jueves, 4 de mayo de 2006

Los pilotos del MC Tragatierra se debaten el podium en Tahal.

El pasado domingo, 30 de abril, se disputó la segunda prueba puntuable de la Copa Andaluza de Cross-Country en la localidad almeriense de Tahal. Donde el buen tiempo soleado nos acompañó para disfrutar a tope de la carrera, aunque por haberse celebrado en el puente de Mayo la Jefatura de Trafico hizo que el acontecimiento se tuviera que adelantar una hora de lo previsto.La prueba se disputó en los alrededores de la localidad con 140 pilotos inscritos y 12 kilómetros de recorrido con un poco de dificultad, donde hubo unas buenas trialeras de piedra, cortafuegos empinados, zonas de agua y piedra resbaladiza, un poco de pista y una crono con saltos, cortafuegos y curvas cerradas.

La carrera comenzó a las 8:00 horas de la mañana con la recogida de las motos, por los pilotos, en el parque cerrado, a las 9:00 horas cuando estaban los 140 pilotos encima de sus motocicletas comenzaron con la vuelta de reconocimiento del circuito, ya que este no se puede hacer antes con la moto. Acabada la vuelta de reconocimiento, los pilotos pasaron por la asistencia para revisar sus maquinas y llenar los tanques a tope de gasolina para comenzar la prueba, tras una hora, todos los pilotos se fueron a la zona de salida para ir organizando la parrilla de salida estilo MotoCross, con una pequeña diferencia, los motores tienen que estar parados. La salida se hizo en cinco líneas: primero la categoría Senior A, segundo Júnior, tercero Senior B, cuarto Senior C o Veteranos y por ultimo Aficionados. Y por fin comenzó la carrera a las 10:30 con dos horas y media de duración.


La carrera la lidero el malagueño Cristóbal Guerrero en la categoría senior A, dando un emocionante espectáculo vuelta a vuelta.
Nuestros pilotos zalameños que disputaron la prueba se dejaron la piel en los manillares, dejando el listón bastante alto. En la categoría Júnior participaron Juan José González quedando en un meritorio tercer puesto, dando un gran espectáculo en toda la carrera y Miguel Ángel Pérez (del MC Mazagón pero colaborador del MC Tragatierra) quedo en un meritorio quinto puesto en una de las categorías más fuertes. En la categoría Senior B contamos con la participación de Rubén Palmar que lucho por llegar al podium y se tuvo que conformar con un meritorio quinto puesto. Y por ultimo contamos con el piloto Jesús Tenorio en la categoría de aficionados donde participan el mayor número de pilotos, quedando en un séptimo puesto. Todos ellos corren en el equipo Muriel Racing Team.

La próxima prueba de esta modalidad tendrá lugar el día 1 de octubre en la localidad malagueña de Nerja, donde esperamos que los pilotos zalameños obtengan un buen resultado.

MC TRAGATIERRA

miércoles, 3 de mayo de 2006

La Diputación y el Ayuntamiento de Riotinto utilizarán la figura del BIC para expropiar MRT

Un equipo técnico de la Diputación onubense, encabezado por el diputado de Cooperación Municipal y Patrimonio, Francisco Sánchez, se ha reunido con el alcalde y representantes municipales de Minas de Riotinto para ultimar la estrategia que se pretende desarrollar con el objetivo de conseguir la expropiación de la antigua unidad industrial de MRT.
La Institución provincial explicó que en el transcurso de la reunión "se dejó patente" el interés del Ayuntamiento de Riotinto y de la Diputación por la diversificación industrial de la Cuenca Minera, un objetivo para el que resulta "esencial" conseguir los terrenos de la antigua explotación minera.
La estrategia jurídica que se pretende seguir de cara a la expropiación, según ambas delegaciones, pasa por usar dos instrumentos legales, la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) ya en vigor y la futura redacción del Plan General de Ordenación del término municipal de Riotinto.
Según la entidad supramunicipal, la figura cultural está "avalada por el indudable interés patrimonial de la zona y el desarrollo turístico que genera".
En este sentido, tanto el alcalde de Riotinto, el socialista José Manuel Delgado, como el diputado de Cooperación, Francisco Sánchez, abogaron porque los ciudadanos de Riotinto y de la Cuenca Minera en general "se conviertan en verdaderos propietarios de los terrenos para que verdaderamente puedan revertir en la creación de empleo y en la generación de riqueza para la comarca y dejen de ser fuente de depresión".
Esta estrategia jurídica se desarrolla poco tiempo después de que una delegación socialista encabezada por el presidente de la Diputación, José Cejudo, y el secretario provincial socialista de Huelva y diputado, Javier Barrero, se entrevistara en Madrid con el director general de la Tesorería de la Seguridad Social, Javier Abiar, "para solicitar, en nombre de los ayuntamientos de la comarca minera afectados, información sobre las fincas propiedad de Minas de Río Tinto que estaba previsto subastar". Así, recordó que hay un total de 35 fincas embargadas por la Seguridad Social considerándose la unidad industrial una de las zonas "más valiosas" para la creación de riqueza.
Según la Diputación, desde un primer momento y en todas las reuniones mantenidas, la delegación socialista deja claro que el conjunto de las instituciones implicadas en la Cuenca Minera van a estar pendientes del proceso de subasta de las fincas.

martes, 2 de mayo de 2006

Guadalinfo Mágico


Guadalinfo está organizando un viaje a Isla Mágica en el que se reunirá con todos los centros (dinamizadores y usuarios) de toda Andalucía. Dicho viaje se realiza para conseguir que se mantengan amistades con usuarios de otros pueblos y ciudades, conocer costumbres y sobre todo divertirse en este parque temático que ya muchos conocéis.

El viaje se realizará el próximo 11 de junio (domingo), se pasará allí todo el día, pudiendo disfrutar de las atracciones de Isla Mágica, concursos y juegos que prepararán los Centros Guadalinfo.

Durante esta semana se ofrecerán en el Centro Guadalinfo las inscripciones, ya que esta misma semana hay que mandar a la Diputación de Huelva una media de la gente que irá al viaje, así que recomiendo encarecidamente que esta semana vayan al centro toda la gente que quiera ir, para evitar problemas futuros.

Los precios del viaje son varios, ya que pueden ir personas de cualquier de edad, solamente cumpliendo un requisito: ser usuario del Centro Guadalinfo, así que las personas que quieran ir y aún no lo sean, perdiendo ventajas que ofrece dicho Centro, deben acercarse y hacerse usuario; sólo aportando algunos datos personales como nombre, apellidos y fecha de nacimiento se hace en apenas 30 segundos. El pago del viaje se realizará antes del 2 de junio, las entradas las recogerá el dinamizador del Centro, llegando al centro 1 semana antes del viaje previsto. Los precios son los siguientes:
  • Mayores (más de 65 años): 12 €
  • Adultos (de 13 a 65 años): 15 €
  • Infantiles (de 5 a 12 años): 12 €
  • Menores de 5 años: Gratuita
El precio del viaje no incluye la comida en el parque, así que es decisión de la persona el llevarse comida de casa o comprarla en allí.

El dinamizador del Centro Guadalinfo está manteniendo conversaciones con el Ayuntamiento para que proporcione el o los autobuses que hagan falta para el desplazamiento.

El dinamizador no se hace responsable de los menores de edad
. Deben de ir con un responsable mayor de edad.

Esperando se apunte muchísima gente al viaje, ya que es una oportunidad estupenda de ir con amigos, con un precio bajísimo y sobre todo de divertirse, se despide vuestro dinamizador.

Para más información acceder a: http://islamagica.zoomblog.com/archivo/2006/04/

1º de Mayo en la Plaza

Como ya viene siendo habitual en los últimos años, Izquierda Unida organizó la celebración del 1 de Mayo, día del trabajador, invitando a todos los zalameños a un acto festivo en la Plaza de la Constitución a partir del mediodía. Dicho evento contó con la participación de la banda de música de nuestro pueblo, que ofreció el ya tradicional concierto de pasodobles para amenizar la estancia de todos los allí presentes.
El concierto constó de dos partes. En la primera parte la banda D. Justo Ruiz interpretó los siguientes pasodobles: La Entrada, Torre del Oro, Peña Taurina Daimieleña, Fiesta en la Caleta, Toros en Arlés y Manolete. Y en la segunda parte pudimos escuchar Camino de Rosas, Berrocal, Ragón Falez, Talento y para concluir: Zalamea la Real.
El acto contó también con la intervención del alcalde Marcos Toti, quien después de dar la bienvenida a los asistentes, presentó al periodista de Canal Sur y concejal de Izquierda Unida en Cartaya: Miguel Ángel Gea, que dio lectura al manifiesto elaborado por dicho partido para conmemorar el día del trabajo.
A lo largo de todo el mediodía, se ofrecieron bebidas y tapas gratis para todos los que se concentraron en la plaza del pueblo, lo cual ayudó a mitigar el sofocante calor que traía esta primera mañana de Mayo.

El Consejero de Empleo de la Junta visita Zalamea

El próximo miércoles día 3 de Mayo del 2006, a las 20:30 horas, en el Salón de Actos “El Jardín”, el PSOE local celebrará un acto público en el que participará D. Antonio Fernández García, actual Consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, que nos informará entre otros temas de la Reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía y de las gestiones realizadas por el Equipo de Gobierno de nuestra región, en general y de su Consejería en particular.

Consideramos de un gran interés este acto, ya que contar con la presencia de un miembro destacado del Gobierno Andaluz y, en este caso, de una Consejería tan importante como Empleo no puede tener otra lectura que reforzar la implicación que le corresponde tener a esta citada Consejería en el futuro de nuestro pueblo y comarca y, por lo tanto, creemos que su máximo representante político, tiene mucho que decirnos en este requerido y deseado objetivo de un definitivo despegue económico y social.

Además, desde la Ejecutiva local del PSOE en Zalamea la Real, pensamos que, lejos de algarabías y fanfarrias de otros, nuestro partido sigue apostando por nuestro futuro y lo demuestra en cada momento, y éste es otro más, viniendo a Zalamea la Real nuestro compañero Consejero de Empleo; que, con anterioridad al acto público, se reunirá en nuestra localidad con los máximos responsables políticos del PSOE de toda la comarca, para escuchar nuestras sugerencias.

Aprovechamos para invitar a toda la población a este acto que tiene un gran simbolismo, ya que demuestra que la Junta de Andalucía está ahora y seguirá estando cerca de estos nuestros pueblos, recibiendo información, aportando medidas y luchando por que éstas mejoren nuestro futuro.

Vicente Zarza Vázquez

Felicitaciones al Zalamea C.F.

La Agrupación Local del PSOE quiere públicamente felicitar a nuestro equipo de fútbol senior por el éxito conseguido este domingo pasado al asentarse deportivamente en esa, difícil y deseada por otras localidades, clasificación de Preferente y permanecer en ella otro año más. Esto nos debe motivar a todos y todas los zalameños y zalameñas y repetir el apoyo que esta anterior jornada le hemos dado a nuestros jugadores desde la grada, por este motivo, también queremos felicitar a ese jugador número 12; y, por supuesto, a Severiano, incombustible siempre dispuesto para ayudar en cualquier causa justa, también a su junta directiva y lógicamente al mister, “Chico”, que ha sido el director de orquesta de este triunfo deportivo. ¡Felicidades!

Vicente Zarza Vázquez

lunes, 1 de mayo de 2006

Actores con mayúscula.

Una línea de tela ondulada. A un lado, un grupo de aficionados zalameños al teatro. Al otro un público expectante. El telón empieza a correr sobre los rieles en el Ruiz Tatay. En segundos, muestra la escena que celosamente guardaba en su clausura. La oscuridad de la sencillez y la elegancia. Cortinas austeras en protagonismo con un lienzo de los patriarcas familliares. Mobiliario de época dispuesto en torno a tres subescenas: Comedor, sala de estar y zona del teléfono. Cada una iluminada con luces blancas cenitales y rematadas con iluminación lateral de relleno. Sin estridencias, acorde a la sobriedad de la obra. En la escena el elenco de actores, inmóviles, se muestran ante su público. Es la hora tan esperada desde los últimos meses. Meses de esfuerzos, incertidumbres y paciencia. Mucha paciencia. El fruto está a punto de madurar. Sobre las tablas, nos encontramos a Gregorio, Fernanda, José Manuel, Eva, Eusebio y Mari Oli. Posteriormente entrará en escena Pablo. Pasados pocos minutos, estos nombres han desparecido de nuestras mentes. El buen hacer de estos actores zalameños, hace que nos sumergamos en la trama que Priestley plantea. Para el público sólo existe un soberbio Arthur Birling (Gregorio) en el papel de empresario y aristócrata en busca de la escalada social; explotador de la clase trabajadora; una magnífica Sybil Birling ( Fernanda), caricatura de la mujer rica, cruel e hipócrita, sintetizando todos los vicios de su clase; un excelente Gerald Croft( Eusebio), en el papel de joven prometido, caido en la red de la infidelidad, a través de la generosidad; una grandiosa Sheila Birling ( Eva) en el papel de aristócrata caprichosa, que transmite con una exquisita multiplicidad de matices las emociones y contradicciones con las que va enfrentándose; un excelente Eric Birling ( José Manuel) en su papel de niño rico, haragán y vicioso, inmerso en la bebida; y una estupenda Edna ( Mari Oli) en el papel de sirvienta. El inspector Goole ( que de forma exquisita interpreta Pablo) nos lleva de la mano en la intriga de la obra de casi dos horas de duración y planteada en dos actos con descanso . Menos la encarnación de una persona real que la voz de la conciencia o del discurso moral del autor, el actor consigue un perfil misterioso, de cierta inmaterialidad, que refuerza el sentido inquietante de la escena final

Y todo ello, en una pieza del Teatro clásico . Una obra lejos de distracciones de todo tipo. Un escenario y siete personajes encargados de llevar sobres sus hombros todo el peso de la obra. Siete zalameños en la escena; siete interpretaciones excepcionales. Zalamea está de enhorabuena, y así lo reflejó el público asistente al Teatro Municipal, este fin de semana. Largas ovaciones de aplausos se generaron al final de cada acto.

El Teatro de la Veleta pone con éstas dos actuaciones, un gran broche de oro, a tanto trabajo derrochado durante los últimos meses. Una nueva obra, diferente a las anteriores, donde los papeles deben de estar muy trabajados, con una dicción especial que dificulta la interpretación, pero que han conseguido sacar adelante muy magistralmente. Tres obras de teatros, tres estilos diferentes. El Teatro de la Veleta suma y sigue. En estos últimos años los hemos visto crecer como actores en cada obra representada. Y existen muchas más personas que por el corto reparto de la obra de Priestley, no han podido actuar en esta ocasión. Pero pronto los veremos sobre el escenario en una nueva entrega haciéndonos disfrutar de su afición al Teatro. Enhorabuena.

Destino preferente

El tren con destino Preferente hacía ayer su última parada en el albero del Manuel Perea Anta. Minuciosamente preparado para la ocasión, el rectángulo de juego zalameño, recibió a todos los actores que iban a representar el acto futbolístico. Sol, jugadores y el extra más importante: la afición. El jugador número 12, que se había hecho de rogar en el desarrollo de toda la temporada, apareció en la escena balompédica, dotando a la ocasión del ambiente épico que caracteriza a estos momentos especiales. Se respiraba optimismo en el campo y la situación no era fácil. El Zalamea tenía que representar un único papel. El de la victoria. No cabía incertidumbres de ningún tipo.

En frente, un rival directo por la permanencia. El Castillejo, que con la victoria zalameña, cogería el camino hacia la Primera Regional. Bastaba que los resultados de los otros equipos implicados en el descenso se mostraran benévolos. Desde la tierra de Vázquez Díaz, la situación no parecía muy optimista. El Nerva, en casa y ante un equipo que no se jugaba nada en el envite, ofrecía pocas garantías de que el resultado, favoreciera a los pupilos de Chico. En poco tiempo esta opción, quedó descartada. Tal como se preveía, el club minero enterró esta posibilidad a base de goles. Las miradas se dirigieron entonces al feudo olontense, donde el Tharsis, implicado en el ascenso, podía dotar al equipo zalameño de esperanzas de permanencia. Y con todos estos requisitos indirectos, comenzó el partido en Zalamea.

Una muy animada afición, recibió al cuadro rojiverde, con acordes taurinos, que hacía presagiar cual iba a ser el destino de la escuadra visitante. En las gradas, la reunión de La Polémica completada por varios grupos de amigos se encargaba de dotar de originalidad al lienzo futbolístico. Diego con la trompeta, guiaba a los aficionados, inculcando aires de fiesta a esta cita. Improvisadas sombrillas, protegían las pieles de los más previsores, todavía vírgenes de sol. Y ante esta escena playera, saltó al terreno de juego el equipo local. La algarabía reinante dio entonces pasó al silencio más respetuoso. Durante un minuto el público asistente homenajeó la figura de Carmen.

Vuelta al sonido y aplausos posteriores al silencio. David del Toro, desde el centro del campo procedió a la apertura de la gesta. En los primeros minutos de juego, el balón se convirtió en un objeto sin propietario en el Manuel Perea Anta. De un lado a otro del albero, el esférico oscilaba sin templaza. Juego aéreo, patadón y rechazes por todos lados. Cuando el Zalamea se iba asentando en el terreno de juego, llegó la anécdota de la jornada. El árbitro del encuentro, se plegó sobre sí y realizando una serie de aspavientos, denotó que no se encontraba bien, abandonando el terreno de juego. Tras un tiempo de incertidumbre, donde planeaba la posibilidad de suspensión, el colegiado,tras varios minutos tumbado en la banda del campo, se sintió restablecido y procedió a la reanudación del partido. Vicente y David ya en pleno dominio zalameño, luchaban con los zagueros visitantes. El juego era rudo, sin ocasiones, aunque se intuía que tanto juego en la zona del Castillejo, generaría alguna ocasión de gol. Y de esta forma llegó una falta al borde del área. Juanma, haciéndose cargo del balón, impuso sus muchos años de experiencia, y dibujando una parábola por encima de la barrera visitante, alojó el esférico en las mallas del cuadro oponente. El portero, siguiendo al balón con la mirada, homenajeó de esta forma a las esculturas helénicas. La afición estalló en una ovación. El Zalamea ya cumplía uno de los requisitos para la salvación. No era momento de despistarse, no obstante. Un gol del cuadro visitante podría devolver al equipo zalameño a la cruda realidad del descenso. En estos momentos la tecnología cobró protagonismo en el Manuel Perea Anta. El juego de móviles se hizo presente en en las proximidades del banquillo local. Buenas noticias llegaban de Gibraleón: El Tharsis anotaba un gol, haciendo del Zalamea provisionalmente, equipo de Preferente un año más. Sin embargo, todavía quedaba mucho tiempo de juego en tierras olontenses. Dominio zalameño, pero sin claras ocasiones del gol, llevaron al partido al descanso. El Castillejo no se había hecho acreedor del puesto superior en la clasificación que ocupaba.

La segunda parte, se reanudó con la misma tónica; dominio zalameño, pero sin ocasiones claras. Juego voluntarosioso y control del encuentro, ante la seguridad que le daba el marcador. Con esta situación, se repitió una jugada en las inmediaciones del área visitante, en la que un atacante zalameño era derribado por un jugador rojiverde. En esta ocasión, Hugo se convirtió en el encargado de lanzar la infracción. Una nueva lección de geometría, era impartida en el terreno de juego y Hugo, emulando a Juanma, superó la barrera visitante con otra bella parábola ante de nuevo otra mirada del cancerbero del Castillejo, obstinado en rendir homenaje a todas las estatuas habidas y por haber. La alegría estalló en el campo local. Se veía cumplido con creces el requisito que el Zalamea tenía que firmar . La expulsión de un jugador del Castillejo, dio si cabe más consistencia al rendimiento de los jugadores zalameños, que empezaron a poner en práctica mejores ocasiones de gol, ante los espacios de la defensa visitante. En una de estas jugadas, el balón llegó a Carlos, que no tuvo consideración del portero suplente, fusilándolo a placer y consiguiendo con ello, el tercer tanto local. La atención se dirigió entonces a Gibraleón. Los móviles sonaban e iban comentando a parte de la directiva y a Chico el resultado del partido. La lucha por la permanencia, había alentado el juego del equipo olontenese, consiguiendo que en su esfuerzo, el Olont hubiera conseguido empatar el partido. Con este resultado el Zalamea seguía siendo equipo de Preferente, pero cualquier nuevo gol del equipo de Gibraleón, hubiera echado por tierra, las aspiraciones del equipo zalameño de continuar por segundo año consecutivo en la Preferente onubense. Pitido final en el Manuel Perea Anta y victoria del equipo zalameño. Los aficionados vitorean a los jugadores y saltan al terreno de juego. La incertidumbre reina en el ambiente. El partido en Gibraléon, aún no ha concluido. No obstante los jugadores de forma serena se felicitan por el papel desempeñado en esta temporada de altibajos. Desde el corner del bar aparece Pascual, que con un claro movimiento de manos, señala que el partido de Gibraléon ha concluido. La euforia salta entre los jugadores y afición zalameña. Saltos, volteretas, duchas improvisadas con la garrafa de agua. Chico, como marca la tradición es regado bajo las duchas de los vestuarios del Manuel Perea Anta. Una sensación de tranquilidad invade al entrenador local, que anima a sus jugadores a festejar el importante resultado como se lo merecen.

Y después más. Una caravana de coches, surca las calles zalameñas. Zalamea se entera de esta nueva gesta del equipo local . Festejos y más festejos. El Pilar de las Fuentes, se convierte en destino de este grupo de jugadores y zalameños, donde los más lanzados optaron por darse un chapuzón.

El Zalamea seguirá un año más en la Preferente de Huelva. Un triple empate en la zona baja de la clasificación, da la categoría al equipo zalameño, debido a los resultados positivos logrados por nuestro equipo en los enfrentamientos directos. Felicidades..

.

domingo, 30 de abril de 2006

El Zalamea C.F un año más en Preferente

Por el desarrollo de la Cuenca Minera.

Como ya sabemos, la tasa de paro de la Cuenca Minera es alta y va en aumento poco a poco, lo que está provocando un gradual despoblamiento de la zona. Por esto, el coordinador provincial de IU Pedro Jimenez, ha anunciado el comienzo de una campaña llamada: "por el desarrollo. La cuenca unida puede" el objetivo de dicha campaña es intentar cambiar la situación de la zona que se siente un poco abandonada de todas las administraciones.
El inicio de la campaña será el próximo día 10 de Mayo, cuando los dirigentes de IU se reunirán con organizaciones, sindicatos y asociaciones de la comarca minera para recoger sus inquietudes y propuestas. Uno de los puntos principales que se exigirán, será el desdoble de la N 435.
En nuestro pueblo, esta campaña se adelantará, ya que dará comienzo el día 1 de Mayo. Como viene siendo habitual cada año en nuestro pueblo, se celebra en la Plaza de la Constitución El Día Del Trabajo. El acto lo organiza Izquierda Unida de Zalamea, Reivindicando el trato justo para la clase trabajadora, desprotegida hoy en día por “los contratos basura”, que emplean los empresarios en las contrataciones temporales.
La jornada será amenizada por La Banda de Música Don Justo Ruiz y se servirán copas y refrescos desde una barra en la misma plaza.

sábado, 29 de abril de 2006

Aires venecianos en El Villar

Hoy nos hemos dirigido a 8 kilómetros de nuestro pueblo para trasladarnos al mes de Febrero, y os preguntaréis muchos que significado puede tener ésto. Pues bien, en una aldea vecina se celebra, hoy por todo el día, un carnaval muy singular. El Carnaval de El Villar. Ha pasado el invierno, la Cuaresma y su Semana Santa, estamos metidos en el mes de las cruces, y de repente como de un oasis en el desierto surge una jornada carnavalera.
Al llegar a El Villar, a eso de la una del mediodía ¡madre mía que calor!, nos metimos en el bar de Patiño para tomar un refrigerio. Allí se encontraban “la gente de cai”, vestidos aún de calle y cantando a garganta abierta por su tierra, ¡qué vozarrones! Al acercarnos a la barra, nos vio Julián, villarejo de nacimiento, hijo de Cesáreo y Ana, y componente de “El Coro del Monti”….-“Juli que calor hace, ¿a qué hora actuáis?”....-“ahora nos tenemos que vestir y estaremos listo a las dos y medía más o menos”. Mientras tanto sus compañeros del coro rodeados de familiares y amigos, seguían a lo suyo cantando y pasando un buen rato. Decidimos dirigirnos al salón de La Hermandad donde se iba a celebrar la actuación, para pulsar el ambiente y visualizar los preparativos que habían dispuesto los villarejos. En la puerta tenían preparado el escenario desde donde cantaría el coro gaditano, dentro del salón estaban sirviendo copas y ultimando la preparación de una caldereta y una paella con todos sus avíos.
Antes de las dos y media, como lo habían anunciado, los gondoleros hicieron acto de presencia, inundando con su vaivén de voces las calles de la aldea. A pesar del calor reinante, “Barcarola” refrescó con aires venecianos a los allí asistentes. Si el año pasado, el coro nos sorprendió con “Qué Golferio”, este año con máscaras y atuendos venecianos no dejaron a nadie indiferente en su presentación. Agradeciendo la buena acogida que tenían cada año y particularizando “el carnaval villarejo”, como el último en el año carnavalero.
Este año como detalle, requirieron del pedáneo de la aldea para que subiera al escenario y entregarle unas fotos donde se plasman las actuaciones, tanto del año pasado, como de este, del coro actuando en El Falla. Las fotos preciosamente enmarcadas hacían reseña, de forma agradecida, a El Villar y su gente, solicitando que fueran colgadas en el salón de La Hermandad.
Los aires de Cádiz envolvieron la añeja aldea en forma de pasodobles y cuplés, intercalando algún que otro chiste, que de forma distendida contaba un componente del coro. La entrega a la musicalidad y el arte de estos gaditanos era total, que con sus estribillos y letras pegadizas fueron haciendo participes al público en su actuación.
Mientras tanto, fuimos dentro del salón a pedir una cerveza y pudimos comprobar que la paella estaba lista. Como buenos previsores de la avalancha que se avecinaría luego, nos pedimos dos buenos platos de paella. Tres euros de una buena ración con todos sus componentes y en su punto justo, ¡Qué buena estaba!
Preguntamos en la barra quien la había hecho y nos dijeron que la hacía siempre Puri que tenia muy buena mano con la paella. Nos quedamos con ganas de repetir, pero nos habían servido tanto que estábamos hartos para reventar.
El coro terminó su puesta en escena, y todo el mundo se dispuso a pasar dentro del salón para beber y comer. Allí los dejamos y seguramente ahí seguirán puesto que el buen ambiente entre los gaditanos y los aldeanos se podía palpar. El año pasado terminaron en el bar del Gordo hasta altas horas de la madrugada, disfrutando del cante con guitarras, cajas y timbales, con un numeroso público ávido de fiesta.
A nuestro pesar nos tuvimos que volver para Zalamea, porque el fotógrafo tenía que asistir a una boda, y el que escribe tenía cosas que hacer por la tarde. Por ello nos despedimos de El Villar y nos congratulamos de haber disfrutado de un fantástico carnaval en vísperas de El Romerito.

viernes, 28 de abril de 2006

Fiestas en honor a la Santa Cruz en El Buitrón

Este fin de semana se celebra en El Buitron la fiesta en honor de La Santa Cruz. Como cada año por estas fechas los butronejos se preparan para festejar su fiesta más popular, y no escatiman en los preparativos y ventaneos, con un programa de festejos lleno de de eventos para todos los gustos. La fiesta presenta como novedad este año, la celebración de los festejos en el salón que la hermandad de la pedanía esta construyendo. Aunque no está terminada, los mayordomos han tenido la iniciativa de preestrenarla. La casa de Hermandad, que aún no tiene nombre, se encuentra en la entrada del Buitrón y se está realizando desde hace ya varios años con el dinero que aportan cada año los mayordomos.
Desde hoy viernes se abre el programa de festejos en la aldea, donde no faltan actuaciones musicales de calidad y diversidad.

VIERNES 28 DE ABRIL

21,30 h.: Encendido del alumbrado y salva de cohetes.

22,00 h.: Pregón de las fiestas a cargo de Juán Miguel de los Santos Quintero que será
presentado por Manuel Sánchez de los Santos.

23,00 h.: Actuación del grupo rociero “Amigos de Caballón”.

00,30 h.: Baile amenizado por la gran orquesta “Manhattan”. En el descanso del
baile actuación de la gran artista local “Tamara”.


SÁBADO 29 DE ABRIL

12,00 h.: Gran partido de fútbol Solteros contra Casados de nuestra aldea y a
continuación como premio tendrán los jugadores y sus amigos un
exquisito
jamón donado por los Mayordomos de la Santa Cruz.

15,30 h.: Fiesta para los Peques, emoción, risas y humor a cargo de
“Tierra de Sophia”.

17,00 h.: Actuación flamenca a cargo del grupo Onubense “Suenan Fandangos de
Huelva”.

19,30 h.: Nuestro tradicional “Romero” acompañado por los acordes de la “Banda
del Tirachino”. Los Mayordomos del Romero Jesús Corralero y
Maricruz Rabadán invitan a los asistentes a un selecto ponche.



23,00 h.: Actuación estelar del grupo flamenco valverdeño “Alalba”.

01,00 h.: Baile amenizado por la gran orquesta “Manhattan”. En los descansos de la orquesta, para que no pares, sigue la música con el trio “Bloody Mary”.

DOMINGO 30 DE ABRIL

07,30 h.: Alegre diana acompañada pro la charanga de Punta Umbría “Los
Ambientaos”.

12,00 h.: Solemne Misa, cantada por la coral de Huelva “Santa María de la Rábida” y a continuación Procesión de la Santa Cruz acompañada por la charanga “Los Ambientaos”.

16,30 h.: Cante de la tierra a cargo de “Lucas Contioso” acompañado a la guitarra por Luis Rivera y Manuel Cera “El Niño del Cordobés”.

20,00 h.: Procesión, Puja y entrega de la Santa Cruz a los Mayordomos.

23,00 h.: Actuación de “Juán de Sola y su Grupo”, el éxito de una proyección nueva de la rumba.

00,00 h.: Exhibición de fuegos artificiales patrocinado por construcciones Domíguez Malavé, colaboración esecial de Juan Carlos “El Polvorilla”.

01,00 h.: Baile amenizado por la gran orquesta “Manhattan”.

Convocatoria de ayudas para asociaciones y grupos juveniles

Convocatoria de ayudas del Instituto Andaluz de la Juventud a asociaciones juveniles, entidades sin fines de lucro y grupos de corresponsales juveniles en materia de juventud, para el año 2006

Actuaciones subvencionables: serán objeto de ayudas los proyectos o actividades dirigidos mayoritariamente a jóvenes que tengan edades comprendidas entre los 14 y 30 años, ambas inclusiva.

a) El fomento, promoción y desarrollo de actividades dirigidas a la juventud andaluza en relación a:
1. Actividades de orientación y/o fomento del empleo juvenil.
2. Actividades de formación, información y/o asesoramiento para jóvenes.
3. Actividades socioculturales y creativas.
4. Actividades de ocio y tiempo libre.
5. Actividades deportivas para todos.

b) Para gastos de funcionamiento que sólo podrán ser solicitados por asociaciones juveniles.

Podrán solicitarla: las entidades que tengan sede en territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía:
.Asociaciones juveniles o federaciones constituidas por éstas.
.Asociaciones u organismos de ámbito estatal, regional, provincial o local, que tengan constituidas secciones juveniles.
.Grupos de corresponsales juveniles.
.Cualquier otra entidad que, sin fin de lucro y, debidamente acreditada, presente un proyecto de intervención con jóvenes.

Las entidades o personas miembros asociados de las entidades beneficiarias que se comprometan a efectuar la totalidad o parte de las actividades que fundamentan la concesión de la subvención en nombre y por cuenta del solicitante tendrán igualmente la consideración de beneficiarias.

El plazo de solicitud será de un mes a partir del día 27 de abril.

Aquellas entidades interesadas en presentar solicitud y que requieran más información podrán dirigirse al Ayuntamiento de Zalamea la Real.

Mario Martín García,
Agente Local para la Promoción del Empleo del Ayuntamiento de Zalamea la Real

jueves, 27 de abril de 2006

En el corazón del rodaje

Señoritos ingleses, damas victorianas, ingenieros, mayordomos, tenistas............Cables, unidades de rodaje, operadores de iluminación y sonido… El barrio inglés de Bellavista se levantó esta mañana de forma muy madrugadora con esta mezcla de personas y personajes. Como en cualquier día del transcurrir diario del siglo XIX, los figurantes de la película iban desfilando en torno a las instalaciones del Club Inglés, referencia de la vida social de los directivos ingleses de la época.

Miércoles, 16:00 horas: Los encargados del casting, comienzan a llamar a la parte de figuración, que saldrá en escena en este barrio victoriano. Mientras tanto en Nerva, el equipo de Cuadri, rueda durante todo el día la escena de un entierro. La empresa Reyes Abades, ambienta la zona con efectos de humo. 6 Goyas preceden a este equipo. Por momentos, La lluvia se torna en protagonista y hace suspender provisionalmente el rodaje. Hay que buscar la iluminación más óptima. En ella el zalameño Julio, da vida a uno de los papales más importantes de los figurantes. Vocablos en latín surgen de la boca de este peón albañil del Taller de Empleo Estación Nueva, convertido en improvisado sacerdote.

Jueves 08:00 horas: Bellavista, urbanización que se construye a finales del siglo XIX para albergar a los técnicos y directivos de la Rio Tinto Company, sobre un viejo escorial romano, desde donde se divisaba toda la Sierra de Huelva, acoge a la caravana del séptimo arte, con un excelente día. El equipo de vestuario empieza a asignar los trajes previamente elegidos en Aracena a los figurantes. Se les anima a tomar algo mientras tanto. El día puede ser largo. El equipo de maquillaje y peluquería empieza a llamar a estos españoles de rasgos anglosajones. Relojes y móviles fuera. Cadenas y todo tipo de ornamentos son retirados. El tipo de cada figurante tiene que ser minucioso.
En peluquería mientras tanto, se sigue perfeccionando el acabado de los extras: melenas cortadas y peinados al estilo británico. Bigotes postizos y patillas alargadas. Invitados ingleses al rodaje se quedan maravillados con algunos personajes. Perplejos preguntan si lo extras son ingleses…

La unidad de cámara mientras tanto prepara los planos previos al rodaje. Un caballo aparece en escena, parándose en la puerta del Club Inglés. Su jinete desciende del caballo y enfila el breve espacio que le separa del porche del salón. Cuadri, señala al director de fotografía como quiere la toma. Un contraluz desde dentro del Club resulta más apropiado para el director. Poco a poco, los figurantes comienzan a situarse, en la zona que le han sido asignadas. Los señoritos británicos toman el hall del Club, copa en mano. Las damas victorianas toman lugar en el recorrido del caballo. Un carruaje completa la escena. Todo está preparado. Los actores principales aparecen en escena…….¡¡¡¡¡¡¡aacciónnn!!!!!! ……La película empieza a correr en las cámaras de los operadores.
.
Se cubre una jornada más de los varios días de rodaje, en los que la película El Corazón de la Tierra, va a permanecer en nuestra zona. En la recámara, todavía falta una de las más espectaculares: El rodaje en la Corta Atalaya, donde más de 250 personas en varios días darán vida a mineros trabajando en esta explotación a cielo abierto. El rodaje va quemando etapas. La expectación comarcal sobre la película sigue creciendo.

Llamamiento a la afición del Zalamea C.F.

Los aficionados al fútbol estamos estos días, la mayoría, muy pendientes de nuestros equipos por muy diversos motivos (Copas de Europa, UEFA, ascensos, etc.), pero resulta que en nuestro pueblo tenemos un equipo en preferente, manteniéndose con mucho sacrificio de unos cuantos directivos y jugadores, y precisamente el domingo próximo nos jugamos toda la temporada contra el Castillejos C. F.

El motivo de este escrito no es otro que hacer un llamamiento a todos los aficionados a que el domingo acudáis un par de horas al campo de fútbol para apoyar a estos chavales que se lo merecen, después de estar toda una temporada sacrificados con los entrenamientos y partidos todos los domingos perdiendo horas de descanso e incluso algunos hasta de trabajo


ZALAMEA C.F. SIEMPRE
El domingo nos vemos en el campo ¡¡NO FALTEIS!!
Socio Nº 3 Zalamea C.F.

miércoles, 26 de abril de 2006

LLama un inspector

El próximo fin de semana, exactamente los días sábado y domingo, a las 21:00 horas nuestro teatro Ruiz Tatay recibirá a la asociación Teatro La Veleta, que pondrá en escena la obra Llama un inspector de J.B. Priestley. Después de un largo periodo de ensayos, nuestra compañía de teatro local, por fin va a ver recompensado el esfuerzo que ha derrochado durante los últimos meses, presentando ante su público, la tercera de las obras que gestan, tras las exitosas El Alcalde de Zalamea, y Bodas de Sangre . En esta ocasión se centran en la propuesta de Priestley que en 1946 presentó al público londinense en el New Theatre. La trama está ambientada en la Europa de la posguerra, concretamente en Brumley, una ciudad industrial, donde vive la familia del Sr. Birling, un prospero empresario de comienzos del siglo XX. Ellos se encuentran celebrando la cena de compromiso de su hija, cuando un inspector de policía, que está investigando el suicidio de una muchacha, interrumpe su fiesta para descubrir los vínculos de esa pobre muchacha con cada miembro de la familia….

En esta obra podremos ver a los actores zalameños Gregorio Castilla como Arthur Birling, Fernanda Moreno como Sybil Birling, Eva Serrano como Sheila Birling, Pablo D. Baquero como el Inspector Goole, Eusebio Romero como Gerald Croft, José M. Fernández como Eric Birling y Olimpia Serrano como Edna. La obra está dirigida por Teo Domínguez.

Hermandad de Penitencia

La Junta de Gobierno, en nombre de toda la Hermandad, quiere agradecer y dar las gracias a todos los que han colaborado desinteresadamente con nosotros en La Semana Santa 2006.
Dicha colaboración corresponde a aportaciones económicas o al trabajo personal de cada uno. Sin la ayuda de todos La Semana Santa no sería posible.


LA JUNTA DE GOBIERNO

Sábado de carnaval en el Villar

El próximo 29 de abril a las 13:00 horas regresan un año mas la alegría y el desparpajo de nuestros grandes vecinos gaditanos. El año pasado muchos os acordareis del buen rato que nos hicieron pasar estos amigos que actuaron en plena calle, en un escenario que se montó para la ocasión en El Villar. Actuaron bajo el seudónimo “qué golferio”, y la actuación, como los momentos vividos después de ésta, dejaron muy buen recuerdo entre el numeroso publico asistente y el propio coro que también dieron muestras de gratitud por el trato recibido. Por distintos motivos no nos han podido visitar antes, pero nuestro gran amigo y vecino de esta aldea, Juli, no nos podía dejar sin esa pequeña muestra del arte carnavalero de Cádiz. Julián Rodrigo Carrero es villarejo hasta la médula. Lleva viviendo en Chiclana desde hace más de 20 años, pero aún asentado en tan bello lugar, el no olvida sus raíces, regresando en cuanto puede a su pequeña aldea y brindándonos su buen talante. Este año “el coro del monti” viene con el seudónimo de “Barcarola”, haciendo alusión a los barqueros venecianos de los que seguro sacaran toda la punta posible…
Después de la actuación habrá paella para todos los asistentes por un módico precio. La fiesta continuará luego en el Salón Socio Cultural de El Villar, donde se servirán bebidas y se pondrá música.
Habría que hacer un inciso aclarando que los beneficios de esta fiesta carnavalera irán destinados para sufragar los gastos de la fiesta mayor de la aldea y su hermandad, Santa Marina.
Si queréis saber mas de este coro gaditano podéis entrar en su pagina Web, http://www.elcorodelmonti.com/, donde en su galería de fotos aparecen momentos vividos el año pasado en El Villar.

martes, 25 de abril de 2006

Novedades de El Romerito 2006

El mes de Mayo se aproxima y con él una de las fiestas más representativas del calendario zalameño. Hablamos, obviamente de El Romerito, que los próximos días 12, 13 y 14 de Mayo se celebrará como todos los años en la finca del mismo nombre.
La edición de este año viene adornada por una serie de novedades, que según José Antonio Lemos, presidente de la hermandad, tienen el objetivo de engrandecer esta reciente tradición zalameña.

La novedad mas reseñable de este año nos la encontramos en "El Camino", que por primera vez cambia de trayecto. Según nos comenta el presidente de la Hermandad de El Romerito. El camino de este año discurrirá una vez alcanzada la Carretera Calañas, hacia Las Crucecitas, girando en la era y enfilando el carril que une este paraje con el de El Pilar Nuevo. José Antonio pone especial énfasis, que aclaremos, que no será por la antigua vía ni por la Fábrica Vieja, que es el rumor que se está extendiendo por el pueblo. Este cambio que se venía buscando desde hace tres años tiene como fin el dar mayor belleza a este acto, así como evitar todo lo posible la zona del nuevo Polígono. Para tal motivo se está arreglando en estos días el carril que desemboca desde Las Crucecitas al Pilar Nuevo. Con motivo de este cambio, la salida de La Pastora se adelantará este año a las 16:00 horas. Debido a los dos pasos, que tiene que realizar la comitiva a través de la carretera general, la hermandad pide a todos aquellos que vayan a participar en el camino, máxima puntualidad y que se ajusten al ritmo de paso. A lo largo del caminar se realizarán las dos paradas de costumbres, una en la carretera de Calañas, donde se hará la ofrenda de flores a La Pastora, y otra en las inmediaciones del Pilar Nuevo, donde se ofrecerá a todos los integrantes del camino una copita de vino. Este acto tendrá una duración de una media hora, para posteriormente, a través de la ITV dirigirse al segundo paso por la carretera general. La puntualidad deberá ser la protagonista de la jornada, para intentar evitar las molestias que supone el corte de la carretera que va a tener unos horarios muy estrictos. La vuelta de la romería se realizará según el mismo trayecto

La segunda novedad que podemos destacar, es la amenización de las calles zalameñas, a partir del día 6, Día del Pregón, por un conjunto de tamboriles. Esto se producirá todos los días hasta la llegada de la Romería, partiendo desde el Ayuntamiento.

Otro tema novedoso es el de el abastecimiento de luz de las casetas que de forma provisional se asientan en el recinto durante estos días. Visto los quebraderos de cabeza que supuso el año pasado el tema de provisión de la electricidad, la hermandad convocó una reunión el pasado mes de octubre para cambiar el emplazamiento de las casetas de forma de facilitar el abastecimiento eléctrico, incluso a través de un proyecto que se tuviera ya de forma permanente. Según nos comenta José Antonio Lemos, la respuesta de las casetas a este llamamiento fue mínima. Tan solo tres casetas se interesaron en este aspecto, por lo que la Hermandad tan solo ha contratado la potencia necesaria para el abastecimiento a estas tres casetas. Se tratan de las reuniones, El Chirimbolo, La Quinta del 94 y Al fondo a la derecha. Estas casetas irán situadas en la zona de la torre de transformadores, situada en la zona lateral- frontal de la Casa Hermandad.
A día de hoy no se pueden situar más casetas en esta zona, porque la potencia contratada es la justa. En caso de que hubieran existido mas interesados, se hubiera hecho un proyecto en esta zona para intentar dar provisión de luz al resto. Por lo tanto este año cada caseta, tendrá que buscarse la electricidad de forma individual a través de generadores o grupos electrógenos o bien a través de la cesión de electricidad por parte de vecinos conlidantes. La forma de enganche de luz, que se venía realizando en años anteriores, queda por tanto desestimada.

Otro aspecto que la Hermandad quiere transmitir aprovechando la difusión de este Diario Digital, es la finalización del periodo de gobierno de la actual Junta Directiva. El próximo mes de Octubre se celebrará una Asamblea General Extraordinaria, para la elección de una nueva junta, por lo que José Antonio Lemos , anima a todos aquellos interesados a que presenten una candidatura para hacerse con la gestión y organización de El Romerito a partir del año próximo.

En próximos días iremos publicando una relación de horarios, tanto de El Pregón, como de los horarios de la celebración de El Romerito.

1ª Ruta Senderista Zalamea - El Membrillo

El próximo sábado 29 de abril, va a celebrarse la Primera Ruta Senderista entre Zalamea y El Membrillo cuya salida está programada para las 10:00 horas desde la Plaza del Ayuntamiento.
Todas aquellas personas que deseen participar de este acto deberán inscribirse en el Ayuntamiento de Zalamea la Real antes del día 26 de abril a las 14:00 horas.
Durante el senderismo habrá refrescos y regalos para todos los participantes y al finalizar se hará una gran paellada.

lunes, 24 de abril de 2006

Bases para la bolsa de trabajo de Auxiliar de Clínica

Requisitos de los aspirantes:

-Estar empadronado en Zalamea durante
un período mínimo de 1 año.
-Ser mayor de edad.
-Titulación exigida: Título de Auxiliar
De Clínica o equivalente.
-Presentar la tarjeta de Demanda de
Empleo o tarjeta de Mejora.
-Carnet de conducir.

Solicitudes:

-Las instancias se presentarán en la Residencia de Ancianos.
-De 10 a 13 horas hasta el Viernes 5 de Mayo de 2006.

Documentación exigida:

-Currículo Vital
-Fotocopia compulsada del DNI.
-Certificado de Empadronamiento
-fotocopia compulsada del Título de Auxiliar de Clínica o
Equivalente
-Fotocopia compulsada de la tarjeta de Demanda de Empleo o
De Mejora
-Fotocopia compulsada Carnet de conducir
-Fotocopia compulsada de los cursos presentados

Proceso selectivo:

El proceso selectivo se llevará a cabo por la Junta Directiva de “El Patronato” conforme a los siguientes criterios (máximo 10 puntos):

a) Experiencia profesional (máximo 5 puntos)
- Por mes trabajado en sanidad pública o privada……0,20 puntos

b) Cursos relacionados con el puesto a cubrir (máximo 5 puntos)

- De 30 a 49 horas……0,05 puntos
- De 50 a 99 horas……0,07 puntos
- De 100 a 199 horas…0,25 puntos
- De 200 a 299 horas…0,50 puntos
- De 300 ó más horas...1,00 puntos

De esta valoración resultará una relación de admitidos y excluidos ordenados según el baremo conseguido por cada aspirante, que se publicará en el tablón de anuncios de la Residencia de Ancianos “El Patronato”.
Se dará un plazo de 10 días para que aspirantes que les falte alguna documentación la subsanen
.

El Riotinto se impone en los minutos finales al Zalamea

El Riotinto se impuso al Zalamea en un partido aburrido en su primera mitad y que se resolvió en los últimos minutos, con derrota visitante que le obliga a jugarse la permanencia en la última jornada con el Castillejos.
Los dos guardametas apenas tuvieron trabajo, pues, en los primeros cuarenta y cinco minutos. Tras la reanudación, el partido seguía por la misma tónica: Mucho juego en el centro del campo pero ninguna delantera inquietaba.
Así hasta que en el 75' llegaba el primer gol. Abraham botaba un libre directo sobre el marco de José Mari, mal situado, que veía cómo el balón se alojaba en su marco al envenenarse el tiro cuando botó el esférico unos metros antes.
No le duraría mucho a los locales la alegría ya que, a renglón seguido (76'), David lanzó una falta con la que era castigado el equipo local y Vicente remataría al interior de las mallas; especial y emotiva dedicatoria de este tanto a Carmen Pilar, hermana de Pirulo.
Se animaba el encuentro en los minutos finales y en una jugada calcada a la del primer gol, botada por Melli, colocaba el balón por la escuadra izquierda de la meta.
Un minuto después, Melli gozaría de una espléndida ocasión, con José Mari ya batido, pero su tiro lo repelió el larguero. Y en una contra de Miri, José Mari vio la roja directa al hacer falta en la medular para evitar que Miri se colara hasta la cocina; se sacó sin consecuencias.
Huelva Información

XII Torneo fútbol 7 de Primavera 2006

Exitosa celebración del XII Torneo fútbol 7 de Primavera 2006 en el Manuel Perea Anta de Zalamea La Real. Con una puesta de escena digna de un gran acontecimiento deportivo, el pasado Viernes 21 a las 17:30 se levantó el acto de presentación de la edición de este año, con unos discursos donde se expusieron, tanto por parte de las autoridades políticas como por parte de los dirigentes de la C.D.F.B. Zalamea, la gratificación y el mérito que tiene el organizar un año más el torneo en nuestra localidad. Seguidamente fueron haciendo acto de presencia todos los equipos participantes. Uno por uno, tras previa presentación, los niños iban saliendo en formación para ser presentados. En el ambiente se podía palpar la importancia y la ilusión que les hacía a los participantes formar parte de tal evento.
Seguidamente y con un escenario muy dispuesto y organizado, comenzó a rodar el balón. Los equipos participantes en este año han sido: la Selección de Córdoba, la de Sevilla, la de Cádiz, la de Jaén, la de Huelva, Granada 74 de fútbol 7, Cepsa y nuestro equipo local. Se dividieron en dos grupos, por un lado, en el grupo A se disputaron la clasificación Córdoba, Sevilla, Cádiz y el C.D.F.B Zalamea; quedando clasificados Córdoba y Sevilla. Y por otro lado en el grupo B, Jaén, Granada 74, Huelva y Cepsa; quedando clasificados el Jaén y Granada 74.
Las semifinales se disputaron el sábado a la 13:00, donde la selección de Córdoba se impuso 4 a 2 a la de Jaén, y la de Sevilla 3 a 0 al Granada 74. la final por tanto la disputaron Córdoba y Sevilla, donde se pudo ver la gran calidad de los pequeños jugadores sobre el terreno de juego. El resultado final refleja la gran igualdad que atesoran las dos selecciones. Con un 2 a 1 se impuso la selección de Sevilla, relevando en el palmares del trofeo a la selección gaditana que lo consiguió el año pasado. En dicho partido el equilibrio entre ambos conjuntos prevaleció durante los primeros compases, pero en el minuto 7 Sevilla se adelantó en el marcador por mediación de Juan Luis Belmonte. Diez minutos después, el joven cordobés, Álvaro Medrán, consiguió igualar el marcador. Tras la reanudación del encuentro, ambos conjuntos lucharon por conquistar el torneo. En el ecuador de la segunda mitad, nuevamente Belmonte anotó el segundo tanto del Sevilla y selló la victoria de su equipo.
.
A las siete de la tarde comenzó el acto de clausura con la presencia de Marcos García, alcalde de Zalamea; Manuel Rofa, jefe de Deportes de la delegación provincial de la consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta; Rafael Carmona, vicepresidente de la Federación Andaluza de Fútbol; Luis Falcón, presidente del Club Deportivo de Fútbol Base de Zalamea (organizador del evento), y Vicente Zarza, consejero de El Monte Caja de Ahorros.
El Club Deportivo Fútbol Base de Zalamea premió a todos los equipos participantes en el XII Torneo Primavera y, seguidamente, homenajeó al mejor jugador del Campeonato, Francisco Hernández García (Granada 74), al máximo goleador, Ismael Montalbán (Córdoba) y al equipo más limpio en el albero del Manuel Perea Anta, la selección de Cádiz.
Habría que hacer mención al equipo zalameño, que a pesar de quedar en última posición, dejaron en el campo reflejado su tremenda competitividad y buen hacer futbolístico ante equipos de superior categoría. Nueva edición y nuevo éxito del C.D.F.B. Zalamea, que logra perpetuar en el calendario de eventos zalameños este torneo, que con el paso del tiempo va cogiendo más solera y prestigio.Desde este Diario Digital felicitamos a los responsables de la organización de este Torneo, que extiende por toda Andalucía, el nombre de Zalamea la Real, así como el de la Escuela Fútbol Base local. Felicidades.
.
.
Redacción- Sabrina Yáñez
.

domingo, 23 de abril de 2006

LLuvia y diversión en la Fiesta de la Primavera

Ayer se celebró finalmente la IX Edición de la Fiesta de la Primavera organizada por el Pub El Quemaito. La celebración de esta jornada estuvo caracterizada en sus primeras horas por la aparición en algunos momentos de la lluvia, que hizo que la congregación de personas no fuera tan cuantiosa como en años precedentes. No obstante los más arriesgados, refugiados en las sombrillas y toldos de dicho bar, dieron rienda suelta a sus ganas de fiesta en una Calle Olmos cortada al tráfico y con adornos de palmeras e hierba en el suelo. En estas condiciones la fiesta se fue desarrollando según lo previsto. La caldereta y la paella fueron servidas gratuitamente a su hora para la juventud allí congregada, a la que no le importó aguantar colas bajo la lluvia para la consecución de su plato oportuno. La desaparición de la lluvia, una vez entrada la tarde cambió la tónica y cariz del desarrollo de la fiesta, haciendo que otras personas se fueran añadiendo a dicha celebración, ante la desaparición de las inclemencias climatológicas.
Así y tras el reparto de distintos regalos, la fiesta entró ya en la tarde, donde por unos momentos unos rayos de sol, brindaron su presencia a los allí presente, que en muchos casos unieron el día con la noche, aguantando en dicho Pub hasta bien entrada la madrugada, en un ambiente nocturno, que no se había recogido en los días previos de Semana Santa.

Rodaje del fandango de Zalamea

En el día de ayer se desarrolló en nuestro pueblo el rodaje de los bailes tradicionales de Zalamea, fandango y sevillanas pardas. La jornada comenzó de mañana , en torno a las 11 , donde el grupo de baile que dirige María Teresa Serrano, se puso en manos de la maquilladora de la productora promotora del rodaje, para ya entrada las 12 horas y según tenían previsto, comenzar las tomas en el Paseo Redondo de estos bailes típicos zalameños. Sin embargo la lluvia quiso hacer acto de presencia y convertirse en la proganista del día. Tras barajarse otras opciones alternativas para el rodaje del documental, Centro de Interpretación Dolménica, Ermita de la Pastora e interior de la Iglesia, se tomó la decisión de esperar un tiempo, para ver como evolucionaba el día. Así en el Salón Parroquial, se continuó con los últimos retoques de las integrantes del grupo de baile, mientras que los músicos zalameños encargados de musicalizar la escena continuaron con la afinación de sus instrumentos. Pasadas la 13:30 del mediodía, los responsables del rodaje tomaron la decisión de realizar la grabación en el entorno, donde estaba originariamente previsto, a pesar de los nubarrones procedentes de El Villar.
El Rodaje de los bailes, comenzó con una toma de Eli Banda realizando de forma individual una serie de pasos de las Sevillanas Pardas para un primer plano del reportaje, para a a continuación, procederse a grabar las sevillanas pardas en conjunto. Posteriormente este grupo de zalameñas puso en escena el fandango de Zalamea, donde pudieron demostrar a las cámaras y al amplio grupo de público asistente el arte que se desprende de esta manifestación cultural zalameña. Para finalizar,el equipo de Antonio el Raya, promotor del rodaje, se detuvo en otra parte mas de nuestro fandango zalameño. Llegaba la hora del cante y en el marco privilegiado de nuestro Paseo Redondo zalameño, Isabel Ballestero acompañada de José Raúl Llanes a la guitarra, dieron cuenta de una serie de fandangos ante la atenta mirada de loz zalameños asistentes y de las cámaras del equipo de grabación.

Este rodaje realizado en el día de ayer en nuestro pueblo, tiene como objetivo integrarse en una serie documental que se va a centrar en el fandango y sus distintas formas de manifestación en el andévalo onubense. El reportaje que constará de unos 13 capítulos aproximadamente, describirá tanto el fandango de baile como el cantado en disitintos pueblos de la comarca del andévalo, enclavados todos ellos en una descripción visual del entorno en el que se dearrolla. La emisión , que se va a realizar a través de Televisión Española, permitirá mostrar al resto de España, la singularidad del fandango onubense y entre ellos el de Zalamea la Real.
.

sábado, 22 de abril de 2006

Momento decisivo

El próximo domingo día 23 el Zalamea juega un partido trascendental en sus aspiraciones de permanecer en preferente un año más. Se podría decir que el partido cobra tites épicos, ya que se enfrenta en un duelo de máxima rivalidad con El Riotinto Balompié.
La irregular temporada de los zalameños ha hecho que a falta de dos jornadas para la conclusión del campeonato, se vea cuarto por la cola a un punto de la salvación. Con el Cartaya y Mazagón descendidos, el Zalamea se encuentra enclavado en un grupo de 5 equipos que luchan por no ocupar los otros dos puestos que llevan al descenso. El encuentro contra el equipo vecino se disputará en La Cuna del Fútbol Español el domingo a la 18:30, y los pupilos de Chico están muy concienciados de hacer un buen resultado frente a un equipo que se encuentra 7º en la tabla con 40 puntos y la salvación garantizada. De este modo, empieza nuestro equipo una semana que terminará en un enfrentamiento al domingo siguiente de vital importancia, ya que se enfrentan al Castillejos en la última jornada del campeonato, que se encuentran a tan solo dos puntos en la clasificación. Al estar este pequeño grupo de equipos en un pañuelo, se antoja necesario que El Zalamea saque en estos dos últimos partidos un mínimo de cuatro puntos que le darían el derecho de permanecer en Preferente una temporada más.

viernes, 21 de abril de 2006

Programa II Encuentro de asociaciones Juveniles de la Cuenca Minera

10.00h. Inauguración Oficial del Encuentro
10.30h. Senderismo interpretado por la Asociación “Amigos del Ferrocarril” y Rally Fotográfico durante el mismo.
14.00h. Regreso al municipio de Berrocal y almuerzo popular.
16.00h. Comienzo de las distintas actividades y talleres desarrollados por las distintas asociaciones juveniles de la comarca.

Deportes de Aventuras.
Talleres
* Cometas
* Palos chinos
* Carpetas recicladas
* Pulseras de macramé
* Marroquinería
* Carteras de comics.
* Tierras Raras

18.30h. Actividad “ Pide un Deseo”
19.30h. Técnicas de Relajación
20.00h. Proyección de las fotos tomadas durante el día.
20.30h. Despedida de los participantes y regreso a los distintos municipios.

Recopilan testimonios de la dictadura


La coordinadora Cuenca Minera de Río Tinto para la memoria histórica está recopilando durante estos días una serie de testimonios sobre la represión ejercida por las tropas del dictador, Francisco Franco, sobre los vecinos del municipio que dieron su vida por los ideales de la II República.
Pasados 75 años, muchas de las victimas de aquella barbarie permanecen hoy día en el más absoluto de los olvidos. Ahora, gracias al trabajo de esta coordinadora y de su representante en Nerva, el concejal de patrimonio, Juan Barba, se hacen público testimonios como los que ofrecen los nervenses Francisco Silva, Antonio Rosil o Floreal, apodo con el que autodenomina otro vecino, integrante de la amplia lista de niños, hijos de la última republica, arrebatados de los brazos de sus progenitores de la forma más cruel posible.
Floreal aún recuerda la última vez que vio a su padre. “yo tenía solo 6 añitos cuando vinieron a por mi padre. Llevaba sombrero y vestía de negro. Antes que lo prendieran, pudo huir a la sierra. Corrí hacia él y en brazos me devolvió a mi madre para nunca volver”, comenta emocionado. Más tarde supo que durante meses hasta que dieron con él, su madre y otras vecinas recorrían todos los días varios kilómetros campo a través para alimentarlo. Historias como ésta salen a flote tras décadas de olvido para recuperar la memoria de las victimas de la represión, a las que arrebató a vida por pensar de forma diferente.
Historias como las que está recopilando la coordinadora Cuenca Minera de Río Tinto por la memoria histórica permanecen enterradas en fosas comunes como la de Nerva. Francisco Silva y Antonio Rosil están empeñados en recuperar la memoria de sus padres y por ello han contado a Juan Barba sus testimonios.”El día que abran la fosa donde esta mi padre seré capaz de reconocerlo porque no se me olvidará el cinturón que llevaba cuando entró en el Ayuntamiento para no salir jamás”, comenta Antonio Rosil.
El concejal de Patrimonio Juan Barba, considera “importantísimo dar a conocer la otra parte de la historia con tal de no volver a repetirla”. El Ayuntamiento de Nerva (PSOE) también esta ultimando unas jornadas de Recuperación de la Memoria Histórica y un monolito que recuerde a las victimas de la represión franquista.

jueves, 20 de abril de 2006

Exposición "Historia del Cómic"

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Zalamea La Real tiene previsto mañana 21 de Abril, inaugurar en el Teatro Municipal Ruiz Tatay la exposición que lleva como título “Historia del Cómic”. La colección, que hace un amplio recorrido por la historia del cómic y su divulgación a lo largo de los años y generaciones, es de Adriano Gómez Ruiz.
….Años cincuenta; década de los sesenta….un niño se acerca al kiosco y, tras la entrega de una perra gorda y un tebeo de El Cachorro, recibe otro de El Guerrero del Antifaz, no sin antes sufrir la perorata del quiosquero acerca de cierto deterioro en la portada o manchas de pringue sobre el que ha entregado.
Niños de 7 y 8 años leen mucho en estos paupérrimos años de posguerra española, sin que el maestro les tenga que obligar a aprender aquellas enrevesadas sílabas inversas, ab, eb, ib, ob, ub…(”¡Qué difícil en la escuela!, ¡Qué fácil en el tebeo!”): “El rey no abdicó tras la victoria absoluta”… “Nuestro héroe observó el terreno”. La revista infantil llenó la imaginación del niño, justamente cuando más difícil era llenar su estómago. Y es que el tebeo, tuvo un gran protagonismo en la formación del escolar, allá por la segunda mitad del siglo XX….

Comienzan las pruebas de vestuario para los figurantes del Corazón de la Tierra

En el día de ayer dio comienzo en la localidad de Aracena, las pruebas de vestuario para los primeros elegidos que participarán como figurantes en la película de Cuadri El Corazón de la Tierra. El recinto de la Feria de Ganado del pueblo serrano, acogió a los primeros afortunados que van a formar parte de esta producción. Con una clara abundancia de personas de rasgos británicos, ojos claros y rubios, los extras fueron desfilando en el recinto, probándose distintos trajes, de acuerdo con el papel asignado. Así pudimos ver desde directivos ingleses, sacedortes, tenistas, enfermeras hasta a algunas personas que van a participar como integrantes de la manifestación en Linares de la Sierra.
Una vez llegados al recinto a cada persona elegida se le asignaba un número y se le comunicaba el papel a representar. Enclavados en varias escenas de la película de preponderancia británica, a desarrollar en Bellavista y Mazagón entre otros lugares, los extras se iban probando disitintas vestimentas de la época ante la mirada de los encargados de vestuario. Finalmente una vez elegido el vestuario final se le hacía un foto con el número asignado. Y entre estos primeros afortunados, pudimos comprobar la presencia de un grupo de zalameños, que ilusionados comentaban el papel asignado. De todas formas, según nos comentó el encargado de casting, Pepe Ola, las personas que se presentaron para participar en el film y no han sido convocadas hasta ahora, no se deben desilusionar, porque estamos ante el primer día de pruebas. Paulatinamente y en día posteriores, se irán llamando a muchos de los que se presentaron a las pruebas de selección de extras, de acuerdo con la escena elegida en la que deben integrarse. El rodaje en la provincia , que comienza la próxima semana se irá simultaneando con las pruebas de vestuario, peinado y maquillaje, por lo que los interesados pueden recibir la llamada para comunicar su participación en la película, hasta entrado el mes de Junio. La película sobre el año de los Tiros ya ha comenzado la secuencia de rodaje en Madrid, trasladándose a la geografía onubense en los próximos días y Zalamea tendrá presencia en ella.

Fin de semana de teatro

Este próximo fin de semana se pone en liza en el teatro Ruiz Tatay dos producciones teatrales que de forma consecutiva mostrarán al aficionado zalameño el quehacer de dos compañías en torno a distintas concepciones del Teatro de lo absurdo.
La primera de las dos citas, tendrá lugar el viernes 21 de abril a las 21:00 horas y en ella la Compañía de Teatro de Huelva, llevará a las tablas del Ruiz Tatay el clásico de Mihura, Tres Sombreros de Copa. En esta obra nos encontramos a un muchacho, que a la espera de su boda al día siguiente, descubre en un hotel otro tipo de vida en la última noche antes de la celebración. El jóven se enamora de una libérrima artista de variedades que vive con un negro -su chulo-, y ella de él, pero la realidad es inexorable y él parte hacia la boda mientras la muchacha, triste y dolorida por un momento, grita su hop-la! y ríe mientras se va con la compañía a vivir su juventud. Pero esto se hace con 20 personajes en escena, extravagantes, absurdos; y su lenguaje es continuamente el de la evasión: de la provincia, de las bodas, de lo acostumbrado, de lo vulgar. Una obra de pequeño revolucionario, con bombas de explosión retardada. La obra, que destila un humor blanco universal, presenta una trama trepidante, adornada también en ciertos momentos de ternura y una inteligentísima crítica social espolvoreada en sus diálogos.
Al día siguiente, coge el testigo en el Teatro Municipal, la compañía Consuma Teatro. La representación elegida para tal ocasión es la obra Muertecitas, en la que lo absurdo vuelve a presentarse en el Ruiz Tatay, superándose en ocasiones la frontera que lo limita.
Herminia, embarazada y loca por un amor imposible, decide quitarse la vida con un peine porque no sabe cómo darle la noticia a su madre viuda, que ahoga sus penas en botellines de cerveza. Pero se encontrará con Hortensia, una vendedora de seguros, y cambiarán sus vidas y sus muertes. La hora en la que tendrá lugar esta nueva entrega teatral serán las 21:00 horas

Jornada informativa sobre prevención de la drogadicción

Los programas de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo de Mancomunidad Cuenca Minera y Fundación Riotinto celebrarán el viernes 21 de abril una Jornada Informativa sobre Prevención a la Drogodependencia que estará dirigida a unos 300 alumnos de Escuelas Taller y Talleres de Empleo de la Cuenca Minera.
En estas jornadas informativas, que se celebrarán durante toda la mañana en las instalaciones del Cine-Teatro de Riotinto, se abordarán temas como el panorama actual de drogadicción en la provincia, las patologías generales causadas por el consumo habitual de drogas o la delincuencia asociada al consumo y comercio clandestino de drogas ilegales.
En esta cita estará presente el Director General de Drogodependencias y Adicciones, Andrés Estrada, quién aportará información sobre los datos estadísticos que maneja, como la edad más común de inicio al mundo de las drogas.
También participará como ponente el subinspector de la Policía Nacional Julio A. Manzanares, que hablará sobre las consecuencias legales en las detenciones por tenencia de drogas, entre otros temas. Los asistentes podrán conocer además los efectos que produce en el organismo el consumo de estas sustancias de la mano del doctor Francisco de Orta y escuchar las experiencias de ex toxicómanos y de familias que han sufrido de cerca los efectos de la droga.
Mancomunidad Cuenca Minera y Fundación Riotinto pretenden con la celebración de esta jornada informar a la población juvenil de los efectos nocivos que causa el consumo de drogas y prevenir así la adicción a este tipo de sustancias.

Prensa de Mancomunidad Cuenca Minera.

miércoles, 19 de abril de 2006

Pedestal de hormigón

En el pasado mes de Diciembre se empezó a construir, el la aldea vecina de El Villar, una parada de autobuses en la entrada de la pedanía. Antes de que llegaran las fiestas navideñas se empezó a cometer los cimientos de la base. Con gran premura se levantó el asiento y la rampa donde iría ubicada la cabina protectora. Los niños que cogen el autobús todas las mañanas desde su aldea hasta Zalamea, se fueron contentos de vacaciones pensando que cuando volvieran en Enero, tendrían una parada que los refugiara en las mañanas de la lluvia y del frío mientras esperaban el medio de transporte. Hasta aquí todo normal, pero los padres reunidos con los demás habitantes de la aldea, acordaron denegar tal sitio como zona de parada de autobuses, argumentando que el lugar más indicado sería en la carretera, junto a la casilla de la luz. Donde el autobús tendría más capacidad de maniobra y serviría de enlace con una futura línea de transporte con Calañas.
Diciembre, Enero, Febrero, Marzo, Abril…… la cabina, como recoge la foto no se ha colocado, y llover ha llovido. Tampoco el Ayuntamiento ha realizado obras para acometer un nuevo apeadero de autobuses donde los habitantes de la aldea lo han solicitado. A todo esto, a los niños les queda muy poco para acabar su curso escolar, y se quedarán pensando este año que sentido tiene ese pedestal de hormigón, desde donde esperan su autobús escolar.