martes, 3 de abril de 2007

Fuego Nunca Más exige a Zapatero que visite la zona incendiada

El presidente de la Plataforma "Fuegos Nunca Más", Juan Romero, pidió ayer al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que en su visita del próximo sábado a la provincia onubense "aproveche y se desplace a la zona afectada por el incendio de Riotinto y que calcinó más de 27.000 hectáreas, destruyendo el medio de vida de muchos municipios", y recordó que esta zona "ya ha sido visitada por Rajoy, Llamazares y Chaves".

Romero instó a Zapatero a visitar a esta zona "para que compruebe "in situ" las circunstancias y los problemas económicos de la comarca y los efectos y consecuencias originadas por el incendio", el cual, según subrayó, "afectó a 13 municipios de Huelva y Sevilla y costó la vida de un matrimonio de ancianos en la aldea de Las Delgadas".
En este sentido, instó a Zapatero "a que compruebe cómo estos pueblos afectados por el incendio, verdaderas enciclopedias vivientes con más de 3.000 años de historia y con un modo de vida basado en el aprovechamiento de los bosques, están siendo abandonados, perdiéndose así el hábitat de la cultura mediterránea".
"Estos municipios han sido marginados y olvidados por las distintas administraciones", según criticó Romero, que opinó que la zona afectada por el incendio de Riotinto "necesita de un plan de desarrollo integral en el que se mejoren las comunicaciones y se intente crear desarrollo a partir de los recursos naturales, todo ello con el fin de fijar la población".
Asimismo, se preguntó "por qué Zapatero no ha venido a visitar la zona afectada por el incendio de Riotinto, cuando en el caso de los incendios de Guadalajara y Galicia sí se desplazó para comprobar en directo los efectos de las llamas", al mismo tiempo que incidió en que el incendio de Riotinto "provocó una ruina económica no reparada todavía".
Por último, Romero aseguró que "si Zapatero no visita la zona el próximo sábado, seré yo quien me desplace para verlo y enseñarle la carta que le envié hace casi un año para que visitara la zona incendiada y a la que, aún hoy, no ha respondido".

(foto: Iglesia de Las Delgadas)

jueves, 29 de marzo de 2007

Ya huele a Semana Santa


En la semana previa a la Semana Santa, los miembros de la Junta de Gobierno de nuestra Hermandad de Penitencia, prepara sus pasos para que puedan procesionar perfectamente, hay muchos jóvenes de 13, 15, 18 años, etc. que colaboran desinteresadamente con la Hermandad para que esta fiesta tan popular pueda seguir adelante.


Este trabajo es muy laborioso, ya que hay que montar el paso, es decir, vestir a los santos, ponerle las flores, las caídas, las velas, limpiar el paso, quitarle el polvo, etc. Montones de cosas que requieren muchas manos y que desgraciadamente no las hay.


Los pasos ya están casi listos, ya que entre toda la gente, con las ayudas de unos y de otros se han podido realizar todos los trabajos necesarios.

Misa de Réquiem el Sábado Santo

El próximo sábado 7 e abril tendrá lugar en el Teatro Ruiz Tatay de Zalamea la Real una obra sublime, “Réquiem” de Wolfgang Amadeus Mozart.
Solistas, Coros y Orquesta del grupo Teatral de Ópera de Jarcov (Ucrania), pondrán sobre el escenario, desde las 20:00 horas, un espectáculo de alto nivel.




Misa de Réquiem (KV 626) fue el mejor trabajo de Wolfgang Amadeus Mozart y tal vez su más famosa composición, basada en los textos latinos para el acto litúrgico católico ofrecido en las defunciones. Mozart murió antes de terminarlo.
En julio de 1791 Wolfgang Amadeus Mozart recibió de forma anónima el encargo para la composición de un Réquiem. Más tarde se supo que aquél sombrío personaje era un enviado del conde Franz Walsseg - Stuppach, cuya esposa había fallecido. El viudo deseaba que Mozart compusiese la misa de réquiem para los funerales de su mujer, pero quería hacer creer a los demás que la obra era suya y por eso permanecía en el anonimato.
Mozart, obsesionado con la idea de la muerte desde la de su padre, debilitado por la fatiga y la enfermedad, muy sensible a lo sobrenatural por su vinculación con la francmasonería e impresionado por el aspecto del enviado, terminó por creer que éste era un mensajero del Destino y que el réquiem que iba a componer sería para su propio funeral.
Mozart antes de morir, consiguió terminar tan solo 2 partes, del resto solo dejó bocetos y dictó a su discípulo Süssmayer las indicaciones para completar el Réquiem. Pero no le llegó el tiempo, el 5 de diciembre de 1791, Mozart falleció en Viena a los 35 años de edad.
A excepción del Introitus y del Kyrie, que son originales de Mozart, las partes restantes se basan en apuntes y notas para su instrumentación. Los seis episodios de la Secuencia (Dies irae, Tuba mirum, Rex Tremendae, Recordare, Confutatis y Lacrimosa) estaban completos en las partes vocales, mientras que las partes instrumentales sólo estaban esbozadas... exactamente el Lacrimosa se interrumpía en el octavo compás de la partitura vocal, justo en las palabras «Qua resurget ex favilla, judicandus homo reus»; las dos partes del Ofertorio (Domine Jesu y Hostias) estaban trazadas en sus líneas generales; y el Sanctus, el Benedictus y el Agnus Dei faltaban completamente.

miércoles, 28 de marzo de 2007

Internet gratuito en las aldeas zalameñas

El Ayuntamiento de Zalamea la Real en colaboración con la Diputación de Huelva, va a poner en marcha en breve el programa (Telecentros.es) en la aldea de El Villar.


En el Pleno Ordinario celebrado el martes 27 de marzo, el alcalde Marcos Toti llevó una propuesta que fue aprobada por unanimidad, en la que el Ayuntamiento de Zalamea la Real se adhiere al Programa “Puntos de Acceso Público a Internet”, que pretende dar continuidad a las actuaciones desarrolladas en el marco del programa Internet Rural.

En principio este Telecentro, que consistiría en instalar una sala de informática con acceso a Internet gratuito, se va a comenzar por la aldea de El Villar, ya que es la única opción que ha dado la Diputación”…En cualquier caso el alcalde zalameño explicó que…”La intención y las gestiones de mi Equipo de Gobierno están encaminadas a que esta experiencia piloto en El Villar, se extienda al resto de aldeas zalameñas

Servicio de Prensa Ayuntamiento

Democracia y participación activa en nuestro pueblo, ZALAMEA.

Cada cuatro años nos abren la puerta, barren el umbral y nos dan a elegir, las personas, que se van a encerrar otros cuatro años a trabajar y a abrirnos nuevas perspectivas para nuestro pueblo, para nuestra gente. Ellos tienen el compromiso de luchar por la construcción de formas de vivir y convivir, desde lo cotidiano a las grandes decisiones.

No deben de desechar los sentimientos de lo que llamamos vida pública, tienen que seguir siendo capaces de construir una democracia para la paz y la convivencia.

¿Cómo queremos transformar la sociedad si no contamos con los jóvenes ?
Ellos son el futuro de nuestro pueblo y tienen mucho que decir aunque algunos los tachen de que no quieren saber nada de política, quizás en su forma de hablar, pero no en su interior.
Ellos sienten las injusticias, el paro, el no saber o no encontrarse bien en algunos sitios.....

Tienen que escuchar las demandas de nuestras gentes, de nuestros vecinos, para que así puedan participar en las mejoras de nuestra vida pública y social.

En una democracia formal y para mejor vivir tienen que aportar mucho las mujeres, día a día y demostrar que son personas con mucho que decir y decidir , sin discriminación, ni incluso por su trabajo en la calle o en su casa. Su formación política es algo por lo que tienen que luchar.

La carrera electoral no debe de empezar con la tradicional pegada de carteles, ni con las convocatorias de todos los partidos. Hay un trabajo interno en el que se van perfilando las prioridades en materias sociales principalmente. Después llegan las reuniones, contactos, consultas, estudios, actuaciones regidas por el principio de proximidad y la idea de que el contacto con los ciudadanos es la clave para entender sus necesidades y buscar la manera de responderlas y plasmarlas en el programa electoral, carta de presentación y casi contrato de compromiso entre los votantes.

Marisa Domínguez Núñez.

Tienen que escuchar las demandas de nuestras gentes, de nuestros vecinos,

martes, 27 de marzo de 2007

Foto del día


Gatos al Sol

Algo que no ponen en las guías de turismo rural y que recrean estampas añejas llenas de encanto, son los animales en las calles transitando comodamente por ellas. Sin apenas circulación, en las pedanías zalameñas los animales campean a sus anchas por las calles y es muy frecuente verlos adoptando actitudes propias de los humanos, como este nutrido grupo de gatos tomando el sol en una callejuela de Marigenta. Están por todas partes y a nada que te descuides tienes a uno ronroneando entre las piernas, señal de que la gente los cuida y los trata bien.

III Jornada de Ciclismo Rural de El Buitrón

El próximo sábado 31 de marzo tendrá lugar en nuestra vecina aldea de El Buitrón, la III Jornada de Ciclismo Rural.


En esta ocasión y con motivo del Aniversario de la construcción del antiguo ferrocarril que unía a la pedanía zalameña con San Juan del Puerto, se ha trazado una ruta para los ciclistas que recorrerá el tramo de vía que une al Buitrón con Valverde del Camino.
La salida desde la aldea está estipulada para las 10:30 de la mañana y el regreso desde Valverde a las 12:30 del mediodía.
No es necesaria una inscripción previa y podrán participar ciclistas de todas las edades.
La actividad la organiza la Asociación de Vecinos de El Buitrón, que como cada año, ponen todo el interés en planificar una jornada de convivencia que incluya el deporte y la diversión en un entorno inigualable.

viernes, 23 de marzo de 2007

La primavera se abre a la diversión

Con la celebración de El Día del Caballo se abre un periplo de eventos, que tendrán como protagonista a Zalamea y su gente, con un marco inigualable para todos los zalameños, la primavera.
Metidos de lleno en la floración, Zalamea la Real se abre a un periodo proclive a los acaecimientos marcados por la tradición y la algarabía propia de una fiesta sentida desde lo más profundo de sus raíces.
Para este año se han programado una serie de actividades, que junto con las ya instauradas con el paso de los años, hacen que los zalameños y zalameñas de todas las edades eclosionen y participen juntos para su realización, haciéndolas suyas.
Algunas de ellas ya han sido anunciadas por este diario, como la corrida de toros del próximo 31 de marzo. Ese mismo día tendrá lugar la tradicional Fiesta de la Primavera en un conocido pub zalameño, fiesta donde se dan cita, cada año, un nutrido grupo de jóvenes para celebrar la llegada de la estación.
La semana continúa con la celebración de la Semana Santa. Tradición, exaltación y colorido se dan cita en las calles para plasmar la Pasión de Cristo, con unas procesiones que causan gran furor en los visitantes que contemplan con gran admiración las bellas Imágenes zalameñas. La semana culminará en el Teatro Ruiz Tatay con la celebración de una gran Ópera, “Réquiem de Mozart”, donde intervendrán más de 80 artistas entre músicos y voces. Al día siguiente tendrá lugar el 3º Viaje Cultural-Deportivo para asistir desde nuestra localidad al encuentro de Primera División entre El Recre y El Celta.
A la semana siguiente tendrá lugar un evento inédito en nuestro pueblo, como la celebración del I Festival Internacional de Cortometrajes “La Otra Mirada”. Donde se darán cita los trabajos de realizadores más importantes de la actualidad en la producción de cortometrajes. El Festival Infantil y una extensa programación paralela, junto con la barra del mediodía en la Avenida de Andalucía organizado conjuntamente por la organización del festival y los miembros de la asociación “Ilusión y Realidades”, hacen que los días 13 y 14 de abril estén abiertos a la cultura y a la diversión de todos.
El fin de semana siguiente, sábado 21 de abril, tendrá lugar una cita muy esperada por todos los zalameños y zalameñas, un concierto joven.
El cantante onubense Sergio Contreras llevará a cabo en la plaza de Toros de nuestro pueblo la presentación de su nuevo disco, que sale a la venta el 16 de abril. Los beneficios del concierto irán destinados a la Residencia de Ancianos de Zalamea la Real.
Más adelante, entrados en el mes de mayo, vendrá nuestro Romerito para culminar una primavera llena de acontecimientos para todos los gustos y edades.

Día del Caballo

Mañana tendrá lugar en la Casa de Hermandad de El Romerito el tradicional Día del Caballo. Como todos los años la Hermandad ha preparado una serie de actividades para celebrar durante toda la jornada del sábado.

10:00: Desayuno campero y copita de aguardiente junto a la Casa de Hermandad para aficionados y aficionadas al mundo del caballo.

12:00: Apertura de los diferentes Stands con artículos y productos típicos de la comarca.

14:30: Almuerzo en la Casa Hermandad.

17:00: Prueba de abilidad para los aficionados y aficionadas de la zona con trofeos para los mejores clasificados.

19:00: Presentación del “Cartel Romeria 2007”.

19:30: Actuación del “Grupo de Baile Tere Delgado”.

21:00: Desfile de moda flamenca “Las Pardas” de Zalamea la Real.

00:00: Gran baile amenizado por J.C.C. SONIDO.

Se abre la temporada taurina en el coso zalameño

El próximo Sábado 31 de Marzo se celebrará dese las 6 de la tarde, si el tiempo no lo impide y con el permiso de la autoridad, una corrida de toros en Zalamea la Real.
Desde hace unas fechas se esperaba con cierta inquietud, por parte de los buenos aficionados zalameños, el anuncio del cartel. ..


......

...


Los tres espadas anunciados, no han levantado mucha expectación, ya que se esperaba, tratándose de las fechas, que el cartel zalameño hubiera tenido alguna figura de calado para dotar al festejo de un aliciente o un cierto interés. No se puede decir que los tres estoqueadores no tengan calidad, pero viendo el periplo que han tenido en los últimos años, donde apenas han toreado, “la extraordinaria corrida” en una plaza como la de Zalamea la Real, y ante la entendida afición zalameña, deja mucho que desear.


Las reses anunciadas pertenecen al hierro de D. Manuel Caro Andrade, ganadería sevillana de Villanueva del Río y Minas. Los toros estarán expuestos de manifiesto el viernes 30 a las 18:00 horas.

José Luis Moreno nació en Dos Torres (Córdoba) el 28 de noviembre de 1974.
Toreó 58 novilladas antes de tomar la alternativa en Córdoba el 30 de mayo de 1996, tarde en que Enrique Ponce le cedió la muerte del toro "Chupaito" de Torrestrella en presencia de Finito de Córdoba. Torero espigado con exquisitas maneras y de corte clásico.

Antón cortés, hijo del también matador de toros Sebastián Cortés. Fue alumno de la Escuela Taurina de Albacete. Tomó la alternativa en Valencia, el 15 de marzo del 2002 con Enrique Ponce como padrino y El Juli como testigo. Torero de Albacete de raza gitana, que plasma en sus maneras una concepción muy personal de interpretar el arte de torear.

José Borrero es hijo del conocido varilarguero retirado, José García Borrero. Natural de Aznalcóllar, tomó la alternativa el 30 de enero de 1999 en Lucena del Puerto con Pepe Luís Vázquez como padrino y Emilio Silvera como testigo. En la imagen el torero el día de su confirmación en Las Ventas el 7 de agosto del 2005.






Los precios de las localidades oscilarán entre los 25 euros del tendido general, a unos precios especiales para jubilados de 20 euros y 10 euros para las señoras y niños que asistan al espectáculo.

jueves, 22 de marzo de 2007

Zalamea se viste de corto

El Festival Internacional de Cortometrajes “La Otra Mirada” de Zalamea la Real, supera la cifra de 100 inscripciones, a una semana de la finalización del plazo de presentación de obras a concurso.

Lo que parecía una utopía, en el momento de presentación del nuevo festival zalameño, se hace realidad a pasos agigantados. Más de 100 cortometrajes, procedentes de todos los puntos de la geografía española, así como otros llegados de diferentes países ,residen hoy día en la sede de la asociación “ La Otra Mirada” , a la espera de que el jurado se reúna el sábado 31 de marzo para emitir su veredicto y decidir cuáles van a ser los cortometrajes finalistas. Madrid, Cataluña, País Vasco Y Andalucía son las comunidades autónomas que más cantidad de participantes han proporcionado al certamen zalameño, en lo que respecta a la participación nacional. En su vertiente internacional, varias producciones han optado por presentarse a este Festival de nuevo cuño, siendo los países predominantes, Argentina, México; Ecuador, Brasil, Australia y Francia. En tan solo un mes de difusión el festival zalameño, ha conseguido que muchos realizadores importantes de la actualidad de la producción de cortometrajes, se hayan sentidos interesados por participar en esta nueva propuesta de la asociación zalameña “ La Otra Mirada”


Zalamea la Real, un pueblo de apenas 3000 habitantes, demuestra con este nuevo evento, que el medio rural no está reñido con la organización de grandes eventos, demostrando que en ocasiones, un trabajo constante y con imaginación hace superar las limitaciones presupuestarias.


Conocidos actores, ya han pasado por las retinas del comité de pre-selección de cortos a concurso, teniendo en muchas ocasiones verdaderos problemas a la hora de descartar trabajos debido a la gran calidad de los cortometrajes presentados. Muchos de ellos adornan su currículo con variados premios en importantes festivales nacionales e internacionales, teniendo varios cortometrajes participantes, galardones tan importantes, como nominaciones a los premios Goya del Cine español.


La comisión organizadora pone especial énfasis en la amplia calidad reinante en muchos de los trabajos presentados, considerando que el Jurado de la presente edición tendrá verdaderos quebraderos de cabeza a la hora de elegir a los premiados. El Jurado , presidido por el crítico cinematográfico Miguel Olid, realizador y director del programa especial sobre el cine de Canal 2 Andalucía, y colaborador en temas cinematográficos de varios diarios nacionales , estará compuesto por Laura García Pousa, guionista de la serie de TVE “Cuéntame” y crítica cinematográfica de la revista especializada FilaSiete, Abraham López Feria, realizador de cortometrajes y reportajes documentales para TVE, Canal + y Globomedia, José Antonio Delgado, director durante años del Certamen de cortos “ Ciudad de Lepe” y miembro organizador del festival de cine Inédito de Islantilla y Marta Igual, que ha participado en importantes largometrajes en la fase de producción.


Pero no todo está saliendo rodado en la organización del festival zalameño. Tras varias semanas de conversación, con la distribuidora de la película El Corazón de la Tierra, que la organización tenía pensada situarla como broche de oro en la clausura del día 14 de abril de la presente edición del Festival, la distribuidora ha optado por no autorizar la proyección de la película de Cuadri dentro del certamen zalameño por motivos comerciales, trasladando la exhibición de la película a otros pueblos de la geografía onubense como Islantilla y La Palma, a pesar de la fuerte vinculación del pueblo zalameño, con los hechos que se narran la película y con todo el desarrollo del rodaje previo en las tierras mineras.

miércoles, 21 de marzo de 2007

Desde la lejanía

Hola, zalameños...! Me llamo Manolo y soy zalameño por los cuatro costaos, nacido y criado ahí; en la calle Ruiz Tatay.

Quiero deciros que me siento orgulloso, cuando abro vuestra página (mi página) y leo cada una de las noticias que también trabajadas colocáis a diario. Al mismo tiempo, puedo comprobar, como personas que yo dejé siendo muy niños, hacen cosas tan maravillosas por nuestro pueblo (digno de cualificar y alabar) ENHORABUENA A TODOS.
.

.Manuel Yañez, Gregorio Castilla, Vicente Millán, Francisco Maestre, Vicente Zarza, Felipe Cumplido, Fernando González, Luis Muñiz y un largo etc... son algunos de los muchos amigos, entre los que me crié y jugué desde niño. Todos ellos, personas maravillosas, dignos de respetar y admirar.

Nací con una guitarra en la mano. Empecé a cantar, cuando solo contaba 4 años. Era admirado y querido por todo mi pueblo. Travieso, como cualquier niño de esa edad. Cantaba en el coro de la iglesia (dirigido por doña Mercedes Lancha).Empecé a trabajar, con tan solo 12 años, en las calles de nuestro pueblo... La vida me lo exigía y mi madre lo necesitaba. Así, pude conocer y tener amistad con ricos y pobres. Entre todos me crié y a todos quiero agradecer desde aquí, todo lo que de ellos aprendí y que hoy me ha hecho tanto bien.


Pero... verdaderamente, mi propósito no es otro que el de agradecer a todos los que hacéis posible, que mi pueblo sea cada día mejor, que sea rico en cultura, amabilidad y cariño hacia sus semejantes.Que sea conocido, en toda España, a través de su página web. Y esto lo estáis consiguiendo todos vosotros, con vuestro trabajo desinteresado y con mucho esfuerzo y tesón. SOIS LOS MEJORES. Solo me queda por deciros: seguid adelante. No os arruguéis ante nada ni ante nadie. Llevad la cabeza bien alta y seguid luchando, porque vuestro trabajo tendrá su recompensa.

Si de algo os sirve, os diré esta frase: En Zalamea nací y en ella quiero morir.

.Manolo Fernández "Macareno"

Destinan 4,5 millones para reforestar tierras agrarias

El delegado de Agricultura y Pesca de la Junta en Huelva, Juan Manuel López, entrega hoy en El Cerro de Andévalo ayudas por valor de 4,5 millones de euros para la forestación de un total de 2.074,42 hectáreas de tierras agrarias en la provincia de Huelva, sobre todo en el Andévalo, que se plantarán principalmente de encinas y alcornoques.




Son 46 resoluciones de subvención las que se entregan, con las que los agricultores sufragarán las inversiones que conllevan dichas forestaciones, incluida en algunos casos la ejecución de cortafuegos y de cerramientos para evitar la entrada de ganado, según informó la Delegación del Gobierno andaluz en Huelva.
Los proyectos se llevarán a cabo en explotaciones situadas en Almonaster La Real, Aroche, Ayamonte, Beas, Calañas, Cortegana, El Almendro, El Campillo, El Cerro de Andévalo, Niebla, Paymogo, Puebla de Guzmán, Santa Bárbara de Casa, Valverde, Villanueva de los Castillejos y Zalamea La Real.
Las ayudas a la forestación de tierras agrarias, financiadas por el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria, forman parte de las medidas de acompañamiento a la Política Agraria Comunitaria (PAC) dirigidas a atender las necesidades del medio rural y fomentar métodos de producción compatibles con el medio ambiente.
Además de aportaciones para la preparación de los suelos a fin de proceder a la plantación de las especies forestales, los agricultores reciben primas de mantenimiento durante cinco años por hectárea para preservar la plantación y de compensación durante 20 años por la pérdida de renta que supone el abandono de la actividad agraria, cuya cuantía vendrá determinada por el cultivo al que se dedicaba la tierra. Junto con su contribución al desarrollo rural y a la reducción del efecto invernadero, la forestación de tierras agrícolas presenta una gran relevancia social por el elevado número de jornales que genera, unos diez por hectárea a parte de los que produce posteriormente el mantenimiento de las plantaciones.

Empresas fantasmas ¡No!

El 1 de Febrero 2006 un grupo de 40 exmineros recolocables de CCOO encerrados en la Delegación de Empleo de la Junta de Andalucía en Huelva, fuimos brutalmente aporreados por la Policía Autonómica para desalojar un edificio público de todos los andaluces.
Se trataba de un encierro pacifico para desmontar a la Junta de Andalucía una serie de cursos de formación con oferta de trabajo para la empresa Talleres Mecanizados Nerva.
Oferta de formación y trabajo que desde CCOO denunciamos a la Junta porque realmente no sabíamos a que se dedicaba esta empresa, no sabíamos la carga de trabajo que tenia ó simplemente porque entre otras deficiencias la maquinaria era antigua y obsoleta sin cumplir la ley de Prevención de riesgos Laborales.

Desde la Junta de Andalucía nos tachaban de parados privilegiados , desde el PSOE nos amenazaban con sacarnos de los acuerdos firmados entre los sindicatos y las Administración el 11-09-2002 y tachaban el encierro de antidemocrático , desde el Servicio Andaluz de Empleo nos amenazaban con cortar el paro si no aceptábamos la oferta de trabajo en T. mecanizados Nerva y desde FIA UGT mandaban escritos firmados por exmineros recolocables de su sindicato , de la zona del Andevalo , felicitando a la Junta de Andalucía por lo bien que lo estaban haciendo ¡ Que vergüenza!

Pues bien solo ha pasado un año y Talleres Mecanizados Nerva se marcha, despide a toda la plantilla y el Delegado de Gobierno sr. Justo Mañas, solicita la devolución de subvenciones y ayudas concedidas ha esta empresa.
Una vez mas desde CCOO se desmonta otra de las empresas fantasmas que como MANTESUR (antigua M.R.T.) solo vienen aprovecharse de las subvenciones en una zona deprimida por falta de trabajo.
Haber si de una vez por todas se quita la alfombra roja de la especulación.

Antonio Marcos Romero Barrada
Representante de exmineros CCOO

martes, 20 de marzo de 2007

Del Tiempo y sus cosas

……Con los primeros esbozos del nuevo calendario hemos visto florecer en nuestros campos los almendros con sus típicas florerillas rosadas. Duendes en su despertar aletargado jugueteando entre galerías de ramas en el frío invierno con cielos pardos y entristecidos. Ha florecido el geranio en nuestros patios y balcones, la enredadera ha trepado prematuramente mostrando algarabía. El jazmín con sus primeras flores nos avisa con una melodía floral, el arribo puntual de la perfumada estación que se avecina.
Con un clamor repleto de alegría se muestra la primavera al repicar en nuestras ventanas cerradas. Pero un invierno contagiado, recobra un impulso adormecido por su propia sobriedad y abre en su último aliento, torbellinos que corren furiosos por los pasillos del desenfreno juvenil……

Iguala del Santísimo Cristo de la Sangre

La Hermandad de Penitencia de Zalamea la Real llevará a cabo el próximo sábado 24 de marzo, desde la 20:45 horas en la nave que posee en el antiguo matadero, la igualá de la cuadrilla de hermanos costaleros en el paso del Santísimo Cristo de la Sangre.


Para confeccionar la cuadrilla, los capataces del misterio de la “madruga zalameña”, Israel Márquez y Javier Lancha, han hecho un llamamiento a todos los costaleros para que asistan con puntualidad y lleven la faja, el costal y las zapatillas.


No me mueve mi Dios para quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.

Tú me mueves Señor muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido,
muéveme ver tu cuerpo tan herido,
muéveme tus afrentas y tu muerte.

Muéveme al fin tu amor y en tal manera
que aunque no hubiera cielo yo te amara
y aunque no hubiera infierno te temiera,
y aunque no hubiera infierno te temiera.

No me tienes que dar por qué te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara
lo mismo que te quiero te quisiera,
lo mismo que te quiero te quisiera

lunes, 19 de marzo de 2007

Actividades extraescolares para todas las edades

AMPA Juan Díaz González, en colaboración con el Colegio Público San Vicente Mártir, abren un ciclo de conferencias dirigidas a las madres y padres de alumnos del colegio público de Zalamea la Real.

La primera de ellas versará sobre la Alimentación y Nutrición, a cargo del Sr. Rafael Arroyo Montilla, Pediatra de ZBS. La conferencia tendrá lugar el miércoles 21 de marzo a las 18:00 horas en el salón comedor del centro escolar.
La segunda de ellas tendrá lugar el 11 de abril, coincidiendo en horario y lugar con la anterior. Tratará sobre los Hábitos de Conducta, a cargo del Equipo Técnico de los Servicios Sociales Comunitarios y del Sr. Antonio Domínguez Pérez de León, Director del centro docente zalameño.

Por otro lado, y en la misma dinámica de actividades paralelas a la docencia en los centros, se va a realizar un curso de baile donde los participantes, adultos y niños, podrán aprender a bailar Salsa y Merengue.

Tras varias reuniones de la coordinación decidimos hacer algo diferente y divertido a la vez”, nos comenta Puri Mora, presidenta del AMPA.
Las clases serán impartidas por un profesional cubano del baile en el pabellón de Instituto Nuevo Milenio dos días a la semana. Los miércoles y los viernes desde las 17:00 horas hasta las 19:00 horas todas aquellas personas que tengan inquietudes por aprender esta modalidad de baile tendrán la oportunidad de aprenderlo y practicarlo.
Todos aquellos interesados pueden ponerse en contacto con el representante del AMPA o acercarse los miércoles a las 17:45 horas a la sede (Colegio Público San Vicente Mártir). Puri nos comenta que el primer día de curso será gratuito para todo aquel que asista.

domingo, 18 de marzo de 2007

certamen de bandas 2007

Ayer sábado en el teatro Ruiz Tatay, como ya se anunció desde nuestras páginas se llevó a cabo el certamen de bandas de música que con motivo de la próxima celebración de la semana santa la Hermandad de Penitencia de nuestro pueblo, con la colaboración del ayuntamiento han organizado para deleite de todos aquellos amantes de la música cofradiera en estos días previos a los actos principales; Miércoles, Jueves y Viernes Santo.
Tres bandas de música se pudieron disfrutar, cada una con un estilo diferenciado; por un lado comenzó la banda de música de Punta Umbría, que interpretó las marchas “La Madrugá”, “Virgen del valle”, “Victoria del Polvorín” ( en su versión cantada ) y concluyó con la popular marcha “a ti Manué”.
Tras disfrutar con sus compases y tras el tiempo de espera hasta que la siguiente banda se situó en su lugar, el público asistente aprovechó para comentar pareceres de la actuación,etc…y así hasta que apareció sobre el escenario la afamada banda de Ntra. Sra. de las Mercedes de la localidad de Bollullos, que deleitó a los asistentes con una soberbia interpretación de las marchas “Mektub”, marcha de tiempos atrás que se sustenta sobre aires árabes en sus sones, para continuar con “Sevilla Cofradiera” y proseguir con “Coronación”, marcha dedicada por el ahora muy prolífico autor sevillano Marvizón a la Virgen de los Dolores de la popular hermandad sevillana del Cerro del Águila con motivo de su coronación canónica, marcha en la que las cornetas hicieron vibrar, junto con el resto de instrumentos a todo el auditorio por su potencia y calidad. Para concluir su actuación la marcha tocó la no menos popular “Reina de triana”, dedicada a la Virgen de la Esperanza de Triana.
Para concluir la banda Don justo Ruiz de nuestro pueblo, nos ofreció los sones de “Coronación de la Macarena”, dedicada en 1964 a la virgen de la esperanza Macarena con motivo de su coronación, para proseguir con “María santísima del Dulce Nombre”, continuar con “Madre Hiniesta” del antes mencionado Marvizón. La última marcha que pudimos disfrutar fue “Mater Mea”, un muy digno y solemne broche de oro para una noche de buena música cofrade.
La asistencia rondó el medio teatro y el acto fue presentado por un miembro de la junta de gobierno de la Hermandad, que realizó una breve reseña histórica de cada banda y nos recordó qué marchas íbamos a escuchar, algo que podíamos también consultar en el programa de mano que recordaba las marchas que íbamos escuchando. El acto concluyó con la entrega de unas placas en agradecimiento a la colaboración de las distintas bandas para con la Hermandad de nuestro pueblo.
Queda realizado pues, un acto más antes de nuestra Semana Santa, a la espera del pregón que se realizará el próximo domingo 25 de marzo.


viernes, 16 de marzo de 2007

Senderismo Cistus Jara.Ruta: La Fija-Mina Concepción


Por primera vez Cistus Jara organiza un senderismo fuera del término municipal de Zalamea la Real. En esta ocasión unos sesenta senderistas recorrimos la vía Verde del Odiel, un camino entre la Fija y Mina Concepción.

Esta Vía Verde tiene su inicio en la Estación Vieja (algunos recordarán una madera con la leyenda "Zalamea Km. 56") y es el trazado del antiguo ferrocarril minero que traía los minerales desde las minas de Concepción, San Platón, La Esperanza, La Poderosa y Angostura. Desde aquí y por el llamado ferrocarril de El Buitrón llegaba hasta el embarcadero de San Juan del Puerto que conectaba con el puerto de Huelva.

Las estaciones o apartaderos principales, desde Zalamea, eran: Traslasierra, La Fija, Tintillo, El Canónigo, plazas Mina Poderosa, Puente Río Odiel, San Platón y Concepción. No existió nunca servicio de viajeros, por ser exclusivamente de servicio minero.

Inaugurada en 1906 salvaba un fuerte desnivel con un plano inclinado llamado La Fija. Por aquí tenían que subir el tren con los vagones de mineral por una pendiente de un kilómetro de longitud y una pendiente máxima de un 32 %, siendo la altura que había que salvar de 168 m. El mecanismo era el siguiente: mientras una formación subía tirado por una máquina de vapor fija en la parte superior, otro tren bajaba haciendo de contrapeso. Este fue el tramo más complicado, se hizo en bajada y sin incidentes.

En la parte inferior hubo que pasar el río Tintillo, que aporta aguas ácidas al Odiel, provenientes de los desagües de Corta Atalaya. El puente está desmantelado, así que la asociación colocó una tirolina por donde fueron pasando los senderistas.

Desde aquí el camino se hace llano, discurre por unos túneles, cargaderos de las minas cercanas hasta llegar al puente del Odiel o "de chapa", como lo conocen los lugareños. Se trata de un puente mixto, en curva, formado por seis arcos de medio punto, de mampostería de piedra y ladrillo, muy sólidamente construidos, y con un tramo central cuyo tablero está constituido por una doble viga de hierro en cajón, de celosía, por cuya parte superior circulaba el tren. La longitud total del puente es de 111.5 m., la altura sobre el nivel de estiaje en su tramo metálico es de 14.8 m y su anchura es de 3.10 m.

Pasado el puente llegamos a las minas de San Platón y a su cargadero de mineral traídos de las otras minas cercanas.

En este punto, el Odiel cambia de color, ya no tiene apenas aportes de aguas de minas y sus orillas se tornan verdes. En subida y viendo el río llegamos hasta Mina Concepción. Un pequeñito pueblo minero donde nos prepararon una muy buena caldereta. Cerca vimos la espectacular corta de la mina que hasta hace poco fue explotada por sus habitantes. Hoy la tienen acondicionada con un mirador y un camino para recrear la vista en este paisaje minero.

El regreso se hizo en autobús. Desde aquí agradecer a todos los senderistas que asistieron por su comportamiento en todo el recorrido, a lo habitantes de Mina Concepción que nos atendieron y a la fantástica comida que nos pusieron.
.
Cistus Jara

Carta de agradecimiento

El grupo de Manos Unidas de Zalamea ha recibido recientemente una carta de agradecimiento del HOGAR DEL NIÑO DOUGLAS de Masaya (Nicaragua) la carta dice lo siguiente:
Masaya, 06 Febrero 2007.

Reciba un cordial saludo de parte de la Dirección del Centro de Protección "HOGAR DEL NIÑO DOUGLA"Masaya" (Nicaragua).

La presente tiene por objeto hacerle llegar nuestro sincero agradecimiento primeramente a Dios nuestro creador y guía de nuestros pasos, el cual nos prevee de tiempo, salud, sabiduría y los medios con los cuales pudimos contar para la realización del proyecto Salón Multiusos el que se concluyó en el mes de Septiembre del pasado año, apoyo con el que estamos seguros contaremos en un futuro para cumplir con las metas que nos propongamos para el bién de nuestros niños.

En especial queremos agradecerle al GRUPO DE BEAS, BELLAVISTA, CORRALES, ALJARAQUE, ZALAMEA LA REAL (HUELVA), quienes hicieron su gran esfuerzo para que nuestro sueño se hiciera realidad, ya que sin el apoyo de estos grupos no se hubiera pododo llevar a feliz témino la elaboración de nuestro proyecto.

Sin otro particular al que referirme, me suscribo de usted esperando poder seguir contando con su balioso apoyo en el futuro.

atentamente: Juan Manuel Ortiz Romero ( director)