martes, 13 de mayo de 2008

Zalameño presumío, que te vas al Romerito más a gusto que al Rocío

La Pastora regresó al pueblo montada en su carreta en una tarde soleada y con una entrada apoteósica en su barrio. Tanto la entrada como el interior de la Ermita de la calle San Juan registraron una gran afluencia de público.

Aunque cansados, los miembro
s de la Hermandad reflejaban felicidad por el trascurso de la Romería y por la intensa Puja del domingo, donde se proclamó Manuel Serrano como Mayordomo 2009.

El Romerito se vive en Zalamea de una manera muy especial por los zalameños/as y los visitantes que cada año comparten experiencia en la finca. Unas jornadas que sirven para desinhibirse dentro de un marco festivo y alegre. Es un momento esperado y ansiado, que nos dejan instantes únicos para vivirlos dentro de la coexistencia social y necesaria para un pueblo y su gente.

El Romerito 2008 arrancó de una forma accidentada, ya que a pocos días de comenzar, la Hermandad anunció que los Mayordomos habían sido destituidos de su cargo por ciertas injerencias en las obligaciones a las que estaban sometidos por la ostentación del cargo que representaban. El enrarecimiento que suponía esta decisión se contagió en el pueblo de una forma absoluta, ya que la presencia de unos mayordomos, dependiendo de las personas, reactiva considerablemente el transcurso de los actos y son la imagen viva del sentimiento de un pueblo por sus tradiciones. Así ayer, la imagen de los nuevos Mayordomos flanqueados por los miembros de la Hermandad suponía un acontecimiento más que alentador para el futuro de la fiesta. Las caras del Presidente de la Hermandad, así como las del resto de la comitiva lo reflejaban abiertamente.

La Romería 2008 ha transcurrido con total normalidad, salvo los impedimentos que produjo la lluvia en la salida del viernes, donde la Pastora tuvo que trasladarse en un camión hasta la finca y donde la peregrinación estuvo rodeada de cierto desconcierto. El tiempo ha estado algo revuelto, y como ya anunciamos desde este diario, los claros se han alternado con nubes compactas que, en ocasiones, han descargado chaparrones intensos. Este año hay que significar la presencia masiva de vehículos dentro de la finca, cosa que ha entorpecido de sobremanera el desfile de los caballistas y carruajes. Habría que estudiar la manera de solucionar este problema que, cada año que pasa, se está acrecentando y convierte la finca en un caos circulatorio de personas, vehículos y animales.


Una vez en la finca, los romeros/as han vivido su particular fiesta rodeado de amigos y familiares en las casas, casetas y acampadas. Las jornadas se han desarrollado, como es costumbre, desde el mediodía en adelante con las reuniones repletas de invitados en torno al almuerzo que, en ocasiones, se han prolongado hasta bien entrada la tarde con un cariz bullicioso y alegre. Las tardes en el Romerito dibujan una pintura costumbrista llena de luz y hermosura, la primavera adorna los campos y plasma estampas bellas al atardecer cuando se realiza por la finca el “paseo de caballos”. Las paradas se suceden en el transcurrir por las casas, y los huéspedes son invitados a subirse en los carruajes tirados por mulos. Es muy frecuente, a esta hora también, ver a los papás agotados tras tirar durante horas del cabresto de un burro con el hijo, el primo y el amigo montado en la grupa. Tardes largas que vienen a reflejar otro asunto peliagudo que debería ser tratado, tras largas horas de trasiego los animales se muestran fatigados, especialmente los mulos que tiran de los carros y los burros alquilados, ya que su trabajo es contentar al mayor número de personas posibles. Los latigazos son frecuentes cuando el animal no puede subir los repechos y el maltrato queda patente cuando se insiste de forma abusiva del atosigamiento, incluso hasta altas horas de la madrugada. Para los próximos años deberían vigilar estos comportamientos con los animales dentro de la finca.

Al anochecer las candelas alumbran la parte alta de la finca y entorno a ellas, esencia pura del Romerito, aparece el cante y el baile. Momento mágico que con el tiempo se está perdiendo por la proliferación de las casas, y ahora de las “casetas de feria”. Este año tuvo especial énfasis la celebración el sábado del Santo Rosario por los carriles de la finca. Primero por la alta participación y segundo por el respeto con el que se celebró el acto. Hay que significar, que al paso de la comitiva por la “Casa de la Fina” se entonó, acompañado de los instrumentos de cuerda, las coplas de El Rosario, que este grupo de zalameños cantan en el mes de octubre por las calles del pueblo. Momento emotivo que fue seguido con mucho interés por las personas que se congregaron junto a la casa. Al finalizar el recorrido junto a la Ermita, los romeros/as disfrutaron del cante y el baile junto a una candela dispuesta por al Hermandad junto a la Virgen.

El domingo amaneció con los albores de la Misa Romera junto a la Ermita, acto al que asisten cada año representaciones de las distintas Hermandades de la Comarca. La liturgia fue oficiada por D. Manuel Cirilo desde el Altar que se coloca en el pórtico de la Ermita. En la Misa intervinieron el coro rociero de la Zarza “Flor de Jara” y el grupo de baile que dirige Mª Teresa, con las Sevillanas Pardas y el Fandango Zalameño. Colorido y vistosidad en una mañana soleada para plasmar una joya de la cultura zalameña. Al finalizar la misa con el Fandango, la fiesta mariana continuó en la “Casa Hermandad”, donde la Junta de Gobierno había dispuesto de unos aperitivos para los participantes y las distintas Hermandades que se habían desplazado hasta la finca. Allí nos pudimos enterar que la Hermandad de la Cruz de El Buitrón quieren, el próximo año, hacer el camino de peregrinación para acompañar a la Pastora el viernes de salida; a su disposición, según hemos podido saber, se le pondría una caseta para que pasaran el fin de semana. Iniciativa que, de confirmarse, supondría un soplo de aire fresco a la romería y daría auge al camino. La participación de las aldeas tiene su verdadera importancia, y hay cosas que, desde hace unos años, se deberían de cuidar por el bien de la fiesta y la convivencia.
Una de las buenas noticias que ha tenido el Romerito 2008 ha sido la vuelta de las pujas de antaño, cuando los zalameños ponían todo su empeño para alcanzar la preciada mayordomía. Tras un año triste y oscuro, la Hermandad ha respirado abiertamente para acoger su nuevo Mayordomo. La Puja de este año estaba precedida de cierta expectación, debido a los acontecimientos del año pasado. Junto a la Ermita, y hay que recalcarlo porque el lugar es mucho más alegre que el interior de la “Casa Hermandad”, se congregaron una gran multitud de curiosos para discernir, con expectación, quien sería el Mayordomo del año que viene. Desde el escenario se anunció la puja para la Medalla que la Divina Pastora había llevado durante la romería. Finalmente se la llevó Francisco Gil que llegó a pujar 60.000 pesetas (la puja se sigue haciendo con la antigua moneda). El plato fuerte llegó después con la Puja del Mayordomo para la Romería 2009. Tras una ferviente disputa entre Sancho y Manuel Serrano; la contienda se discernió a favor del que más empeño puso. El ambiente fue creciendo a mediada que ascendía el desembolso de los pujantes. La Puja se decantó a favor de Manuel Serrano con un desembolso de 310.000 pesetas. Cifra que viene a proclamar una de las pujas más altas de la historia del Romerito; aunque apuntaban que un año ofrecieron alrededor de las 400.000 pesetas. La alegría de Manuel serrano quedó patente y así se lo hizo saber al pueblo desde el escenario de la Cruz. La satisfacción también quedó reflejada en el Presidente de la Hermandad y sus miembros.

El camino de vuelta vino a significar el acierto que se ha tenido con la Carreta de la Pastora, ya que la Virgen no sufre en el traslado y se evitan los problemas que suponían cogerla en hombros por el nuevo recorrido. La entrada al pueblo fue seguida por muchos zalameños/as que se agolpaban en el cruce de la Carretera de Calañas. La entrada en su barrio y la Ermita fue seguida con gran exaltación y el interior del templo estuvo repleto de fieles. Así finalizó El Romerito 2008, con un séquito de niños/as del pueblo, iniciativa de José Antonio Lemos, acompañando a la Pastora en su entrada.

Por mayo, lluvia y rayo

El tiempo estará algo revuelto a lo largo de la semana, donde la inestabilidad de las capas medias de la atmósfera dejarán algún que otro chubasco, sobretodo de hoy para mañana y puede que al final de la semana.

El Anticiclón Atlántico se encuentra debilitado y alejado de la Península, lo que unido a la presencia de aire frío en las capas medias de la atmósfera, va a permitir una inestabilidad parcial de los cielos. Con esta situación meteorológica, durante la presente semana la nubosidad será muy variable, alternando cielos con ciertos claros con otros de mayor nubosidad, que pueden venir acompañados con chubascos y en ocasiones incluso con tormentas. Las precipitaciones más probables se producirán durante la jornada de hoy martes y parte del miércoles; ya para el fin de semana también se esperan precipitaciones si se confirma la llegada de un núcleo de aire frío a los cielos andaluces.

Las temperaturas máximas no experimentarán grandes cambios, mostrando una ligera tendencia a subir, quedando no obstante por debajo de los 30 grados al final de semana. Las temperaturas mínimas también tendrán una ligera tendencia a subir, aunque en los días centrales de la semana tendrán un descenso transitorio.

El viento dominante será flojo y de componente Oeste.

viernes, 9 de mayo de 2008

Un camión transportó a la Pastora en el estreno de la Carreta

La lluvia ha deslucido la salida de la Romería 2008, pese a todo, un buen número de romeros y romeras han acompañado al “Simpecao” en su camino a la finca. La Pastora ha sido transportada en un camión tras reunirse la Junta de Gobierno con los dos "camaristas" de la Virgen, Bruno y Mª Ángeles Rioja.

Una tormenta ha descargado con fuerza justo cuando la comitiva se prestaba para colocar a la Pastora en su nueva carreta. Se intentó cubrir a la Virgen con un plástico, pero viendo las inclemencias meteorológicas, la Junta de Gobierno, junto con los camareros de la Pastora, decidieron que lo mejor era no sacarla a la calle.





.

..................

.......


...............................................................

En el interior del templo se congregaron muchos zalameños/as esperando la decisión final, y fuera la gente se alarmaba porque comenzaba a acrecentarse la lluvia. La medida fue acogida de buen agrado y la Pastora, bien resguardada, se desplazó hacia su finca en un camión.







..........................................................................................

Unos rayos de Sol acompañaron los primeros compases del “Simpecao” por las calles del barrio, donde desfilaban las carrozas, carretas y manolas acompañadas de los caballistas. Luz y colorido en el cruce de la carretera de Calañas, donde se congregaron un buen número de peregrinos para exaltar la festividad de mayo. Justo en este punto, nos llamaron por teléfono para comunicarnos que la Divina Pastora había llegado a su Ermita. La romería arrancó bajo un manto de nubes negras, y el camino hacia la finca se tornó desapacible para todos los romeros/as que decidieron ir tras la carreta del “Simpecao” camino de los carriles; pese a todo, no faltaron las sevillanas y las ganas de fiesta.


La Romería 2008 transcurrirá en la finca “El Romerito” durante todo el fin de semana, donde se espera una gran afluencia de visitantes. El próximo martes publicaremos un reportaje con todo lo que acontezca, así como los detalles de la fiesta.

jueves, 8 de mayo de 2008

El Tejado de la Pastora

En el día de hoy a casi 24 horas de que El Romerito se ponga en marcha en esta nueva edición de 2008, traemos a nuestras páginas una serie de imágenes que amablemente nos ha enviado José de Jesús Gómez, y que hacen referencia al proceso por el que está atravesando la obra de rehabilitación del tejado de la ermita de la Pastora, de donde mañana partirá la comitiva romera en dirección a la finca de El Romerito. Lo que en un pasado parecía una utopía, ha tomado cuerpo gracias a la solidaridad de muchos zalameños.


Viaje a Granada de Cistus Jara

El pasado día 12 y 13 de Abril, la asociación Cistus Jara realizó un viaje a Granada para sus socios y simpatizantes. El viaje fue todo un éxito, por suerte el tiempo acompañó y pudimos disfrutar de dos magníficos días de convivencia.


Entre los lugares visitados podemos destacar la Catedral, la Capilla Real, el monasterio de la Cartuja y como no la Alhambra y sierra Nevada, que fueron los platos fuertes del viaje. Además pudimos encontrar tiempo para departir y pasar unos buenos ratos en compañía de amigos y compañeros.

Es de destacar la notable calidad del albergue, tanto de las habitaciones como de las comidas, que fue de las cosas mejor valoradas en esta excursión.

No nos queda más que animar a todos a continuar asistiendo a la que prepararemos a final de año, aunque esta será de un solo día.

Aprovechamos para comunicar a todos los interesados que la asociación está preparando las 5ª Jornadas Musulmana-cristianas. Deseamos que estas sean, si cabe, superior a las del año pasado, por lo que estamos ideando una programa de actividades y espectáculos que harán que estas quintas jornadas sean recordadas por todos como un hecho sin precedente. Es por eso por lo que desde aquí pedimos a todos los que estén interesados su colaboración, pues las jornadas cada vez son mayores y necesitamos de la colaboración de toda aquellas personas que se brinden.

Así mismo estamos organizando para la primera semana de junio, unas jornadas medioambientales, que haremos coincidir con el día mundial del medio ambiente.

Con estas jornadas, esta asociación quiere retomar de nuevo uno de los objetivos principales de la misma, el interés por preservar nuestro medioambiente, tan castigado como siempre.

Cistus Jara

miércoles, 7 de mayo de 2008

Una línea de autobús gratuita para El Romerito

El Ayuntamiento de Zalamea la Real dispondrá de autobuses gratuitos para las personas que se quieran desplazar al Romerito 2008. Por otro lado, las señales de la circulación por donde transcurra la romería serán modificadas para la salida del viernes y para la entrada del lunes.

Con el motivo de mejorar la circulación los días de romería, el Ayuntamiento de Zalamea la Real ha contratado los servicios de un autobús para que todas las personas que quieran desplazarse sin sus vehículos hasta la finca lo puedan hacer de una forma gratuita y cómoda. Los horarios serán nocturnos y abarcarán toda la madrugada del viernes y el sábado. Por el contrario, el domingo los desplazamientos abarcarán el horario de la Misa Romera y el mediodía.

Viernes 9 y Sábado 10

Las idas desde la Bda. Pérez Cubilla (Plazoleta del Bar los Amigos) serán los siguientes:

22:00 h., 23:00 h., 24:00 h., 01:00 h., 02:00 h.

Las vueltas desde la puerta de la finca serán los siguientes:

22:30 h., 23:30 h., 24:30 h., 01:30 h., 02:30 h., 04:00 h., 05:00 h., 06:00 h., 07:00 h.

Domingo 11

Las idas desde la Bda. Pérez Cubilla (Plazoleta del Bar los Amigos) serán los siguientes:

11:00 h., 11:30 h.

Las vueltas desde la puerta de la finca serán los siguientes:

14:00 h., 14:30 h.

Las calles afectadas por el paso de la romería el próximo viernes 9 quedarán cerradas a la circulación en el transcurso de la misma, y el estacionamiento de los coches quedará terminantemente prohibido desde las 16:00 h. hasta las 21:00 h.

Calle San Sebastián, calle San Juan (parte alta9, el cruce de la carretera de Calañas, calle D. Francisco Bernal, Crucecitas, y Polígono Industrial a su entrada por la N-435.

El lunes 12, cuando la romería venga de recogida, el estacionamiento será restringido desde las 19:00 h. hasta las 23:00 h. por las mismas calles antes mencionadas. Lógicamente el tráfico también estará cortado.

Asamblea General de Socios

El Zalamea CF convoca a todos los socios/as a la Asamblea General que tendrá lugar el próximo viernes 16 de mayo en el Salón de Actos del Ayuntamiento. Reunión que servirá, al cierre de la campaña 2007/2008, para mostrar a todos los afiliados la gestión llevada por el club. Un tema a tratar, debido a la incertidumbre creada, será las obras que se llevarán a cabo en el Perea Anta.

Tras finalizar la campaña, lega la hora de hacer balance y desgranar todo el trabajo que se ha realizado a lo largo del año. El club presidido por Juan Domínguez ha tenido un año difícil y complicado, tanto en lo deportivo como en lo económico, y es el momento de aunar esfuerzos para arrancar la próxima temporada con ganas y fuerzas. Un tema a tratar en la asamblea del próximo 16 de mayo, serán las obras en el Perea Anta, ya que se espera que comiencen este mismo verano, por lo que el arranque de temporada se vería afectado de sobremanera, y el Zalamea FC se vería obligado a disputar los encuentros como local en otras instalaciones.

La primera convocatoria será a partir de las 20:30 horas, y la segunda, a partir de las 21:00 horas.

El orden del día será es siguiente:

Balance y gestión económica de la Temporada 2007/2008

Asuntos varios

Ruegos y preguntas

martes, 6 de mayo de 2008

Preámbulo rociero

La Asociación Rociera de Zalamea la Real ha partido esta mañana camino de El Rocío con un multitudinario número de peregrinos. Tras hacer una parada en el centro del pueblo, los rocieros se han parado en la Ermita de la calle San Sebastián para hacerle a la Pastora los rezos y la ofrenda de flores.


Al contrario del año pasado, la mañana ha sido placida y soleada y las salves de cohetes, desde bien temprano, han anunciado la salida de Zalamea hacia la aldea almonteña.

Dos carrozas, ricamente decoradas y con todo tipo de víveres, acompañan a los peregrinos en su camino. Tras realizar una parada en la calle el Caño, donde muchas zalameñas han aprovechado para bailar unas sevillanas, la expedición ha tomado camino de la Pastora para despedirse de ella y pedirle su bendición.

Esta noche, el grupo que forma la asociación, llegarán a Valverde del Camino, donde se unirán a la Hermandad Rociera de la localidad vecina. Allí harán noche y mañana por la mañana partirán de forma conjunta hacia las marismas.





.................................................................

Hay que significar que este año, al coincidir El Rocío con El Romerito, muchos de los peregrinos que hoy han partido no tendrán tiempo para el descanso y tal como lleguen a la ermita almonteña y vean a la “Blanca Paloma”(jueves tarde), tendrán que regresar y unirse al día siguiente a la salida de la Pastora desde su Ermita.






lunes, 5 de mayo de 2008

Romerito inestable

El tiempo estará revuelto en la segunda mitad de la semana, por lo que podrían ocasionarse chubascos débiles y en ocasiones acompañados de tormentas. Las previsiones apuntan que tendremos un Romerito inestable y con una bajada considerable de las temperaturas.

Comienza la semana con altas presiones, por lo que de lunes a martes predominará la estabilidad atmosférica en los cielos, aunque con intervalos de nubes altas, que en general no tendrán consecuencias.

A lo largo de la semana se irá acercando un embolsamiento de aire frío en las capas medias de la atmósfera que traerá la inestabilidad. Con esta situación, el miércoles será una jornada de transición, donde los cielos empezarán a nublarse a partir del mediodía. Ya el jueves aumenta el riego de lluvia y con la llegada del fin de semana la nubosidad será muy variable; alternarán los cielos grises y plomizos con los claros. Tiempo típicamente primaveral, y muy propio del Romerito de Zalamea, donde un día soleado puede ser interrumpido por una tormenta que descargue con fuerza. La foto que encabeza el artículo, fue tomada hace unas semanas junto a la Encina la Loca e ilustra muy a las claras el tiempo que podemos tener para el fin de semana.


Las temperaturas máximas subirán un poco en los primeros días de la semana, con un apreciable descenso de 5 grados o algo más el jueves. A partir de aquí, las temperaturas se mantendrán bajas con máximas de 17 grados y mínimas de 10 grados. El viento soplará flojo a moderado y su dirección será variable.

Ofrendas a la Cruz

La aldea de El Buitrón celebró este fin de semana sus fiestas en honor a la Cruz. Hasta la aldea se acercaron muchos visitantes para contemplar una de las celebraciones con más arraigo del término zalameño. La tarde de “El Romero”, con mucho público, estuvo acompañada por un tiempo primaveral.

Las celebraciones, por muy añejas que sean, van adaptándose a los tiempos; que las llevan a cambiar ciertas costumbres. Este es el caso de El Buitrón, que con la construcción de la Casa de Hermandad, los vecinos, sobre todo los más veteranos, han visto como el trascurrir de su fiesta de mayo ha sufrido modificaciones considerables. Antiguamente las ofrendas a la Cruz y las celebraciones se realizaban en la conocida “Casa del Cura”, situada junto a la Iglesia, en el centro de El Buitrón. En la actualidad, y gracias al esfuerzo de los habitantes de la aldea, la Casa Hermandad luce espléndida en la entrada de la pedanía.

...............................................................

..............................................................




Aun no está terminada, falta repellar las paredes, poner solería en el suelo, colocar unas lámparas decorativas que alumbren la espaciosa estancia y algún que otro detalle; pero el resultado no puede ser más satisfactorio para todos los que han puesto su granito de arena y para los foráneos que entran por primera vez a contemplar el resultado de las obras.

En su cara Oeste está situada la Capilla donde se ubica la Cruz y se realizan los cánticos y la ofrenda del Romero. En el interior, una gran nave rectangular se abre para todo tipo de celebraciones, dispone de servicios, una barra con cocina y un escenario para que se realicen todo tipo de actuaciones. Atrás quedan los bailes en el patio de la “Casa del Cura”, donde el espacio era muy limitado para acoger al público.


................................................................................................................

Las fiestas, elemento fundamental del patrimonio cultural de cualquier pueblo, se encuentran íntimamente relacionadas con la vida cotidiana de la que se nutren. Esta circunstancia se da en su mayor medida en una aldea como la de El Buitrón, donde la cercanía, los vínculos y en definitiva, la convivencia son parte esencial del trascurrir diario. Su importancia radica en el hecho de que se constituyen contextos apropiados para la interrelación social, haciendo que los que vallamos de fuera nos sintamos acogidos e integrados en la fiesta. La unión que existe en El Buitrón para la celebración de su fiesta grande, es la esencia para manifestar esa ansia de diversión compartida. Por encima de todo, son expresiones de cultura local y objeto de orgullo de la población que la trabaja y cuida.





...............................................................


En las imágenes se pueden ver momentos de la tarde del sábado, cuando los habitantes de la aldea, junto a los Mayordomos de la Bandera y el Romero realizaban sus actos de ofrenda a la Cruz. Poco antes, la Casa Hermandad acogió la actuación de Tati y Tato, haciendo las delicias de los más pequeños. Al mediodía, un grupo de zalameños/as almorzando (en la imagen acompañados por Loli Zarza, que realizó una ruta de senderismo hasta la aldea). Los visitantes que vienen a las fiestas, se llevan a su paso, grandes cantidades de Rosas y dulces elaborados en la aldea.











domingo, 4 de mayo de 2008

Un Pregón de vocación

La Romería 2008 arrancó en la noche de ayer con el Pregón de Purificación Canterla Gálvez en la Casa Hermandad. El público asistente al acto pudo presenciar un pregón muy subgéneris, donde la maestra puso en práctica su amor a la docencia y a los niños. Al finalizar el acto, el Presidente de la Hermandad anunció la destitución de los Mayordomos 2008 por desidia en el cargo que representan, la Junta Directiva asumirá la mayordomía en la presente.



Muchas de las personas que se congregaron en el espacioso salón de la Casa Hermandad, no se podían imaginar que el Pregón 2008 fuera tan distinto a los actos que se vienen haciendo para proclamar las fiestas, Semana Santa o Romerito.
........................................................................................................
......................................................................................................................................................................


........................
........................................................................................................................................................................

La Hermandad había querido que este año diera el Pregón Puri Canterla Gálvez, una zalameña que, desde bien chica, ha vivido con, Adrian, su padre, el espíritu raíz de la Romería Zalameña; una fiesta que manaba de la humildad y la convivencia. De su madre, Puri, el amor a los niños y a una profesión que, puestas en sus manos, adquiere un cariz especial; verdaderamente nacida para ejercer la enseñanza con autentica vocación y entrega. Estos sentimientos fueron los pilares para que la maestra construyera un Pregón único y que permanecerá en el recuerdo de todos durante largo tiempo.

Tras unas palabras de agradecimiento y un respectivo saludo a los presentes, Puri invitó a los niños/as de su clase para que subieran con ella al escenario. Unas banquetas sirvieron de acomodo para que la maestra comenzara su “Aula Romera”. Esa cara de sorpresa que los más pequeños exteriorizan cuando atienden con expectación, se contagió en la sala para crear una atmosfera mágica y a la vez tierna.

La forma de transmitir, con total sencillez, la esencia del Romerito fue la nota más destacada del singular Pregón 2008. Una clase didáctica, donde los alumnos/as participaron activamente para transmitir las enseñanzas de su profesora. Fue una noche cargada de emociones para Puri Canterla, magnífica maestra y defensora del verdadero espíritu con el que se fraguo la fiesta zalameña y que hoy en día se encuentra bastante perdido; El Romerito. Ese fue el mensaje lanzado por Puri en la noche de ayer, el futuro está en los más pequeños, y nosotros tenemos que saber transmitírselo; tal como fue, tal como puede ser.


Para finalizar el acto, cerraron el turno de intervenciones las autoridades presentes; destacaron las palabras del Alcalde Vicente zarza, que defendió el patrimonio cultural con el que cuenta nuestro pueblo, y abogó por cuidarlo. Para finalizar y cerrar el turno de intervenciones, José Antonio Lemos, Presidente de la Hermandad, lanzó un mensaje, en cierto modo alarmista, que vino a expresar las dificultades que en el último año se ha encontrado la Junta de Gobierno que él preside. Instó a la sala para que trabajen por el bien del pueblo y sus fiestas, intentando desde el atril crear una conciencia de pueblo unido, donde todos aportarían su granito de arena en pro de las tradiciones…”Porque si no esto, se acaba señores”.

Para sorpresa de la sala, José Antonio se mostró muy consternado por comunicar que las dos personas que iban a ostentar la Mayordomía 2008 habían sido cesadas en el cargo por ciertas injerencias en el cumplimiento protocolario que les obligaba su compromiso.

Tras los muchos problemas que, desde la pasada Puja, se han encontrado hasta la fecha de hoy; la Junta Directiva decidió, tras una reunión el sábado al mediodía, cesarlos y ostentar la Mayordomia 2008.

Nuevo correo de contacto

A partir del día de hoy el correo que se venía usando para la recepción de artículos y sugerencias zalamealaotramirada@ya.com pasa a ser sustituido por el siguiente:

laotramirada@zalamealareal.com

.Si en estos ultimos días ha efectuado algún envío al anterior correo rogamos que vuelvan a realizarlo al nuevo correo indicado, que a partir del día de hoy pasará a convertirse en el nuevo punto de contacto con el Diario Digtal. Disculpen las molestias

viernes, 2 de mayo de 2008

Valor en alza de las tradiciones con los Niños/as en el Día de los Trabajadores, donde IU celebró con numerosos zalameños/as la festividad.

Un ambiente colorista y bullicioso rodeo la festividad del 1 de mayo el pasado jueves. Tanto la celebración de las Cruces de Mayo, como la convocatoria de IU por el Día de los Trabajadores, tuvieron muy buena acogida de público. Por la noche los niños y niñas de la Escuela Municipal de Música dieron un concierto en el Ruiz Tatay para poner en liza su aprendizaje y sus conocimientos musicales.


Una mañana soleada, y típicamente primaveral, fue el marco perfecto para propiciar los festejos del pasado jueves. Desde hace 9 años, el grupo local de IU viene celebrando en la “calle la Plaza” la festividad del Día de los Trabajadores. Una iniciativa que con el paso del tiempo se ha convertido en un punto de encuentro y convivencia para los trabajadores de Zalamea. Desde la barra, los miembros del partido agasajaron gratuitamente con bebidas y con los platos tradicionales para la ocasión, potaje y “enzapatá”. Al mediodía, el numeroso público que se aglutinaba junto a la barra, presenció el concierto que la Banda de Música “Don Justo Ruiz” dio para la ocasión. Para reseñar, por el entusiasmo que levantó entre el público, los acordes del Pasodoble de Zalamea, que fue cantado de forma improvista por “Joselino”, que se encontraba en el lugar. Algunas zalameñas se animaron a bailarlo de forma espontanea y la banda fue fuertemente aplaudida.








...............................................................................................................................
Aprovechando la festividad del día, la Hermandad de Penitencia celebró las Cruces de Mayo y muchos niños y niñas se echaron a la calle con sus pasos e hicieron su recorrido hasta llegar al Paseo Redondo, donde la Hermandad había preparado un altar con la imagen de Santa Teresita del Niño Jesús.

La música del disco del folklore zalameño acompañó el entrañable acto con un ambiente festivo y alegre. Es encomiable y por otro lado, enternecedor, ver la entrega que le ponen los niños y niñas al acto de celebración. Costumbre que pone en alza el futuro de las tradiciones zalameñas. El público que se acercó a presenciar el desfile al Paseo Redondo, pese a las altas temperaturas, se entusiasmó con los pasos de los pequeños, y ovacionaron a los portadores/as, ¿futuros costaleros/as?
.............................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................

Por la noche, los padres y familiares de los niños y niñas de la Escuela de Música pudieron disfrutar de un singular concierto en el Ruiz Tatay.

Otra tradición zalameña, la música, que tiene un valor seguro con las enseñanzas que desde la Escuela Municipal de Música se vienen impartiendo cada año a los alumnos/as. El concierto estuvo dividido en tres partes y los músicos fueron interviniendo con sus instrumentos a lo largo del espectáculo. Los más pequeños, manejando instrumentos simples de percusión, despertaron el enardecimiento de los padres y familiares que se encontraban en la sala.