miércoles, 16 de agosto de 2006

1ª prueba del IV Circuito Comarcal de Natación de la Cuenca Minera

El pasado miércoles 9 de agosto a las 10.00 h. de la mañana se celebró la 1ª prueba del IV Circuito Comarcal de Natación de la Cuenca Minera organizado por el Servicio Deportivo Agrupado de la Mancomunidad Cuenca Minera y los Ayuntamientos sede de cada prueba, siendo en este caso el Ayuntamiento de El Campillo. Los resultados obtenidos han sido los siguientes:


25 metros crol masculino:
-Oro: Daniel Garrido (Minas de Riotinto)
-Plata: David Sáenz (El Campillo)
-Bronce:Samuel Almansa (Nerva)

25 metros crol femenino:
-Oro: Paloma Sánchez (El Campillo)
-Plata: Laura Mora (Minas de Riotinto)
-Bronce: empatadas Ana Morón (Nerva), Aída Muñoz (El Campillo) y Melani Boza (Nerva)


25 metros braza masculino:
-Oro: Daniel Garrido (Minas de Riotinto)
-Plata: Fco Javier Caro (Zalamea la Real)
-Bronce: Rubén Sánchez (El Campillo)



25 metros braza femenino:
-Oro: Sonia Valiño (El Campillo)
-Plata: Thais López (Nerva)
-Bronce: Alba Domínguez (Minas de Riotinto)

4x25 metros relevos mixtos:
-Oro: El Campillo 1 (Abel Sáez, Paloma Sánchez, David Sáez y Sonia Valiño)
-Plata: El Campillo 2 (Aída Muñoz, Rubén Sánchez, Elisa Marín y David Moyano)
-Bronce: Nerva 1 (Andrea García, Samuel Almansa, Ana Morón y Pablo Núñez)

Las medallas han sido entregadas por D. Fco Javier Domínguez Díaz y D. Francisco Baquero Llamas Concejales del Ayuntamiento de El Campillo de Deportes y Juventud respectivamente.


Las siguientes pruebas del Circuito Comarcal corresponden a los días, Jueves 17 en la Piscina Municipal de Nerva y Miércoles 23 en la Piscina Municipal de Minas de Riotinto.

La Campaña de Natación de la Cuenca Minera finalizará el próximo 31 de agosto con la celebración de una Fiesta Final de Clausura del verano que tendrá lugar en la Piscina Municipal de Zalamea la Real, donde los inscritos en la Campaña disfrutarán de diversos juegos acuáticos así como de la atracción hinchable llamada El Pulpo.
.











Manuel Rocha Palomo. Mancomunidad Cuenca Minera

martes, 1 de agosto de 2006

Hasta pronto

En el día de hoy nos dirigimos a nuestros lectores para comunicaros que los miembros que hacemos posible Zalamea La Otra Mirada, nos tomaremos en este mes de Agosto unos días de descanso.
Tras casi un año relatando el acontecer diario de nuestro pueblo, hemos conseguido colarnos en muchos hogares, con el único fin de darle protagonismo a Zalamea La Real, nuestro pueblo por encima de cualquier cosa. Exponiéndola al mundo entero con sus virtudes y sus defectos. Tarea que nos ha servido de tremenda gratificación, porque hacemos lo que nos gusta y porque gracias a vuestro apoyo hemos visto recompensadas tantas horas de trabajo. Por todo ello gracias, ya que sin ustedes, Zalamea La Otra Mirada, Nuestro Diario Digital de Zalamea; no tendría vida.
No es una despedida, simplemente nos vamos a tomar un respiro con el periódico y sus publicaciones diarias. Volveremos a escena el próximo 16 de Agosto, con todas las ganas del mundo y prometiendo alguna que otra sorpresa. Hasta entonces, diviértanse y disfruten allí donde estén. Hasta pronto……

Aprendiendo a nadar

Durante estos meses de estío, en los que las actividades de ocio y recreo en la calle, por las altas temperaturas, se limitan a una franja horaria muy limitada; un grupo de hombres y mujeres de nuestro pueblo ocupan un poco de su tiempo, en aprender a nadar en la Piscina Municipal de Zalamea La Real.
En su mayoría personas de una considerable edad, con una vida hecha, con hijos casados y con vida resuelta. Personas que por distintas circunstancias no han tenido la posibilidad de tomarse el agua como un medio de recreo y disfrute. Desde una prematura infancia sacrificándose y trabajando para proporcionar un buen futuro a sus hijos. Seguro que muchas de estas personas no han practicado un deporte en su vida, pero hoy están aquí para demostrarse a si mismos que si quieren pueden, y con esfuerzo y dedicación pueden vencer sus barreras y miedos.
Acompañamos a un grupo de mujeres en su caminar hacia la piscina, para que nos transmitieran sus impresiones, y ver los métodos de enseñanza que imparten las monitoras.
Chari participa en el curso junto con su marido Nicasio….”Al principio me daba mucho miedo y lo pasé muy mal, pero luego, poco a poco, me he ido haciendo”….Nos comentan desde el grupo de natación que Chari era una de las más medrosas y que curiosamente fue una de las primeras en soltarse en el agua.
Juana, aún no sabiendo nadar, se muestra muy segura en el agua y feliz de participar en los cursos de natación….”nos lo pasamos muy bien todas juntas y en ocasiones nos ponemos a cantar en el agua canciones de nuestra época”….
Carmen de la calle Peñuelas, conocida como “la del chofer”, nos habla del valor terapéutico de la natación….”esto es mejor que andar, y ahora tengo muchos menos dolores que antes. Andando no se me quitaban los dolores y ahora me levanto mejor por las mañanas"....
Fátima Serrano, Cristina Cueto y Celia son las monitoras de natación. Tres jóvenes zalameñas que ponen todo el empeño y paciencia para lograr que este grupo de alumnos/as disfruten en el agua y aprendan a nadar. De las 20:00 a las 21:00 horas, justo cuando la Piscina Municipal cierra sus puertas al público, empiezan a impartirse las clases. Durante tres quincenas repartidas en los meses de Junio, Julio y Agosto, la piscina se divide en tres partes; una se deja para los nadadores más aventajados que quieren perfeccionar la técnica y coger resistencia en el agua; otra en el centro, para los alumnos con el nivel medio del curso; y una tercera para las personas que están aprendiendo.
El palote, la tabla y el Pub, Son algunos de los utensilios flotantes que utilizan los alumnos en su aprendizaje. Comienzan sujetándolos con las dos manos, para después sujetarlos con una solo, de esta manera se van soltando y desenvolviendo en el agua. Con muy buen ambiente y entre risas se ayudan y se dan ánimos entre ellos para seguir en su empeño diario por aprender.
Las jornadas terminan diariamente con unos ejercicios de mantenimiento aeróbico en el agua, donde participan todos los alumnos del curso, independientemente del nivel que tengan.
Mª del Carmen Romero, Mati Romero, Fernanda del “Matuloso”, Elena Palmar, Dolores Mojarro, Fernanda de “Leoncio”, Mercedes Domínguez, Juana Gómez, Ludi de “Cristóbal”, Consuelo, Mª Isabel, Vicente Y Loli, Nicasio y Chari, Teodoro y Tere, Mari del supermercado, Eva del Monte, Sali Borrallo, Olga y Celia…. son parte de los zalameños/as que diariamente se pasan por la piscina de nuestro pueblo para ganar en vitalidad, en energía y en destreza. Superando barreras y miedos, logrando a su edad un objetivo impensable para muchos de ellos. En definitiva, personas que mientras van aprendiendo a nadar se van llenando de vida.
Buena natación a todos y todas….

Fiestas de Santa Marina en El Villar

Este fin de semana se celebran en El Villar las Fiestas en Honor a La Patrona Santa Marina. A continuación les detallamos el programa de festejos que tendrá lugar en nuestra aldea vecina los días 4, 5, 6 y 7 de Agosto.

VIERNES 4:

21:00 horas: 7º día de novena.

00:00 horas: Baile amenizado por la orquesta “HUELLAS”.

SÁBADO 5:

20:00 horas: Gran partido de fútbol femenino “El Villar-Zalamea”.

21:00 horas: 8º día de novena.

00:30 horas: Baile amenizado por la orquesta “HUELLAS”.

03:00 horas: Exhibición de salsa y bachata con Patrick y Mª José.

DOMINGO 6:

08:00 horas: Diana por las calles de la aldea a cargo de la Banda Minas de Riotinto.

11:00 horas: Procesión de Santa Marina.

11:30 horas: Misa solemne cantada por la coral de Valverde.

22:00 horas: Santo Rosario, Procesión y último día de la Novena a Santa Marina.

23:00 horas: Estreno del audiovisual que recoge distintas épocas de Santa Marina y sus fiestas. Realizado por Pastor Cornejo. El dinero que se recoja de la venta de los CDS irá destinado a La Hermandad de Santa Marina.

LUNES 7: ¡Día del lobo!

Durante los días de fiesta se cuenta con un excelente servicio de bebidas y exquisitas tapas. Además se venden “botellones”.

Marathón Fútbol - Sala masculino

El próximo 11 de agosto se celebrará en las pistas del Colegio “San Vicente Mártir” uno de los eventos catacterísticos de nuestro verano, la maratón de fútbol – sala, patrocinada por el Ayuntamiento de Zalamea la Real, cuyas bases son las siguientes:

  • Inscripción de 12 € por equipo mas 10 € antes de comenzar los encuentros.
  • Los equipos estarán compuestos por un mínimo de 8 y un máximo de 10 jugadores.
  • Podrán participar todo aquellos deportistas mayores de 16 años (estos con autorización paterna)
  • Cada encuentro durará 2 tiempos de 20 minutos a tiempo corrido, con un descanso de 5. En caso de empate se lanzarán 3 penaltis.
  • Los equipos deberán ir equipados del mismo color y todos los jugadores deberán mantener el mismo dorsal a lo largo de la competición.
  • El reglamento será el utilizado en el campeonato de fútbol – sala local.
  • La fecha límite de la inscripción es el 8 de agosto a las 13 horas, debiendo ir al ayuntamiento para recogerla desde las 10:00 hasta las 13:00.
  • El sorteo se hará el 10 de agosto a las 20 horas.

Campeonato de tenis


El próximo lunes 7 de agosto a las 20.30 se celebrará en las pistas del Colegio “San Vicente Mártir” un campeonato de tenis patrocinado por el Ayuntamiento de Zalamea la Real.

La inscripción se recogerá en el propio Ayuntamiento cualquier día de 10 a 13 horas, preguntando por Manuel.

Reportaje de Canal Sur sobre las Jornadas

Unas Jornadas Musulmano-Cristianas para el futuro

Tras el rotundo éxito cosechado por las III Jornadas Musulmano-Cristianas celebradas en Zalamea el pasado fin de semana, nos acercamos a Manuel Gómez Muñiz, Presidente de la asociación Cistus Jara, que desde hace ya tres años, inmiscuye a este viejo pueblo por los senderos del más trepidante Medievo. Tercera apuesta por el acercamiento cultural de la Zalamea actual a la Çalamea medieval, parece ser que como bien nos ha ido acostumbrando a lo largo de los años esta incansable e imparable asociación, el buen trabajo, el empeño y la inquietud de su Junta Directiva y de gran parte de sus socios, han logrado hacer de este ambicioso proyecto cistusjariense, una realidad encastrada en el estío zalameño.
Bien es verdad que observamos en el rostro de Manolo atisbos de cansancio por el trabajo realizado a lo largo de varias semanas, aunque también es cierto que ese cansancio es superado por el orgullo y la enorme satisfacción de haber logrado encandilar a Zalamea con esta nueva fiesta de la medievalidad. Camino de una bien que merecida cerveza, a las puertas de la madrugada, le abordamos en la calle Olmos para que, antes de su encuentro con el sosiego estival que ofrece una caña en la noche zalameña, nos muestre sus impresiones sobre lo acontecido y sobre lo que estará por acontecer en la cita del año próximo.

Lo primero son palabras de elogio hacia la participación de las gentes del pueblo en dicho evento, si cuya ayuda y colaboración está convencido que hubiera sido francamente difícil llevar a cabo las jornadas. Manolo nos indica que en esta ocasión, como sí se logró en otras citas, no se ha disfrutado de subvenciones económicas de ninguna entidad e institución, a excepción, claro está ( y es que es su deber), del Ayuntamiento, que desde el primer momento, y eso nos lo recalca, ha apoyado la realización de las jornadas. La motivación de la Junta Directiva, la infraestructura acumulada en las dos anteriores citas, y la solicitud expresa de gran parte de la población zalameña, que ya ve en esta actividad un evento tradicional para los veranos de Zalamea, han superado con creces el escollo económico.

La apuesta por la calidad ha sido otro de las bases de estas jornadas. Como ejemplo nos dice que en apenas ocho días, y tras la declinación del grupo folk que asistiría al concierto del sábado, la Junta debía decidir entre otros tres conjuntos, accediendo a contratar al más caro ( también se observó en la enorme calidad musical de los mismos).
Una vez analizadas las carencias y las posibles necesidades para el futuro, Manolo nos adelanta lo siguiente:

- El año próximo las jornadas estarán dedicadas al agua: “queremos que haya agua en todas las calles, que haya acequias, que haya pilares,...”
- A ello unir el deseo de ampliar el ciclo de conferencias, puesto que considera que han sido la mejor puerta de bienvenida para el desarrollo de las jornadas.
- También, como tercera idea para el futuro, se pretenderá hablar con los hosteleros, comerciantes y reposteros del pueblo para que ofrezcan una oferta culinaria acorde con las jornadas: surge la proyecto de crear una importante zona de comidas en el Paseo Cuadrado, con menús económicos a elegir (dos cristianos y dos musulmanes).
- Otra idea es abrir el recinto a dos de las calles céntricas más importantes: la Calle Hospital y la Calle Iglesia.
- Nos indica proyectos de restauración de fachadas para que vayan acordes con la fisonomía típica de la época.
- Y sobre todo se desea realizar, como evento central de las jornadas, un gran concierto celta ( Manolo habla de Celtas Cortos u otros grupos de categoría similar).

Pero sobre todo, y eso nos lo enfatiza, es que se seguirá pretendiendo que Zalamea se lo pase en grande con su Historia.

lunes, 31 de julio de 2006

Reportaje de las Jornadas Musulmano- Cristianas

El video que presentamos en esta ocasión hace un recorrido por las principales actividades que se desarrollaron este fin de semana pasado como motivo de la celebración de la III Edición de las Jornadas Musulmano-Cristianas. La resolución de este audiovisual es de baja calidad, para íntentar que pueda ser visualizado en conexiones normales. El tamaño del archivo está optimizado para una conexión adsl de 512, por lo que en aquellas conexiones menores, es posible que encuentren dificultades de visión. Como norma general, es recomendable que se pause la reproducción, hasta que la barra de descarga se haya desplazado hacia la izquierda de forma amplia, procediendo a continuación con la reproducción.

viernes, 28 de julio de 2006

Al fresco en el Castillo

En la noche de ayer nos acercamos a la Calle Castillo, para hablar con sus vecinos. Se sientan todas las noches al fresco en esta bonita calle, y en este marco nos brindaron un rato de charla para comentarnos todo lo relacionado con la organización y aderezos que conlleva La Jornada Cristianomusulmana de este fin de semana en su calle, así como alguna que otra curiosidad.
Lo primero que nos comentan es que todos los vecinos, incluidos los más mayores, se prestan sin ningún problema en los preparativos de esta singular celebración.
Nos comentan orgullosos como Citus Jara se dieron cuenta de que los vecinos cooperaban, y les comentaron la posibilidad de arreglar la calle para Las Jornadas. Desde entonces han pasado 3 años, y nos han mostrado cada año sus tesoros mejor guardados, herencias de sus abuelos y bisabuelos, que con tanto cariño y tesón han conservado en el tiempo. Un objeto muy característico en los adornos de la calle, son los antiguos lebrillos de las tradicionales matanzas.
Todas las casas aportan algo; Juana nos comenta orgullosa, que los arcos romanos y la vertedera para arar la tierra y sembrar cereales son herencia de la madre de su esposo Domingo Rodríguez Pérez de León. Una máquina de esterronar, un yugo, una panera y un refregador de Emilio Gómez y Lucia Calvo, padres de Juana. Y por último una herencia de su bisabuela Ascensión Rodríguez Ramos, una jeringa de embutir.
Caldera de coladero, tinajas de meloja y embutidos, o incluso la piedra de afilar los cuchillos de José Mª Bolaño y su esposa Dolores Mojarro, con más de 200 años. Pero nos comentan que este año no la ponen, debido a su tremendo peso y a la dificultad de trasladarla.
Una calderería con su yunque y su martillo en el que nos muestran calderos, ollas y peroles realizados en la calderería, de María Rabadán Peña.
Como novedad para este año, Manolo Trigo y Domingo Castilla nos muestran su patio decorado para la ocasión, incluido en la ruta de patios para visitar.
Como anécdota nos comentan que el primer año, cuando la gente salió de la misa y se asomaron para ver la calle engalanada, fue realmente gratificante recibir besos y felicitaciones por como lo habían hecho. Otro momento para el recuerdo de todos, fue cuando Eduardo Albeida se vistió de moro, sorprendiendo a todos los transeúntes por su gran caracterización.
En los festejos de la calle no solo participan los vecinos, también se acoplan familiares y amigos, como Manolo Castilla Ramos y su esposa Elena Palmar. Como curiosidad, hablando de vestimentas, hay que destacar los trajes que lucen para la ocasión Juana Gómez y Dolores Mojarro, con más de 150 años de antigüedad, herencia de Domingo, esposo de Juana.
Vecinos que no solo se unen para la celebración de este fin de semana. A finales de Junio celebran una gran cena, donde cada uno aporta algo, e invitan a familiares y amistades a la celebración de una velada en su calle. Muy característico es el ponche elaborado por Juana y Dolores, así como el salmorejo que prepara el párroco del pueblo D. Manuel Cirilo.
Por otra parte, todos los años pasan un día en la sierra de Huelva, visitando La Peña de Arias Montano, Galaroza, Santa Ana La Real…….
Todos ellos, Juana Gómez, José Mª Bolaño, Dolores Mojarro, Eloisa León, Marcelo Gonzalez, Domingo Castilla, Manolo Trigo, Genaro Carcela con su esposa Julia y sus hijos, Talita Cumi, Mercedes Lancha, Manolo Castilla, Elena Palmar, Eduardo, Cirilo y otros más, son una gran familia unida en los avatares de la convivencia entre vecinos y para este fin de semana nos invitan a visitar, un año más, su calle, “EL CASTILLO”.

Se ultiman los preparativos

En la tarde de ayer se colocaron las dos torretas del arco que dará entrada a la calle Castillo. Se dispusieron dos peanas hechas con ladrillos y sujetadas con estuco, para luego fijar las dos torres a nivel y sujetarlas con alambre para protegerlas del constante viento que sopla en aquella bocacalle.
En la mañana de hoy se colocará el arco y se adornará con banderines y escudos cristianos. Los bajos de las torretas se han decidido decorarlos con alpacas de paja, dándole más realismo a la escenografía que se quiere representar.

En La Casa Cilla, Citus Jara ultima los preparativos para la exposición de este fin de semana. Se pretende mostrar a los visitantes todo tipo de utensilios antiguos, que hace muchos años dejaron de ser utilizados en las tareas domésticas.
Para llevar la exposición a cabo se pretende crear tres estancias representativas en una casa de la época, una primera sería representar una vivienda con sus utensilios del hogar y objetos de decoración. En la otra estancia se representaría un patio andaluz, donde se escenografía la matanza de un cerdo, con todas las herramienta para la ocasión.
Y una tercera estancia, estaría dedicado al campo de labranza, con todos los apeos que se utilizaban antiguamente para trabajar nuestra tierra.

Los responsables de Citus Jara se encargaron en la tarde de ayer de acondicionar el Paseo Redondo para los festejos del fin de semana. Se instaló la barra desde donde se servirán bebidas y tapas, se montó el escenario para las representaciones artísticas, y los artesanos se hacían con su zona para luego montar su exposición de objetos artesanos.

Joselito sigue marcando en la pretemporada del Recre

El joven jugador zalameño, que actualmente está realizando la pretemporada con el Recreativo de Huelva, consiguió de nuevo marcar en otro nuevo partido de la preparación que el nuevo equipo de Primera está llevando a cabo estos días. En esta ocasión Joselito batió al portero rival, para hacer el 0-1, en una jugada iniciada desde el carril izquierdo con un balón puesto por Poli, que había subido la banda doblando a Dani Bautista. El encuentro que enfrentaba al club decano con el Lugo, presentó un resultado final de 4 a 1 a favor del equipo onubense.

De esta manera, Joselito sigue certificando con goles, su presencia en el club decano, a la espera de que su futuro se vea resuelto, aunque una de las opciones que se baraja, es que el club onubense , repita la forma de actuar que se siguió en la temporada pasada, postponiendo la cesión de joven jugador zalameño hasta diciembre, para evitar posibles problemas con bajas en la plantilla.

En declaraciones al Huelva Información Joselito comenta que"soy el primero que tiene clara su situación"... "ahora mismo firmaría hacer una pretemporada como la del año pasado para poder quedarme. Me lo tomo como un reto". En caso contrario, deberá buscar su futuro como cedido. "Cada gol que haga estaré un paso más cerca de quedarme, que es lo que me gustaría. Si no puede ser, pues acataré la decisión que tome el club porque será por mi bien", finalizó Joselito.

jueves, 27 de julio de 2006

Última hora sobre Las Jornadas

Se ultiman los preparativos para la celebración de las Jornadas Musulmanocristianas de Zalamea La Real. Los vecinos de la Calle Castillo como todos los años engalanan su calle con todo tipo de utensilios y adornos típicos de la época rememorada en estos días.
Para este año han tenido la iniciativa de crear una entrada parael castillo”, se trata de un arco delimitado por dos almenaras, que iría situado en la entrada a la calle por la zona de la Torre, ocupando todo el ancho de la calle. La idea ha partido de los vecinos, que rápidamente fue aceptada y costeada por Citus Jara. El arco realizado con paneles de madera, ha sido obra de Bernabé, y los propios vecinos de la calle se han encargado de pintarla.
Esta misma tarde está dispuesto que con la ayuda del Ayuntamiento se coloque el arco en el lugar dispuesto por los vecinos.
Manoli Trigo nos comentaba, en plena faena, que el arco a pie de almenaras llevará unas alpacas de paja, y en su parte alta llevará banderas y escudos.

Por otro lado, en el día de ayer comenzaron en el Hall de entrada del Salón Ruiz Tatay las charlas sobre la cultura árabe y su influencia en nuestra cultura.
Manuel Serrano González nos habló, ante un interesado grupo de zalameños, de la influencia árabe en las fiestas populares del levante y sur español.

El espectáculo de los caballeros medievales en la Plaza de Toros ha quedado anulado del programa de festejos para este año. Todo estaba dispuesto para que el esperado acontecimiento tuviera lugar el Viernes 28 a las 22:00 horas en el coso taurino, pero por problemas en la organización no se podrá celebrar en la III edición.

IU denuncia que la Junta incumple lo acordado tras el fuego de Riotinto

IU denunció en rueda de prensa el incumplimiento por parte de la Junta de Andalucía de los compromisos adquiridos tras el incendio de Riotinto de 2004 que arrasó unas 35.000 hectáreas de la provincia de Huelva y Sevilla y exigió a la Administración regional medidas compensatorias a la pérdida de renta de los municipios afectados por el siniestro.

El alcalde de Zalamea la Real, Marcos Toti, y el coordinador provincial de IU, Pedro Jiménez, realizaron un balance negativo al cumplirse dos años del siniestro hasta el punto de cuestionarse la continuidad de la formación política en la Mesa Provincial Contra Incendios que lidera la Diputación de Huelva.

Tanto Jiménez como Toti expresaron su preocupación con el grado de incumplimiento de las administraciones con las promesas que anunciaron a 'bombo y platillo' nada más ocurrir el incendio, compromisos que al día de hoy apenas se han llevado a cabo, si acaso alguno que otro.

Toti atribuyó el incumplimiento a la falta de interés de la Junta de Andalucía por la Cuenca Minera, una zona inmersa en una crisis profunda desde el cierre de la actividad extractiva y en parte también por "la falta de planificación" de la Administración andaluza que no ha sido capaz de establecer un "proceso de reconversión como ha sucedido en la minería del carbón de Asturias".

El alcalde de Zalamea subrayó que la zona padece una de las peores situaciones económicas, producto del incendio más devastador de las últimas décadas, ya que las llamas acabaron con el sector forestal, una de las pocas alternativas que quedaban a la minera.

Toti explicó que los afectados por el incendio se sienten decepcionados dos años después, ya que las zonas calcinadas siguen prácticamente igual y apenas se han llevado a cabo tareas de reforestación. El primer edil resaltó que tan sólo se han realizado algunas labores de repoblación de ribera pero en lo que respecta al alcornocal "poco o nada se ha hecho" o en tal caso alguna actuación en la zona de Berrocal debido a la iniciativa de la plataforma Fuegos Nunca Más.

Según el alcalde hasta el momento sólamente se han puesto en marcha varios talleres de empleo y pequeñas obras de mejora pero los municipios afectados están aún a la espera de saber cómo van a recuperar las rentas provenientes de la actividad derivada de la explotación del alcornocal que se han perdido.

Es más, Toti denunció que el Ayuntamiento de Zalamea aún está pendiente de percibir los gastos derivados del traslado de los ciudadanos que fueron desalojados de las aldeas de Montesorromero, Las Delgadas y de Berrocal, como en su día prometió la Junta. Unos gastos que el alcalde cifra en 12.000 euros y que incluyen el autobús contratado para el traslado de los damnificados.

Toti reclamó las partidas presupuestarias comprometidas por la Administración con Zalamea y con el pueblo de Berrocal que hasta ahora sólo ha recibido cargas de corcho para que la cooperativa de la localidad puede seguir funcionando, por lo que insistió en el necesidad de que la Junta cumpla con los compromisos pendientes.

El coordinador provincial de IU, Pedro Jiménez mostró también su preocupación por los incumplimientos de las administraciones en relación con las promesas realizadas para recuperar la zona afectada por el incendio.

En este sentido igualmente aseguró que el plan de reforestación se encuentra casi como al principio, al tiempo que expresó su preocupación por el papel de la Mesa de la Diputación en todo el proceso. Así, Jiménez indicó que aún no se ha dado respuesta sobre las preguntas planteadas por IU relativas al número de incendios registrados en la provincial el pasado año, el lugar y las causas, o el informe sobre el seguimiento de los terrenos afectados por los siniestros para evitar casos de especulación inmobiliaria como ha ocurrido en otras partes del país.

El coordinador provincial recordó que una de las pocas actuaciones realizadas por la Junta fue el aterrazamientos de una zona afectada por el incendio, obras que fueron suspendidas por ser inadecuadas y ocasionar problemas de erosión.

Jiménez condicionó la continuidad de IU en la Mesa Contra incendios a que las reuniones tengan un orden del día concreto y que se facilite la información solicitada porque no estamos dispuestos a prestarnos a la foto política" e insistió en que la Junta "tiene que cumplir sus promesas con la reforestación de la zona para que el próximo año no tengamos que volver a exigir que se cumplan.

Huelva Información

Arreglos en el Pilar

Al Pilar de La Calle Las Fuentes se le han realizado distintos trabajos de mantenimiento, tras sufrir un atascamiento en el fluido de su constante chorro de agua, se intentó solucionar el problema introduciendo por el conducto tuberías de goma que pudieran desatascar la supuesta obstrucción, dando buen resultado y solucionando el problema. Hay que destacar que la emanación de agua ha sido constante e ininterrumpida durante años y años, abasteciendo de agua potable a generaciones y generaciones de zalameños, y desde que se instalaron las nuevas cañerías y desagües en La calle Cuarto Centenario, el agua dejó de ser potable y se producen problemas de atascamientos en el fluir del manantial.
Tras este arreglo se ha vaciado el pilón y se ha pintado todo el pilar para que luzca ante las miradas de los visitantes y zalameños que vuelven a su tierra por estas fechas.

Junto al pilar se está ultimando el que se llamará “Parque de La Paz”. Esta semana se ha colocado una escultura que representa la paloma de la paz. Tras la plantación del césped a los pies de las palmeras, solo queda instalar en los mástiles, que franquean el lugar, las banderas de las distintas naciones.

miércoles, 26 de julio de 2006

I trofeo femenino de fútbol

El Ayuntamiento de Zalamea amplia su oferta deportiva de este verano con la propuesta del primer trofeo femenino de fútbol - sala.

La fecha de comienzo de dicha actividad es el jueves 3 de agosto, cuyas inscripciones se podrán recoger en mismo Ayuntamiento hasta el 2 de agosto a las 13:00 horas, preguntando por Manuel.

Los premios ofrecidos son trofeos a los 3 primeros equipos en la competición.

Las bases del campeonato saldrán publicadas en este periódico durante esta semana.

2º Aniversario del incendio que nos asoló

Mañana día 27 de Julio se cumplen dos años del fatídico fuego que asoló las aldeas de Montesorromero y las Delgadas, y que tuvo como consecuencias fatales no sólo la incineración de nuestro entorno sino la pérdida de dos vidas humanas intentando desesperadamante huir de tan terrible fuego.
Con motivo de tan negro aniversario la plataforma Fuegos Nunca Más de Las Delgadas y Montesorromero, va a realizar una marcha a pie desde Las Delgadas, cuya hora de comienzo será las seis de la tarde, hora en que fueron evacuados, haciendo en el trayecto una parada en el lugar que fallecieron Francisco y María, guardandose allí un minuto de silencio, para posteriormente continuar la marcha hasta el balneario de Riotinto, lugar que estaba fuera de peligro, donde se leerá un manifiesto, en el que se recoge la situacion de estas aldeas dos años después.

Rafael Rodríguez Martín

Propiedades comunales de la Aldea de El Pozuelo

Tras las primeras entregas en las que Pastor Cornejo, hacía un recorrido por las propiedades comunales de las aldeas de El Buitrón y El Villar, abordamos hoy un nuevo episodio donde se recogen las pertenecientes a la aldea de El Pozuelo.
.
Aldea de El Pozuelo.
.
Ejido de La Cañada del Horno, de la aldea del Pozuelo, de este término, linda por Norte, tierras de los hijos de Vázquez López, Sur, ejido de la era de los Linares, de la misma aldea, Levante, Ejido de Umbría del Cabecillo de la aldea, y Poniente, hijos de Vázquez López: su cabida es de 25-07-80 Ha. Y no está valorado por no ser objeto de venta. Está en el Libro 319, Folio 211, Numero 1149

Ejido de la Umbría del Cabecillo, de la misma aldea, linda por Norte, Juan José Moreno, Sur, ferrocarril del Buitrón, Levante, Bartolomé delgado Romero y Poniente, Ejido Cañada del Homo: su cabida es de 08-00-04 Ha, Y no está valorado por no ser objeto de venta. Está en el Libro 319, Folio 213, Numero 1150.

Ejido del Pozo Nuevo, de la misma aldea, con el Pozo público del mismo nombre, linda por el Norte, herederos de Nicolás Vélez, Calero, Manuel Delgado Romero, José Arrayás Domínguez, Sur, herederos de Manuel Ramírez García, Manuel Ramírez González, Poniente, Eduardo González Perea, y Levante, Ejido de la Era de los Linares, de la misma aldea: su cabida es de 04-08-00 Ha. Y no está valorado por no ser objeto de venta. Está en el Libro 319, Folio 215, Número 1151.

Ejido de la Era de los Linares. De la misma aldea, con un Pilar público, linda por Norte, ferrocarril de Buitrón, Poniente, Basilio García Multo, José Arrayás Domínguez, José Romero Zarza, Pedro Romero Delgado, José González P. de León, Sur Calleja de Arriba de la aldea, Levante, Francisco Vázquez, Juan José Moreno, Jesús Ramírez, Vicente Gómez Zarza, herederos de José Ramírez González, e Ignacio Ramírez, de cabida 12-20-15 Ha. Y no está valorado por no ser objeto de venta. Está en el Libro 319, Folio 217, Número 1152.

Callejón del Pozo Viejo, de la misma aldea, con el Pozo del mismo nombre, linda por Poniente, José Ramírez García, Ignacio Ramírez, Sur, Ejido de la Era de los Linares, Levante, Pedro Domínguez Borrero, y Norte (ilegible) Linares: cabida es de 0-03-00 hectáreas, y no está valorado por no ser objeto de venta. Está en el Libro 319, Folio 219 Numero 1153.

Ejido de la Fuentecita, de la misma aldea, con el abrevadero público del mismo nombre, linda por Norte, callejón de la Fuentecita, Sur, Vicente Gómez Zarza, Poniente, Ejido Era de los Linares, Levante, callejón de la Cumbre de las Charnecas: su cabida es de 01-12-18 hectáreas, y no está valorado por no ser objeto de venta. Está en el Libro 319, Folio221, Numero 1154.

Callejón de la Fuente de Abajo, de la misma aldea, linda por Norte, herederos de Juan Romero Gómez, Sur, Manuel Romero Esteban, Levante, Manuel Ramírez García y Poniente, Manuel Ramírez González: su cabida es de 00-05-04 hectáreas, y no está valorado por no ser objeto de venta. Está en el Libro 329, Folio 223, Numero 1155

Callejón de los Mojedillas, de la misma aldea, linda por Norte, Ejido dela Era de los Linares, Sur, Basilio García Multo, Levante, herederos de Emilio Pert, callejón de los Peralejos, Ignacio Ramírez, Juan José Moreno, Ángeles Domínguez García, y Poniente, herederos de Nicolás Vélez Calero, Antonio García García, Juan José Moreno, y Basilio García Multo: su cabida es de 01-10-50 hectáreas, y no está valorado por no ser objeto de venta. Está en el Libro 319, Folio 225, Número 1156.

Callejón de la Cumbre de las Charnecas, de la misma aldea, linda por Norte, Ignacio Ramírez García, y Manuel Gómez Martín, Sur, herederos de José Ramírez García y herederos de Emilio Wert, Levante, herederos de Patricio de la Banda y Pedro Domínguez Borrero y Poniente, Ejido de la Fuentecita, de la misma aldea; su cabida es de 01-08-20 hectáreas y no está valorado por no ser objeto de venta. Está en el Libro 319, Folio 227, Número1157.

Callejón de la Higuerita, de la misma aldea, linda por Norte, con herederos de Juan Romero, y Juan José Moreno, Sur, Manuel Ramírez García y Bartolina Romero Delgado, Levante, Antonio Ramírez García, y Poniente, Ejido de la Era de los Linares de la misma aldea: su cabida es de (ilegible por la diligencia de compulsa, en los libros del Ayuntamiento si consta) y no está valorado por no ser objeto de venta. Esta en el Libro 319, Folio 229, Número 1158.
.
Hasta aquí la aldea de El Pozuelo donde salvo error u omisión poseemos 53Ha. 79A. 86Ca.
.
Pastor Cornejo

martes, 25 de julio de 2006

Zalamea se acerca al medievo

Entre texturas y colores. Retazos de ilusión de un grupo de mujeres trabajadoras. Un objetivo: Las Jornadas Musulmanocristianas.
La asociación Cistus jara transita por la senda del tiempo, aproximándose en el calendario a la época del medievo. Un camino, que desde hace meses, viene recorriendo y que el próximo fin de semana, culminará en una Zalamea disfrazada de la época. Una regresión en el tiempo que desde hace dos años, vienen realizando con gran éxito esta asociación, dotando al calendario festivo zalameño de una nueva cita que desde su inauguración, se ha convertido en un encuentro ineludible para cualquier zalameño.

Ya todo se encuentra organizado y preparado para que a partir del miércoles ( este año se incluyen una serie de conferencias relativas al tema en los dos días anteriores al fin de semana festivo) Zalamea se encuentre inmersa en ese ambiente mágico de recreación de la época. Una zalamea musulmana y cristiana a la vez.

Y como muestra de esta creciente actividad, nos encontramos a un grupo de unas diez mujeres zalameñas, que tienen entre sus manos la responsabilidad de vestir a Zalamea. Entre patrones y retazos de tela, culminan durante este último fin de semana, los últimos trajes de las personas que se han decidido en participar en las jornadas, bajo el papel de cristiano o musulmán.
Nos comentan, que ya está toda la ropa prácticamente preparada, aunque aún quedan ciertos cabos por atar, por lo que piensan que todavía se alargarán en el tiempo, las jornadas de costura.







.

.

Casi 110 personas han pasado este año, por la sede de Cistus Jara, para las pruebas de vestuario, coincidiendo en muchos casos, con anteriores participantes, que este año, han tomado la decisión de cambiar su traje de ediciones precedentes. La tendencia musulmana domina en estas jornadas, siendo las mujeres las que más se decantan por esta opción, quedando los hombres, que participan en menor número, abonados en su mayoría al traje cristiano. Entre risas y buen ambiente, discurre el gran trabajo de estas costureras, que hacen que las jornadas luzcan en todo su esplendor, todo ello unido a una población que ha apostado firmemente con su participación, en hacer que esta fiesta se perpetue en el calendario de ocio del verano.

Abierto el plazo de abono del Zalamea C.F.

Ya están disponibles para su retirada los abonos para la temporada 2006/07 del Zalamea C.F.
Los precios de los carnet de socios son los siguientes:

Caballero: 30 €
Jubilados/ Pensionados: 20 €
Señoras y niños: 10 €

Para la adquisición del carnet de socio, hay que dirigirse a la zapatería de El Jardín, o bien, en su defecto, a través de cualquier miembro de la Junta Directiva.

Directiva del Zalamea C.F.

lunes, 24 de julio de 2006

Programa de la III Jornadas Musulmano - Cristianas

Miércoles día 26 de Julio

21:00 horas: Hall de entrada del Teatro Ruiz Tatay

La cultura árabe y su influencia en las fiestas populares del levante y sur español.
Ponente: Manuel Serrano González


Jueves día 27 de julio

21:00 horas: Hall de entrada del Teatro Ruiz Tatay

El mito del enfrentamiento de civilizaciones y la influencia andalusí en los apellidos
Ponente: Adriano Gómez Ruiz


Viernes día 28 de Julio

20:00 horas: Inauguración de las Jornadas en el Teatro Ruiz Tatay

.Apertura de las jornadas.
.Concierto de música de época: Banda de música Don Justo Ruiz.

Al finalizar el acto , habrá pasacalles que nos conducirá a la calle de La Plaza para asistir a la escenificación de una boda medieval.


20:00 horas:
Casa Cilla

.Apertura de la exposición: Objetos y utensilios de artesanía tradicional
(La exposición estará abierta viernes y sábado de 20 a 23 h y el sábado y domingo de 12 a 14 h)

.Apertura del mercadillo medieval


21:00 horas
: Calle La Plaza

.Escenificación de una boda medieval cristiana

21.30 horas: Paseo Redondo

.Apertura de la taberna medieval con bebidas y aperitivos de época

22:00 horas: Plaza de toros

.Espectáculo de caballeros medievales

23:00 horas: Paseo Redondo

.Actuación de grupos infantiles con bailes de época.
Grupo de baile de Tere Delgado y Grupo de baile de Hortensia y Reme

.Ambientacion musical hasta la madrugada


Sabado dia 29 de Julio :

12- 14.30 horas : Rutas de patios y corrales tradicionales. Durante el día
precedente se entregará un folleto con la localización y horas de visitas de estos lugares.

12- 14:00 horas: Exposición : Objetos y Utensilios de Artesanía Tradicional.


14:00 horas:
Apertura de Taberna medieval

Talleres infantiles de galleta y telar de cintura

Mercadillo medieval y pasacalles


20-23:00 horas:
Exposición: Objetos y útiles de artesanía tradicional


20:00 horas : Apertura del mercadillo medieval


20:30 horas: Ambientación y pasacalles


21:00 horas:
Ajedrez medieval humano en Plaza de toros.


21.30 horas: Taberna medieva
l en Paseo Redondo con bebidas y aperitivo de época


24:00 horas:
Espectáculo de fuego y danza del vientre


01.00 horas:
Actuación grupo de música celta SILA NA GIG + REI CINTOLO

A continuación ambientación musical durante toda la madrugada


Domingo día 30 de julio

12-14:30 horas: Ruta de patios y corrales tradicionales


12:00 horas:
Pasacalles y escenas de ambientación en calles del pueblo


12.30 horas:
Mercadillo medieval


13:00 horas:
Taller infantil de pintura de caras y escenificaciones de época dirigida
a los más pequeños


14 horas:
Taberna medieval con bebidas y aperitivos de la época


Organiza: Cistus Jara. Colabora: Ayuntamiento de Zalamea la Real

Nota: Durante las jornadas de las calles del entorno del conjunto monumental Iglesia- Torre estarán decoradas con la colaboración de los vecinos.

La entrada a todos los actos publicos son gratuita.

Nota de prensa aclaratoria en relación al cartel de toros de la feria


Tras la información aparecida en Zalamea... la otra mirada y firmada por Cipriano Díaz. http://www.toros.com/, referente al Cartel de los Toros para la Feria 2006, el Ayuntamiento de Zalamea la Real tiene que decir lo siguiente:

1º.- Dicha información no es correcta ya que el Pliego de Condiciones que se ha sacado con el fin de contratar la empresa que será adjudicataria del mismo, concede un plazo de 6 días hábiles a partir de la notificación de las invitaciones, sin que ésta fase del procedimiento haya concluido aún. Por lo tanto todavía queda la presentación de propuestas, la apertura de solicitudes y propuestas, etc hasta la adjudicación definitiva.

2º.- En este mismo sentido el Ayuntamiento puede confirmar que si es cierto que los nombres que aparecen en dicha información forman parte de los que se han barajado en las distintas conversaciones que se han mantenido con empresarios del sector, y que por ello, es muy probable que cuando se cierre definitivamente el Cartel, los nombres coincidan en un altísimo porcentaje, pero insistimos, no se puede dar por cierta dicha información ya que no se ha concluido el proceso legal de adjudicación de los festejos taurinos de la próxima feria de Septiembre y por tanto este Ayuntamiento aún no ha firmado contrato alguno.

3º.- Como se comprometió este Ayuntamiento con la Peña Cultural Taurina de Zalamea, una vez concluido el proceso de adjudicación, el Ayuntamiento se pondrá en contacto con los responsables de dicha Peña con el fin de informarles de primera mano tanto del Cartel definitivo como de los pormenores del proceso que se ha seguido. Así mismo se facilitará un a nota de prensa para que se publiquen los datos definitivos.

4º.- Este Ayuntamiento, como siempre, se pone a disposición tanto de este periódico digital como de todo aquel zalameño o zalameña que quiera obtener información sobre cualquier aspecto que tenga que ver con el Ayuntamiento.

Ayuntamiento de Zalamea la Real. Área de Cultura

domingo, 23 de julio de 2006

Fin de semana de peregrinaje

Desde hace tiempo, y siempre que no haya fiestas y celebraciones en el pueblo, el verano en Zalamea, y más concretamente los fines de semana, se han convertido en un periodo de peregrinaje de la juventud, en buscas de las fiestas y ferias de los municipios y aldeas cercanos.
Este fin de semana tocó el turno a la Feria del pueblo vecino de El Campillo, donde se pudo comprobar una alta presencia de jóvenes zalameños, que aprovechan la gran cercanía del pueblo vecino, para trasladarse y dar rienda suelta a la diversión hasta altas horas de la madrugada. Considerada esta celebración como la primera fiesta grande veraniega de la zona, el recinto campillero acogió en sus instalaciones a una gran diversidad de jóvenes procedentes de distintos puntos de la cuenca minera. Su estratégica situación en el calendario, donde no se ve ensombrecida por otras fiestas del entorno hacen posible esta hecho.
Marigenta, El Membrillo, Las Delgadas, Traslasierra, El Campillo, Santa Marina, Colombinas, Riotinto, Valverde, Nerva e incluso Aracena y fiestas del litoral, forman parte de esta peculiar gira, que año tras año forman el recorrido de peregrinaje de los jóvenes zalameños, culminando en Septiembre con la Feria de Zalamea, donde se dan por acabada estas salidas nocturnas.
Como anécdota este año, varios controles de alcoholemia se situaron en la salida del pueblo, así como en otras zonas de la cuenca para evitar que unas jornadas de diversión se conviertan en algo trágico.
Y la próxima semana toca quedarse en Zalamea. La celebración de las jornadas musulmanocristianas hacen que los zalameños se entregen al disfrute de esta nueva fiesta local, convirtiéndose nuestro pueblo en lugar de destino y visita de personas de los alrededores.

Antesala de Las Jornadas Musulmano- Cristianas


En la tarde- noche de ayer, y como antesala de la celebración de las III edición de las Jornadas Musulmano - Cristianas, tuvo lugar en la Plaza, el pasacalles previsto para la ocasión. Un grupo de cinco artistas entretuvieron a ritmo de música a los presentes, con juegos malabares, ambientación de la época y danzas de fuego. Los más pequeños disfrutaron del momento en este acto que pone el punto de partida para las jornadas medievales del próximo fin de semana.

SILA NA GIG y Rei Cintolo en concierto

Los grupos en esta edición para el concierto de música celta que habitualmente se produce el sábado por la noche dentro de las Jornadas musulmanos-cristianas, son en esta ocasión SILA NA GIG y Rei Cintolo, que actuarán en conjunto.

El extenso conocimiento musical que atesoran estos músicos, hace que pretendan evitar los tradicionales “set” de jigas y “reels”, buceando en la extensa y rica variedad de la cultura musical atlántica, comenzando así una labor de recuperación de piezas y variaciones habitualmente denostadas en las festivas sesiones, construyendo un repertorio extraordinariamente rico en cuanto a la variedad de la piezas (danzas escocesas, slow jigs, airs, bardances, …) y en cuanto a su procedencia (Irlanda, Escocia, Bretaña, Galicia, EE.UU.…)

Su gusto por la música en sí, alejada de artificios y convencionalismos, es lo que ha convertido a SILA NA GIG, en uno de los grupos de referencia del panorama folk en el sur, siendo reclamados por los más prestigiosos ciclos y espacios para sus programaciones. Entre ellos destacan los ciclos de música de la Diputación de Sevilla, Programas didácticos para la Junta de Andalucía, “Noches en los jardines del Real Alcázar”, obteniendo gran éxito de música y público.

Junto a este grupo los gallegos de Rei Cintolo, mezclaran
los sones más sobrios y tradicionales del folclore gallego con sonidos no tan habituales.

sábado, 22 de julio de 2006

EL Zalamea C.F. de la temporada 2006-07 echa a andar.

El Zalamea C.F. comenzó ayer viernes la preparación para la nueva pretemporada que se aproxima. En una presentación no oficial, con el objeto de que los nuevos integrantes se conocieran, el equipo local desarrolló el primer entrenamiento de la pretemporada. Con la base del año pasado, en el que continúan la casi totalidad de jugadores , la plantilla comenzó con las primeras carreras y toques de balón de la pretemporada.. Como principal novedad, la baja de Isaac , fichado por el Recreativo de Huelva, la incertidumbre de la permanencia de Alex en el club rojiazul y la posible retirada de Juanma. En la cara opuesta, caras nuevas. La principal la del nuevo entrenador, Ildefonso Falcón Jiménez, procedente de la vecina localidad de Valverde.

Ildefonso, nos recibe en las oficinas del Zalamea C.F., situada en los aledaños del campo de fútbol, junto a los vestuarios emplazados en los bajos de la Piscina Municipal. Trofeos, recuerdos y fotografías de épocas anteriores nos hace un recorrido por la historia de este club, que este año militará por segundo año consecutivo en la Preferente Onubense. En este marco, Idelfonso, amablemente nos contesta a nuestras preguntas.

Falcón, de 52 años, está ligado a Zalamea; su padre, es zalameño. Hasta los cinco años habita en este pueblo milenario, marchándose de aquí con destino a Francia, donde reside hasta los 17 años. En este país es donde comienza a dar los primeros toque al balón, llegando a militar como portero en el Valenciennes, que esta año milita en la primera división de la liga francesa. Con el regreso a España, Falcón es fichado por el Recreativo de Huelva, enrolado en la 3ªdivisión de aquella época, llegando a pertenecer a la plantilla del equipo en 2ª División. El equipo onubense cede en diversas ocasiones al ahora entrenador zalameño. Isla Cristina, Talavera de la Reina (donde realiza su mejor temporada y donde comparte equipo con el conocido periodista José Ángel de la Casa), Valdepeñas y Toledo (donde por diversos problemas físicos abandona la práctica del fútbol a nivel profesional) se encuentran entre los clubes que figuran en su currículum como jugador. Posteriormente a nivel comarcal, milita en el Riotinto Balompié durante tres temporadas, así como un año en la Olímpica Valverdeña , de donde con 28 años se retira finalmente del fútbol en su faceta de jugador.

A los 35 años, comienza su nueva andadura por los terrenos de juegos, esta vez dirigiendo a distintos equipos desde el banquillo. Su primer grupo de jugadores son los cadetes e infantiles de la Olímpica, para competir posteriormente en el fútbol senior, dirigiendo al Riotinto Bpe., aunque no llega a finalizar el año en este club. Su nuevo reto, aparece en la temporada 88-89, donde se hace cargo de El Campillo, en el que en una exitosa temporada y acompañado de su primo José El Cartero, ascienden al club minero a Preferente. Estos hechos hacen que el club del pueblo donde reside llame a su puerta. La Olímpica se convierte por tanto en el siguiente equipo bajo sus ordenes, dejando Falcón, el equipo cuando estaba en el segundo puesto de la tabla clasificatoria, porque considera que la directiva se está inmiscuyendo en su trabajo. No obstante pone a disposición su título de entrenador , para que su sucesor, pueda seguir entrenando y yendo con el equipo por los distintos terrenos de juegos onubenses.

Tras este último, proyecto, abandona el mundo de fútbol durante un tiempo, yendo a parar su destino, a su regreso, al Atco. Calañas, donde de nuevo consigue el ascenso a Preferente, dejando la actividad futbolística hasta el día de hoy.

Preguntamos a Ildefonso, como se produce su fichaje por el Zalamea. El nuevo entrenador, nos comenta que ya en años anteriores se había hablado algo, sobre todo por parte de su primo José, pero que este año se decide en tomar cargo del puesto, en primer lugar porque considera a Zalamea su segundo pueblo, queriendo afianzar al club local dentro de la categoría, porque considera que el club zalameño, tiene nombre para ello. A continuación está su gusto por desarrollar sus equipos a base de jugadores jóvenes, procedentes de la cantera, por lo que considera que en el Zalamea C.F. va a encontrar un buen caldo de cultivo.

Entre los objetivos que se marca, está el de afianzar la categoría a la vez que pretende que su equipo se conozca por su forma de jugar en el campo. La línea que pretende desarrollar en el Zalamea , quiere que sea parecida a la de uno de sus equipos anteriores, concretamente El Campillo. Falcón, no quiere dar pistas sobre la disposición en el campo de los jugadores, resumiéndolo en la frase “ cuando ataquemos, atacaremos con muchos, y cuando defendamos defenderemos también muchos. En definitiva, defender bien y atacar bien. Un equipo ordenado basado en una buena triangulación del balón".

En cuanto a las incorporaciones, para la nueva temporada, Falcón nos desvela que van a estar entre las cuatro y cinco nuevas caras. Presente ya en el primer entrenamiento, nos encontramos a Viladoms, delantero centro procedente de Sevilla, y que constituye una fuerte apuesta del entrenador local. Los 3 siguientes refuerzos, aunque están prácticamente confirmados, nos sugiere que no lo publiquemos, para que no se presenten problemas de última hora. Otra cara nueva, estará presente en el banquillo zalameño, en el papel de masajista. Tras años de no tener a una persona especializada en este aspecto, este año completa la plantilla en este puesto J. Manuel Bule Francisco, masajista de El Campillo, que recordarán los buenos aficionados, ya que en temporadas pasadas ocupó este puesto en el quipo local.

Ildefonso, para finalizar la entrevista, envía un mensaje a la afición. Falcón , quiere un equipo que se divierta en el campo, y por lo tanto, por añadidura, divierta a la afición , de la que espera que visite el Manuel Perea Anta, y que arrastre a sus familiares a este lugar para que disfruten con un equipo humilde, aunque como él indica, solo en su comportamiento.

El desalojo de la Chinesca

Taciturna su presencia en las tinieblas de Zalamea, entre lucernas y cal su perfil dibujado, surgía vigilante de entre las sombras nuestro simiesco vigía de la calle clavel. Centinela de nuestra torre en la nocturnidad del pueblo, las más vivaz de las chinescas sombras de este rincón del mundo, hacía que en las noches de estío los buscadores de mágicos recuerdos se agolparan en esta boca de la calle Hospital en su deseo de observar la hierática figura del virtual primate.Ahora, nuestra psique tendrá que dejar de soñar con susodicho juego de luces y sombras asombrosas. La más que necesaria y aplaudida renovación del alumbrado público se ha llevado al limbo de las sombras chinescas a nuestro querido sueño antropoideo de las encaladas paredes zalameñas. Ahora nos toca imaginar otros mundos más allá del tungsteno. Seguiremos buscando por los escondrijos de cada calle de nuestro pueblo una sombra aliada al volframio que nos dibuje nuestro mono real de la calle clavel. Sigue saltando por los tejados en la lobreguez del estio.

viernes, 21 de julio de 2006

Pasacalles en la Plaza

Como acto precursor de las III Jornadas musulmanos-cristianas que tendrán lugar los días 28, 29 y 30 de Julio, el Ayuntamiento de Zalamea la Real organiza este fin de semana, dentro de la programación de verano, un pasacalles anunciador de dichas jornadas. La cita tendrá lugar a partir de las 21:30 horas, este sábado, siendo el lugar elegido la Avda. Andalucía, más concretamente La Plaza.
.
Vicente Toti. Ayuntamiento de Zalamea la Real

Toros Giraldillo ofrece los carteles de la feria taurina de Zalamea la Real (Huelva)

La empresa Toros Giraldillo, S. L. que gestiona la plaza de toros de Zalamea la Real (Huelva), ha ofrecido en el día de hoy, los carteles de la feria taurina, que se compone de una corrida de toros y una novillada.

Para el día 9 de septiembre, toros a determinar de entre Jódar y Ruchena y Gerardo Ortega, para los matadores DAVILA MIURA, JOSE MARI MANZANARES y EDUARDO GALLO.

Para el día 10 de septiembre, novillos de La Prusiana para los novilleros, Alejandro Peña, Manuel Fernández “Mazzantini” e Ignacio González.


Cipriano Díaz. www.toros.com