viernes, 9 de septiembre de 2011

De visita a Vila Real de San Antonio

El club El Pensionista tiene previsto celebrar una excursión a Vila Real de San Antonio el próximo 12 de octubre. Todas las personas interesadas puenden inscribirse contactando con Pedro Borrallo en los siguientes teléfonos: 959561592 – 667461379.

Vila Antonio es una de las ciudades más curiosas de Portugal, al haber sido construida de nueva planta en estilo neoclásico después de un terremoto que asoló la población original. El marqués de Pombal encargó en 1774 un centro urbano modelo parecido al que se había realizado en la Baixa de Lisboa. Su estado de conservación es sorprendentemente bueno y resulta delicioso pasear por sus inmaculadas calles empedradas, bordeadas de naranjos.

La salida está prevista a las 9,00 horas desde El Pilar dirección Ayamonte, parada en ruta para desayunar en restaurante concertado. A continuación el viaje, discurrirá dirección Portugal para pasar la frontera por el puente internacional. Una vez llegado al destino, tiempo libre para compras y visitar la típica ciudad fronteriza (puerto deportivo, paseo marítimo), almuerzo por cuenta del excursionista y regreso sobre las 20,00 horas.

Precio por persona (socios).......................................................15 €
Precio por persona (no socios)……………………………..…..18 €

El precio incluye:

- Autobús de lujo, recorrido ida y vuelta.
- Desayuno en ruta, restaurante concertado.
- Sorteo de regalos durante el viaje.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Isabella Rossellini rueda en Riotinto su película 'Zig-Zag Kid'

La actriz Isabella Rossellini se encuentra desde hace unos días en Riotinto rodando el que será su nuevo largometraje que llevará por título 'Zig-Zag Kid' y dirige el cineasta holandés Vincent Bal.

El parque minero de Riotinto es la única localización elegida en España del rodaje, ubicándose los restantes lugares de rodaje en Francia y Bélgica. En total, el equipo técnico está compuesto por más de 60 personas y aunque el rodaje ha comenzado a principios de semana, parte del equipo lleva trabajando tres semanas en el territorio minero.

Concretamente se ha construido una gran casa de madera en la zona de Zarandas, lugar que aparece en la cinta con el nombre de 'Moonberg' (Montaña de la luna).

La película, cuyo guión está basado en la obra del escritor israelí David Grossman, narra la historia de Nono, un joven que desea ser policía y cuyo padre le propone un viaje de aprendizaje con un desconocido que se convertirá en una gran aventura en la que descubrirá muchos secretos de su familia y adquirirá madurez y responsabilidad.

En total el equipo técnico está compuesto por más de 60 personas y aunque el rodaje ha comenzado a principios de semana, parte del equipo lleva trabajando tres semanas en el territorio minero.

El alcalde de Berrocal presidirá en minoría la Mancomunidad

No hubo pacto PSOE-IU en la Mancomunidad de la Cuenca Minera de Río Tinto, cuyo pleno quedó constituido ayer, en medio de un canto al consenso y al diálogo por parte de todas las fuerzas políticas, bajo la Presidencia del alcalde de Berrocal, el socialista Juan Jesús Bermejo.

El también dirigente de la Asociación para el Desarrollo Rural (ADR) de la comarca, en consecuencia, gobernará el ente supramunicipal en minoría, en el marco de una Corporación en la que el puño y la rosa cuenta con 12 vocales; la coalición izquierdista, con 6; el PP, con 6; y el PA, con 2. Un mapa que invita al diálogo e impone la necesidad de que se suscriban acuerdos puntuales entre grupos.

Ésa es la filosofía que debe imperar en la Mancomunidad, la de la unanimidad, según la declaración de intenciones de Bermejo, que recibió el testigo del ex alcalde de Zalamea la Real y actual delegado provincial de Educación, Vicente Zarza, tras recibir el voto favorable de 11 miembros de la bancada socialista (faltaba el regidor de Campofrío, José Julio González) y la abstención de los seis vocales de IU. Enfrente, la candidatura presentada por el PP, personalizada en la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rosa María Caballero, obtuvo el apoyo de 8 vocales, los seis populares y los dos del PA, ambos de El Campillo, donde el andalucista Francisco Javier Cuaresma accedió al poder merced a una alianza con el PP que se traslada ahora, por tanto, al seno de la Administración comarcal.

PSOE, IU, PP y PA firmaron el mismo discurso: unidad para afrontar los retos de una comarca acuciada por la crisis desde el cierre del monocultivo del cobre. Ésta es la razón que arguyó el izquierdista Óscar Collado (Nerva) para no rubricar el denominado pacto de progreso con los socialistas, para "hacer obligatorio el consenso", ya sea unánime o parcial. De la misma manera, la popular Rosa María Caballero mostró la predisposición del partido de la gaviota para "arrimar el hombro" con la meta de que la Mancomunidad repercuta en el desarrollo del conjunto de los siete municipios que la conforman. El nacionalista Francisco Javier Cuaresma, por su parte, abogó por un "gran tratado social y político" que se sitúe "por encima de siglas".

Óscar Collado concretó, en este punto, que la prioridad ha de ser el esclarecimiento del estado de las cuentas de la institución supramunicipal para que, a partir de ahí, ésta "se pringue" en la apuesta por la creación de empleo y "exija a todas las administraciones que inviertan de un modo decidido en la Cuenca para dar soluciones a los problemas de quienes más sufren". Un llamamiento que tuvo respuesta en la intervención del nuevo presidente, que anunció la "inminente" convocatoria de una reunión de todos los grupos políticos con representación en la Mancomunidad para "analizar su situación actual y tomar un rumbo común" que gire, bajo sus palabras, en torno a la reapertura de la mina, los desdobles de las carreteras N-435 y A-461, el Parque Empresarial y Tecnológico de la Cuenca Minera como eje de la diversificación, el fomento de la cultura emprendedora o la protección del entorno y su aprovechamiento turístico.

Rumbo rechaza que Emed tenga derecho de paso por sus terrenos

Los técnicos cuestionan que el estado de abandono permita las visitas turísticas La empresa Rumbo 5 Cero ha negado que Emed Tartessus tenga derecho de paso o de servidumbre por los terrenos de su propiedad que circundan la finca en la que se ubica la Corta Atalaya, le insta a utilizar para el acceso sus propios terrenos y recuerda que en los últimos años sólo ha puesto “condiciones imposibles” para retomar las visitas turísticas a la Corta, con las que Rumbo está dispuesta a colaborar desinteresadamente con el Ayuntamiento y con la Fundación Río Tinto.

Rumbo 5 Cero SL ha salido al paso de las informaciones sobre el corte del paso de servidumbre hacia la finca donde se ubica la Corta Atalaya, denominada 843, y ha desmentido la información “tendenciosa facilitada a los medios de comunicación por parte de Emed Tartessus SLU” sobre la reapertura de las visitas turísticas a la Corta, cuyo estado de abandono, según los técnicos, harían desaconsejable su apertura a corto plazo si Emed no adopta las medidas correctoras necesarias. Según la empresa, Emed “no tiene derecho de paso” a través de sus propiedades para acceder a la finca 843, que es donde se ubica Corta Atalaya, puntualizando que “sólo tiene derecho de paso a la registral donde se ubicaban las oficinas de geología de Río Tinto Minera y que hoy son unos edificios abandonados por la desidia y negligencia de Emed”.

En tal punto, Rumbo recuerda a la empresa anglochipriota que por esa finca “pueden acceder sin ningún problema por nuestra parte, ya que así figura en la escritura de segregación” de la propiedad que ellos poseen. La propietaria de estos terrenos también ha querido recordar que durante los cuatro años que Emed lleva gestionando la Unidad Industrial de Minas de Riotinto, que incluye la propia Corta, no ha dado ningún paso para abrir al público el Mirador de Corta y ha venido poniendo inconvenientes de todo tipo como seguros y garantías de difícil cumplimiento para justificar su actitud, que manifestaron en su día de forma simple: “mientras no se abra la mina no se abre Corta Atalaya”. Rumbo expresó recientemente a la Fundación Río Tinto, tras solicitarle ésta autorización para acceder al Mirador a través de sus terrenos, su deseo de colaborar de forma desinteresada en la reapertura de estas visitas, algo que ha sido comunicado a la Corporación Municipal de Minas de Riotinto, a la que se le ha expresado en reiteradas ocasiones su disponibilidad para colaborar con el desarrollo del turismo relacionado con el pasado minero de la comarca.

Además, Rumbo ha propuesto al Ayuntamiento y a la Fundación el reinicio de las visitas al Mirador debidamente organizadas por la Fundación, tal y como se hacía en el pasado, y ha ofrecido su colaboración a la Fundación para organizar dichas visitas, exigiendo a Emed “que deje de poner condiciones imposibles a dichas visitas y permita el paso por los terrenos” de Corta Atalaya en las mismas condiciones en que se realizaban en el pasado.

Por último, los técnicos de Minas de Río Tinto (MRT), que ha vuelto a asumir sus obligaciones como titular de los derechos mineros, han advertido “del estado de abandono en que se encuentra Corta Atalaya como consecuencia de la negligente actuación de Emed”, que se manifiesta en los hundimientos en el talud sur, en las fallas de rotura observadas en el camino de acceso al Mirador, tanto por el este como por el oeste, y en la inundación del fondo de corta. Según los técnicos, esta situación “puede impedir el acceso de visitantes en el corto plazo si no se toman las medidas correctoras oportunas por Emed” como titular de la finca. Según Rumbo, “después del desastre de las presas dañando de forma grave el medioambiente aparece el desastre de Corta Atalaya dañando, quizás de forma irreversible, el principal activo turístico de la cuenca minera calificado con tres estrellas por la importante guía de viajes Michelin”. Igual que aceptó el encargo de MRT para gestionar las presas de estériles mineros, Rumbo también ha ofrecido su colaboración a la Fundación y al Ayuntamiento “para proteger y poner en valor nuestro mayor activo turístico reiniciando las visitas al Mirador en las mismas condiciones en que se efectuaban en el pasado hasta su interrupción”.

Rumbo 5 cero S.L.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

El sabor de ver los toros en Zalamea

Cuando todo está preparado, cuando se anuncia en el cartel unos buenos toreros, una ganadería importantísima y sobre todo cuando el festejo se da en una plaza remozada e impoluta y con una afición tan seria y exigente como la de Zalamea la Real, todo está listo para el deleite de los sentidos. Ese sexto sentido que tienen los buenos aficionados zalameños que es ver toros, respetar al torero y saber en todo momento de la lidia lo que está viendo.

¡Qué importante, repito, qué importante fue la tarde de toros en Zalamea la Real! No por los triunfos, ni por el toreo de los actuantes, ni por el toro, repetidor e incansable al que Cuadri nos tiene acostumbrados; importante por las gentes que poblaban el tendido en sus más de tres cuartas partes, en tiempos malos en lo económico y que hicieron que fuese con sus silencios, respeto y exigencia una gran tarde de toros, esa añorada vuelta de los Cuadris a Zalamea.

Se lidiaron toros de la ganadería de Hijos de Celestino Cuadri, el cuarto fue devuelto por otro del hierro titular. Excelente presentación, corrida rematada e igualada y con trapío. El primero y el sexto fueron ovacionados de salida y en el arrastre. Primer toro encastado venido a menos, segundo potable, algo soso, tercero complicado, el cuarto, lidiado el sobrero, descastado y manso, quinto enclasado por el pitón izquierdo y el sexto potable y repetidor. En general nobles y sin complicaciones, les faltó motor.

Rafaelillo de azul pavo y oro, silencio y silencio.

Fernando Robleño de blanco y oro con remates en azabache silencio y ovación con saludos.
Luis Vilches de rosa y oro con cabos blancos, palmas y dos orejas.

La esperadísima vuelta del hierro de la H invertida a Zalamea hizo que los tendidos se poblaran de gente, de ilusión y deseo de ver una de esas tarde de toros que quedarán para la historia. Tarde que por desgracia no levantó el vuelto esperado por aquél que tiene todo el año su pañuelo blanco preparado para pedirle las orejas a los diestros y que una presidencia, acertadísima, se los conceda. Presidencia en la que este año por enfermedad dejaba nuestro amigo, gran conocedor de la fiesta y mejor persona, Adolfo Lozano, presidente de la peña taurina y asesor artístico de los festejos que, aun a sabiendas del hueco que dejaría su falta, cedió este año el testigo a otro grandísimo aficionado: José Manuel Fernández “ El Legrío”. Sus gentes, su saber de toros y su especial manera de vivir la fiesta hacen de este pueblo un pueblo taurino por excelencia.

El primero de la tarde, hondo, serio y con cuajo, que le tocó en suerte a Rafaelillo, que estuvo con él aseado, como siempre, sin querer ver al bravo astado de Cuadri, que embestía con clase y arrastrando el hocico por el suelo, fue el mejor de sus hermanos.

El toro, tras una voltereta, endulzó más su humillada embestida y se vino a menos. Y ya en la suerte suprema, el murciano erró mil y una veces con la tizona y el verduguillo. En definitiva, el despropósito de no querer entrar por derecho.

El cuarto de la tarde, un bonito toro rabón de Cuadri, fue devuelto al lesionarse en corrales y salir descoordinado al ruedo. El toro se aculaba en tablas y temeroso fue conducido por el subalterno de Rafaelillo a la puerta de toriles, al negarse éste a matar al astado que no había visto aún al picador. Acertada devolución de una seria presidencia.

En su lugar salió un toro de la H, bizco del pitón derecho y que tras un puyazo reglamentario, como todos, no le apetecía embestir. El diestro intentó con su peculiar forma obligar al animal que parecía lesionado de los cuartos traseros y que terminó por echarse en mitad de faena con el consiguiente enfado del público. Pasaportó al astado tras muchos intentos y su labor fue silenciada.

Fernando Robleño, al igual que el director de lidia, no quiso ver en profundidad a los toros que le tocaron en suerte e hilvanó una serie de pases fuera de sitio, al hilo del pitón y sin dejarle la muleta puesta y cruzada. Vamos, sin arriesgar de verdad. Si lo hubiera hecho, teniendo en cuenta estos animales, tal vez la tarde hubiese cambiado. En su primero, segundo de la tarde, no pudo enjaretar un pase con el capote por la codicia del animal que peleó en el caballo sin humillar y se defendió en banderillas. Con la muleta no confió Robleño y poco a poco se vino a menos el toro.

Ya en el quinto, un toro difícil y enclasado por el pitón izquierdo, no quiso verlo y se dedicó a probar a media altura en esas faenas de mil pases y ningún olé. Aburrió al toro y a la afición que tuvo que soportar de nuevo otro mitin a espadas. Pasó Robleño con más pena que gloria por Zalamea.

El conocido torero utrerano Luis Vilches conoce a la afición Zalameña a la perfección, sabe que gusta el buen toreo. Así intentó estar toda la tarde y realizó lo mejor en el sexto.
Con el tercer animal se lució con un bonito saludo capotero a la verónica al único toro que se picó bien en Zalamea y esto fue reconocido por su afición que aplaudió al picador. De banderillas ni hablamos. Y con la muleta siempre a media altura, el toro no humilló y no levantó el vuelo una faena que terminó con una media y un pinchazo hondo.

Con el sexto se levantó el vuelo de la tarde, donde el mal ahuero de la espada y el no querer apostar de los toreros ante la muy noble corrida, parecía terminar con el festejo. Luis Vilches estuvo torero, como su banderillero, el onubense Manolo Contreras, que tras una buena brega en el tercero enseñó cómo se banderillea a un toro de Cuadri. Ya contra querencia, en los medios y con la muleta, estuvo cruzado, ligado y gustándose con tandas importantes con la diestra. Tuvo empaque y naturales largos y templados que fueron lo mejor de la tarde ante un animal repetidor y bueno, que no el mejor del festejo. Toreo bastante bien Vilches y salvó una tarde del naufragio. Mató de una estocada desprendida y se le concedieron las dos orejas. Salió a hombros del coso Zalameño.

La tarde transcurrió como escribimos, marcada por la desazón de algunos diestros, por la nobleza de los cuadris (para algunos demasiada) y por una afición sería que supo ver los toros y dejó bastantes pruebas de ellos en una ambiente inigualable para quien quiera disfrutar de una tarde de toros.

Una gran apuesta por el ayuntamiento, la empresa y el ganadero Don Fernando Cuadri que, sin ser redonda fue una tarde de las que quiere Zalamea, una tarde para aficionados. En la que Luis Vilches salió a hombres del coso de los Arrepentíos. Y ya cuando todo había terminado aquel hermoso ruedo, acariciando la noche, aguardaba silencioso, mientras el valioso personal de plaza se encargaba, con una labor meritoria y de verdaderos aficionados, de dejar todo a punto para el próximo festejo.

Eduardo V.

Los Puretas; Sol de otoño

-. Hombre ¿te has dejado caer por aquí para la Feria?

-. Bueno tanto como para la feria….

-. Lo comprendo, que muchas ganas de Feria no tendrás, pero..

-. No pasa nada, la vida sigue, con sus luces y sus sombras.

-. Me han dicho, y he visto en el “facebó”, como tú dices, que has estado en el pueblo de tus raíces.

-. Allá hemos estado, y fíjate que chico es el mundo que allí nos encontramos con un matrimonio de Zalamea al que no conocí, tu sabes que soy un calamidad para las caras, menos mal que su señora fue muy atenta, y me llamó la atención para saludarme. No me vayas a preguntar quién es porque no te lo voy a decir sin que ellos me autoricen.

-. Bueno hombre, ¿y cómo van las cosas?

-. Hombre….. van….. que no es poco, no te voy a decir tirando, porque me vas a decir que los que tiran son los burros de los carros, como me decían mis gitanos.

-. Tú siempre igual.

-. ¿Y el nieto? Estará preparando la caseta con los amigos.

-. Coño, la caseta. Aquello no es una caseta, aquello es un corralón. Antes las casetas no tenían las dimensiones de ahora, además me han dicho que algunas las montan como negocio, que no son casetas familiares o de amigos.

-. Bueno es una forma de ganarse la vida, pero es lo que tú dices, hay momentos en los que no se puede pasear por la calle porque está todo ocupado, al salirse incluso, los parroquianos de la caseta.

-. Antes había casetas a los dos lados de la calle y había espacio para pasear entre ellas.

-. Sí pero había menos gente que ahora.

-. ¿Menos gente? Zalamea tenía más habitantes que ahora. Lo que había era menos dinero. Ahora las gentes viven fuera porque aquí no ha habido cooooordones de montar ninguna industria, por parte de quien correspondía dando facilidades….., bueno vamos a dejar esto ¿vale?

-. Vale…. Y una que se iba a montar relacionada con los monumentos prehistóricos….. se ha ido al carajo.

-. Y hablando de ello. Me han dicho….. y creo que lo he leído, que han desmantelado el Centro de Interpretación.

-. Bueno he hecho un comentario, por escrito. Se me contestó que no era así, seguí preguntando, y estoy esperando contestación por si es verdad lo que se me dijo, entonces habrá que acallar muchas voces….. entre ellas la mía; porque a mí no me duelen prendas a la hora de rectificar y pedir disculpas si hace falta.

-. Dime algo………

-. Qué quiere que te diga…..

-. Hombre allí había un material valioso, que no vale dos pesetas. Vitrinas con materiales que se trajeron para su inauguración, sala de redacción con su material…. En fin,…. cosas………. Se inauguró con Izquierda Unida ¿No?

-. Si, qué quieres pensar.

-. No nada……

-. Eso estará todo bien recogido y depositado en algún lugar y además inventariado…… me imagino.

-. Bueno, cuando contesten ya te diré, y te diré dónde están depositados para su guarda y custodia. Incluso se puede pedir que te lo enseñen, porque se compró con dinero público.

-. ¿Y si no? Es que me han dicho que…..

-. Coño no seas agorero….. vamos a dar un voto de confianza.

-. ¿Y de la plaza de toros? ¿Qué me dices?

-. Hombre…… muy bien. Hay cosas. Pero ya hablaremos más adelante. ¿Cuándo se va tu nieto?

-. Ya mismo. Me dijo que quería hablar contigo sobre lo del Centro de Interpretación, de La Plaza de La Pena. De la Plaza de Toros….

-. Está bien dile que ya haremos una video-conferencia ahora que tenemos el Guadalinfo abierto todo el día.

-. Hombre y del dinero ¿Cuál versión es la verdadera? Eso es como en las elecciones TODOS GANAN aunque uno pierda como es natural.

El otro Señor, su Nieto y Pastor.

martes, 6 de septiembre de 2011

El origen del planeta de los simios

El Ruiz Tatay estrena este miércoles 7 de septiembre “El origen del planeta de los simios”, la más taquillera desde agosto y espectacular aventura que funciona estupendamente como parábola sobre la prepotencia de la raza humana. La precuela que narra los hechos previos a “El planeta de los simios” (Franklin J. Schaffner, 1968).

En la película, un científico trabaja en una cura para el Alzheimer que está siendo probada en monos. Una de estas criaturas es César, cuya inteligencia evoluciona de forma rápida y al que el protagonista de la historia lleva a su hogar para protegerlo de la crueldad de algunos de sus colegas. Pero algo sale mal…

El equipo ganador de un Oscar por los efectos visuales responsables de la creación de los mundos de Avatar y El Señor de los Anillos abre nuevos caminos creando un simio por CGI, una interpretación nunca vista de inteligencia y emoción, y unas batallas épicas sobre las cuales penden los destinos de la raza humana y de los primates.



Teatro Ruiz Tatay de Zalamea la Real
Miércoles 7 de septiembre
21:30 horas
3,50 euros

lunes, 5 de septiembre de 2011

En Zalamea da gusto ver Toros

Las pinceladas de Luis Vilches con su toreo preciosista salvaron una tarde colmada de expectación con la presencia de los Cuadri en el redondel. Lo mejor, el ambiente taurino que rodeo el festejo desde horas antes del comienzo.

La Fiesta Nacional, pese a la lucha de intereses oscuros, vive uno de esos momentos esplendorosos, y la afición puede disfrutar, hoy en día, de un ramillete de toreros que alcanzan la perfección sublime con los trastos. Zalamea la Real, plaza señera y con una tradición taurina arraigada en su cultura, revela el auge de una afición curtida, entendida y tremendamente respetuosa. El pueblo, su cultura, y sobre todo su afición merecen tardes como la del sábado por la tarde para erguirse orgullosa de su historia.

El protagonista principal de la Fiesta es el Toro, y eso quedó demostrado una vez más con la presencia de Cuadri en los carteles. Al mundo de los toros lo rodean todo tipo de circunstancias, pero cuando sale el toro todo queda en segunda lugar; el quita o pone…
Esa es la verdadera lucha que tienen que mantener los taurinos, esa es la defensa que hay que hacerle a la Fiesta, lejos de intereses ajenos a la misma; el principal enemigo de esta tradición está dentro, y su gente, unida, debe de fortalecer los criterios que la hicieron grande y popular.

Es bonito rememorar el ambiente que nos contaron nuestros abuelos con esos trenes llegando al pueblo para presenciar el festejo de la feria septembrina, es bonito ver el ambiente en la previa cuando la afición local habla orgullosa de los toros que aguardan en los chiqueros, y es bonito comprobar el semblante de una plaza ilustre ajena de la corriente populista que anuncian otras lindes. Zalamea debe defender la Fiesta desde su sitio, ese que nunca ha abandonado y ese que tantas veces nos han contado en las tertulias taurinas. Si nada más que podemos dar un festejo, no pasa nada; pero que ese espectáculo este a la altura que merece una tierra regada de sangre brava, esa que tanta gloria dio a la provincia y que merece todos los respetos.

La Feria se despidió con buen tiempo y con un gran ambiente

El tiempo mejoró considerablemente el fin de semana y Zalamea vivió a lo grande su fin de fiesta. A destacar la entrada que acogió la Plaza de Toros para el festejo del sábado, y el Festival Flamenco que tuvo lugar en la Caseta Municipal.

Con la llegada del fin de semana Zalamea la Real se colmó de bulla para culminar una feria que arrancó con mal pie, meteorológicamente hablando. Las casetas particulares así como el recinto ferial se poblaron de zalameños/as y muchos visitantes atraídos por la fiesta y el festejo taurino del sábado.

Al mediodía la Caseta Municipal acaparó la atención de los más pequeños con actividades dirigidas a la diversión. Los chicos y chicas del Taller de Oficios “Educar Jugando”, complacieron con sus juegos y bailes tanto a los niños/as como a sus padres, que también fueron invitados a participar. A medida que avanzaban las tardes, las casetas encontraban su cenit para albergar en su interior la máxima expresión del encuentro entre amigos.

Con la llegada del viernes, los cohetes anunciaron los toros y su manifiesto en la Plaza de Toros, y muchos zalameños/as, en gran número diría, acudieron para ver el tradicional desencajonamiento. Este año con la expectación que habían levantado las reses que pactan en la dehesa triguereña.

Otro de los puntos más ebullentes de las fiestas y feria zalameña fue la celebración el sábado al mediodía del Festival Flamenco en la Caseta Municipal; donde Manuel Castilla (Nerva), José Luis Diéguez (El Campillo), Macarena Martín (Nerva), Antonio Fernández (Herrera, Sevilla) y Carlos Domínguez (Zalamea) hicieron las delicias del numeroso público que llenaba por completo el recinto de la caseta. Momento memorable para los amantes del flamenco, que merece tener más continuidad en un pueblo apasionado de su cultura más tradicional.

Por la tarde la atención la acaparó la Plaza de Toros, que lucía esplendorosa para acoger, recién remozada, una gran corrida de toros. Las gradas registraron ¾ de entrada largos, y el ambiente previo, con la eclosión de visitantes que vinieron desde distintos puntos de la geografía taurina llenó de orgullo a todos los aficionados del pueblo.

Con la caída del Sol la diversión se abrió a la noche más larga, sábado noche en la Feria de Zalamea la Real, acogedora de la algarabía más juvenil, que irrumpe en el recinto para despedirse a sones de dianas y fanfarrias.

Tras el pasacalle bullanguero, el domingo, aunque esplendoroso, despierta sordo; la noche dejó huella y las casetas aun permanecen cerradas aguardando las comidas populares del mediodía. Una vez más el pueblo se echó a la calle para arremolinarse en torno a las casetas, una despedida que bien merecía mesa y mantel. Por la noche, la asociación de Bailes Tradicionales de Zalamea la Real proclamó la tradición folclórica en la Caseta Municipal. Punto y seguido a la eclosión de fuegos de artificios que cerraron un telón luminoso desde el cielo.

Hay que destacar en sobremanera la aceptación que han tenido las dos exposiciones abiertas al público tanto en la Casa Cilla como la tradicional muestra de pintores locales expuesta en el teatro.

A continuación, por gentileza de Justo Domínguez, mostramos dos videos donde se recogen momentos del Festival Flamenco del sábado en la Caseta Municipal.

Primera parte



Segunda parte


Silencios de Maestranza

Pastor

Después del temporal viene la calma. Ya por la vispera del viernes se empezaba a sentir, como si la naturaleza quisiera recordar que la Feria era la señal de la entrada del otoño, y el reloj del tiempo quiso recordar esa transición del equinoccio de otoño, aunque faltaran unos días, dejándonos una ración de agua propia de ese cambio.

Pero el Dios Eolo dijo estáis confundidos, hay que eliminar esos nubarrones que interfieren el ciclo normal. Infló sus carrillos y la mañana del sábado amaneció radiante … como debe ser una mañana que se precie de una feria como la de Zalamea.

La tarde del viernes, salieron al ruedo de esa coqueta placita de nuestra Zalamea seis magníficos toros, en los que todos los aficionados pusimos todas las esperanzas de una hermosa corrida, como antaño fue en nuestro pueblo.

Llegó la mañana del sábado, y un corre-corre se sentía entre los aficionados que ya desde muy temprano se habían desplazado, como hacían antes en los trenes especiales, al reclamo de la presencia de aquellos toros, ¡que son los Cuadri! Los Cuadri, herederos de la sangre de aquellos, que en noches de luna llena, más de un maletilla se atrevió a dar unos pases en los llanos de las dehesas de Dª Juana.

La plaza estaba hermosa y parecía un pergamino blanco, después de las remodelaciones que se le han hecho. (En otro momento hablaremos de esto). Aquel pergamino blanco se fue llenando de borrones multicolores del público que empezó a llenar su graderío.

Sonó la hora de la verdad, y elegantemente vestidos, como cuadra a una plaza de la solera de la nuestra, se aposentaron el Sr. Presidente, el Sr. Asesor (que debutaba, ¿se debe decir Asesorcantano? y el Sr. Veterinario. Todos de “veintiún botón”, como antes queda dicho. Pañuelo blanco sobre el antepecho del palco, y cuadrillas que se forman a las órdenes del director de lidia. Arranca la música y comienza, con un atronador aplauso, el paseíllo de esos tres gladiadores que se las tendrán que ver con los antagonistas que se encuentran en toriles.

Salta el primero. Comienza su lidia y un silencio, roto de vez en vez por los aplausos, se deja sentir en nuestra nueva plaza durante la lidia. Así pasó entre aplausos y silencios, silencios con los que también Zalamea sabe dar a entender cómo va la “cosa”.

No voy a dar una reseña de la corrida, porque para eso están plumas y mentes más preclaras que las mías para ello. Si quiero decir que me he llevado una grata impresión de nuestra plaza, que se empiezan a hacer las cosas guardando los protocolos. Aunque no se qué hacen los monosabios dando palos, y cerca del grupo formado por toro picador y caballo si no ha habido ningún percance, y el reglamento es muy claro para esta suerte; así como nuestros magníficos alguacilillos que al llegar a la presidencia han de romper uno hacia la derecha y otro hacia la izquierda para que se cumpla por lo que se conoce su paseo, “despeje de plaza” simbólico. No recogieron la llave que ha de dar el Sr. Presidente…. Pero todo se conseguirá, si los aficionados y las personas a las que compete todos estos protocolos ponemos un mucho de nuestra parte. Queda mucho por rehacer para que esta plaza vuelva a ser la que soñaron Los Arrepentidos, la que gozamos muchos cuando éramos muchachos y la que gozarán las generaciones venideras, porque parece que hay voluntad para ello.

Zalamea la Real. Feria del 2011

P.D. ¿Por qué no se visten las mujeres de gitana, si siempre fue así? Sé que he salido poco a la feria, nada, y sólo he visto a una en los toros, que acompaño su foto con su permiso. La feria fue antes que El Romerito. ¿Sacan por las noches los mantones de manila? Tal vez si se organizara un concurso de sevillanas en la sesión vermut, como un acto más de la feria…. Algunas se animarían, creo.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Cuadri en estado puro




La plaza de toros de Zalamea la Real acogerá mañana sábado 3 de septiembre una magnífica corrida de toros de la ganadería de Hijos de Celestino Cuadri. Sobre el albero zalameño, se ha podido ver en el día de hoy el trapío que marca esta ganadería onubense; toros con cuajo, hondos, con volumen y rematados para conformar una corrida igualada y de excelente presencia.

Las gradas se llenaron de expectación para ver las reses triguereñas en el manifiesto previo a la corrida de mañana; Fernando Cuadri, de forma discreta en la solana, comprobó el juego de sus toros sobre el ruedo.

miércoles, 31 de agosto de 2011

El agua protagonista en los primeros días de feria

La feria estará marcada en los primeros días por el mal tiempo, ya que La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé activar la alerta amarilla este jueves en las provincias de Huelva, Cádiz, Sevilla y Córdoba por riesgo de fuertes lluvias que acumularán 40 mililitros de agua en doce horas. Según apuntan los pronósticos la corrida del sábado no corre ningún tipo de peligro en lo meteorológico.

El riesgo de precipitaciones y tormenta perdurará hasta el próximo viernes, por lo que los feriantes zalameños tendrán que salir a la calle pertrechos para no ser sorprendidos por el agua. Tras el Pregón Taurino realizado en la noche de ayer por Domingo Castilla en la Caseta Municipal, la noche se abrió plácida al encuentro entre amigos, y las casetas mostraron gran ambiente para ser un martes de entrada a los días festivos.

El fútbol tomará el protagonismo en la tarde de hoy con la celebración del III Torneo Severiano Muñiz Castaño en el Perea Anta, donde, desde las 19:30 horas, se enfrentarán el Mazagón CF, el Cortegana y el Zalamea CF.

En el ámbito cultural, esta noche desde las 21:00 horas quedará abierta la exposición de Pintores Locales en el hall del teatro, una magnífica ocasión para deleitarnos y conocer de primera mano el arte pictórico que guarda el pueblo. A las 22:00 horas, las puertas de la Casa Cilla se abrirán para exponer una muestra fotográfica que recoge el valor cultural que atesora la provincia de Huelva, con instantáneas realizadas en distintos pueblos para dejar ver sus fiestas y tradiciones más ancestrales. Más tarde, la Caseta Municipal acogerá a la actuación de la Orquesta Magia.

Sentimos no tener fotos del pregón, así como el artículo para describir el evento, ya que nos fue imposible asistir. Esperamos que sepan disculparnos. Zalamea…la Otra Mirada les desea una feliz feria.

martes, 30 de agosto de 2011

En el albor de la Feria 2011

Esta noche da comienzo la Feria 2011 con la inauguración del alumbrado y el Pregón Taurino en la Caseta Municipal a cargo de Domingo Castilla. Unas fiestas que, en su Concejal de festejos, Sara Andreu, tienen un recorte del 40% con respecto al año anterior.

Una salva de cohetes y la inauguración de alumbrado proclamarán el estreno de la Feria 2011, cuyo plato fuerte, un año más, sigue siendo los toros, pregonados desde las 22:00 horas por Domingo Castilla en compañía del ganadero Fernando Cuadri. La Banda de Música Don Justo Ruiz amenizará el evento con pasodobles populares.

Por otra parte, la noche del martes significará el pistoletazo inaugural de las casetas particulares, que comenzarán a tener ambiente de cara a los días festivos y la llegada del fin de semana.

Realizado el curso de Bienestar Animal en el Transporte organizado por "La Baticola"

Catorce alumnos han realizado el curso gratuito de Bienestar Animal en el Transporte organizado por "La Baticola" en colaboración con UPA y Ayuntamiento de Zalamea la Real.

El curso de 20 horas lectivas se ha realizado la semana pasada durante los días 23,24, 25 y 26 en el salón de actos El Jardín, contando con la asistencia de catorce alumnos e impartido por el veterinario Fidel Martín. Los alumnos, en su mayoría vecinos de Zalamea, aunque también se ha contado con vecinos de El Campillo y Riotinto, todos socios de la asociación, han salido satisfechos con el desarrollo de este, por lo que se han cumplido las expectativas para este curso, tanto por la asistencia, como por el nivel y la calidad de la enseñanza impartida a lo largo del mismo.

Hay que destacar la colaboración del Ayuntamiento de Zalamea al cedernos el salón El Jardín, el cual ha quedado en unas condiciones estupendas para cualquier uso, al estar dotado de un excelente mobiliario y climatización.

Dada la buena aceptación del curso y que algunos socios interesados no han podido realizarlos por motivos personales o laborales, nos pondremos en marcha para poder realizar un segundo curso, así como otros que sean de interés de nuestros socios.

AHCZ La Baticola

lunes, 29 de agosto de 2011

El alma de la feria

Durante muchos años, nunca fui invitado a poner mi escrito en la revista de Feria de Zalamea. Sí, cuando se fue a empezar a hacer el pantano, que ahora está inutilizado, se colocó una foto hecha por mí, en la portada, era una retroexcavadora, aunque firmada por otra persona, ya que el trabajo lo hice para él, que era mi amigo.

A partir de ahí nunca se me pidió colaboración, y lo veía muy bien, ya que había mejores plumas que la mía, y ahí debe ir lo mejor, aunque a muchos nos guste plasmar allí nuestros escritos.

Cuando alcanzó I.U., tiempos atrás, la dirección del Excmo. Ayuntamiento aquel año me encontré la gran sorpresa de la invitación para enviar un artículo, y así fue durante aquella legislatura y las siguientes del P.S.O.E., más este año creyendo que me enviarían la invitación tenía preparado mi escrito,… y como escrito está, y se trata de nuestra feria y de un personaje muy querido por las generaciones que tuvimos el honor y el gozo de conocer, y máxime de pertenecer al grupo de sus amigos (aunque creo que todo el pueblo lo era), no puedo, ni quiero se deje en el archivo de los no publicados.

He hecho gestiones de si había sido invitado y me encuentro con la sorpresa de que sí, sí he sido invitado ….. pero no ha llegado la carta, tiempo habrá de conocer las causas, aunque es la segunda que se pierde en cosas con las que estoy relacionado.

Así que envío el articulillo contando con el beneplácito de los periódicos a los que lo mando, gracias.


-. ¿Quién fue Bernardino? ¿Qué quién fue Bernardino? Yo voy a relatar como mejor me dé Dios a entender y hacer, cómo lo conocí, y cómo lo conocimos muchos de los que nos teníamos que desplazar a Rio Tinto siendo estudiantes.

Aquel tren de Rio-Tinto que se encargaba de traer y llevar a los trabajadores de las minas, y a personas que tenían necesidad de desplazarse a alguno de los pueblos que enlazaba con Zalamea. Este tren llegaba a nuestro pueblo, creo eran tres veces al día,… cuando terminaban los relevos. Aunque había en ferias, y casos excepcionales, trenes de los llamados especiales.

Como el viaje costaba una perra gorda para los trabajadores de la Compañía, y una peseta para los particulares….. pues aquí estaba el problema; con los billetes de perra gorda no nos dejaban pasar los revisores que picaban los billetes, y peseta… no había, pues….. nos íbamos andando hasta Rio-Tinto, (antes El Valle). Después de recibir las clases nos veníamos a la estación, para a la salida del paso a nivel que había en el cruce de Bella Vista echar una carrera y “asaltar” el tren como si bandoleros o bandidos de las películas fuéramos.

Achantados entre los matojos, las matas de paletosa que allí se criaban, y creo se crían, esperábamos con los libros debajo del brazo a que aquella humeante máquina comenzara a subir el repechillo que allí hay. ¡Ea ahí viene! Y allí llegaba bufando y rodeada de una aureola de humo, humo que también era vapor de agua, y exponiéndonos a quemarnos arrancábamos a correr emparejados con ella hasta que llegaba un vagón con puerta, por la que comenzábamos a subir sus escalerillas. Ya estábamos dentro, los trabajadores nos miraban y se sonreían; os preguntaréis de que se sonreían, si de nuestra aventura o de lo que se nos venía encima, cosa que nosotros desconocíamos, si éramos principiantes, y ellos, a los que ya les había ocurrido otra vez conocían y esperaban no ocurriera.

Se abrió la puerta que separaban los vagones (coches) y apareció la figura de aquel hombre, alto y fuerte, vestido de pana, con su gorra de vigilante y el “picabilletes” en la mano…. ¡billetes por favor!, ¡ay billetes por favor! Lo decía por cumplir, pues sabía que al menos tres o cuatro de aquellos viajeros no llevaban ninguno…. Así que en la próxima estación, El Campillo,…. abajo, y un pie detrás de otro hasta Zalamea.

Pero una de las veces al ponerse la máquina paralela a la carretera arrancamos a correr porque parecía que había reducido la velocidad y volvimos a subir; ya el revisor se había quedado en El Campillo. Llegamos a la plataforma que había antes de entrar, en el último vagón, donde iba el artilugio que a las órdenes del maquinista había que accionar para ayudar a frenar a la máquina al entrar en las estaciones o curvas algo peligrosas.

Al cabo de un rato llegó Bernardino, con aquel mostacho y la sonrisa franca de las personas que tienen su conciencia limpia. Sin más, comenzó a contarnos chistes y chascarrillos uno detrás de otro, no tenía fin aquella máquina de contar, y creo que a veces de inventar. Deduje que era el artífice de la frenada del tren. Llegamos a un acuerdo sobre cierto compromiso que teníamos que crear entre el grupo y él. Siempre que nos cogieran, cuando se frenara el tren a la salida de El Campillo y pudiéramos subir, nos teníamos que colocar cada uno en uno de los frenos y frenar en los sitios que él nos iba a enseñar, y así no tendría él que correr de vagón en vagón. Ya después de El Campillo nos reuniríamos en el último coche para seguir con los chascarrillos hasta la entrada en Zalamea, en ese momento nos iríamos todos a nuestros puestos y realizar la maniobra, esto había que hacerlo al llegar a la Estación Vieja.

Así, hasta que un día con las risas y el jolgorio se nos pasó la estación de El Buitrón, (nombre por el que también se conocía), y cuando echamos mano de los frenos estábamos ya en el puente…., los trabajadores asustados de que aquello no redujera la velocidad….., la máquina casi llega a los topes que había fuera de la estación.

Pasó el tiempo y volví a tener contacto con él cuando una de sus hijas casó con un muchacho de Rio-Tinto, con el que compartí Junta de Gobierno de la hermandad de nuestro Patrón, y hoy comparto la amistad que allí llegamos a hacer. Al empezar la obra de levantar la solería de la ermita fue uno más, a pesar de sus años, y además de hacernos ameno el trabajo cogía el pico o la pala y parecía que estaba zafreando.

Llegó su jubilación, y mataba el “gusanillo” de estar con la juventud, con la que se identificaba, poniéndose cada mañana de feria su bombín, se fabricaba una batuta y allá va cual director de orquesta a dirigir las dianas de su pueblo. Estoy seguro que cada año, desde que se marchó a dirigir los coros celestiales, baja en la mañana de feria y dirige la banda por las calles de su Zalamea.

Bernardino, los que tuvimos la suerte de conocerte, te enviamos un abrazo desde este mundo sin trenes que frenar ni luces de cambios de aguja.-

Pastor, en la feria del 2011.

La Repostería de la Peña Taurina convoca el III Concurso de Fotografía Taurina

Con la llegada de la Feria de Zalamea la Real, la repostería de la Peña Taurina convoca el III Concurso de Fotografía Taurina. Una iniciativa a destacar no sólo por el esfuerzo de Carmelo y su familia, sino por tratarse de una actividad que, cada año, promociona al pueblo y su vinculación a la Fiesta Nacional.

BASES

1º TEMÁTICA DEL CONCURSO

Los toros en Zalamea la Real es un referente en el mundo taurino de la provincia. En esta primera edición no debéis dudar en probar suerte, ya que en cualquier detalle puede estar el premio.

Las fotos deberán haber sido tomadas durante los actos festivos de la Feria del presente año y podrán reflejar cualquier aspecto de los festejos taurinos celebrados en la localidad.

Las fotografías deberán ser originales y reflejar cualquiera de todos los espectáculos taurinos celebrados en Zalamea la Real durante la Feria de este año 2011.

No se recogerá ninguna foto que haya sido presentadas en otros concursos o que se hayan tomado en años anteriores. Tampoco aquellas que hayan sido retocadas digitalmente.

2º PARTICIPANTES

Podrá participar cualquier aficionado a la fotografía, profesionales o no mayores de 18 años, sin ningún tipo de limitación. La participación será gratuita. El tema será el mundo del Toro y el Toreo, en cualquiera de su múltiples manifestaciones y entendido libremente por los autores.

Cada autor podrá presentar un número máximo de veinte fotografías, aunque sólo se otorgara un premio por participante.

Podrán participar también los menores de edad con una autorización firmada por los padres ó tutores que será enviada junto a las obras.

3º PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

El plazo de presentación de las obras estará abierto desde el 05/09/2011 hasta el 12/09/2011.

4º ENTREGA DE OBRAS

Las fotografías se presentarán en formato digital de dos maneras distintas:

4.1 Entrega por correo ordinario o directamente en la Peña Taurina de Zalamea la Real
Las obras se entregarán en un CD mediante correo ordinario o en mano a la siguiente dirección:

Peña Taurina
Calle El Caño
21640 Zalamea la Real (Huelva)

Las fotos deberán ir acompañadas de la siguiente información:

Se recomienda una resolución digital mínima de 300 pp. (2362x1772 píxeles).

- Pseudónimo del autor
- Título de la obra
- Breve descripción de la obra
- Lugar de realización
Y en una hoja aparte:
- Nombre y apellidos
- Lugar y fecha de nacimiento
- Domicilio, código postal y población
- Teléfono de contacto y dirección de correo electrónico
- Autorización firmada con DNI del padre o tutor en caso de ser menor de edad.

4.1 Entrega por E-mail: las obras se entregarán mediante correo electrónico en la dirección info@patrimoniozalamea.com

Las obras serán presentadas en formato JPEG.

Se recomienda una resolución digital mínima de 300 pp. (2362x1772 píxeles).

Si es necesario las obras también podrán ser enviadas en archivos comprimidos (formato zip o rar).

Cada obra se nombrará con números correlativos seguidos de la extensión del fichero. Ej. “1.JPEG”, “2.JPEG”,...

El email deberá contener, además de las obras, un fichero de texto con la siguiente información:

- Pseudónimo del autor
- Título de cada obra, asociada a su número de fichero correspondiente
- Breve descripción de cada obra
- Lugar de realización

Y los siguientes datos del Autor:

- Nombre y apellidos
- Lugar y fecha de nacimiento
- Domicilio, código postal y población
- Teléfono de contacto y dirección de correo electrónico
- Autorización firmada con DNI del padre o tutor (en caso de ser menor de edad)

5º PREMIOS

Se establecerán los siguientes premios a la fotografía o serie fotográfica (20 fotos) ganadora:

Primer Premio: 150 € al primer mejor reportaje fotográfico.
Segundo Premio: 100 € al segundo mejor reportaje fotográfico.
Tercer Premio: 75 € al tercer mejor reportaje fotográfico.

6º JURADO Y SELECCIÓN DE GANADORES

El jurado estará compuesto personas relacionadas con el mundo fotográfico.

El fallo del jurado será inapelable y se realizará tomando como criterio la calidad artística de las obras, sus valores creativos y de innovación, además de su relación original con el tema propuesto y la forma en la que se trata la realidad que se reproduce.

Un participante podrá ser ganador únicamente de un premio.

7º ENTREGA DE PREMIOS

Los premiados serán anunciados tras hacerse pública la decisión del jurado y se contactará personalmente con los autores premiados.

8º PROPIEDAD Y USO POSTERIOR DE LAS OBRAS

Las fotografías premiadas pasarán a ser propiedad de la Repostería Peña Taurina que se reservará todos los derechos para su utilización, reproducción, exposición o difusión haciendo mención de la autoría de la obra.

La Repostería Peña Taurina se reserva el derecho sobre todas las fotografías presentadas para una posible exposición y/o proyección con algunas o la totalidad de las mismas. En este caso se anunciaría cuando se podrían retirar los originales.

BASES ESPECÍFICAS

- Las fotografías serán originales e inéditas y no habrán sido premiadas con anterioridad en otro concurso o certamen fotográfico.

- Se admitirán hasta veinte fotografías por autor, que pueden estar relacionadas entre sí (serie).

- No se admitirán fotomontajes o aquellas fotografías retocadas digitalmente cuyo mensaje e imagen original haya sido modificado mediante éste. Si bien serán admitidas aquellas fotografías con retoques de brillo, tono, contraste, etc… usados para mejorar la calidad de la fotografía.

- Las fotografías serán expuestas en los diarios digitales zalameños.

- La participación en el concurso implica la aceptación de las bases del concurso.

Organiza: “LA REPOSTERÍA DE LA PEÑA TAURINA DE ZALAMEA LA REAL (Huelva)”

Colaboran: Excmo. Ayuntamiento de Zalamea la Real. Amigos del Patrimonio y Peña Taurina.

Comunicado asociación Estrella de Guía

De todos es sabida la poca participación, colaboración de este bendito pueblo para con la cabalgata de Reyes Magos, en estos últimos tiempos, no solo en la ayuda a la confección de las carrozas, sino en la subasta para las coronas, pues hemos tenido que buscar quien quería ser Rey.

Son tiempos de crisis, maldita crisis o excusa perfecta, según se mire.

Desde hace dos años, los pocos que quedamos en esto, en concreto el último años tres personas, estamos meditando la retirada y ha llegado la hora.

Y esto no es por falta de dinero, que por supuesto siempre viene bien, sino por que en octubre, cuando empezamos, no aparece nadie, tan solo al final de diciembre y cuando algunos se dan cuenta que no da tiempo a terminar, y gracias a Dios todavía quedan algunos, pasan por la nave y colaboran.

Tanto la anterior corporación como la nueva, no plantean problemas en el tema económico, pues nos regimos por las subvenciones y si no da para todo, hacen lo que pueden y al final el dinero no falta, por supuesto también con la colaboración del pueblo en los sobres, aunque cada año menos, no encontramos hasta sobres con céntimos o vacíos, pero es penoso verse solo un día tras otro.

Por todo lo expuesto y más que no vamos a contar, la pasada semana mantuvimos una reunión con el concejal de cultura para hacerle llegar nuestra renuncia, entregarle las llave de la nave y por supuesto, lo más importante, pedirle ayuda, ayuda por que no queremos que la ilusión de los más pequeños se vea perturbada por la apatía de los más grandes, lo fácil hubiera sido disolver la asociación y el que venga detrás que arree, pero eso no queremos.

Por eso, PEDIMOS ENCARECIDAMENTE QUE UN GRUPO DE PERSONAS SE HAGA CARGO DE LA ASOCIACIÓN ESTRELLA DE GUÍA, PUES SERÍA UNA PENA QUE DESAPARECIESE Y NO SE PUDIESEN PEDIR SUBVENCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LAS FUTURAS CARROZAS Y NO SALIESEN LAS CARROZAS ESE MAGICO DÍA 5 DE ENERO.

Dando las gracias a todos los que han colaborado con nosotros en estos últimos años, los que quieran o puedan seguir tirando del carro, estamos a vuestra disposición, como así también la concejalía de Cultura, que ya tiene las llaves de la nave.

No sin antes hacer público someramente los gastos mínimos que conlleva sacar las carrozas a la calle, suponiendo que se les limpie un poco el polvo y para adelante.

Tractores 120€ cada uno----- 6 * 120 igual a 720€.
Banda de música, 500€ la hora--- 3 horas mínimo, 1500€.
Seguro para las carrozas y ocupantes----- 400€.
Generadores para suministro eléctrico 30€ cada uno---- 6*30 igual a 180€.

TOTAL.----------------2800€, SIN HACER NINGUNA CARROZA NUEVA.
SUBVENCIÓN DEL AYUNTAMIENTO NORMAL 1500€.
EL RESTO CON LA COLABORACIÓN DEL PUEBLO Y LA IMAGINACIÓN.

A PESAR DE ESTO LO MAS IMPORTANTE DE TODO ES LA COLABORACIÓN CONTINUA DE UN GRUPO DE PERSONAS QUE DESGRACIADAMENTE ES LO QUE NOS HA FALTADO.

Estrella de Guía

jueves, 25 de agosto de 2011

Domingo Castilla pregonará los Toros en la apertura de la Feria 2011

Domingo Castilla, Presidente de la Plaza de Toros, dará el próximo martes 30 de agosto el Pregón Taurino 2011; un acto donde estará acompañado de su gran amigo Fernando Cuadri, ganadero onubense y gran protagonista del cartel de este año.

A pocos días para que dé comienzo la Feria 2011, el ambiente festivo crece en el pueblo y los corrillos taurinos transitan en torno al festejo. El anuncio en los carteles de la ganadería de D. Celestino Cuadri, no solo ha levantado expectación en Zalamea y la provincia, nos consta que a través de muchos portales taurinos de nivel nacional, la noticia está generando gran interés. El festejo, adecuado y rematado, bien podría anunciarse en una de las corridas llamadas “duras” del ciclo de San Isidro.

Domingo Castilla, gran aficionado y Presidente de la Plaza de Toros de Zalamea la Real, no estará solo a la hora de subirse al escenario del Paseo Redondo; su amigo y ganadero Fernando Cuadri estará acompañándolo en la tarea de anunciar y proclamar los Toros en un pueblo con gran solera taurina.

III Torneo Severiano Muñiz Castaño

El próximo miércoles 31 de agosto el Manuel Perea Anta acogerá la tercera edición del Torneo Severiano Muñiz Castaño; antiguo trofeo de feria, compitiendo el Mazagón CF, el Cortegana y el Zalamea CF.

Los aficionados del Zalamea CF tienen una cita ineludible el próximo miércoles 31 de agosto con la disputa en el Perea Anta del III Torneo Severiano Muñiz Castaño. Este año con un cartel de autentico lujo, el Mazagón CF, el Atlético Cortegana y el Zalamea CF. El torneo, en la modalidad de triangular, dará comienzo a las 19:30 horas.

Tras el logro alcanzado en Nerva con la obtención de la Villa, los de Rocha continúan su preparación en las instalaciones del Perea Anta. Este año el mister riotinteño está llevando a cabo una pretemporada bastante intensa, aunando una fuerte preparación física y trabajando de forma concienzuda el plano táctico.

Este sábado el equipo disputará un amistoso frente al Calañas en el Perea Anta, partido que le servirá a Rocha para rodar a la plantilla, incluyendo a los juveniles, y de cara a perfeccionar la táctica de cara al esperado torneo del miércoles.

Réplica al artículo "Aviso a navegantes"

Hago este escrito como réplica al artículo publicado el día 19 de agosto en este medio, sobre el Bar Banda y sobre mi persona.

Nunca pensé que fruto de la maldad, la usura y falta de escrúpulos, alguien pudiera hacer tanto daño gratuito.

Ha sido trabajoso para mi y mis compañeras dejarlo en óptimas condiciones. Para nada comparable como me lo encontré yo, como es sabido por todos los que han estado en el bar antes y durante mi gestión. A su vez, es muy fácil hacer fotos manipuladas, por ejemplo, retirar una maquinaria pesada para que aparezca la suciedad. Alude a mi persona y como consecuencia a mis compañeras que día tras día han trabajado para mantenerlo en óptimas condiciones y atender a nuestros estimados clientes-as. Mi agradecimiento a todos ellos.

Con respecto a los incendios a los que se aluden, me parece la forma más vil y ruin de tratar un tema tan grave que está en manos de la policía judicial y del que yo estoy libre de toda culpa. En este caso yo he sido la persona más perjudicada tanto por el hecho en si como por la forma que fui tratada con insultos y amenazas, no hice uso del derecho de denunciar por mi educación y mi forma de ser. Referente a los incendios el seguro corrió con los gastos de los deterioros mobiliarios, pero fue la propiedad quien recibió el dinero y no le dio el uso para el que estaba destilado. Tuve que hacerlo yo de mi bolsillo para poder seguir trabajando. Esto resumiendo, porque si quieres seguir seguimos y cuento más.










Por si alguien tiene alguna duda respecto al pago de las mensualidades tengo a vuestra disposición los recibos pagados durante la vigencia del contrato C/ Juan Ramón Jiménez.

Yo esto no lo hubiese hecho público si no me hubiera sentido atacada.
Aquí tenéis la prueba de como se dejo el bar cuando entregué las llaves.
Vds. juzguen.
Gracias.

Fdo: Mª Ángeles Antonio Pérez de León.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Un folclore gozoso

Intensa y llamativa actuación del grupo Krakowiacy en una avenida de Andalucía colmada de gentío. Ambiente jovial y festivo en la previa de la Feria 2011, con reuniones ultimando los preparativos.

La noche del martes nos deparó la actuación del grupo Krakowiacy de Polonia en la avenida de Andalucía; una actuación que sirvió para poner de manifiesto el variado folclore popular polaco, así como una particular interpretación de la canción española.

Los integrantes del grupo, de gira por la Península Ibérica, actuarán el próximo fin de semana en el Festival Internacional de Danzas de Villablanca; y a su paso por Zalamea la Real dejaron constancia de su profesionalidad y reputación sobre los escenarios.








Zalamea Tenis de Mesa C.D. presentación temporada 2011-2012

Ya tenemos inscrito al equipo para la competición en la División de Honor Andaluza de Tenis de Mesa.

Tras una profunda renovación, los 6 jugadores federados para esta temporada forman el siguiente plantel:

1. Manuel Vázquez
2. Justo Domínguez
3. Raúl López
4. José María Millán
5. Javier Sánchez
6. Manuel Domínguez

Destacar el fichaje del jugador estrella Manuel Vázquez, natural de Cortegana, procedente de la máxima categoría Andaluza y catalogado como mejor jugador de la Sierra y uno de los mejores de la provincia de Huelva en virtud de los resultados obtenidos en su trayectoria como palista. Contamos también con la incorporación de 3 nuevos jugadores locales: Manuel Domínguez, Javi Sánchez y J.M. Millán, jugadores en progresión que sin duda nos demostrarán su efectividad en el transcurso de la liga. Y los jugadores Raúl López y Justo Domínguez que fueron los que mejores resultados obtuvieron en la anterior campaña.

Con este equipazo esperamos arrasar en la competición y dejar el nombre de ZALAMEA en lo más alto de la clasificación.

Actualmente estamos preparando la temporada con entrenamientos de 3 horas diarias 5 veces por semana. Dada la política de puertas abiertas del club están acudiendo a estos entrenamientos un número aproximado de 30 personas de la localidad que practican este deporte de forma regular, son aficionados de todas la edades y de todos los niveles, disfrutan con esta práctica a la vez que mejoran su técnica y su forma física. A veces tenemos que hacer verdaderos encajes de bolillos, ya que sólo tenemos espacio para tres mesas.

Nuestro colaborador informático José María Pérez nos está preparando un blog para seguir con detalle toda la información del club, entre tanto mostramos un vídeo de uno de los entrenamientos:


martes, 23 de agosto de 2011

Esta noche en la Plaza



Actuación del grupo Krakowiacy de Polonia en la avenida de Andalucía (22:30 h.)
- para +info -

Presentación del cartel en Huelva

El Alcalde de la localidad, Marcos Toti, el ganadero Fernando Cuadri y el empresario del festejo, Emilio Moreno, han llevado a cabo la presentación del cartel de toros en la Diputación Provincial de Huelva, en un acto presentado por Paco Guerrero.

Zalamea la Real ha presentado su cartel de la feria 2011 con Cuadri como principal baza.

El festejo se celebrará el sábado 3 de septiembre, a partir de las seis y media de la tarde, donde, con reses de Hijos de Celestino Cuadri, actuarán Luis Vilches, Rafaelillo y Fernando Robleño; en el que será el único festejo del ciclo zalameño.

Fernando Cuadri habló de las ganas de sacarse la espinita del año 2008 cuando la ganadería que representa lidió un encierro que no sirvió en el coso zalameño.

El empresario sevillano Emilio Moreno contó que habrá entradas para todos los gustos y precios, potenciando un tendido para jóvenes al precio de 20€. Y el alcalde, Marcos Toti, reafirmó la vocación torera de la localidad zalameña, aún en época de crisis.

lunes, 22 de agosto de 2011

“Amigos”; cine de comedia en el Ruiz Tatay

Este miércoles 24 de agosto el Teatro Ruiz Tatay estrenará “Amigos”, comedia española dirigida por Borja Manso y Marcos Cabotá. La cinta recoge la disparatada historia de un grupo de amigos treintañeros que harán todo lo posible por ganar una apuesta.

Nacho, Santi, Diego y Víctor, 35 años, son amigos desde la más tierna infancia. Cuando eran más jóvenes ponían a prueba su competitividad y su ingenio en peculiares apuestas. Debido a un incidente provocado por Nacho en una de ellas, éste fue ignorado desde entonces y los demás dejaron aquel juego para siempre. Diez años después fallece Nacho, que ha preparado una apuesta póstuma: ganará su herencia, valorada en 17 millones de euros, el amigo que logre más audiencia en televisión antes de que termine el año. Pese a las dudas iniciales, los tres aceptan el reto para recuperar la magia de la juventud y con el aliciente del dinero. Cada uno adoptará una estrategia distinta para conseguir salir en televisión; la competitividad que siempre ha existido entre ellos se reavivará y hará que todos se esfuercen al máximo en sus intentos.

El próximo miércoles 24 de agosto: Amigos…¿Hasta dónde llegarías por ganar una apuesta? A las 21:30 horas. Coste en taquilla de 3,50 €.

Pobre Lope, en que mal tiempo quiere vivir

Por Pastor

Allí estaba, con la calorina que hacía aquella noche, sentado debajo de la higuera, en mangas de camisa, sin gola, desabrochada la camisa y abanicándose con el chambergo, las botas descalzadas de sus grandes pies….. al verme se levantó dándose abanicazos….. ¡Hola señor!, me dijo cuando reduciendo la velocidad me paré frente a él.

Venimos de los toros ¿no?

Hombre, si, de allí venimos. ¿Pero qué le ocurre a usted ahora?

Qué se yo…. Estoy hecho un lío, con esta juventud de ahora. No los entiendo, hablan de cosas que no entiendo, ni tampoco la forma de actuar de algunos de ellos.

No le entiendo señor Lope, dije bajándome del coche, crucé la carretera, y sentándome a su lado echados sobre la alambrada y mirando a la luna durante un buen rato ….. arrancó al fin y me dice. Mire señor….. la otra noche…., ya entradita, veo venir las luces de un coche, que fue reduciendo la velocidad hasta llegar a la altura de esa desviación…. Yo creí que sería familia del Sr. Antonio que venía huyendo de la calor del pueblo a refugiarse aquí… pero no. Torcieron y se metieron en el carril, acercaron el coche hasta ….. más o menos donde estamos ahora. Bajó una señorita…., bueno una mujer, de muy buen ver, dicho sea de paso; por el otro lado un hombre.

Abre el maletero del coche, ¿se dá su señoría cuenta de que ya voy aprendiendo palabrejas de estos siglos? Pues bien saca una manta y me dije ¡ea! Ya tenemos otra escenita de lamentos quejumbrosos, y ayes lastimeros con quejidos y ….., bueno ya su señoría me entiende….
¡Ay D. Lope….! Bueno, deje usted de hablarme de señoría y giros de su época eso ya está desfasado..

Ya, como le decía, saca su manta se sientan los dos y…. de qué cree que se ponen a hablar…
Pues de promesas amorosas, amores eternos, promesas para el matrimonio…..
Veeeenga,….. se ponen a hablar de….. Política. Que usted quedó, por cierto, que me explicaría qué es eso.

Bueno …., y qué.

Como que qué. Hay cosa que no las entiendo. Él decía que en España se habían gastado muchos dobl….. euros en cosas que no venían al caso. No sé si él o ella decía que se iban a gastar en la venida del Papa cincuenta millones de …. eso, esta moneda nueva, y la otra persona decía que cuando vino Evo Morales…., que no sé quién es, se gastó un departamento de Asuntos y Espectáculos taurinos allá diecisiete mil y pico de euros; en la despedida de un alto cargo militar 50.mil; en bombillas otros 50 mil; que se mantienen 500 coches oficiales….. ¿Y todo eso es verdad?

Hombre si lo ponen los papeles….. será verdad. Pero además dicen que desde el 2007 se han dado a Marruecos 700 millones en ayudas. Bueno allí estuvieron discutiendo de que si esto que si lo otro, y que una tal Bibiana Aido se había gastado en un centro de Información y Asesoramiento de Sexualidad Joven la friolera de 284.620 de esos euros…. Que eso se podía leer en internet ¿qué coño es eso del internet? ¿Y hay que asesorar a la juventud en esas cosas? En mis tiempos…..

Bueno D. Lope, no se me dispare usted….., y no me hable de sus tiempos en esa faceta del sexo, porque nos conocemos ¿o cree usted que no conocemos sus andanzas?, y lo de Internet ya se lo explicaré en su momento. Si, es verdad todo eso y más, está en ese Internet, en una página que dice: Escándalos, despilfarros y subvenciones en España: Una aproximación.

No entiendo ni a esta España, ni a esta juventud, porque después de discutir durante horas recogieron su manta se montaron en el coche… se echaron….. a la carretera … y se perdieron en la noche, me imagino que camino del pueblo. Oiga y ¿qué hay de verdad de que quieren volver a llevarme otra vez al pueblo?

¡Ah! No se haga ilusiones. Y allí se quedó echándose aire con su chambergo el amigo Lope, (ya tendré que decirle amigo porque por lo que se ve es al único que para, para echar las parrafaditas) sentado al lado de la higuera diciéndome adiós.

Pastor, en Zalamea en Agosto del 2011.