miércoles, 30 de junio de 2010
lunes, 28 de junio de 2010
Cartel y programación de las Jornadas

Para acceder a la programación de las 7ª Jornadas Musulmano Cristianas pincha sobre el cartel.
Tras largos meses de trabajo, la Asociación Cistus JARA saca a la calle la cartelera y la programación de las Jornadas Musulmano Cristianas, que este año cumplen su 7ª edición. Variada y amplia es la oferta cultural y de ocio que propone la asociación zalameña, a la que sí se le han buscado añadir elementos “sorpresas” para acrecentar el interés de los visitantes.
Como notas destacadas; la vuelta del grupo Acibreira, que tan buenas sensaciones dejara el año pasado con largas horas de música y diversión, y el magnífico espectáculo que acogerá la Plaza de Toros con “Victoria”, Bufones, malabares, ilusionismo, acrobacia, danza aérea, fuego, luchas...un espectáculo medieval de un formato como ninguno donde se reúnen todo tipo de disciplinas...y un sinfín de sorpresas.
Como notas destacadas; la vuelta del grupo Acibreira, que tan buenas sensaciones dejara el año pasado con largas horas de música y diversión, y el magnífico espectáculo que acogerá la Plaza de Toros con “Victoria”, Bufones, malabares, ilusionismo, acrobacia, danza aérea, fuego, luchas...un espectáculo medieval de un formato como ninguno donde se reúnen todo tipo de disciplinas...y un sinfín de sorpresas.
José Manuel capta Doña Juana en una muestra sobre la Dehesa
Este mes de junio la Ley de la Dehesa superó el último trámite del Parlamento andaluz tras su aprobación por el Pleno, con el fin de proteger y optimizar los recursos de este ecosistema, único en Europa y que ocupa aproximadamente 1,2 millones de hectáreas del territorio andaluz.
Para promover la difusión de este bello entorno natural, la consejería de Agricultura y Pesca convocó el concurso fotográfico La Dehesa. Un modelo de desarrollo sostenible. A dicho certamen se presentaron 168 fotografías de paisajes de toda nuestra Comunidad Autónoma, de las que se seleccionaron 20 imágenes para la exposición itinerante que recorrerá las provincias de Sevilla, Málaga, Córdoba, Huelva y Cádiz.
Las obras expuestas son las dos ganadoras y las finalistas. Con este certamen, la Consejería de Agricultura y Pesca ha querido transmitir a la sociedad, entre otros, los valores de este ecosistema, su aprovechamiento múltiple y sostenible de los recursos, así como las ventajas ambientales que ofrece mejorando la calidad de vida y contribuyendo al desarrollo rural de Andalucía.
En dicha exposición, una de las fotografías seleccionas es la realizada por nuestro paisano José Manuel Vázquez Lazo, y mostrará por Andalucía una de las Dehesas del término zalameño. Los andaluces podrán apreciar, entre otros lugares de nuestra región, la belleza de las dehesas de la finca Doña Juana de Zalamea la Real.
domingo, 27 de junio de 2010
sábado, 26 de junio de 2010
Aquí está el proyecto

Bill Enrico, director de operaciones de EMED Mining, intervino en primer lugar y dio paso a los distintos ponentes que hicieron referencia a la antigüedad de la mina, una explotación que ha estado operativa desde la antigüedad hasta épocas recientes, algo que dice mucho de su atractivo, como indicó el ingeniero de minas Ramón Cesar, que aludió a la demanda actual y al precio el cobre para una nueva etapa de rentabilidad de la explotación.

En el Proyecto Riotinto, se incorporarán las nuevas tecnologías para un mayor aprovechamiento del yacimiento y abaratamiento de los costes que se traducirá en un aumento del ciclo vital de la explotación gracias a la utilización de software minero de última generación que controlará todos los procesos de producción .


...............................................................................................
En cuanto a la gestión medioambiental, se expuso el amplio estudio realizado en este sentido como exige la legislación medioambiental, muy exigente sobre todo en un espacio tan deteriorado a través de los siglos como es la mina de Riotinto. Entre las medidas de control propuestas, destacan un sistema de control de calidad, control del agua, vertidos y un nuevo sistema de fosas sépticas. La relación con el entorno también se incorpora a este estudio con medidas para minimizar ruidos, vibraciones y emisión de polvo que puedan afectar a núcleos de población cercanos.


................................................................................................
.................................................................................................
En cuanto a la situación l

Entre la documentación pendiente de remitir a la Junta de Andalucía, se encuentra la autorización medioambiental y los informes sobre los depósitos estériles, actualmente propiedad de Rumbo 5.0 y Zeitung.
viernes, 25 de junio de 2010
miércoles, 23 de junio de 2010
Esta tarde Audición Fin de Curso en el Ruiz Tatay

Dúo de Flautas Traveseras
“Allegro” – “Sonata”
- Isabel
- Ángela
Dúo de Flautas Traveseras
“Luna Lunera” – “Cuco”
- Ángela
- Elena
Cuarteto de Flautas Traveseras
“Himno de la Alegría”
- Isabel
- Ángela
- Elena
- Ana
Dúo de Flautas Dulces
“Danza Alemana” – When the Saint go marching in”
- David
- Samuel
Dúo de Saxos Altos
“Andante”
- Daniel
- Javier
Dúo de Flautas Traveseras
“Despedida” – “La Pau”
- Isabel
- Ana
Dúo de Saxos Altos
“Andantino”
- J. Manuel
- Alejandro
Saxos Altos
“La Canción del Saxofón”
- Alejandro
- Daniel
Trío de Clarinetes
“Danza de las Horas” – “Yankee Doodle” – “¡Oh Susana!”
- Carla
-Cristina
-Edna
Saxos Altos
“Lego Diego”
- Javier
- J. Manuel
MÚSICA DE CÁMARA
Cuarteto de Clarinetes y Saxo Alto
“Minueto Trío” – “Old Macdonald” – Minué”
- Lázaro
- Gema
- María M.
- Rubén
- Vicente
Trío de Flautas Traveseras y Clarinete
“Yesterday” – “Berumhtes Menuet”
- María D.
- Drayans
- Olga
- Adrian
MONITORA: Lourdes Castilla
PIANO (solistas)
“La Sirenita” – Carmen
“Minvé nº 5 (Albún de Ana Magdalena) – Cristina Contreras
MONITOR: Diego Rodríguez
“Tortita de Manteca” (Mozart) – Olga Rodríguez
Piano y Clarinete
“Ecossaise”
- Olga
- Adrian
Piano y Flauta Travesera
“Vals en Sol Mayor”
- Olga
- Drayans
Piano y Flauta Travesera
“Moissonneurs”
- Olga
- María D.
MONITORA: Lourdes Castilla
SEGUNDA PARTE
Coro de Flautas Dulces
“Piratas del Caribe”
Coro Infantil
“Kikiviquí Kacaracá”
“Todos los Niños del Mundo”
“La Caña Baila”
“Las Islas Chinas” (acompañamiento de I.ORFF)
MONITORES: Diego y Lourdes
Comunicado de Juan Manuel Moriña

Gracias a toda la plantilla de la categoría Cadete por ese precioso detalle que me brindaron. Sobran las palabras cuando de corazón digo que son un magnifico grupo. Han sido muchos los días, entrenamientos y partidos que hemos compartido en estos cinco años, pero en especial este último. Hemos conseguido entre todos hacer una impresionante campaña, la pena no haber conseguido ser campeones porque sin duda alguna lo ha merecido. Hacer una mención especial a los jugadores de segundo año, que con su entrega y esfuerzo han sabido mantener a flote este equipo y le han otorgado de un carácter y compromiso dignos de un equipo profesional.
Y como no… gracias a toda la Junta Directiva del Club Deportivo Futbol Base Zalamea por otorgarme el premio “Rayo de Luz”. Han sido muchos los compañeros y amigos que también han sido premiados con tal galardón y para mi era muy especial y significativo que mi Club en un año como este se acordará de mi persona para ofrecerme dicha mención. Como ya dije aquella noche ante los presentes, todo lo que soy en esta vida ha sido fruto de los valores que las personas que constituyen esta institución han sabido transmitirme en cada época, tanto como jugador y como entrenador.
Llevo más de media vida involucrado en este proyecto tan acertado, donde además de salir grandes personas y deportistas también hemos tenido la suerte de poder disfrutar de jugadores que han vestido estos colores defender en estos últimos años la camiseta del Real Club Recreativo de Huelva en Primera y Segunda División.
Desde estas líneas quiero transmitiros a jugadores, padres y aficionados que confiéis plenamente en el trabajo y la labor que este Club hace por el deporte en Zalamea la Real y más concretamente con sus deportistas. Y por lo que a mi parte respecta, desde mi posición voy a seguir intentando transmitir de la mejor manera posible los valores que he ido adquiriendo durante estos años para poder seguir con la continuidad de crear mejores personas y deportistas.
Juan Manuel Moriña
domingo, 20 de junio de 2010
sábado, 19 de junio de 2010
La ansiada autovía incluida en la inversión público-privada

El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, presentó ayer ante 150 empresas constructoras, entidades financieras y agentes sociales los primeros proyectos de infraestructuras que se licitarán a través de esta fórmula entre el segundo semestre de 2010 y el primero de 2011.
Estas inversiones suman un montante de 2.676 millones y permitirán la creación de más de 38.500 puestos de trabajo, de los que el 60% serán directos.
La colaboración público-privada, que cuenta con el acuerdo de empresarios y sindicatos, permitirá la ejecución, entre otras actuaciones, de carreteras de gran capacidad contempladas en el Plan de Infraestructuras Viarias para la Sostenibilidad de Andalucía (PISTA), nueve vías completas o grandes tramos que se van a construir con un presupuesto de 2.008 millones, según Griñán.
Se trata de intervenir en 395 kilómetros, en la A-308, tramo Iznalloz-Darro (Granada); la autovía del Olivar en tres proyectos: N-432-Puente Genil (Córdoba), Puente Genil-Estepa (Córdoba y Sevilla) y Úbeda-Alcaudete (Jaén) o en la autovía del Almanzora en dos zonas: Purchena-Fines-Huércal-Overa y Baza-Purchena (Almería) y la Ronda Norte de Córdoba. A estas se sumarán la autovía de la Cuenca Minera: Zalamea la Real-Ruta de la Plata (Huelva-Sevilla) y la A-306, entre Torredonjimeno y El Carpio.
Los proyectos, en los que están implicados una treintena de bancos y cajas de ahorro, serán ejecutados y financiados por la iniciativa privada con recursos propios o a través de mecanismos de endeudamiento.
La administración resarce a las empresas de esta inversión durante el periodo de concesión de la infraestructura, a través del canon que reciben por su mantenimiento, en el caso de las carreteras, o bien mediante al aprovechamiento de los atraques y usos lucrativos, en el de los puertos.
viernes, 18 de junio de 2010
San Juan 2010

Como cada año por estas fechas, sale a la calle el cartel que anuncian las fiestas de San Juan, antiguamente conocida como la “Feria Chica” del barrio alto zalameño. El buen tiempo y las tardes largas del mes de junio acompañan para que, por unos días, el interés de los zalameños y zalameñas se trasladen a las inmediaciones de la barriada Manolo “El Escultor”, un espacio que se abre a la diversión y que mitiga, con el Poniente, las horas de estío padecidas durante el día.
Como es tradición, los actos culturales se desarrollarán en la plazoleta de la barriada con los conciertos de la Escuela de Música para cerrar su curso y la actuación de Don Justo Ruiz el domingo por la tarde. La música de JCC amenizará las veladas y en la madrugada del sábado al domingo intervendrá la orquesta Santa Cecilia. Talleres para niños/as y la tradicional Tirada al Plato en la Estación Vieja completan la diversión propuesta por la Concejalía de Cultura. La barra de San Juan ha correspondido este año a la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno, un buen empujón para la joven formación que ha comenzado su andadura este año.
Asamblea General Ordinaria de El Romerito
Hoy 18 de junio, la actual Junta Directiva de El Romerito celebrará la Asamblea General Ordinaria en el Salón de Plenos del Ayuntamiento en dos convocatorias, 20:00 h. y 20:30 h.
El orden del día será el siguiente:
1. Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior.
2. Estado de cuentas.
3. Información de la Candidatura de la nueva Junta Directiva.
4. Ruegos y preguntas.
El orden del día será el siguiente:
1. Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior.
2. Estado de cuentas.
3. Información de la Candidatura de la nueva Junta Directiva.
4. Ruegos y preguntas.
jueves, 17 de junio de 2010
El Ruiz Tatay, aula para un Mundo sin Fronteras

En tiempos de confrontaciones y cuatrocientos años después de la expulsión de los moriscos andaluces en 1610, proponemos un curso sobre la vida de las sociedades de fronteras. Tratará de una serie de conferencias impartidas por profesionales de un alto nivel en investigación de estas materias, la emisión de un audiovisual y la visita guiada al rico patrimonio cultural de Zalamea.
El curso se realizará en el salón Ruiz Tatay de Zalamea y tendrá una duración equivalente a 20 horas lectivas y reconocibles como 2 créditos de libre elección para todos los alumnos de las universidades públicas de Andalucía.
Un curso de verano que vendrá a completar, para estos días estivales, los conocimientos, no solo para el alumnado, sino también para todo el público en general que quiera asistir a estas conferencias.
El programa será el siguiente:
Martes, 13 de julio
17:00 Recepción de participantes y recogida de documentación
17:30 Inauguración con asistencia de autoridades
18:00 Dr. Manuel García Fernández
(Catedrático de Historia Medieval. Universidad de Sevilla)
Paces, treguas y relaciones pacíficas en la frontera de Granada
19:30 Dr. Juan Luis Carriazo Rubio
(Profesor Titular de Historia Medieval. Universidad de Huelva)
Iconografía de la Guerra de Granada
Miércoles, 14 de julio
11:00 Dr. David González Cruz
(Catedrático de Historia Moderna. Universidad de Huelva)
Discursos propagandísticos y mentalidad religiosa en los conflictos bélicos de la Monarquía Hispánica
12:30 Dr. Antonio M ª Claret García Martínez
(Profesor Titular Ciencias y Técnicas Historiográficas. Universidad de Huelva)
Convertir al infiel: las predicaciones de San Vicente Ferrer (1399-1419)
16:00 Cine-forum:
1609. Expulsados.
Jueves, 15 de julio
11:00 D. José Manuel Vázquez Lazo
(Licenciado en Historia)
Historia y patrimonio de Zalamea la Real
12:30 Visita guiada a Zalamea la Real
Los alumnos pueden consultar las bases en la web habilitada para este caso www.veranouhu.es. La novedad para este año es que las tasas de las matrículas se pueden pagar a través de este enlace www.uhu.es/celama.
Un deseo llamado Proyecto Río Tinto

La sesión informativa ofrecida en Riotinto por los responsables de Emed Tartessus, empresa que pretende reanudar la explotación minera en uno de los yacimientos más antiguos del mundo, provocó la reacción en cadena de decenas de asistentes que no entienden por qué no se procede a su reapertura de forma inmediata.
El director general de Emed Tartessus, Bill Enrico, junto a un equipo formado por varios ingenieros y técnicos de la empresa, se encargó de la presentación del proyecto de reapertura ante el medio millar de personas que acudieron a Riotinto en busca de una información directa y fidedigna.
Pero a pesar de la cantidad de datos ofrecidos en la sesión informativa, que continuará por Zalamea la Real el próximo 24 de junio, la mayoría de los presentes se quedó con el que pronostica la creación de 475 puestos de trabajo directos y 1.200 indirectos.
La inmensa mayoría de los asistentes, muchos de ellos procedentes de diferentes puntos de la geografía occidental de Andalucía, se encuentra en situación de desempleo y no logran entender las causas por las que el proyecto no se pone en marcha, más aún cuando son sabedores de la reactivación de otros centros mineros existentes en el territorio andaluz.
Entonces, ¿qué es lo que pasa en Riotinto?, ¿por qué no se abre la mina con la altísima demanda de empleo que existe en la zona? El grupo de jóvenes formando por Fernando, Bernardo, Manuel, Ángel y Juan, sólo entienden que llevan más de dos años parados y, sin ningún tipo de subsidio al que acogerse, desean que la mina se abra cuanto antes.
Cuando a este grupo de jóvenes, cuyos currículos se encuentran en posesión de la empresa minera al igual que el resto de 3.000 solicitudes recibidas al poco tiempo de abrirse la bolsa de trabajo, se les intenta explicar los obstáculos a los que se enfrenta Emed para reabrir la mina, responden que ellos sólo entienden de los graves problemas económicos que padecen en sus familias, de nada más.
El mismo sentimiento existe entre los dueños de las decenas de talleres de mecánica existentes en la comarca que vivían de la mina cuando ésta estaba en su mayor apogeo, que en la actualidad se mantienen con dificultades, y que ven ahora una posibilidad para reactivar sus negocios, como es el caso de Hurtado.
En la actualidad, alrededor de 2.000 personas se encuentran en situación de desempleo en la Cuenca Minera y cada vez son más los que piensan que la reapertura de la mina podría acabar con esta pesada losa que asfixia a una de las zonas más deprimidas de la provincia de Huelva.
En cuanto a la clase política comarcal se refiere, el secretario de la Junta Local del Partido Popular de Riotinto, Rafael Perea, fue de los pocos que se asomó por la sesión informativa para reclamar el consenso político y social suficiente para presionar a la Administración regional a que definitivamente conceda los permisos necesarios para proceder a la reapertura de la mina.
En términos parecidos se pronunció el alcalde pedáneo de Las Delgadas, Narciso García, que fue más allá al reclamar a la empresa minera que haga las gestiones oportunas en Madrid aprovechando la presidencia española de la Unión Europea y la importancia que está teniendo la producción de metales en el viejo continente.
Sin embargo, la nueva presentación pública del Proyecto Río Tinto (PRT), a cargo de los propietarios de la mina, se ha saldado con un inusitado optimismo por parte de los máximos responsables de Emed Mining y su filial Emed Thartesus, a pesar de los obstáculos y condicionamientos que retrasan la reapertura de la mina. Durante el pasado año los accionistas aportaron capital por valor de 20 millones de euros que en su mayor parte van destinados a Riotinto.
Mientras tanto, los ex mineros encerrados desde hace más de tres semanas en los Ayuntamientos de las cuencas mineras onubenses mantienen su postura hasta analizar el resultado de la reunión de la Comisión de Seguimiento que tendrá lugar hoy por la tarde en la Delegación Provincial de Empleo.
Los representantes de los sindicatos confían en que las medidas que se puedan tomar en esa reunión permitan desbloquear el conflicto que está provocando la parálisis en la actividad municipal y continuos cortes de carretera en los municipios donde reside gran parte de este colectivo.
martes, 15 de junio de 2010
El Membrillo Alto celebra sus fiestas de la Santa Cruz

Con la llegada del mes de junio comienzan las fiestas y verbenas veraniegas en las pedanías zalameñas. Fiestas de enorme tradición y añejas que alivian la llegada del estío y convierten las noches en puntos de encuentro y diversión.
En esta ocasión, y a partir del viernes 18 de junio, la aldea zalameña de El Membrillo Alto celebra sus Fiestas en honor a la Santa Cruz, organizada por la Sociedad de la Santa Cruz. Fiestas que, con una programación variada, aglutinan el interés participativo de toda la población.
Viernes 18 de junio
18:00 h. partido de fútbol
20:30 h. Santa Misa
21:00 h. Inauguración
- Encendido del alumbrado
- Entrega de trofeos
22:00 h. Fiesta Infantil de Disfraces
23:00 h. Verbena Popular
Sábado 19 de junio
11:00 h.
Juegos infantiles
Fiesta del Agua
Campeonato de Dardos
21:00 h. Recogida de Romero
24:00 h. Gran Baile
Domingo 20 de junio
07:00 h. Alegre Diana y Salva de cohetes
12:30 h. clausura de las fiestas
El Ruiz Tatay acogerá la fiesta del CDFB Zalamea

Como cada año el Fútbol Base de Zalamea la Real pondrá su broche de oro a la temporada con la entrega de trofeos y galardones a los méritos alcanzados durante el año en las distintas categorías que forman este club zalameño.
Una buena oportunidad para reconocer el esfuerzo que, tanto monitores y futbolistas, han realizado a lo largo de la temporada. Hay que hacerse eco también de las conversaciones que están manteniendo las directivas del Zalamea CF y el CDFB Zalamea para que el año que viene el pueblo cuente con un equipo de juveniles, una nueva categoría que facilitaría de sobremanera el tránsito de jugadores desde un club a otro.
Don Justo Ruiz presentará “El Villar” este sábado en la aldea

Como el año pasado acaeciera en Marigenta, el Área de Cultura quiere en esta ocasión llevar la Banda de Música Don Justo Ruiz a la aldea zalameña de El Villar. En el transcurso del concierto se presentará el pasodoble “El Villar”, composición realizada por el músico Emilio Gómez Calvo, natural de la aldea y con una larga experiencia en bandas de música.
El concierto dará comienzo a las 20:30 horas y se realizará junto al Salón Cultural con el que dispone la pedanía, que recientemente ha visto como su plazoleta de entrada ha sido adecentada con un bonito empedrado.
Programa íntegro del concierto:
1º Parte
• La entrada……………………………Quintín Esquembre
• Camino de rosas……………………...José Franco
• Dauder……………………………..….S. López
• Plaza de la Maestranza………………D. Vela
• Toros en Arlés………………………..A Moreno
• Andujar……………………………….Miñana
• Agüero………………………………. José Franco Ribate
2º Parte
• Carrascosa……………………………….J. Texidor
• Berrocal…………………………………J. J Lagares
• Ayamonte………………………………..Juan A. Jiménez
• Nerva……………………………………. M. Rojas
• Zalamea la Real………………………….A. Moreno
• El Villar…………………………………Emilio Gómez Calvo
La morosidad municipal impide a la Mancomunidad pagar las nóminas

La concentración se prolongó por espacio de una hora y media justo después de que los representantes de los trabajadores registraran en la secretaría del Consistorio Municipal un escrito dirigido a la alcaldesa Nuria Hernández (PSOE), en el que denuncian la situación de impago que se viene dando últimamente y la grave situación que vienen atravesando desde hace varios años.
Hace tan solo unos días, la Mancomunidad recibió una póliza de crédito por valor de 200.000 euros que permitió abonar la nómina de abril de sus empleados y esperaban que con la llegada de otra cantidad similar comprometida por la Diputación Provincial de Huelva resolver el pago de la nómina de mayo, pero finalmente no ha podido ser así. Ahora, el organismo supramunicipal busca la firma de otra póliza que le permita pagar las próximas nóminas.
La portavoz de los trabajadores, María del Carmen Sánchez achaca el impago de la nómina que deberían de haber cobrado ayer a una mala gestión por parte de los responsables políticos de la Mancomunidad a los que exige mayor conciencia social. "Los trabajadores estamos más concienciados y luchamos más que lo que los políticos puedan luchar por nosotros", dijo. Para Sánchez la única solución viable para salir de esta crisis es que los alcaldes de los municipios que forman parte de la Mancomunidad se conciencien de que este organismo es un bien común y aporten las cantidades económicas pactadas para su mantenimiento. "De los siete municipios que forman parte de la Mancomunidad tan solo tres están al día con los pagos", aclaró.
De no mediar en el asunto, los trabajadores de la Mancomunidad volverán a concentrarse hoy a las puertas del Ayuntamiento de Nerva, tal y como hicieron ayer en el de Minas de Riotinto, con la intención de recordar a su alcalde el compromiso adquirido con el organismo supramunicipal.
Actualmente, la deuda que las administraciones locales de la Cuenca Minera tienen contraída con su Mancomunidad se acerca al medio millón de euros en lo que va de legislatura y los únicos Ayuntamientos que están al día son los de Zalamea la Real, Berrocal y La Granada de Riotinto, cuyos importes mensuales ascienden a 3.655, 743 y 547 euros, respectivamente.
El resto de municipios entre los que se encuentran los de mayor población, Nerva y Minas de Riotinto, tienen serios problemas para afrontar estos pagos debido a la paupérrima situación en la que se encuentran sus arcas municipales. Ambos municipios han tenido dificultades para abonar en más de una ocasión las nóminas de sus propios trabajadores a lo largo de esta legislatura. Nerva es el municipio que mayor porcentaje soporta del presupuesto de gasto de la Mancomunidad, con un 33 %; es decir, 6.856 euros que debería abonar de forma mensual al organismo supramunicipal por ser el municipio con mayor número de habitantes. Le sigue Minas de Riotinto con el 24% por lo que debería abonar 4.998 euros al mes.
lunes, 14 de junio de 2010
Necesidad de viviendas protegidas

Desde el consistorio zalameño se quiere pulsar la necesidad real que existe en el municipio con respecto a viviendas protegidas; para su realización se quiere hacer un registro de demanda que valga para elaborar una lista con todas las solicitudes cumplimentadas.
Todos los vecinos/as de Zalamea la Real que tengan necesidad de una vivienda, se pueden pasar por las oficinas municipales desde las 12:00 de la mañana hasta las 14:00 horas para inscribirse en el registro.
viernes, 11 de junio de 2010
Los “recolocables” cortan a la altura de Riotinto produciendo largas retenciones

El corte se ha producido a la altura del kilómetro 5.0, según información de la Dirección General de Tráfico, en el término de Minas de Riotinto produciéndose desde el primer momento importantes retenciones.
Fuentes sindicales han precisado a Efe que esta nueva medida forma parte del nuevo calendario de protestas "más contundentes" que este grupo de personas están llevando a cabo en pro de lo que "consideran justo" y que comenzó ayer impidiendo la entrada de camiones al Centro de Residuos Tóxicos y Peligrosos de Nerva.
Paralelamente, se mantiene un encierro desde hace dos semanas que el pasado lunes cambió de escenario, pasando de la sede de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca Minera, en Minas de Riotinto, al Ayuntamiento de Nerva en un intento de "incrementar la presión a las administraciones y que éstas buscaran una solución rápida a la situación de estas personas".
El compromiso de la Junta con los mineros, según el comité de empresa, era estar un año en la empresa pública EGMASA, cuatro meses en desempleo y acceder a cursos de formación a cambio de 420 euros al mes, siempre que el próximo 1 de julio se accediese a nuevos proyectos mineros.
Ante la falta de acuerdo, los mineros comenzaron hace dos semanas semana una serie de movilizaciones, que hoy han tenido continuidad con el corte de esta vía.
¡Y llegaron los brotes verdes!
El otro señor, su nieto y Pastor
-. Hombre vienes que ni pintado, buenas tardes.
-. Buenas tardes, ¿Por qué dices lo de… ni pintado?
-. Hombre…, porque estoy “chateando” con mi nieto y así podrás echar un rato con él; ya mismo está aquí porque ha terminado los exámenes y dice que está deseando de ver la torre desde El Campillo, y si es por la tarde y está nublado el horizonte… ya es para reventar. Ahora que si es de noche… como que da pena el ver las “capuchinas” de su iluminación.
-. Sí, pero cuando estaba llegando a tu casa te estabas “destornillando” de risa.
-. Ya, pero es que no es para menos, niño dile al señor Pastor lo que has leído.
-. Pues sí, he leído en un periódico que el Ayuntamiento de nuestro pueblo impulsa una campaña para tener un pueblo más limpio, y me ha dado alegría, porque hace unos años… como que no; y mi abuelo se ha echado a reír… hombre habrá que dar el beneficio de la duda y esperar un tiempo…
-. Niño… ¿Cuánto tiempo hace que se hizo el “arreglo” de la plaza para traer otra vez el mercadillo a su sitio? Que es por historia su lugar, dicho sea de paso ¿de dónde, si no le viene el nombre de PLAZA? ¿O es por alguna otra cosa el no traerlo para arriba? El pueblo tenía “vidilla”, los mayores podíamos curiosear por entre los puestos, los casinos, creo que escapaban mejor, en fin se veía otro movimiento… y ahora con la calor… Hombre igual es verdad lo de querer limpiar el pueblo. Si se pide colaboración hay que hacerlo pero… el ejemplo es lo que arrastra, así que…
-. Está bien hombre no desilusiones al muchacho. Lleva razón, habrá que dar el beneficio de la duda, y esperar.
-. ¡Hombre!, qué contemporizador te has vuelto. Muy bien, no me creo nada porque por donde salta la cabra salta la chiva, y eso siempre lo has dicho tú. ¡Has cambiado mucho de un tiempo para acá! ¿Tú te crees que si quien los manda miente como un bellaco con la leche de ¡¡NO SE TOCARÁN LOS BENEFICIOS SOCIALES!! Entonces ¿Qué coño son nuestras jubilaciones? ¿Leche migá? Pues por eso… aquí miente “to dios” y tendré que verlo, esos cambios que se pregonan con estos ojitos que se han de comer la tierra.
-. Abuelo, ¿pues no dijiste que te incineráramos?
-. Venga niño con el cachondeo.
-. Oiga señor Pastor, también he visto una foto de la inauguración de la pasarela, que está muy bien… ahora, que la respeten y no empiecen a subirse con las “motitos”. Pero si es lo que en el letrero se “vende” o sobra o falta gente,… ¿o se ha movido y no ha salido en la foto?
-. Muchacho, no seas mal pensado, no se puede estar en todos los eventos, ten en cuenta que es un “proyecto muy ambicioso”, y hay que atender a todos los lugares en los que se ubicarán los distintos departamentos de los que contará el proyecto. Ya verá cuando vengas que te acompañaré a visitar todos esos lugares y sacarás la conclusión de que será el despertar de Zalamea con el turismo cultural.
-. Estoy hecho un lío, ¿no me decía usted que “alguien” dijo una vez…. ¡“si como que Zalamea va a vivir del Turismo”!
-. Bueno hijo… rectificar es de sabios, aunque no se sepa dónde se tiene la mano derecha. Pero sería bonito que fuera así y llegaran muchos visitantes para quedarse a visitar todo el pueblo, y tener pernoctaciones en las casas rurales que tenemos y… Soooooo Pastor, baja de la nube. Como ves hijo me lo digo yo antes de que tú me lo digas o tu abuelo se me harte de reír. Pero sería bonito, también porque se le daría la razón a aquella persona que dio en su libro esa posibilidad, de hecho esos caminos que hoy hacen con caballos, rutas nocturnas, senderismos… se están haciendo por esos caminos, que por razones que yo me sé desde el Excmo. Ayuntamiento se decía que no existían. ¿Ves hijo como el tiempo pone a cada uno en su sitio? Voy a darte una máxima que la dijo Cicerón, (igual algunos políticos no saben quién era, ni muchas víctimas de la LOGSE): DE HOMBRES ES EQUIVOCARSE; DE LOCOS, PERSISTIR EN EL ERROR.


-. Nieto. Ahí te mando algunos “brotes verdes” que han llegado a Zalamea; aquí no han mentido lo políticos cuando decían que estaban empezando a aparecer brotes verdes. ¿No serían billetes verdes… en sus bolsillos?


-. Abuelo, ¿qué hay de aquel proyecto de metro en Zalamea? Pues he visto una foto que tal parece eso.
-. Niño… no pinches más. Hasta la próxima. Un abrazo y besos de tus abuelos.
-. Buenas tardes, ¿Por qué dices lo de… ni pintado?
-. Sí, pero cuando estaba llegando a tu casa te estabas “destornillando” de risa.
-. Ya, pero es que no es para menos, niño dile al señor Pastor lo que has leído.
-. Pues sí, he leído en un periódico que el Ayuntamiento de nuestro pueblo impulsa una campaña para tener un pueblo más limpio, y me ha dado alegría, porque hace unos años… como que no; y mi abuelo se ha echado a reír… hombre habrá que dar el beneficio de la duda y esperar un tiempo…
-. Está bien hombre no desilusiones al muchacho. Lleva razón, habrá que dar el beneficio de la duda, y esperar.
-. ¡Hombre!, qué contemporizador te has vuelto. Muy bien, no me creo nada porque por donde salta la cabra salta la chiva, y eso siempre lo has dicho tú. ¡Has cambiado mucho de un tiempo para acá! ¿Tú te crees que si quien los manda miente como un bellaco con la leche de ¡¡NO SE TOCARÁN LOS BENEFICIOS SOCIALES!! Entonces ¿Qué coño son nuestras jubilaciones? ¿Leche migá? Pues por eso… aquí miente “to dios” y tendré que verlo, esos cambios que se pregonan con estos ojitos que se han de comer la tierra.
-. Venga niño con el cachondeo.
-. Oiga señor Pastor, también he visto una foto de la inauguración de la pasarela, que está muy bien… ahora, que la respeten y no empiecen a subirse con las “motitos”. Pero si es lo que en el letrero se “vende” o sobra o falta gente,… ¿o se ha movido y no ha salido en la foto?
-. Muchacho, no seas mal pensado, no se puede estar en todos los eventos, ten en cuenta que es un “proyecto muy ambicioso”, y hay que atender a todos los lugares en los que se ubicarán los distintos departamentos de los que contará el proyecto. Ya verá cuando vengas que te acompañaré a visitar todos esos lugares y sacarás la conclusión de que será el despertar de Zalamea con el turismo cultural.
-. Estoy hecho un lío, ¿no me decía usted que “alguien” dijo una vez…. ¡“si como que Zalamea va a vivir del Turismo”!
-. Nieto. Ahí te mando algunos “brotes verdes” que han llegado a Zalamea; aquí no han mentido lo políticos cuando decían que estaban empezando a aparecer brotes verdes. ¿No serían billetes verdes… en sus bolsillos?
-. Abuelo, ¿qué hay de aquel proyecto de metro en Zalamea? Pues he visto una foto que tal parece eso.
-. Niño… no pinches más. Hasta la próxima. Un abrazo y besos de tus abuelos.
Zalamea, Junio del 2010.
jueves, 10 de junio de 2010
9J, elecciones en “El Romerito”

Tras 8 años al cargo de la Hermandad, José Antonio Lemos y sus compañeros de junta, han decidido este año `poner punto y final a su andadura; por lo que este verano los socios/as tendrán la oportunidad de elegir a una nueva Junta Directiva. El plazo de entrega de las candidaturas está abierto desde estos momentos, y los interesados pueden hacer entrega de sus listas de miembros a la actual Junta. Hay que recordar que los candidatos deben de ser socios/as y tienen que estar al corriente de los pagos, y en número no pueden ser inferiores a ocho, ni superior a veinte.
Los socios/as de la Hermandad podrán elegir libremente a los candidatos el próximo 9 de julio en la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en el Teatro Ruiz Tatay de Zalamea la Real a partir de las 20:00 horas en primera convocatoria, y a las 20:30 horas en segunda convocatoria.
Antes, el 18 de junio, la actual Junta Directiva celebrará la Asamblea General Ordinaria en el Salón de Plenos del Ayuntamiento en dos convocatorias, 20:00 h. y 20:30 h.
El orden del día será el siguiente:
1. Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior.
2. Estado de cuentas.
3. Información de la Candidatura de la nueva Junta Directiva.
4. Ruegos y preguntas.
miércoles, 9 de junio de 2010
Abonos para la piscina

En el día de ayer se pusieron a la venta los abonos para la temporada 2010 de la Piscina Municipal, todos los interesados se pueden pasar por las oficinas del Ayuntamiento para retirarlos desde las 10:00 h. a las 14:00 h. una vez que se abran las instalaciones deportivas, los usuarios pueden retirar sus abonos en la taquilla de la Piscina.
Una vez contratados los monitores-socorristas y taquilleros, las instalaciones estarán prestas a acoger cada día a los bañistas en los siguientes horarios.
De Lunes a Viernes desde las 12:45 a las 19:45 horas y Sábados, Domingos y Festivos desde las 12:00 hasta las 20:00 horas.
Teatro y flamenco contra el cáncer de mama

La Asociación de Mujeres contra el Cáncer de Mama Cuenca Minera, Acamacum, y el Ayuntamiento de Zalamea la Real, presentan en el Ruiz Tatay una simpática comedia escrita y dirigida por su presidenta Francisca Caraballo, que lleva por título “Patio Andaluz Minero”, en la que algunas protagonistas son precisamente mujeres que han sido operadas de cáncer de mama o familiares que han afrontado, con valentía y desenfado, su vida actual, sabiendo que tienen que "convivir" con la enfermedad (puesto que no hay enfermas, sino enfermedades).
Es un mensaje "para otras mujeres que puedan pasar por este trance". Desde la asociación se indica que es posible seguir viviendo siendo útil a las demás, siendo una persona totalmente adaptada a su nueva situación y dando ejemplo a sus compañeras ya que todas las mañanas "amanece un nuevo día para todas", señala Caraballo. Un día lleno de esperanzas, de vida, de sonrisas y de vitalidad como demuestran estas mujeres de la Asociación Acamacum, que diariamente practican experiencias que las hacen vivir su nueva vida, o mejor, su diferente vida, en la que disfrutan con los mismos placeres contemplativos de la naturaleza, saborean el cariño de sus amigas, y dan valor a cosas tan sencillas como el canto de los pajarillos por las mañana, porque ellas ahora saben degustar más y mejor las sensaciones que antes no habían descubierto y que actualmente se han convertido en su sostén diario en la escala de valores.
La presidenta de la asociación es la impulsora de este proyecto y la que todas las mañanas se levanta preguntando "¿quién nos necesita?". Para Caraballo es fundamental estar con sus colaboradoras prestando ayuda.
Al evento también se ha querido sumar el reconocido cantaor Rafael Prada de Minas de Riotinto, que llevará a cavo su actuación con el acompañamiento de Carlos “el Cesareo” a la guitarra.
La entrada al teatro es gratuita, sólo se pedirá una aportación voluntaria para ayudar económicamente a una mujer que ahora lucha por vencer esta enfermedad.
Asamblea General de Socios

Como cada año por estas fechas, una vez finalizada la temporada, la Directiva del Zalamea CF muestra las cuentas a sus socios/as y extrae conclusiones para mejorar en la campaña venidera.
La asamblea estará planteada en dos convocatorias; una que dará comienzo a las 20:00 horas, y otra media hora más tarde, 20:30 horas.
El lugar elegido para la convocatoria es, como el año pasado, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Zalamea la Real.
Los ex mineros piden la implicación de los alcaldes de la Cuenca

Desde un primer momento el alcalde de Nerva, Domingo Domínguez mostró su solidaridad con el grupo de recolocables poniendo las dependencias municipales a disposición de los ex mineros, que enseguida tomaron el salón de plenos como nuevo cuartel general de sus reivindicaciones.
El colectivo afectado por el incumplimiento del protocolo firmado con la Junta de Andalucía hace siete años, tras el cierre de los establecimientos mineros onubenses, lleva en asamblea permanente 12 días, de los que la mayor parte los han pasado en las dependencias de la Mancomunidad Cuenca Minera.
Los ex mineros entienden que los alcaldes pueden jugar un papel muy importante en la solución de este conflicto. "Nos pueden ayudar a desbloquear la situación en la que nos encontramos, por eso con estos encierros, intentamos hacerlos parte del problema para que sean portavoces y negociadores del asunto", aseguran.
El perfil del ex minero recolocable se corresponde con el de un vecino varón de entre 30 y 50 años, con familia a su cargo, residente en algunos de los municipios que forman parte de las cuencas mineras de Huelva, quien al no poder prejubilarse como el resto de sus compañeros quedó atrapado en una bolsa de recolocables de la que únicamente el 30% logró incorporarse al mercado laboral en siete años.
Durante todo este tiempo ha sido la Administración regional la encargada de velar por su situación e intentar su reinserción en el mercado laboral facilitándoles todo tipo de cursos de formación becados y trabajo en diferentes proyectos de regeneración ambiental en zonas mineras degradadas hasta que la Junta decidió hace unos días finiquitar de forma unilateral el acuerdo que permitía este estatus quo.
En consecuencia, los ex mineros decidieron retomar las movilizaciones, si es necesario con mayor virulencia, para hacer recapacitar a la Administración pública y lograr que reconsideren la decisión por la que dejan a los trabajadores totalmente desamparados y encuentren alternativas de empleo para los afectados. El problema afectaba a cerca de un centenar de trabajadores pero unos 43 ya han encontrado ocupación en Matsa.
martes, 8 de junio de 2010
Abierto el plazo para inscribir las haimas

Como consecuencia de la expansión del mercado medieval que se va a producir este año, la asociación necesita conocer con antelación el número de haimas con el que va a contar este año, con el fin de ubicarlas en las proximidades de la Iglesia o en su defecto reubicarlas en otras zonas próximas.
Por este motivo, es necesario que todos aquellos grupos que tengan pensado en montar una haima se ponga cuanto antes en contacto con la asociación, para poder repartir el espacio de la forma mas ecuánime. Para ello, se elegirá un responsable en el grupo, que será considerado por la asociación como el portavoz y persona de contacto a la hora de tratar los temas relacionados con este aspecto.
Esta inscripción, podrá realizarse a través de llamada telefónica al número 637 73 70 58 o bien a través del formulario de contacto habilitado en la página de las Jornadas:
http://www.jornadasmusulmanocristianas.es/contacto.php. En este formulario deberá indicar el nombre y apellido del responsable, su teléfono, las dimensiones de la haima, así como indicar en el asunto “Inscripción de haimas”.
Las haimas, para cumplir los requisitos de inscripción deberán estar adornadas con motivos relacionados con la temática de las jornadas así como deberán haber abonado la fianza que se indicará al responsable para de este modo garantizar la limpieza del sitio, tanto en la celebración de las Jornadas como en el posterior desmontaje. Una vez culminadas las Jornadas se reintegrará a los responsables este importe, si se han cumplidos con las condiciones que se han expuesto anteriormente.
Con antelación a las Jornadas se enviará a los responsables un mapa de ubicación, donde podrán conocer cuál es el sitio asignado para el montaje de las Haimas. En caso de que un grupo quisiera montar la haima en un lugar diferente al propuesto por la asociación, deberán de trasmitírselo a la organización, para conocer la viablidad de la propuesta, ya que es posible que ese espacio se encuentre ya reservado para el montaje del Mercado Medieval u otras infraestructuras paralelas.
Cistus JARA
lunes, 7 de junio de 2010
Cena de cierre y apertura

Jugadores, Directiva y Cuerpo Técnico se reunieron el pasado viernes en un conocido restaurante de la localidad para celebrar el cierre de la Temporada 2009-2010, una campaña notable donde el equipo zalameño se ha quedado a las puertas de jugar la liguilla de ascenso. Tras la conclusión de la liga, y tras dejar pasar unas semanas, la Directiva zalameña ha comenzado a confeccionar el equipo de la próxima temporada, donde el objetivo del ascenso estará presente un año más.


.................................................................

Otra noticia que habría que destacar es la vuelta a la Directiva de Pascual, que tras un año de ausencia, ha querido volver al Club y aportar su dilatada experiencia como dirigente. Pascual, en uno de los brindis de la noche, quiso anunciar que el club y personalmente él, están trabajando para confeccionar un equipo de juveniles para el año que viene. En este aspecto, hemos podido saber que los contactos entre el Zalamea CF y el CDFB Zalamea se han producido y se van a seguir produciendo para que el pueblo tenga un equipo en edad juvenil. Una colaboración más que interesante entre los dos clubs que puede reparar muy buenos frutos al balompié local.
Lluvia con descenso térmico

Semana marcada por el paso de una borrasca y puede que al final por la presencia de aire frío en las capas medias de la atmósfera. Con esta situación podemos dividir la semana en tres periodos. De lunes a martes predominarán los cielos poco nubosos, aunque al final del martes aumentará la nubosidad considerablemente. El miércoles, coincidiendo con el paso de un frente, la nubosidad será abundante y acompañada de precipitaciones, que se irán desplazando de Oeste a Este y que pueden ser localmente moderadas. De jueves a domingo la nubosidad será variable, alternando cielos poco nubosos con otros de mayor nubosidad. En estos días se pueden formar las típicas tormentas vespertinas del mes de junio, con abundante descarga eléctrica.
Las temperaturas máximas experimentarán un acusado descenso el miércoles, recuperándose poco a poco a lo largo de la semana. El viento dominante será del flojo a moderado de Poniente, dejándose notar con fuerza el miércoles con la entrada del frente.
viernes, 4 de junio de 2010
Juventud ofrece su ocio en la reapertura

Como ya anunciamos en este diario, en la tarde de ayer se realizó la reapertura de la Casa de la Juventud. Una sede que había permanecido cerrada durante varios años, y que tras adecuar las instalaciones ha sido abierta de cara a recibir las inquietudes de los más jóvenes, que dispondrán de un televisor, DVD, equipo de música, una consola Wii, así como de un amplio abanico de juegos de mesa.

Desde ahora todos los jóvenes que lo deseen pueden pasarse por la Casa de Juventud en los siguientes horarios:
Los martes, miércoles y jueves de 19 a 22:30 horas
Los viernes de 19 a 23 horas
Los sábados de 11 a 13 horas y de 19 a 22:30 horas
Fotos de Información Digital
10 razones, un compromiso

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zalamea la Real, conmemorando la celebración mundial del Día del Medio Ambiente, ha lanzado en el día de hoy una campaña para promover un pueblo más limpio. El objetivo del eslogan lanzado “10 razones, un compromiso”; viene a reflejar el espíritu de la campaña. 10 reflexiones que nos harán razonar sobre la conciencia ambiental de la ciudadanía.
El Ayuntamiento de Zalamea la Real repartirá este viernes folletos en los centros docentes del pueblo. Una actividad enmarcada dentro de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), que pretende concienciar a los más jóvenes y acrecentar los valores saludables de la campaña.
Los alumnos de la UHU realizan prácticas en EMED Tratessus

La compañía minera firmó precisamente un convenio de colaboración con la organización del máster, en el que hay matriculados 20 licenciados de distintas nacionalidades, para acoger, a la finalización del mismo, a alumnos que desarrollarán sus prácticas. El periodo de duración de esta formación oscila entre los cuatro y los seis meses, y se llevan a cabo en las instalaciones de la multinacional minera en Minas de Riotinto, en las áreas de geología y metalurgia de la empresa.
EMED Tartessus, filial española de la corporación minera EMED Mining Public LTD, con sede en Chipre, fue creada para retomar el Proyecto de Riotinto y adquirió los derechos mineros y las instalaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)