el Club Pensionista “San Vicente Mártir”, y se desarrollarán desde el viernes 11 de febrero al viernes 25 de marzo. Éste taller está dirigido a las personas que quieran mejorar la comunicación con su pareja, amigos, compañeros de trabajo y jefes. Aquellos que tengan dificultad para hacer nuevas amistades, tengan fobia social o baja autoestima.

No es ningún secreto que una de las partes más importantes de nuestra vida son las relaciones sociales. En cada una de las cosas que hacemos hay un componente de relaciones con los demás que determina en gran medida (facilitando o entorpeciendo) nuestra búsqueda de la felicidad.

Es creencia común que la simpatía y el atractivo social de algunas personas es innato. Sin embargo, está claro que es algo que se adquiere a través de experiencias que los van modelando hasta hacerlos expertos en estas habilidades.

Raramente en nuestra vidas vamos a poder escapar de los efectos de las relaciones sociales, ya sea en nuestro lugar de trabajo, de estudios, nuestros ratos de ocio o dentro de nuestra propia familia. Una interacción placentera en cualquiera de estos ámbitos nos hace sentirnos felices, desarrollando nuestras tareas con mayor eficacia. De hecho, una baja competencia en las relaciones con los demás puede llevar al fracaso en un trabajo, los estudios o en la familia.

En el cartel se informa de los horarios y los cursos a tratar dentro del taller programado para los meses de febrero y marzo.

sábado, 5 de febrero de 2011

I Ruta Ecuestre 2011 La Baticola

Como ya se comento tanto en la presentación de la asociación, como en otros medios, pretendíamos realizar una actividad cada mes, pues ya tenemos aquí la primera, la del mes de febrero.

El proximo día 12 de Febrero partiremos desde el entorno de la hermita de La Pastora, donde tomaremos una copita de aguardiente, seguidamente recorreremos las calles del pueblo para partir hacia la Zapatera y tomar el camino hacia El Villar, durante el camino haremos una parada par tomar un aperitivo con chacinas de nuestro pueblo, y seguiremos camino hasta la Finca Los Puertos donde almozaremos y descansaremos. Después del almuerzo sobre las cuatro de la tarde partiremos hacia el pueblo, pero esta vez lo haremos por la zona de Los Manantiales para llegar de nuevo a la Zapatera.

Las inscripciones se pueden recoger y entregar en Ayto. de Zalamea la Real, Pub El Quemito o a cualquier miembro de la junta directiva, el precio de la inscripción es de 10 €, el plazo de inscripción finaliza el Jueves día 10 de Febrero.
La ruta se podrá realizar tanto a caballo, como en carro, ya que el camino es apto para que se pueda transitar facilmente, ahora bien, la inscripción sera por persona.

Si alguna persona desea realizar la ruta, pero no dispone de caballo o carro, pongase en contacto con la directiva e intetaremos darle una solución.

Durante todo el camino tendremos un coche de apoyo, con agua y refrescos, así como la ayuda que sea necesaria. Se ruega a todos los asistentes respeten el entorno, manteniéndolo limpio, y lleven cabezales de cuadra para amarrar los caballos durante la comida.

AHCZ La Baticola

La Junta de Andalucía reconoce al Ayuntamiento y a la afición de Zalamea la Real por su apuesta decidida y continuada por la Fiesta Nacional

La Junta de Andalucía ha reconocido al Ayuntamiento y a la afición de Zalamea la Real por su apuesta decidida y continuada por la Fiesta Nacional con motivo de los XI Premios Taurinos Provinciales que se celebraron ayer 3 de febrero en la Delegación del Gobierno.

Una delegación del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Zalamea, encabezada por el alcalde Vicente Zarza y por las concejalas de Cultura y Bienestar Social María de los Ángeles Pascual y Pilar Mora respectivamente, junto con el vicepresidente de la Peña Taurina y el presidente de la Plaza, estuvo presente en el acto para recoger el premio con el que se valora la labor desempeñada por el Ayuntamiento y la afición de Zalamea la Real a favor de la fiesta de los toros. Al acto no pudo asistir el presidente de la Peña Taurina por motivos de salud.

Tras recoger el premio, Zarza destacó la labor desempeñada por el Ayuntamiento y la afición zalameña durante años y la importante trayectoria taurina que existe en el municipio y que ahora se ve recompensada con un galardón de esta categoría.

También recibió el reconocimiento de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía Emilio Molina como mejor novillero por su intervención en el segundo toro de la tarde el 5 de septiembre durante las Fiestas septembrinas de Zalamea la Real. Asimismo, los XI Premios Taurinos Provinciales reconocieron al matador de toros José María Manzanares como mejor matador de la pasada temporada taurina onubense de 2010 por su actuación del 3 de agosto en la Plaza Toros de La Merced durante los festejos colombinos, al onubense Gerardo Ortega por los toros que presentó el 22 de agosto pasado en Santa Olalla del Cala; a Antonio Domeq, como mejor rejoneador, por sus actuaciones del 7 y el 21 de agosto en Almonaster la Real y Aracena respectivamente y la mejor estocada ha sido para Víctor Puerto, que toreó en Ayamonte el 6 de agosto.

El delegado del Gobierno andaluz en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez, subrayó durante la entrega que “lo que sucede en una plaza de toros es el resultado de muchas horas de preparación, de entrenamiento y esfuerzo” y que “estos premios vienen a reconocer ese esfuerzo, ese afán de superación”. “Los premiados –sostiene- representan nuestra cultura, unas raíces de las que ni queremos ni debemos prescindir y sobre las que la Junta de Andalucía no tiene ningún complejo en afirmar que somos firmes defensores de lo más genuino de nuestra identidad andaluza y onubense”.

Asimismo, añadió que la Junta ha realizado en Huelva un importante esfuerzo, en los últimos años, para mejorar y recuperar las plazas como las de Aracena, Almonaster, Cortegana o Zufre. Estos Premios Taurinos Provinciales de la Junta de Andalucía, las doce distinciones y dos menciones especiales “vienen precisamente a apoyar la continuidad de estos festejos, como es nuestra intención”, ha reseñado el delegado del Gobierno.

El Jurado Taurino Provincial, presidido por Rocío Allepuz, ha reconocido a José María Manzanares con el premio a la mejor faena de muleta al tercer toro en la corrida del 3 de agosto en Huelva. Raúl Corralejo ha sido designado como el mejor banderillero por sus actuaciones los días 24 de abril y 10 de octubre en la cuadrilla de José Doblado en Palos de la Frontera y el 14 de agosto en la cuadrilla de Emilio Silvera en Valverde del Camino.

‘Buscaíto’, número 90, de la ganadería de ‘Herederos de José Cebado Gago’, lidiado en segundo lugar el 14 de agosto en Valverde, ha sido designado como mejor toro. La mejor faena de capote ha recaído en Alfonso Oliva Soto, por sus actuaciones el 4 de septiembre en Zalamea y el 10 de octubre en Palos de la Frontera; y el mejor toreo a caballo ha recaído en Diego Ventura, por su intervención el 31 de julio en el sexto toro, en los festejos de la plaza de La Merced de Huelva. Juan José Trujillo, de la cuadrilla de Manzanares, se ha hecho con la mención al mejor par de banderillas. Finalmente, la mejor brega ha recaído en Francisco Javier Amores Morales ‘Curro Javier’, también de la cuadrilla de Manzanares.

Además de a Zalamea la Real y a la afición zalameña, el jurado de los XI Premios Taurinos Provinciales concedió otra mención especial a Jorge ‘Buendía’ por su destacada labor empresarial y por su apoyo a los toreros de Huelva, propiciando la alternativa de José Doblado y de Pedro Calero.

El Jurado ha estado integrado por Rocío Allépuz, en calidad de presidenta, los veterinarios José Luis Carrillo Arroyo y Carmen Celia Gómez de Paz; los aficionados, Domingo Prieto García, José Ángel Ruciero Pérez, Carlos González Garrido y Gilberto Hernández Vallecillo; los críticos taurinos Vicente Parra Roldán, Javier García-Baquero, José Antonio Márquez Garrido e Inmaculada León Castro; y los delegados de la autoridad José Antonio Marín Carrasco, Andrés Nieto Ramírez y Manuel López Fraile.

Fotos: Vicente Rodríguez Serrano

Carta a nuestro hijo Ignacio II.

A pesar de todo y de todos eras el mejor candidato

“Quien hace una cosa mal hecha, si en conociéndola pone enmienda en ella, muestra que lo hizo porque entendió que era buena, y es el castigo santa disculpa de su intención; mas quien la lleva adelante, viéndola mala y en ruin estado, ése confiesa que la hizo mala por hacer mal”. (Quevedo)

- Que te tenían en el punto de mira, lo sabíamos desde que ganaron las elecciones.

- Que tramaban algo para que no tuvieras ni la más mínima oportunidad, estábamos seguros.

- De que intentaron ningunearte, fueron testigos muchos zalameños al ver la actitud y el comportamiento de la señora Concejala de Cultura hacia tu persona.

- Que te lo iban a poner difícil con cualquier jugarreta, no nos ha cogido por sorpresa, por ello no nos ha sentado ni mal. Estábamos preparados. Ya lo habíamos hablado y así ha sucedido.

- Pero a pesar de todo y de todos, tú eras el mejor candidato para acercar las Nuevas Tecnologías a los ciudadanos. ¿Por qué?

- El estatuto de los trabajadores en su artículo 15, punto 5 dice:

“Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 1.a, 2 y 3 de este artículo, los trabajadores que en un período de treinta meses hubieran estado contratados durante un plazo superior a veinticuatro meses, con o sin solución de continuidad, para el mismo o diferente puesto de trabajo con la misma empresa, mediante dos o más contratos temporales, sea directamente o a través de su puesta a disposición por empresas de trabajos temporales, con las mismas o diferentes modalidades contractuales de duración determinada, adquirirán la condición de trabajadores fijos”.

- Según este artículo, ya se hacía innecesaria la convocatoria de la oferta de empleo por el Ayuntamiento pues ese puesto de trabajo debería ser ocupado por derecho propio por quien hasta ese momento lo desempeñaba, por Ignacio.

- Sin embargo, si esto no fuera suficiente, Ignacio era el único de todos los aspirantes que tiene una carrera (a falta de una sola asignatura) relacionada con el puesto de trabajo a cubrir, Ingeniero Técnico de Informática de Sistemas.

- Era el único de todos los aspirantes que tenía casi seis años de experiencia en el mismo puesto de trabajo.

- Era el único de todos los aspirantes que presentó, en la entrevista, un proyecto con unos objetivos claros a cumplir en los próximos años.

- Era el único de todos los aspirantes que había realizado un trabajo a satisfacción de todos los usuarios durante estos años.

- Durante el tiempo que ha estado al frente del Centro Guadalinfo ha pasado la friolera de 1.298 usuarios, más de la mitad del pueblo.

- En este tiempo se le exigían noventa y nueve cursos como mínimo. Ignacio ha impartido ciento cincuenta y seis, casi el doble, siendo el Centro Guadalinfo que más cursos ha impartido en toda la provincia de Huelva.

- Era el único de todos los aspirantes que… Para qué vamos a seguir con más detalles, todos los que habéis pasado por el centro lo sabéis de sobra.

Pues bien, con este currículum, Ignacio ha quedado el penúltimo de todos los aspirantes.
¿Qué currículum presentó el que quedó en quinto lugar?

¿Y el qué quedó el primero

Para nosotros no puede quedar más claro.

¿No se le cae la cara de vergüenza a nadie en ese Ayuntamiento por semejante cacicada? ¿De verdad? ¿A nadie?

¿Nadie en ese Ayuntamiento ha sido capaz de valorar el trabajo hecho por una persona honrada y trabajadora, y sobre todo, excelente en su trabajo? Lo corroboran todos los que han pasado por el Centro Guadalinfo.

¿Es que los concejales que acudíais a sus clases no salíais satisfechos de ellas?

- ¿Cómo os permitís el lujo de jugar con el puesto de trabajo de un pobre trabajador? Pero sobre todo ¿Por qué?

¿A alguno se le ocurrió, o se le pasó por la imaginación, defender los derechos de un magnífico comunicador en su tarea de llevar las Nuevas Tecnologías a personas de todas las edades?

Por lo visto, a nadie.


Como vuelve a decir Quevedo:

“Aquel señor que se deja gobernar totalmente por otro, no es señor, sino guante; pues sólo se mueve cuando y donde quiere la mano que se lo calza”. Pobres.

Tus padres Mary y Eusebio

jueves, 3 de febrero de 2011

Estampas de San Blas 2011

Cine para toda la familia

Mañana viernes 4 de febrero el Teatro Ruiz Tatay proyectará “Los Viajes de Gulliver”, una comedia para toda la familia dirigida por Rob Letterman. Una versión actual de la novela escrita por Jonathan Swift en 1726, y concebida como una sátira, contra la vanidad y la hipocresía de las cortes, los hombres de estado y los partidos políticos de ese tiempo.

La película dará comienzo a las 18:30 horas y su coste en taquilla será de 3 euros.

Lemuel Gulliver (Jack Black), un escritor que trabaja como repartidor de correo en un importante periódico de Nueva York sueña con convertirse en editor de viajes. Para ello decide embarcarse en una aventura hacia al Triángulo de las Bermudas, pero una terrible tormenta le arrastrará hasta una isla pérdida habitada por personas diminutas, los Liliputienses. Después de un atormentado comienzo, el gigante Gulliver se convierte en una inspiración para sus diminutos amigos. Liderando a los Liliputienses hacia una victoria sobre su enemiga isla vecina y combatiendo contra un gigante mecánico, Gulliver aún deberá llegar a un acuerdo con sus propios defectos, para salir finalmente de su propio pequeño mundo...

miércoles, 2 de febrero de 2011

San Blas

Mañana jueves 3 de febrero, se celebra en nuestro pueblo “El Día de San Blas”, una romería antiquísima que congrega alrededor de la ermita a numerosas familias para disfrutar de una jornada campestre en presencia del Santo. La Misa a las 16:30 horas y los dulces de Manos Unidas abordan las actividades más significativas, entre las que se encuentra untarse aceite bendecido en la garganta como protección de males.

San Blas se celebra el día 3 de febrero, una romería eminentemente de invierno, de un solo día, y consistente en una comida campestre en el llamado “Llano de San Blas”, juegos tradicionales en torno a la ermita, y la celebración litúrgica de la tarde en honor al Santo. Elemento típico de la romería son los denominados “cordones de San Blas”, collares confeccionados con hilos de colores, que se colocan al cuello, o en la cabecera de la cama en señal de protección divina.

También destacar el rito de embadurnarse la garganta con aceite santificado en la eucaristía, con la función de protegerse de resfriados, catarros, ahogos y otros inconvenientes que tienen que ver con dicha parte del cuerpo, ya que San Blas fue elegido en su tiempo patrono contra los males de garganta.

Patrimonio de Zalamea la Real…Legado que Enorgullece



La riqueza cultural de Zalamea la Real conlleva la posibilidad de articular un gran número de proyectos de difusión desde perspectivas muy variables, que pueden centrarse en referentes históricos, artísticos, monumental, etnológicos o tecnológicos. Desde la asociación de Amigos del Patrimonio comenzamos este año 2011 con una serie de actividades de difusión del Patrimonio Monumental-Religioso, siendo el conjunto de acciones encaminadas a dar a conocer las diferentes Ermitas de nuestro pueblo, poniendo los medios e instrumentos necesarios para que sean valoradas, apreciadas y disfrutadas por el mayor número de zalameños.

Para todo esto y en colaboración con la Parroquia y las diferentes Hermandades, continuamos con el proyecto “Ven a conocer el Patrimonio de Zalamea la Real”, centradas en una Jornada de Patrimonio que realizamos el pasado mes de octubre y una serie de actuaciones para este año a través de las cuales llegarán a todos ustedes los folletos editados de las Ermitas de San Vicente, San Blas, El Sepulcro, La Pastora, la Iglesia y por último Zalamea Patrimonial…legado que enorgullece.



Hemos comenzado este programa con la difusión del folleto de la Ermita de San Vicente, el cual ha llegado a todos los Hermanos de la Hermandad junto con la Revista que edita todos los años.




Nuestra próxima entrega se realizará el próximo día 3 de febrero con la festividad de San Blas. Este folleto se podrá adquirir en la Ermita y durante la venta de dulces que todos los años realiza Manos Unidas.

Próximas entregas:

Ermita del Santo Sepulcro
Ermita de La Pastora
Iglesia Ntra. Señora de la Asunción y San José
Zalamea Patrimonial…legado que enorgullece

Amigos del Patrimonio de Zalamea la Real, 1 febrero 2011

Ermita de San Blas



Es la única ermita extramuros de Zalamea. Se encuentra en el camino de Zalamea a Sevilla por el lugar llamado Huerta de la Pólvora, hoy parte de esta vía pecuaria está desaparecida. En un principio albergó a Ntra. Señora de Ureña hasta que fue destrozada en el expolio de 1936 y hoy alberga a la imagen por la que es conocida y se venera, San Blas.

Se trata de un edificio de nave única, dividida en tres tramos mediante arcos transversales rebajados, que sostienen una simple cubierta de madera a dos aguas, y presbiterio de planta cuadrada, cubierto con bóveda de media naranja sobre pechinas, en cuyos ángulos aún son visibles arranques de nervaduras. En el lado izquierdo se adosa una pequeña sacristía junto a otras dependencias añadidas recientemente.

La fachada principal consta de un vano adintelado entre pilastras y se remata con una pequeña espadaña de un solo vano. Está construida sobre los cimientos de un templo romano y los grandes sillares que se han reutilizado en su construcción dan testimonio de ello. La presencia de estos sillares de piedra en el entorno parecen indicar la existencia de un antiguo edificio romano, sobre el que pudo haberse edificado la actual ermita, cuya primera referencia documental data del siglo XV, aunque la apariencia de edificio corresponde estilísticamente a la primera mitad del siglo XVI.

Las primeras noticias de esta ermita son del siglo XV. En el terremoto de Lisboa, 1755, sufrió grandes daños y se reconstruyó en 1775.

En la hornacina central de un retablo realizado con restos de otros retablos del siglo XVII se colocó a San Blas, con el cuerpo del siglo XVII y las manos, cabeza y policromía las realizó Manuel Domínguez en los años cincuenta, aproximadamente. Había una costumbre, que se ha perdido, que consistía en guardar la primera salchicha que se hacía en la matanza casera junto con una “ensartá” de bellotas para comerlas al amparo de los huecos de los contrafuertes huyendo del frío.

En los terrenos de su entorno se ha celebrado, “desde siempre”, una romería a la que acudían los vecinos pertrechados de viandas para pasar el día entero.

Especialmente las encargadas de “aguantar” a la chiquillería eran las abuelas que preparaban las cestas para toda la familia.

Se celebraba la santa Misa en la que se bendecían los cordones a los que se le atribuyen “poderes” curativos de los males de garganta, así como el aceite de la lamparilla, que a los pies del presbiterio se coloca para que los fieles se unjan la garganta y recojan en algodones aceite para tener en casa como medicina preventiva.

Hace años, después de la misa y antes de la comida del mediodía se jugaba al corro y otros muchos juegos, que ya casi se han perdido. Realmente no tiene el ambiente que tenía en otros tiempos dado que los alumnos han de ir al colegio y no pueden acudir desde la mañana a la fiesta. Hubo un tiempo en el que la imagen se paseaba en procesión por el recinto. Al regreso hacia el pueblo había una costumbre un poco anti ecologista, consistía en ir quemando los “sarguazos” y aulagas que se encontraban en el camino, rivalizando con los vecinos de los otros pueblos limítrofes que volvían andando hacia ellos para ver quien quemaba más cantidad. (nunca se originó un incendio masivo).

Amigos del Patrimonio de Zalamea la Real, 1 febrero 2011.
Texto: Pastor Cornejo Márquez

Fotos: APZLR