viernes, 14 de octubre de 2011

ad¡Ay!... Don Lope

Acababa de coronar el “repechillo” que hay después de El Tintillo, y que da vista a la recta que pasa por la finca de mi amigo Antonio El Totiste, cuando en medio de la carretera me veo un espectro que gesticulaba con el jubón a medio abrochar, las calzas a media pierna y blandiendo su espada cual si en duelo en defensa del honor se tratara.

Su chambergo rodaba por el suelo, y en su mano siniestra a modo de escudo tenía enrollada su capa.

Malandrines, gentes de mal vivir, bribones, pillos, truhanes, bellacos, pícaros…..

Bueno, Sr. Lope pare usted su retahíla de improperios, hacia no se quienes…..

¿Cómo que quienes…? ¿no ha visto su señoría cómo han pasado esos caballeros en Bucéfalos galopantes, de un solo ojo, atronando el aire con sus cascos sonoros? No respetan a nadie, van asolando los lugares, ahuyentando a todo bicho viviente.

(Se refería a un grupo de moteros que habían pasado delante de mi) Mire D. Lope, no son caballos, son una especie de aparatos para desplazarse a más velocidad por los caminos para que no se haga de noche en el trayecto y sean asaltados por bandoleros…

A los bandoleros ya se encargarán los de las mangas verdes, y si son reos pues a la horca, y a ser colgados en el rollo, para escarmiento de los que roban. Por qué no galopan en el palenque donde se dirimen los problemas….

Bueno, D. Lope, que voy para Valverde a la Feria de La Caza, La Pesca y El Medioambiente, que según me han dicho la han montado los mismos expositores, porque el Consistorio dice que no tiene un duro porque las arcas están vacías, y otras arcas llenas de facturas por pagar. Lo cierto es que ellos de su peculio han pagado la confección de los “stand” para que se pueda celebrar esta feria. El Ayuntamiento le ha facilitado el local….. y me imagino que algo habrá caído.

Pues digo yo que si ha sido así han demostrado, los vecinos, amar a su pueblo, ya que obras son amores y no buenas razones.

¿Y qué está pasando ahora, que veo desde allá arriba, cuando hago mis viajes astrales, que las gentes salen con carteles y silbatos pidiendo no se qué.

Si, Sr. Lope, piden trabajo. Los sindicatos hasta ahora no se han dado cuenta de lo que está pasando en España. Cuando estaban las vacas gordas no decían nada, y ya estaba empezando a verse venir la hecatombe, ahora quieren a toda prisa que se arreglen las cosas. Me imagino que para que cuando lleguen otros puedan tener argumentos para poder seguir pidiendo para “los trabajadores”.

Eso oigo decir a las gentes que pasan en esas carretas, sin bueyes ni caballos que pasan arriba y abajo, cuando los sigo sentado encimo del techo, que por cierto es durísimo,….. ¡que dónde están los dineros, que dónde están tantas promesas políticas… ¡Ah me dijo que me explicaría qué es política.

Bueno D. Lope…. En otro momento.

¿Cómo en otro momento? ¿Tiene algo que ver eso de política con hechos que ocurrieron años atrás con una cosa que llamaban OTAN,…? y que como la Parrala, unos decían que si y otros decían que no…. Y luego resultó que los americanos estaban en Morón.

No es así, ahora están en Rota. Usted es que ha vivido en otros tiempos.

Si pero vuestro Rey…

No,… se dice Presidente del Gobierno

……una vez en una cabalgata, ¿se dice así? no se levantó al paso de la bandera de un país con el que ahora ¿si se levantaría? No lo entiendo en mis tiempos las cosas eran menos complicadas.

Don Lope….., la verdad es que la cosa es más complicada de lo que parece.

Oiga y esos dineros que no aparecen ¿quién los tiene que encontrar? Porque en mis tiempos ¿usted sabe algo de la vida de Cervantes? Este señor fue a la cárcel por distraer cierta cantidad de dinero, y estuvo en la vecina ciudad de Sevilla…..

Si…… pero eran otros tiempos

¿Entonces eso va quedarse así…….sin saberse dónde están tantos millones de reales?
¡Ay! Don Lope, D. Lope…… reales! Y allí se quedó atusándose el traje y limpiando el chambergo, mientras yo me alejaba hacia Valverde.

Pastor, debajo de la higuera que está al lado de lo del Totiste. 2011.

jueves, 13 de octubre de 2011

Izquierda Unida organiza la Convocatoria Social para una Alternativa Programática

La Asamblea de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía de Zalamea la Real va a celebrar un acto de ámbito comarcal en el salón de actos El Jardín el viernes 14 de Octubre a las 20:00 horas. Este encuentro se enmarca dentro de la Convocatoria Social que Izquierda Unida está llevando a cabo.

Convocatoria Social es el proceso que Izquierda Unida está llevando a cabo con el fin de recabar las aportaciones que personas relacionadas con el movimiento asociativo y con todas aquellas personas que quieran aportar sugerencias e iniciativas y así crear una alternativa social para salir de la crisis y alcanzar una democracia real. Es un proceso de convergencia a medio plazo, para construir entre todas y todos un Bloque Social y Alternativo que ponga al ser humano en el centro de la acción de gobierno por encima de los intereses de eso que se ha dado en llamar "los mercados" y que al fin y al cabo son los que han provocado la situación de crisis económica y social en la que nos vemos inmersos.

En el acto del próximo viernes participarán, además de asociaciones y todo aquel que quiera asistir:

Marcos Toti (Alcalde de Zalamea la Real)

Antonio Maillo (Candidato al Senado por Huelva de IU LV-CA)


Pepa Beiras (Candidata al Congreso de los Diputados por Huelva de IU LV-CA)

Diego Valderas (Coordinador General de IU LV-CA)

Izquierda Unida hace un llamamiento a la participación en este encuentro ya que para salir de la penosa situación que padece la sociedad española, es necesaria la implicación de toda la ciudadanía. Izquierda Unida se convierte así en un espacio plural en el que hacer aportaciones que puedan trasladarse a las instituciones a través de sus representantes.

IU de Zalamea la Real

miércoles, 12 de octubre de 2011

Asamblea del Club del Pensionista “San Vicente”

Estimado/a socio:

Le comunicamos que el martes día 1 8 de Octubre de 2011, a las 18,00 horas en primera convocatoria y a las 18,30 horas en segunda convocatoria, en el local de la Asociación, c/ Tejada, 1, tendrá lugar la Asamblea Extraordinaria de Socios con el siguiente orden del día:

1.- Lectura y aprobación del acta anterior
2.- Modificación estatutaria y nombramientos de cargos en la Junta Directiva.
3.- Informe de gestión del 2º y 3º trimestre de 2011
4.- Cuota de socios para el año 2012
5.- Actividades
6.- Ruegos y preguntas

La importancia de los puntos de esta Asamblea para el desarrollo y futuro de la Asociación, requiere de tu presencia, ASISTE y ejerce tu derecho.

El Presidente: José Fernández Fernández

martes, 11 de octubre de 2011

“Lugares de la Memoria” o “Sitio Histórico”

La CGT presenta su segunda relación de espacios candidatos a ser catalogados como “Lugares de la Memoria” o “Sitio Histórico”; entre los se encuentra El Membrillo Bajo, símbolo zalameño de la represión hacia todo un colectivo ciudadano con claras connotaciones económicas (rapiña de la propiedad de las tierra comunales).

Dentro de la relación presentada hoy en el Registro de la Consejería de Gobierno y Justicia, se encuentra un lugar histórico como El Membrillo Bajo, aldea zalameña que recibió una cruel y brutal represión indiscriminada sobre hombres, mujeres, ancianos y niños. Una acción que pone sobre el tapete una de las facetas (la rapiña) de identificación del golpe de estado con aquellos que lo sustentaron y financiaron en Andalucía, los propietarios de la tierra, que en este caso no podrían permitir que un estado democrático (la Republica) les hubiera devuelto a los ciudadanos lo que siempre
fue suyo, las tierras comunales.

Senderismo sábado 22 de octubre

El Ayuntamiento de Zalamea la Real abre el plazo para inscribirse a una ruta de senderismo trazada por el término de Almonaster la Real. Un bello trazado serrano que discurre entre castaños y alcornocales.

El jueves 13 de octubre se abre el plazo para inscribirse a una ruta de senderismo organizada por el Ayuntamiento de Zalamea la Real. El coste, 10 euros por persona, incluye transporte en autocar (ida – vuelta), seguro, guía oficial de ruta y almuerzo. Hay que significar que la inscripción estará abierta hasta completar las plazas del autocar.

Partiendo de Almonaster la Real, se inicia la ruta con la ascensión por la solana de San Cristóbal, para culminar en el Alto de la Encrucijada (790 m. de altitud). El sendero continua por la linde de un castañar al principio, pero luego penetra en una zona de vegetación más densa, rodeados de alcornoques, algunos castaños y bellotas choperas en una pequeña rivera que discurre por el franco izquierdo. La ruta conducirá a la aldea de Arroyo, una bonita pedanía situada a 1Km. de otro punto de interés enclavado dentro del sendero; Acebuche.

El viaje concluirá volviendo por una ruta alternativa al punto de partida, Almonaster la Real. De debida obligación será pasear por las calles de este encantador pueblo onubense y visitar su castillo junto al que se conserva en perfecto estado una bella y recoleta mezquita califal del siglo X que nos sorprenderá en su bella sobriedad.

lunes, 10 de octubre de 2011

Miras altas para un equipo imparable



Victoria aplastante del Zalamea frente al Riotinto Balompié en el Perea Anta por 3-0. El equipo entrenado por Rocha se mostró intratable en su segundo derbi minero y consiguió imponerse con autoridad. Tras tres partidos disputados, los zalameños suman tres victorias con 10 goles a favor y 0 en contra; lo que los coloca líderes incontestables de la clasificación.

domingo, 9 de octubre de 2011

La alcaldesa de Riotinto viaja a Australia para estudiar proyectos para la Cuenca Minera y su reapertura

La alcaldesa de Minas de Riotinto, Rosa Caballero (PP), ha iniciado una visita a Australia con el objetivo de "atraer a la Cuenca Minera proyectos turísticos para relanzar la economía del municipio y la comarca".

Según ha informado el PP en una nota, en este viaje la alcaldesa también será recibida por representantes del proyecto de la mina para "analizar el futuro y la reapertura de la mina de Riotinto, que se encuentra paralizada por la Junta de Andalucía".

Así, la finalidad de la visita de trabajo de la alcaldesa es "atraer importantes proyectos para Riotinto que redunden en su desarrollo socioeconómico". De este modo, Caballero ha sido invitada por la ciudad australiana de Broken Hill, que corre con los gastos del viaje y la estancia, mientras la alcaldesa sufragará de su propio bolsillo sus gastos personales.

"Esta visita tendrá un coste cero para el Ayuntamiento, frente a los muchos beneficios que puede generar para el municipio y para la toda la comarca de la Cuenca Minera", ha declarado la primer edil. En esta línea, Caballero tendrá "una completa agenda de trabajo en la que encuadran importantes reuniones con touroperadores para estudiar la inclusión de Minas de Riotinto y la Cuenca Minera en futuros paquetes turísticos".

La alcaldesa iniciará este lunes su andadura por tierras australianas, a la que se desplaza desde este sábado, de la mano del alcalde de Broken Hill, que le mostrará la ciudad a su llegada y con el que mantendrá posteriormente un encuentro.

En esta reunión con su homólogo australiano, Caballero ha señalado que se "estudiarán estrategias de turismo y marketing conjuntas de desarrollo" entre ambas localidades. Tras este encuentro, el miércoles la alcaldesa está citada con varios touroperadores "para estudiar sistemas de trabajo y la inclusión de Minas de Riotinto en diversos paquetes turísticos y culturales que sitúen al municipio onubense en las rutas y productos que ofertan estas empresas".

En la jornada el jueves, Caballero se trasladará a una de las capitales más influyentes de Australia, Melbourne, para reunirse con los directivos de la Compañía Rio Tinto y estudiar posibilidades de acuerdos futuros relativos al proyecto minero más importante de la comarca y que podría generar 1.200 empleos en la zona.

sábado, 8 de octubre de 2011

VII Jornadas de Convivencia junto al Acebuche Milenario

El próximo sábado 15 de octubre la finca “El Espinillo” de Marigenta volverá a celebrar una jornada de convivencia entorno al Acebuche Milenario, en esta ocasión su VII edición. Un evento, de iniciativa popular, que nació como consecuencia del importante fuego que padecimos en el verano del 2004.

Desde el 2005, cuando de forma espontanea vecinos de la aldea de Marigenta, homenajearan el Acebuche Milenario de "El Espinillo" por salvarse milagrosamente del fuego, han pasado 7 años y la celebración se ha consolidado como un evento que sirve para potenciar la conservación del patrimonio y del entorno natural.

El icono zalameño, que forma parte del patrimonio natural del término, se ha convertido en referente para la asociación “Amigos del Árbol”, y cada año, por estas fechas, preparan con mimo un festejo popular en su entorno, en coordinación con la Hdad. de San Pedro y la Santa Cruz de Marigenta; y con la colaboración del Ayuntamiento de Zalamea la Real y el Ayuntamiento de El Berrocal.

Un servicio de barra agasajará a los visitantes desde las 12 de la mañana en un ambiente festivo y a degustar una paella popular, tapas variadas y bebidas. Intervendrán Juan Romero (ecologista), Juan Jesús Bermejo (Alcalde de El Berrocal), y Marcos Toti (Alcalde de Zalamea la Real).

Hay que recordar que el árbol fue declarado Monumento Natural por la Junta de Andalucía y se encuentra en la finca “El Espinillo”, a pocos kilómetros de la aldea zalameaña de Marigenta.

Noche de Copla en reedición especial

El próximo sábado 22 de octubre el Teatro Ruiz Tatay volverá a reeditar su Noche de Copla, un espectáculo magistralmente dirigido por José Raúl Llanes y que tuvo una puesta en escena sonada. Para la ocasión se han querido contar con los tres cantantes que intervinieron hace un año, Carlos Domínguez, Rocío Gálvez y Antonio Murillo; acompañados por la Banda de Música D. Justo Ruiz. Los beneficios en taquilla irán destinados a la Parroquia de Zalamea la Real.

El pasado mes de diciembre Zalamea la Real vivió una de sus noches esplendorosas con un teatro colmado de júbilo; sobre el escenario un grupo de zalameños/as con inquietudes artísticas y una puesta en escena sublime tras largos meses de trabajo.

Así lo contamos en nuestro diario con las emociones a flor de piel “Tras la celebración de Noche de Copla el pasado viernes, aun suenan los ecos de la exaltación vivida en el Teatro Ruiz Tatay; una noche mágica llena de glamur añejo que puso de manifiesto, una vez más, el desparpajo y compromiso artístico que atesora Zalamea la Real. Un sentimiento con lágrimas, risas, versos y giros de voz al ritmo de Don Justo Ruiz.”

Viendo la respuesta del público, que aplaudió durante largos y largos minutos desde el patio de butacas; los organizadores y los cantantes decidieron buscar fecha para volver a reeditar de forma especial Noche de Copla. En esta ocasión el dinero que se saque en taquilla también servirá para una buena causa, si el año pasado fue a beneficio de la Residencia de Ancianos “El Patronato”, la Parroquia de Zalamea La Real será destinataria de la recaudación que se haga en taquilla; que por cierto estará abierta el viernes 21 de octubre desde las 20:00 horas a las 21:00 horas.

viernes, 7 de octubre de 2011

La Junta traslada a alcaldes y agentes sociales de la Cuenca Minera su interés por que la mina se reabra

El delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez, acompañado por la delegada de Economía, Innovación y Ciencia en Huelva, María José Asensio, ha mantenido este viernes una reunión con los miembros de la plataforma creada en la Mancomunidad de la Cuenca Minera a favor de la reapertura de la mina de Riotinto y les ha trasladado la determinación y el interés de la Administración andaluza en hacer viable este proyecto.

El delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez, acompañado por la delegada de Economía, Innovación y Ciencia en Huelva, María José Asensio, ha mantenido este viernes una reunión con los miembros de la plataforma creada en la Mancomunidad de la Cuenca Minera a favor de la reapertura de la mina de Riotinto y les ha trasladado la determinación y el interés de la Administración andaluza en hacer viable este proyecto.

A la reunión estaban convocados los alcaldes de los municipios de Nerva, Minas de Riotinto, Zalamea la Real, Berrocal, Campofrío, El Campillo y La Granada de Riotinto, así como representantes de los sindicatos UGT y CCOO, y del sector empresarial de la comarca, ha informado la Junta en un comunicado.

El delegado del Gobierno ha destacado durante el encuentro, calificado de "satisfactorio", el interés de la Junta de Andalucía en facilitar la reapertura de la mina de Riotinto, "un objetivo común" con los representantes de la zona, siempre dentro de los parámetros que marca la ley tanto desde el punto de vista de la explotación minera como de las exigencias medioambientales.

En el transcurso de la reunión, los responsables autonómicos les transmitieron toda la gestión que se ha venido realizando hasta el momento, la situación actual en la que se encuentra el proyecto y los plazos previstos con el fin de que conozcan de primera mano la información real ante el exceso de noticias incorrectas que se han vertido en las últimas semanas a la opinión pública.

De esta forma, se les aclaró el recorrido del proyecto, que no culminará antes del tercer trimestre de 2012, siendo a partir de este momento cuando la empresa estaría en condiciones de empezar los trabajos para la reapertura de la mina.

El delegado ha insistido en la complejidad que supone para cualquier empresa poner en marcha la reapertura de la mina de Riotinto, aunque destacó que el proceso se ha acelerado en las últimas semanas debido a que se ha presentado un proyecto más definido tanto en el aspecto técnico como en el económico, un hecho que se puede calificar como positivo ante la posibilidad de reactivar en los próximos años el sector minero de la provincia de Huelva.

“Invirtamos en salud mental”

Se han recogido firmas para solicitar a la Administración Pública la creación de dispositivos de corta a media estancia para las personas con trastorno mental grave y que presenten patología dual; así como que se incremente el número de plazas en los dispositivos que actualmente están funcionando.

Una representación de la asociación FEAFES-HUELVA formada por un grupo de zalameños/as han dispuesto en la mañana de hoy una mesa en la avenida de Andalucía tratando de coger firmas a los viandantes. Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre) los familiares afectados pretenden conseguir más plazas para tratar a los enfermos y la creación de dispositivos de corta a media estancia para las personas con trastornos mentales graves.

El Día Mundial de la Salud Mental tiene por objeto sensibilizar a la población acerca de los problemas de salud mental. Su celebración contribuye a fomentar un debate más abierto sobre los trastornos mentales y a promover la inversión en servicios de prevención, sensibilización y tratamiento. La falta de tratamiento de los trastornos mentales y neurológicos, y de los relacionados con el consumo de sustancias es enorme, en especial en los países con recursos escasos.

El lema de este año es “Invirtamos en salud mental”. Los recursos económicos y humanos que se asignan a la salud mental son insuficientes, en especial en los países con recursos escasos. La mayoría de los países de ingresos bajos y medios dedican menos del dos por ciento de su presupuesto sanitario a la salud mental.

Muchos países cuentan con menos de un especialista en salud mental por cada millón de habitantes. Es más, una parte considerable de esos limitados recursos va a parar a los grandes hospitales psiquiátricos y no llega a los servicios que prestan la comunidad y los centros de atención primaria de salud.

Antiguos Mineros de Riotinto piden la reapertura de la mina y muestran su apoyo a Emed y a la Junta

Alertan de la "peligrosidad" de las presas de residuos "sin el debido mantenimiento" y lamentan "las interferencias" de Rumbo 5.0 y Zeitung.

La Asociación de Antiguos Mineros de Riotinto, los cuales cuentan con el 66 por ciento de las acciones de Minas de Riotinto, ha instado a las administraciones a agilizar, dentro de los trámites precisos, el proyecto de reapertura de la mina, impulsado por la empresa Emed Tartessus, al objeto de aliviar la situación "agónica" que padece la Cuenca Minera, ya que se crearían 1.000 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos con la reapertura de la mina.

En rueda de prensa, el portavoz de la citada asociación y vicepresidente de Minas de Riotinto, Ricardo Gallego, ha explicado que los mineros de la extinta MRT S.A.L, —que no cedieron sus acciones al presidente de la junta de accionistas, Carlos Estévez,—, son titulares de los derechos administrativos de la mina y por tanto, una vez que se solvente la causa judicial contra Estévez y "puedan proceder a su cese, recuperarán la capacidad de acción" y expondrán su colaboración y apoyo a la Junta de Andalucía y Emed Tartessus.

Así, considera que Estévez es "un obstáculo" para la reapertura y ha asegurado que aunque son titulares de los derechos administrativos, no tienen capacidad para gestionar la mina, de manera que se ha mostrado convencido de la necesidad de que "se haga justicia y se deje de perjudicar a la gente sencilla".

"Con la titularidad de los derechos administrativos que tenemos, en cuanto podamos, colaboraremos en pro del empleo", ha subrayado Gallego, que ha dejado claro que detrás de esta iniciativa del colectivo no hay razones económicas. "Somos sindicalistas, que luchan por el futuro de nuestros hijos, de la Cuenca Minera", ha agregado.

Asimismo, ha resaltado el alza en el que se encuentra en este momento el cobre, y de ahí la necesidad de que "terceros" dejen de poner "obstáculos". Al mismo tiempo, ha remarcado que una vez que se cerró la mina —hace ocho años— la transmisión de derechos mineros realizados en subasta fue impugnada en los tribunales por la Junta, la cual ganó el proceso en el TSJA, pero el asunto fue recurrido en el Tribunal Supremo.

Además, ha alertado del "peligro" que supondría la falta de mantenimiento en las presas de residuos, con más de 500 millones de toneladas de residuos almacenados, por lo que ha lamentado la postura de las empresas Rumbo 5.0 y Zeitung, empresas "creadas" para adquirir estos terrenos, que la Comisión Liquidadora de la mina les vendió por dos millones de euros y que en la actualidad se ofrece a 60. Se trata, como ha explicado Gallego, de una operación que persigue fines lucrativos ya que esos terrenos no tienen otro uso que no sea el de almacén de residuos.

Por ello, ha criticado que ambas empresas "dificulten" el mantenimiento que realiza Emed Tartessus al objeto de que con la llegada de la temporada de lluvias no se produzca ningún riesgo. En este sentido, ha incidido en que la presa cuenta con una buena infraestructura pero, ha recalcado la necesidad del mantenimiento de la misma.

Del mismo modo, ha insistido en que, pese a todas las peticiones de apertura, "la Junta no termina de dar los permisos" y no saben "la sustancia de la negativa", por lo que apuesta porque, una vez se cuente con todas las garantías, se dé viabilidad al proyecto.
Gallego, quien ha apuntado que el colectivo tenía en un primer momento recelos de la empresa Emed al llegar asociada a Mantesur (Carlos Estévez), han subrayado que tras comprobar "el proyecto serio" de Emed, apoyan a la compañía y estiman que es el "único inversor" y con posibilidades de "llevar a cabo el proyecto", ya que la Cuenca Minera "sin mina, se va al garete".

En cuanto a esta afirmación, ha recordado que tras el cierre de la mina, se apostó desde la Junta de Andalucía por un plan de diversificación en la zona, el cual, en su opinión, no ha dado resultados, ya que "se ha perdido un tercio de la población".

Esta asociación, que representa a 200 mineros, ha instado a las administraciones, políticas, organizaciones sindicales, entre otros, a llevar a cabo "una unidad de acción" para que la reapertura sea "una realidad".

miércoles, 5 de octubre de 2011

El PP pide a la Diputación que "presione" a la Junta para abrir la mina de Riotinto

El PP reafirma su postura de apoyo al proyecto minero de Emed Tartessus en Minas de Riotinto. En este municipio los diputados populares Guillermo García, Ramón Domínguez, José Domingo Doblado y José Luis Barragán se reunieron con la alcaldesa de Minas de Riotinto, la popular Rosa Caballero, y los portavoces del PP en los ayuntamientos de la Cuenca Minera y coincidieron en exigir a la Diputación Provincial que "presione" a la Junta de Andalucía para agilizar la reapertura de la mina de Riotinto.

Los ediles populares en la comarca acudirán al Pleno de la Diputación donde el PP presenta una moción para que la institución provincial apoye y haga gestiones para la reapertura de la mina. Los populares consideran que "es una magnífica oportunidad para relanzar un proyecto paralizado por la Junta de Andalucía y que es prioritario para la Cuenca Minera". El portavoz en la Corporación provincial señaló que "la Diputación no puede seguir permaneciendo ajena a un proyecto que es fundamental la esperanza de toda una comarca y que generará 1.200 empleos en la Cuenca Minera", en una zona, además, con el 50% de su población activa en paro". "La Diputación tiene que estar del lado de los pueblos y tiene que apoyar este proyecto, porque es esencial para la Cuenca Minera", destacó el portavoz popular.

Por ello, el PP exigirá mañana a la institución provincial que "realice las gestiones oportunas ante la Junta de Andalucía para relanzar este proyecto de manera urgente y con todas las garantías legales". "La Diputación no puede dar un portazo a un proyecto que generará tanto empleo", añadió Guillermo García.

El popular recordó que su partido "no va a parar hasta que se reabra la mina" y criticó "el obstruccionismo" del PSOE y de la Junta, que dilatan este proyecto de forma indefinida. Consideró que la "comarca no puede esperar más" y señaló que "la Cuenca Minera es el gran fracaso social de la Junta de Andalucía".

Tanto el portavoz del PP como la alcaldesa de Minas de Riotinto garantizan la lucha del PP en apoyo a la reapertura de la mina porque "los ciudadanos saben que somos el partido de la mina".

martes, 4 de octubre de 2011

Emed Tartessus aumenta su capital social hasta los 20 millones de euros

La filial de la Mining destina otros 7 millones a su proyecto de puesta en marcha de Rio Tinto • El PP lleva a la Diputación provincial el debate sobre la reapertura.

Emed Tartessus, filial de la multinacional minera Emed Mining y gestora del proyecto de reapertura de la mina de Riotinto anunció ayer que amplía su capital social en 7 millones de euros, con lo que alcanza un global de 20 millones de euros para sustentar este proyecto.

Esta cifra, según informó la compañía a través de un comunicado, proporciona "una importante base de crecimiento y sostenibilidad de las actividades de puesta en marcha y operación de una de las explotaciones mineras más importantes de Europa". Asimismo, precisó que la cifra sigue en aumento conforme a los avances que se van produciendo en la planificación y autorización de la misma.

Actualmente, Emed Mining viene financiando las operaciones de Tartessus a razón de 600.000 euros mensuales.

John Leach, director financiero de Emed Mining, comentó ayer al respecto de la ampliación que "con esta operación, los compromisos alcanzados por Emed Mining en Riotinto superan los 56 millones de euros, de los cuales 20 millones se corresponden al capital social; 21,7, a aportaciones financieras de los socios, y 14,5, pendientes con la Seguridad Social, para el pago de la carga asociada a la propiedad de los terrenos adquiridos".

También, el consejero delegado de Emed en España, Bill Enrico, anunció que los clientes de la compañía están demandando suministro lo antes posible. Según Enrico, "la oferta de concentrados metálicos mundial es demasiado corta y en este sentido ya estamos teniendo conversaciones formales con fundiciones que necesitan asegurarse el suministro por parte de los productores".

Mientras, el portavoz del Partido Popular en la Diputación Provincial de Huelva, Guillermo García Longoria, anunció ayer que su grupo exigirá a la Diputación en el Pleno del próximo miércoles, a través de una moción, que "presione a la Junta de Andalucía para impulsar la reapertura urgente de la mina de Riotinto," un proyecto paralizado actualmente por el Gobierno andaluz.

A este respecto, García Longoria señaló que "la Diputación no puede permanecer ajena a un proyecto que es la esperanza de toda una comarca y que generará 1.200 empleos en la Cuenca Minera", toda una "oportunidad" en una zona con el 50% de su población activa en paro.

Por ello, exigió a la institución provincial que "realice las gestiones oportunas ante la Junta de Andalucía para relanzar este proyecto de manera urgente y con todas las garantías legales". "La Diputación no puede dar un portazo a un proyecto que generará tanto empleo", añadió García Longoria.

El popular recordó que el PP "no va a parar hasta que se reabra la mina" y criticó el obstruccionismo del PSOE y de la Junta, que dilatan este proyecto de forma indefinida. Longoria considera que la "comarca no puede esperar más" y señaló que "la Cuenca Minera es el gran fracaso social de la Junta de Andalucía".

El portavoz del PP garantizó el compromiso y el trabajo de se partido en apoyo a la reapertura de la mina porque "los ciudadanos saben que somos el partido de la mina, que apostamos por la Cuenca Minera, mientras el PSOE parece que no quiere que este proyecto vaya adelante". Longoria afirmó que "no sabemos por qué la Junta y el PSOE retrasan la reapertura de la mina".

¡¡ Cómo está el patio!!

El otro señor, su nieto y Pastor.

-. ¡Qué está pasando en Zalamea?

-. ¿Cómo que qué está pasando? No te entiendo. ¿A qué te refieres? Ten en cuenta que yo llevo fuera unos días, y al no andar por el pueblo no me entero de nada.

-. Verás, es que …. Creo que no ha terminado de llegar a su pueblo, en Alemania, mi nieto, y me llama todo intrigado porque dice que ha leído en la prensa algo relacionado con las I.T.V. en Andalucía…. Concretamente en Zalamea.

-. La verdad es que no he leído nada, ya que hace unos días que no entro en las redes sociales. Tan solo he mandado un artículo sobre el Rosario y no sé si lo habrán publicado ya. De lo demás no sé nada. De hecho, antes de venirme estuve sentado en la puerta de lo que antes se llamaba, de forma jocosa, “ni lo uno ni lo otro” refiriéndose a Educación y Descanso, y allí no se hablaba de nada. Solo la broma entre dos jubilados por a quién le tocaba pagar el café, y uno de ellos decía si yo te lo he traído te toca pagarlo a ti. En fin cosas sin trascendencia.

-. Dice mi nieto que ha sido, según el periódico, que la I.T.V. de Zalamea ha sido como la catapulta de donde se han ido marchando, colocados, a otras I.T.V.s de la provincia trabajadores que entraron en prácticas o con un contrato temporal y luego los han hecho fijos.

-. Hombre eso es casi normal, pero creo que se hizo la I.T.V. en Zalamea, para colocar muchachos del pueblo, y de hecho creo que todos son de Zalamea, aunque a veces se ven caras nuevas, pero he pensado que estarían en prácticas, y ya está, y no hay que dar más importancia a la cosa.

-. Sí, pero el caso es que dice que casi todos son familiares directos de dirigentes del P.S.O.E., o miembros de su ejecutiva en algunos casos. Dan hasta los nombres de los implicados.

-. Eso lo tendrán que investigar, porque no se pueden dar nombres “así como así”. No se puede poner en entredicho la honorabilidad de una persona, porque esto es como un cubo de agua que tiras al suelo, luego no recoges el cubo entero, y esas personas quedan “tocadas”.

-. Dice mi nieto, que pone el periódico, que hasta han bajado los niveles de conocimientos y formación para poder acceder a esos puestos.

-. Pues eso ya es más complicado porque debe haber un cuestionario, y concurso públicos para poder acceder a esos puestos, al menos así lo tengo entendido yo, si no es así es un fraude y se podría impugnar en los tribunales, pero….. Bueno, dejemos eso. Esa I.T.V. ya empezó mal metiéndola con calzador, construida en terreno ilegal…. Pero bueno esa es otra batalla de la misma guerra. ¿Y en qué periódico, dice que lo han publicado?

-. Dice que en el ABC de Sevilla.

-. ¿ABC de Sevilla? ….. Lo voy a mirar, para ver quien lo firma. ¿Y en los periódicos locales, lo han publicado?

Díaz Trillo destaca la "importancia socioeconómica" de la caza en una visita a 'Las Damas y El Alamillo'; cotos del término zalameño

El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo, ha anunciado este domingo que su departamento ha emitido en la provincia y hasta la fecha un total de 15.931 licencias para el ejercicio de la caza en la temporada cinegética 2010-2011.

Según ha informado la Consejería de Medio Ambiente en un comunicado, Díaz Trillo ha destacado "la amplia oferta y la importancia que cobra esta actividad a nivel socioeconómico en la provincia", en unas declaraciones de este domingo durante la visita a los terrenos del primer coto intensivo de caza puesto en funcionamiento en la provincia en el término municipal de Zalamea la Real.

Además de las casi 16.000 licencias emitidas por su departamento en la provincia onubense, una cifra que alcanza las 190.457 en el cómputo andaluz, el consejero ha afirmado que el incremento experimentado por este sector "se ha traducido en los 7,5 millones anuales que produce en rentas, y con un volumen de negocio en el sector cinegético que alcanza los 375 millones de euros anuales en la provincia, es decir el 10,4 por ciento del total a nivel andaluz, que asciende a 3.583 millones de euros".

Del mismo modo, el consejero ha destacado que en Huelva existen cerca de 787.500 hectáreas acotadas como terreno cinegético, lo que constituye el 77,6 por ciento del 1.014.800 hectáreas de superficie total de la provincia. De éstas, 67.102 corresponden a 67 montes públicos de la provincia.

Por otra parte, el titular andaluz de medio ambiente ha señalado que Huelva "dispone en total de 818 cotos de caza registrados, siendo el total en el conjunto de Andalucía de 7.491, donde se puede acceder a una oferta de caza muy variada y equilibrada". Dentro de la misma prevalece la oferta de caza menor, con 530 cotos dedicados principalmente a este aprovechamiento (65%), y otros 288 cotos dedicados mayoritariamente a la caza mayor (35%).

Por especies cinegéticas cobradas, el consejero ha declarado que entre las de caza menor destacaron a lo largo de la pasada temporada el zorzal común (195.137 capturas), el conejo (48.357), la perdiz roja (46.617), la tórtola común (46.385), la paloma torcaz (34.454), el zorzal alirrojo (33.741) y la liebre (13.991). Por su parte, el ciervo, con 7.764 ejemplares cobrados el pasado ejercicio, y el jabalí, con 5.148 capturas, son las especies más abundantes en el terreno de la caza mayor.

LA "IMPORTANCIA" DE LOS COTOS

La visita realizada por el consejero en el término municipal de Zalamea la Real se ha desarrollado en los terrenos de 'Las Damas y El Alamillo', un espacio de 257,95 hectáreas que en 2009 se convirtió en el primer y único coto intensivo creado en la provincia de Huelva. Con el consentimiento de los propietarios de los cotos colindantes, la Junta ya ha creado en la comunidad andaluza nueve cotos de estas características, los cuales tienen como fin prioritario el ejercicio de la caza mediante sueltas periódicas de piezas criadas en granjas cinegéticas o en el que se realizan habitualmente repoblaciones de especies y manejo intensivo de la alimentación.

El consejero ha subrayado la importancia de este tipo de terrenos para facilitar el acceso a la actividad cinegética, y ha afirmado que estos cotos son plenamente compatibles con otros aprovechamientos cinegéticos, así como a los principios de conservación ambiental y desarrollo socioeconómico de las zonas rurales. No en vano, el correspondiente Plan Técnico debe estar adecuado a lo previsto en el Plan de Caza del Área Cinegética correspondiente, en cuanto a características técnicas se refiere.

lunes, 3 de octubre de 2011

Juegan y golean



Incontestable el Zalamea CF en la Zarza donde se impuso por 0-3 con dos goles de Pirulo y uno de José Mª. Los de Rocha dominaron en todo momento el encuentro; y con dos partidos disputados se colocan como lideres sólidos de la categoría.

El próximo domingo derbi en el Perea Anta frente al Riotinto Balompié.

viernes, 30 de septiembre de 2011

comunicado del AMPA “ANTONIO RAMOS OLIVEIRA”

Es nuestro deseo informaros sobre un rumor extendido sobre el tema de gratuidad de los libros de textos. La gratuidad de los libros de texto es un derecho.

En ningún caso las familias estarán obligadas a adquirir materiales curriculares (cuadernillos de inglés, francés...) en los que esta implantado el programa de gratuidad.
Esta información nos ha llegado a través de CODAPA, que es el órgano regional al cual pertenecemos todas las AMPAS y desde su órgano rector nos han asesorado para haceros llegar esta información.

Desde el AMPA nos hemos reunido con el Sr. Director del I.E.S para hablar este tema de los cuadernillos que deben ser gratuitos; con el fin de buscarle la mejor opción para todos y encontrar una solución favorable para la familia que en realidad es lo que defendemos y nos interesa; ya que nuestros hijos deben recibir la mejor formación y gratuita en todos los sentidos porque es nuestro derecho.

Según vayan sucediendo los acontecimientos os iremos informando.
Estamos a vuestra entera disposición para cualquier eventualidad que se presente.

PRESIDENTE DEL AMPA
(D. Andrés Rivas Florencio)

Emed prescinde de Fernández Torres para salvar sus relaciones con la Junta

El vicepresidente de Tartessus acusó al Ejecutivo de demorar la apertura de la mina · El directivo, que ha dimitido, desveló que la Mining aún no tiene los derechos mineros 'desbloqueados' hace seis meses.

Dos frases: si la Junta sigue demorando la reapertura de la mina de Riotinto "la credibilidad de Andalucía y de la industria española se verá seriamente afectada" internacionalmente en un momento delicado y "Emed no comprende cómo uno de los tres mayores proyectos industriales de Andalucía y, con total seguridad, el que puede generar empleo más rápidamente, sigue navegando en círculos", pronunciadas por el vicepresidente del consejo de Administración han servido para provocar una crisis en las relaciones entre la multinacional Emed Mining y el Gobierno andaluz .

La frustración mostrada públicamente por el vicepresidente del consejo de administración, Fernando Fernández Torres, el pasado 22 de septiembre, por la lentitud del proyecto le ha costado el puesto y la empresa ha prescindido de sus servicios en Riotinto. Torres ha marchado a Mozambique, donde tiene cargos ejecutivos en otra compañía. Emed ha tomado esta decisión en cinco días para limar asperezas con el Gobierno de Griñán.

La empresa se ha visto obligada a incluir en su último boletín una especie de petición de excusas por criticar a la Junta. En la nota, Emed subraya que "Fernández Torres no tenía instrucciones de expresar públicamente su frustración o criticar a la Junta y para evitar añadir confusión ha decidido dejar su puesto como vicepresidente de Emed-España, así como sus funciones de portavoz de la empresa". Eso sí, la Mining dice que "continuará asesorando y apoyando un proyecto que ocupa un importante lugar en su corazón".

Las declaraciones de Torres llegaron en paralelo a una reunión programada entre la empresa minera a la que asistieron el director general de la compañía, Harry Anagnostaras-Adams; el consejero delegado, William Enrico; el presidente de Emed Mining Public, Ronnie Beevor, y la directora general de Industria, Energía y Minas, Eva Vázquez, a la que acompañaron la secretaria general de Desarrollo Industrial, Isabel de Haro, y la delegada del ramo en Huelva, María José Asensio.

La Administración se mostró muy crítica con la actitud de Fernández Torres.

La Consejería de Economía y Hacienda lamentó que, "a la vez que se producía el encuentro en Sevilla, representantes de Tartessus ofrecieran una rueda de prensa en la que vertieron informaciones incorrectas, acusando a la Administración de obstaculizar la reapertura de la mina y lanzando un doble mensaje que lo único que consigue es obstaculizar el proceso de reapertura de la mina y los trabajos que se realizan para este fin, ofreciendo una imagen de descoordinación dentro de la propia empresa y de los objetivos de la misma".

El ya ex vicepresidente desveló, en lo que a la postre ha sido su última intervención pública como portavoz, un tema crucial que había sido vendido como un logro por la Junta de Andalucía poco antes de las elecciones municipales de mayo para frustrar un encierro de trabajadores junto al pozo Alfredo: la Administración andaluza aún no ha concedido el derecho minero a Emed para explotar Riotinto. Cabe recordar que una nota oficial de la Junta, fechada el 14 de marzo de 2011, llegó a decir textualmente que "la Junta desbloquea la tramitación de la concesión de derechos mineros en Riotinto". Un mensaje que llenó de alborozo a los mineros, que abandonaron el encierro, y a los alcaldes de la comarca, que llegaron a reunirse con el consejero de Economía, Antonio Ávila. Se dio por "solventado" el escollo legal de la transmisión de derechos mineros desde la Comisión Liquidadora a favor de Emed Tartessus y se anunció que a partir de ese instante (marzo 2011) los trámites de autorización continuaban con el análisis técnico, los informes y evaluaciones ambientales así como el análisis económico del proyecto.

La Junta ha reconocido que entre los principales obstáculos del proyecto se encuentran la multipropiedad de las balsas mineras (Emed, Zeitung y Rumbo 5-Cero) y la posibilidad de que la mina de Riotinto acabe finalmente en manos de grupos internacionales de difícil control, que agraven hipotéticos problemas de solvencia y riesgos medioambientales.

jueves, 29 de septiembre de 2011

El Rosario 2011

A poco de comenzar el mes de octubre, Zalamea la Real se prepara para vivir una de las tradiciones más ancestrales de la provincia. Las noches se impregnaran con los cánticos que se realizan con motivo de la celebración de El Rosario, que data del 1605.

Un año más, las calles zalameñas, en la oscuridad de su intimidad más reservada, recogerán el tránsito cadencioso de El Rosario, que a ritmo de esquila, laudes, guitarras y violines, impregnarán la noche zalameña de la banda sonora característica de este mes de Octubre. Correderas, cuestas, esquinas, altozanos, callejuelas, farolas y persianas serán testigos mudos del paso de una tradición que cuenta con más de 400 años de antigüedad, y que con el paso del tiempo ha sabido articularse junto a generaciones de zalameños para no perder su impronta solemne.

En los próximos días publicaremos los itinerarios marcados para hacer el recorrido cada sábado por las calles de Zalamea la Real.

Intervenciones y obras de la Concejalía de Urbanismo

La Concejalía de Urbanismo y Servicios del Ayuntamiento de Zalamea la Real está llevando a cabo en estos momentos dos obras acogidas al régimen PFEA (Plan de fomento de empleo agrario). Por un lado se están eliminando las barreras arquitectónicas en el acerado para permitir la accesibilidad; y por otro, se está reformando el local municipal que se encuentra en la confluencia de la calles D. Francisco Bernal y la Barriada de El Rocío.

El Ayuntamiento de Zalamea la Real está ejecutando un plan para la eliminación de barreras arquitectónicas y de obstáculos físicos que limitan la libertad de movimientos a las personas por la vía pública. La obra está acogida al PFEA (Plan de fomento de empleo agrario) y cuenta con una inversión total de 68.168,62 € financiada por el Ayuntamiento de Zalamea la Real, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial.

Otra de las intervenciones que está realizando la Concejalía de Urbanismo y Servicios es la reforma del local adquirido por el consistorio zalameño en la entrada a D. Francisco Bernal; antiguas oficinas de la fábrica de aguardiente. La obra está acogida al PFEA (Plan de fomento de empleo agrario) para fomentar el Empleo Estable y cuenta con un presupuesto de 47.487,68 €, esta obra, al igual que la anterior, está financiada por el Ayuntamiento de Zalamea la Real, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial.

El concejal de Urbanismo y Servicios, Juan Vicente Contreras, ha indicado que ambas obras están muy ajustadas de precio a pesar de lo cual confía en que gracias al esfuerzo de las trabajadoras y trabajadores que están interviniendo en ellas se consiga cumplir con los objetivos iniciales. En este sentido, Contreras ha destacado el reparto del empleo que han supuesto ambas obras ya que un total de 28 personas han sido contratadas durante los cuatro meses de duración de las mismas.

Teatro Municipal Ruiz Tatay

El Teatro Municipal Ruiz Tatay está siendo sometido a varias actuaciones de mantenimiento; entre las que se encuentran la limpieza de las canaletas exteriores de desagüe que se encontraban obstruidas por la suciedad acumulada lo que producían humedades en el interior del edificio. Otra de las intervenciones realizadas por el Ayuntamiento es la restauración de la zona dañada en la pared exterior de la terraza, donde se habían desprendido varias piezas del revestimiento. En el interior se está tratando con un barniz especial el suelo del escenario, tarea que está siendo realizada por los alumnos/as de la Escuela Taller de Carpintería “José Mª Labrador”.









Ayuntamiento de Zalamea la Real

martes, 27 de septiembre de 2011

El “Rocha Team” barrió al Nerva

El Zalamea CF saca pecho frente al Nerva para imponerse en su debut liguero en el Perea Anta por un contundente marcador. Los de Rocha manifestaron superioridad absoluta y corroboraron la línea de juego arrastrada desde el pasado campeonato.

Había expectación por ver al Zalamea CF debutar en la competición y las gradas del Perea Anta acogieron una gran entrada para asistir al primer derbi minero de la temporada, en esta ocasión el Nerva, uno de los llamados para estar ahí arriba.

En su primera alineación, Rocha saltó al campo con el mismo bloque del año pasado, más las incorporaciones de tres nuevos fichajes Álvaro en la portería, José Real en el centro de la zaga y Eugenio de interior zurdo. Tres jugadores que aportarán calidad y experiencia al equipo. la formación titular fue la siguiente: Álvaro, Cristian, Ale, José Real, José Mª, Eugenio, Rubén, Dani, Pirulo, Pablo Matilla y Javi.

El equipo irrumpió en el derbi con la lección aprendida, Rocha ha sabido ensamblar las piezas para que las líneas sepan su cometido en todo momento, y la preparación física, muy trabajada en pretemporada, tuvo su peso específico para marcar las diferencias entre ambas escuadras; sobre todo en la segunda mitad.

Las ocasiones se fueron sucediendo desde los primeros compases del encuentro, aunque, los nervios del debut propiciaron varios escarceos del Nerva con cierto peligro. El juego zalameño no alteró un ápice y en la parcela ancha comenzó a brillar Dani, un jugador procedente del juvenil que promete a lo grande. Tras su paso por el juvenil, el espigado centrocampista zalameño cuenta con toda la confianza del míster, y se espera que sea una pieza clave en la plantilla. Javi y Pablo comenzaron a desplegar su fútbol creativo y por las bandas tanto Pirulo como Cristian enaltecían las llegadas una y otra vez.

Cristian

El joven lateral zalameño, tras la excelente temporada que realizó el año pasado, volvió a demostrar su excelente forma, y fruto de su insistencia llegó el 1-0 al marcador en el minuto 30. Jugada individual por su franco izquierdo, rematada con un potente disparo desde la frontal. Golazo de Cristian para ponerse por delante y transmitir tranquilidad al equipo y a la afición.

Siguió buscando el Zalamea la portería nervense hasta la conclusión del primer periodo, y en varias ocasiones pudieron hacer gol.

Diferencias en la segunda parte

Los 45 minutos restantes fueron un paseo para el Zalamea CF, que se mostró muy superior a su rival tanto en el plano táctico como físico. Los de Rocha desplegaron todo su potencial sobre el verde del Perea Anta para demostrar que este año aspira de verdad a conseguir el ascenso.

A los 15 minutos Pablo hizo el 2-0 con el lanzamiento de un libre directo desde la frontal, que entró tras rozar el larguero. El 10 zalameño tiene libertad de movimientos en la zona de ataque, y de sus botas salieron las acciones más peligrosas del encuentro. 5 minutos más tarde, Ale hizo el 3-0 tras peinar en el primer palo un balón botado en saque de esquina. Y para redondear la tarde, Josep, que salió en la segunda mitad, anotó el 4-0 tras recoger un pase de Portu en el interior del área.

Superioridad absoluta sobre un Nerva, que en años anteriores solía poner las cosas difíciles en el Perea Anta. El equipo zalameño, pudo anotar más goles en su cuenta y demostró sobre el terreno que este año la plantilla está trabajada en el plano físico para marcar las diferencias a lo largo de la temporada.

lunes, 26 de septiembre de 2011

I Ruta Acampada “la baticola” 2011

La asociación "la Baticola" celebrara el próximo 8 de octubre la I Ruta-acampada ecuestre, que recorrerá el camino Zalamea a el Campillo y de este a Mina Concepción.

La ruta consiste en un camino en caballo o charre a través de los términos de Zalamea, El Campillo y Mina Concepción (Almonaster la Real), realizando acampada para pasar la noche en Mina Concepción y volviendo al día siguiente a Zalamea, durante la ruta pasaremos por parajes de mucha belleza, atravesaremos el río tintillo y el río odiel, y veremos las antiguas minas de la zona.

El precio de inscripción es de 25 € para los socios y de 35 € para los NO socios, En este precio se incluye los dos almuerzos, la cena y el desayuno, así como refrescos y bebidas durante la ruta, y la comida para los caballos y mulos. Los almuerzos serán en el camino y la cena y el desayuno en El Casino de Mina Concepción.

En el cartel que aparece a la derecha podeis ver el programa y el horario de salida y del recorrido.

Los lugares de inscripción son el Pub El Quemaito, Peña Taurina o los miembros de la directiva y la fecha tope de inscripción es el día 5 de octubre..

La asociación estará el viernes 7 de octubre en el Bar Baena para recoger las tiendas, mochilas, cabezales, etc. para llevarlos a Mina Concepción.

La zona de acampada sera en el campo de fútbol, pero además, el pueblo de Mina Concepción ha puesto a nuestra disposición unas aulas del colegio para dejar los bolsos, mochilas, etc, y para toda aquella persona que quiera dormir, así como unos servicios pata asearse.

Queremos reseñar que durante la ruta debemos de pasar dos puentes, por los cuales todos los jinetes y charres deberán de pasar los puentes demontados, con sus animales de la mano y siguiendo las instrucciones de la organización.

Asociación Hípica Cultural Zalameña “La Baticola”

UGT advierte de que si la Junta no responde a EMED Tartessus en un mes y medio reactivarán las movilizaciones

El sindicato UGT ha advertido de que si la Junta de Andalucía no responde "a medio plazo", esto es, en el plazo aproximado a "un mes o mes y medio", a EMED Tartessus, los trabajadores y los sindicatos reactivarán el calendario de movilizaciones aprobado antes de verano para pedir que la Junta agilice la apertura de la mina de Riotinto gestionado por EMED Tartessus, filial del grupo chipriota EMED Minning Public Limited.

Fuentes de UGT en Huelva han indicado a Europa Press que las manifestaciones de los vecinos de la Cuenca Minera "se hace de buena fe para reclamar la puesta en marcha de este proyecto como el único medio de generación de empleo".

El sindicato espera que la Junta, tras ver el proyecto básico, concluya los trámites administrativos y ofrezca en breve una decisión "favorable" a la transmisión administrativa de los derechos mineros a nombre de esta empresa, que permita a la empresa "iniciar los planes de formación y poder reiniciar la actividad".

No obstante, las fuentes han advertido de que "si la Junta dilatara más la decisión o se opusiera, los trabajadores tomaremos las medidas que consideremos oportunas, tanto a nivel de sindicatos como a nivel de trabajadores", toda vez que, según resalta el sindicato "defendemos la generación y creación de empleo en la cuenca minera".

Por ello, UGT demanda la "reapertura de la mina" de forma "inmediata" y ha recordado que en el pasado mes de junio, debido a la falta de respuesta los trabajadores aprobaron un calendario de movilizaciones, que actualmente "está parado y en 'stand by'", toda vez que "confían y esperan que la resolución administrativa sea positiva, al igual que la transmisión administrativa de los derechos mineros, y que todo ello se plasme en un documento oficial para que esa transmisión se efectúe a nombre de EMED Tartessus".

Han advertido de que "si no hubiera respuesta a medio plazo, se reactivará el calendario de movilizaciones", para lo cual los trabajadores y sindicatos están dispuestos a esperar "un tiempo razonable, de un mes o algo más de un mes", toda vez que, a su juicio, el Gobierno andaluz "ha tenido tiempo desde inicios de septiembre, de mirar la documentación del proyecto".

El Rosario de la madrugada

Por Pastor

También llamado “El Rosario de por las calles”; ya en su momento dijimos su tiempo de fundación, en el que se señaló altar e imagen, por lo tanto no vamos a revertir sobre ello.

Hoy vamos a dar a conocer otros aspectos de él para público conocimiento de vecinos y foráneos.

Desde su fundación, El Rosario salía de la Iglesia Parroquial, (en otro momento contaremos cómo lo recordamos los que ya tenemos tres tercios de siglo) cantando los distintos misterios por las diferentes zonas del pueblo.

Así hasta mil setecientos diecinueve (1719) en el que el Presbítero Licenciado D. Juan Moreno de los Reyes, con el fin de darle más solemnidad y honra a la Santísima Virgen, decide fundar un Patronato para instaurar una misa inmediatamente que El Rosario se reintegraba a la Iglesia después de su recorrido por el pueblo.

¿Cuándo se incorpora la capilla musical a Él? No hay documentos… hasta ahora, que nos den luz sobre ello, pero viendo las fotos de miembros que compusieron las capillas musicales de Zalamea podemos deducir que los hombres se incorporarían al Rosario pronto, con sus canciones por la calle, como ronda a los vecinos antes de la misa.

De hecho las canciones que se cantan en la Iglesia son alusivas a los distintos misterios, y las de la calle están dedicadas a gloriar a la Santísima Virgen. Sería muy largo de exponer cómo se hacía en el siglo pasado que es de lo que si hay documentos y testimonios orales.

Repasando algunas coplas de los “papelotes” que hay en el archivo, propias de cantar en la calle, he encontrado una letra que leyéndola he recordado cosas muy bonitas, porque ocurrieron en día muy señalado para mi, me refiero al aniversario de la Virgen de los Dolores.

Voy a describir la “imagen”, y luego colocaré la copla. La Virgen, avanza, precedida por las distintas representaciones de las hermandades, que asistieron al acto, casi todas respetando los protocolos con sus varas y estandartes, desde la Cruz de Guía hasta las promesas. En el jardín los instrumentos están afinados y “templadas” las guitarras, el run run del gentío viéndola avanzar majestuosa y señora de su pueblo devoto y agradecido por los favores recibidos de Ella, en sus distintas advocaciones. Se va haciendo el silencio…. una lluvia de pétalos se desploma desde unas nubes imaginarias y una esquila comienza su monocorde sonido anunciando lo que tras esto vendría. Rasga el aire el grito agudo del violín, después de los compases acordes de las guitarras, anunciando que van a empezar los cantos más hermosos hacia la madre de Dios, comparables a los que escribiera Alfonso X, para honrar a María.

Aquella noche, como dije en su momento, habíamos adelantado a nuestros hermanos de Rio Tinto en los cantos a la Señora de El Rosario. Ellos también lo gozaron porque en esa magna procesión estaba una representación de aquellos que un día fueron hijos de Zalamea. La voz, saltó al aire fuerte y vigorosa de gargantas jóvenes, y algunas un poco menos, pero salió con el mismo énfasis para cantar a nuestra Madre, y mediadora junto a su Hijo en el Cielo. Las palmas echaban humo y los pétalos seguían cayendo de forma acompasada, meciéndose en el aire al ritmo de la música hasta depositarse lánguidamente en el cielo del paso de palio.
¿Os imagináis, por un momento, si la letra de una de las coplas que rasgó el aire hubiera sido la que ahora trascribo? (Lo hago literalmente)-

Trae del cuello pendiente la estola
La Virgen María del mayor dolor
Y de Plata grabada y unida
La Pasión y muerte de nuestro Señor
Todos a una voz
Todos a una voz
Te pedimos Dolorosa madre
Una buena muerte para ver a Dios.

Ahora cada uno vaya haciéndose su propia imagen, yo aun la tengo en la retina, sólo me falta la música.

Octubre del 2011, en Zalamea, el mes de El Rosario.