viernes, 18 de mayo de 2007

La verdadera historia del año de los tiros (V parte)

Preparando la manifestación.
Entremos de lleno en lo que fueron los preparativos de la manifestación y el ambiente que reinaba en las poblaciones de la Cuenca Minera en los días previos a esta.
Hoy se nos plantean unas cuestiones a las que estamos en condiciones de dar respuesta. ¿Fue realmente una manifestación espontánea fruto de la tensión que se vivía en los pueblos? ¿Quiénes las organizaron? ¿Qué ocurrió en los días previos a la manifestación?

Sabemos que desde finales de Enero la situación era muy tensa en Zalamea la Real, pueblo eminentemente agrícola y ganadero desde donde actuaban lo principales dirigentes de la Liga Antihumos. Aquí, el día 24 de ese mes, un grupo numeroso de manifestantes se dirigieron al Ayuntamiento en protesta por negarse el de Riotinto y Nerva a prohibir las calcinaciones en sus términos y exigiendo a las autoridades municipales mediaran ante el gobierno de la nación.
.
Por otro lado, en Riotinto, Maximiliano Tornet había conseguido promover una huelga que comenzó el miércoles 1 de Febrero. Esta huelga se extendió por todos los departamentos. Además de las reivindicaciones laborales pedían también la supresión de las calcinaciones. Hubo diversos conatos de manifestación en ese día pero la Guardia Civil, cuyo comandante no dejaba de pedir refuerzos, logró mantener el orden. El día 2, jueves, la huelga continúa en Riotinto, el paro es prácticamente total y se formaron piquetes que impedían trabajar a los obreros que deseaban hacerlo. Un grupo de mineros, probablemente encabezados por Tornet se dirige a Zalamea y reclama a las autoridades de este pueblo se unan a sus propuestas. Es muy posible que en esa fecha se concretara el día y hora de la manifestación que tendría lugar el sábado. Puede resultar difícil de entender que un líder anarquista se alíe con propietarios y terratenientes ideológicamente opuestos a él; pero las razones son bien sencillas, ambas partes se necesitaban mutuamente para logras sus fines: derrotar a la todopoderosa Compañía Inglesa.

De esta manera se llega al día 3 de Febrero, viernes, en el que la tensión fue creciendo. Para depurar responsabilidades entre los instigadores de los conflictos se envió un juez especial para instruir diligencias. Sobre mediodía se produce una manifestación que sale del departamento norte. El teniente de la Guardia Civil intenta actuar de mediador y pide a los obreros que le entreguen una lista con sus peticiones que son rechazadas por el Director de las Minas que quiere evitar dar una imagen de debilidad. Sobre las 11 de la noche la tranquilidad parece que reina en Riotinto. Por el contrario en Zalamea a esa hora existe una enorme agitación que obliga al Ayuntamiento a constituirse en sesión permanente a las 12 de la noche. Numerosos vecinos recorren las calles gritando “Abajo los humos”, “Viva la agricultura”y reclutando gentes para unirse al día siguiente a los obreros de Riotinto. El alcalde de Zalamea telegrafía al gobernador informándole de lo ocurrido y reclamando fuerzas para evitar conflictos. Hasta las 3 de la mañana no vuelve la calma a las calles de este pueblo.
.
El día siguiente, sábado 4 de Febrero, por la mañana parten dos manifestaciones de lugares distintos; una de mineros desde Nerva, con bandera blanca, encabezada por Tornet y a la que se le une gente de El Valle” y Alto de la Mesa, y otra de Zalamea la Real encabezada por Lorenzo Serrano, Ordóñez Rincón, el alcalde de Zalamea, José González Domínguez, y Juan Antonio López. Esta última lleva una bandera nacional y una banda de música que ameniza el recorrido y que prueba el carácter pacífico de la misma.. Después de pasado el mediodía sobre la una y media, ambas manifestaciones confluyen a la entrada de Riotinto donde grupos de personas las esperaban. La Guardia Civil les franquea el paso al comprobar que vienen pacíficamente.

El alcalde de Riotinto envía un telegrama a las 1,33 al representante de la Compañía en Huelva diciéndole:“…Habida manifestación de Nerva con bandera blanca. En este momento (1 y 20 minutos de la tarde) entra la de Zalamea con bandera nacional representada por el Ayuntamiento” A esa hora el gobernador; Agustín Bravo y Joven, se dirigía ya a Riotinto acompañado de un destacamento de soldados del Regimiento de Pavía.

Foto: Las teleras aumentaron enormemente desde finales de 1887

Manuel Domínguez Cornejo Y Antonio Domínguez Pérez de León

El escarpado y variado terreno zalameño servirá de ruta al Che

Zalamea y su término acogerán el trayecto del Che y su guerrilla a través de las escarpadas quebradas del caluroso sudeste boliviano en la película “Guerrila”, protagonizada por Benicio del Toro.

Esta mañana el Director de localizaciones, Felix Rosell, se ha trasladado hasta Zalamea para seguir buscando puntos de grabación para la película de Steven Soderbergh. “Piedras Blancas”, “El Alto de los Barreros”, “La Rivera del Manzano”, “La Fuente de la Picota” y los alrededores de Marigenta, han sido los lugares que hemos visitado en el día de hoy. Zonas frondosas y húmedas que sean lo suficientemente tupidas para esconder a un grupo de rebeldes guerrilleros. Zalamea y su extensísimo término albergan lugares que nos hacen trasladarnos a la región boliviana donde el Che estableció una guerrilla en 1967. La próxima semana se seguirán buscando más puntos de localización que sirvan para ambientar las escenas de la película. Un llano oculto entre vegetación servirá como campamento para el “Comandante” y sus guerrilleros, caminos, riveras, cañadas, y así un sinfín de parajes con capacidad de albergar todas las exigencias de una gran superproducción.

Hasta el Buitrón se trasladarán la semana que viene el equipo artístico para empezar a trabajar en la aldea. Con ello se pretende que la pedanía zalameña adquiera las características de La Higuera, caserío boliviano compuesto por unas 30 viviendas. Poblado que en la actualidad sigue tan pobre como entonces, cuando el Che fue asesinado junto a sus soldados en la escuela donde estaban refugiados. Todo en el pueblo recuerda al guerrillero, desde hace años, un vecino ha reunido objetos tan extraños como la silla donde se sentó por última vez, varios recipientes de los que comió o bebió, o el radioreceptor donde escuchaba las noticias. En toda esta región, el mito que rodea al Che alcanzó tal magnitud que sus pobladores hasta le rezan al alma del guerrillero con la esperanza de que les haga algún milagro.

El próximo sábado se trasladarán miembros de la productora, acompañados por responsables del Ayuntamiento zalameño, para informar a los butrunejos/as de los aderezos que se van a realizar en la aldea para ambientarla como se requiere en la película.
Desde la productora nos cuentan que Benicio del Toro, exultante actor puerto-riqueño, está perfectamente caracterizado para representar la incomparable imagen de Ernesto Che Gebara, y dar vida al guerrilero desde el 19 de julio cuando comience la filmación de “Guerrilla”.

Mitin Socialista en El Villar

En la tarde de ayer tuvo lugar una conferencia del Grupo Socialista zalameño en la vecina aldea de El Villar ante una decena de personas en la Escuela de Adultos. Vicente Zarza, abrió el acto y se presentó como máximo candidato de su partido para las próximas elecciones. Se hizo alusión a las últimas obras realizadas en el Villar y a los proyectos que en un futuro ejecutaría su grupo de gobierno. Se trataron también las inquietudes de las personas que asistieron a la conferencia, la poca fuerza del agua de uso doméstico y los residuos que se encuentran muy cerca de la aldea e incomodan bastante a los vecinos, fueron algunos de los temas que se trataron. En tal acto reapareció José María, vecino de la aldea que se presentó como “alcalde pedaneo” si saliera el partido que representa.
En la aldea, como en cualquier lugar de Zalamea se comenta y se siguen las elecciones próximas y por supuesto igualmente se espera que salga quien salga, se acuerden de una de las aldeas más allegadas a Zalamea La Real.
Mañana, desde las 13:00 horas, tendrá lugar en la Plaza Talero el encuentro de Juventudes Socialistas, donde se realizará un discurso de apertura y se degustará una paella.

Las abejas causan “alarma social” en Riotinto y en El Campillo

¿Dónde están las abejas?, se pregunta medio mundo, desde que dieran la voz de alarma estas Navidades en Estados Unidos los apicultores que han visto como la población de abejas ha descendido cuantiosamente sin dejar ni rastro.

Se están barajando toda serie de hipótesis, los cientificos no dejan de hacer investigaciones que aclaren el fenómeno que han bautizado como "Problema del Colapso de las Colonias", entre ellas, la de que algún pesticida haya provocado daños neurológicos en los animales, Otros culpan al cambio climático e incluso a las ondas de los teléfonos móviles; pero lo cierto es que nadie sabe a ciencia cierta cuál es el verdadero desencadenante. Resulta llamativo que en muchos casos no se encuentran los restos de las abejas muertas.
Einstein llegó a decir en algunas de sus frases celebres que “Si las abejas desaparecieran, a la humanidad sólo le quedaría unos cuatro años de vida”. Bueno pués parece ser que aquí, en La Cuenca Minera estamos salvados de momento. Mientras las abejas siembran incertidumbre desapareciendo en el resto del mundo, en nuestra zona están causando el terror de los vecinos hasta en sus propias casas.

Ecologistas en Acción de Huelva aseguran que las colonias formadas por cientos de abejas están provocando "cierta alarma" entre los habitantes de las localidades onubenses de Minas de Riotinto y El Campillo, donde se han llegado a introducir en viviendas particulares y colegios.
El miembro de la organización ecologista Juan Romero nos comenta que estos enjambres de abejas aparecieron "hace 10 o 15 días", y asevera que "desde entonces, cientos de ellas se están desplazando por las viviendas y los colegios". En este sentido, y tras poner como ejemplo que en el Colegio Virgen del Rosario de Riotinto "las abejas han instalado dos panales en los huecos de las escaleras", Romero asegura que todo esto "está levantando cierta alarma entre la población civil de ambos municipios ante el temor a sufrir picaduras". No obstante, el miembro ecologista critica que las soluciones que se le están dando a esta situación "no son las correctas", pues, según nos explica, "la gente está matando a las abejas con insecticida", por lo que insta a las poblaciones de Minas de Riotinto y de El Campillo "a que se pongan en contacto con colmeneros profesionales que retiren los enjambres". En este punto, Romero defiende que las abejas "tienen aspectos muy positivos, como la fabricación de miel o la polinización", y expone, además, que esta "masiva" presencia de abejas en la zona "se puede haber debido a la excelente primavera que está haciendo y a la cantidad de naranjos existentes".

jueves, 17 de mayo de 2007

Guerrilla se grabará en El Buitrón

Desde este diario podemos anunciar que la superproducción americana dirigida por el prestigioso director Steven Soderbergh y protagonizada por Benicio del Toro, se grabará en el mes de agosto en la aldea zalameña de El Buitrón. ...
....


Tras su visita en el mes de abril, el equipo de producción de la película “Guerrilla”, quedó encantado con el punto de localización que presentaba la pedanía zalameña, tanto con la estructura y disposición de las casas y calles, como por el entorno natural que rodea a la aldea.
Esta misma mañana el equipo de producción y Felix Rosell, Jefe de Localizaciones de la película, se han puesto en contacto con el Ayuntamiento de Zalamea la Real pidiendo los permisos pertinentes para el rodaje en la zona.
En las próximas horas el equipo artístico de la película se trasladará a Zalamea para ultimar con el Ayuntamiento los pasos a seguir hasta que llegue el equipo de grabación, ya por el mes de agosto. Como ya se hizo en Linares de la Sierra con la película de Antonio Cuadri, El Corazón de la Tierra, al pueblo se le harán los retoques necesarios para que el enclave zalameño quede caracterizado con las peculiaridades que se pretenden conseguir para una película con ambientación sudamericana. Fachadas pintadas, decoración de cartón piedra, quitar alguna que otra farola, casting a posibles figurantes...

miércoles, 16 de mayo de 2007

Zalamea, una vez más, se une en convivencia y solidaridad

El próximo sábado tendrá lugar en nuestro pueblo una jornada de convivencia con el Colegio de Autismo Sevilla, bonita iniciativa que se llevará a cabo por iniciativa de Epifanio García Ibáñez. ..


..

Existen tres comportamientos distintivos que caracterizan el autismo. Los niños autistas tienen dificultades para interactuar socialmente, padecen de problemas de comunicación verbal y no verbal y muestran comportamientos reiterativos o intereses limitados u obsesivos. Estos comportamientos pueden variar en cuanto a su impacto, es decir, desde un trastorno leve hasta uno que puede llegar a ser discapacitante. El rasgo distintivo del autismo es una escasa interacción social. Frecuentemente, son los padres los primeros en advertir síntomas de autismo en sus hijos. Desde etapas tan precoces como la de lactancia, un bebé con autismo puede no responder a la presencia de otras personas o concentrarse solamente en un objeto, excluyendo a otros, por largos períodos de tiempo. Un niño autista puede, aparentemente, tener un desarrollo normal y luego replegarse y volverse indiferente al contacto social. Los menores con autismo pueden ser incapaces de responder a su nombre y a menudo evitan sostener la mirada de otra gente. Asimismo, tienen dificultades para interpretar lo que otros están pensando o sintiendo ya que no logran comprender los códigos sociales, tales como un tono de voz o expresiones faciales, y no observan los rostros de otra gente para obtener pistas sobre cuál debiera ser el comportamiento adecuado.
Autismo Sevilla es una asociación de ámbito provincial, declarada de utilidad pública y sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es atender y defender los derechos de las personas con autismo y sus familias. En la actualidad, la Asociación de Padres Autismo Sevilla la componen un grupo de más de 100 familias. Se han agrupado en esta entidad, ante la falta de respuesta de los distintos organismos de la Administración Pública, hacia la problemática de sus hijos/as. Un Centro Integral de Recursos que abarca una amplia gama de programas: Educativos, Laborales y Ocupacionales, de Apoyo familiar, de Ocio, Terapéuticos, de Investigación y Estudio, de Formación de profesionales, de Sensibilización, etc.
Dentro de su programación de actividades, intentan que los niños encuentren nuevas vías de aprendizaje y adaptación. Para ello necesitan que los alumnos se alejen por unas horas de su rutina diaria y conozcan nuevos entornos con características distintas con las que conviven diariamente. Nuestro pueblo se ha brindado para albergar a este grupo de niños, que junto con sus familiares, disfrutarán de una jornada de convivencia en Zalamea la Real y sus parajes naturales. Epifanio García, José Mª Perea, José Mª Serrano y Fernando Romero han programado una serie de actividades para que la jornada sea lo más placentera posible. Para ello el pueblo de Zalamea la Real, con el Ayuntamiento a la cabeza y una larga lista de comerciantes, entidades y particulares; se han volcado con el proyecto y los niños autistas. ..


.
Para la ocasión se llevará a cabo el estreno del Tren Turístico que Juan Moreno tiene en la aldea de El Pozuelo. El Tren hará un recorrido por las calles de Zalamea con los niños y sus familiares para que disfruten de una insólita experiencia en nuestra localidad. Posteriormente se trasladarán en el mismo Tren hasta la Casa Hermandad en El Romerito para disfrutar de un gran almuerzo realizado por la Asociación Gastronómica Zalameña.
Una vez más nuestro pueblo da muestras de su solidaridad, mostrando una especial sensibilidad con los problemas sociales. Es de agradecer y nos puede llenar de orgullo las muestras de apoyo y colaboración que se concentran en Zalamea cuando la ocasión lo merece.

martes, 15 de mayo de 2007

Carta abierta a ti, Herman@ de la Hermandad de la Santa Cruz “El Romerito”

Como ya sabrás, este año no ha pujado nadie para la Mayordomía 2.008 y esa circunstancia ha hecho que en la finalización de la Romería 2.007 halla faltado uno de los actos mas emotivos que vivimos mi mujer y yo hace dos años: la entrega de medallas, el momento en que eres consciente de que empiezas una de las experiencias más importantes en la vida de un Romero, poder representar a tu Hermandad, a tu pueblo, halla donde vaya.

Me gustaría con estas letras poderte transmitir alguna de las vivencias que tuvimos el orgullo y el privilegio de disfrutar durante ese maravilloso año, y así poder animarte a que seas el Mayordomo o Mayordoma de la Romería 2.008.


El único compromiso que tu adquieres cuando decides ser mayordomo es el de representar a tu Hermandad, ¿hay algo más bonito que eso? Lo demás, todo lo demás que rodea a la Mayordomía, (por cierto, tan opinado como desconocido), siempre será voluntario, y no importa si otros lo hicieron de una u otra manera, si otros gastaron más o menos, lo que verdaderamente importa es que seas tu mismo, y que sepas que durante un año, eres la persona más importante de la Hermandad a la que un día decidiste pertenecer por voluntad propia y por los motivos que solo tu conoces.


¿Qué hay que poner esfuerzo y trabajo?, por supuesto, pero dime tú, si hay algo en esta vida que merezca la pena, que se consiga sin esfuerzo o trabajo. No sé si serás padre o madre, pero serlo es lo más importante que te puede pasar en la vida y créeme, requiere un gran y continuado esfuerzo y trabajo.


Espero y deseo, que con mis humildes palabras haya sido capaz de llegar a esa parte de tu cerebro que un día te dijo “yo quiero pertenecer a esta Hermandad” y estoy a tu entera disposición para hablarte, mostrarte o lo que tu creas necesario para tomar una decisión de la que jamás te arrepentirás.

Recibe un cordial saludo

Rafa López Ramos

Carta abierta a José Antonio Lemos Martín, Presidente de la Hermandad de la Santa Cruz “El Romerito”

Amigo José Antonio, hace ya un par de horas que he regresado de la Ermita de la Divina Pastora, donde un año más hemos dado por concluida nuestra esperada Romería, y aún tengo en mi mente grabada la imagen de tu cara, compungida por la emoción, cuando te has dirigido al pueblo de Zalamea explicando que este año no habría traspaso de medallas al no haberse presentado nadie para la Mayordomía 2.008.
Y esa imagen y el ser conocedor de tu amor por tu pueblo, por sus tradiciones y por sus gentes, ha hecho que antes de irme a descansar te escriba esta humilde carta, ofreciéndote todo mi apoyo, a ti y a todas esas magníficas personas de tu junta de gobierno.

Estoy convencido que toda aquella persona que trabaja con honestidad, con honradez y con dedicación, al final consigue lo que se propone y tu eres de ese tipo de personas, y sé que encontrarás la manera de solucionar esta situación, que no problema, que se ha presentado este año.

Sin más que decirte, recibe un abrazo, de tu amigo

Rafa López Ramos

El Romerito concluyó sin los Mayordomos del 2008

La finca “El Romerito” acogió, durante todo el fin de semana, a miles de peregrinos que vivieron las fiestas en honor a la Divina Pastora. El buen tiempo se hizo presente durante los cuatro días de romería, lo que propició la afluencia de visitantes y una considerable presencia de caballistas. ...





.....

El Romerito 2007 arrancaba con cierta incertidumbre, ya que pocas horas antes de que comenzara la romería se desconocía si “la Pastora” acompañaría a los peregrinos hacia su ermita en la finca romera. Un grupo de jóvenes zalameños se propusieron llevar a hombros a la virgen y las puertas de la ermita en la calle San Sebastián se abrieron a la hora marcada para que dieran comienzo las fiestas de este año.
El nuevo trayecto designado por la Junta Directiva el año pasado, alcanzó su máximo esplendor, albergando uno de los caminos con más afluencia de los últimos años.
El buen tiempo y el recorrido por un paraje natural acogieron a miles de peregrinos, que convivieron en una tarde llena de algarabía y fiesta. Caballistas, carruajes, carrozas y un animoso grupo de peregrinos a pie acompañaron sin desvanecimiento a la Divina Pastora y al “Simpecado” durante cinco horas de camino hasta la finca. Habría que destacar la parada que se realizó en “El Pilar Viejo”, donde los Mayordomos invitaron a los peregrinos a una copa de vino acompañada de aperitivos. El cante y el baile se hicieron protagonista durante una hora en esta bella parada, que con el tiempo se hará popularmente ineludible.
“La Pastora” hizo su entrada en la finca bajo un manto de estrellas y con una ermita repleta de peregrinos que querían, tras rezarles unas plegarías, recoger el tradicional romero bendecido.
Una vez en la finca, los peregrinos se desplazan a sus puntos de reunión junto a sus amigos y familiares, la fiesta alanza otro aspecto más libertino y desenfadado. Las cocinas se hacen protagonista sirviendo una gran variedad de comidas y bebidas. El baile, el cante y animosas conversaciones se dan cita en las casas, casetas y acampadas hasta el amanecer del alba.
El sábado despierta con una salva de cohetes y el típico sonido de la flauta y el tamboril. Al mediodía comienza el paseo por la finca de los caballistas, enganches y carruajes; el colorido se hace protagonista en una maravillosa mañana primaveral, que a modo de pasarela servía para que se lucieran las mejores galas.
Se echa la tarde y la finca alcanza su momento más álgido albergando el mayor número de visitantes de toda la romería. Las casas se llenan, y casi sin espacio libre se canta y se baila hasta la hora del Santo Rosario. Hay que reseñar que el ambiente en el Romerito 2007 ha decaído con respecto a años anteriores; tanto el Santo Rosario, que discurrió con encomiable solemnidad, como en las casetas y Casa de Hermandad hubo menos presencia de visitantes que en romeritos pasados.
El tercer día de romería fue recibido como el día anterior por el sonido de los tamboriles y el estruendo de los cohetes. Eran las 9 de la mañana y la diana se dispuso a recorrer los carriles de El Romerito. El primer acto programado para este día se situaba en torno a las 12:00 del mediodía con la celebración de la Santa Misa de Romeros. Con una afluencia generosa de personas, la misa se desarrolló entre los acordes del el Coro de la Zarza “Flor de Jara”. No era la única manifestación artística de la mañana. Como viene siendo tradicional El grupo de baile de Mª Teresa Serrano, puso en escena la singularidad de las danzas tradicionales de Zalamea: El Fandango y Las Sevillanas Pardas. Con esta actuación se dio por finalizada la mañana romera. Comidas, tapas, copas…. Y la curiosidad por ver quien iba a ser el mayordomo del año próximo.
Para sorpresa de todos los congregados en la Casa Hermandad, ningún Hermano pujó para hacerse con la mayordomía del 2008, por lo que el acto terminó con gran decepción para todos los romeros que asistieron al acto amenizado magistralmente por el derroche artístico del grupo flamenco de “Los Zuritas”.
Antes de la llegada de la noche comenzó la recogida de muchas personas que se ven avocados a abandonar la romería antes de su finalización por motivos laborales o de estudios fuera de Zalamea. Por tanto la noche se presentó más tranquila que los días precedentes. Alrededor de las candelas, muchas personas procedían a celebrar el último día de El Romerito. Un rato aquí, Otro en la casa de……Así discurrió la noche más tranquila de la romería para dar paso al día siguiente.
El lunes se desarrolló de forma muy sosegada, ante la menor presencia de gente, teniendo como acto principal la salida desde la finca en romería de la Divina Pastora hasta su ermita en el pueblo. El camino de vuelta se desarrolló por el mismo camino de la ida, pero con una menor presencia de peregrinos. Intercalando el paso de la carreta y de la virgen con bailes por sevillanas a cargo del grupo flamenco “Aires de Huelva”.
La Romería 2007 finalizó junto a la Ermita de la Pastora en el pueblo, donde un emocionado Presidente de Hermandad, José Antonio Lemos, se dirigió a todos los congregados. Palabras entrecortadas que, interrumpidas por una fuerte ovación, no disimulaban su gran pesar al no anunciar los mayordomos del año que viene.
En próximas fechas la Junta Directiva hará público una nota informativa para detallar a todos los Hermanos y al pueblo en general, los pasos que se van a seguir para solucionar la tesitura que se presenta para El Romerito 2008.

La Fiscalía considera "graves" las filtraciones de las empresas mineras

La Fiscalía de Huelva considera "especialmente grave" el peligro generado por filtraciones procedentes de empresas mineras y de gestión de residuos en toda la zona minera de la localidad de Minas de Riotinto y de otras localidades del Andévalo onubense...
......


La memoria de la Sección de Medioambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico de la Fiscalía de Huelva en 2006, presentada ayer, recoge que, aunque "no es excesivo el número de causas penales abiertas, se trata de un problema de notable importancia en la provincia, donde no hay una zona que, por sus características, no esté expuesta a delitos en este sentido". En este sentido, indica que "continúan aún en fase de investigación diversas causas de años anteriores, cuyo objeto es el peligro generado por filtraciones procedentes de empresas mineras y de gestión de residuos, e incluso vertidos directos a acuíferos, arroyos o zonas sensibles". Según expone, el problema se debe a "la existencia de instalaciones en desuso o a un deficiente mantenimiento que dan lugar a filtraciones y a vertidos a cauces públicos de los ríos Tinto y Odiel en la zona de la Cuenca Minera".

jueves, 10 de mayo de 2007

La Divina Pastora no cuenta con costaleros

Carta abierta a todos los hermanos/as de la Hermandad de la Asociación de la Santa Cruz de El Romerito y el pueblo de Zalamea en general.

Ante la situación de no haber encontrado costaleros/as para el traslado de la Divina Pastora a la finca “El Romerito”, esta directiva hace un llamamiento a todos los hermanos/as y al pueblo de Zalamea en general, para formar cuadrillas de 6 personas, que pueden ir relevándose en trayectos cortos y poder llevar y traer entre todos/as a Nuestra Divina Pastora como se merece.

La Junta Directiva desea que el llamamiento tenga la acogida que todos/as esperamos, y facilita dos teléfonos de contacto para comprometerse a llevarla y traerla:
658621663 – 699713960
(Se debe estar a las 5 de la tarde el viernes en la puerta de la Divina Pastora para coordinar el traslado y repartir el trayecto)

la Directiva

miércoles, 9 de mayo de 2007

Foto del día

Desde el pasado lunes, las tardes zalameñas se llenan de musicalidad romera. Por las recónditas calles de nuestro municipio suspira el aire evocador de la fiesta peregrina, exaltado por solicitantes cohetes que rompen en la rutina para anunciar el son de la flauta y el tamboril. Partiendo de un punto, discurren por el azar del mágico sonido, desplegando el encanto y el buen hacer de un oficio traído en la sangre. ..
.....
La Junta Directiva de la Hermandad comunica a todos los hermanos/as, que tienen las puertas abiertas a todo tipo de sugerencias y comentarios que puedan plantear, con el objeto de mejorar y enriquecer a nuestra Romería.
Por otra parte, todo aquel interesado en trasladar sobre sus hombros a la Divina Pastora, se tiente que poner en contacto con su capataz José Manuel Alcaide o comunicárselo a algún miembro de la directiva lo antes posible.

Romería 2007

El viernes 11 de mayo da comienzo una de las romerías con más relevancia en la provincia de Huelva. El Romerito de Zalamea la Real que gira entorno al culto y la devoción a la Divina Pastora, con el paso del tiempo, se ha convertido en la fiesta más popular y arraigada de nuestro pueblo.






Cada año en la finca “El Romerito” confluyen un considerable número de peregrinos venidos de distintos puntos de la geografía nacional buscando pasar un fin de semana de diversión en compañía de amigos y familiares. Zalamea la Real es un pueblo que pasa de tener 3.400 habitantes a más 7.000 en la festividad.
La actual Junta Directiva de la Hermandad de la Santa Cruz “El Romerito” fue renovada nuevamente ese año en Junta Ordinaria. Uno de las modificaciones más significativas que llevaron a cabo en el mandato anterior fue el cambio de camino, el cual levantó mucha polémica por romper la tradición; pero con el paso de un año los peregrinos en general se sienten más que satisfechos con el nuevo trazado ya que la romería luce mucho más y el recorrido abarca más tramo de campo que el anterior, que cuenta con la reciente construcción de un Polígono Industrial.
La Romería de este año estrena dos cosas reseñables. Después de muchos años, por fin, se ha podido llevar a cabo el sueño de muchas personas, con la construcción de las dos cúspides sobre las torretas de la Casa Hermandad, que quedaron finalizadas a finales del pasado año 2006 y que lucieran en el Romerito 2007. Otro estreno reseñable es la salve que ha compuesto para la Divina Pastora Rafael López Ramos, y que será cantada por María Romero Mateo a la salida de la Ermita el viernes.


Viernes 11 de Mayo

17:30 h.: Dará comienzo la Romería en la puerta de la Ermita de la Divina Pastora, donde se colocará el Estandarte de la Santa Cruz “El Romerito” sobre su carreta, la cual esperará la salida de la Divina Pastora.

Este año durante la salida, tendremos el privilegio de escuchar la salve compuesta de la Divina Pastora por Rafael López Ramos y Cantada por María Romero Mateo.
Durante todo el camino iremos acompañados por el “Coro de Aroche”, que amenizará el recorrido hasta la finca.

En la confluencia de la carretera de Calañas, la Hermandad de “El Villar” hará la tradicional ofrenda de flores a la Divina Pastora.

En el Pilar Nuevo se realizará una parada y los mayordomos junto con la Hermandad invitarán a todos a una copita de vino.

A la llegada al Romerito se procederá a la entrada de la Divina Pastora en la Ermita y seguidamente se bajará el Estandarte de su carreta para colocarlo en el interior de la misma.

24:00 h.: Gran baile en la Casa Hermandad amenizado por “J.C.C. Sonido”. La entrada será gratuita para todos los públicos.

Sábado 12 de Mayo

09:00 h.: Gran Diana con salva de cohetes y Tamborilero por las calles de Zalamea la Real y todo el recinto de la finca “El Romerito”.

24:00 h: Canto del Santo rosario por la finca “El Romerito”.
Las casas o casetas que deseen que el Santo Rosario se detenga delante de su puerta deberán de contactar con el siguiente número de teléfono (699713960) o bien media hora antes del comienzo de dicho acto con Jorge Suero (Junta Directiva) en la puerta de la Ermita. El Santo Rosario pasará por norma en la Casa Hdad. “El Villar”, Mayordomos y la Casa Hermandad de “El Romerito”.

Para seguir manteniendo viva una de las tradiciones más importantes de nuestra romería, como es el Santo Rosario. La Hermandad invita a todos los devotos y devotas, a incorporarse a este acto al paso del mismo por las diferentes casas y casetas.

01:30 h.: Gran baile en la Casa Hermandad amenizado por “J.C.C. Sonido”. La entrada será gratuita para todos los públicos.

Domingo 13 de Mayo

09:00 h.: Gran Diana con salva de cohetes y Tamborilero por las calles de Zalamea la Real y todo el recinto de la finca “El Romerito”.

12:00 h.: Santa Misa de Romeros oficiada por nuestro Sr. Párroco Don Manuel Cirilo y cantada por el Coro de la Zarza “Flor de Jara”.
En la misa tendrá lugar el baile tradicional del Fandango y las Sevillanas Pardas con la Ofrenda de flores de las distintas Hermandades.

20:00 h: Por tercer año consecutivo, la Divina Pastora llevará una medalla de plata donada por la Hermandad, la cual lucirá durante toda la Romería y será pujada en público justo antes de la Puja del Mayordomo.

20:30 h.: Puja del Mayordomo para la Romería del 2008.

Tanto la puja de la medalla como la Puja del Mayordomo estarán amenizadas por el grupo flamenco de “Los Zuritas”, y se celebrarán en la Casa Hermandad.

23:00h: Gran baile en la Casa Hermandad amenizado por “J.C.C. Sonido”. La entrada será gratuita para todos los públicos.

Lunes 14 de Mayo

09:00 h.: Gran Diana con salva de cohetes y Tamborilero por las calles de Zalamea la Real y todo el recinto de la finca “El Romerito”.
Durante el día permanecerá abierta la Casa de Hermandad con servicio de repostería y de música amenizada por “J.C.C. Sonido”.

17:30 h.: Salida desde la finca en romería hasta la Ermita de la Divina Pastora.

Este año para amenizar el camino de vuelta nos acompañará durante todos sus recorrido el grupo flamenco “Aires de Huelva”.

Durante la parada que se llevará a cabo en el “Pilar Nuevo”, la Hermandad y los Mayordomos invitarán a todos/as a tomar un café con dulces.

A la llegada a la Ermita de “La Pastora” se hará la entrega de Varas por parte de los Mayordomos salientes a los entrantes. Una vez finalizado este acto entrará la Divina Pastora y seguidamente se procederá a bajar al Estandarte de su Carreta para colocarlo en el interior de dicha Ermita. Con lo cual se dará por terminada la Romería 2007.

La verdadera historia de año de los tiros (IV parte)

La situación política y los personajes

Con el fin de facilitar la comprensión de los hechos es conveniente hacer una breve referencia a la situación política que se vivía en España en esa época.

Después de la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII y una vez que fallece joven (1885) , queda como regente su segunda esposa Mª Cristina de Habsburgo ya que su hijo, el futuro Alfonso XIII, tenía sólo 3 años de edad.

El sistema político que se practicaba en España era el bipartidismo, ideado por Cánovas para la restauración en la que los líderes de los dos partidos principales se turnaban en el poder. En el momento que nos ocupa le correspondía gobernar al partido liberal, siendo presidente del gobierno Mateo Sagasti, tomando como ministro de la gobernación a José Luis Albareda.

También creemos oportuno, antes de realizar la narración de los hechos, aclarar quienes eran los personajes que intervinieron en los sucesos para que cuando los mencionemos los lectores interesados puedan tener ya una referencia de ellos.

Hugo Mhateson: Presidente de la sociedad que compró las minas de Riotinto al gobierno de la I República en 1873 por casi 93 millones de pesetas: cantidad elevadísima para la época y que según algunos economistas salvó de la quiebra al estado español.

William Rich: Director de las minas de Río Tinto en Febrero de 1888. Los sucesos le cogieron casi desprevenidos porque acababa de llegar hacía apenas una semana. El director interino hasta su llegada fue J. Osborne.

Maximiliano Tornet: Líder anarcosindicalista que llegó a las minas en 1883. Fue el principal responsable de las movilizaciones obreras de Enero y Febrero de 1888. (Por cierto, es el único personaje que aparece con su nombre real en la película “El Corazón de la Tierra”)

José Lorenzo Serrano: Terrateniente zalameño de gran peso en influencia en la liga antihumista. Abogado y diputado provincial, comendador de la Orden de Carlos III y había sido alcalde de Zalamea en dos ocasiones. En 1888 tenía 71 años.

José María Ordóñez Rincón: Natural de Higuera de la Sierra, casado con Mª de la Paz Lorenzo Serrano, hija de José Lorenzo Serrano. Abogado y diputado provincial. Era el presidente de la Liga Antihumista en 1888. Tenía 32 años en el momento de la manifestación.

Manuel Mora: Alcalde de Riotinto en aquel momento. Según algunos autores era empleado de la Compañía y estaba bajo su influencia.

José González: Industrial y propietario zalameño y alcalde de Zalamea en esa fecha.

Juan Antonio López: Abogado y secretario del juzgado de Zalamea. Según algunos testimonios fue uno de los principales instigadores de la manifestación de agricultores.

Agustín Bravo y Joven: Gobernador civil de la provincia de Huelva. Llegó a Riotinto el 4 de Febrero junto al regimiento de Pavía

Ulpiano Sánchez: Teniente coronel al mando de los soldados del regimiento de Pavía

Don Juan Talero: Natural de Córdoba, diputado nacional por el partido progresista, defendió ante el gobierno la postura de los pueblos. Falleció a los 28 años de edad pocos meses después de la manifestación.

Francisco Romero Robledo: Diputado conservador que interpeló duramente al gobierno por los sucesos del 4 de Febrero.

José Nogales: Periodista cuyas crónicas se opusieron a la versión oficial y que trató de aclarar los hechos de manera insistente.

Foto: José María Ordóñez Rincón. Presidente de la Liga Antihumos de Huelva
Manuel Domínguez Cornejo y Antonio Domínguez Pérez de León

martes, 8 de mayo de 2007

9ª Fiesta de la Primavera en Nerva

Los días 11 y 12 de MAYO tenemos una nueva edición de la movida más guapa que tiene Nerva para los jóvenes y no tan jóvenes: La 9ª fiesta de la primavera en el parque Sor Modesta de Nerva.

El viernes, como viene siendo costumbre, la rave de electrónica a cargo de dj's locales y cuatro grandes dj's de brealbeat en Andalucía, entre ellos Dj Rasco. El sábado el día grande. Desde las 17.00 h. en el recinto del parque Sor Modesta habrá talleres, actividades alternativas y deportivas, concursos, buena música, una barra (como es normal en una movida de este tipo), aerobic, concurso de miss y mister fiesta de la primavera,... y por la noche, a partir de las 12 los conciertos:


- Jadeo Sin Fin: grupo de la vecina Riotinto. Punk callejero. Reivindicativo e incendiario. Darán su último concierto.

- Fugu: el funk, el rock y el hip hop cogidos de la mano de dosis de buen rollo, fiesta y denuncia social. Acaban de tocar en el Extremúsica con grupos tan importantes como Blind Guardian, Los Suaves, Hamlet, Mala Rodríguez, Los Delincuentes, Rosendo, Macaco, La Excepción, ... También han tocado con Atom Rhumba, Eskorzo, ... Si quieres fiesta ellos te la darán en cantidades industriales.

- Primitive Reason: Grupo mitad lisboeta y mitad neoyorkino, asentado en la capital de Portugal. Un grupo dedicado al rock alternativo, al metal y el reggae. Funde estos estilos sabiamente dotándolos de un sonido cercano a Rage Against The Machine. Rabiosos en sus álbumes, en sus conciertos triplican esa fuerza que contagia al público en las primeras notas de una canción. Todo un honor tener a un grupo puntero del país vecino. Han tocado con bandas tan importantes como Tool, The Prodigy, Alice In Chains, Deftones y Placebo.

- La Kinky Beat: Grupo nacido en Barcelona, en el barrio artista y cetro de la rumba catalana, El Raval. Liderados por Matahary, estos aficionados al mestizaje y músicas del mundo se atreven con una propuesta que fusiona el jungle, el rock y ese mundo cultural del barrio barcelonés antes mencionado. Si te gustan Muchachito Bombo Inferno y Ojos De Brujo, seguro tendrás entre tus favoritos a este combo. Una suerte inmensa tener a esta formación en esta tierra, ya que se encuentran en plena gira mundial, lo cual muestra más la importancia de esta peña. De triunfar por toda Europa pasarán por Nerva e iniciarán la gira sudamericana.
.........
Chiki Mora

Un senderismo respetuoso con la naturaleza

A camino entre deporte, paseo y viaje, el senderismo es una de las actividades de ocio que más adeptos gana en estas fechas, por combinar el contacto directo con la naturaleza y un ejercicio tan intenso como lo desea quien lo practica. Estas imágenes nos llegan del recorrido por el término zalameño que organizaron desde el Área de Juventud y Deportes del Ayuntamiento. Comprendido entre “La Esparraguera” a “La Tallista”, un bello entorno para disfrutar de los parajes naturales con los que cuenta nuestro municipio. En principio, el senderismo no exige una preparación excesiva ni un molesto o largo desplazamiento hasta el lugar en el que practicarlo: un recorrido por montes y bosques cercanos, o un fin de semana conociendo a pie parajes naturales son suficientes para un primer contacto con este deporte. A medida que se hace acopio de conocimientos técnicos, experiencia y resistencia física se puede aumentar la longitud y dificultad de las rutas.
Federaciones de montaña y organizaciones ecologistas coinciden en señalar que se trata de una práctica cada vez más popular, pero que se realiza frecuentemente de forma indebida. Quienes visitan esporádicamente las zonas propicias para el senderismo no siempre se percatan de las agresiones a las que pueden someter a estos parajes naturales y olvidan uno de los principios básicos del senderismo: el respeto al medio ambiente.
Esta época es proclive a salir y disfrutar de nuestros campos, y el término de Zalamea la Real cuenta con un amplio abanico de rutas y parajes para disfrutar del tiempo libre. Romerías, Rutas a pie, acampadas, salir de pesca con los amigos; hay muchas actividades que en las próximas fechas vamos a poner en práctica favorecidos por un clima que nos invita a disfrutar de la naturaleza, nuestra naturaleza. Por eso hay que tener en cuenta unas normas básicas de comportamiento; que tenemos que llevar a la práctica e inculcárselas a los menores que vayan bajo nuestra responsabilidad para que desde pequeños el respeto y el amor por la naturaleza les sean afines a sus principios de convivencia.


-No abandone ni entierre la basura. Deposítela en un punto de recogida.
-Recoja los desperdicios que encuentre, aunque no sean suyos. Cuidado con el fuego.
-No encienda hogueras, ni siquiera en lugares habilitados para ello. Lleve la comida preparada .
-Respete y cuide las fuentes, ríos y otros cursos de agua.
-No vierta en ellos jabón, detergente, productos contaminantes ni residuos de ningún tipo.
-No convierta la naturaleza en un taller, no cambie el aceite de su coche ni lo lave en una acequia. -No acampe por libre. Respete los lugares destinados a ello. No destroce el suelo cavando zanjas o agujeros alrededor de la tienda: estropean el terreno y no sirven de nada.
-Marque la ruta. Si se ha apoyado en el montículo que señala la ruta, o se percata que éste ha perdido rocas, añada una o dos más para mantenerlo. No arranque flores, ramas, ni moleste a la fauna. Muchos animales y plantas están protegidos por la ley, recuérdelo.
-Utilice el vehículo de motor lo menos posible, úselo para desplazarse por carretera y sólo lo imprescindible por pistas, y si lo hace circule despacio y sin salirse de ellas. El ruido también es una forma de contaminación, por tanto, evite generar ruido con su vehículo.
-Cierre porteras, verjas, trancas, puertas de cabaña, etc., que encuentre por el campo, para evitar el paso de ganado u otros animales.
-Cruce las tierras de labranza por los senderos y no pise el sembrado. Respete los caminos. Los atajos deterioran el suelo y crean barranqueras que pueden hacer desaparecer el sendero original.
- Los perros deben ir atados para que no molesten a otros caminantes, ni asusten al ganado u otros animales.

lunes, 7 de mayo de 2007

Un cumulunimbus en formación

El pasado sábado por la tarde nuestras cámaras captaron la formación de esta tormenta a pocos kilómetros de El Villar viniendo por la carretera de Calañas. Extraordinaria nube que, una hora después, descargaría con toda su furia sobre Zalamea.
..

Las tormentas son uno de los fenómenos atmosféricos más espectaculares, y a veces pueden llegar a ser muy virulentas. Estos fenómenos se producen por los cumulunimbus, nubes que se desarrollan cuando la atmósfera está inestable. Se entiende por atmósfera inestable aquella situación en la que se producen importantes movimientos del aire en sentido vertical. Esto pasa cuando el aire es más frío de lo habitual en la parte más alta de la troposfera, lo que suele ocurrir cuando pasa un frente frío o bien en situaciones de bajas presiones.
El calentamiento de la tierra origina una corriente de aire ascendente. Este aire se enfría progresivamente hasta condensarse con la consiguiente formación de pequeños cumulus. A diferencia de las situaciones de buen tiempo, la corriente ascendente no se para y la nube crece rápidamente en sentido vertical. El cumulus continúa creciendo en sentido vertical y está a punto de convertirse en una nube de tormenta. Cuando alcanza la isoterma de los ºC, las cargas eléctricas que se han ido generando comienzan a ordenarse dentro de la nube. La parte superior será positiva y la inferior negativa. Además, se comienzan a formar dentro de la nube grandes gotas o partículas de granizo. La fuerte corriente ascendente los mantiene en suspensión.

El cumulus se ha transformado ya en un cumulunimbus que puede llegar a tener hasta 10 km de altura. En su parte superior la temperatura puede ser muy baja (-20ºC o -30ºC). Esto favorece una intensa sobresaturación del aire que origina una gran cantidad de gotas de lluvia o de granizo, algunas de las cuales caerán en forma de precipitación.


Para esta semana, y pensando en el próximo fin de semana, podemos anunciar que el Anticiclón Atlántico por fin hará acto de presencia sobre la Península desde comienzo de la primavera, por lo que durante la presente semana predominará la estabilidad atmosférica. Con esta situación de lunes a domingo, predominará el tiempo seco y soleado con cielos poco nubosos o despejados. Las temperaturas tienden a subir, sobre todo las máximas, que se acercarán a los 30 grados. El viento dominante será flojo y de dirección variable, soplando de viernes a sábado con intervalos moderados de componente Oeste. Resumiendo, desde el comienzo de la Primavera esta será la primera semana completa con tiempo seco y soleado, destacando las temperaturas relativamente calurosas a mediados de la semana.

El Sentimiento prendió en la noche romera del Pregón

El sábado por la noche se llevó a cabo los actos protocolarios para anunciar la festividad de El Romerito 2007 en la Casa de Hermandad. Sentimiento, hermandad y buenas intenciones se juntaron en la oratoria para proclamar la fiesta romera zalameña.




Desde su atril, mirando a un expectante público, Vicente Vázquez Zarza, cautivo por sus palabras, que se convirtieron en el hilo narrativo para que una imaginaria peregrinación celebrara su romería, la romería soñada por todos los zalameños.
Su protagonista, La Pastora venerada, sería una parte esencial en su relato para que la historia y todas las escenas romeras tuvieran forma y color.
Sin embargo, el pregonero, a pesar de recrearse en la exaltación mariana, no olvidó las cuestiones sociales, y dio cabida a la concordia que reina en la fiesta los días de romería, donde los zalameños muestran un gran entusiasmo por compartir, y la amistad se ve reflejada en cada rincón de la finca.
Vicente cumplió con lo que el público esperaba y con lo que él mismo se pedía en esta labor para la que casi se sentía predestinado.
Uno de los momentos más conmovedores del acto tuvo lugar con la intervención de La Mayordoma de este año, María Aurora Pérez de León, que visiblemente emocionada y con lagrimas en los ojos se dirigió al público mostrándose tremendamente feliz por desempeñar el cargo…” Queremos junto con todos los amigos que; en estos maravillosos días dedicados a la Cruz de Mayo; comparten mi casa, desearos lo mejor en nuestra Romería y deciros que todas y todos tenéis de par en par abiertas las puertas de la misma, yo vivo aquí al lado y todos seréis bien recibidos en nuestra casa y en nuestro corazones…aquí todos somos iguales y somos hermanos”.
Los discursos terminaron con unas palabras del alcalde Marcos Toti y el párroco del pueblo Manuel Cirilo, que significaron el valor humano de las fiestas que se nos avecina.
Para finalizar, el Hermano Mayor José Antonio Lemos, recientemente elegido en su cargo junto con la Junta Directiva, pronunció las últimas palabras de la noche…”Como ya sabéis, la anterior Junta Directiva ha querido renovar nuevamente el mandato de sus anterior candidatura y seguir trabajando con la misma ilusión que hasta hoy día lo ha venido haciendo, para que todos los hermanos y vecinos de Zalamea, puedan seguir disfrutando de una de las fiestas más populares y arraigadas de nuestra querida Zalamea”.
El acto concluyó con la actuación sobre el escenario de Carlos “El Niño er Cesareo”, que cautivo al público y que estuvo excelentemente acompañado a la percusión por Juan García “El Delicao”. Carlos estrenó el pasado sábado un buen número de composiciones propias que recientemente ha grabado en un estudio. Se le vio suelto y sorprendió por el buen momento que atraviesa, haciendo de su don artístico un ejercicio de continuo aprendizaje en la investigación interior y musical.

El entorno minero será nuevo plató para un largometraje de ciencia ficción

El Parque Minero de Riotinto ha firmando un contrato para la filmación del largometraje francés de ciencia ficción “La Posibilidad de una Isla”, del escritor y director Michel Houellebecq, y esta previsto que el equipo de rodaje se traslade de Madrid a Riotinto en las próximas semanas.



Explorador del camino que escogen las personas que se pierden en las relaciones. A sus seguidores les encanta, pero suele molestar a la crítica. Francés nacido en 1958 y licenciado en Ciencias Agrónomas, empezó su carrera literaria a los 20 años.
Jordi Dauder es el único actor español en el elenco del primer largometraje que el escritor rueda en España, país en el que reside, aunque la lengua del rodaje es el francés.
ha hecho una gran depuración del libro, en el que narra un montón de historias, para concentrarse en la de la destrucción del Planeta”, ha dicho el actor.
Jordi Dauder ha rodado en Lanzarote y volverá a participar en la película cuando se ruede en Alicante y cerca de Albacete. Houellebecq, que vive en Almería, ha elegido España como plató principal de su estreno como director cinematográfico de un texto que, como la mayoría de los suyos, levantó polémica. El libro narra la historia de Daniel, cómico de éxito que se retira y va a vivir como jubilado adinerado a la costa española, y desde su papel de protagonista vive 2.000 años después en una nueva dimensión o secta. El personaje que interpreta Dauder es Gérard, 'el amigo de toda la vida' del protagonista del filme, Daniel, el Profeta, encarnado por el actor francés Benoit Magimel...


No es éste el único proyecto audiovisual interesado en las instalaciones, paisajes o mobiliario del Parque Minero de Riotinto. Así, el director de cine austríaco Titus Lever, ha realizado una visita al Parque buscando un tren de época para su próxima película, y quedó "entusiasmado" con el vagón del Maharajá, "un prodigio de lujo y suntuosidad", según la nota. La Fundación Río Tinto lleva algún tiempo promocionando el territorio minero como plató excepcional para todo tipo de trabajos, ya que considera que "adentrarse en esta zona es penetrar en un entorno paisajístico excepcional, donde los colores adoptan intensas tonalidades". En este tiempo, la Fundación ha logrado atraer diversos proyectos tanto nacionales como internacionales.

domingo, 6 de mayo de 2007

Zalamea pone en marcha el 13º Torneo Primavera de F-7

Ya está en marcha la nueva edición del Torneo Primavera de futbol-7 alevín que se celebra cada año en Zalamea La Real. Trece son los años que nuestro pueblo acoge un evento que se ha convertido en escaparate de niños para muchos e importantes clubes de la geografía andaluza y española.

Para esta nueva edición que tendrá lugar el próximo 25 de mayo, la organización ha cambiado por completo el formato del evento, dando un giro de 180º en la confección del cartel de participantes. Al igual que todos los años, ocho será el número de equipos, pero en esta edición la novedad es que se han dejado atrás a las diversas selecciones provinciales de nuestra comunidad.

La participación este año se resume en las Escuelas Municipales y equipos de la Cuenca Minera, aunque se ha ampliado la invitación a equipos de pueblos limítrofes como Valverde del Camino, Aracena y La Zarza. Los participantes en esta decimotercera edición son: EM Nerva, EM Aracena, EM El Campillo, EM Minas de Riotinto, EFB Valverde del Camino, Club Deportivo Campofrío, Unión Deportiva La Zarza y Club Deportivo Fútbol Base Zalamea.

La organización del torneo espera que el "Manuel Perea Anta" sea un hervidero de gente como ha venido siendo año tras año, donde serán recibidos con los brazos abiertos todos los vecinos de los pueblos colindantes a Zalamea La Real. El torneo de este año servirá, además, de hermanamiento entre los hombres y mujeres de toda la comarca por mediación de los verdaderos protagonistas estos días, los niños y el fútbol.

Quién sabe si en un futuro no muy lejano los chavales onubenses de estos diferentes equipos no están cumpliendo su sueño en otros equipos de mayor entidad. Por esta localidad han llegado a pasar jugadores, que hoy en día, son profesionales en sus respectivos clubes. El madridista Sergio Ramos participó con la selección sevillana, el jugador palmerino Alex Alfaro también hizo vibrar a todos con su fútbol, y el zalameño Joselito que recaló en el Recreativo de Huelva (ahora en el Jaén), son el espejo donde mirarse, entre otros, para estos niños.

La estructura del torneo no sufre ninguna modificación, empezando éste en la tarde del viernes y todo el día del sábado, con un total de 18 partidos. La entrega de premios tendrá lugar al final de la tarde del sábado a cada participante. Además, habrá recuerdos para el mejor jugador, el máximo goleador y al equipo más deportivo.

El programa de actividades empieza el martes día 8 con el sorteo de emparejamientos de los equipos participantes. El martes día 22 de mayo, a las 12.00 horas, tendrá lugar la presentación oficial del torneo en Huelva a los medios de comunicación, y a las 22.00 horas la presentación será para los aficionados y personalidades de la Cuenca Minera, en un lugar aún por determinar. En la jornada del viernes 25, a las 17.00 horas, será la recepción de los participantes, para que a las 18.00 horas empiece el desfile y la inauguración del torneo por parte de las autoridades. En la jornada del sábado, el comienzo de los partidos está anunciado para las 9.30 horas, y a las 19.00 horas se llevará a cabo el acto de clausura.

sábado, 5 de mayo de 2007

El Legado de una maestra

Una generación tras otra, ensayos, dedicación y entrega; cada año Mª Teresa imparte su sapiencia en pro de la cultura y del folclore zalameño. 35 largos años conservando las tradiciones más puras para que no se pierdan en el olvido, mimándolas y transmitiéndolas a las generaciones más jóvenes.


mi satisfacción personal es ver que el pueblo lo acoge como algo suyo, cuando veo que las personas tanto mayores como jóvenes sienten alegría por ver como una tradición zalameña perdura en el tiempo”…recompensa humilde para una profesora que se mantiene alejada de los focos, hecha un manojo de nervios y alentando a las niñas para que den lo mejor de si en cada actuación. Todos la recordamos en esas actuaciones junto a Doña Ángeles en el colegio, en el teatro, junto a la cruz en El Romerito…”Son recuerdos que me traen añoranza de los primeros años, cuando comenzamos”.

Pasos que la mujer zalameña ha venido dando a paso cadencioso, rúbrica de unas costumbres, legado de un pueblo y de su historia conservada desde lo más profundo de su esencia. El Fandango Zalameño y las Sevillanas Pardas han sido y siguen siendo una seña de identidad para Zalamea la Real.

En estos momentos estamos creando una asociación que trabaje los bailes típicos de Zalamea, intentando, de esta manera, mantenerlos para que no se pierdan las tradiciones en el pueblo”…El propósito de la asociación es cultivar el baile en las más jóvenes y que sean ellas las que conserven la tradición…”Yo tengo en mente algunas niñas que pueden seguir con mi labor en un futuro, pero de momento este año voy a ser la presidenta de la asociación”.

Estamos a una semana de la celebración de El Romerito, y los ensayos se intensifican para que el domingo, en la Misa Romera, las niñas de Zalamea dejen su buen hacer sobre el escenario. Al ensayo de hoy se han acercado los músicos para que los movimientos se acoplen al son de las cuerdas.

Al despedirnos de Mª Teresa le preguntamos sobre la celebración de la fiesta…”las pasaré disfrutando con mis amigos, tranquilamente debajo de una encina…. como siempre”.

viernes, 4 de mayo de 2007

Luz en El Villar

Esta mañana, en el programa de canal sur “mira la vida” habéis tenido el placer de ver a un nutrido grupo de vecinos zalameños orgullosos de exponer e intentar magníficamente exhibir lo más preciado de nuestro pueblo, ¿os a gustado? Habrá personas que lo han seguido afanadas y satisfechas por tan importante evento y otras que no le dan importancia, rechazando todo lo que tenga que ver con “tonterías”, pero ese no es el caso de El Villar que no ha tenido opción y lo único que ha sentido esta mañana es indignación; el pasado miércoles debido a la tormenta se fue la luz tanto en Zalamea como en algunas de sus pedanías incluida El Villar, y al existir averías en el día de hoy han cortado la luz sin previo aviso, la indignación no es porque ésta se haya ido, pues es normal que arreglen las averías, la irritación de éstos es que nadie les ha avisado y cualquiera de nosotros sabe que hoy en día con las lavadoras o las vitrocerámicas más de uno se queda cojeando, e incluso se queda, como hoy, con la miel en los labios por no ver a Zalamea en la tele. Aclarar que en la peana de abajo, como se puso la ultima vez el aviso, se enteran sólo los que viven de hay para abajo, pues aunque la aldea sea pequeña, sus residentes no se la recorren todos los días y que además de dos bares y una tienda para colocar un simple aviso, existe una tabla de anuncios en la puerta del bar de Patiño donde se colocan todo tipo de notas informativas que puedan interesarles a los villarejos. Por todo esto rogamos a las personas encargadas de avisar, que por favor lo hagan.

Vicente Vázquez Zarza pregona El Romerito 2007

Mañana sábado 5 de mayo, se abren los actos oficiales de El Romerito 2007 con el Pregón en la Casa de Hermandad.


Aires romeros riegan nuestros campos buscando la algarabía, la fiesta y la ferviente peregrinación mariana. La Primavera zalameña tiene nombre propio, “Divina Pastora”. Madre protectora, flor entre los romeros que la llevan con devoción por los campos zalameños celebrando la más grande, la más deseada, la festividad de El Romerito.

A las 21:30 horas dará comienzo el Pregón 2007 a cargo de D. Vicente Vázquez Zarza, zalameño e hijo de Carmen Zarza y Antonio Vázquez.
La presentación del acto, así como del pregonero será realizada por D. Santiago Orcajo, locutor de Radio Aracena.

Una vez finalizado el Pregón, sobre las 23:00 horas, en el escenario de la Casa de Hermandad tendrá lugar la actuación de Carlos, “El Niño er Cesareo”, artista local que estará acompañado a la percusión por Juan García “El Delicao”.
Seguidamente el trío musical “San Miguel” amenizará la noche con música y diversión.

jueves, 3 de mayo de 2007

Zalamea en “Mira la Vida”

Mañana viernes Zalamea la Real será protagonista del programa “Mira la Vida” de Canal Sur TV. Desde las 9:30 de la mañana vecinos y vecinas de nuestro pueblo participarán del magazine matinal de entretenimiento, humor y divulgación presentado por Rafael Cremades, donde cada día cuenta con la participación y colaboración de los pueblos y las gentes de Andalucía.

A primera hora de la tarde los vecinos que van a participar en el programa partían rumbo a Málaga, donde se encuentran los estudios, que la televisión pública andaluza, tienen habilitados para la realización del magacine. 30 vecinos que pernoctarán en el Hotel Velázquez, situado en el corazón de la Costa del Sol, Benalmádena una bonita localidad emplazada entre una montaña y una playa, ofreciendo a nuestros paisanos una mezcla perfecta entre la modernidad y la tradición.

Entre los apartados más destacados del programa, está la sección "Este es mi pueblo", por la que desfilan representantes de pueblos, llevando al plató sus tradiciones, curiosidades y realidades. Marcos Toti, como alcalde de la localidad, abrirá esta sección con una breve introducción sobre Zalamea y sus costumbres. Manuel Serrano hará un repaso a la historia con su brillante colección fotográfica, y nos hablará del Acebuche Milenario. Para terminar esta sección, Adriano Gómez Ruiz nos trasladará a nuestra más tierna infancia, cuando los juguetes eran inventos de mentes inquietas.

Otras de las secciones abiertas a la opinión de nuestro paisanos y paisanas será “Sociedad”, donde quedarán expuestos sus puntos de vista con respecto a la actualidad social.

"De Dos en Dos": espacio de testimonios sobre historias humanas, entrañables, divertidas y emotivas, protagonizadas por parejas de los pueblos invitados, es otra de las secciones donde parejas zalameñas contarán sus vivencias a lo largo de los años.

En "Consulta Abierta", cada mañana se ofrece la oportunidad a los espectadores de consultar a tres especialistas sobre temas de salud (medicina familiar, nutrición y geriatría). En esta ocasión dos vecinos de Zalamea tratarán el tema de la reducción de estómago y la superación del hipocondrismo.

Las casas rurales, así como el aguardiente zalameño serán protagonistas en el apartado turístico y comercial de la zona. Y Antonio Marcos ahondará en las Minas de Riotinto, tan de actualidad gracias a la película de Antonio Cuadri.

La verdadera historia del año de los tiros (3ª parte)

La situación de los obreros de las minas

Como ya apuntamos en el primer capítulo, las razones de la manifestación del 4 de Febrero de 1888 fueron tres: los daños de los humos sobre la agricultura, especialmente en Zalamea la Real, los problemas de contaminación y salud pública causados por esos humos y el malestar de los obreros por razones laborales.

Conviene ahora entrar un tanto en profundidad en la situación en que se encontraban en aquellos años los mineros. Desde que los ingleses se habían hecho cargo de las minas de Riotinto, la producción aumento de forma considerable y ello trajo consigo un aumento desproporcionado de la población por la llegada de mano de obra procedente de otras provincias españolas y del sur de Portugal.

Foto: Grupo de obreros de las minas de Riotinto

Este aumento de población se registró especialmente en Nerva y Riotinto donde se crearon barrios mineros para atender al alojamiento de los nuevos obreros ( El Valle y el Alto de la Mesa nacen precisamente como poblados mineros). También ocurrió esto, aunque en mucha menor medida, en Zalamea y El Campillo (1), siendo la primera de estas poblaciones, debido a su distancia, la que tuvo una menor incidencia en su nivel de población aunque no por ello dejó de tener entre sus habitantes un número significativo de obreros ocupados en las minas. En Riotinto y Nerva los mineros vivían hacinados y no era extraño encontrar a más de una familia alojada en la misma casa en condiciones de salubridad que dejaban mucho que desear.

Por otra parte la Compañía mantenía una política de despidos muy rigurosa contra todos aquellos que demostraban una vida no acorde con sus gustos. Eran frecuentes en los poblados mineros los robos y peleas como consecuencia, en muchos casos, del consumo de alcohol. La compañía inglesa era intransigente con los infractores y generalmente a los despedidos se les expulsaba de las viviendas que ocupaban, que casi siempre eran propiedad de la empresa. Normalmente los despedidos solían marcharse si eran inmigrantes pero en otros casos permanecían en la zona vagando y viviendo de la caridad ajena.

Los sueldos que recibían los obreros oscilaban entre los 15 y 21 reales al día; sueldos que en relación con los que se cobraban en el campo eran muy elevados (en el campo el salario medio por día era de 8 reales), sin embargo el trabajo en la mina era mucho más agotador y estaba sometido a un mayor riesgo de accidentes y enfermedades y cuando los humos impedían el trabajo en algún departamento no lo cobraban o recibían sólo la mitad. La empresa disponía de un servicio médico y farmacéutico para los mineros pero les descontaba una peseta semanal para contribuir al coste de este servicio.

Toda esta situación creo un enorme malestar de fondo entre la población de las minas, especialmente en los pueblos de Riotinto y Nerva. Y fue en estas circunstancias cuando llegó, en1883, Maximiliano Tornet, líder sindical de filiación anarquista que comenzó a realizar actividades para movilizar a los trabajadores y exigir a la empresa cambios en su situación. Una vez que fueron descubiertas sus actividades sindicalistas fue despedido y pasó algunos meses en la cárcel pero puesto en libertad volvió de nuevo a Riotinto aunque no fue contratado de nuevo.

Las exigencias de los mineros se fueron concretando en un aumento de sueldo, una reducción de la jornada laboral y la supresión de la peseta de contribución médica.

(1) En 1888, El Campillo era aún una aldea perteneciente a la jurisdicción de Zalamea la Real. Con la explotación de la minas registró un sensible aumento de población que le llevó a independizarse de Zalamea en 1931.

Manuel Domínguez Cornejo y Antonio Domínguez Pérez de León

miércoles, 2 de mayo de 2007

La mundial

La mundial, la de Caín, el golpe de agua, la cuestión es que es inenarrable la tormenta que cayó entre las 19:30- 19:38 en la tarde del miércoles, en tan solo 8 minutos y sin esperarlo, de sorpresa se presentó cogiendo a gran cantidad de personas que por las calles “pingueando” corrían como podían para resguardarse en cualquier puerta, las calles y sobre todo las más empinadas se convirtieron en auténticos ríos, las alcantarillas manaban agua por no poder realizar su cometido con tal aumento de caudal. Las fotos no recogen con exactitud la tormenta pués se hicieron desde el interior del vehiculo ya que no cabía otra forma de realizarlo.Y es que entre la tormenta y la luz que se iba, a más de uno la tarde se le aguó.

martes, 1 de mayo de 2007

Cigüeñas en El Villar

En El villar, la primavera de este año ha sido algo especial y distintas a otras. Para sorpresa de todos los habitantes de la aldea, una pareja de cigüeñas blancas ha anidado en la torre del campanario, hecho que no sucedía en la Iglesia de la pedanía desde hace más de 20 años.

Con su elegante presencia y su nido, la estampa añeja de la aldea adquiere un nuevo atractivo, contribuyendo, de esta manera, a constituir un símbolo de convivencia entre el patrimonio histórico y natural. Tanto es así, que el asentamiento de estas aves en las aldeas zalameñas se ha convertido en un excelente itinerario turístico para conocerlas y fotografiarlas.

La foto recoge el momento en el que la hembra transporta unas ramas en el pico para la construcción del nido.