lunes, 20 de noviembre de 2006

I Paseo Cicloturista Zalamea La Real

En plena campaña por parte de las naciones y organismos oficiales, por disminuir los gases nocivos emitidos a la atmósfera y concienciar a la ciudadanía en general del peligro al que nos estamos exponiendo por el derroche de energía; El área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Zalamea La Real, pone en marcha el I paseo cicloturista en nuestro pueblo. Fomentando entre los jóvenes y los no tan jóvenes el uso sano de la bicicleta. Y para su práctica contamos con un entorno muy amplio y favorable, que se abre a este deporte en recorrido y en belleza.
Podrán participar todas las personas que lo deseen sin distinción de raza, sexo o nacionalidad. El cicloturista está obligado a llevar el casco por la seguridad de todos y llevar puesta la camiseta identificativa que se le dará al inicio de la actividad.
Para poder participar en el paseo en bici es necesario haber formalizado la inscripción en el Ayuntamiento en horario de mañana y cumplir las normas, los menores deberán cumplimentarla con la autorización de los padres o tutores.
La salida será el día 25 de noviembre a la 10:00 horas desde La Plaza de La Constitución y se volverá sobre las 15:00 horas.
La organización obsequiará a todos los participantes inscritos con camisetas, bocadillos y refrescos, y se declina de toda responsabilidad de los daños que los participantes pudieran ocasionar, ocasionarse o derivasen de la participación de éstos.
El hecho de participar en este paseo cicloturista supone la aceptación de la presente base.

domingo, 19 de noviembre de 2006

Zalamea la Real, consiguió rozar el toreo eterno

El viernes más taurino del año Zalameño, llegó; cuando el ocaso dejaba en penumbras al pueblo milenario y la oscuridad ensombrecida aun más por la muerte de un amigo y directivo de la Peña, se mezclaba con sones de pasodobles en la sede de la Peña Cultural Taurina.
Un año más, cuando la fiesta continúa, para algunos, sumergida en el letargo de lo incomprendido. Zalamea la Real se embute su terno grana y oro; y como si cual valiente espada se tratase, hace el paseillo de la mano de la afición de un pueblo que como cada año, junto a la directiva de esta Peña, montera en mano, comienza la corrida más difícil de una entidad que lucha por y para el toro bravo.
Con las manos bajas, moviendo sutilmente las muñecas y dibujando en la arena perfiles de verónicas, el distinguido periodista, crítico taurino y amigo D. Vicente Parra Roldán fue templando la embestida del animal mientras en las gradas el numeroso público asistente, se mecía entre el ole salido de la cosa más pura del ser humano, su alma.
Así, prosiguió el acto como si de una gran corrida de toros se tratase, conmemorando la temporada taurina 2006 y por supuesto aquel festejo del sábado de feria donde los toros y los toreros contribuyeron a que pudiéramos los allí asistentes, ver el festejo más completo de toda la temporada Onubense. Los galardonados fueron recogiendo sus premios con palabras de agradecimiento.
Una vez templado y parado en la fiesta del toro solo queda disfrutar, disfrutar de los naturales a los que se refería García Barbeito: Cuestión del verbo sería/ Cuando toreaba/ No daba pases/ Lo Hacía. En el cartel tres toreros y dos aspirantes al doctorado en tauromaquia. Primero tomo la franela el veterano, Dávila citó de largo mandó y toreo dejando sus últimas esencias del toreo campero, en el coso Zalameño para que su banderillero Emilio Rivero acompañado de Pedro Muriel recogiese el trofeo “Toreo con Solera”. Al igual su compañero de terna el joven Manzanares mimo la embestida del gran astado de Guadalmena y con la mano baja, sometiendo al toro, muy ceñido toreo acompasado de su cintura gustándose y tratando de templar la embestida del noble animal. Siguió por la derecha consiguiendo encandilar y recordar aquella tarde para volver a mantener su faena en el recuerdo del más sentido aficionado que le supo otorgar el trofeo “Mejor Faena” y fue recogido por el conocido diestro Juan Contreras.
Mientras el incansable motor del toro jienense embestía, su ganadero Antonio Sainero se desplazo desde las tierras de Santisteban del Puerto ( Jaén) para recoger dicho galardón; en el incesante galope del astado junto con el colorido y la belleza de las banderillas colocadas por Domingo Siro y también premiado por esta entidad, su matador Eduardo Gallo se embragueto con su oponente y realizo una tanda de naturales, más perfecta imposible, sacando ese espíritu de gran figura que estaba olvidado tal vez por los desacatos empresariales y recibió en mano el premio de triunfador de la temporada. Por último los dos novilleros mostraron su singular estilo, Mota toreo con el saber que da el ser el número uno en el escalafón, por lo que se le concediera el triunfador novilleril y Diego R. Jiménez plasmó el sentir de todo aficionado, la mezcla de arte y toreo aún cuando no se tiene la oportunidad de demostrar más a menudo, lleno de entusiasmo y derrochando agradecimiento tomó en sus manos el trofeo a la Mejor Faena de la Novillada por una tauromaquia de lujo. Ahí se demuestra la memoria indeleble de los taurinos Zalameños.
Al toro después de todo hay que darle muerte, una vez conjugado el arte del pase, la templanza, la ligazón y por supuesto la musicalidad de nuestro pasodoble Zalamea la Real; Manzanares al encontrarse en tierras americanas, no pudo asistir al acto, con el acero colocó la estocada por derecho y consiguió que el toro rodara sin puntilla.
Faenas de Puerta Grande, pero también grande es el triunfo de esa junta directiva que ayudados por D. Vicente Parra, empresas colaboradoras, la Diputación Provincial y el Excelentísimo Ayuntamiento cortó los máximos trofeos del viernes más taurino del año Zalameño; donde Zalamea la Real una vez más consiguió rozar el toreo eterno.
Eduardo Vázquez.

sábado, 18 de noviembre de 2006

Plan General de Ordenación Urbana

Una vez realizado el avance y diagnostico del Plan General de Ordenación Urbanística de Zalamea La Real, y toda vez que el Equipo Redactor del Plan está llevando a cabo el avance del mismo.
Se informa a todos los zalameños, zalameños y a la ciudadanía en general, que pueden presentar ante este Ayuntamiento (Oficina de Administración) todas las sugerencias que estimen oportunas a fin de que el nuevo Planteamiento de nuestra localidad, se ajuste a las necesidades urbanísticas de la mayor parte de la población y pueda convertirse en una norma viva, reflejo de la realidad urbanística zalameña.

Marcos García Núñez, Alcalde de Zalamea La Real.

viernes, 17 de noviembre de 2006

Foto del día

¿Por San Blas la cigüeña verás?
Como viene siendo habitual en los últimos años, nuestra vecina adelanta unos meses su vuelta al pueblo, desafiando los crudos meses de invierno.
La cigüeña ha llegado hoy a su torre y a comenzado a preparar su nido para pasar otras Navidades con nosotros.
Justo hace un año, el viernes 14 de noviembre del 2005, ya publicamos un artículo donde se hacía referencia a la llegada de la cigüeña a Zalamea, titulado “…A nuestra vecina”. Parece que nuestra particular ave tiene cogido en su calendario la semana de vuelta a su tierra, hoy viernes 17 de noviembre se ha posado en su nido. Bienvenida a tu casa.

Manos artesanas

Guirnaldas de luces mudas reposando sobre soportes que les hacen flotar cual luciérnagas apagadas , adoptando en su agrupación bonitas formas. Pronto iluminarán las calles, porque el calendario así lo exige. Grandes almacenes, preparando el festín del consumo, se convierten en foco del ajetreo. Decoraciones y detalles varios recuerdan al receptor la proximidad de fechas especiales, sugiriéndole una más que segura próxima visita. El engranaje de las fiestas navideñas empieza a moverse lentamente. El ciudadano de las grandes urbes, se prepara para verse envuelto en este tipo de ritual, que con mucho tiempo de antelación, nos recuerda y en muchos casos nos ordena determinadas pautas de comportamiento. La Navidad llega con antelación, cual bebé prematuro y nosotros impávidos asistimos al parto.

En Zalamea, la pauta es distinta a la gran ciudad. La Navidad se instala en nuestros hogares, en fechas muy próximas a su celebración. Solo a través de los medios de comunicación, los zalameños, vamos comprobando como el gran mecanismo de estas fiestas, va abordando nuestros receptores. Por lo demás, el pueblo sigue recorriendo su camino en el tiempo con paradas oportunas en sus celebraciones previas a la Navidad. Sin embargo, pequeños y anónimos detalles, que en muchos casos pasan desapercibidos , sirven de antesala y nos anuncian la proximidad de estas fechas. A la ya consabida visita escolar de casa en casa de niños trashumantes del alfajor y del mantecado, hoy traemos a estas páginas, una forma de actuar que podemos decir que en Zalamea sirve de pregonera, con bastante tiempo de antelación, a las fechas navideñas. Buscando el lugar de la cita, bajamos por la cuesta de empedrado que une la zona de la Iglesia con la Calle Hospital. En la misma cuesta que sirve como improvisado mirador de una de las mas bonitas vistas de la Torre, tiene su lugar de trabajo Manuel Millán Caballero.












Desde hace tiempo sirve al zalameño en su tienda de alimentación. Por sus manos, al cabo del día pasan multitud de viandas, alimentos, frutas, productos varios… Esto sucede durante su jornada laboral, pero lo excepcional, llega cuando acaba. Estas mismas manos que han servido al zalameño, cogen las herramientas de artesano y se encargan de traducir en el corcho, la multitud de ideas que su imaginación y buen gusto le transcribe. Manuel Millán, se convierte en este estas fechas en el primer pregonero de la Navidad Zalameña. A través de sus manos, despliega todo el discurso que su habilidad le permite, gestando multitud de belenes y edificios complementarios a éstos. Durante estas fechas, y sobre las mismas estanterías en la que reposa el genero de su actividad comercial, podemos ver un amplio muestrario de Nacimientos, Castillos, Pozos y otros edificios nacidos todos ellos de su imaginación, teniendo como principal materia prima la corcha. Preguntamos a Manuel, la procedencia de esta afición artesanal. “ No me acuerdo exactamente cuando comencé con esta afición. De niño, me acuerdo que ayudaba a mi padre a poner el Nacimiento, y que me gustaba construir casas. El material que elegía era la corcha, que eran donde antiguamente venían envueltas las inyecciones. En otras ocasiones, mi padre me aprovisionaba de corcho, ya que me traía de la Mina juntas, que supongo yo que se utilizarían para conductos……” Manuel nos empieza a bajar de las estanterías algunas de sus obras, El mostrador se convierte entonces en un improvisado expositor de la obra de este artista. Esculpido con precisión, piedras, ladrillos y tejas construyen una realidad en miniatura, donde cualquier detalle es cuidado al máximo. La decoración también está muy lograda…” Antiguamente simplemente me dedicaba al tallaje de la pieza, dejándolo con el acabado en corcho. Sin embargo, mi sobrina Rosa Mari, en una de las amplias conversaciones que tenemos, me convenció para que dotara a mis creaciones, del color que le faltaba. Al principio, dudé, porque no me creía preparado, para ello. Pero no obstante, acepté el reto y el paso del tiempo se convirtió en mi principal maestro, llegando hoy día a dominar con cierta soltura este arte….” Manuel entiende esta forma de artesanía como una terapia de relajación. Su gran dosis de paciencia, se convierte en aliado en este tipo de escultura, como lo podemos comprobar en unos de los edificios más espectaculares de su creación. Nos referimos al Conjunto Torre- Iglesia, donde impresiona el realismo con el que está concebido. “....de Torres, llevo hechas ya varias. De hecho, casi toda mi familia tiene una en posesión. Con ella me suelo llevar aproximadamente un mes, claro está, trabajando sólo los fines de semanas y entre semana cuando tengo tiempo y le puedo dedicar un momento"..." Las proporciones de la Torre las capto a ojo, me planteo mis planos y poco a poco voy levantándola. Si añadimos el cuerpo de la Iglesia, el tiempo dedicado puede alargarse hasta casi tres meses”…. La visión de este monumento, causa impresión. En un vuelo imaginario podemos recorrer la estructura del monumento desde ángulos en los que posiblemente nunca veremos a la torre. Aprovechamos la visión de la escultura, para darnos un placentero vuelo por sus alturas, cuando Manuel nos proporciona otra sorpresa. Aproximándose a la fachada principal, y tras manipularla con sus manos, la retira dejando al descubierto todo el cuerpo columnario del interior de la Iglesia. La imagen es espectacular. Con casi todo detalle, el interior está recogido entre los muros de corcho que le sirven de límites. Altares, pila bautismal, rejas…. La imagen merece la admiración. “ os voy a enseñar también otro monumento zalameño que tengo realizado” Desde el asombro pasamos a obrservar la nueva estructura que se presenta ante nuestros ojos. Se trata de la Ermita de San Vicente, con acabado en corcho y sin pintar. De nuevo Manuel nos refiere que las medidas están realizadas a ojo. La miniatura es de nuevo increíble, sobre todo cuando nos retira la fachada principal, y observamos el interior de la ermita, con su propia iluminación, donde destaca la cerámica pintada y la reproducción del retablo antiguo…..


Decenas de años recogen a este artesano en su afición. De sus manos han salido muchos de los nacimientos que adornan la Navidad en los hogares zalameños. De su imaginación, las bellas estructuras con las que les dota. Corcho, lija , pegamento y cuchilla son sus compañeros de trabajo. Su paciencia y su arte es su gran don. Con ellos le dejamos mientras nos despedimos. Manuel agacha su cabeza y de nuevo se centra en la actividad que tenía entre manos. En este caso unas hojas de palmeras están lista para su modelaje……

jueves, 16 de noviembre de 2006

Aceptada la dimisión a Falcón

El pasado domingo, justo después de que el Zalamea ganara el partido a El Repilado, el entrenador local, Idelfonso Falcón presentó su dimisión a la junta directiva. La convivencia de la plantilla con el mister no pasaban por buenos momentos, y el conflicto que tuvo con un jugador local en los vestuarios este domingo, han hecho que Falcón pusiera su cargo en manos de la junta directiva del club local.
El lunes tras reunirse la cúpula deportiva, acordaron aceptar la dimisión, y se pusieron manos a la obra para restablecer el área deportiva con la mayor brevedad posible.
En un principio se ha determinado que el Zalamea termine la primera vuelta, 6 partidos en total, sin contratar a un nuevo entrenador. Los jugadores más veteranos del plantel, Carlos, Vicente Oliva y Jesús, se han ofrecido para hacerse cargo del equipo en los entrenamientos. Y José “El Cartero”, delegado de campo, será la persona que se encargue, desde el banquillo, de dirigir los partidos.
La junta directiva nos ha comunicado que se ha buscado esta improvisada solución para que en la plantilla reine la armonía y para que no se produzca ningún otro tipo de conflicto, dándole verdadera importancia al la practica del fútbol, y no a los resultados y a la presión que puede suponer para los jugadores verse en la parte baja de la tabla.
Si esta decisión le trajera buenos resultados al Zalamea CF., no se contrataría a ningún entrenador, pero de lo contrario, la junta directiva se decantaría por buscar un nuevo técnico. Hasta el día de hoy, nos aseguran que no se ha barajado ningún nombre para suplir a Falcón.

miércoles, 15 de noviembre de 2006

Subasta pública de una parcela en El Romerito

La junta directiva de La Hermandad de La Santa Cruz “El Romerito”, organiza una subasta pública de una parcela que se encuentra en un lugar privilegiado de la finca romera.
Para ello convoca a todos los interesados, para que acudan el 24 de noviembre a las 20:00 horas a la Biblioteca Pública, para que conozcan las condiciones y para que participen en la venta.

7 matrimonios van para Calañas

Hoy queremos mostrar a todos nuestros lectores una iniciativa muy original de un grupo de amigos de nuestro pueblo. Cuando el entretenimiento se alía con la imaginación, salen iniciativas frescas y divertidas, dando lugar a una actividad más que interesante.
Semanas atrás, nos enteramos de una singular decisión, donde un grupo de siete matrimonios decidieron hacer una ruta de senderismo por carretera desde Zalamea a Calañas. Arsenio y Maribel – Juan Antonio y Tere – Rodolfo y Pepi – Antonio y Amparo – Luis Falcón y Panchi – “El Abuelo” y Dori – Leopoldo y Encarna, que expresamente vinieron de marbella para la ocasión. Hombres y mujeres casados se postularon para realizar una proeza, de la que muchos, por su dureza, tenían serias dudas de cumplirla. Pero se propusieron pasar una jornada de concordia en buena compañía y lo consiguieron con un poco de esfuerzo.
El primer tramo los llevó al Km. 12 en “Cañaleguas”, donde decidieron montar el campamento y hacer noche. Dispusieron las tiendas en círculo, dejando el centro de la reunión para la candela, donde se prepararía la exquisita chacina del terreno que llevaban en las viandas. Alrededor de las tiendas, y colgadas de las ramas de las encinas, colgaron bombillas de bajo consumo para hacer del entorno nocturno, un lugar ameno y acogedor. La noche fue transcurriendo entre copas e interminables partidas de cartas, dando lugar a una mágica madrugada de avenencia única en un lugar inigualable, el campo zalameño.
Al amanecer, sobre las 7:30 de la mañana, Luis Falcón despertó a toda la expedición con un improvisada diana, para hacer entender que el camino tenía que continuar.
Antes de partir se realizó un nutritivo desayuno que repusiera las fuerzas, a base de tostadas con unto del terreno. Y una vez recogido todo el campamento, sobre las 10:00 de la mañana, se prosiguió con la ruta hacia Calañas.
Al destino llegaron a la hora de comer, y lógicamente los senderistas estaban cansados y hambrientos, por lo que se dispusieron a comer en un bar del pueblo. Pero para sorpresa de todos, los bares estaban repletos de comensales y no tenían sitio para almorzar. Así que tuvieron que tomar una rápida solución, y decidieron venirse andando hacia Zalamea y comer por el camino. “El Partido” fue el sitio elegido para sentarse tranquilamente y degustar la comida que había sobrado del día anterior.
Una aventura llena de anécdotas y curiosidades, vivida plenamente por este grupo de Zalameños/as que dan un ejemplo de convivencia y diversión sana.

II Encuentro de Medio ambiente Cuenca Minera.


Al igual que el año pasado, el proyecto Erika de Santa Ana la Real, ha programado para el día 15 de Noviembre un Encuentro de medio ambiente para los habitantes de la Cuenca Minera y la Faja.Disponen de dos microbuses que os pueden recoger en vuestros municipios.
Los interesados ponerse en contacto con:
Diavolo Producción Cultural S.L.L.
c/ La Presa, 21 altos. Santa Ana la Real, Huelva.
Daniel Calleja, Coordinador.
Nº Teléfono: 959122394 / 656932672
Correo Electrónico: daniel@diavolocultura.com.
El programa del encuentro se puede observar ampliando la imagen.

martes, 14 de noviembre de 2006

Cultura y Deporte

La Concejalía de Juventud y Deportes ha programado una serie de actividades culturales y deportivas conjuntas entre las que se encuentra viajar a Huelva el próximo Domingo día 19 de noviembre.

Se saldrá por la mañana en autobús desde el Pilar de la Fuente, junto al Jardín de la Paz.
Primero habrá una visita guiada al Museo de Huelva, después el almuerzo en un restaurante de la capital o alrededores, a su término, entrada al Estadio Nuevo Colombino para, a las 17:00 horas, presenciar el partido entre el Real Club Recreativo de Huelva y el Osasuna de Pamplona. Finalizado el encuentro, vuelta a Zalamea al mismo lugar de partida.
A este viaje cultural/deportivo pueden acceder todos los jóvenes zalameños mayores de 18 años y menores acompañados de sus padres.
El viaje, almuerzo, entradas y una camiseta del Recreativo por persona es totalmente gratis.
Reservas:
Concejalías de Cultura y de Juventud y Deportes

Ayuntamiento de Zalamea la Real

lunes, 13 de noviembre de 2006

Fiesta por la terminación de La Casa Hermandad del Romerito

El próximo sábado 18 de noviembre, La Hermandad de La Santa Cruz “El Romerito” inaugurará, por todo lo alto, la nueva fisonomía de La Casa de Hermandad.
Las dos torretas que flanquean la casa de hermandad han sido consolidadas con dos cúspides bellamente rematadas. Imitando el gracejo arquitectónico de nuestra torre y haciendo acopio de los azulejos azules y blancos que adornan la cúspide de nuestro singular monumento. Para celebrarlo, la hermandad zalameña invita a todo el pueblo a participar de tal evento con un variado programa de festejos.
La inauguración está programada para celebrarse a la 13:00 horas, donde se amenizará la velada con un almuerzo gratis para todos los hermanos que asistan.
Ya por la tarde, el día festivo se completará con un elenco de actuaciones:

- 17:00 horas: Actuación del grupo de baile de “Tere Delgado” de Zalamea La Real.
- 18:30 horas: Actuación de La Banda de Música de Zalamea La Real “Don Justo Ruiz”.
- 20:00 horas: Actuación del grupo de baile “Greese” de “Hortensia y Reme” de Zalamea La Real.
- 23:00 horas: Actuación de la academia de baile de Sevilla “Baila Contigo
- 24:00 horas: Baile amenizado por J.C.C. Sonido.

El Zalamea rompe con su mala racha

Zalamea y Repilado, los dos conjuntos que cierran la tabla clasificatoria en la regional preferente, se enfrentaron en la tarde del domingo en el Manuel Perea Anta. De una vez por todas, los chicos de Falcón consiguieron dejar a un lado su mala racha y se llevaron, de forma merecida, los tres puntos en litigio.
Durante la primera parte, ambos conjuntos mostraron poco fútbol a los aficionados que presenciaban el choque. Ninguno de los contendientes consiguió hacerse dueño del balón en los primeros compases y las llegadas al área contraria no suponían ningún peligro. En el minuto 33, el zalameño Carlos consiguió sorprender al meta Ismael y anotó el primer gol para la zaga minera. Este gol supuso una dosis de moral y vitalidad para los de Falcón, que ya estaban un poco desanimados con tantas derrotas consecutivas. Antes de ir al descanso, el tandem Portu-Eusebio protagonizó varias jugadas que pusieron en jaque a la defensa rival, pero finalmente ninguna de sus actuaciones llegaron a materializarse.
Tras la reanudación del choque, la tónica de juego varió completamente. Lo que había sido una primera parte pasiva y monótona, se convirtió, poco después, en una lección magistral de buen fútbol por parte de los zalameños. Pero en el minuto 60 de partido un rechace del portero local fue aprovechado por Javi Pérez para establecer el empate en el marcador. A partir del minuto 65 el juego se desarrolló únicamente en el área visitante. El Repilado no consiguió superar el centro del campo, mientras que el Zalamea conseguía superar, sin ningún problema, a la defensa rival.
Tras numerosas jugadas de autentico peligro, no fue hasta el minuto 84 cuando los zalameños consiguieron sentenciar el partido con un 2-1. El artífice de este tanto fue Isaac, que aprovechó un buen pase de Carlos para batir a Ismael.
La victoria conseguida por los chicos de Falcón hizo justicia al buen hacer de los locales en la tarde del domingo. Los zalameños pusieron todo su empeño y demostraron a todos que tienen mucho que ofrecer en el terreno de juego.

Entrega de trofeos temporada taurina 2006

Como es habitual en la Peña Cultural Taurina de Zalamea la Real, se ha procedido a conceder los premios en la temporada 2006.
Estos galardones fueron votados y concedidos en la asamblea general extraordinaria que esta asociación tuvo el pasado 6 de octubre.
Los premiados están invitados al acto que se llevará a cabo el próximo día 17 de noviembre, a las 20:00 horas, en la sede de esta asociación en la calle El Caño.
El acto estará presentado y dirigido por el prestigioso periodista taurino onubense D. Vicente Roldán Parra.

Los premiados son los siguientes:

Triunfador Temporada: Eduardo Gallo, haciendo mención a su buen toreo de capote.

Mejor Faena: José María Manzanares, además de mención a la estocada a su primer astado.

Toreo con Solera: Eduardo Dávila Miura.

Mejor Ganadería: GUADALMENA, por el resultado de los toros lidiados en primer, cuarto y quinto lugar el día de 9 de septiembre.

Mejor par de banderillas: Domingo Siro, de la cuadrilla de Eduardo Gallo.

Mejor puyazo: Desierto.

Triunfador de la novillada: Manuel Jesús Pérez Mota, de El Bosque (Cádiz).

Mejor faena novillada: Diego Ramón Jiménez, novillero de Sanlúcar de Barrameda.

Eduardo Vázquez.

sábado, 11 de noviembre de 2006

Zalamea - Repilado

Tras la racha negativa en la que se encuentra el Zalamea C. F. debido a los malos resultados que lleva desde que dio comienzos la temporada, nos encontramos ante un partido bastante importante para los pupilos de Falcón ya que se enfrentan ante el equipo que los precede en la clasificación. Por lo tanto más que nunca el equipo necesita de su afición. Así que no faltes el Domingo 12 de noviembre a las 16:00 horas en el Estadio Manuel Perea Anta.

viernes, 10 de noviembre de 2006

Las dos caras de la naturaleza

En la retina tenemos las imágenes que hemos visto esta semana por televisión de las tremendas riadas causadas por las torrenciales aguas caídas sobre Andalucía. Ríos desbordados, casas inundadas, coches a la deriva; efectos que según los expertos no ocurrían desde 1930. Tras una prolongada sequía el agua ha llegado en tromba causando graves catástrofes a su paso. La naturaleza se nos muestra, en los últimos años, hostil e indómita, como consecuencia de un acelerado cambio climático que nada ni nadie intenta corregir, pero que avanza a pasos agigantados y cada vez nos afecta más en nuestras vidas y entorno. Son las dos caras de la naturaleza, la que se nos extiende como madre, esencia de nuestra existencia; y la que se nos revela intransigente con nuestras acciones, destruyendo y matando.
Estas imágenes exponen claramente las dos caras, las dos están tomadas desde el mismo marco de enfoque, pero en días bien distintos. En una se aprecia un paisaje bello y apacible, donde el caudal, a su paso por el antiguo puente de Calañas, se muestra sosegado y evocador al disfrute en una soleada tarde otoñal. Pero en la otra imagen, el río arrasa con todo a su paso, destruyendo violentamente su propio entorno y haciendo de su existencia una causa para castigar el único fin para el que fue creado, la vida.
En las fotos, quizás no se pueda apreciar toda la magnitud de aquella tarde de octubre, pero sirva para la información, que los postes derruidos que sustentaban el antiguo puente, miden más de 20 metros de altura.

Asamblea de la Peña Sevillista

Hoy viernes 29 de noviembre a las 20:00 horas en el Salón de Actos “El Jardín” se va a proceder a la I Asamblea General de socios de la Peña Sevillista de Zalamea la Real. Entre otros puntos del día se procederá a la lectura y aprobación de los estatutos con lo que esta asociación cultural pasará a ser una más de la amplia nómina de asociaciones que este pueblo ya posee.

jueves, 9 de noviembre de 2006

Curso gratuito en “La Picota”

La Unión Europea mediante el Fondo Social Europeo y La Junta de Andalucía en su Consejería de Empleo, tienen proyectado subvencionar un curso de Trabajador Forestal.
La formación será gratuita y está dirigido a desempleados/as en general, que deberán presentar, junto con la solicitud, una fotocopia del D.N.I., y la tarjeta demanda de empleo en el Ayuntamiento de Zalamea La Real en horario de mañana. La fecha de entrega de las solicitudes comprende desde el 1-11-2006 al 22-11-2006.
El curso se celebrará en “La Picota”, finca que se encuentra en El Berrrocal con un horario de tarde, desde las 15:00 horas a las 20:00 horas. Y con una duración de 365 horas (del 11-12-2006 al 26-03-2007).
Los contenidos del curso son los siguientes:

- desbroce en masas forestales.
- Tratamientos selvícolas.
- Repoblación forestal.
- Prevención y extinción de incendios forestales.
- Conservación y aprovechamiento forestales.
- Primeros auxilios en el monte.
- Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo.
- Prevención de riesgos laborales.

miércoles, 8 de noviembre de 2006

Entrevista a Juan Romero (II)

Siguiendo con la entrevista a Juan Romero, el ecologista de Berrocal nos comenta en esta ocasión su visión sobre la situación de un vertedero incontrolado que exporta sus deshechos al río Tinto, contaminando las aguas de tan importante patrimonio natural onubense y nos habla del expolio de los campos en toda la zona.
En el término municipal de Nerva, a la altura del propio nacimiento del río, existe un vertedero incontrolado de escombros que a su vez está siendo utilizado por los vecinos para depositar gran parte de residuos orgánicos. Éstos, a su vez, y debido a la cercanía del agua, están accediendo al cauce mismo del río produciendo un vertido contaminante. ...el Tinto es un paisaje protegido y la Unión Europea lo considera como lugar de interés comunitario nos dice Juan, y nos recuerda la importancia del río para el panorama científico internacional, para la NASA ...el río Tinto es probablemente más conocido en Norteamérica que en muchos de los pueblos que bañan sus aguas.
Según nuestro interlocutor, otro de los problemas es la incompetencia política de la Cuenca Minera, y los continuos desacuerdos entre los diferentes municipios ...no hay acuerdos respecto a la red de saneamiento. Las aguas fecales, sin depurar, van al río Tinto ... y comenta expresamente la situación del Hospital Comarcal, que posee una deficiente red de depuración y sus aguas también al cauce del Tinto.
Juan Romero nos indica que el río podría ponerse en valor con senderos, vías verdes,..., aprovechando el turismo que actualmente llega a la Cuenca Minera. Sería interesante recuperar las casas abandonadas que existen en las minas para crear empleo y formar una red de turismo rural en la zona. De este modo también se el visitante entraría en contacto con la naturaleza.
Respecto a la pérdida de patrimonio natural, fincas, parcelas, campos,..., Juan Romero está preocupado por la excesiva venta de terrenos de los términos municipales: ... la Cuenca Minera está quedando en manos de especuladores inmobiliarios. Y nos comenta expresamente los casos de Riotinto, que se está quedando prácticamente sin término; de Campofrío, donde se ha vendido el dique y toda la masa de pinar que lo rodea; o de Zalamea, donde los antiguos terrenos del ICO comprados por diputación los van a subastar. A su vez nos comenta que la Junta de Andalucía debería ejercer su derecho preferente de compra, al amparo del Plan Forestal de Andalucía, sobre estas fincas y cederlas a los diferentes municipios para esparcimiento y disfrute para el ciudadano, donde éste pueda estar en contacto con la naturaleza. Estas fincas las compran gente que vive en Madrid o Sevilla, les colocan alambradas de dos metros, crían ciervos y disfrutan pegando tiros. Aquí recordamos la compra de la Charquilla por parte del cantante Juan Pardo, que desecó decenas de encinas para ceder sus terrenos a la empresa Riotinto Fruit.

Se respetará el empedrado

El pasado lunes 6 de noviembre, comenzaron las obras de empedrado en la aldea El Villar. Tal como se puso en éste diario el 15 de Noviembre de 2005, se sabía que se iban a realizar obras en la calzada y se exponía la incertidumbre por la suerte que correrían los mosaicos que se encuentran en algunas de las puertas de las casas realizadas en piedras blancas y del empedrado que mostraba una imagen rústica y añeja al lugar.
Un año más tarde el proyecto se está llevando a cabo, y ha sido acogido por los habitantes de la villa con gran satisfacción, ya que se restaurarán las zonas más dañadas de la aldea sin perder la imagen primitiva que poseen las calles desde hace más de 100 años.
Estas obras han comenzado por la calle Abajo, desde la entrada de la aldea hasta unos metros antes de la primera peana, también arreglarán el acceso desde la calle La Plaza hasta la calle El Coso. En la calle Arriba restaurarán el centro de la vía y la bocana que da acceso a El Coso.
Cabría destacar, que han sido repartidos por la localidad unos folletos informativos en los que se daba aviso de las obras, y desde el Ayuntamiento piden disculpas por las posibles molestias que se puedan ocasionar los días que duren las reformas.

martes, 7 de noviembre de 2006

Comienza la escuela de música, Curso “2006/07”

Un año más comienza la Escuela de Música en la que, los más pequeños, iniciarán su andadura por el hermoso camino de la melodía, con la que aprenderán todo lo relacionado con éste mundo y en el que además de aprender a tocar un instrumento, compartirán de la misma forma muy buenos ratos y un sinfín de momentos inolvidables. La flauta travesera, el clarinete, el trombón, el saxofón, la caja, la guitarra, el violín o incluso los platillos son instrumentos con los que se instruirán hasta poder conseguir finalmente introducirse el este universo lleno de posibilidades y con el que como dicen los mayores “no se aprende nada malo
Francisco Javier Rachón y Manuel Silva son los encargados de impartir las clases que darán comienzo pronto. El plazo de matriculación será hasta el próximo 15 de Noviembre en nuestro Ayuntamiento.Ya sabes, si tienes inquietudes y te gusta la música, apúntate.

La Cuenca acoge talleres que pretenden introducir las perspectivas de género en las políticas locales

La Cuenca Minera acogerá los días 7, 8 y 23 de noviembre tres talleres formativos dirigidos a impulsar la igualdad de género y promover la creación de herramientas que puedan hacer prosperar iniciativas para iniciativas para mejorar las condiciones de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Los talleres forman parte del Proyecto Pro-Igual, iniciativa enmarcada dentro del Programa Comunitario Urb-Al que promueve el desarrollo de redes de cooperación descentralizadas entre colectivos locales de Europa y América Latina y que lleva a cabo la Diputación Provincial de Huelva.
Estos talleres, en los que colabora activamente la Mancomunidad Cuenca Minera a través de su servicio de Orientación y Preformación de la Mujer (OPEM), están dirigidos a representantes políticos, concejales, funcionarios, técnicos o asociaciones de mujeres, a los que se pretende sensibilizar para introducir las perspectivas de género en las políticas locales y potenciar la participación de la mujer en los puestos de decisión local así como proporcionar un desarrollo comunitario, sostenible e igualitario.
El primer taller, hoy martes, tendrá lugar en Minas de Riotinto y en él se abordará el rol de las asociaciones de mujeres en la igualdad de derechos en el ámbito local. Mañana y en Zalamea la Real se tratarán los mecanismos necesarios para favorecer la participación de la mujer en los puestos de responsabilidad, un encuentro donde además se ofrecerá información, recursos y materiales respecto a las redes existentes para facilitar la puesta en marcha de iniciativas que puedan surgir entre los participantes.
Asimismo, el 23 de noviembre se celebrará en Nerva el taller ‘Mujeres y la conquista del espacio público: ¡las ciudades también son nuestras’, en el que se hará hincapié en las necesidades del colectivo femenino, sus intereses y motivaciones para ampliar la visión de la realidad.
Por otro lado, se celebrará un cuarto taller en Aracena el 13 de noviembre dirigido exclusivamente a políticos de las corporaciones locales y denominado ‘La política local como herramienta para favorecer la igualdad de género’, que se centrará en el intercambio de experiencias para trabajar en la puesta en marcha de nuevas medidas que puedan fomentar la igualdad de género.
Con iniciativas como ésta, el Proyecto Pro-Igual trata de desarrollar y reforzar las capacidades de acción de las entidades locales en la elaboración y fortalecimiento de las políticas de género a nivel municipal para potenciar la participación de la mujer en las instancias de decisión local y promocionar un desarrollo comunitario sostenible e igualitario.ç
...
Prensa de Mancomunidad Cuenca Minera

lunes, 6 de noviembre de 2006

Actualidad deportiva zalameña

La Escuela Fútbol Base y El Zalamea C.F. han recibido 6000 y 3000 euros respectivamente, por parte del Recreativo de Huelva, en concepto de derecho de formación del jugador local Joselito. Por otra parte, la directiva de la Escuela Fútbol Base, ve todavía muy lejana la fecha en las que las instalaciones en las que desarrollan su formación, cuenten con el césped artificial, del que tantos pueblos de la provincia disponen actualmente. Según nos comenta Luís Falcón, presidente del club, con cierto grado de ironía, es posible que lo estén instalando por orden alfabético, por lo que Zalamea sería el penúltimo pueblo de la provincia en contar con él. En cuanto, al desarrollo de la temporada, el presidente de la Escuela Fútbol Base, nos comenta, que este año se está produciendo cierto apogeo en el club, como los que se vivieron en su etapa inaugural. Con equipos en todas las categorías, más el equipo femenino, que debutó el pasado sábado contra el filial del Sporting Club de Huelva, las instalaciones del Manuel Perea Anta, se están viendo ampliamente frecuentadas los fines de semanas, contándonos los responsables, que entre 200 y 300 personas pueden darse cita a lo largo de la amplia jornada, para asistir a los partidos de los equipos zalameños, jornadas, que como nos comentan sus directivos y monitores, son muy sacrificadas, comenzando en muchas ocasiones a las 8 de la mañana, y terminando con la caída del sol. Labores de infraestructuras deportivas, como preparación del campo, material deportivo, organización de partidos, limpieza de vestuarios y un amplio ecetera, trabajo voluntario realizado desde la dedicación y afición a este mundo deportivo y a la formación de los pequeños, de acuerdo a unos valores de respeto y tolerancia. Por último cabe reseñar, el intento de formación de una liga de veteranos en Zalamea la Real, en la categoría de Fútbol 7. El pasado sábado, se inauguró esta futura competición en un amistoso que jugaron los Hombres de Vicente, contra la Quinta del 60. Uno de los responsables de esta idea, Javier de la Ferretería Salomea, nos comenta que el objetivo es intentar que una serie de equipos, en un principio, con integrantes mayores de treinta años, aunque no se limita la participación de menores de esa edad, puedan echar un buen rato la tarde de los sábados. A estos dos equipos que actualmente se han atrevido a dar el paso, es posible que le sigan una formación, compuesta por los integrantes de este periódico, así como otros grupos de amigos que están interesados. El Lugar de contacto , para concretar la simbólica inscripción es la Ferretería Salomea.Estaremos al tanto de esta iniciativa, actualizando la información al respecto cuando exista alguna novedad.

En busca del tesoro....culinario

Después de la tormenta llega la calma, tal como ostenta nuestro más que sabio elenco patrimonial de dichos y hechos. Pero para nosotros, es más. Después de las incesantes lluvias otoñales que en estos días nos bendicen la tierra, esas que tanto añora el sediento suelo abrumado por el rumor cercano de la desertificación, llega uno de los más tradicionales hobbies de nuestra Zalamea: la búsqueda de setas.
Como si para acallar el ansia contenida de aquellos buscadores de gurumelos fuera, el otoño abre la antesala de la exploración de tan suculento manjar con la aparición en nuestros campos de otros frutos terrestres, no menos importantes para los estómagos más aguerridos de Zalamea. Sin pincho para gurumelos, pero con cesta y una pequeña navaja, el campo ya está siendo surcado por muchos buscadores de tesoros culinarios, al encuentro de la tierra húmeda, esa que nos ofrece las más delicadas setas para el paladar. A las más que abundantes josefitas se unen tontullos, gallipiernos, tanas o rebollones, que , al igual que los gurumelos, deleitan a su beneficiario por partida doble: primero cuando los encuentra bajo una encina, en una cañada, pegado a una roca o en un llano; y cuando los degusta, asados, rebozados, macerados o revueltos.Un consejo gastronómico: una gran fritada de josefitas, con cebolla fresca y patatas fritas, y todo ello, revuelto con huevos de un gallinero zalameño......para chuparse los dedos.

Una temporada más, Aquí están

Sí, fiel a la cita de todos los años, los miembros del Club Deportivo Balonmano Femenino Zalamea no cesan en su empeño de mantener viva la práctica de este deporte entre las féminas zalameñas y ahí están con renovadas ilusiones ante la importante temporada que se avecina.
El comienzo no ha podido ser más halagüeño para este colectivo. El día 21 de octubre cuatro de sus jugadoras infantiles, Celia Fernández Romero, Marta Fernández Romero (ambas porteras); Marlene Rodríguez Ruiz (lateral) y Sara Márquez Moreno (central) fueron convocadas por la Federación para un entrenamiento de la selección onubense. El nivel balonmanista de estas cuatro alumnas rayó por encima del resto de convocadas y todas fueron llamadas para formar parte del combinado onubense que tendría que disputar durante los días 27 al 29 de octubre el campeonato andaluz de selecciones provinciales en Granada.
Ya en Granada se enfrentaron con jugadoras de contrastada valía y una vez más, nuestras chicas no desentonaron y siempre dieron la talla al igual que el resto del equipo que estuvo dirigido, como segundo técnico por Sara Gil Rivas, monitora del equipo local de cadete. Dos triunfos ante selecciones tan potentes como Sevilla y Cádiz y un partido perdido por un solo gol en la postrimería del encuentro contra Córdoba hicieron que el conjunto onubense ocupara una más que meritosa quinta plaza.
El juego desplegado por la zalameña Sara Moreno no pasó desapercibido para ninguno de los técnicos que presenciaron el evento. Su magnífica actuación en todos los encuentros disputados hizo que fuese nuevamente el punto de mira del seleccionador andaluz. Sara está de enhorabuena ya que ha sido convocada durante los días del 27 al 29 de octubre en Málaga, para una concentración de jugadoras que compondrán la selección andaluza de infantiles y que representarán a nuestra comunidad en el Campeonato de España.
Sabemos el grado de dificultad que ello entraña pues tendrá que codearse con la élite del balonmano andaluz pero, desde estas líneas, la animamos y le deseamos toda la suerte del mundo para que pueda estar entre las escogidas. ¡Ánimo Sara, tú puedes lograrlo!

Para finalizar, informaros que el Club Deportivo Balonmano Femenino continúa su preparación ante la interesante temporada que se presenta donde todas sus categorías bases (alevín/benjamín/prebenjamín , infantil y cadete) aspiran a clasificarse entre las mejores de la provincia y así poder participar en los Campeonatos de Andalucía.

¡Si no te has inscrito, aún puedes hacerlo. Ánímate y comparte con nosotros tu deporte favorito. No te arrepentirás!

Sabrina Yáñez

sábado, 4 de noviembre de 2006

Homenaje a Juan Ramón Jiménez

En la tarde noche del viernes 3 de noviembre, el arte y la cultura volvieron a inundar con su maestría los rincones del Teatro Ruiz Tatay de Zalamea la Real. Con la obra “In Memoriam”, dedicada al poeta moguereño y Premio Nóbel de Literatura, Juan Ramón Jiménez, con la que nuestro pueblo se une a los cuantiosos homenajes que se le está haciendo al autor onubense en este año 2006, volvía Teo Domínguez a su tierra. En esta ocasión, a la prestigiosa puesta en escena del actor zalameño, unimos la magnífica aportación dramática de la actriz chilena Virginia Moraga, que en la obra, representando ora a la Muerte ora a Zenobia, acompañó a Juan Ramón Jiménez (Teo Domínguez) en un viaje a través de sus recuerdos para esbozar toda su vida. Con el acompañamiento de Sigrid Márquez en el papel de Marga Gill, la obra no estuvo exenta de la entrañable y portentosa poesía de Juan Ramón, de su canto a la vida, de sus momentos más trascendentales, de los sentimientos más íntimos. Todo un maravilloso espectáculo al que, por desgracia, acudió muy poco público, aunque el que estuvo presente, y a pesar del continuo e insoportable ruido de las bolsas de chucherías que no dejaron saborear plenamente las palabras de los actores, disfrutó de una nueva y gratificante velada de teatro en el Ruiz Tatay.

Entrevista a Juan Romero (I)

La redacción de La Otra Mirada se adentra en el mundo de la ecología a través de una interesante entrevista realizada a Juan Romero, antiguo integrante del grupo activista Ecologistas en Acción y actual presidente del colectivo Fuegos Nunca Más, creado tras el fatídico incendio que arrasó gran parte de nuestros montes en 2004. En días sucesivos, y para hacer más amena la lectura de la misma, iremos transcribiendo, en diferentes fragmentos, los contenidos temáticos adelantados por nuestro interlocutor. Comenzamos en esta ocasión con uno de los temas más escabrosos de los muchos que abordan al ecologismo de nuestra zona: el Vertedero de Residuos Tóxicos y Peligrosos de la vecina Nerva.

La sede de la redacción de La Otra Mirada acoge entre sus paredes al líder ecologista de Berrocal. Miembros del periódico, con la ansiada batería de preguntas preparada para indagar en los conocimientos de nuestro interlocutor, invitan a Juan Romero a exponer sus certezas sobre este polémico recinto, ubicado desde hace algunos años en pleno corazón de la Cuenca Minera.

Juan Romero, que luchó incesantemente junto con cientos de vecinos de todos los pueblos mineros de la zona contra la implantación del depósito de despojos tóxicos en el vecino pueblo de Nerva, nos corrobora sus temores iniciales ante lo que él llama “Vertedero a la antigua usanza”, apelativo que nos indica las irregularidades llevadas a cabo en el recinto respecto al control de los materiales allí depositados. ”Estamos ante un vertedero que asume los residuos tóxicos y peligrosos de diferentes zonas de la Península Ibérica. Residuos desde el País Vasco, Cataluña, Andalucía y del resto de Comunidades Autónomas españolas vienen a parar a Nerva” Pero los temores de Juan Romero van más allá:“Aquí se depositan también los deshechos tóxicos y peligrosos generados en Portugal. El país vecino carece de instalaciones preparadas para el almacenaje de estos productos, por lo que se traen a Nerva”

“Nos encontramos con un vertedero totalmente incontrolado” nos indica con gran temor. Existen, según el presidente de Fuegos Nunca Más, un gran número de irregularidades en el desempeño de la actividad que genera el propio Vertedero. Desde el transporte de los residuos dichas irregularidades ya se aprecian, puesto que en las carreteras desde Huelva a Nerva o desde Sevilla a Nerva se pueden observar, según nuestro interlocutor, residuos desparramados “incluso en algunos tramos se observa manchas rojizas, fruto del polvo de acerías o de la ceniza de pirita allí derramadas”. Además, los camiones son muy viejos y no poseen cámaras herméticas para el trasportes. Y junto a ello, dichos vehículos, al poseer impregnados en su superficie gran parte de estos residuos, no deberían pasar por núcleos úrbanos, y mucho menos parar en ellos. Pero esto tampoco se cumple. Juan Romero nos indica que ya han aparcado en ciertos lugares, como el Barranco la Pepina, Polígono Industrial de El Peral (Nerva), en las puertas del Bar Banda en Zalamea la Real, donde levantan las cajas y escurren aguas residuales. “Ningún alcalde debería permitir que estos camiones aparcaran allí donde hay bares, familias, nños,... En las operaciones de descarga dentro del propio recinto del Vertedero se forman nubes de polvo tóxico que el viento los trasporta hacia el pantano, hacia Nerva o hacia otros núcleos urbanos. Todo ellos “a corto plazo, y por la inhalación de estos elementos, acarreará problemas de salud”. A ello se une el vertido de lixiviados y aguas residuales procedentes del vertedero al propio Río Tinto.

En el vertedero no se separan los residuos, sino que se mezclan, se compactan y se entierran y esta, según el ecologista de Berrocal, no es una solución viable para el control y tratamiento de dichos residuos.

Juan Romero nos adelanta una primicia, en este caso triste para la Cuenca Minera, indicando que hay rumores “con fundamento” para montar una planta incineradora y una planta de polvos de Acería en los terrenos vendidos por el Sr. Estévez y comprados por Rumbo 05, que a la postre creará una gran entramado industrial destinado a la absorción de residuos y vertidos, convirtiendo a la Cuenca Minera en el “retrete de Europa”

viernes, 3 de noviembre de 2006

"In Memoriam", noche de estreno

Esta noche, en el Teatro Ruiz Tatay de Zalamea La Real, desde las 20:00 horas se llevará a cabo la representación de “In Memoriam”; un espectáculo para los amantes del teatro, la poesía, el cante flamenco y la vida y obra del genial escritor y Premio Nobel de Literatura Juan Ramón Jiménez. La actuación solamente está programada para el día de hoy, por lo tanto todos los interesados en presenciar la peculiar escenografía sobre escenario del teatro zalameño, tendrán una única oportunidad de disfrutarlo.
La actuación correrá a cargo de los siguientes artistas:

- Teo Domínguez en el papel de Juan Ramón
- Cinta Framillo en el papel de Zenobia
- Sigrid Márquez en el papel de Marga Gil
- Virginia Moraga en el papel de La Muerte
- Las voces flamencas las interpretarán: Fernando Caro y Rafa Prada

Gimnasia de mantenimiento para todas las edades

El área de deportes del Ayuntamiento de Zalamea La Real pone en marcha para este próximo mes de noviembre, una actividad deportiva (gimnasia de mantenimiento). La inscripción será de 10 euros para todos los que quieran participar de ella. La actividad será impartida por una monitora e irá dirigida a todas las edades, para que se realice el ejercicio mínimo que toda persona debe realizar para mantenerse sana y conservar en buena forma el cuerpo.
El objetivo es mantener una constitución flexible, ágil, potente, con educación postural correcta, conociendo y pudiendo controlar el trabajo realizado por el cuerpo. A parte, la gimnasia de mantenimiento mejora la resistencia cardiorrespiratoria, consigue un buen tono muscular utilizando distintos materiales: mancuernas, pesas, picas, bandas elásticas, step, cuerdas, etc., desarrolla la coordinación y el ritmo a través de pequeñas estructuras coreográficas y parte muy importante, fomenta la autoestima y el compañerismo.
Las inscripciones de participación se deben realizar en el Ayuntamiento en horario de mañana, y la fecha de inicio se tiene estipulada para el próximo lunes 6 de noviembre.

jueves, 2 de noviembre de 2006

El Zalamea tira el partido en 6 minutos

El partido que desde el pasado mes de septiembre estaba aplazado por celebrarse en plena feria zalameña, fue solventado con goleada, en la tarde de ayer, por el Almonte Balompié. El encuentro se disputó sobre un tapete que presentaba un penoso estado de conservación, lo que condicionó mucho el juego de los dos equipos. Algunas veces, uno se pregunta, que si no es mejor tener un terreno con albero, que no un césped en tan mal estado. Ambos equipos afrontaron el choque con intereses bien distintos, pues el empate o un triunfo permitía a los almonteños acudir el sábado al feudo de la Olímpica como primeros de grupo, y a los zalameños mejorar su actual clasificación ganando. Al final fue el cuadro de Cepeda y Campina el que cumplió el objetivo. La primera parte fue bastante aburrida y deslucida, carente de ocasiones y de jugadas de interés. Los atacantes del equipo local no atinaban con el marco, sus faltas y saques de esquina no encontraban premio, y solamente en una ocasión pudo llegar el gol, pero el balón pegó en la espalda de un defensa. Y el Zalamea llegó poco, y cuando lo hizo la defensa rival no le permitió acercarse a Manolo, meta que sólo tuvo que intervenir para atajar algún que otro tiro lejano. Con esta tónica, al descanso se llegó con el empate a cero inicial. La segunda parte comenzó muy bien para la escuadra zalameña, ya que a los 15 minutos de reiniciarse el juego fue expulsado Cristian, y el equipo almonteño se quedaba en inferioridad numérica todo lo que restaba de partido. Pero lejos de aprovecharse de la ventaja, el Zalamea comenzó a desdibujarse, perdiendo la cara a un encuentro, que hasta el momento había controlado desde el pitido inicial. Así en el minuto 70 llegó el primer gol: Jugada de Ramón I que, pese a resbalar, pasó sobre Patrón y el chut de éste lo rechazó nuestro portero, para que el propio Patrón remachara a la red. Al minuto siguiente, volvió a acertar Patrón con el portal contrario. Y ya en el minuto 76, Ramón I, aprovechando un pase de Kike, lanzó un tremendo derechazo que se alojó en la red como un obús. Auténtico golazo y autentico batacazo del Zalamea, que había tirado en 6 minutos todo el esfuerzo y trabajo realizado hasta entonces. Minutos fatídicos de nuestro equipo que se vienen repitiendo jornada tras jornada, tanto en el Manuel Perea Anta, como en los feudos contrarios. Al término del partido nos acercamos al mister zalameño para inquirirle sobre el desenlace del mismo. Tan sólo le pudimos sacar unas palabras, donde Cariacontecido, Falcón mostraba la impotencia por la situación que atraviesa nuestro quipo de fútbol….”en esta categoría es imposible jugar bien si no se entrena, y muchos viernes nos juntamos entre 6 y 10 jugadores para realizar un entrenamiento, así es muy difícil y la condición física es primordial”….

Una noche terrible

Halloween, fiesta americana con grandes dosis de marketing, se ha instalado definitivamente en nuestra cultura. Zalamea la Real, pueblo de costumbres muy arraigadas y de gran tradición religiosa en todas sus manifestaciones lúdicas, no se ha mantenido al margen de esta corriente pagana y perversa, y cada año la celebra en la noche del 31 de noviembre.
Desterrados los carnavales, el pueblo siente la necesidad de disfrazarse, de sentirse desligados de ataduras y formalidades, para dar riendas sueltas a la diversión más excéntrica, donde nadie representa el papel cotidiano que manifiesta normalmente en el acontecer diario.
La noche que se vivió el pasado martes en “El Quemaito”, describe a la perfección todo lo anterior expuesto, donde un buen número de jóvenes del pueblo dieron rienda suelta a la diversión, sin necesidad de contar con una gran organización que acomodara las pautas a seguir. La imaginación y las ganas de improvisar fueron las armas utilizadas para la elaboración de los disfraces y las desenfadadas escenas que se plasmaron en el conocido bar zalameño.
Entre los asistentes, causó especial impacto la actuación espeluznante de “La Niña del Exorcista”, que en repetidas ocasiones se ponía posesa, delante de un perplejo público, y daba a luz al supuesto hijo de Satán. En la escena nocturna, irrumpió una altísima muerta viviente con todo un séquito de zombis con ropas desgarradas y caras ensangrentadas. El acto de presencia fue de lo más espectacular, abriéndose paso entre el gentío, que llenaba la calle Olmos, con antorchas que bramaban fuego y hacían presagiar la terrible noche que se avecinaba sobre Zalamea.
.