martes, 3 de agosto de 2010

El Villar y su Patrona



Se celebró la fiesta de Santa Marina
(Aldea de El Villar Zalamea la Real)


Este pasado fin de semana se ha celebrado en la Aldea de El Villar la festividad en honor a Santa Marina, Patrona de ésta Localidad.- Hay que darles la en hora buena a los Mayordomos, Rafael García y Auxiliadora Rodríguez. Ahora pasada la velada queda la resaca y el tiempo de recordar las anécdotas sucedidas durante los días de fiesta.

La fiesta ha transcurrido con toda normalidad; salvo un pequeño incidente improvisto, que más adelante haré referencia a él.

Como ya es habitual, se hace una Novena como preámbulo a la fiesta. El Párroco Don Manuel Cirilo es el Oficiante que cada tarde se acercaba a la Aldea para también celebrar la Eucaristía junto a la Novena; a éste buen hombre se le nota el afecto que le tiene a la Comunidad Villareja.
En esos días previos, éste Núcleo de población Zalameño va transformando poco a poco su quehacer diario en los preparativos festeros. El Ayuntamiento ha colaborado en la instalación de la caseta de baile, alumbrado y sobre todo me ha parecido muy acertado el servicio de autobuses Zalamea-El Villar en esos días de fiesta. Los Bares hicieron provisiones; la fiesta no es concebible sin el consumo de alcohol, helados y otros productos. La caseta de baile y los exteriores de la Iglesia han estado engalanados con banderitas, luces y ramos de palmera.

En la Calle de El Coso se instalaron unas atracciones de feria para el personal infantil.- El viernes desembarcan los miembros de la Orquesta Almagama, que amenizó las noches del Viernes y Sábado.- Muy aceptable su labor; la noche estuvo muy concurrida. El Sábado mediodía hubo paella en Casa del Gordo; el ambiente era optimo, en la puerta del Bar un buen sombrajo para los que se resistían alargando la hora del mediodía. Por la noche nos sorprendió Aurelio y José el Largo con un buen lebrillo de roscos y jarras de chocolate; los allí presente, algunos se partían de risas.

Por la noche en la caseta, actuó el Grupo de Baile de Maricruz Gómez; profesora de baile en Zalamea y villareja; magnífica actuación.- Después hubo carrera de motos en un circuito próximo a la Aldea.

El domingo por la mañana se celebró la Diana a cargo de la Banda de Música de La Zarza; la diana es uno de los actos más populares de la fiesta española alegrando a todos con los sones de pasacalles.

A las 11,30 de la mañana salió en procesión Santa Marina a los acordes de la Marcha Procesional que lleve su nombre.- Es un momento bonito.- Luego la Misa.- La Misa de Santa Marina es especial. Cabe destacar la actuación de la Coral Polifónica de Zalamea, quien bajo la Dirección del Maestro Rachón interpreto varias Obras Clásicas; entre ellas recuerdo el “Ave Verum Corpus”. Menuda composición; bravo Maestro y componentes del grupo.

Terminada la Misa, una comitiva encabezada por los Mayordomos y numerosos invitados, se dirigieron al Salón de Ocio para degustar unas copas acompañadas de aperitivos; la Banda de Música les acompañó entonando el Pasacalles “Amistad Sincera”. En la Barra del Salón, unos voluntarios no paraban de servir con apresuramiento.- La bebida y las tapas corrían a raudales.
Éste momento del Refrigerio fue sin lugar a dudas el más apoteósico vivido desde hace muchos años en una Santa Marina.- La agente se divirtió de una manera clamorosa. Cabe destacar el trabajo de la Banda de Música que no pararon ni un segundo, conectando con todo.- Mi sincero reconocimiento hacia todos ellos. Destaco el baile del corro girando en el salón; fueron momentos inenarrables, colosal, de un derroche de alegría.

Por la Noche la Procesión del Santo Rosario, a las 22,00 horas salió de nuevo la Imagen de la Santa para recorrer las calles de la Aldea, casa por casa.- Apenas hubo cohetes; no está permitido por temor a que se produzca un incendio en el pastizal cercano a la población. Por si acaso, un reten de Bomberos del Parque de Riotinto hizo acto de presencia y estuvieron alerta.
De nuevo al salir la Imagen de la Santa, suena la Marcha en su honor. Calle arriba un grupo de mozos de la aldea y otros vinculados a ella, portando el paso supongo que son conscientes que llevan sobre sus hombros, una buena parte de lo más sagrado de los hijos de El Villar. La asistencia a la fiesta de Santa Marina, es para los que estamos lejos, algo más que un entretenimiento; son nuestras raíces, es el encuentro con familiares y amigos de la infancia.
Todo el recorrido procesional va acompañado de fieles portando una vela encendida.- Se vive un clima de solemnidad y colorido.

En la Calle de la Plaza junto al Porche se detuvo el paso y se entonaron los cánticos del “Kyrie eleisón”; fue un momento emocionante, de recordar viejos tiempos.

Luego en la Calle de Abajo desde el balcón de Aurora Calvo, una ráfaga de tiros de escopetas nos sorprenden con el estruendo, mezclados con los sones de la Marcha Procesional. Esa vieja creencia de que tenemos unos malos espíritus a nuestro alrededor, son espantados en El Villar la noche del Rosario, para la purificación de la vecindad.- Esto forma parte de esas viejas leyendas adornadas y basado en rituales paganos; pero bueno, se sigue haciendo por tradición sin entrar en más matices.

La nota discordante de esta festividad ha sido en el momento en que estaban disparando desde el Campanario (para espantar a los espíritus) e hicieron acto de presencia un grupo de Guardias Civiles, y ordenaron suspender el tiroteo.- Desde luego las tradiciones son una cosa y el uso y tenencia de armas es otra, que puede que choquen. Por mucho que nos duela, no podemos sentenciar ni olvidarnos de que hay normas establecidas; antes que nada hay que acatarlas.

En la fiesta de Santa Marina, solo se repitieron las lejanas reminiscencias que aún perduran.- La Coplas gregorianas y del Rosario, El Lyrie eleisón, el Gloria y los Tiros de escopetas; rituales tan lejanos que se pierden en el tiempo. La Procesión del Rosario era un torbellino de gente.- Al finalizar la Procesión, el Párroco dirigió unas palabras y Bernardo Gil miembro de la Hermandad, anunció a los nuevos Mayordomos para el año 2011 que es un grupo de cuatro personas. Resumiendo: con gran fervor ha transcurrido todo

Cosas de El Villar 2010
Emilio Gómez Calvo

Noche de tapas agosteña

El próximo viernes, 6 de Agosto de 2010, se celebrará en la plaza de la Constitución una fiesta benéfica organizada por la cuadrilla de costaleros de María Santísima de los Dolores, con el fin de recaudar fondos, para realizar distintos proyectos para la próxima salida extraordinaria de septiembre.
Para ello, los costaleros dispondrán unas barras donde todo aquel que lo decida puede colaborar saboreando tapas y bebidas a precios populares. Asimismo en el transcurso de la noche se rifarán algunos productos.
Esperamos, desde la cuadrilla, que nuestro pueblo nos acompañe y arrope en esta actividad que estamos preparando, e igualmente invitamos a todos aquellos /as que quieran participar, poniendo su grano de arena en el montaje o aportando alguna tapa, para su posterior venta que se dirigan a algun mienbro de la cuadrilla, ya sea capataces o costaleros o el mismo viernes en el lugar de la celebración.

Esta cuadrilla está muy ilusionada en las próximas celebraciones en torno al 50 aniversario de la llegada de la Virgen al pueblo, y es por ello que esperamos que tanto este acto, como todos los relacionados con el dia central y anteriores sean del gusto del pueblo y que se vean repletos de zalameños y zalameñas. Gracias de antemano y os esperamos.

Fdo: Cuadrilla de María Santísima de los Dolores. Zalamea la Real.

Ecologistas alerta de "intensos olores químicos" en Nerva

La Asociación Ecologistas en Acción de Huelva ha alertado de los "intensos" olores de productos químicos que sufre la población de Nerva "desde hace mucho tiempo y que se han acentuado con el calor de la época". El colectivo pide al Ayuntamiento y a la Delegación de Medio Ambiente que abra una investigación para detectar la procedencia del "mal olor".

Según los miembros de Ecologistas en Acción Juan Romero y Fermín Capado, los vecinos de Nerva están "asustados" ante la situación y se han quejado en "numerosas" ocasiones al Ayuntamiento, a Medio Ambiente y a la Guardia Civil.

"Los olores puede venir del vertedero de residuos tóxicos y peligrosos que se encuentra a 600 metros del casco urbano de Nerva. De ser así, podría existir un peligro para la salud de la población", apuntaron. Piden al alcalde Domingo Domínguez del Grupo Independiente Giner, "que reúna a la Comisión de Seguimiento y Control del vertedero, que preside", para tomar las medidas pertinentes y estudiar "la legalidad" de las futuras ampliaciones del vertedero de residuos tóxicos y peligrosos.

Ecologistas en Acción anunció que presentará a la largo de la semana un escrito a la Delegación de Medio Ambiente para que abra una investigación y lleve a cabo un estudio completo sobre la calidad del aire en el municipio. Y recordaron que "el que se hizo en mayo por la Universidad de Huelva se refería a partículas en suspensión pero no incluía las partículas ultrafinas y otros compuestos orgánicos".

Los ecologistas aseguraron conocer que "existe una nariz artificial para detectar olores y tecnología suficiente para averiguar la procedencia del intenso hedor que tiene alarmada a la población de Nerva, ya venga del vertedero de residuos tóxicos o de otras empresas".

lunes, 2 de agosto de 2010

Subvención para la Residencia de Ancianos "El Patronato"

La Residencia de Ancianos de Zalamea la Real, gestionada por la Asociación “El Patronato” ha recibido ahora una subvención de 231.607,62 euros de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía para realizar la Ampliación, que habíamos solicitado hace unos meses, de este edificio que como todos y todas sabemos, cumple un deber social en nuestra localidad.

Con este presupuesto se va a construir una primera fase de la citada ampliación, pero que estará finalizada y, por lo tanto, operativa cuando terminemos estas obras, para que podamos tener por una parte, más plazas de residentes y por la otra, poder contratar a más personas en la Residencia de Ancianos que como empresa pujante en este pueblo tiene actualmente a 18 personas empleadas.

Esto es como consecuencia de la aplicación de La Ley de Dependencia en nuestra localidad que hace que ahora mismo tenga la Residencia 20 plazas de residentes concertadas con la Junta de Andalucía (de las 24 que como máximo se pueden ocupar en el actual edificio), y por lo cual recibamos unos ingresos mensuales fijos que mantienen este nivel de contratación y ocupación. Esta figura de plaza concertada hace que el coste económico real para las personas que allí están ingresadas sea mínimo y se calcula siempre en función de su pensión.

Esta subvención va a posibilitar que nuestra Residencia pueda concertar después de terminadas las obras, con la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, ocho plazas más de residentes y podamos con lo cual, por mayores ingresos, estabilizar la viabilidad económica de esta iniciativa popular que nació desde la ilusión de muchos zalameños y muchas zalameñas apoyada por este Ayuntamiento, y que ahora y siempre, según sus Estatutos, estará presidida por el alcalde de Zalamea la Real.

Por lo tanto, nos tenemos que alegrar doblemente por esta subvención que nos llega y con la que iniciaremos próximamente las obras, pues vamos a ver cumplidos varios propósitos: mayores ingresos, más ocupación, más puestos de trabajo, etc… que es lo que perseguimos todos los integrantes de la Junta Directiva de El Patronato, cuando nos pusimos hace unos meses al frente de esta Asociación.

Vicente Zarza Vázquez

LEGIÓN

El suspense y la acción se alían este miércoles 4 de agosto en el Ruiz Tatay para mostrar LEGIÓN, una cinta de Scott Stewart que ha cosechado gran éxito en los cines desde su estreno. Un grupo de personas, que se encuentran en una estación de servicio para camioneros, tendrán que unir sus fuerzas para detener a un ejército de criaturas diabólicas, que han surgido tras el cumplimiento de una vieja profecía y abrirse las puertas del infierno.

El pase, como viene siendo costumbre en el ciclo de cine estival, será a las 22:00 horas y su coste es de 3 euros. Hay que advertir que la película está recomendada para mayores de 18 años.

Dios ha perdido la fe en el ser humano, así que ha decidido enviar a su legión de ángeles a la Tierra para exterminar a la raza humana por segunda vez en la Historia. La única esperanza recae sobre un grupo de rebeldes escondidos en mitad del desierto, que recibirán la ayuda del mismísimo arcángel Miguel (Paul Bettany)... Ópera prima en la dirección de un veterano de los efectos especiales.

viernes, 30 de julio de 2010

Fiesta del fin de semana



Para + info pinche sobre el cartel

La “magia” vuelve al mejor Zalamea de los últimos años

Tras mantener conversaciones con el club y el míster, Rubén Ventura volverá a incorporarse al Zalamea CF esta temporada; que comenzará el próximo 10 de agosto con la presentación e inicio de los entrenamientos.

El Zalamea CF arranca motores de cara a la próxima temporada, donde sus miras siguen estando en alcanzar el ascenso. Estas últimas semanas, tanto la directiva como el cuerpo técnico, han estado trabajando de cara a ultimar la plantilla que comenzarán los entrenamientos el próximo martes 10 de agosto a las 20:30 horas.

Desde la Otra Mirada podemos adelantar que el grueso de la plantilla, con sus pesos pesados, seguirá un año más vistiendo la chamarra rojilla. Una excelente notica para Juanma y la afición zalameña, que ´podrá disfrutar otra vez con el juego de “El Mago”, una incorporación magnífica para reforzar un equipo que tan buen resultado dio el año pasado.

jueves, 29 de julio de 2010

EMED ha presentado este jueves la documentación de apoyo al Proyecto de Rio Tinto

La empresa Emed Tartessus, filial del grupo chipriota EMED Mining Public Limited, empresa encargada de la mina de Riotinto en la localidad de Minas de Riotinto, ha anunciado en su informe trimestral a la Bolsa de Londres, que este jueves ha completado la entrega ante la Junta de Andalucía de los informes independientes e internos complementarios al Proyecto Rio Tinto (PRT), --presentado a mediados de 2009--, para obtener el permiso regulador y dar comienzo a las actividades de arranque con el objetivo de comenzar la producción en 2011.

La empresa Emed Tartessus, filial del grupo chipriota EMED Mining Public Limited, empresa encargada de la mina de Riotinto en la localidad de Minas de Riotinto (Huelva), ha anunciado en su informe trimestral a la Bolsa de Londres, que este jueves ha completado la entrega ante la Junta de Andalucía de los informes independientes e internos complementarios al Proyecto Rio Tinto (PRT), --presentado a mediados de 2009--, para obtener el permiso regulador y dar comienzo a las actividades de arranque con el objetivo de comenzar la producción en 2011.

Según ha informado la compañía en una nota, la empresa ha indicado que "las obstrucciones" ejercidas por los propietarios de terrenos colindantes a la mina "han retrasado" la finalización de estos proyectos de ingeniería en detalle durante unos tres meses.

Por ello, ha solicitado formalmente que las autoridades hagan cumplir la normativa legal en estos y otros asuntos que están pendientes de resolución.

La geología del yacimiento, la planificación del proceso de extracción mineral, el estudio hidrológico y la evaluación económica son algunos de los estudios complementarios entregados que vienen a proporcionar una visión detallada y exacta sobre cómo funcionará la mina durante la explotación. También destaca el estudio independiente del mercado de cobre, que asegura un escenario prometedor a largo plazo para este metal.

Asimismo, también se han presentado las medidas de prevención de riesgos laborales, la gestión de residuos y la rehabilitación después del cierre de la mina.

Del mismo modo, se incluyen propuestas de aval ambiental, evaluada independientemente, y las actuaciones futuras sobre las áreas calificadas como patrimonio cultural de la zona.

Los informes han sido evaluados por consultores independientes, líderes nacionales e internacionales en sus respectivas áreas, que han aportado el trabajo de 69 técnicos, suponiendo un coste de 1,3 millones de euros en total. Estos informes, sumados a los preparados internamente, representan en total más de 50.000 horas de trabajo, y unas 10.000 páginas de texto.

El Grupo EMED ha invertido, hasta ahora, más de 20 millones de euros en el Proyecto, ha negociado el pago de una deuda del anterior propietario de 17 millones de euros con la Seguridad Social que hipotecaba los principales terrenos del proyecto, y conservado la disponibilidad del capital para acometer las inversiones para el inicio de producción y la mejora de las instalaciones.

El Grupo EMED es propiedad de empresas de inversión líderes de la industria minera internacional --incluyendo el fondo de capital de desarrollo minero líder mundial, radicado en Australia y EEUU-- y su consejo y dirección lo componen un conjunto de especialistas internacionales apoyados por instituciones y expertos locales, principalmente de España.

El consejero delegado del Grupo EMED, Harry Anagnostaras-Adams, ha manifestado que se trata de "un día importante" para el proyecto y para la Cuenca Minera.

"Hemos completado y presentado un conjunto de estudios que definen exhaustivamente el desenvolvimiento de la operación minera en el medio y largo plazo", ha añadido, a la vez que ha remarcado que ha sido "un esfuerzo enorme, que ha resultado en un proyecto sólido y detallado, del que todos debemos estar muy orgullosos".

El Consejo de Administración de EMED ha expresado su reconocimiento y agradecimiento para todos los que han contribuido a este éxito, incluyendo la Administración y los consultores independientes.

martes, 27 de julio de 2010

Ven a Isla Mágica con Guadalinfo

El Centro Guadalinfo junto con el Ayuntamiento de Zalamea la Real proponen una excursión al parque temático de Sevilla el día 21 de agosto (sábado).


Toda persona que quiera ir al viaje deberá pasarse por el Centro para realizar la inscripción, que consta de los siguientes precios:

• Adultos (13-59 años): 19.20 € sin comida o 24.80 € con comida a elegir entre el menú

• Niños (5 a 12 años): 14.40 € sin comida o 19.20 € con comida a elegir entre el menú

• Senior (a partir de 60 años): 14.40 € sin comida o 17.60 € con comida a elegir entre el menú.

El plazo límite para poder inscribirse será el lunes 9 de agosto.

Las entradas llegarán por correo ordinario, con lo que no se tendrá que guardar cola en el parque.

El viaje se realizará en autobús, uno de los cuales lo proporciona el Ayuntamiento gratuitamente. Si se tuviera que pedir uno nuevo todos los viajantes deberán costearlo, para lo cual el dinamizador llamará por teléfono a cada persona para proporcionarle el precio del mismo.

Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto o bien con una autorización firmada que se puede recoger en el mismo Centro Guadalinfo.

Os esperamos en Guadalinfo.

Un año más… y menos


Creo que son contadas las veces que puedo haber faltado a la procesión de La Santa, como familiarmente se conoce a Santa Marina, pero siempre estuve para cantarle la misa; entre ellas cuando faltó mi amigo Domingo, que se que esa noche estará sentado en el pretil del campanario observando a su familia acercarse a ofrecerle su óbolo, a la Santa, cuando pare en la puerta de su casa llenando con su bendición hasta los más recónditos rincones, como acostumbraba a hacer junto a sus hijos y su mujer, mi amiga Juana. Si echáis una mirada hacia ese pretil, es seguro que lo vislumbrareis a los resplandores de los disparos para hacer huir los malos espíritus de la noche, y La Santa, pueda recorrer las calles de su aldea, incluso dirigirle la mirada a los que ya descansan en el Campo Santo.

La otra será este año por razones…, pero tendré en el pensamiento a todos mis amigos Villarejos, y con el pensamiento recorreré sus calles y entonaré sus coplas. Y hablando de coplas me viene a la memoria algo que el año pasado fueron capaces de recuperar, y junto a ellos lo canté en la puerta del desaparecido Vicente Caballero, los cantos del Santo Rosario. Dije en aquel momento ¿seréis capaces de seguirlo el año que viene y mantenerlo como remembranza de tiempos no tan lejanos? No sentiría más alegría que recibir noticias confirmando su recuperación.

Ella, estoy seguro no me pondrá falta, cuando plantándose en la puerta aviente su mirada por la explanada frente al Templo (porque es Templo, no es Ermita), y empiece a contar a los agolpados en su calle para verla salir, convencida y orgullosa del amor de sus vecinos.

Pastor, en Sevilla en el 2010.

Fuegos Nunca Más denuncia la grave situación de los montes de Berrocal

La Plataforma Fuegos Nunca Más denunció ayer el estado de abandono en el que se encuentran los montes de Berrocal, zona cero del incendio de Riotinto del que precisamente hoy se cumplen seis años y que asoló unas 35.000 hectáreas de municipios de Huelva y Sevilla. Según el colectivo vecinal, "la zona forestal podría arder casi como entonces".

En declaraciones a Efe, el portavoz de la Plataforma y de la organización Ecologistas en Acción, Juan Romero, urgió a la Junta de Andalucía a cumplir con los compromisos adquiridos entonces y a destinar ayudas específicas para que los propietarios de las fincas puedan acometer actuaciones tendentes a la prevención.

Romero recordó que se trata del tercer incendio más grande de los últimos 25 años en España y del de mayor importancia en Andalucía con unas pérdidas medioambientales y económicas "incalculables" y que contó con el agravante de que como consecuencia del mismo fallecieron dos personas. La Plataforma lamenta que "se pase página sin conocer al autor o autores de los hechos, ni los intereses que se escondieron tras él. Se va a pasar página con total impunidad porque el sistema actual ha sido incapaz de dar con los culpables".

El colectivo vecinal apuntó que desde que se produjo el incendio se han producido muchas inversiones pero "ineficientes, pues no han contado con la participación de los afectados" y criticó el hecho de que la Consejería de Medio Ambiente no haya comenzado las reforestaciones hasta este pasado otoño y que "las vaya a dar por finalizadas sin darle continuidad, porque hay muchos árboles que se van a perder".

Fuegos Nunca Más puso de manifiesto también el incumplimiento de los compromisos adquiridos por el ex presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, relativos a la Cooperativa Corchera de Berrocal y las permutas de terrenos a Ence para liberar la zona de eucaliptos.

Con respecto al primero, precisó que el compromiso contemplaba hacer llegar hasta Berrocal corcho de Cádiz y la sierra Norte de Sevilla con la intención de mantener la actividad y "este año no se ha producido estando la cooperativa en quiebra técnica"; mientras que del segundo indicó que "no se han permutado los terrenos de Ence por otros sino que se han plantado más eucaliptos".

lunes, 26 de julio de 2010

"Marmaduke", una comedia para todos los públicos

Siguiendo con el ciclo veraniego de cine en el Ruiz Tatay, este miércoles 28 de julio se proyectará "Marmaduke", una comedia para todos los públicos protagonizada por un perro que hará las delicias tanto de padres como de niños. La película se emitirá a las 22:00 horas y su coste en taquilla será de 3 euros.

El Gran Danés más divertido salta del cómic a la gran pantalla. "Marmaduke" es lo último del director de "Novia por contrato", Tom Dey. Esta comedia narra la historia de una familia que se muda con su enorme perro a otro domicilio. En su nuevo barrio, Marmaduke formará parte de una lucha por el territorio entre chuchos callejeros y perros con Pedigrí. Pero, además, también tratará de conquistar a la perra de sus sueños. Esta aventura, basada en las historietas que Brad Anderson creó en 1954, divertirá no sólo a los más pequeños, sino también a los grandes con corazón de niño.

Santa Marina 2010

Este fin de semana la aldea zalameña de El Villar celebra sus fiestas en honor a Santa Marina, verbena popular y de arraigo que, cada año, despierta el interés de numerosos visitantes para poblar una pedanía de apenas 100 habitantes.

Como cada año por estas fechas, hasta nuestro diario salta la llegada de una fiesta clásica en el estío zalameño. Los habitantes de El Villar viven estos días inmersos en los preparativos de su fiesta grande y desde el pasado sábado se vienen celebrando las liturgias en honor a la Patrona de la aldea, las conocidas como “Las Novenas de Santa Marina”.

A continuación detallamos la programación de este año, donde un año más el Ayuntamiento de Zalamea la Real colabora disponiendo autobuses gratuitos para desplazar a todos aquellos zalameños/as que quieran pasar unas horas de fiesta en la aldea zalameña sin necesidad de utilizar los vehículos particulares.

AUTOCARES GRATUITOS EL SÁBADO. Desde la Parada de El Pilar

IDA: Zalamea - El Villar (00:30 h. y 01:30 h.)

VUELTA: El Villar – Zalamea (04:00 h. y 06:00 h.)

VIERNES 30 DE JULIO

18:30 H. Juegos Infantiles (Payasos y Espuma)
21:00 H. 7º Día de la Novena
23:00 H. Inauguración del Alumbrado
00:00 H. Gran Baile a cargo de la orquesta “ALMAGAMA”
00:30 H. Actuación de la Academia de Baile Mª CRUZ

SÁBADO 31 DE JULIO

21:00 H. 8º Día de la Novena
00:00 H. Gran Baile a cargo de la orquesta “ALMAGAMA”
00:30 H. Fiesta de la Juventud en la calle Cantarrana
01:00 H. Actuación del grupo “AUREOLA”

DOMINGO 1 DE AGOSTO

08:00 H. Alegre Diana a cargo de la Banda de La Zarza
11:30 H. Procesión de La Patrona
12:00 H. Santa Misa cantada por la Coral Polifónica “SALOMEA”
22:00 H. Procesión de La Patrona - Santo Rosario - Última Novena
00:00 H. Gran Baile a cargo del Trío “Azabache”

LUNES 2 DE AGOSTO

TRADICIONAL DÍA DEL LOBO

viernes, 23 de julio de 2010

Fiesta de Santa Marina (Patrona de El Villar)

En el calendario oficial se celebra este santoral el 18 de Julio, pero en esta Aldea andevaleña, hace ya casi cien años que fue trasladado al primer domingo de Agosto, con motivo de darles término a la recolección agrícola (cosa que en estos tiempos actuales no le afectan). Todos los años por esta misma fecha, El Villar se prepara para rendir culto a su Patrona; indudablemente esta festividad ha sido para los aldeanos preferente, superpuesta a todas las celebraciones que se hacen por discurso del año.

Es curioso, la persistencia de esta celebración; a pesar de tantos siglos transcurridos, no se les pierde el hilo a la tradición en El Villar.

Hay dos leyendas que se ocupan de la vida y biografía de Santa Marina (aunque no en todos sus términos concuerdan, en el fondo se asemejan). Nacida el año 119 en Balgaria Pontevedra o el año 123 en Guinzo Orense (Galicia). Era hija de Teudio, sacerdote de los gentiles y gobernador de la comarca. Tuvo que comparecer ante su propio padre acusada de ser cristiana y fue perseguida, encarcelada y posterior decapitada.

Dice la leyenda que el Gobernador de Galicia llamado Olibrio se fijo en Marina y trato de recluirla en su Castillo junto a la Aldea de Armea.- Olibrio estaba prendado de la belleza de Marina cuando la veía pastorear un rebaño de ovejas y mando a sus criados a que la trajesen a su presencia. Olibrio trataba de disuadirla, ofreciéndoles riqueza, honores y bienestar con tal de que abandonase la Fe Cristiana y adorase a otros ídolos. Marina contesto que ni por nada ni por nadie abandonaría la doctrina de Cristo.- El Gobernador contrariado y lleno de furia mando que la encerrasen en una oscura cárcel, que le azotasen y le desgarrasen las carnes con unos garfios acerados. Marina continuó con su Fe Cristiana y Olibrio mandó a un tal Marcos a que le cortasen la cabeza. Cuenta la leyenda que donde cayó la cabeza decapitada de Santa Marina brotaros tres fuentes de agua.

Nos constan cuatro poblaciones en la Provincia de Huelva, donde se proclama como Patrona a Santa Marina, y sigue la estela si nos dirigimos en dirección Norte, en pueblos de Extremadura, Castilla y Galicia. Para bien o para mal, esta historia se la debemos a la Reconquista, quien a la vez le dieron nombre a la aldea “VILLAR (posterior El Villar)”.

Precisamente es Galicia donde tiene su origen Santa Marina. Lo que sí está claramente documentado, que con la llegada de los Repobladores Castellanos a nuestra Aldea le dio origen a esta celebración, por ser proclamada Santa Marina Patrona de la Localidad. Hasta el pintor Zurbarán la represento en uno de sus cuadros ataviada; es evidente que ha sido una Imagen muy popular y venerada en toda la franja occidental de Norte a Sur de España.

Existe como sabemos, en los extramuros de El Villar los restos de la llamada Ermita de Santa Marina de Aguas Santas, derruida en los últimos años del siglo XIX y sacada a subasta pública en 1.901. Estos terrenos fueron adjudicados a Manuel Barrera Rabadan (Tio Barrera) quien pagó la cantidad de 290 Pesetas; malos tiempos aquellos, los aldeanos no pudieron hacer frente a la costosa reparación que ello suponía. La Ermita, un viejo caserón del siglo XIV llegó ya a un estado de deterioro y un fuerte temporal la desplomó.

Como consecuencia de aquel desastre, se hizo un inventario y se valoró el material en 760 Reales.- Se pusieron a la venta los materiales que aun eran aprovechables: ladrillos, tejas, maderas, pero nadie compro nada; no había dinero.

La devoción popular por esta Santa y Martir, continua en El Villar y cada año los nacidos, residentes o no en esta Aldea Zalameña, nos damos cita en la localidad. Ahora como preludio toca la Novena y hacer sonar las Coplas.- Esta composición musical, antiquísima y de gran belleza les ha llamado la atención a expertos en música antigua. Como cada año, seguiremos entonando estos cánticos en honor a La Santa; con esta celebración también honramos a nuestros antepasados que fueron fieles devotos por la misma causa.

Cosas de El Villar.
Emilio Gómez Calvo, Huelva 2.010

Quiebra la principal empresa de transportes del vertedero

Alrededor de medio centenar de trabajadores de la empresa de transportes Mauri e Hijos se concentraron ayer a las puertas del vertedero de residuos tóxicos y peligrosos de Nerva para demandar el pago de los salarios que les adeuda su empresa desde mayo, entre 3.000 y 4.000 euros por empleado.

Befesa Gestión de Residuos Industriales es el principal cliente de la empresa de transportes con sede en Alcalá de Guadaíra, Sevilla, que cuenta con una flota de 140 trabajadores y da empleo a más de medio centenar de personas de las que el 10% residen en la Cuenca Minera de Riotinto, la mayoría en Nerva.

El representante de los trabajadores, José Andrés García solicitó la intermediación de la empresa gestora de residuos para buscar una salida viable a este nuevo conflicto que amenaza con dejar en la calle a los transportistas que trabajan para Mauri e Hijos.

García desveló las intenciones de los propietarios de la empresa de deshacerse de la misma y planificar un Expediente de Regulación de Empleo para el próximo otoño. "El cierre es inminente si no ponemos remedio a esta situación", declaró.

El delegado sindical de CCOO achacó a la crisis la grave situación económica en la que se encuentran Bañeras y Cisternas , las otras dos filiales con las que cuenta el grupo cuyos principales clientes son las administraciones públicas.

Los trabajadores concentrados a las puertas del vertedero se dedicaron durante toda la mañana a informar sobre su situación al resto de transportistas que se dirigían al depósito industrial sin impedir en ningún momento la descarga de residuos. Únicamente pararon a un mínimo porcentaje de camioneros pertenecientes a su empresa que no secundaron la movilización.

jueves, 22 de julio de 2010

Maratón del verano

La Peña Sevillista “la Torre”, en colaboración con el Área Municipal de Deportes del Ayuntamiento zalameño, organiza un torneo clásico del verano. En esta ocasión la maratón se desplaza al Perea Anta en la modalidad de fútbol-7.

Con la recta final de la liguilla de futbol-7 a la vista, los amantes al balompié local y de la zona tienen otra cita ineludible con el clásico maratón de todos los veranos. En esta ocasión y como viene siendo habitual en los últimos años, la organización recae en la Peña Sevillista del pueblo; que este año ha visto con buenos ojos trasladarse al césped del Manuel Perea Anta para la disputa del torneo maratoniano.

En el cartel se pueden extraer las bases que la organización ha creído conveniente para el desarrollo de la competición, que tendrá lugar el 7 de agosto a partir de las 21:00 horas.

Termina la primera fase de la liga de futbol-7

Con los partidos jugados en el día de ayer, correspondientes a la última jornada del grupo B, se ha dado por finalizada la primera fase de la liga de futbol-7, que comenzó el pasado día 28 de Junio. Se han jugado 43 partidos y se han marcado 367 goles, los colegiados han mostrados un total de 29 tarjetas amarillas y solo dos jugadores han sido sancionados con un partido de suspensión por acumulación de las mismas.

Esta primera fase ha servido para conocer los puestos de clasificación en cada grupo y de esa manera saber los emparejamientos que a partir de mañana jueves día 22 y en sistema de copa se comenzarán a jugar entre los equipos clasificados. De esta manera y con este horario ha quedado fijado la eliminatoria de octavos de final:

JUEVES DÍA 22 DE JULIO

A las 20:30 horas en el campo A….. THE NEW BRONX contra TOKOTEKITO Y GOL
A las 21:30 horas en el campo A….. CABRILAUDA STADIUM C.F contra LA LEGIÓN
A las 21:30 horas en el campo B….. BAR NARANJO contra EL GRAC

LUNES DÍA 26 DE JULIO

A las 20:30 horas en el campo A….. EL WIKI-WIKI contra TALLERES PACHI
A las 20:30 horas en el campo B….. POLIZO KEPAKITA contra YA GANAREMOS
A las 21:30 horas en el campo A….. TUENTI CHAT contra LA ALAMEDA
A las 21:30 horas en el campo B….. LOS DEL MIERCOLES contra LOS ROYAL GALES

Los cuartos de final se jugaran el día 27 a la misma hora y en dos campos a la misma vez, las semifinales están prevista para el miércoles día 28, la primera a las 20:30 y la segunda a las 22:00 horas y el Jueves día 29 será la gran final a las 22:30 horas, pero antes, a las 21:30 horas se disputará el partido para conocer al tercer clasificado.

Área Municipal de Deportes

martes, 20 de julio de 2010

Ciclo veraniego de cine

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Zalamea la Real abre un ciclo veraniego de películas en el Teatro Ruiz Tatay. Las películas, todas de estrenos este año, se proyectarán los miércoles a las 22:00 horas. El Príncipe de Persia, una superproducción de acción y aventuras, será la primera en emitirse mañana.

El argumento de 'Prince of Persia: The sands of time' (El Príncipe de Persia: Las arenas del tiempo) nos presenta al hijo del Rey Sharaman, el Príncipe de Persia, derrotando al todopoderoso Maharajá de la India en una portentosa batalla. Tras la victoria llegó el saqueo de sus posesiones. Y entre ellas se llevaron un par de objetos misteriosos: una daga y un reloj de arena. Además de ello, capturaron a la bella hija del Maharajá. Un traidor del reino del Maharahá, y que ayudó al Príncipe en su conquista, engaña a éste para que rompa el misterioso reloj de arena. Desde ese momento se desatarán las temidas "arenas del tiempo". Y la aventura comenzará. La película está basada en el videojuego 'El Príncipe de Persia: Las arenas del tiempo', uno de los que marcó el resurgimiento de la saga de todo un clásico del inicio del ocio informático en los años ochenta.

viernes, 16 de julio de 2010

La Ceremonia en imágenes



Con la llegada al municipio de los Reyes Alfonso y Violanta, se llevó a cabo la inauguración oficial de las Jornadas Musulmano Cristianas 2010. Un sequito acompañó a los Reyes en su recorrido por el casco antiguo del pueblo, donde se apostaban cerca de medio centenar de mercaderes.

Tras el preámbulo cultural, la 7ª edición de las Jornadas proclamó los festejos lúdicos que se celebrarán con la llegada del fin de semana. En la secuencia de imágenes podemos ver algunos momentos vividos en la tarde-noche de ayer con un pueblo entregado a unas fiestas que van creciendo cada año gracias, especialmente, a la colaboración ciudadana. Así lo corroboraron Vicente Zarza y Mª Ángeles Pascual, desde el Ayuntamiento, y Manuel Domínguez como Presidente de Citus JARA.

miércoles, 14 de julio de 2010

Alquiler de trajes medievales

La asociación Cistus pone a disposición de todo el que se encuentre interesado la opción de alquilar trajes medievales para esta séptima edición de las Jornadas Medievales. Actualmente la organización dispone de un centenar de prendas de una amplia variedad temática.

Podemos encontrar trajes de caballeros cristianos, damas medievales, campesinos , eclesiásticos e incluso de guerrero medieval. Los trajes con los que cuenta la asociación este año para su alquiler han sido suministrados por una empresa especializada en este tipo de eventos, por lo que presentan una gran calidad y acabado y están fielmente recreados de acuerdo con la época a la que pertenecen.

El coste que tienen es de 30 € la unidad, aunque hay que dejar una fianza de 10 euros, para así garantizar que se hace un uso responsable del mismo. EL coste del alquiler va dirigido integramente a la empresa propietaria de los trajes, sin que la asociación saque ningún beneficio. Los trajes se alquilan desde hoy martes, hasta que se agoten, para un periodo de tres días (jueves, viernes y sábado). EL traje deberá de ser devuelto el lunes 19, momento en el que se devolverá la fianza. La empresa suministradora se hace cargo de su limpieza por lo que no es necesario entregarlos lavados (a menos que el traje presente unos niveles de suciedad fuera de lo normal).

El lugar para alquilar los trajes se ha situado en la Calle Cabezo Martín nº54 2 (Casa de Conchi) y el horario de atención es de 11 a 13:30 por la mañana y de 18:30 a 21:00 por la tarde, hasta el Jueves al mediodía. Posteriormente los trajes restantes se expondrán en el recinto de las Jornadas durante los días de celebración, por si alguien quisiera alquilarlos a última hora. Hay que reseñar que esos serán los trajes que han quedado por lo que posiblemente sean los menos espectaculares, por lo que se recomienda que todo aquel que tenga la intención de alquilarlo lo haga cuanto antes, para que así la variedad donde elegir sea mayor.

Para más información llamar al siguiente número de teléfono: 637 73 70 58

Cistus JARA