sábado, 17 de junio de 2006

Luz verde para los bañistas


Como estaba establecido, y pese a que las temperaturas han bajado y amenazantes nubes anuncian tormenta, la Piscina Pública de Zalamea La Real estrena la temporada de verano. Desde las 12:30 de hoy sábado 17 de Junio, todos los responsables y trabajadores contratados para el cuidado y mantenimiento del recinto público ya están trabajando; socorristas, personal de limpieza, cuidadores del césped y del tratamiento del agua, así como los taquilleros. Cada uno en su sitio y con sus respectivos turnos de horario, para que todos los bañistas disfruten de las jornadas de piscina.
Pese a que el tiempo no invita a darse un baño, algún que otro zalameño ávido de recrearse con la natación en su pueblo, ya se ha dirigido a la piscina con bañador y toalla en mano para disfrutar del día, que será de entrada gratuita por toda la jornada de hoy y la de mañana domingo.
Como se puede comprobar en las fotos, el aspecto que presentan las instalaciones en su
estreno son inmejorables, habiéndose cuidado el más mínimo detalle.

viernes, 16 de junio de 2006

La Cuenca contará con un Centro de Formación Mancomunado y otro de Desarrollo Local

Mancomunidad Cuenca Minera llevará a cabo una obra de gran envergadura en la comarca que acogerá un centro de Formación Mancomunado y otro de Desarrollo Local. El proyecto, que se ejecutará una vez se concedan las subvenciones solicitadas al Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía, se desarrollará en Minas de Riotinto, concretamente en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento de unos 972,15 metros cuadrados, aunque el edificio tendrá un carácter comarcal.
Está previsto que estas instalaciones sean utilizadas como sede de Mancomunidad Cuenca Minera y de otras entidades de la zona, como la Asociación de Desarrollo Rural (ADR) o el proyecto Equal, entre otras, y que aquí se centralicen todos los programas de desarrollo local que vayan a ponerse en marcha en la comarca. Con la puesta en marcha de este proyecto, se dotaría además al municipio de Minas de Riotinto de un Centro de Formación capaz de albergar la mayor parte de especialidades formativas.
En concreto, la obra constará de dos edificios adosados con instalaciones comunes pero que operarán independientemente. El primero de ellos, que acogerá el futuro Centro de Formación, ocupará un solar de unos 200 metros cuadrados de terreno y tendrá dos plantas. Allí, se ubicarán entre otras instalaciones dos vestíbulos, una zona de recepción, un despacho para dirección y otro para administración, cuatro aulas, un almacén y aseos acondicionados para minusválidos.
Junto a él, se ubicará en 586 metros cuadrados de solar y 1.280 metros cuadrados construidos otro edificio de dos plantas que acogerá el Centro Comarcal de Desarrollo Local. En la planta baja estarán entre otras dependencias 16 despachos, dos módulos de aseo acondicionados para minusválidos, un archivo para material de oficina, una sala de reuniones, una zona de recepción, centralita y sala de espera.
En la planta alta se ubicarán otros diez despachos, un salón de actos con capacidad para 100 personas, una sala de reuniones para 40 personas, aseos y almacén. Por último, en la azotea está prevista la construcción de un trastero destinado a archivo de 130 metros cuadrados.
...
Prensa de Mancomunidad Cuenca Minera

La Mancomunidad solicita cuatro nuevos talleres de empleo

La Mancomunidad Cuenca Minera ha aprobado en pleno y por unanimidad, solicitar a la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico la concesión de cuatro nuevos Talleres de Empleo que supondrán una inversión de más de 2.770.000 euros. La puesta en marcha de estas cuatro iniciativas beneficiará por un lado al colectivo desempleado de la zona que, a través de la formación, podrá mejorar sus posibilidades de acceso al mercado laboral, y por otro lado contribuirá a la conservación arquitectónica y medioambiental de los pueblos de la Cuenca.
En concreto, uno de los talleres estará dirigido a la construcción de un Centro de Formación Mancomunado y contará con un presupuesto de 648.061,77 euros. Asimismo, se solicitará la concesión de un taller de empleo denominado 'Pozo Rotilio', cuyo objetivo será la rehabilitación y puesta en valor del malacate que recibe este mismo nombre, con un presupuesto total de 666.250 euros.
Un tercer taller de empleo, llamado 'Pozo Alfredo', estará destinado a la construcción de un mirador y al arreglo de caminos en Berrocal, así como a la rehabilitación y puesta en valor del malacate del 'Pozo Alfredo'. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 656.471,98 euros.
Por último, la Mancomunidad Cuenca Minera solicitará la concesión de un cuarto taller de empleo dedicado a la construcción de un edificio que pueda acoger todas las actividades formativas y de desarrollo que efectúa el organismo supramunicipal, con un presupuesto de 800.325,77 euros.
Estos cuatro nuevos talleres de empleo vendrán a sumarse a los seis ya puestos en marcha en la comarca, dos de los cuales ya han finalizado, y a una Escuela Taller.
Entre otros de los puntos del día, todos aprobados por unanimidad, el pleno acordó pedir una subvención a la Delegación de Turismo, Comercio y Deporte de un importe de 30.740,00 euros que estarán destinados a la iluminación del 'Centro de Interpretación de la Mina Peña del Hierro', así como la solicitud de una subvención de 6.600.00 euros a la Diputación Provincial para el proyecto de intervención en materia de igualdad de género denominado 'Plan de Igualdad 2006-2007'.
Asimismo, la entidad supramunicipal aprobó el proyecto 'Centro de Desarrollo Local Comarcal en Minas de Riotinto'. Para ello, la entidad solicitará a la Dirección Provincial del Instituto de Empleo de Huelva una subvención de 50.000,00 euros para los costes de mano de obra y a la Consejería de Gobernación de la Junta otra de 20.000,00 euros para sufragar los materiales de este proyecto. Por otra parte, el pleno aceptó la puesta a disposición por parte del Ayuntamiento de Riotinto a la Mancomunidad de unos terrenos de unos 972 metros cuadrados para la ejecución de los proyectos de dos talleres de empleo.

Liga Onubense de Taekwondo

El próximo sábado 17 de junio va a celebrarse en nuestra localidad la Liga Onubense de Taekwondo en las modalidades de infantil, junior y cadetes masculino y femenino.
El lugar en el que se celebrarán las competiciones será el I.E.S. Nuevo Milenio a partir de las 10:00 horas.

jueves, 15 de junio de 2006

La Diputada del Área de Igualdad se reúne con distintos colectivos en la Casa del Pueblo del PSOE


El pasado día 7 de Junio nos visitó Mª José Cortil (Diputada del Área de Igualdad – Mujer, Drogodependencia y Juventud - de la Excma. Diputación Provincial de Huelva).
Durante el acto se reunió con diversos colectivos de la localidad que trabajan en estos campos: Rayo de Luz, Manos Unidas, Asociación de Mujeres y Centro de Educación de Adultos, junto a parte de la Ejecutiva Local del PSOE y afiliados y afiliadas.
Comenzó el mismo con la presentación de la Diputada por la compañera Mª del Pilar Mora Navarro, responsable del área de Igualdad en nuestra Ejecutiva Local; a continuación Mª José Cortil hizo un recorrido pormenorizado por las competencias de su área en Diputación, explicando además que líneas de actuación y subvenciones están actualmente en vigor, animando a los colectivos presentes a utilizar tanto los medios económicos como personales con los que cuenta este organismo provincial.
Al terminar su exposición, se estableció un turno de preguntas que fue muy animado y ameno; realizándose también por parte de alguno de los presentes algunas sugerencias para un mejor funcionamiento coordinado entre los diferentes órganos administrativos que inciden en estos temas.
El acto se finalizó con una merienda con productos caseros que donaron los asistentes (pasteles, bizcos, café con leche, etc…) y con un reparto de algunos artículos (agendas, bolígrafos, boletines informativos, etc…) que trajo la Diputada.
Resumiendo, un gratificante encuentro organizado por la Ejecutiva Local del PSOE y que tuvo una respuesta magnífica de asistentes; pero lo mejor son las conclusiones y las expectativas con las que se cerró el debate de este tema que tanto interesa a la sociedad.
...
Vicente Zarza Vázquez

"Tertulia Ferroviaria" en El Pensionista

El próximo 16 Junio en el Hogar del Pensionista de Zalamea La Real se llevará a cabo “La Tertulia Ferroviaria”, organizada por la asociación “Amigos del Ferrocarril Cuenca Minera de Riotinto”. El acto dará comienzo a las 19:30 horas, y están invitados todos los amantes del viejo ferrocarril, que tanta relevancia tubo en nuestra comarca a lo largo de la historia.
La Asociación de Amigos del Ferrocarril "Cuenca Minera de Riotinto", nace como tal el 23 de mayo de 1.993, en la localidad de Nerva cuando un grupo de amigos y aficionados al ferrocarril decidieron constituirla legalmente.
Su objeto, según recoge el artículo 1º de sus estatutos es:
- Agrupar a los aficionados al ferrocarril en general y a los ferrocarriles mineros que han existido o puedan existir en la Provincia de Huelva, en especial al de Río Tinto, divulgando su historia protegiendo su patrimonio y cuantas acciones vayan encaminadas a su conservación y mantenimiento para que generaciones venideras conozcan la gran historia de estos ferrocarriles.
- Asimismo, fomentar y desarrollar la afición a los ferrocarriles en miniatura, divulgando los conocimientos e innovaciones técnicas y documentales necesarios para su conocimiento y funcionamiento.
- Su finalidad es, por tanto, únicamente recreativa, instructiva, cultural y sin fines lucrativos.
En el mes de Febrero de 1.994, fue admitida como miembro nº 49 de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril.
Actualmente la Asociación la componen 90 socios aproximadamente.
Se han firmado convenios de colaboración con diversas entidades (Fundación Riotinto, Museo Nacional de Ferrocarril de Madrid, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, etc. etc.). Está inscrita en el Registro de Asociaciones de Huelva con el nº 1.252, Sección 1ª
El día 22 de Agosto de 1.997, por orden de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía se inscribe en el Registro de Fundaciones Privadas de carácter cultural y artístico, Asociaciones y Entidades análogas de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Sección 2ª nº AS-7 H-1.

miércoles, 14 de junio de 2006

Ilusión rejuvenecida

Con el grito de ¡”A por ellos”!, en los amantes del fútbol ha surgido el entusiasmo y la euforia por los colores nacionales. Nadie se podía esperar un arranque de campeonato como el que ha tenido hoy el combinado de Luis Aragonés. Estos días en el trabajo y en las tertulias de los bares, eran pocos los zalameños que mostraban esperanzas por divertirse con el juego de la selección, y pesaba una cierta desazón heredada de acontecimientos anteriores, en los que nuestro equipo nacional había quemado todo atisbo de esperanza.
Para sorpresa de todos, España, en el día de hoy, ha desplegado el mejor fútbol que se ha producido hasta ahora en el mundial de Alemania. Un rejuvenecido plantel lleno de entusiasmo y calidad, nos ha hecho vibrar en la hora de la siesta, haciéndonos despertar del pesimismo y la apatía por unos colores.
No vayamos a caer en la euforia desmedida, muy típica de nuestra idiosincrasia en todos los aspectos de nuestra vida, aún queda todo el campeonato por delante y queda mucha tela por cortar, con grandes selecciones que estarán peleando con todo su potencial por la conquista de la preciada copa. Pero quien le quita hoy a este grupo de pequeños zalameños el entusiasmo por derrotar a la selección de Brasil, que como el combinado nacional, plagado de juventud en sus filas, gritan el conocido ¡”A por ellos”! con toda la valentía del mundo. Pensemos que corren nuevos aires, y como en el automovilismo o el tenis, nuestro fútbol desplegará todo el potencial que se merece.
Esperemos que en esos días la alegría de esta chavalería siga en aumento y que por nuestras calles se vuelva a escuchar el conocido grito.

Cuadri termina de rodar en Riotinto 'El corazón de la Tierra'

Se han terminado de rodar en Minas de Riotinto las secuencias para la película basada en la novela del riotinteño, Juan Cobos Wilkins El Corazón de la Tierra, bajo la dirección de Antonio Cuadri y guión de Cuadri, Millar y Comparato, que lleva por título el mismo de la obra literaria.
En estos días han pasado por este pueblo minero actores y actrices de primera categoría. Catalina Sandino (como Blanca Bosco, personaje principal, 'nativa' de Riotinto), Sienna Guillory (Kathleen, amiga de Blanca Bosco, inglesa), Philip Winchester (Robert, el protegido y confidente de Baxter, represor de los mineros), Bernard Hill (Mr. Crown, presidente de las minas de Río Tinto, tío de Kathleen y comprador de voluntades para controlar a los mineros y negarles las reivindicaciones sociales, hizo de capitán en Titanic), Joaquín de Almeida (Baxter, capataz que llega a las minas y acaba corrompiéndose ante la dificultad de imponer el orden, apoyando al final a los ingleses), Jorge Perugorría (alcalde, corrupto y entregado al poder de los dueños de la mina, olvidando su deber para defender los intereses del pueblo), Fernando Ramallo (Carlos, joven idealista amigo de Blanca y Kathleen), Juan Fernández (Nazario, el soldado vendido que disfruta con el dolor y sufrimiento de los mineros) y Ana Fernández (Mercedes, madre de Blanca Bosco, enamorada de Maximiliano, revolucionario que organizó al pueblo de Riotinto para protestar contra la devastación de la tierra y la explotación de los mineros).
Como colaboración especial en unas escenas determinadas, ha participado con cantes de Huelva, el riotinteño y galardonado cantaor de flamenco, Rafael Prada, hijo y nieto de mineros. El último día de rodaje en Minas de Riotinto ha estado cargado de símbolos, de sensibilidad histórica, de trabajo, de sudor...
En estas escenas grabadas finalmente en los parajes que hoy se nos presentan como únicos, de una belleza natural y en perfecta "complicidad" entre vegetación y tierra multicolor y roja de sufrimiento y de dolor, como le gusta llamar a Wilkins en su obra, se han dado 'vida' a unos acontecimientos que provocaron la mayor tragedia de protesta social y medioambiental que se hiciera en la época.
Cobos Wilkins, en su obra, El Corazón de la Tierra, después de la masacre en la plaza de la Constitución, acababa diciendo, "…Que las teleras continuaron envolviendo en sus noches sulfurosas el valle del infierno. Y que aquel 4 de febrero dio para siempre un nombre que aun pervive en la memoria de las gentes: El año de los tiros." Maximiliano, un revolucionario que empezó a mentalizar tanto a mineros como a agricultores y a la comisión antihumos, para una protesta masiva que acabaría en la Plaza de la Constitución, con la vida de muchos inocentes. La protesta se hizo para acabar con el sistema de teleras para la obtención del cobre. Este sistema, al quemarse el mineral, desprendía gases sulfurosos con gran contenido de azufre que hacía imposible la respiración.
Estas escenas, comenta Antonio Cuadri, "han sido rodadas con una gran profesionalidad por parte de los figurantes, (en su mayoría de la cuenca minera y pueblos de la provincia de Huelva), y parece, como si estuvieran viviendo los hechos acaecidos entonces". Los gestos de cansancio, la sumisa actitud y rabia a la vez por el sufrimiento de las condiciones del trabajo, "hasta el punto, que el equipo de maquillaje no ha tenido que simular el sudor… porque ellos ya lo tenían en sus frentes…".
Refiriéndose a la jornada de la manifestación, Cobos nos dice que "ese día amaneció radiante, barría el viento los humos hacia el noreste y dejaba el cielo como no sólo en contadas ocasiones lo disfrutábamos; un día añil y oro".
"La manifestación compuesta por hombres, mujeres y niños de todos los pueblos de la Cuenca, se reunieron en la Plaza de la Constitución, y al leer un escrito con la petición de que se cortaran las calcinaciones del mineral, fue cuando las fuerzas empezaron a disparar indiscriminadamente, regando la Plaza de cadáveres de hombres, mujeres y niños".
En la plaza sólo quedó, después del salvaje asesinato masivo, muerte, un tambor, una muñeca, acaso, y silencio, un silencio que hoy habla y protesta a través de paisajes mineros que rodean y dan fe de la historia de un pueblo luchador que un día el poder establecido le enterró su corazón…
El pueblo de Minas de Riotinto ha asistido expectante al rodaje de esta película que va a perpetuar una parte muy importante de la historia de los mineros, que siempre han mantenido, como único principio de libertad, el trabajo y el amor a esta tierra cobriza y que este magnífico documento transmitirá, por todo el mundo como una historia real, "magistralmente contada con la sensibilidad y con la ingenuidad, a la vez, que la personalidad de Catalina Sandino le ha sabido dar al personaje de Blanca Bosco" como nos decía Antonio Cuadri.
...
Huelva Información

Alumbrado público

Como ya adelantamos en nuestro artículo “Albor en la noche”, la luz en las calles de nuestro pueblo ha tenido una relevante mejoría. Según nos ha informado nuestro Ayuntamiento, se han destinado unos 80.000 euros en la renovación del alumbrado público, el cual no se renovaba desde su instalación y se encontraba muy deteriorado.
Apuntan desde el mismo, que se ha aumentado la luminosidad en un 50%, y se ha reducido el consumo en un 20%. Buena campaña teniendo en cuenta la economía municipal y el sostenimiento del planeta.
Este plan de renovación del alumbrado público también se quiere llevar a cabo en las siete aldeas de nuestro municipio, las cuales se encuentran, en la mayoría de los núcleos de población, en muy mal estado y en su número escasa.

La Cuenca Minera, la comarca con mayor índice de desempleo

Los datos estadísticos sobre el desarrollo del primer trimestre del año en materia de empleo, tanto en lo que se refiere a contrataciones como a número de parados, sitúan a la Cuenca Minera como la zona más desfavorecida de toda la geografía onubense. Los siete municipios que la configuran engloban a un 3,66 por ciento de la población total de la provincia, pero sólo se han beneficiado del 1,44 por ciento de los 101.191 contratos firmados. Las cifras de parados en la comarca minera también reflejan con una limpidez absoluta el carácter deprimido de la economía de la zona. En enero, la Cuenca registró un total de 1.564 parados, lo que supone el 8,84 por ciento de su censo de población al cierre del año 2005, cifrado en 17.688 habitantes. Además, a medida que avanzaba el primer trimestre del año, el índice de paro, lejos de experimentar un retroceso, sufrió un paulatino incremento que, aunque ligero, lo fijó en marzo en un 9,09 por ciento de la población total, entre la que se encontraban 1.607 desempleados.

Dentro de la comarca minera fue Nerva la localidad que registró más contratos (442), aunque los 418 firmados en El Campillo permitieron beneficiar a un porcentaje mayor de población en el ámbito local, ya que el municipio campillero sólo tiene 2.318 habitantes frente a los 5.936 de Nerva. Por detrás se sitúan Minas de Riotinto, con 250 contratos, y Zalamea la Real, con 147. Nerva, que cerró el mes de marzo con 617 desempleados, es la que cuenta también con un mayor número de parados, el 10,39 por ciento de la población total, seguido por Campofrío, con un 10,37 por ciento de sus habitantes en situación de desempleo. En Zalamea la Real, Minas de Riotinto y El Campillo, la tasa de paro se mueve entre el 8,15 por ciento de la primera y el 8,84 por ciento de la última. En este punto sobresale el caso de Berrocal, en el que sólo el 3,5 por ciento de su población se encontraba sin empleo al finalizar marzo.

En definitiva, se trata de unos datos que, en su vertiente global, difieren en gran medida de los registrados en otras comarcas como la Costa y el Área Metropolitana, donde la tasa de paro ha oscilado entre el 5,3 por ciento de la población total del mes de enero y el 4,82 por ciento de marzo, casi la mitad del nivel de desempleo de ese mismo mes en la Cuenca. Más positivas aún son las cifras en la zona del Condado, donde el nivel de paro ha fluctuado entre un 4,6 por ciento de máxima y un 4,34 por ciento de mínima.

La Sierra aparece, en este sentido, como la tercera en discordia. El 5,9 por ciento de una población que asciende a 39.497 personas se encontraba sin empleo en marzo.

Huelva Información

martes, 13 de junio de 2006

Aracena acogió el VI Encuentro de Coros

Los aracenenses y los serranos volvieron este fin de semana a encontrarse con el canto coral. El Teatro Sierra de Aracena abrió de nuevo sus puertas al Encuentro de Coros Ciudad de Aracena, que este año contó con la presencia de agrupaciones de gran prestigio, como la de Tomares y la de Zalamea la Real, además del propio coro aracenés, organizador del evento.
Una vez más, el interés por contactar con otros grupos, y por aprender de la experiencia de todos, lleva al Coro Ciudad de Aracena a organizar, por sexto año consecutivo, esta cita, a la que han acudido importantes corales de diferentes puntos de Andalucía y de la vecina Extremadura.
En esta ocasión, dos grupos jóvenes se unieron a otro de mayor experiencia en esta modalidad, como la Coral Polifónica Salomea que nació en 1984, como Coral Polifónica de Zalamea la Real, tomando como base a un grupo de campanilleros y aficionados al canto coral. Ya desde sus inicios, la Cadena Ser, a través de Radio Sierra de Aracena, le prestó su apoyo en la promoción, y un año después comenzó a participar en varios encuentros del género a nivel andaluz.
...
Huelva Información

lunes, 12 de junio de 2006

Conferencia sobre la Adhesión a la Corona

La fecha del 15 de Junio de 1592 marcó un antes y un después en la historia de nuestra localidad; los acontecimientos que ocurrieron en los meses anteriores y que se cerraron en este día tan importante, merecen tener un lugar en la memoria de todos y todas los/as habitantes de Zalamea la Real. Nuestra Agrupación Local, en la línea de organización de actividades informativas y formativas para la población en general, pretende realizar, para conmemorarlos:

– Conferencia sobre “La fecha del 15 de Junio del 1592 en Zalamea la Real”
– Día 15 de Junio del 2006 (jueves)
– Horario a las 20,30 horas
– Lugar: Casa del Pueblo (Pza. Talero, 6)

Intervendrá en la misma nuestros paisanos: Manuel Domínguez Cornejo y Antonio Domínguez Pérez de León, que como estudiosos y conocedores de este tema nos lo expondrán seguro como se merece.
(Autor del cartel J. del Toro)

Aprovecho esta carta para informar, a todas las Asociaciones Culturales, de que recientemente se han publicado sendas subvenciones para ayudar a estas Asociaciones; éstas son: BOJA nº 105 (Orden del 15 de Mayo del 2006 y otra del 17 de Mayo del 2006, ambas de la Consejería de Cultura).

Vicente Zarza Vázquez

OFERTA DE EMPLEO

Se necesitan trabajadores para los trabajos de mantenimiento de albañilería de GIAHSA.

PUESTO: Oficial de 1ª y Peones con Carnet de conducir.

Lugar de trabajo: ZALAMEA LA REAL.

Los interesados llamar a Mantenimientos Integrales INPA de 9:00 a 14:00 en el 959657125. Preguntar por Rosa.

La Junta incluye a la Cuenca Minera como zona de atención preferente

La Junta de Andalucía destinará 316 millones de euros en los próximos tres años para fomentar la creación de empleo en nueve zonas de atención preferente, integradas por 107 municipios y con una población de 1,6 millones de habitantes que se localizan en la Bahía de Cádiz, el Campo de Gibraltar, el Valle del Guadiato, la ciudad de Córdoba, la comarca de Guadix, la Cuenca Minera de Huelva, la Sierra-Condado de Jaén y la barriada del Polígono Sur de Sevilla.

El Consejo de Gobierno aprobó ayer el decreto que establece los indicadores para la selección de aquellas zonas en las que la Junta desarrollará las denominadas Actuaciones Territoriales Integrales Preferentes para el Empleo (Atipes), que se aplicarán en áreas socioeconómicamente desfavorecidas y estarán dotados de medidas específicas y de una financiación más intensa que la prevista con carácter general en el actual marco regulador del fomento del empleo.

Según el titular de Empleo, Antonio Fernández, la puesta en marcha de estas medidas en zonas "especialmente desfavorecidas" obedece a la necesidad de garantizar un "desarrollo equilibrado y en igualdad de oportunidades" de la creación de empleo, que actualmente experimenta un "avance dispar" dentro de la comunidad autónoma pese a haber logrado "en el ecuador de la legislatura" el objetivo de alcanzar los tres millones de ocupados.

La intención de la Junta es que la aplicación de estas medidas, que serán declaradas por tres años prorrogables y estarán orientadas a intensificar los proyectos actuales en políticas activas de empleo y formación e incentivos a la contratación estable y al autoempleo, pueda iniciarse en torno a septiembre u octubre, una vez consensuadas con agentes económicos y sociales.

Fernández indicó que, dentro del marco de incentivos para el periodo 2005-2008, las ayudas en las zonas de atención preferente serán de un mínimo de 6.000 euros por cada contrato indefinido que se formalice, que podría alcanzar hasta los 15.390 euros, frente a la horquilla de 3.000-4.750 fijada con carácter general para toda la comunidad autónoma.

Los nueve territorios en los que se desarrollarán los nuevos programas de empleo, que disponen de una red básica de 41 oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) con el apoyo de 24 unidades territoriales de empleo, suman un volumen de paro registrado de 128.047 personas, lo que supone el 27,8 por ciento de todos los desempleados andaluces, mientras que registran un índice de analfabetismo del 12 por ciento entre las personas sin empleo, superior a la media andaluza.

Los programas preferentes para cada zona se desarrollarán con la implicación de las distintas administraciones y agentes socioeconómicos, a través de órganos de participación que intervendrán tanto en el diseño de las estrategias como en la inversión de los recursos económicos disponibles.

Los indicadores establecidos por el Consejo de Gobierno son: población con índice de dependencia superior al 45,31 por ciento; tasa migratoria inferior a 6,2 por cada mil habitantes; tasa de paro global por encima del 27,85 por ciento (37,2 en el caso del desempleo femenino); tasas de ocupación masculina y femenina por debajo del 43,45 y del 22 por ciento, respectivamente; y volumen de actividad femenina inferior al 31,72 por ciento. También se valorará el peso que en el paro registrado tienen los colectivos de personas analfabetas (un mínimo del 12,24 por ciento), sin empleo anterior (22,64 y trabajadores no cualificados (36,91).

Huelva Información

domingo, 11 de junio de 2006

Zalamea se sacude la crisis minera y entra en el mundo del turismo

Dos ejemplos, entre otros, muestran la imaginación de los vecinos a la hora de poner en marcha establecimientos de turismo rural, algo que, hasta hace pocos años, era impensable en el municipio, a pesar de estar situado en las estribaciones del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, donde casi hay un hotel por pueblo.
En la actualidad, Zalamea se ha unido a la moda del turismo rural, y ha puesto en marcha dos establecimientos, uno de los cuales recuerda una de sus actividades económicas paralelas más importantes: la fabricación del aguardiente.
De esta forma nació 'La Caldera Vieja', un hotel rural construido sobre una antigua fabrica de aguardientes restaurada y transformada en complejo turístico rural extrahotelero, que, por ahora, tiene cinco habitaciones dobles y zonas de recreo.
No sólo ha servido para dar diversidad económica a la localidad, sino también al entorno en que se encuentra, el 'Cabezo de la cebada', antaño un lugar sin el más mínimo interés turístico.
Doblando el mapa del pueblo, junto al recinto romero aparece 'El cortijo de Zalamea', construido, según sus promotores, "un poco rociero", ya que la idea es "unas agrupaciones de casas en torno a un patio o espacio donde hay un chozo de paja largo que sirve de aparcamiento, para resguardarse del sol veraniego".
El cortijo turístico ha nacido con seis casas para alquilar, con piscina y algunas sombrillas de castañuela realizados por artesanos de Villamanrique de la Condesa (Sevilla).
Eso sí, las minas que durante 5.000 años han funcionado en la comarca han dejado su sello también en el cortijo, que ha pintado sus casas con los colores del paisaje minero, y le ha dado a sus casas los nombres de pueblos y explotaciones típicas de la zona, como Marigenta, Membrillo, Zufre, Nerva, Zarandas, Atalaya y Tharsis.
Zalamea la Real también se ha fijado en los dólmenes repartidos por su término municipal para atraer a los turistas.
Siglos después de ser creados como monumentos funerarios, el pueblo ha transformado su antiguo mercado de abastos en un museo que traslada al visitante a la historia más antigua del municipio, y además de los de la localidad, localizados en El Pozuelo, se pueden ver en vivo en 'Los Gabrieles' (Valverde de Camino), 'El Labradillo' (Beas) y 'El soto' (Trigueros).
Con iniciativas como estas, los casi 5.000 habitantes de Zalamea la Real hacen frente a la crisis de la minería del cobre, con iniciativas que se completan en el campo agrícola-ganadero y pequeñas industrias que aprovechan los recursos y actividades tradicionales.
...
Informativos Canal Sur

sábado, 10 de junio de 2006

Un "Sueño Andaluz" hecho realidad


Un auténtico espectáculo que fusionó el flamenco de una guitarra, el cante y un cajón, con un acompañamiento tan poco frecuente como el de una orquesta filarmónica y con la palabra, una palabra hecha pura poesía, que sirvió para que todos los allí presentes nos adentráramos aún más en un ambiente realmente mágico, capaz de transportarnos a un bello sueño que hizo despertar nuestros más profundos sentimientos.

El pasado viernes 9 de Junio muchos zalameños pudieron conocer esta obra de José Raúl Llanes (creador de la música y la orquestación) y José Manuel Vázquez (creador de los recitados y las letras de los cantes), y otros muchos decidieron volver a disfrutarla, ya que habían asistido al estreno de la misma, que fue en Valverde hace aproximadamente un año.

La obra está concebida como una sucesión de palos flamencos entre los que se van intercalando distintos recitados que van dando más color a esa Andalucía por la que los autores quieren llevarnos. Comenzando por una Introducción en la que se fusionan a la perfección la guitarra y una maravillosa orquesta, vamos descubriendo la riqueza sonora de diferentes estilos flamencos perfectamente integrados en la plantilla de una orquesta filarmónica. En ella, tanto la cuerda, como algunos instrumentos de viento (la flauta o el oboe) adornaron con toda su expresividad y embellecieron al flamenco más puro de guitarra, cantaor y percusión. De esta forma, escuchamos una soleá donde la cuerda, la guitarra(tan magistralmente tocada por el mismo compositor) y el quejío flamenco hecho gusto en la voz de Rafael Prada, arrancaron la primera gran ovación de la noche.
A continuación, la dulce voz del violonchelo, intercalada entre el grupo flamenco, creó unos bellos tangos que dieron paso a los fandangos y éstos a su vez nos llevaron de la mano de la expresiva voz de Teo Domínguez, (que iba desgranando con verdadera maestría cada poema) a un movimiento lento que evocaba la banda sonora de una película e incluía un recitado y una nana flamenca, muy bien interpretada por el cantaor.
Seguidamente, el zapateado, que contrastaba con el número anterior, y así llegamos a la séptima pieza: la granaína. En este palo concebido para guitarra sola, José Raúl nos hizo disfrutar de su buen hacer como intérprete. Y para terminar con el espectáculo: una alegría y una taranta-bulería, (palo de fiesta como saben los aficionados al flamenco) donde el percusionista flamenco Fran Castilla demostró su calidad técnica y dominio en la interpretación de un espectacular solo.

El público estalló al final de la obra en aplausos y ovaciones que se prolongaron mientras saludaban todos los intérpretes, el magnífico director de orquesta Mihail Agafita y los autores de la misma.

Todo un lujo para el alma y el oído, para los aficionados a todas esas artes que se dieron cita la pasada noche en el llamado “Sueño Andaluz”, para los amantes de la música en general, del flamenco en particular y del poder evocador de la palabra, y para todos aquellos que, sin saber muy bien lo que iban a encontrar allí, apostaron una vez más por la cultura y dieron su apoyo a todos los que hicieron posible algo tan bello y al mismo tiempo tan difícil, que en ocasiones llegó a parecer un auténtico SUEÑO.

Subvenciones para la realización de Proyectos e Inversiones en materia de prevención de riesgos laborales

Orden de 8 de mayo de 2006 (BOJA 106 de 05/06/2006)

OBJETO SUBVENCIONES A MICROEMPRESAS Y PYMES QUE REALICEN PROYECTOS E INVERSIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

CONCEPTOS SUBVENCIONABLES:

MODALIDAD 1 (M1).- Gastos de asistencia técnica prestada por Servicios de Prevención Ajenos u otras entidades especializadas asociadas a la ejecución de actividades preventivas.
MODALIDAD 2 (M2).-Coste de adquisición de maquinaría y equipos necesarios para la realización de actividades preventivas.
MODALIDAD 3 (M3).- Gastos derivados de la realización de proyectos innovadores y de desarrollo de buenas prácticas preventivas que contribuyan a la mejora de la seguridad y la salud laboral.

CUANTÍA DE LAS AYUDAS:

Modalidad M1
Cuantía máxima: 6000 € - Porcentaje: 40%

Modalidad M2
Cuantía máxima: 18000 € - Porcentaje: 50%

Modalidad M3
Cuantía máxima: 12000 € - Porcentaje: 50%

BENEFICIARIOS:
Microempresas y pymes de andalucía que ocupen trabajadores por cuenta ajena.

PLAZO DE SOLICITUD:
del 6 de junio al 4 de agosto de 2006.


más información y solicitudes:
Unidad Territorial de Empleo, desarrollo local y tecnológico.
Agente de desarrollo local del Ayuntamiento de Zalamea la Real

tlfn.: 959 58 28 45. c/José María Pemán, s/n. 21670 Nerva (Huelva)

cuencamriotinto.utedlt@juntadeandalucia.es

viernes, 9 de junio de 2006

El PP cifra en el 2% las viviendas iniciadas por la Junta en 2005

El Partido Popular critica "la falta" de actuaciones en materia de vivienda en la provincia onubense que desvela el último informe elaborado por la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía así como la ausencia de la provincia de Huelva en la oferta de vivienda de la Empresa Pública del Suelo de Andalucía.
Según el concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Huelva, José Luis Barragán, el balance del año 2005 refleja "el mal trato que esta recibiendo la provincia de Huelva por parte de la administración autonómica, ya que el bajo índice de ejecución del IV Plan Andaluz de Vivienda y Suelo en la provincia onubense durante 2005 deja a Huelva con el 2,32 por ciento de la actuaciones iniciadas en toda Andalucía".
En cuanto a la oferta de viviendas de la Empresa Pública del Suelo, Barragán indicó que la provincia de Huelva "está a la cola de viviendas ofertadas, con tan sólo 18 viviendas en Zalamea la Real".
Explicó que, según el último informe publicado por la Consejería de Obras Públicas, que analiza las actuaciones relativas al IV Plan Andaluz de Vivienda y Suelo, durante el año 2005 en la provincia onubenses se iniciaron solo 1.280 actuaciones, de las cuales 1.044 se iniciaron en la capital onubense, "es decir un 81,6 por ciento de las actuaciones comenzadas en el pasado año se realizaron en la capital onubense", resaltando la labor del Ayuntamiento de Huelva "que impulsa y promueve la ejecución de este programa".
El concejal de Vivienda subrayó que en el total de Andalucía, según el mismo informe, se incoaron 55.1521 actuaciones, mientras que en la provincia de Huelva fueron 1.280, lo que equivale "a un ridículo 2,3 por ciento que demuestra una vez más que Huelva sigue siendo el furgón de cola del gobierno socialista en la Junta de Andalucía".
Señaló que durante el año 2005, la Junta de Andalucía sólo ha realizado actuaciones en materia de vivienda protegida en 8 municipios de los 79 que componen la provincia. Así además de en Huelva capital la administración autonómica sólo ha realizado actuaciones en Almonte, Ayamonte, Fuenteheridos, Punta Umbría, San Juan del Puerto, San Silvestre de Guzmán y Valverde del Camino. "Un claro reflejo del abandono en el que la Junta de Andalucía tiene sumida a la provincia de Huelva, sin inversiones e incumpliendo continuamente todos sus compromisos".
Respecto a la oferta de viviendas protegidas de la Empresa Pública del Suelo, resaltó que sólo tiene actualmente disponible, en toda la provincia onubense, 18 viviendas en Zalamea la Real, y durante el periodo 2003 - 2006 "sólo ha sacado un total de 119 viviendas en oferta para toda la provincia de Huelva". En ese sentido, indicó que "la Junta de Andalucía no construye viviendas en Huelva, ni en la capital ni en sus pueblos, los datos así lo confirman".
...
Huelva Información

jueves, 8 de junio de 2006

20 años en Zalamea La Real

Hace ya 20 años que Zalamea La Real asumió el reto de luchar por la igualdad y la justicia en el mundo. Hace ya 20 años que los Zalameños se afanan porque otro mundo sea posible. Hace ya 20 años que la solidaridad de este viejo pueblo onubense se hizo presente en el mundo de los más pobres, a través del trabajo y del esfuerzo de toda una comunidad entregada a romper los esquemas del mundo, intentando diluir en aras de una vida más justa para todos, las fronteras entre el primer y tercer mundo.
En este 2006 Manos Unidas de Zalamea La Real está de feliz aniversario. Toda una satisfacción cumplir años en el trabajo de la ayuda a los más necesitados de La Tierra, a los olvidados por la desidia de los ricos países del norte, a los hambrientos de sed y justicia del sur. Un cumpleaños especial, donde las velas y la tarta están en la mesa de todo un pueblo, para que Zalamea entera se felicite a sí misma por su constante lucha social en pos de los más deprimidos, y para que cada uno de nosotros sople con el halo de la esperanza para seguir realizando un mundo mejor.
Por todo ello, Manos Unidas de Zalamea La Real quiere hacer llegar, a través de este escrito, su más sincera felicitación a toda su gente.
Comenzando desde la nada, trabajando desde la humildad de un pequeño conjunto de personas afanadas en disentir de la realidad que ha marcado el rumbo de millones de personas en todo el mal llamado Tercer Mundo, Manos Unidas de Zalamea ha ido creciendo años tras año: creciendo en colaboración, en solidaridad, en retos para el futuro, es su espíritu inconformista, en compromiso con los más necesitados de la sociedad mundial. Y todo gracias al empeño de todo el pueblo. Zalamea La Real ha sido y es uno de los pueblos más solidarios de este país, y valgan para comprobarlo las cifras y los proyectos financiados por la solidaridad de todos los zalameños.
Desde Manos Unidas de Zalamea no dejamos de reiterar nuestro más sincero agradecimiento al pueblo de Zalamea La Real por su continua predisposición a la colaboración con esta organización, ya sea de forma material, o humana, aportando la ayuda necesaria para construir otro mundo posible.

Manos Unidas de Zalamea La Real.

El PP lamenta que Coves no tenga medidas contra 'la seca'

El parlamentario andaluz, José Luis Rodríguez, ha lamentado "la falta de compromiso de la consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, con el problema de la seca del encinar que está haciendo estragos en las dehesas onubenses".

Rodríguez, que en el Parlamento preguntó sobre este asunto a la consejera criticó que "Coves ni tiene contemplada ninguna medida ni se compromete a estudiar la situación". El parlamentario popular recordó que "la enfermedad conocida como la seca, que afecta sobre todo a encinas y alcornoques, avanza de forma alarmante en las zonas de la Sierra y el Andévalo en la provincia de Huelva y es uno de los problemas más graves".
En este sentido, el popular manifestó que "las consecuencias en caso de continuar este avance, pueden ser la destrucción de la dehesa, y por tanto de su biodiversidad, así como la quiebra de la industria del cerdo ibérico de bellota y del sector corchero. Las actividades económicas que constituyen una de las principales fuentes de ingresos en estas comarcas, ya de por sí bastante deprimidas".

El parlamentario popular destacó que "estamos hablando de un número de hectáreas muy importante. Por citar sólo un ejemplo, en el municipio de Berrocal, dentro de la superficie que se salvó de la catástrofe del verano de 2004, 4.885 hectáreas están afectadas por la seca del encinar, mientras que otras 1.307 son susceptibles de sufrir unas consecuencias en un futuro inmediato".

Además "en Zalamea La Real hay más de 500 hectáreas afectadas, de igual forma en El Campillo, Cumbres Mayores, Campofrío y en la práctica totalidad de municipios de la Sierra y El Andévalo en mayor o menor medida".
José Luis Rodríguez manifestó que "hay datos que aportan los lugareños y que pudieran servir de orientación hacia la solución del problema: uno de ellos que las superficies más secas como las solanas y las más encharcadas como las vaguadas son las más propensas a recibir el ataque de la enfermedad, al encontrarse el árbol más debilitado por la escasez de alimentos en las primeras y el exceso de agua en las segundas".

En cambio, apuntó Rodríguez, en las zonas de umbría, donde el árbol cuenta con más alimento y por tanto se encuentra más fortalecido, apenas se da la irrupción de la enfermedad".
José Luis Rodríguez manifestó que "la gravedad de este problema se ha visto acrecentada por la detección de casos entre matorrales como la jara. Un hecho que, dada su condición de vegetales más jóvenes, desmonta, junto a la muerte a los 40 ó 50 años de árboles que pueden vivir en condiciones normales hasta 3 siglos y la creencia de que sólo eran especies envejecidas las que estaban sufriendo un posible contagio debido a su mayor debilidad".
Para el parlamentario popular "hoy por hoy no hay un tratamiento eficaz, con lo cual el mejor remedio puede ser la prevención pero la Consejera no tiene intención de hacer nada".

Huelva Información