domingo, 14 de octubre de 2012

Ruta Jubileo Rocío 2012 de la Baticola

La AHCZ La Baticola celebrará los días 1, 2 y 3 de noviembre una ruta hasta la aldea almonteña de El Rocío, coincidiendo con el Año Jubilar. Los participantes tienen hasta el 21 de octubre para inscribirse.

La Baticola ultima los preparativos para realizar la Ruta Jubileo Rocío 2012, un evento de envergadura y que los llevará durante tres días a recorrer con sus caballos la distancia que separa a Zalamea la Real y El Rocío.

Los participantes, como recoge el cartel, tienen varios puntos asignados para realizar la inscripción, dando en principio una señal de 10 euros. Finalmente se ha calculado que los participantes paguen una cantidad aproximada a los 70 euros; donde se incluirán los almuerzos, las cenas, los desayunos, el avituallamiento durante el camino, y la comida para los caballos y los mulos. Así como el transporte de tiendas y enseres de cada asistente.

También se tiene pensado facilitar la predisposición de los participantes que no quieran cumplimentar los tres días de ruta; el precio será el proporcional a cada día.
Para el regreso si alguien no tiene posibilidad de transporte para los caballos, se puede poner en contacto con la directiva, ya que se ha contactado con empresas de transportes de animales para que lo puedan transportar, el precio de cada caballo correrá por cuenta del dueño del animal, no entrara en la cuota de la ruta.

Derrota por la mínima en Villablanca

Villablanca 2 – 1 Zalamea CF

El Zalamea CF ha caído derrotado esta tarde en Villablanca por 2-1 tras adelantarse en el marcador por mediación de Pirulo. El gol del atacante zalameño llegó en los primeros compases del encuentro, pero el empate vino casi sin tiempo para saborear la ventaja. Al comienzo de la segunda mitad, el equipo local puso ventaja en el marcador con otro gol que a la postre fue definitivo.

Con este resultado negativo el equipo entrenado por Rocha se coloca tercero por la cola con tres puntos en su casillero. El próximo rival que visite el Perea Anta tras las dos últimas jornadas disputadas como foráneo, será el Moguer ; equipo que se coloca noveno en la clasificación con dos victorias, dos empates y una derrota.

La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital de Riotinto cumple su primer año de funcionamiento

La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital de Riotinto, integrada en el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, cumple su primer año de funcionamiento enfocada a mejorar la calidad de vida y evitar la aparición de nuevos casos en pacientes que han sufrido un episodio cardiaco como infarto agudo de miocardio o cardiopatía isquémica.

Este dispositivo, con el que el área ha incrementado la cartera de servicios a disposición de los usuarios residentes en su zona de influencia, las comarcas onubenses de la Sierra, Cuenca Minera y parte del Andévalo, ofrece un tratamiento integral que abarca desde el control de los factores de riesgo cardiovascular que pueden provocar la enfermedad a la reincorporación de los pacientes a las actividades de su vida diaria, según han informado a Europa Press desde la Delegación de Salud.
Para ello, la unidad está formada por un equipo multidisciplinar de profesionales, en el que facultativos especialistas en Cardiología y en Medicina Física y Rehabilitación, enfermeras y fisioterapeutas trabajan en colaboración con los de otros servicios hospitalarios como Medicina Interna, Urología, Terapia Ocupacional o Salud Mental, así como con el personal médico de atención primaria y un técnico de deshabituación tabáquica.

El programa de rehabilitación cardiaca está dividido en de dos fases de intervención perfectamente diferenciadas, ambas interrelacionadas y con idéntica importancia dentro del proceso de recuperación. La primera de ellas se centra en el ejercicio y está basada en el diseño de un programa de entrenamiento personalizado que se adapta a cada paciente con la finalidad de mejorar su estado físico, muscular y cardiorrespiratorio.

De cara a la confección de este plan, el enfermo se somete a una prueba de esfuerzo gracias a la cual se determinan los parámetros óptimos para su entrenamiento, que inicialmente consta de ejercicios de elasticidad, fuerza y coordinación, y posteriormente prosigue con actividades aeróbicas controladas en bicicleta estática o en cinta. Con ello se pretende reforzar la resistencia al esfuerzo y recuperar la capacidad funcional perdida.

EDUCACIÓN SANITARIA

La segunda parte del programa se denomina de educación sanitaria y va dirigida a que las personas afectadas aprendan a adoptar hábitos de vida saludables y a vigilar los factores de riesgo cardiovascular más importantes, tales como colesterol, diabetes, hipertensión arterial, tabaquismo, obesidad y estrés. En este sentido, a través de charlas, en las que también están invitados los familiares, se transmite a los asistentes conocimientos sobre la enfermedad, los beneficios de la realización de ejercicio físico o la necesidad de modificar conductas inapropiadas, a la vez que pueden resolver sus dudas al respecto.

El tratamiento de rehabilitación cardiaca, que se desarrolla en grupos con un máximo de cinco personas, tiene una duración completa de dos meses con una frecuencia de tres sesiones semanales. Una vez finalizado el proceso, el paciente no sólo ve incrementada su función cardiológica, sino también su seguridad y autoestima y percibe una notable mejora en su calidad de vida, estando capacitado para proseguir con sus labores diarias, manteniendo los hábitos saludables aprendidos durante las sesiones.

La puesta en marcha de este servicio en el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva se enmarca en el Plan Integral de Atención a las Cardiopatías de Andalucía, la estrategia elaborada por la Consejería de Salud y Bienestar Social con objeto de mejorar la calidad de la atención a los ciudadanos en este campo y reforzar los recursos asistenciales, lo que permite que no tengan que desplazarse a otros centros a fin de acceder al mismo.

Para el desarrollo de su actividad, el área ha realizado una importante inversión en equipamiento tecnológico e infraestructuras. Por un lado, ha adquirido tres cicloergómetros y dos tapices rodantes para la realización de las pruebas de esfuerzo, así como un ecocardiógrafo enfocado a la monitorización de los pacientes. Y, por otro lado, la unidad se ubica en el nuevo gimnasio del Hospital de Riotinto, cuya construcción ha formado parte del proyecto de ampliación del servicio de Rehabilitación efectuado en el centro.

viernes, 12 de octubre de 2012

” Tengo plena confianza de que disfrutaremos jugando al fútbol como lo hacíamos la pasada temporada”

Segunda salida consecutiva para el Zalamea CF este domingo para enfrentarse al Villablanca, equipo que, junto a los nuestros, estrena categoría y que a estas alturas de campeonato acumula 5 puntos en el zurrón. Los de Rocha tendrán enfrente un duro rival para tratar de revertir los resultados lejos del Perea Anta.

En la previa al encuentro del domingo que dará comienzo a las 18 horas en el Municipal de villablanca, hemos traído a nuestra portada una entrevista a Pablo Matilla, capitán del equipo y una voz más que autorizada para infundir ánimos a la plantilla.

4 en ZOLOM
Entrevista a Pablo Matilla
Capitán del Zalamea CF

1 Con la experiencia que atesoras y con el brazalete en el brazo ¿Qué se les puede decir a esos compañeros tuyos que debutan en la categoría y que se pueden venir abajo con los malos resultados?

Para mí es un orgullo ser el capitán de este grupo de chavales, y transmitirles mucha tranquilidad porque de la forma que se está trabajando seguro que los buenos resultados llegarán, y este equipo será uno de los fuertes a mediados de temporada. Tengo plena confianza de que disfrutaremos jugando al fútbol como lo hacíamos la pasada temporada. 

2 Tus marcas han sido espectaculares en los últimos años, ¿Qué metas te pones ahora en Preferente? 

La verdad es que no hubiera hecho nada sin el trabajo que hace el resto del equipo, y sin la confianza que ha depositado el míster en mí al cambiarme de posición. Y con respecto a las metas este año… (Se lo piensa) no sé, disfrutar de la categoría e intentar ayudar al equipo con mis goles y trabajo. Soy cabezón e intentaré batir la marca de goles del año pasado que fueron 24 goles en total.


3 ¿Hay tan buen ambiente como se palpa desde el exterior en el vestuario zalameño? ¿Cuáles crees que han sido las causas?

El ambiente en el vestuario es espectacular. Somos un grupo de amigos desde hace años y con el cambio de entrenador hemos pasado a ser una piña unida. Creo que esa ha sido la causa de las dos campañas tan buenas que llevamos.

4 Dirígete a los aficionados y anímalos para que este año acudan al Pera Anta.

A la afición decirle que no se desanime, que confíe en el equipo, el entrenador y la directiva. Juntos volveremos al camino de los triunfos porque se está trabajando muy bien y seguro que tendremos la recompensa, nadie dijo que esto iba a ser fácil. Es una categoría nueva para muchos y cuando se asienten, este grupo de chavales van a dar muchas alegrías los domingos en el Perea Anta.

TROFEOS ZLOM

Así van las puntuaciones en el Trofeo ZLOM antes del envite de este domingo frente al Villablanca.




Recorrido de El Rosario

Sábado 13 de octubre

El Rosario realizará mañana sábado 13 de octubre su segundo itinerario por las calles del pueblo a partir de las 00:00 horas partiendo del Club Pensionista. Como puntos más característicos del recorrido, destacar la travesía junto al Mercado de Abastos y sus emblemáticas palmeras, así como su paso junto a la Fuente del Fresno y el misticismo que se alcanza transitando el Ejido con sus naranjos y las inmediaciones de la Plaza de Toros para encarar el Cabezo Martín. 

Salida desde el Hogar Del Pensionista a las 00:00 H.

Calle D. Juan Díaz González,Calle Las Fuentes, Cuartel Guardia Civil, Urbanización El Fresno,Calle Mercado, Ramón y Cajal, Calle Ejido, Calle Sevilla, Calle Rábida, Calle Cabezo Martín, Calle La Rosa, Avenida De Andalucía.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Confianza en que el proyecto arranque en el primer trimestre de 2013

Así lo ha manifestado el Director de EMED Tartessus en las Jornadas sobre minería sostenible organizadas por CONFEDEM con la presencia del Ministro de Industria.

El ministro destaca importancia estratégica del sector por la capacidad exportadora y de empleo y anuncia la creación de una Comisión para escuchar a la minería


EMED Tartessus, empresa minera propietaria del proyecto de cobre de Riotinto, ha participado en la Jornada “Nuevos retos y proyectos para una minería sostenible en España”, organizada por la Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y la Metalurgia (CONFEDEM), que se ha celebrado este martes, 9 de octubre, en Madrid.

El evento ha contado con la presencia del Ministro de Industria, Energía y Turismo, D. José Manuel Soria López, y del Director General de Política Energética y Minas, Jaime Suárez Pérez-Lucas, y congregado a representantes de algunos de los más importantes proyectos de minería que se están desarrollando en España.

El proyecto minero Riotinto

William Enrico, Director General de EMED Tartessus ha abordado el reto de la sostenibilidad económica, situando el proyecto dentro del contexto internacional de la demanda de cobre, donde este recurso “estratégico” es cada vez más demandado y escaso. En el caso de España, cerca del 60% del cobre es importado, de ahí la relevancia de desarrollar proyectos mineros sostenibles que garanticen el suministro de materias primas esenciales para la evolución tecnológica, reduciendo el riesgo que supone la dependencia de terceros países.

En su exposición, Enrico ha desgranado las claves del proyecto de reapertura de la mina onubense, cuyo principal reto es “convertir Riotinto en una mina del siglo XXI, tanto en minería y en el proceso metalúrgico como en el aspecto social y medioambiental”.

El proyecto minero de Riotinto tiene una vida estimada de 14 años, durante los cuales se contempla la extracción de 123 millones de toneladas de cobre y su posterior tratamiento en la planta de producción de concentrado de cobre, que tiene capacidad para procesar 9 millones de toneladas anuales. Sin embargo, se ha identificado unos recursos de 205 millones de toneladas de cobre, por lo que la vida del proyecto podría incrementarse considerablemente mediante la conversión de la totalidad de los recursos identificados en reservas.

La inversión del proyecto asciende a 243 millones de euros, de los cuales ya se han invertido o comprometido 75 millones, que, junto a los gastos de 8 millones de euros mensuales que generará la actividad minera, supondrá un flujo económico superior a los 1.600 millones de euros en los primeros 14 años, y que en su práctica totalidad quedarán en el entorno de la mina.

Además, supondrá la creación de 1.200 empleos directos durante la fase de construcción y 400 empleos directos fijos durante la explotación, aunque esta cifra asciende hasta los 1.200 puestos de trabajo, aproximadamente, durante la vida de la mina, si consideramos también los empleos indirectos e inducidos, contribuyendo así a reactivar y crear el tejido económico de la zona.

Por otro lado, y en cuanto a la sostenibilidad medioambiental del proyecto, en una zona altamente degradada por la actividad minera del pasado, el ambicioso plan de gestión ambiental y restauración del proyecto supone la oportunidad de revertir y mejorar la situación actual. En este sentido, Enrico ha manifestado: “Posiblemente, lo más destacable del proyecto sea la rehabilitación post-clausura de importantes instalaciones de almacenamiento de residuos mineros como son las escombreras y las presas, lo que supondrá la restauración de cerca de 1.000 hectáreas.”

Por último, tras mostrar su confianza en que el proyecto arranque en el primer trimestre de 2013, el Director general de EMED Tartessus ha manifestado que el mismo cuenta con todos los elementos necesarios para constituirse como un referente de la minería sostenible: “Estamos plenamente convencidos y comprometidos con la idea de que Riotinto se convierta en un orgullo para la minería metálica y europea”.

Por su parte el ministro Soria ha destacado la capacidad del sector minero para generar actividad económica, aportando 3.500 millones al PIB nacional, y empleos, con 38.000 personas trabajando en las explotaciones españolas. Según el ministro se trata de un sector estratégico porque tiene una gran capacidad exportadora, impactando muy positivamente en la balanza de pagos del país, y asegura recursos naturales para la industria transformadora. Por todo ello el ministro apostó por “flexibilizar los marcos regulatorios” y crear una Comisión de la Minería para atender las demandas del sector.

lunes, 8 de octubre de 2012

José Miguel Tatay se coloca primero en la general tras la prueba de Valverde del Camino

Nuestro joven rider José Miguel Tatay es el líder de la clasificación tras la disputa del Bike Trial que tuvo lugar esta pasado fin de semana en Valverde del Camino; con un excelente trabajo sobre la bici y compitiendo con grandes pilotos.

Este domingo 7 de octubre arrancó el Biketrial, que este año contara con dos pruebas, la celebrada en Valverde y zafra, de las cinco posibles que estaban previstas. Nuestro piloto José Miguel Tatay demostró su gran nivel en unas zonas de gran dificultad técnica; entregando una tarjeta con tan solo 21 pies. De esta manera, el rider zalameño se coloca momentáneamente primero y deja a su perseguidor con 48 pies. Valverde estuvo a la altura requerida y el nivel de participantes, también en número, rozó un gran nivel.

Por otro lado decir que el Campeonato de Trial Bici finalizó el 29 de septiembre, con la ausencia de nuestro piloto, ya que no pudo asistir por problemas económicos. Lástima que no se pudiera traer esa tercera posición ya segura. Nada el año que viene será.

También quisiéramos hacer un llamamiento desde el club a todas las personas que quieran colaborar con el Campeonato de España que se pongan en contacto con nosotros; estamos todas las tardes en el circuito permanente la Traviesas en la Estación Vieja.

Club Trial Zalamea

domingo, 7 de octubre de 2012

Palo excesivo para un Zalamea que mereció más

Pinzón CD 4 – 2 Zalamea CF
 El Zalama ha sumado una nueva derrota esta mañana frente al Pinzón CD en la localidad costera de Palos de la Frontera. Pese a inaugurar el marcador en los primeros minutos por mediación de Pirulo; los de Rocha no estuvieron afortunados en defensa ni con las decisiones arbitrales.


Jornada matinal para el Zalamea CF en Palos de la Frontera, donde volvieron a cosechar un resultado negativo lejos del Perea Anta. El equipo, tras la victoria del pasado domingo, viajaba con la moral alta y con ansias de sumar puntos como visitante.

Los dos equipos saltaron al terreno de juego con ganas, ambos buscaban, de una forma u otra, romper sus rachas de resultados. El Pinzón no había conseguido todavía una victoria, y el Zalamea buscaba sumar en una salida. Tras un toma y daca vertiginoso, pero con pocas ocasiones a reseñar, llegó el gol de Pirulo para poner a los suyos por delante en el marcador. Minuto 26 de partido y el Zalamea ganaba 0-1.

Pero en la siguiente jugada tras el saque de centro, el árbitro decretaría la pena máxima dentro del área zalameña. Jugada más que dudosa porque José Real sacó de forma limpia el balón al atacante. Tras la consecución desde los once metros, el 1-1 se estableció en el marcador. Con el empate, ambos equipos se dieron un respiro, pero fue el Zalamea el equipo más incisivo y su peligro, una vez más, no se tradujo en gol. Con el empate se llegó al descanso.

Segunda parte
 Cinco minutos nefastos

Los primeros cinco minutos del segundo periodo fueron una autentica pesadilla para la escuadra rojilla. El Pinzón salió espoleado y,  cuando todavía no se había cumplido un minuto desde el pitido inicial, logró anotar el 2-1 en el marcador. Torrija monumental del equipo entrenado por Rocha que no supieron enchufarse tras el descanso. Sin apenas tiempo para recuperarse del palo, contragolpe de libro del Pinzón en el 49 para colocar el 3-1 en el marcador. Ni Fran en un principio,  ni José María pudieron evitar que el balón entrara en la meta defendida por Rafa. 

Pese a todo, el Zalamea no le perdió la cara al encuentro y siguió buscando con mayor o menor acierto la meta local; pero a estas alturas del encuentro y con el marcador a favor, los jugadores del Pinzón se bastaban a restar con oficio. Para más desazón rojilla, el árbitro le sacó la segunda tarjeta amarilla a José Real y lo mandó a la caseta. 

Con uno menos el Zalamea siguió de forma valiente buscando la portería contraria, y fruto del empuje llegó el 3-2 al marcador tras anotar Pablo Matilla un libre directo desde la frontal del área que se coló por la escuadra. Un golazo que fue aplaudido hasta por los aficionados locales.

El partido llegaba a los minutos decisivos, y a punto estuvo el equipo zalameño de hacer la hombrada, pero en el 82 de partido llegó el 4-2 definitivo que terminó lapidando las ilusiones zalameñas.

En resumen,  mal encuentro en cuanto al marcador, pero grande en cuanto al juego y las ganas de un equipo, que pese a las adversidades que se está encontrando, no baja nunca la actitud ni las ganas. Quizás fuera de casa tendríamos que guardar mejor la portería para sacar provecho al veneno que sí atesoramos arriba.

Tenis de mesa, comienza la liga 2012/2013

Iniciamos la temporada en Superdivisión Andaluza con dos partidos disputados:


Zalamea TM 4 - CTM Moguer 5

Impresionante partido de Zalamea que le plantó cara al gran conjunto de Moguer recién descendido de la Tercera División Nacional. La escuadra moguereña formada por Ángel Ponce, José A. Ramos y Andrés Gil se vio sorprendida por la sensacional actuación de Manuel Vázquez, sin duda el mejor jugador de nuestro club que consiguió 3 puntos batiendo en sus enfrentamientos a los 3 jugadores rivales, el cuarto punto fue conseguido por Justo Dguez. No fue suficiente para ganar el partido pero la imagen dada y la calidad demostrada ante este durísimo rival nos hace ser optimistas de cara al resto de la temporada.

Zalamea TM 5 - Ayamonte 1

Zalamea fue muy superior al conjunto fronterizo que no trajo su mejor plantel. Con los puntos de Manuel Vázquez (2), Justo Dguez (2) y J.M. Millán (1) logramos esta importante victoria ante Ayamonte que nos ayudará a conseguir el reto marcado para esta temporada, que no es otro que la permanencia en la Superdivisión Andaluza de Tenis de Mesa.

Próximo encuentro:

ZALAMEA TM - TUSSAN Sevilla TM

Domingo 14 a partir de las 10.00 horas
Lugar Local Zalamea TM (Antigua Peña Taurina)

ZALAMEA TM

sábado, 6 de octubre de 2012

El Rosario 2012

Un año más, las calles zalameñas, en la oscuridad de su intimidad más reservada, recogerán el tránsito cadencioso de El Rosario, que a ritmo de esquila, laudes, guitarras y violines, impregnarán la noche zalameña de la banda sonora característica de este mes de Octubre.

Dese la Zalamea…la Otra Mirada iremos publicando cada semana el recorrido que se realizará los sábados del mes de octubre por las calles del pueblo.

Sábado 6 de octubre

Salida desde el Pensionista a las 00:00 horas

Calle Padre Gil – Calle Ancha – Ermita de La Pastora – Calle Huelva – El Carrascal – Calle Alameda – Santuario de la Virgen de la Constitución situado en la Calle Alameda – Calleja Caganche – Calle Clavel – Calle la Iglesia – Iglesia Nuestra Señora de la Asunción y S. José – Avenida Andalucía.

Carta - presentación de Amigos del Rosario

En el año de 1605 se crea en Zalamea la Cofradía del Santo Rosario para la que se señaló en el templo parroquial un altar en el que se colocó una imagen de Nuestra Señora del Rosario. Su culto arraigó en el pueblo y alcanzó cierta resonancia extendiéndose a algunas de sus aldeas que se independizaron luego.

Asociado a su culto se formó, probablemente propiciado desde la misma cofradía, un grupo de campanilleros que recorría las calles del pueblo cantando canciones dedicadas a María, Madre de Jesús. Iban acompañados de instrumentos de cuerdas y percusión (guitarra, campanillas, sonajas y seguramente rabel). Con el tiempo se fueron añadiendo y perfilando instrumentos: bandurrias, laúdes y violín, este último sustituyendo quizás al rabel, que dieron mayor musicalidad y fineza a la música.

Hoy, Zalamea es uno de los pueblos donde El Rosario se interpreta con mayor pureza de estilo con respecto a su origen.

Desde Amigos del Rosario, convocamos al grupo en El Hogar del Pensionista a las 00:00 h de cada sábado del mes de octubre. Este año 2012 recordaremos a todos los zalameños que nos han dejado, pero muy en especial a D. Manuel García Gil. También a todos los componentes del grupo que por causas familiares o por males no pueden acompañarnos y mandarles desde aquí muchos ánimos. Que La Virgen del Rosario nos guíe todos los sábados de octubre.

Amigos del Rosario. Octubre 2012

Matinal de domingo para el Zalamea CF

El Zalamea CF  disputará mañana domingo su cuarto envite de Temporada frente Al Pinzón CD en la localidad costera de Palos de la Frontera. El encuentro dará comienzo a las 12:30 de la mañana.

El equipo zalameño tendrá que viajar mañana en horario poco habitual a Palos de la Frontera para enfrentarse al Pinzón CD, equipo que ha empatado en los tres primeros partidos y que aún no conoce el sabor de la victoria.

La plantilla esta citada a las 10 de la mañana en El Pilar y Rocha ha convocado a 16 jugadores. Destacan las ausencias de Portu y Sergio, así como la vuelta de Pirulo, Jairo y Javi.

Convocatoria facilitada por el míster zalameño:

Rafa, Pavón, Cristian, Fran, Alex, José Real, José Mª, Rubén, Emilio, Dani, Josep, Jairo, Jesús Real, Pablo Matilla, Javi y Pirulo.

viernes, 5 de octubre de 2012

VIII Jornada de Convivencia junto al Acebuche Milenario

El próximo sábado 6 de octubre la finca “El Espinillo” de Marigenta volverá a celebrar una jornada de convivencia entorno al Acebuche Milenario, en esta ocasión su VIII edición. Un evento, de iniciativa popular, que nació como consecuencia del importante fuego que padecimos en el verano del 2004.

Desde el 2005, cuando de forma espontanea vecinos de la aldea de Marigenta, homenajearan el Acebuche Milenario de "El Espinillo" por salvarse milagrosamente del fuego, han pasado 8 años y la celebración se ha consolidado como un evento que sirve para potenciar la conservación del patrimonio y del entorno natural.

El icono zalameño, que forma parte del patrimonio natural del término, se ha convertido en referente para la asociación “Amigos del Árbol”, y cada año, por estas fechas, preparan con mimo un festejo popular en su entorno, en coordinación con la Hdad. de San Pedro y la Santa Cruz de Marigenta; y con la colaboración del Ayuntamiento de Zalamea la Real y el Ayuntamiento de El Berrocal.

Un servicio de barra agasajará a los visitantes desde las 12 de la mañana en un ambiente festivo y a degustar una paella popular, tapas variadas y bebidas. Intervendrán Carmen Lloret (Delegada de Medio Ambiente) Juan Romero (Ecologistas en Acción), Juan Jesús Bermejo (Alcalde de El Berrocal), y Marcos Toti (Alcalde de Zalamea la Real).

Hay que recordar que el árbol fue declarado Monumento Natural por la Junta de Andalucía y se encuentra en la finca “El Espinillo”, a pocos kilómetros de la aldea zalameaña de Marigenta.

Reunión extraordinaria para debatir la ruta hacia El Rocío

Los socios y socias de la Asociación Hípica la Baticola mantendrán esta noche una reunión para establecer las bases de una ruta a caballo desde Zalamea la Real hasta la aldea almonteña de El Rocío.

La asociación zalameña La Baticola , según nos remite, está inmersa en la elaboración de una nueva actividad, en este caso preparan una ruta ecuestre hasta Almonte con motivo de la celebración del Año Jubilar en El Rocío.

Por este motivo, la Junta Directiva ha convocado a todos sus socios y socias esta noche a partir de las 20:30 en el Salón de Actos El Jardín para mantener una reunión extraordinaria y clarificar ciertos aspectos de la posible peregrinación. Un evento de gran magnitud para la asociación y que quiere pulsar las inquietudes que puedan surgir, así como confrontar opiniones.

martes, 2 de octubre de 2012

El género en la docencia de la mano de Ilusión y Realidades

La asociación de mujeres “Ilusión y Realidades” realizará esta semana una actividad relacionada con la influencia de la docencia en la mujer del siglo XIX y XX. El Club del Pensionista será el sitio elegido para albergar una exposición y un ciclo de conferencias relacionados con el tema.

Del 1 al 7 de octubre el local del Club del Pensionista albergará una exposición titulada “La escuela de niñas”, una perspectiva de la enseñanza y su influencia en las niñas del siglo XIX y XX para mostrar la discriminación sexual en los libros de lecturas escolares.

Acompañando a la exposición se realizará un ciclo de conferencias, un total de tres, para tratar aspectos relacionados con la educación. Las ponencias comenzarán todos los días a las 18:00 horas.

Miércoles 3 de octubre

La manipulación infantil en los siglos XIX y XX 
a cargo de Adriano Gómez

Jueves 4 de octubre

Educando para ser mujer 
a cargo de Sara Martín Gandullo

Viernes 5 de octubre

La coeducación 
a cargo de Magdalena Santana Cornejo

Mesa Redonda
Al término de la ponencia se establecerá una mesa redonda para abordar la experiencia de género en la escuela con la participación de Laura Verónica Rabadán y Marisa Domínguez.

Tirada al Plato pro Residencia de Ancianos

El Campo de Tiro la Estación Vieja acogerá este sábado 6 de octubre una Tirada al Plato a beneficio de la Residencia de Ancianos “El Patronato”. 

La Residencia de Ancianos “El Patronato” de Zalamea la Real sigue recibiendo el apoyo solidario del pueblo, y tras el trabajo realizado en la Caseta Municipal de la pasada feria septembrina, los aficionados al tiro han querido colaborar con la entidad organizando una Tirada al Plato Solidaria.

La organización ha decidido que las series sean de 25 platos (máquina libre) y el coste de la inscripción asciende a 15 euros (reenganches libres). Desde las 11:00 de la mañana en el campo de Tiro de la Estación Vieja.

El evento, que tendrá lugar el próximo sábado 6 de octubre, también cuenta con la colaboración de muchos comercios y empresas (en su mayoría locales) que han querido sumarse a la causa aportando su granito de arena.

Colaboradores:
Panificadora Zalamea - Frutas Francisco Gil Flores - Fábrica de Embutidos El Villar
Raíces Serranas de Jabugo - Jamones y Embutidos Castilla Romero - DISNUCEN
Comercial Contioso - Farmacia Fernández-Vargas - Farmacia Javier García Serrano
GARTRI SC - Calzados Andrés Senra - MUSOL - Transportes Hermanos Banda
Congelados Escobar - Jamones Dehesa del Chanza - Ayuntamiento de Zalamea la Real

Nace la Unión Comarcal del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) en la Cuenca Minera

Nota remitida

«El SAT es una Organización Sindical Andaluza de clase, unitaria, autónoma, independiente, soberana y solidaria con todos los trabajadores y trabajadoras y que mantiene relaciones con otros Sindicatos del Estado español y del mundo.

El SAT apuesta por la continuidad del proceso de integración sindical en Andalucía con las organizaciones de clase, alternativas y combativas de nuestro país. Asimismo se apuesta por la coordinación y unidad de acción sindical en los diferentes ámbitos territoriales con estas organizaciones. (Artículo 3 de los estatutos del Sindicato Andaluz de Trabajadores).

Bajo estas premisas fundamentales el sábado 29 de septiembre de 2012 se celebró, en Nerva, la asamblea constituyente de la Unión Comarcal del Sindicato Andaluz de Trabajadores de la Cuenca Minera.

El nacimiento de esta nueva organización de clase en nuestra comarca responde, además, a la inquietud de algunas personas de nuestros municipios ante la crisis crónica que venimos padeciendo desde la clausura de la explotación minera y a la certeza de que el único camino para conseguir la recuperación económica y social es la lucha y la movilización.

En este sentido apostamos por las fórmulas de la acción directa no violenta y por la democracia directa y participativa para conseguir los fines que busca nuestro sindicato y que quedan resumidos en:

La construcción desde el mundo sindical de un modelo de sociedad alternativo al capitalismo, sin explotadores ni explotados y el desarrollo de un modelo de Sindicalismo que resalte y potencie la democracia sindical directa a través de la participación de los trabajadores y de las trabajadoras mediante el llamamiento cotidiano a la toma de decisiones desde la Asamblea. (Artículo 8.1 de los estatutos del SAT)

Para ello, se llevarán a cabo distintas acciones que empezarán por la participación en la próxima marcha por la provincia de Huelva que tendrá lugar en los próximos días 15 y 16 de octubre y que nosotr@s mism@s organizaremos en nuestros municipios. De la misma forma la información acerca de la citada movilización será nuestro objetivo prioritario en el plano inmediato.

En cuanto a los cargos electos de la organización comarcal son:

Secretaria de acción sindical: Gema Gago García.
Secretario de organización: Fernando Pereira Naranjo.
Secretario de prensa y propaganda: José Antonio Sousa Frias.
Tesorero: Antonio Luis Sánchez Villanueva.
Vocal: Miguel Ángel Collado Aguilar.»

Sindicato Andaluz de Trabajadores

lunes, 1 de octubre de 2012

El fin de semana en imágenes

Conferencia sobre la restauración de San Vicente


El viernes tuvo lugar una conferencia en el hall del Teatro Ruiz Tatay donde intervino la zalameña Mª Teresa Rodríguez García, restauradora de la imagen de San Vicente Mártir. La ponente, acompañada en la mesa por Eduardo Vázquez Zarza (Hermano Mayor de la Hermandad) y Marcos Toti (Alcalde de Zalamea la Real), desgranó minuciosamente los trabajos realizados en la restauración. Una proyección de imágenes acompañó la concurrida charla.

 






 
 







Jornadas sobre los Aulagares


La Asociación Amigos del Patrimonio de Zalamea la Real ha realizado durante todo el fin de semana unas jornadas para tratar de poner en valor el yacimiento de Los Aulagares dentro del término zalameño. Una muestra fotográfica y la conferencia del domingo por la mañana a cargo del arqueólogo José Luis Escacena Carrasco tuvieron lugar en el Teatro Ruiz Tatay. La visita nocturna del sábado a la finca donde se encuentran las incisiones circulares completó la programación.

 







 


 




Coches antiguos en Zalamea la Real


El domingo por la mañana visitaron Zalamea la Real miembros del Club de Vehículos Clásicos Sierra de Aracena. Los coches, tras previo recorrido por las calles, se mantuvieron expuestos en la Plaza de la Constitución; donde se acercaron muchos curiosos para ver y tocar estas piezas de coleccionistas que hacen las delicias tanto a niños como a mayores.













Victoria y punto de partida

Zalamea CF 2 - 0 Olont CF
Magnífico encuentro ayer del Zalamea CF en el Perea Anta para imponerse con claridad al Olont CF por 2 -0. Los chicos de Rocha tras sufrir dos derrotas consecutivas en el arranque de temporada derrocharon entrega y fútbol para encarrilar el curso.

Tras las dos derrotas consecutivas en el inicio de liga, el partido de ayer tarde en el Perea Anta se antojaba decisivo para subir la autoestima de una plantilla que vivía horas bajas. En la planificación deportiva de un equipo ascendido es fundamental tener resultados positivos en el arranque, por lo que la victoria alcanzada en la tercera jornada va a suponer un buen flujo para el equipo y la afición.

Rocha saltó al verde con Rafa bajo palos, José Mª y Fran en los laterales, José Real y Ale Oliva como pareja de centrales, Rubén y Jesús Real en la medular, Sergio y Cristian de interiores, Pablo Matilla de enganche y Emilio de 9. Un equipo muy equilibrado en sus líneas y con la consigna de buscar el desborde por bandas.

Los primeros 20 minutos del Zalamea CF fueron, pese a no ver puerta, realmente brillantes. El equipo rojillo dominaba la parcela ancha a su antojo con un Rubén descomunal y tanto Sergio como Cristian crearon mucho desconcierto en la retaguardia del Olont. Las ocasiones se sucedían una tras otra, pero para desazón local, el gol no llegaba y los minutos pasaban sin que el Zalamea sacara provecho a su dominio aplastante. Emilio tuvo la más clara pero su chut salió desviado y Alex Oliva también pudo adelantar a los suyos con sendos cabezazos que salieron rozando el arco. Pablo Matilla, muy activo tras su suplencia el domingo pasado, tuvo la oportunidad de lograr un autentico golazo, pero su lanzamiento de chilena lo detuvo el arquero con una gran estirada. Tras la primera media hora de encuentro, el equipo rival se estiró tímidamente en ataque y consiguió acercarse con cierto peligro a la meta defendida por Rafa. 

El encuentro llegó al descanso algo más equilibrado en cuanto a dominio, pero sobre la parroquia zalameña pesaba en cierta manera la falta de gol. Una asignatura que en esta categoría es más que decisiva.

La segunda mitad comenzó con un tremendo susto para la parroquia zalameña, ya que un rechace dejó solo delante del portero a un atacante del Olont, pero su fuerte disparo fue repelido bajo palos por Rafa realizando una gran intervención. A renglón seguido, Sergio se internó por su banda hasta meterse en la cocina, su centro chut, tras tocar en un defensor, se alojó en las redes para poner por delante al Zalamea Cf; 1 -0 en el marcador y alegría por todo lo alto. De esta manera el equipo rojillo se sacudió todos los nervios acumulados para, por primera vez en lo que va de campeonato, manejar una ventaja a su favor. 

El Olont, muy tímido y fallón en el pase, no se achicó con el gol zalameño y sus líneas se estiraron en ataque para buscar vías de solución a un partido que no habían tenido controlado desde el pitido inicial. Tras varios escarceos en el área local; los de Rocha montaron un contragolpe de libro que terminó con un extraordinario centro de Sergio por el costado derecho, y un cabezazo de ley por parte de Pablo Matilla que terminó con el balón dentro del arco visitante. 2 -0 en el marcador. Golazo del 10 zalameño y celebración conjunta de una plantilla ávida de alegrías. 


A estas alturas de partido, destacar el partidazo de Rubén en la medular. El centrocampista zalameño dio en la tarde de ayer una autentica exhibición de juego, tanto en el corte como a la hora de iniciar el juego. Tras un descomunal desgaste, Rocha mandó a Emilio a que lo ayudara en la construcción y más tarde contó con el oxigeno de Dani que partió desde el banquillo.

Arriba se quedó Pablo Matilla como estilete y Portu, David y Josep salieron para refrescar el contragolpe y ayudar en tareas defensivas. Buena noticia para el Zalamea CF este año que cuenta con un banquillo de lujo y más, con incorporaciones como las de Josep, que tras un periodo lesionado, vuelve a las convocatorias para aportar su indiscutible clase. El hábil zurdo zalameño estuvo a punto de redondear el marcador pero ni Pablo Matilla ni Portu pudieron conectar con él cuando se plantó por dos veces en boca de gol para mandarla dentro.


Resultado justo al pitido final y toca pensar en el enfrentamiento del próximo domingo frente al Pinzón CD.

TROFEOS ZLOM 

Zalamea…la Otra Mirada estrena sus Trofeos 2012 para premiar el trabajo de los jugadores zalameños; unas puntuaciones que se irán acumulando con el paso de las jornadas y que servirán para motivar a la plantilla.


Curso obligatorio de 20 horas para trabajar en la construcción

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Zalamea la Real, haciéndose eco de la necesidad planteada por algunos vecinos y vecinas de la localidad de poseer la TPC de mínimo 20 horas para trabajar en la construcción, ha buscado diferentes alternativas para que los trabajadores zalameros pudieran realizar los cursos en su localidad.

Hasta la fecha la mejor oferta mostrada ha sido la de la sección de formación de UGT, en el cartel pueden observarse las condiciones. Es necesario contar con un mínimo de 23 personas y un máximo de 25 para poder realizar el curso en Zalamea. Aquellas personas que aun no hayan realizado el curso básico de 8 horas, deberán hacerlo previamente. Este curso de 8 horas también podrá realizarse en nuestra localidad, y en este caso según nos informan desde la sección de formación de UGT, es gratuito.

Aquellas personas interesadas en obtener más información o en apuntarse a estos cursos deberán pasar por el Ayuntamiento o llamar al teléfono al 959561250.

Ayuntamiento de Zalamea la Real.

¡Comenzamos una temporada más!

El Club Deportivo Balonmano Zalamea comienza una temporada más su singladura por la competición provincial, y lo hace con la misma ilusión de siempre y con el objetivo de seguir inculcando a nuestras chicas hábitos de compañerismo, solidaridad y deportividad amén de prepararlas físicamente para soportar una competición de casi seis meses de duración.

El plazo de inscripción ha quedado abierto desde el 15 de septiembre hasta el 31 de octubre para todas aquellas féminas con edades comprendidas entre seis y quince años (categorías prebenjamín, benjamín, alevín, infantil y cadete). Las solicitudes se recogerán y se entregarán a la monitora Sara Gil en la pista del colegio "San Vicente Mártir" en horario de lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 20:00 horas. No lo dudes e inscríbete ya en nuestro club, seguro que no te arrepentirás. Además compartirás con nosotros juegos, actividades, fiestas y excursiones. ¡Te esperamos, no dejes escapar esta oportunidad! Si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te la resolveremos gustosamente.

Club Deportivo Balonmano Zalamea