lunes, 3 de noviembre de 2014

MI HIJO CONSUME DROGAS. ¿Qué debemos hacer?

Estamos acostumbrados a decir, “Si él no quiere, no se puede hacer nada”, pues con la experiencia que tengo en el campo de las Drogas, junto al máster en Conductas Adictivas y el estar colaborando en Proyecto hombre junto a los familiares de las personas con este tipo de dependencias, puedo decir que los padres, familiares, etc…, que se encuentren en esta situación son la clave para poder conseguir o por lo menos ayudar a conseguir buenos resultados.
El mundo del consumo de sustancias, es muy complicado ya que se ven inmersas muchas personas que no tienen que ver con el problema directamente, pero sí de manera indirecta. Toda la unidad familiar se ve afecta, pareja, amigos… todos acaban sufriendo las consecuencias de este mundo.

Seguro que las personas que os encontráis en esta situación os habréis preguntado ¿Por qué nos ha tocado a nosotros? ¿Por qué él? Son tantas las variables, las circunstancias que interactúan para que se dé la situación que es imposible saber la causa del problema.

Lo que sí sabemos es que existen patrones de conducta y rasgos de personalidad que definen a estas personas con adicciones, pero la educación, los valores que les inculcamos influyen mucho más a la hora de la toma de decisiones y de la autoestima, dos factores muy determinantes a la hora de caer en el consumo o no.

La educación de los padres es un factor decisivo para el desarrollo del niño o de la niña en un futuro. Es muy importante tener en mente que tus hijos serán y harán lo que vean en casa o lo que tú les enseñes. Ellos no saben que es correcto o que no hasta que tú se lo dices. Si en tu casa han visto un comportamiento agresivo, acabarán creyendo que eso es lo correcto por lo que ellos mismos acabarán aplicándolo en sus vidas.
Los padres pueden seguir unas pautas de comportamiento y de decisiones para así, cambiar la actitud de sus hijos. Quizás no ayudéis directamente, pero si cambiáis ustedes  ellos también no tendrán más remedio que comportarse de otra manera para adaptarse a las nuevas exigencias.
¿Qué pueden hacer los padres para prevenir?
-          Mantener una relación afectiva con los hijos, motivarlos para mejorar. No es justo que solo usemos el castigo cuando hacen algo malo, es aún mucho más necesario que los halaguemos si han hecho algo bien. Lo bueno no tiene que ser obligatorio, también es una opción, por lo que comportarse bien también es un esfuerzo.
-          Estimular su autoestima y autoconfianza.
-          Ayudar a desarrollar sus habilidades tanto personales como sociales.
-          Dialogar y comunicarse con los hijos.
-          Informar a sus hijos sobre las consecuencias del consumo de alcohol y de drogas duras.
-          Potenciar valores sociales positivos.
-          Establecer normas adecuadas que regulen la vida familiar (comer todos a la misma hora, fuera móviles mientras se come, hacer cosas juntos..)
-          Convertirse en un modelo de Salud para sus hijos, ellos copian lo que hacéis. Así que después no vale recriminar lo que ellos hacen, si lo vieron de nosotros.



La posición en la que se colocan los padres, definen la personalidad de sus hijos.
-          Los padres son bebedores.
-          Si existe una actitud social demasiado tolerante y permisiva frente a la ingesta de alcohol y consumo de drogas.
-          Hay cierta tendencia a pensar que los problemas lo tienen o los provocan los demás.
-          La presión social y las modas también influyen en los padres.
-          Que tengan lo que nosotros no tuvimos. Esta es una de las frases que más se suele escuchar a la hora de excusarse con los hijos. Intentar dar a nuestros hijos lo que nosotros no tuvimos, no quiere decir que sea lo mejor ni lo más correcto. Quizás tu hijo tenga otro tipo de metas o necesidades.
-          Sustituir el cariño, la atención por dinero, por cosas materiales, excesiva flexibilidad en las normas.
-          Algunos padres DELEGAN LA RESPONSABILIDAD de la educación de sus hijos a la escuela o las instituciones, a la policía.., y que sean ellos los que resuelvan el problema.

Estas son algunas de las actitudes que los padres adoptan a lo largo del problema de sus hijos para no afrontar sus propias responsabilidades.
¿Qué estilo educativo utilizas?
¿AUTORITARIO? Caracterizado por la imposición de normas rígidas por parte de los padres, por el constante control de las actividades de los hijos y por el uso frecuente de los castigos cuando las normas no se cumplen.
 ¿PERMISIVO? (“dejar hacer”): Caracterizado por la falta de sistematización y coherencia en las normas y la organización familiar, por la ausencia de normas y pautas de conducta y de un apoyo y seguimiento sistemático de los hijos. Los padres se muestran incapaces de responder a los retos de la vida cotidiana y de la educación de los hijos. La inseguridad y la incertidumbre dominan las relaciones familiares.
¿DE APOYO? Se utiliza más el refuerzo y la motivación que el castigo. El clima familiar es relajado, con diálogo y muestras de afectividad entre sus miembros.
Pero es Imprescindible, que Incluso cuando se mantiene un estilo educativo basado en el diálogo y apoyo a los hijos, es imprescindible que los padres asuman la autoridad.
Los padres deben tener muy presente que educar lleva implícito poner límites. De hecho, los hijos demandan o esperan de los padres que actúen como tales, que fijen normas, pautas que orienten sus vidas por más que, como es natural, se encarguen de discutirlas o de intentar transgredirlas.
PERO, si ya estamos dentro del mundo de las adicciones es cuando nos hacemos la siguiente pregunta… ¿Y ahora qué hacemos? Hasta ahora hemos hablado de prevenir el consumo pero la verdad que no tomamos conciencia en la prevención, preferimos esperar a que pase y después esforzarnos más de lo que lo hubiéramos hecho antes. Por lo que es necesario tener en cuenta lo siguiente.
Lo primero es el concepto que tenemos de las personas drogodependientes, si te dicen que definas como los percibes, algunas de las palabras serían; sucio, desaliñado, ladrón, irresponsable, mal educado, enfermos, borracho, desgraciado, huele mal, enfermedades, sin futuro, etc.
De todas esas palabras, solo una es la que define el estado de estas personas, ENFERMOS.
Para entender lo que os quiero decir a continuación, debéis ver este video, os dejo el enlace: Vídeo explicativo. Pinche aquí

Después de ver este video, podréis entender mejor el significado de estar enfermo y hasta que no lo hagamos todos, nunca ayudaremos a estas personas como hay que hacerlo.
Las conclusiones que debemos sacar de este video es que son un Equipo, el padre es el que lo empuja, el que lo guía ya que él no puede hacerlo por sí solo. Sin él, no podría haber cumplido su sueño. Pues con los adictivos es exactamente lo mismo, son personas enfermas que no saben qué hacer para salir de todo ese mundo ya que no están actos para decidir, perciben la realidad totalmente distinta a como es en realidad por lo que no podemos exigirles que entiendan la situación.
 La MOTIVACIÓN, se transmite. Si vuestro hijo os ve irritados o con ira, ellos os responderán de igual forma. Hay que entender que al adicto de nada le sirve las palabras, ellos viven en una cápsula y solo pueden hacerlos reaccionar situaciones reales y concretas, situaciones límites.
Existen gran variedad de sustancias pero la conducta es la misma, son manipuladores, mentirosos y egoístas. Por lo que los familiares tienen dos caminos, para solucionar el problema:
1. Esperar pasivamente de brazos cruzados a que se den situaciones límites naturales. Esperamos que ocurra un deterioro físico, que sea ingresado en la cárcel, que pierda la familia y que algún día toque fondo y sienta la necesidad de cambiar. Período de 5 o 6 años.
2. Coger “el toro por los cuernos” y ser nosotros mismos los que manipulemos esas situaciones. Son las acciones incluidas en una INTERVENCIÓN llevada a cabo por un grupo de terapeutas. Están controladas y son eficaces, pero siempre con el seguimiento de un grupo especializado.
¿En qué consiste ésta última? PLANIFICACIÓN DE ESOS LÍMITES POR PARTE DE LOS FAMILIARES.
Es una técnica llevaba a cabo en las Intervenciones con los familiares. Aunque parezcan peligrosas, es una solución con buenos resultados. Poner límites a nuestro hijo, cuando antes no lo hicimos puede ser muy doloroso. PERO, si pensamos cuando le dábamos una jarabe para que la tos y éste estaba malísimo y aun así lo obligábamos, por qué lo hacíamos? Aquí es dónde podemos intentar definir: AMOR DE MADRE y AMOR DE MADRE RESPONSABLE. La firmeza de los padres, las decisiones que tomamos son la clave de que nuestro hijo razone. Si no nos mantenemos firmes, no se tomaran enserio nada de lo que le decimos. Aquí no vale, prometer y NO cumplir.
Ser inflexibles con ellos, hace que vean que ellos deben seguir unos normas y que no son ellos los que mandan y tienen el poder de manejar las situaciones. Ellos piensas que siempre vais a estar ahí para apoyarlos y para solucionarles todos sus problemas. Ustedes, los padres, mantenéis el problema.

¿Todo esto de qué se trata?
ü  De no seguir “amoldándoles la vida” para que vivan mejor y no tengan problemas.
ü  Somos nosotros los que estamos causando un comportamiento disfuncional.
ü  Nosotros educamos, nosotros hacemos a nuestros hijos.
Cuando decidimos despojarlos de esa vida acomodada, pierden algo importante para ellos. Comienzan a valorar lo que tenían, empiezan a recapacitar y a valorar la opción de un CAMBIO.
Cuando logramos mantenernos firmes en nuestras decisiones…
ü  Cuando vuelven a tomar drogas, comienzan a sentirse culpables.
ü  Se sienten mal y la droga ya no es tan placentera como antes.
ü  Desde algún lugar de la conciencia, está operando el “no” que un día le enseñasteis.
La decisión que muchos padres han tomado, por ejemplo son: ECHAR DE CASA A LA PERSONA ADICTA. Este hecho no significa que no lo queráis, sino que no vais a ser cómplices de su muerte. ESTE MENSAJE TAMBIÉN LO CAPTA EL ADICTO.

No os olvidéis de que si nosotros cambiamos, ellos también cambian, no los rechacéis porque ese es el primer paso para alejarlos más aún de la curación.

Un saludo a todos, y espero que os sirve de algo todo esto. Que paséis una buena semana. Patricia Gómez





domingo, 2 de noviembre de 2014

Creo que poder es querer, y cuento con un equipo joven y con ganas

AI.
“No solo hacen adeptos los partidos con sus doctrinas, sino con los buenos ejemplos y la recta conducta de sus hombres”, con esta cita del fundador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pablo Iglesias, se identifica el nuevo secretario general de dicha formación en la localidad minera de Zalamea la Real, Diego Rodríguez (32 años). Un apasionado de la música, y minero de profesión, queasegura afrontar este nuevo reto en su vida con “responsabilidad, mucha fuerza e ilusión”, y con el principal objetivo de “poner a Zalamea la Real t a los zalameños donde se merecen”. No obstante para ello, deberá intentar de tratar, con solvencia, sacar a su partido de la travesía del desierto en que se encuentra y, por supuesto, de encontrar al mejor candidato para encabezar la lista socialista a las próximas elecciones municipales de mayo de 2015.
Afrontas un nuevo reto, ¿Con qué objetivos?
–Es verdad que afronto un nuevo y gran reto, y lo hago con responsabilidad, mucha fuerza e ilusión, y con el objetivo de trabajar para poner a Zalamea y a los zalameños donde se merecen. Zalamea merece mucho más de lo que tiene.
¿Cuál es tu proyecto para el PSOE local y para Zalamea?
–Recuperar el empleo, la política social adaptada a la realidad de las personas, una política limpia, democrática y transparente. En resumen, potenciar todas las secretarias del partido: Igualdad, Solidaridad y Género; Educación y Cultura; Juventud; Universidad; Aldeas; Medio Ambiente; Salud; Empleo; Política Municipal; Bienestar Social; Asociaciones y Movilización; y Deportes.
¿Porqué decides hacerte cargo de un PSOE que en Zalamea la Real, actualmente, está  en plena travesía del desierto?
–En primer lugar me hago cargo porque  soy de los que pienso que las cosas se cambian desde dentro. Es cierto, como bien dices, que el PSOE de Zalamea la Real se ‘encontraba’ en plena travesía del desierto, pero por eso mismo, y por bastantes motivos más, como por ejemplo ante la demanda de militantes y simpatizantes, decidí entrar para dar al partido el cambio que creo que éste necesita.
¿Sacarás adelante el partido a nivel local?
–Soy de los que opina que ‘poder es querer’, y además cuento con un gran equipo formado por personas muy jóvenes, con muchas ganas de trabajar y muy  comprometidas con su pueblo. 
¿Podrías definir tu estilo político?
–Me considero democrático, tolerante, participativo, dialogante, humilde y sobre todo cercano a la ciudadanía.
¿Cómo definirías a tu equipo?, ¿y al resto de la militancia?, ¿te sientes lo suficientemente respaldado?
–Se trata de una ejecutiva local fuerte, dinámica y luchadora. Ellos son los verdaderos protagonistas de que este proyecto funcione a la perfección. Personas que vienen con la misma ilusión que yo, y con las mismas ganas que yo de aportar lo máximo a este partido. En definitiva, se trata de un grupo de ciudadanas y ciudadanas de Zalamea la Real dispuestas a trabajar por y para Zalamea. En cuanto al apoyo de los militantes y simpatizantes, nos vemos muy respaldados por todos.
¿Qué situación socio-política viven actualmente Zalamea la Real y sus vecinos?
–Desafortunadamente, en la actualidad Zalamea la Real, al igual que el resto de municipios que integran la Cuenca Minera, se encuentra en una grave situación de crisis económica y social, principalmente marcada por los altos índices de desempleo.
El inicio de tu mandato va a estar indudablemente marcado por las elecciones municipales de mayo de 2015. ¿Tenéis ya candidato?. En caso de no ser así, ¿qué perfil buscáis?. ¿Cuándo se conocerá?
–Este, sin duda, es ahora uno de los principales objetivos que se ha marcado a corto plazo esta nueva ejecutiva local. Conseguir encontrar a la candidata o  candidato perfecto para la Alcaldía de Zalamea la Real. Y debe ser, sobre todo, una persona enamorada o enamorado de Zalamea la Real, conocedora o conocedor de sus problemas. Una persona brillante y sencilla al mismo tiempo, con calidad humana, con un alto sentido social y que sepa enfrentarse a los problemas, entre otras nuchas cosas.

PODEMOS…………sí, también en Zalamea

Estimados paisanos y paisanas:

Supongo que a estas alturas del año a nadie que esté más o menos al corriente de las noticias aparecidas en prensa, radio y televisión, y/o, de las informaciones transmitidas de boca en boca entre familiares y amigos, se le escapa que estamos viviendo un tiempo nuevo en la política de nuestro país, y por tanto le suena, conoce, simpatiza o apoya a ese fenómeno político llamado PODEMOS.
Es curioso comprobar que siendo la política lo que define y definirá las condiciones de vida de la mayoría de la ciudadanía, interese tan poco a ésta (y lo dice por experiencia propia éste que suscribe). ¿Y por qué se da esta situación? Las respuestas pueden ser varias y complejas, son los expertos en sociología quienes mejor pueden explicarlo y además no es el objeto de este artículo, pero mi percepción es que la “antigua” política ofrecía muy poco margen de opinión, aportación y decisión a la ciudadanía.
Con la aparición de PODEMOS, se rompe con esa premisa y se abren nuevas formas de participación ciudadana. Entre los días 20 y 26, cualquier persona ha podido votar para elegir la organización de un partido político; sí, tal y como están leyendo. Hemos tenido la oportunidad de votar los tres documentos Ético, Político y Organizativo de PODEMOS. Pero no solo eso, también hemos podido aportar ideas y propuestas desde el mes de Julio y además, vamos a poder elegir los diferentes órganos de dirección de PODEMOS a nivel estatal, autonómico y territorial.
Este hecho, histórico en España, demuestra que la democracia es mucho más que votar cada cuatro años, que se pueden hacer política de otra forma y que la ciudadanía tiene el derecho y el deber de participar activamente en su futuro.

Los días 18 y 19 de Octubre, pudimos comprobar “in situ” en la Asamblea Ciudadana “Si se Puede” celebrada en Madrid, como se exponían a  todas las personas las diferentes propuestas y también pudimos comprobar que en esta apasionante aventura estamos gente muy diversa, jóvenes y mayores, mujeres y hombres, trabajadores/as y desempleados/as, estudiantes, jubilados/as, en definitiva, personas que hemos decidido dar un paso al frente para cambiar este sistema que solo favorece a unos pocos. Si nos tenemos que quedar con un sentimiento de todos los que nos trajimos de Madrid, este es……. ILUSIÓN.

Estamos seguros que ahora os estaréis preguntado y en Zalamea ¿Qué? Pues en Zalamea también está PODEMOS y lo está desde el 15 de Mayo. En próximas fechas retomaremos la actividad para explicar a las zalameñas y zalameños el proyecto y los retos electorales a todos los niveles, municipal, autonómico y estatal. 

Un cordial saludo, Rafael López Ramos
Zalamea la Real a 2 de Noviembre de 2014

El Pleno de Zalamea vota unánimemente contra los recortes en el centro de salud

El alcalde de Zalamea la Real, Marcos Titi (IU) ha entregado este viernes el acuerdo plenario donde se pide, entre otras cosas, la asignación de al menos dos médicos a jornada completa para el centro de salud de la localidad. Un acuerdo que fue aprobado previamente en el Pleno de la localidad de forma unánime por todos los grupos municipales (IU, PSOE y PP). La moción también pide la continuidad de los facultativos, una dotación suficiente de medios materiales para el normal desarrollo del trabajo de los profesionales sanitarios y la instalación del sistema Diraya en el consultorio de la aldea de El Buitrón, una pedanía que carece del mismo.

En la exposición de motivos, según ha indicado IU en una nota, se indica que “el deterioro que venía sufriendo el centro de salud de nuestra localidad, en cuanto a las prestaciones sanitarias en los últimos tiempos, se ha visto agravado por la falta de médicos para atender a la población, tanto del pueblo como de las aldeas”.

El Grupo Municipal de IU en el ayuntamiento zalameño, a través de la Concejalía de Salud, Igualdad y Bienestar Social, tras recoger las quejas y reclamaciones de los vecinos y de distintas asociaciones y organizaciones locales, ha trasladado estas deficiencias a la Delegación de Salud de Huelva.
Tras la entrega de esta moción en la Delegación de Salud, y como se acordó en la asamblea abierta celebrada el pasado miércoles a la puertas del centro de salud, “el pueblo de Zalamea esperará un tiempo prudencial hasta tener una respuesta positiva por parte de la Junta de Andalucía antes de emprender nuevas movilizaciones, no obstante, ya se quedó convocada una nueva asamblea abierta para el jueves, 6 de noviembre, a las 18.00 horas”.

jueves, 30 de octubre de 2014

Masiva movilización contra los recortes en el Centro de Salud de Zalamea

Tras la asamblea abierta convocada por Izquierda Unida, el pueblo de Zalamea acuerda ir incrementando las movilizaciones hasta conseguir que la Junta de Andalucía destine dos médicos a jornada completa para atender a una población de 3329 habitantes.


El miércoles 29 de octubre, a las 18:00 horas, Izquierda Unida había convocado una Asamblea Abierta para tratar el  deterioro que viene sufriendo desde hace tiempo el Centro de Salud de Zalamea la Real, lo que se ha visto agravado por la falta de médicos para atender a la población, tanto del pueblo como de las aldeas.

En la masiva Asamblea, donde se dieron cita alrededor de unas trescientas personas (alrededor del 10% de la población), el alcalde de la localidad, Marcos Toti (IU), explicó que tras recoger las quejas y reclamaciones de los vecinos y distintas asociaciones y organizaciones locales, el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Salud, Igualdad y Bienestar Social, había comunicado las deficiencias del Centro de Salud a la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Huelva, mediante sendos escritos, uno con fecha 16  de octubre de 2013 y otro el 4 de febrero de 2014, que por fin fueron contestados en una carta el 27 de marzo de 2014 por 'La Dirección Médica' (sin firma) que viene a decir que “en el Centro de Salud de Zalamea está todo perfecto”.

Además, también se han mantenido reuniones con la Delegada de Salud, Lourdes Martín, y se le ha hecho entrega de las más de 1200 firmas apoyando el Manifiesto por un Centro de Salud en Zalamea con todas las garantías sanitarias, donde se pide que se atiendan las deficiencias que el consultorio zalameño padece. Esta petición acompañada de las firmas de los vecinos y vecinas no ha tenido respuesta por parte de la Junta de Andalucía.

Actualmente, explicó Marcos Toti, “la realidad del Centro de Salud de nuestra localidad es que tenemos dos médicos con jornada reducida uno al 75% y otro al 67%, que han de atender a su vez las urgencias domiciliarias (en Zalamea, El Villar, El Buitrón, El Pozuelo y Residencia de Ancianos), provocando que el Centro de Salud se quede desatendido constantemente”.

Toti afirmó que “no hay derecho a que en Zalamea, tengamos un médico por cada de 2.378 pacientes, mientras que en Andalucía la media sea de un médico por cada 1.462 pacientes o de 1.371 en el conjunto de España”, de ahí que hagamos esta reivindicación -continuó el Alcalde- “desde el convencimiento de que pedimos lo que es justo, pedimos lo que nos corresponde ya que somos conscientes que desde el Gobierno Central se están haciendo fuertes recortes a la Junta de Andalucía (sólo para 2014, el Gobierno Central recortó a Andalucía 1.200 millones de euros), pero, al igual que es injusto este maltrato del Gobierno Central a Andalucía, es igualmente injusto el maltrato de la Junta de Andalucía a Zalamea la Real”.

En el Asamblea Abierta celebrada a las puertas del propio Centro de Salud, distintas personas tomaron la palabra para hacer propuestas de movilización, por lo que se acordó que el próximo jueves 6 de noviembre, a las 18:00 horas, se volvería a convocar una nueva Asamblea Abierta y que, si para entonces no había respuesta por parte de la Delegada de Salud en Huelva, comenzarán las movilizaciones, entre las que se han sugerido desde cortes de carretera, hasta encierros en el Centro de Salud pasando por la colocación de pancartas en el municipio o llenar autobuses e ir a protestar a la Delegación de Salud en Huelva.


Más deficiencias en la atención sanitaria

Otro de los problemas detectados, y que se expusieron en la Asamblea,  es la falta de continuidad de los médicos, con el consabido perjuicio que ello supone para la relación médico-paciente, así como la falta de medios materiales, situación esta última que ha llegado a provocar que los propios profesionales sanitarios hayan pagado de su bolsillo la reposición de dicho material.

La situación en las aldeas no era, hasta hace poco, menos preocupante, ya que a los vecinos y vecinas de El Pozuelo y El Buitrón, le fueron asignados en febrero de 2011, el médico de familia en el Berrocal, teniendo que desplazarse el doble de kilómetros que si tuvieran su médico en Zalamea.

En este sentido, Juan Manuel Real, representante de las vecinas y vecinos de la aldea de El Buitrón, explicó que tras las movilizaciones ciudadanas en El Buitrón y la presión del Ayuntamiento, ésta última circunstancia ha sido subsanada este mismo mes de octubre, “pero esta vuelta a asignar el médico de cabecera a las vecinas y vecinos de El Pozuelo y El Buitrón, sin que antes se haya restituido la jornada laboral a los médicos de Zalamea, ha provocado un aumento de la carga de trabajo de las y los profesionales, así como una mayor deficiencia en la atención a los usuarios puesto que se aumentan los tiempos de espera y sin facultativos en el Centro de Salud”.

En la Asamblea se aclaró por parte de los representantes de Izquierda Unida que estas reivindicaciones no van contra el personal que trabaja en el Centro de Salud, todo lo contrario, es una cuestión de carga de trabajo que también beneficia a las trabajadoras y trabajadores. Del mismo modo, en la Asamblea quedó claro que, aunque ha sido Izquierda Unida la que ha comenzado las movilizaciones en defensa de la sanidad en Zalamea, este es un problema que trasciende a toda la población independientemente de colores políticos, por lo que se espera que, el próximo pleno del Ayuntamiento, apruebe la moción que ha presentado Izquierda Unida y que todos los grupos pidan a la Junta de Andalucía que acabe con los recortes en el Centro de Salud de Zalamea la Real.


IU Zalamea la Real

" El Pensionista " continúa con sus actividades

Este año, la excursión de Navidad, será a Rute para visitar el belén de chocolate más grande de Andalucía. Diversas ciudades como Cádiz, Frigiliana, Jerez, Carmona, Mojácar, Priego... estarán representadas. El busto de Manolo Escobar o Peppa Pig, en la sala de personalidades.

También continúa abierto el plazo para encargar la Lotería de Navidad.

En cuanto al premio de la fidelidad, el ganador del mes de octubre ha sido Adelín Núñez  Librero socio nº 82.

Si quiere apuntarse a los juegos de mesa, aun está a tiempo... tan sólo quedan 15 días para que finalice el plazo!!

Club El Pensionista 

miércoles, 29 de octubre de 2014

VI Certamen de Fotografía A.M.O.

La Asociación de Amigos del Museo Onubense A.M.O. convoca su VI Certamen de Fotografía A.M.O., agradeciendo el apoyo específico brindado por La Caixa en el patrocinio de este certamen y la colaboración de la Delegación Territorial en Huelva de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y al  Museo de Huelva.

La convocatoria permanecerá abierta desde el 01 de agosto hasta el 20 de noviembre de 2014, debiéndose entregar los trabajos personalmente en el Museo de Huelva, a la atención de la Asociación, ó por correo postal a la siguiente dirección:
Asociación Amigos del Museo Onubense, A.M.O.,      Alameda Sundheim, 13, 21003.Huelva.

Este certamen en su sexta edición se consolida como una actividad propia de nuestra Asociación de Amigos del Museo Onubense, siendo su protagonista los bienes culturales de Huelva y provincia visto a través del objetivo de una cámara y la creatividad del artista.
Tiene como objetivo enseñar, divulgar y difundir los bienes culturales  histórico - artístico de Huelva y provincia a través de la fotografía, fomentando la participación ciudadana en el mundo cultural, propiciando así el desarrollo de la creación artística.
El ámbito territorial de este proyecto abarca Huelva y su provincia.

BASES:
1. Participantes. Podrán tomar parte en el certamen todos los fotógrafos profesionales o aficionados residentes en España que cumplan las presentes bases, sin límite de edad.
2. Cada autor podrá presentar hasta un máximo de 3 fotografías, siempre que sean originales, inéditas y no premiadas en otros concursos.
3. Las fotografías estarán vinculadas a los bienes culturales Histórico Artístico, Industrial y Natural de nuestra provincia.
4. Se admitirá cualquier técnica tanto en color como en blanco y en negro.
5. El tamaño de las fotografías será de 20x30 cm.
6. Las fotografías se presentarán en un sobre cerrado consignando en él “VI Certamen de Fotografía A.M.O”. y que debe contener:
Las fotografías con un seudónimo escrito en una etiqueta adhesiva en su parte posterior que identifique al autor, título de la obra y técnica utilizada.
Un sobre cerrado y en su interior se registrará el seudónimo y los datos personales del concursante: nombre, apellidos, DNI, edad, domicilio, teléfono, correo electrónico y un breve comentario de las obras presentadas: lugar de realización, detalles de interés, etc., así mismo una autorización expresa con la cesión de los derechos a favor de la Asociación de Amigos del Museo Onubense, A.M.O. y a quien ella designe para la exhibición y publicación.
7. Los envíos serán por cuenta de los concursantes que cubrirán todos los gastos.
A.M.O. pondrá el máximo celo en el cuidado de las obras recibidas, pero declina toda responsabilidad por extravíos, daños, robos o cualquier otro acto ajeno a su voluntad que se pueda producir durante su transporte, recepción, devolución, depósito o exhibición. Los seguros que quieran efectuarse serán por cuenta del participante.
8. La convocatoria permanecerá abierta desde la publicación de estas bases hasta el 30 de noviembre de 2014, debiéndose entregar los trabajos, personalmente en el Museo de Huelva, a la atención de la Asociación, ó por correo postal a la siguiente dirección: Asociación Amigos del Museo Onubense, (Museo de Huelva), Alameda Sundheim, 13, 21003.Huelva.
9. El jurado será designado por A.M.O. y su número será impar, pudiendo declarar desierto alguno de los premios. Su fallo será inapelable y se hará público durante la 1ª semana de diciembre de 2014.
10. Los premios del Certamen se concederán a aquellos trabajos que expresen mayor calidad fotográfica y originalidad. Se otorgarán los siguientes premios:
1º Premio: Tablet  Samsung Galaxy Tab4 10.1” WIFI, o similar
2º Premio: Bono-hotel para un fin de semana y dos personas.
3º Premio: Lote de libros sobre patrimonio de Huelva.
Además se expondrán en una sala del Museo todas las obras premiadas y al menos una de cada participante, dándose difusión de las mismas.
11. La Asociación Amigos del Museo Onubense A.M.O.  se reserva, citando siempre al autor, los derechos de las fotografías premiadas y las declaradas finalistas, incluidos los de reproducción, edición y exhibición, siempre sin animo de lucro, con fines promociónales y artísticos, atendiéndose, en todo caso, a lo que dispone la ley de la Propiedad Intelectual.
12. Los trabajos premiados quedarán en la sede de A.M.O. formando parte de su fondo documental cuyo uso será siempre de carácter cultural promocional y no lucrativo.
13. Los trabajos podrán ser retirados en la sede de A.M.O. en el plazo no superior a 3 meses, a contar desde la fecha de publicación del fallo del jurado. Una vez transcurrido este plazo y no habiendo sido retirados, A.M.O. tendrá total libertad para deshacerse de los mismos.
14. Todos los participantes, por el hecho de serlo, aceptan íntegramente las presentes bases, así como la resolución por la organización de cualquier problema no recogido en éstas.
15. A.M.O. y el jurado se reservan el derecho de adoptar cualesquiera iniciativas que, sin estar regulada en las presentes bases, contribuya al mayor éxito del Certamen sin que contra sus decisiones pueda formularse reclamación alguna.
En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, la A.M.O. le informa que sus datos personales incluidos en el sobre que acompañe las fotografías serán incluidos para su tratamiento en un fichero automatizado y sólo serán utilizados en lo relacionado con este Certamen, destruyéndose en el plazo de seis meses. 

Contacto en: amohuelva@gmail.com
Museo de Huelva,  Alameda Sundheim, 13, 21003 Huelva.
Tel. móvil: 673319111

Rajoy: las "disculpas" falsas e hipócritas de un presidente

A veces las palabras son tan falsas como la persona que las pronuncia. Eso es quizás lo que no sabe Mariano Rajoy, que en esta ocasión ha pedido "disculpas a los españoles" por el monumental escándalo de corrupción destapado con la Operación Púnica. 51 detenidos y una trama de saqueo pocas veces vista.
Rajoy ha descrito este caso como  un ejemplo de personas totalmente individuales que han utilizado la política para enriquecerse, es decir, que nadie sabe nada y que esto les ha cogido de sorpresa absolutamente. También ha expresado que "comparte la indignación de tantos españoles ante la acumulación de escándalos". Pues, "Señor" Rajoy, debo decirle que sus palabras ofrecen bastante duda y poca credibilidad.
Es absolutamente increíble el cinismo y la hipocresía de un presidente cuyo partido está salpicado de corrupción hasta la médula, cuyos dirigentes han vivido por encima de nuestras posibilidades y cuya política es exigirnos a nosotros que nos apretemos el cinturón y que seamos solidarios en estos tiempos de crisis.
Llega un momento en el que la ciudadanía no soporta más ciertas situaciones. Cuando figuras como Rodrigo Rato, Ángel Acebes, Miguel Blesa, Francisco Granados y muchos otros nos han dado lecciones de moral, estaban al mismo tiempo realizando un saqueo constante del dinero que no les corresponde.
Pero hay algo más indignante que todo esto, mucho más que la propia corrupción: la impunidad. Sí, impunidad absoluta de una serie de altos cargos que creen estar por encima de la Ley, que piensan que las instituciones públicas son su cortijo particular o su casa en la playa, que tienen la seguridad de que no les va a pasar nada y que al mismo tiempo nos dicen cómo tenemos que comportarnos. Eso cansa de verdad, pero lo realmente triste es que al final no pasa nada, todo se olvida y la indignación se difumina en el tiempo hasta desaparecer.
La gente está harta y por eso está empezando a reaccionar. Cuando se preguntan por qué ganan votos los partidos como Podemos , yo pienso que realmente son tontos o demasiado ignorantes para ver la realidad. La ciudadanía quiere de una vez por todas una Democracia medianamente seria en este país, una clase política honrada y transparente y una gestión pública que sirva a las personas (no al revés).
Mi alegría llegará si este Gobierno y todos los cargos que se han corrompido pronuncian una palabra que en este país sigue sonando extraña: DIMISIÓN.

Alejandro López | @aldzalamea

martes, 28 de octubre de 2014

IU reclama el arreglo de la carretera que une Encinasola con el Hospital Comarcal de Riotinto

HY.El portavoz de Izquierda Unida en la Diputación de Huelva, Rafael Sánchez Rufo, ha anunciado este martes que llevará al próximo Pleno de la institución provincial una moción en la que reclama el acondicionamiento y arreglo de la carretera HU-9103, que une la localidad de Encinasola con la carretera Nacional 435 a través de La Nava y que es fundamental para comunicar la localidad serrana con el Hospital Comarcal de Riotinto.


La iniciativa de IU pretende que la Diputación “comprenda” y “apoye” las reclamaciones de los vecinos y el Ayuntamiento de Encinasola y se comprometa “con el acondicionamiento de esta vía y con la agilización al máximo de los plazos de redacción del proyecto de acondicionamiento de la carretera y su posterior ejecución”. Además, Sánchez Rufo pide que la Diputación establezca los mecanismos necesarios para que el Ayuntamiento de Encinasola esté informado de los progresos y pasos que se den en el proceso de acondicionamiento definitivo de esta vía.


Cabe recordar que el arreglo de esta carretera ha sido reivindicado en numerosas ocasiones por los vecinos y la Alcaldía. El alcalde de Encinasola, Ángel Méndez, ha advertido que una persona en grave estado de salud tarda 90 minutos en llegar al centro sanitario más cercano debido al mal estado de la calzada y a la lejanía del Hospital Comarcal de Riotinto, ubicado a 85 kilómetros de la localidad fronteriza con Portugal. Méndez ha exigido a la Diputación que cumpla con el compromiso aprobado hace ya dos años en la Cámara provincial y arregle la carretera HU-9103. Méndez asegura que “siguen muriendo enfermos en este trayecto” y cree “injusto e indignante” que se mantenga esta situación y exige que la Cámara provincial priorice esta actuación de infraestructura.

En el año 2009, la Diputación invirtió en torno a 2.798.000 euros en el acondicionamiento de un tramo de esta vía pero restan 13 kilómetros por arreglar.

Izquierda Unida Zalamea la Real convoca una manifestación



Izquiera Unida de Zalamea la Real, convoca una manifestación en la puerta del centro de salud de la localidad el próximo miércoles 29 de octubre con el fin de conseguir dos médicos a jornada completa.

Para leer el artículo completo pinche aquí




lunes, 27 de octubre de 2014

VIAJE DE D. LOPE.

Me había retirado a mi habitación, después de cenar, y contemplando el paisaje urbanita, en tormentosa noche en la distancia; cuando de pronto, tras un trueno con fuerte resplandor hacia las montañas que circundan este conglomerado, siento como algo que se cuela en mi habitación, y un estruendo de muebles movidos, camas rodando…. me hizo entrar, y allí estaba, tirado por los suelos D. Lope. El chambergo por un lado, la capa enredada en el televisor…. un cisco.
-. Caramba  D. Lope, ¿qué ha ocurrido, qué hace Su Merced por aquí?
-. Calle, calle Maestrescuela…. He calculado mal la velocidad de aterrizaje y…. 
Comenzó a atusarse el mostacho, sacudir la capa, colocar la pluma del chambergo y comenzó a hablar.
-. ¿Como hacía muchos días que no pasa su Señoría hacia Valverde, me dije voy a dar una vuelta por el pueblo para curiosear, me acerqué al bar sin paredes y alguien preguntó,¿ no han venido a desayunar Adriano y Pastor? Y otro dijo… están de viaje… y por ello me dije voy a ir a visitarlos. Y, aquí estoy. Bueno cómo va todo esto? 
-. Caray, pues ya llega tarde, nos vamos mañana. Así que vengase con nosotros.
-. Ya,ya…. Os he estado viendo todos estos días, pero no me atrevía a acercarme porque le oyeran a su Merced hablar conmigo y pensaran que está más loco de lo que piensan.
-. Entonces vería lo que nos ha ocurrido…..
-. Si, si…. en la estación de autobuses. Yo decía, ¿cómo se está tragando esos sapos de aquel engreído despachador de boletos para viajar?
-. No me hable Su Merced de aquel trance…… que si no hay billete directo…. Que si ha de hacer transbordo… que si yo sé vender billetes…..él sabrá conducir, refiriéndose al conductor…..
-. Por eso le digo a Su Señoría, y Su Señoría poniendo (con perdón) cara de tonto y riendo,…… alucinante como decís, aunque no sé qué significa. Bueno y  ¿en la ciudad de Alicante con el sr. del coche de caballos, sin caballos, grande, como cuatro del suyo, qué pasó?
-. Ah! también anduvo allí? Hombre haberse hecho presente para acojonarlo un poco con su presencia, …. Que si en el Corte Inglés,…. Que allí lo pone en la calle…. Y al final el mal educado nos vio bajar donde no era y no fue capaz de pararnos…. Sería un independentista “masino”. Lo sentí por el amigo Adriano, pero bueno gracias a esos larguísimos paseos puso su “azúcar” en orden. Mire Sr. Lope, en concreto un gran viaje, con gente encantadora, afable, y familiar….. algo fantástico, te parece que viajas en familia. Lo único que al final, alguno muy fuerte, (aunque el conductor no dejaba que nadie tocara el equipaje) se agarró a mi maleta y le arrancó el asa, pero bueno está…..
-. Ya os seguí, bien os lo montáis…. Bocadillos, dulces, chupitos, cantes, chistes…. Y muchos premios, que por cierto a Su Señoría le tocó una mascota roja y no la quiso….
-. El amigo Adriano la luce en esta foto. Sr. D. Lope……. Muy buen viaje para ser el primero que hago en solitario. Así que D. Lope, nos seguiremos viendo.

Pastor, octubre (mes de El Rosario) 2014.

OCTUBRE.- LOS PURETAS.

Caminaba calle abajo hacia lo que fue nuestro PASEO, para ver las obras que al fin se están realizando, cuando desde el bar sin paredes, como dice nuestro amigo D. Lope sale una voz saludándome.
-. Hombre qué tal? Como van las cosas, hace tiempo que no te veo. Hola, calla que estoy más liado…
-. Si ya sé que has estado de viaje y todo, no sabes cómo me alegro. ¿Y qué tienes entre manos ahora?
-. No me preguntes, no me preguntes. Háblales a las personas con las que he hecho el viaje, y que te cuente lo de museos y cosas que se pueden hacer por los pueblos, si no se metiera por medio la política puñetera. Pero ahora voy a ver nuestra plaza. ¿Quién está haciendo la obra, gente del pueblo o empresas que traían de fuera y colocaban a unos cuantos del pueblo para tapar la boca? Y luego te cuento….
,. No hombre, es gente del pueblo.
Al cabo de un rato regresé al referido bar donde mi amigo tomaba unas copas con otros amigos, y rápidamente me preguntó…. ¿qué te pasa?
-. ¿Qué me pasa?.......Sabes algo de Los Dólmenes....?
-. Bueno desde que colgaste aquellas fotos de las noches del verano…. Pues no.
-. Sabes que ha llovido…… tela. Conoces el carril, de más….
-. No me digas que…..
-. Así es UNA MIERDA…..
-. Y eso que se han ¿gastado? Allá 600.000 Euros. ¿qué me dirias si te invito a visitar mi casa en la que te digo que he hecho esto y lo otro y lo de más allá….. y luego te tengo la puerta cerrada y no hago más que poner impedimentos para que puedas entrar? Me gustaría ver el proyecto para ver si hay algún apartado para conservación de caminos y accesos, y si no es así echar por otro camino.
-. Pues sin quedarme nada por dentro te diría que eres un hijo de ……
-.Y si te digo que antes de llegar a los dólmenes hay un centro de recepción, donde te orientarán, se te darán unas charlas…..y que en el pueblo hay un centro de interpretación para visitas……? Para todo esto vino un dinero a Mancomunidad, y como Mancomunidad, da, da, da, se fue al garete, ¿a quien se le reclama?
-. Pero de esta última actuación ¿Quién responde? Porque…… muy limpitos, aseaditos y leche migá…. Cómo se llega?
-. Eso es mi querido amigo ¿Cómo se llega? Con estos dólmenes está pasando como con los joios linces de Doñana, que es un pozo sin fondo. Iban a venir un grupo de amigos jubilados el martes a visitarlos desde Huelva, contactaron con Amigos del Patrimonio y han tenido que desistir porque el microbús no puede entrar, y los coches…..tres cuartos de lo mismo. Es una vergüenza, aquí cada uno se echa el “piojo” al otro. 600,000 euros son muchos euros, se pueden pagar muchos jornales, utilizar maquinarias sofisticadas y arreglar los caminos. Si me mandan el proyecto y veo algún apartado para conservación de caminos …si no hay nada…. A callar..
-. Pero también puede ser que se lo hayan cargado los camiones que sacan la madera de las cortas de eucaliptos y…..
-. Pues a quien le competa que le meta mano…. Pero lobos de la misma camada se amenazan pero no tienen cojones de meterse mano …….
-. Si como el Rato…. Un buen rato que echaría si le meten mano, pero como coja la guitarra y cante. En este país está todo Dios hasta las cejas. Y si no…. Has oído algo del tan referido por mi, inventario de bienes falsificado que se entregó al Consistorio de I.U.? Pues tres cuartos de lo mismo como la forma cómo pasó la escuela Parroquial, un bien PARROQUIAL a bien del AYUNTAMIENTO, ¿tu leíste algo de exposición pública para que el pueblo ofertara si les interesaba hacer algo allí, y se lo quedó el partido Socialista? Me gustaría ver todos los procedimientos del cambio de titularidad y cesión para casa del Pueblo. Y ya de camino, sobre el cementerio PARROQUIAL en Instituto Público, cómo se han realizado los cambios, si la Iglesia lo cedió graciosamente habrá algún documento de la cesión, porque las donaciones tienen sus procedimientos…..
-. Para un poco… ¿y qué me dices del caso de nuestro pueblo, con la Iglesia cerrada y el cura de paseo?
-. Te repito que no quiero entrar, es un caso muy anormal y particular. Tengo entendido que a veces no puede casi ni terminar la misa, pero no tiene la culpa él sino quienes le alientan a seguir, comenzando por el Obispo. Arregladlo vosotros, yo ya lo quise arreglar y me dejasteis “tirado”. Estoy harto de oir lamentaciones, ¡ que si ha delegado esto, que si no bautiza nada más que a quien le parece fuera de su fecha, que no puedo oir misa,…..!! todo esto es muy anormal, no anormal…., muy anormal…… pero quienes tendrían que solucionar son las Juntas de Gobierno de las distintas Hermandades, asociaciones, entidades culturales ……
Bueno…. Hasta otra.

Pastor. 2014 octubre

domingo, 26 de octubre de 2014

La repostería de la peña taurina entrega los premios a los ganadores del reportaje fotográfico.

...


Reportaje fotográfico del ganador del concurso cedido a este medio digital.

1º Premio: Jesús García.



2º Premio: Alejandro León.




3º Premio: José Millán.

sábado, 25 de octubre de 2014

Recorrido último sábado de El Rosario en Zalamea, 25 octubre 2014

Nuevas coplas de El Rosario que entonaran Amigos del Rosario según el lugar que siten:

IN MEMORIAM

LA PRIMERA QUE SUENE ESTA NOCHE
PRENDIDA EN LOS LABIOS LLEVE LA ORACION
POR EL ALMA DE LOS QUE SE FUERON
Y YA GOZAN JUNTOS LA GLORIA DE DIOS
LA GLORIA DE DIOS
LA GLORIA DE DIOS
EN LA TIERRA LA FUERON CANTANDO
A GOLPES DE ESQUILA, SANTA TRADICION.


EN EL SEPULCRO:

ESA URNA MI CRISTO YACENTE
CONSERVA SILENTE MIL HUELLAS DE AMOR
CON LOS LABIOS DE PADRES Y ABUELOS
QUE EN SANTA VIA-SACRA CLAMARON PERDON
CLAMARON PERDON
CLAMARON PERDON
Y CLEMENCIA POR TANTOS PECADOS
QUE FUERON LA CAUSA DE TAN CRUEL PASION.


EN SAN VICENTE:

SAN VICENTE PATRON DE ESTE PUEBLO
MARTIR POR LA FÉ EN DIOS-REDENTOR
EL ROSARIO A TUS PLANTAS TE DEJO,
OFRENDA FLORIDA DE LA TRADICION
DE LA TRADICION
DE LA TRADICION
ZALAMEA CONFIA TRANQUILA
GOZAR SANTO MIO DE TU PROTECCION.

(Autor letra: F.J. MARTIN - CONSUEGRA ZORRERO 27/10/2013)

Gracias a todos por vuestra colaboración y participación

SENDERISMOS A CORTECONCEPCIÓN

PARA APUNTARSE AL SENDERISMO DE ESTE DOMINGO A CORETCONCEPCIÓN TODAVÍA ESTÁS A TIEMPO.

LLAMA AL 655 93 88 08 Y CONFIRMA TU ASISTENCIA HASTA RELLENAR PLAZAS.

EL PAGO DE LOS 5€ DE INSCRIPCIÓN SE REALIZARÁ EL MISMO DOMINGO A LAS 9 HORAS ANTES DE SUBIR AL AUTOBÚS.

RECUERDA QUE ESTE DOMINGO CAMBIA LA HORA!!!

MÁS INFORMACIÓN EN https://www.facebook.com/zalameadeportes

Área de deporte, ayto. de Zalamea

jueves, 23 de octubre de 2014

Me gusta Zalamea

Sí, me gusta Zalamea desde siempre. No desde que hay que darle al “me gusta” a lo que nos gusta en el facebook sino a su gente en primer lugar y a los lugares donde tenemos recuerdos imborrables también. Paseos por el Paseo Redondo o la Plaza, las visitas a la tienda de la Beatriz, en la calle Alameda, donde comprábamos los cromos de futbolistas o caminando hasta la ribera de El Villar, al charcón de Don José o Rocalero a bañarnos y vivir la Naturaleza. Ahora, una entrañable asociación como Cistus Jara, sigue la tradición pero a lo grande: la última a Santa Olalla del Cala, no a bañarse, pero sí a conocer el rico patrimonio de nuestros pueblos hermanos. 

Hay que conocer para amar y así ocurre con la oficina municipal de Turismo reabierta al público por Amigos del Patrimonio; hace unos días, el Ayuntamiento ha puesto unas banderas para llamar la atención de las personas que viajan por la carretera nacional 435 de Huelva a Extremadura con el fin de que visiten esta vieja y entrañable Zalamea. Cerca de esta carretera, discurre una… “Carreterita bonita que vas para el Tejarejo, cuántas lágrimas me cuesta el contemplarte de lejos”… Recordamos esta antigua canción zalameña ahora, cuando han ensanchado su recorrido desde Los Pocitos al Polígono Industrial El Tejarejo, que no es el de la canción pero que es un orgullo para nuestro pueblo tener un lugar donde se trabaja, se vive y ayuda a progresar.

Vivir en Zalamea, es un placer de dioses y así parece estar ocurriendo cuando vemos las muchísimas personas y empresas que se vienen a instalar en ella. Siempre Zalamea, historia, arte y cultura.

Vicente Toti

NEGLIGENCIAS MUNICIPALES EN LA ZONA DE LAS CRUCECITAS

Aparte de la ya conocida "presunta" DESIDIA del actual alcalde de Zalamea la Real, al no paralizar las actividades de las estaciones de telefonía "presuntamente" ILEGALES, sitas en la zona de Las Crucecitas, y tras sumarle la "presunta" NEGLIGENCIA MUNICIPAL del paso de peatones que ha sido pintado por dos trabajadores del Ayuntamiento en este mes de octubre, en un sitio "presuntamente" inadecuado sobre el maltrecho asfalto de la calle Las Crucecitas, ya que "pone en un RIESGO innecesario a todos los ciudadanos y ciudadanas que transitamos por la mencionada calle", los cuales tenemos que ir sorteando cada día los vehículos que estacionan impunemente sobre la acera que nos han obligado a transitar, más los vehículos que entran y salen asiduamente por la puerta del taller de reparación por la que tenemos que pasar para llegar hasta el paso de peatones. Ahora, a todo eso hay que sumarle también OTRA "presunta" NEGLIGENCIA más, ya que "muy lejos de arreglar el acerado de la calle, el cual carece de MUCHÍSIMAS baldosas", además de todo lo mencionado se ESTÁN PINTANDO de color gris los bordillos amarillos existentes en la entrada por el acceso de la Carretera Nacional 435, poniendose también en un innecesario RIESGO de accidentes de tráfico a todos los vehículos que quieran acceder a la calle, ya que (no se con que interés) aún hay más "barra libre" para que puedan estacionar más vehículos en la entrada, taponando de esa forma la mencionada entrada de la susodicha calle, ya que "nada más que haya un sólo coche parado en el semáforo de la calle, los vehículos que traten de acceder desde la Carretera Nacional 435 se tendrán que quedar parados en mitad de la carretera, porque no tienen espacio físico para poder pasar, con el consiguiente riesgo de ACCIDENTES DE TRÁFICO que ello implica".

En Zalamea la Real, a 23 de octubre de 2014, Juan Francisco Domínguez Romero

miércoles, 22 de octubre de 2014

Amigos del Rosario acompañarán a la virgen de la Victoria en su traslado extraordinario

El domingo 30 de noviembre, las primeras luces del alba que alumbren a Huelva para acompañar a la Virgen de la Victoria vendrán impregnadas de los cantos del Grupo de Campanilleros Amigos del Rosario de Zalamea la Real, una tradición que cuenta con más de 400 años de antigüedad y que, con el paso del tiempo, ha sabido articularse junto a generaciones de zalameños para no perder su impronta solemne.

Esta será la primera vez que los Amigos del Rosario lleven sus tradicionales cantos fuera de su pueblo, y lo harán altruistamente para acompañar a la Reina del Polvorín en este Rosario de la Aurora que la llevará a la casa de sus camaristas honorarias y madrinas de su
Coronación Canónica, las Hermanas Teresianas, en el tiempo que estamos celebrando el Centenario de la llegada de las religiosas a Huelva con la Compañía de Santa Teresa de Jesús, el Año Jubilar Teresiano y el 75 Aniversario Fundacional de la Hermandad.

El Rosario de la Aurora se canta en Zalamea la Real en los amaneceres del mes de octubre desde 1605 cuando se crea la Cofradía del Santo Rosario y, asociado a su culto se formó -probablemente propiciado desde la misma cofradía- un grupo de campanilleros que recorría las calles del pueblo canta
ndo canciones dedicadas a María. Este ritual de loores a la Virgen consiste en que, al filo de la madrugada, un grupo de jóvenes se echa a la calle para despertar al pueblo con cantares acompañados de esquilas, laudes, guitarras y violines, constituyendo éstos la manifestación más pura del sentimiento religioso del pueblo.

Senderismo a cargo de la concejalía de deporte de Zalamea la Real

Desde el área de deportes del ayuntamiento de Zalamea la Real, se ha programado para este próximo domingo día 26 de Octubre un senderismo entre las localidades de Corteconcepción (Puerto Gil), La Umbría y Puerto Moral.

Se saldrá a las 9 de la mañana desde el pilar en autobús, una vez llegado a Puerto Gil se realizará una ruta circular de 12 kilómetros, haciéndose una parada para almorzar antes de llegar a Puerto Moral.

Las inscripciones pueden ser recogidas en la panadería Epi o en el ayuntamiento, y se podrán entregar y pagar en el ayuntamiento en horario de 11h. a 14h. hasta el viernes 24.

La actividad tendrá un coste de 5€.

HUELGA ESTUDIANTES 21 AL 23 DE OCTUBRE 2014 CONVOCATORIA DE HUELGA DE ESTUDIANTES.

Con la intención de resolver posibles dudas que puedan surgir relacionadas con este tema, desde el AMPA “Antonio Ramos Oliveira” del IES “Nuevo Milenio” les informa de lo siguiente:

NOTA INFORMATIVA

Desde FAMPA- Huelva queremos transmitir , en referencia a la huelga convocada por el sector de estudiantes para los días 21, 22 y 23 de octubre, que aunque entendemos que hay motivos mas que suficientes para la movilización como respuesta a la LOMCE, no es menos cierto que, todas las anteriores movilizaciones no han servido para que se paralice dicha ley y no debemos olvidar que está actualmente recurrida legalmente, por tanto, permaneceremos a la espera de la resolución, de manera que FAMPA - Huelva no apoyara esta huelga. Se respetará la libertad del alumnado así como de madres y padres que quieran secundarla.

ACLARAR QUE:

Es el sindicato de estudiantes quien ha convocado a la huelga durante tres días: del martes 21 al jueves 23 en contra del proyecto de la nueva Ley de Educación, los recortes y en la que pedirán la dimisión del ministro del ramo, José Ignacio Wert.

Sólo el alumnado mayor de edad (18 años cumplidos) pueden ejercer ese derecho a la huelga de forma independiente. Según la normativa vigente, el alumnado de 3º de ESO y cursos superiores tienen derecho a realizar reuniones en los centros para debatir y decidir posiciones sobre lo que les afecta, y obligación de ponerlo en conocimiento del centro y de sus padres, madres y/o tutores. El alumnado de Infantil, primaria, 1º y 2º de ESO NO.

Somos los padres, madres y/o tutores quienes después de conocer todos los términos decidimos, a título personal, si damos permiso a nuestros hijos para que secunden la huelga o movilizaciones, pues somos nosotros quienes debemos justificar las ausencias y los responsables en todo momento de sus actos por ser menores de edad. En función de lo que cada familia piense, del grado de madurez del menor, de si creemos que la actuación es conveniente o no, les podemos dar permiso a partir de los 14 años para que secunden la huelga y se queden en casa o vayan a determinadas actuaciones de protesta, o bien les obligamos a ir a clase.

En caso de hacer huelga, la ausencia quedará justificada con una comunicación firmada por nosotros, no vale como justificación la firma del alumnado menor de edad:


a)    El derecho a la no asistencia a clase viene regulado en el Decreto 327/2010, de 13 de julio (art. 4):“… las decisiones colectivas que adopte el alumnado, a partir del tercer curso de la educación secundaria obligatoria, con respecto a la asistencia a clase no tendrán la consideración de conductas contrarias a la convivencia ni serán objeto de corrección, cuando estas hayan sido resultado del ejercicio del derecho de reunión y sean comunicadas previamente por escrito por el delegado o delegada del alumnado del instituto a la dirección del centro…”.

b)    Se establece, por tanto, que el derecho a la no asistencia a clase sólo corresponde a los alumnos de 3º y 4º curso (en ningún caso a los alumnos de 1º y 2º) y que para que éste se haga efectivo, previamente debe ser comunicado a la Dirección del centro por medio de los canales oportunos. En ese caso, dicha ausencia recibirá el tratamiento de “Falta Justificada”.

c)    En cualquier caso, les recordamos que aunque este derecho está contemplado en el mencionado Decreto, los alumnos de Secundaria son menores de edad y por tanto, la decisión última de su asistencia a clase corresponde a sus padres y/o tutores legales. 
Tampoco apoyan la huelga las familias de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa), así como el sindicato UGT. En un comunicado, la Federación de Enseñanza de este sindicato dice que, tras consultar a los afiliados, se ha decidido no ir a la huelga porque la Lomce está ya aprobada y es preferible concentrar los esfuerzos en votar en las elecciones de 2015. 

Informarles que a la fecha no tenemos noticias de los  paros parciale
s del profesorado para el jueves día 23.

AMPA IES Nuevo Milenio

Asamblea Ciudadana de Podemos: otra forma de hacer política

Enero de 2014: Podemos comienza su andadura en la política de este país. Desde entonces, todo ha generado dudas y asombro a partes iguales. El 11 de marzo de 2014 se constituyó como partido político, algo que dio el pistoletazo de salida a lo que todos y todas conocemos que pasó el 25 de mayo en las Elecciones Europeas.

Desde entonces, todo ha sido un proceso de organización y construcción de un proyecto totalmente novedoso y que supone un soplo de aire fresco en la política de este país. Se han creado Círculos, se han celebrado Asambleas, se han llevado a cabo iniciativas y se ha puesto en marcha una maquinaria política a cargo de gente normal.

Todo esto ha desembocado en la Asamblea Ciudadana celebrada los pasados 18 y 19 de octubre de 2014 en el Palacio Vistalegre de Madrid, evento al que he tenido la gran suerte de asistir y participar activamente. Quizás eso me capacite para hablar de esto como uno de los mayores homenajes a la Democracia.

Es difícil describir lo que se siente al ver a miles de personas reunidas en un mismo lugar para defender el mismo objetivo: construir política a base de poder popular. Este hecho ya supone un cambio radical a todo lo visto anteriormente. Nunca se ha visto que la gente normal pueda decidir cómo quiere que sea un partido político.
A lo largo de estos dos días hemos visto cómo los distintos equipos han expuesto sus propuestas sobre organización, política y principios éticos de Podemos. Borradores redactados con toda la intención y con el único objetivo de crear algo que rompa con lo anterior. Todos y todas hemos escuchado y hemos preguntado, con el fin de aclarar dudas y decidir qué modelo de partido queremos.

Mujeres y hombres de la calle, con su trabajo o en paro, mayores y jóvenes, escépticos y convencidos, antiguos miembros de otros partidos o novatos en la política… Pero, por encima de todo, hartos de un régimen que ha demacrado la Democracia hasta unos niveles insoportables.
Cuando he vivido esta experiencia y lo he comparado con lo que dicen los medios de comunicación, uno se da cuenta perfectamente de la distancia abismal que existe entre la realidad y lo que nos quieren contar. El empeño de los medios por crear conflictos inexistentes es asfixiante, ocultando una realidad que ellos mismos saben que existe.

Por supuesto que ha habido debate, por supuesto que ha habido discrepancias, por supuesto que ha habido gente a favor y en contra de los distintos proyectos y por supuesto que nadie ha ido allí para escuchar y aplaudir. Negar todo eso sería hipócrita, porque eso es lo que hace grande un movimiento ciudadano como este. Sabemos decir NO a algo que no nos gusta, no somos robots que escuchan y asienten.

Es increíble ver a personas mayores con una cara de ilusión poca veces vista. Luis Azcárate, de 93 años de edad, se puso delante del micrófono para expresar que “Podemos es su segunda juventud” y que nuestros jóvenes son “la generación de la esperanza”. Cuando una persona dice cosas así con esa mirada de sinceridad, la verdad pura sale a la luz.
Cada persona puede tener su opinión sobre Podemos y podrá pensar si es algo viable y realizable o inviable y utópico, pero lo que está claro es la pureza de la gente que está construyendo este proyecto, porque hablamos de personas normales que pretenden conseguir algo extraordinario.
Por supuesto que no obligo a nadie a ser simpatizante de Podemos ni a formar parte de este proyecto, pero sí reclamo un intento de entendimiento y comprensión antes de emitir juicios que puedan estar inundados de una falsedad absoluta. No somos ni mejores ni peores, pero sí queremos ser diferentes.

Alejandro López

martes, 21 de octubre de 2014

¡Va tomando forma!

Con enorme éxito está siendo acogido el proyecto deportivo del Club Balonmano Zalamea de crear un equipo senior femenino con el objetivo de promocionar y dar una nueva alternativa deportiva para las féminas de nuestra localidad y alrededores.

Hoy en día, llevamos cinco sesiones y ya son más de una treintena de jugadoras las que han desfilado por el pabellón municipal, los jueves y/o viernes de cada semana, en horario de 20:30 a 22:00 horas. Esta iniciativa lleva bastante tiempo en mente de la junta directiva y se ha venido a consolidar gracias a la puesta en funcionamiento del pabellón municipal. Nuestra idea es entablar convivencia deportiva entre todas las generaciones que han practicado balonmano y que ahora, gracias a esta iniciativa, pueden volver a tener contacto con un balón y con una competición aunque esta sea amistosa o playera.

Desde estas líneas queremos seguir insistiendo en la importancia que nuestro Club le ha dado y le sigue dando al deporte femenino y recuerda a todas aquellas jugadoras que todavía no se han inscrito que pueden hacerlo solamente acercándose al pabellón cualquier día de entrenamiento. ¡Si estás interesada, no lo pienses más y acude el próximo jueves al entreno! ¡Te esperamos, no te arrepentirás!

Manuel Yáñez

Acto de entrega de premios del concurso taurino 2014

Este próximo viernes, 24 de octubre a las 20’00 horas, tendrá lugar el acto de entrega de los premios del VI Concurso de Fotografía Taurina organizado por "La Repostería de la Peña Taurina" de Zalamea la Real.

La temática ha sido los festejos taurinos de la feria de septiembre de 2014, incluyendo el desencajonamiento, la corrida y el rejoneo. Con la finalidad de dar a conocer “Los toros de Zalamea la Real”  y en la convicción de que del conocimiento surgen el respeto hacia esta tradición.  Las fotos han sido tomadas durante los actos festivos de la Feria  del presente año y podían reflejar cualquier aspecto de los festejos taurinos celebrados en la localidad.

Este año han participado un total de 12 concursantes y además de la entrega de los premios, se inaugurará una Exposición con una selección de las mejores fotografías de los participantes.

Durante el acto se proyectarán los tres mejores reportajes ganadores incluyendo la edición de un Audiovisual realizado por Amigos del Patrimonio en los estudios de JCC SONIDO.

ENTREGA DE PREMIOS
EXPOSICIÓN DE LAS MEJORES FOTOGRAFÍAS
AUDIOVISUAL


VIERNES, 24 de octubre
20’00 horas
Lugar: Peña Taurina de Zalamea la Real