domingo, 21 de agosto de 2011

El Zalamea se trajo el Villa de Nerva

El Zalamea CF se proclamó campeón de la 32 edición del Trofeo Villa de Nerva tras vencer a los anfitriones por cero a dos y empatar a uno con el Riotinto Balompié. Tras el tofeo nervense, los de Rocha velarán armas para su presentación el próximo fin de semana ante su público.

Buena imagen del Zalamea CF en Nerva para la disputa de la 32 edición del Trofeo de la Villa. Los de Rocha, en plena pretemporada y con una importante carga de trabajo doblegaron sin problemas al anfitrión con goles de Pablo Matilla y Alex, y empataron a uno frente al Riotinto con gol de Javi. Finalmente el Nerva y el Riotinto hicieron tablas a uno.

El mister zalameño se llevó a 22 jugadores hasta Nerva para rodar al completo una plantilla conformada por juveniles y jugadores del primer equipo. En su idea, está darle minutos a todos y que compartan entrenamientos en pretemporada para inculcarles el mismo estilo de juego.

Tras la conquista del Villa de Nerva, los del Perea Anta tendrán el fin de semana que viene la presentación ante su afición con la disputa de la 3ª edición del Severiano Muñiz Castaño; un triangular con excepcional cartel que pondrá en liza al Mazagón CF, Atlético Cortegana y el Zalamea CF.

Espectáculo folclórico en la Plaza

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Zalamea la Real ha programado para este martes la actuación del grupo Krakowiacy de Polonia en la avenida de Andalucía. Un grupo de artistas que desde 1951 han representado a su país en numerosos eventos internacionales de gran prestigio.

Un gran escenario en la Avenida de Andalucía acogerá en la noche del martes 23 de agosto (22:30 h.) la actuación del grupo de danza Krakowiacy, un elenco de artistas que representarán el folclore popular de mucha de las regiones de Polonia. Este año, invitados estrellas del famoso Festival Internacional de Danzas de Villablanca, tendrán parada en Zalamea para deleitarnos con su expresiva y espectacular puesta en escena.

viernes, 19 de agosto de 2011

Comienzan los partidos de pretemporada

El Zalamea C. F. después de tres semanas de intensos entrenamientos comienza este viernes en el Trofeo de Nerva sus encuentros amistosos de pretemporada. Puesta a punto de cara al comienzo de la liga con la disputa de varios amistosos que lo enfrentarán a equipos que se encontrará en el campeonato liguero y a otros de superior categoría.

Hoy a partir de las 20 horas jugará el Trofeo de Nerva en el que disputará un 3 en 1, los rivales serán dos viejos conocidos, el Riotinto y el equipo local, con el cual comenzará jugando.

El sábado 27 un nuevo amistoso, esta vez en casa, en el Manuel Perea Anta, el rival será el Atc. Calañas de Regional Preferente, de nuevo el horario será a las 20 horas.

El miércoles 31 se disputará nuestro trofeo, el Severiano Muñiz Castaño, antiguo Trofeo de Feria, será como viene siendo habitual en formato de 3 en 1, los rivales serán dos equipos que competirán en Regional Preferente esta temporada, el Mazagón C. F. actual campeón del trofeo, subcampeón de liga la pasada temporada, pero que renunció a jugar en Primera Andaluza y el C. Atc. Cortegana, un histórico de nuestro fútbol provincial que acabó tercero en liga, lo que le dio la opción de disputar una eliminatoria de ascenso que no pudo conseguir. Este trofeo se disputará a partir de las 19:30 horas.

El último amistoso concertado hasta ahora será el miércoles día 7 contra el Bollullos C. F., de nuestra misma categoría pero de diferente grupo, a las 20 horas, de nuevo en el Manuel Perea Anta.

No se descarta jugar más amistosos hasta el comienzo de la competición que se prevé que comience el 25 de septiembre.

A continuación un comunicado del Zalamea aclarando la situación de uno de sus jugadores emblemas:

El Zalamea C. F. quiere comunicar que el jugador Domingo Orta Lagares, más conocido como Portu, finalmente ha decidido quedarse y renovar por una temporada más con nosotros de lo cual nos alegramos ya que es uno de los hombres importantes dentro del vestuario y esperamos que realice una gran temporada con nuestro equipo.

En el Zalamea C. F. no tenemos dinero para pagar a nuestros jugadores pero tenemos unos valores que creemos aún más importante dentro de nuestros equipos el respeto, la amistad y el compromiso con un club.

Fdo.: La Junta Directiva.

Aviso a navegantes









Personas que tengan locales o negocios para alquilar que tengan cuidado a quien se lo alquilan, puesto que hoy en día la justicia tarda mucho en actuar y esto puede ser fatal para el negocio.

El motivo por el que hago este escrito es el daño que ha recibido el Bar Banda durante el alquiler de estos dos últimos años; en los cuales ha sufrido un grandísimo deterioro, tanto del inmobiliario como de la imagen que se ha dado del negocio a los clientes; aparte de los dos incendios y otras cosas que han perjudicado seriamente la reputación labrada por este bar.

















Maribel Castilla Márquez

El nuevo Equipo de Gobierno pone en marcha un programa de concienciación ciudadana para el buen funcionamiento de la circulación

En nuevo Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Zalamea la Real ha puesto en marcha un programa de concienciación para el buen funcionamiento de la circulación en nuestra localidad. Una medida destinada a que los conductores respeten las señales de tráfico que rigen la conducción dentro del casco urbano y así la convivencia entre conductores y peatones sea lo más armónica posible.

Esta campaña, entre otros objetivos, pretende transmitir que no es necesario utilizar el coche para todo ya que tenemos un casco urbano con unas dimensiones que permite ser transitado a pie en la mayoría de las ocasiones.

De todos es sabido que en la mayoría de las calles de nuestro pueblo es muy difícil estacionar completamente bien por lo cual se tendrá que intentar aparcar siempre dejando que los demás vehículos y los peatones puedan transitar sin impedir su paso.
Para crear entre los conductores la concienciación necesaria para la buena circulación, hasta el 5 de septiembre de 2011:

1. Se sancionara (aunque no tendrá que ser abonada) en forma de aviso.-

2. Si tras esta primera notificación, de nuevo se vuelve a infringir las normas de circulación, será sancionado en virtud de la infracción cometida y según establece el Reglamento General de Circulación.-

3. Esta Campaña pretende, ante todo, no tener que imponer multas y si mantener nuestras calles despejadas de vehículos mal estacionados, al fin de respetar los derechos del conductores, peatones y vivir en armonía ciudadana.-

4. La puesta en marcha de esta campaña tendrá efectos del 16/08/2011 al 05/09/2011, según acuerdo de la Junta de Gobierno del 11 de Agosto de 2011.-

5. Naturalmente no se incluye en esta campaña el resto de infracciones graves y muy graves establecidas en el reglamento General de Circulación.-

A la vez que estas medidas, se está llevando a cabo un estudio para regularizar algunos aparcamientos del municipio donde actualmente está prohibido estacionar. Por otro lado también se ha puesto en marcha la adaptación de algunos acerados para tener una mayor accesibilidad de los peatones en general y de personas con movilidad reducida en particular.

Ayuntamiento de Zalamea la Real

jueves, 18 de agosto de 2011

Feria de la Tapa Nocturna

La Hermandad de Penitencia celebra el próximo sábado 20 de agosto una feria de la tapa en la reconstruida Plaza de la Constitución; dando comienzo a partir de las 22:00 horas.

La Junta de Gobierno de Penitencia está organizando una feria de la tapa para el próximo sábado 20 de agosto, un evento que servirá para sufragar las arcas de la hermandad de cara a la celebración de la Semana Santa 2012.

Desde la organización se anima a la población para que acuda a una velada nocturna que contará con tapas y bebidas variadas, proyecciones relacionadas con el ámbito cultural del pueblo, y unas divertidas partidas de Bingo.

Desde cuándo y hasta cuándo (la luz)

Me lleva el escribir estas líneas, voy a poner la ofuscación (por no poner la mala leche) que en estos momentos tengo, por lo que a continuación expongo:

Soy un “sufridor” usuario de ENDESA. Como no he tenido nunca tiempo de mirar las galimatías de la factura, y ahora tengo todo el tiempo del mundo, gracias a mi trabajo, y no a prebendas, sinecuras, momios o canonjías, (NI EREs) pues me ha dado por repasar la factura de este mes. Les detallo para que si esto se publica miren vuestras facturas y veréis el chollo que tiene esta empresa (no entro en las demás por ignorancia) con el cuento de lectura estimativa.

Mes de Julio, 22 del mismo mes. LECTURA ESTIMATIVA el 22 de Julio 15.458 kWh, LECTURA REAL el 23 de junio del mismo año 15.337 kWh, diferencia 121 kWh. Hasta aquí todo casi correcto ¿verdad? Pues no, porque el 4 de Agosto, CUATRO DE AGOSTO, de este mismo año mi contador marca 15.440 kWh, ¡hay una diferencia estimativa considerable! ¿No?

Pues bien, hago las reclamaciones al 902508850, (que debiera ser gratuito, otra forma de sacarnos dinero)) y se me contesta muy amablemente, (no tengo nada contra la inmigración, ¿pero no han encontrado nativos para estas funciones?) que la compañía me devolverá lo cobrado de más. No soy Ingeniero Financiero, me quedé en MAESTRO de Escuela, para saber que con un simple lápiz un trozo de papel y la tabla de multiplicar, por si se te ha olvidado, llegar a la conclusión de los millones (ESTIMATIVOS) de más, que han entrado en las cajas de la Compañía,…. que luego devolverán, y yo pregunto ¿con sus intereses y descontado el IVA y “el veniva”?

Mas lo que más me ha puesto de mala leche, y no le quito ni una coma, ha sido una de las contestaciones, todo esto es por LEY. ¿Para eso pagamos, y muy holgazaneadamente, a estos padres de la Patria? ¡Sálvese quién pueda! ¿Para que legislen en contra del Pueblo Soberano que los puso ahí? Me parece que estoy, en algunas cosas, con los del 15 M, no me representáis. Ya lo dije una vez en otro escrito, LOS RICOS NO ASALTARON LA BASTILLA.

Pastor de Los Ángeles Cornejo Márquez, 29.332,022 – F
Zalamea la Real (HUELVA), cuna del Descubrimiento de América.

P.D. También me enviaron a Endesa Mercado Liberalizado en el 902 53 00 53, se me contesta, no está operativo este número, llame más tarde,… y si conectas… ya aburrido tienes que colgar porque se harta uno de oír la “maquinita, y que me cueste dinero…. ¡Oh, gran adelanto!…. A INTERNET. ¿Y los que no tienen? que se jod… haber estudiado. O al Guadalinfo a aprender.

En redacción el proyecto de la autovía de la Cuenca Minera

Obras Públicas asegura a la FOE que está redactando el proyecto de desdoble del primer tramo de la N-435, que comienza en Zalamea la Real y finaliza en Riotinto.

El secretario general de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), Rafael Ávila, acompañado por el secretario de la Comisión de Infraestructura de la organización, Javier Regalado, y Juan Trevijano, vocal de la FOE en la Comisión de Infraestructura de la CEOE, mantuvieron una reunión con el delegado provincial de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Domínguez, en la que tuvieron ocasión de analizar las principales obras responsabilidad de esa Consejería que se están ejecutando en la provincia. En septiembre se retomarán estas conversaciones, según han acordado las partes.

En relación con aquellas, la FOE se interesó sobre la variante de El Rocío, la autovía de la Cuenca Minera y las obras en la carretera San Bartolomé-Alosno. Con respecto a la primera, el responsable de Obras Pública informó que ha quedado parado el desdoble de la carretera Almonte-El Rocío al estar pendiente de la firma del contrato complementario que permitirá reanudar las obras, en tanto que en la segunda se está redactando el proyecto del primer tramo, que comienza en Zalamea y finaliza en Riotinto.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Los lugares Colombinos

Los expedicionarios del Club del pensionista, madrugadores puntuales con la salida, 8,00 horas del domingo 14, se personaron en el lugar de salida, pilar “Las Fuentes”, para comenzar un viaje a través de la historia, recorriendo los lugares colombinos, para seguir en el tiempo los pasos de los descubridores del un nuevo mundo.

La salida en dirección Huelva, amenizando el trayecto con sorteos de regalos, entre los pasajeros. Obligatoria parada para desayunar, a base de tostadas con jamón, aceite, tomate o mantequilla y su correspondiente café o zumo a demás de una botellita individual de agua, todo muy rápido y bien servido, en las mesas reservadas para el momento, merece la pena visitar el bar “CLARABOYA” de Trigueros.

El tiempo apremia y el día se presenta caluroso, reparto de panfletos sobre la historia del descubrimiento y lectura del mismo y sus protagonistas, por la megafonía del autobús, haciendo muy ameno el trayecto hasta Palos de la Frontera. Visita a la iglesia de San Jorge y foto obligada del grupo a la salida por la puerta de los novios de acceso al lugar donde se encontraba situado el antiguo muelle de la “Calzadilla de donde partieron las carabelas y la fuente de la “Fontanilla” donde se abastecieron de agua yla estatua de los hermanos Pinzon. Con el horario muy ajustado, nos dirigimos presurosos a la Rabida, la narrativa del guía oficia y la presencia majestuosa de las carabelas, Santa Maria , La Pinta y La Niña, nos transporto en el tiempo , cobrando mayor realismo con la visita al interior de las naves y su entorno, plantas, chozas, animales y habitantes de aquellas tierras lejas, desfilaron ante nuestros ojos.

Nuevamente el ajustado horario, nos devolvió a la realidad y reanudamos la marcha, no sin antes observar el monumento conmemorativo del vuelo del “Plus Ultra”, una figura alada “Icaro” donada por las autoridades argentinas al pueblo español, como recordatorio de la primera travesía del Atlántico por aire, Palos de la Frontera-Argentina. La visita panorámica del monumento a la Fe Descubridora, en la punta del Sebo, confluencia de los ríos Tinto y Odiel, nos acerco al embarcadero de la canoa de Punta Umbría, transporte fluvial observando la fauna y marismas del Odiel, hacia la citada ciudad, recomendamos para todo visitante.

En la misma zona portuaria de atraque en la ría, el restaurante “Almenara”, nos acogió, con todos los preparativos reservados para degustar un excelente almuerzo y su correspondiente cafelito. El calor aprieta, e invita al baño en la misma zona de la ría, los mas prevenidos se dan un chapuzón y otros visitan la calle Ancha, corazón de Punta Umbría.

El regreso, sobre las 19,00, dio fin a un entretenido día, cargado de historia, cultura, ocio y convivencia entre los comprometidos expedicionarios.

Desde la dirección del Club, nuestros mas sinceros agradecimientos, esperando haber alcanzado las expectativas del viaje y satisfecho a todos los participantes. Gracias nos vemos en la próxima.

Nota: Las fotos sobre la excursión , se pueden descargar o visualizar en la tienda de Salvador “TECNILUX”.


Álvaro Rubio Alcázar rescata del olvido los ‘Vestigios de una actividad’

La muestra, compuesta por una serie de doce fotografías originales, retratan las huellas del pasado minero y ferroviario de la Cuenca Minera de Riotinto.

El joven nervense, Álvaro Rubio Alcázar, nos propone realizar un recorrido por los restos de actividad minera y ferroviaria del entorno de la Cuenca Minera de Riotinto con la exposición fotográfica ‘Vestigios de una actividad’, que permanecerá expuesta en la Cervecería Robles de Nerva desde hoy y hasta mediados del septiembre.

‘Vestigios de una actividad’ es una serie limitada de doce fotografías originales -diez en blanco y negro y dos a color-, en las que se trata de representar la huella del paso del tiempo en los diferentes objetos que durante una época realizaron una actividad, concretamente la actividad minero- industrial de la zona.

De esta manera, a través del objetivo de la cámara de Rubio Alcázar se rescatan del olvido viejos vagones oxidados, ruinas antiguas construcciones mineras o los restos del trazado del ferrocarril. Y todo ello, tras una intensa búsqueda de dramatismo entre las sombras y las siluetas que dejan los atardeceres, más románticos por momentos, y donde las vías y las traviesas presas de la dejadez del paso del tiempo inundan casi todo el formato.

Álvaro Rubio Alcázar (1984) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla desde 2010, en las especialidades de Diseño Gráfico, Grabado y Fotografía. Se confiesa como un apasionado del arte en general, y en particular de la obra gráfica y la fotografía ligados a las nuevas tecnologías: “Me gusta el contacto con la materia y lo digital; encuentro en la obra gráfica y fotografía una gran capacidad de transmisión como medio de expresión visual”. Prueba de ello sería la exposición de sus grabados en el pub Malacate de Nerva hace unos años o los premios consecutivos como Mejor Fotografía de Autor Local en las dos últimas ediciones de Rally Fotográfico de Nerva. Actualmente, vive y trabaja en Sevilla como diseñador- web freelance y dedica gran parte de su tiempo a desarrollar todos los filones del arte que le apasionan.

martes, 16 de agosto de 2011

Piratas del Caribe: En mareas misteriosas

Cine de estreno en el Teatro Municipal Ruiz Tatay. El Ayuntamiento de Zalamea la Real continúa con el ciclo cine de verano.

En esta cuarta entrega de la saga, “Piratas del Caribe: En mareas misteriosas”, el capitán Jack Sparrow se cruza con una mujer de su pasado y no está seguro de si lo que ocurre ahora entre ellos es amor… o si ella es una despiadada impostora que le está usando para hallar la famosa Fuente de la Juventud. Cuando esta mujer le obliga a abordar el Queen Anne’s Revenge —el barco del terrible pirata Barbanegra—, Jack se encuentra en una inesperada aventura en la que no sabe a quién temerle más: si a Barbanegra o a la mujer de su pasado.

El próximo miércoles 17 de agosto: Piratas del Caribe: En mareas misteriosas A las 21:30 horas. Coste en taquilla será de 3,50 €.

Cursos en el Centro Guadalinfo

Después de un verano de diversión, mucha calor y sobre todo (esperemos) una estupenda feria Guadalinfo vuelve a ofrecer cursos para todas aquellas personas que así lo deseen, cursos de ofimática, para autónomos, desempleados, para personas mayores, para organizar un viaje, ver mundo,... todo lo que puedan imaginar lo podrán encontrar en su Centro Guadalinfo.

Con la presencia de los dos dinamizadores tendremos disponibilidad total y un amplio abanico de horarios, ya que José Manuel permanecerá en el centro por la mañana en horario de 9.00 a 13.00 horas e Ignacio Romero Flores por la tarde desde las 17.00 hasta las 21.00 horas.

Para más información pueden acudir a dicho centro y preguntar a cualquier dinamizador, allí aconsejaremos lo mejor para cada persona, en que grupo entrar, que curso elegir, como progresar con los ordenadores,...

Os esperamos con las puertas abiertas

viernes, 12 de agosto de 2011

La luna bajó a El Villar

Hacía ya un rato que la luna había emprendido su periplo por el etéreo azul del cielo; pasó la Encina de la Loca, donde los enamorados se dicen palabras y hacen promesas de amor eterno, y se encaminaba hacia el agreste cabezo que precede la entrada a Calañas, El Morante. Aquella argenta luna, que aspiraba, en su cuarto creciente, en convertirse en dueña de la noche, había sobrepasado la rivera y dejado atrás el charco de las yeguas, subía por la ladera de los campos de El Villar desparramando su aun incipiente luz, cuando haciendo un alto se dijo: Qué ocurre allá abajo, ¡ah! Cómo no he caído en la cuenta, es Santa Marina.

Santa Marina…. “La Santa” para los amigos, hoy se le ha empezada a llamar “La Gallega”. Cómo habrán ido este año las cosas, y se dedicó a pasear por las medio iluminadas calles con las orejas atentas a los comentarios.

“Pos este año menos mal que este grupo se ha hecho cargo de la mayordomía porque si no….”

La juventud, esa en la que siempre puse mi voto de confianza había dado el paso adelante y había dicho ¡no podemos, a nuestros antepasados, hacerles esta faena! Y la Santa, ya en noche cerrada arrancaba a recorrer las casas de sus hijos de El Villar para “contar”… quién falta este año.

Y ya lo creo que faltaban. Faltaban aquí en la tierra, porque desde los balcones del cielo estaban viendo recorrer sus calles a sus hijos, nietos, amigos y seres queridos.

Iba de puerta en puerta saludando toda ufana, orgullosa de sus hijos, y lanzaba una mirada de soslayo hacia las puertas que permanecían cerradas. ¿Motivos? Sólo Ella y los convecinos lo saben.

De pronto, pocas puertas después de empezar su paseo de saludo, se veía, entre dos puertas iluminadas una puerta cerrada. ¿De quién es la casa? La luna vio que en aquel momento su dueño era un perro, que echada su cabeza sobre las patas delanteras al pasar la Santa la levantó y la saludó, parecía que tenía los ojos encharcados de lágrimas. ¿Fidelidad a unos dueños ausentes? Luego agachó otra vez la cabeza sobre sus manos y allí quedó estoico con los ojos cerrados, intuyendo a las gentes que acompañaban a la procesión y oyendo los cánticos del Dios te salve María de la banda de música.

La Santa hizo un giro de su cabeza, imperceptible para todas las personas que la acompañaban, y le mandó la bendición para sus dueños, tanto si estaban en la tierra como si ya estaban junto a Ella gozando de la gloria del Padre.

Avanzó la procesión, pasó El Coso, donde tantas emulaciones se hicieron del arte de Cúchares, y llegó frente a la Iglesia Parroquial, porque esa es Iglesia Parroquial, no es capilla. Allí, amantes de recuperar tradiciones comenzaron el canto Gregoriano de las Letanías Lauretanas (algún día lograrán que se canten enteras y diremos, para quien no lo sepa, aunque está todo en internet, el por qué lo de Lauretanas) con acompañamiento de órgano. Precioso, un momento sublime para los amantes de costumbres y tradiciones.

Más adelante, intuyendo los hijos de La Santa que los malos espíritus andarían rondando aquellos espacios comenzaron a lanzar disparos de escopeta hacia el sereno cielo tachonado de estrellas. ¡Mira como en el Rocío Chico!, dijo alguien. No, en el Rocío Chico como en El Villar. Porque el Rocío Chico, que todo el mundo sabe por qué es, se comenzó a hacer en el 19 de Agosto del 1810, como dejó consignado el almonteño D. José Lagares en una Memoria.

Ya la Santa está en su casa, antes tenía su ermita a un tiro de piedra de El Villar, rodeada de campos y sonidos del campo (valga la redundancia) que es donde se escucha la mejor música…… música de la naturaleza, y sus hijos la depositan con cariño y con nostalgia de tener que esperar un año para volverla a ver “contando”, cual pastora, a sus ovejas.

La luna siguió su marcha, y se empezó a esconder entre algunas guedejas que rodeaban El Morante. Se hizo noche cerrada, y los grillos, en las huertas comenzaron su monótono canto de amor para su pareja. Pasó Santa Marina, y mañana los pastores podrán dejar tranquilos sus rebaños, sin temor, para celebrar el Día del Lobo.

Pastor, Santa Marina del 2011.

jueves, 11 de agosto de 2011

Un juzgado determina que sea Emed quien siga realizando el control de las balsas de estériles de las Minas de Riotinto

Un juzgado de Valverde del Camino ha determinado que sea Emed Tartessus quien siga realizando el control de las balsas de estériles de las Minas de Riotinto, en cumplimiento de la resolución de la Junta de Andalucía del 9 de marzo de 2011.

En una providencia urgente con fecha de ayer, a la que ha tenido acceso Efe, la titular del juzgado obliga a Rumbo 5-Cero, empresa inmobiliaria propietaria de la mayor parte de las balsas y de la zona de servidumbre de acceso a las mismas, a dejar paso a los técnicos de Emed Tartessus para que desarrollen el mantenimiento y la apercibe a fin de evitar "daños irreparables" al medio ambiente.

La providencia se produce después del atestado incoado por la Guardia Civil tras las denuncias presentadas por EMED a causa de que Rumbo 5-Cero impedía el acceso a los técnicos a las instalaciones de control de las balsas de estériles desde el pasado 5 de agosto.

La empresa Rumbo 5-Cero SL decidió ese día asumir la gestión de las presas de estériles de las minas ante el peligro medioambiental derivado "de la inacción" de Emed Tartessus.

En la providencia se advierte a la empresa Rumbo 5-Cero de que "si sigue obstaculizando el paso para estas tareas puede incurrir en delito de desobediencia, sin perjuicio de las acciones administrativas, civiles y penales que le puedan corresponder".

Además, se indica que su actitud entraña "grave peligro y alto riesgo", ya que de no llevarse a cabo el correcto mantenimiento de las balsas se pueden producir vertidos al río Odiel.

Por su parte, Emed Tartessus, a través de un comunicado, ha destacado la celeridad de esta resolución que, a su juicio, restablece la legalidad del sistema de mantenimiento de las balsas de estériles, lo que repercute en la garantía de cuidado medioambiental de la zona, para seguridad de los pueblos y vecinos de la comarca de la Cuenca Minera.

Comunicado oficial del Zalamea C. F.

Para la tranquilidad de nuestra masa social, tanto socios como simpatizantes, queremos comunicaros que en la reunión mantenida en la mañana de este miércoles con el señor alcalde, Marcos Toti y representantes de nuestra junta directiva se nos ha asegurado que contaremos con la misma subvención que la temporada pasada, por todo esto expresar lo siguiente:

- El Zalamea C. F. seguirá apostando una temporada más por su futuro inmediato, así mantendrá en competición oficial al equipo juvenil además del equipo amateur.

- El entrenador del equipo juvenil será Vicente Oliva Serrano.

En otro orden de cosas informaros también después de rumores y noticias aparecidas en diversos medios de la renovación por una temporada más de Alejandro Oliva Serrano, Ale, desechando importantes ofertas de otros equipos, manteniendo así su palabra y compromiso dada a nuestro entrenador y su junta directiva, así también seguirán jugadores importantes en el plantel como Pablo Ramos Rivas y el grueso que finalizó tan brillantemente la temporada anterior.

Por el contrario anunciamos la marcha de Portu, que fichará por El Campillo esta temporada, desde aquí le agradecemos los servicios prestados así como desearle toda la suerte del mundo y como no podía ser de otra manera tendremos las puertas abiertas para cuando quiera regresar, siempre serás bien recibido.

Firmado: La Junta Directiva del Zalamea C. F.

Luis Vilches, Rafaelillo y Fernando Robleño se encartelan con la de Cuadri en Zalamea

Zalamea la Real va tomando forma, definitivamente confirmada la presencia de la ganadería de Hijos de Celestino Cuadri y la fecha del sábado día 3 de septiembre, ahora podemos decir que, si nada se tuerce en estos días, el utrerano Luis Vilches, el murciano Rafaelillo y el madrileño Fernando Robleño conformarán con la ganadería triguereña el cartel del único festejo mayor de la septembrina feria zalameña.

Luis Vilches (Utrera, 12 de marzo de 1976)

Debut de luces: el 10 de septiembre de 1988 en Utrera.

Debutó con picadores: 28 de abril de 1994 en Utrera, junto a Alberto Luna y Gil Belmonte. Novillos de Antonio Doblas.

Alternativa: en Sevilla, el 21 de abril de 2001. Testigo: Pepe Luis Vázquez. Padrino: Fernando Cepeda.

Confirmación en Las Ventas: en la tarde del 14 de julio de 2002.

Rafaelillo (Murcia `barrio del Carmen´, el 16 de julio de 1979)

Debutó con caballos: en Nimes, el 26 de febrero de 1995. Con José Tomás y Luisito.

Alternativa: el 14 de septiembre de 1996 en Murcia. Padrino: Enrique Ponce. Testigo: Francisco Rivera Ordóñez.

Confirmación de alternativa: lidia en Madrid, en la tarde del 27 de julio.

Confirma alternativa en Nimes: la tarde del 27 de mayo de 2007, con reses de Hubert Yonnet y en presencia de Denis Loré y Juan José Padilla.

Fernando Robleño (Madrid, el 13 de septiembre de 1979)

Debutó con caballos: Colmenar de Oreja (Madrid), el 4 de mayo de 1997, en solitario.

Debut en Las Ventas: en la noche del 16 de julio de 1999 (oreja).

Alternativa: 20 de junio de 2000 en Torrejón de Ardoz.

Confirmación en Las Ventas: en la tarde del 22 de julio de 2001. Corta oreja.

miércoles, 10 de agosto de 2011

La alcaldesa de Riotinto propone un pacto para desbloquear la mina

Rosa Caballero (PP) pide a la Junta que medie y se ofrece para sentar en la misma mesa a Emed Tartessus, Rumbo 5.0 y las administraciones • Crece la preocupación social por la incertidumbre creada.

La alcaldesa de Minas de Riotinto, la popular Rosa Caballero, reclamó ayer a la Junta de Andalucía que "medie" en el conflicto abierto entre Rumbo 5.0 y Emed Tartessus, debido a los obstáculos puestos por Rumbo 5.0 para que la actual propietaria del proyecto minero, Emed Tartessus, realice las labores de mantenimiento y seguridad ambiental de las balsas mineras.

La alcaldesa de Minas de Riotinto, además, se ha ofrecido para "sentar a todas las partes para encontrar una solución a este conflicto y no poner más obstáculos al desarrollo del proyecto de reapertura de la Mina de Riotinto". Caballero señaló que "el Ayuntamiento está a disposición de la Junta para reunir a las partes implicadas y buscar una solución para no poner en peligro un proyecto tan importante con nuevas trabas".

La alcaldesa, que fue elegida el pasado 22 de mayo, y asumió el reto del Proyecto Río Tinto, al igual que su partido, resaltó la "importancia" de que el proyecto de reapertura de la mina no se vea afectado por este tipo de desencuentros ya que es un proyecto "vital para Minas de Riotinto y para toda la Cuenca Minera"

Rosa Caballero recordó que este proyecto puede generar 1.200 empleos en una comarca con el 50% de su población en paro, por lo que pidió a la Junta que "intervenga y garantice un proyecto que es de interés general y que es urgente".

A este respecto, la alcaldesa garantizó que el Ayuntamiento de Minas de Riotinto "va a luchar por la reapertura urgente de la mina de Riotinto" porque "lo hemos venido haciendo desde la oposición y ahora, de la mano de los ciudadanos, vamos a luchar desde todos los gobiernos municipales por que este proyecto tan importante vea la luz cuanto antes con todas las garantías legales".

La primera edil popular en la historia de Riotinto se refirió a la preocupación generada "ante la parálisis y la incertidumbre creada por la Junta a la hora de autorizar la puesta en marcha de este proyecto vital para la comarca".

Una incertidumbre que provoca este tipo de conflictos "que no ayudan a que demos pasos para la reapertura de la mina", por lo que volvió a pedir al Gobierno andaluz que medie para la resolución del problema lo antes posible.

Por ello y tras el cambio producido en las elecciones municipales en varios de los ayuntamientos de la Comarca, en los que el PP ha entrado a formar parte de los equipos de gobierno, Caballero anunció que "seguiremos luchando por este proyecto y vamos a liderar la lucha por la reapertura de la mina desde los ayuntamientos, haciendo un frente institucional de la mano de los ciudadanos".

De esta manera, aseguró que "vamos a seguir exigiendo desde los gobiernos municipales y desde el Parlamento, si cabe con más fuerza, que la Junta facilite la reapertura urgente de la mina con todas las garantías legales lo antes posible, porque así lo demandan los ciudadanos", concluyó la alcaldesa popular de Minas de Riotinto.

Desde el viernes pasado, efectivos de la Guardia Civil vienen acompañando a los equipos de mantenimiento de Emed Tartessus con el objetivo de hacer cumplir la servidumbre de paso que permite a estos franquear los terrenos de la empresa Rumbo 5.0 y acceder con ello a los equipos que controlan los niveles de agua y las filtraciones en las presas, según informó la empresa en un comunicado.

Esto se produce tras los acontecimientos del pasado viernes, en los que las labores de mantenimiento y control de las instalaciones fueron interrumpidos por la negativa de un propietario de terrenos, Rumbo, a permitir el paso a Emed Tartessus. Ello a pesar del mandato expreso por parte de la autoridad minera, la jefatura de Minas de la Delegación de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía en Huelva, que ponía "la gestión de las mismas en manos de Emed Tartessus, ante la falta de implicación del resto de propietarios, empresas inmobiliarias sin relación con la minería", según la Mining.

El CDFB Zalamea estará en el Trofeo Colombino

El CDFB Zalamea viajará el próximo viernes a Huelva para asistir en directo al Trofeo Colombino que, en esta ocasión, pone en litigio la cuadragésima séptima carabela de plata y que por primera vez en la historia supondrá que el torneo onubense se dispute a partido único.

La Directiva del Futbol Base Zalamea ha confeccionado un viaje a Huelva para que tanto los niños/as como sus padres asistan a presenciar en directo el Trofeo Colombino, que lo disputarán este año el Recreativo de Huelva frente al Atlético de Madrid. Un duelo atractivo que servirá de escenario para que los alumnos/as del CDFB puedan ver a los profesionales sobre el verde del Nuevo Combino.

Para la ocasión, la Directiva ha dispuesto de un autocar para realizar el desplazamiento de ida y vuelta y con un módico precio donde se incluye también la entrada al estadio.

martes, 9 de agosto de 2011

Procesión de "La Gallega" por las calles de El Villar

llegar a los 200 abonados



El Zalamea CF ha puesto a la venta los carnets de socios/as para la Temporada 2011/12, una campaña donde se pretenden superar los 160 abonados del año anterior. Tras una semana de entrenamientos, Rocha tendrá que suplir a dos pesos pesados que se marchan, Portu al Campillo y Alex al Almonte.

Como cada año por estas fechas la Directiva del Zalamea CF anima a todos los zalameños/as para que se saquen el carnet de abonado y muestren su apoyo económico al equipo del Perea Anta. El año pasado, con un número de socios record, se llegó a los 160 abonados, una cifra más que meritoria para la época de crisis que atraviesan las familias.

Todas aquellas personas que quieran sacarse su carnet para la Temporada 2011/12 podrán pasarse desde hoy por la Zapatería Jardín y retirar su abono en los siguientes precios:

- Caballeros: 30 €.
- Jubilados y Pensionistas: 20 €.
- Mujeres y Niños (niños mayores de 8 años): 15 €.

Por otro lado, la plantilla sigue entrenándose en las instalaciones del Perea Anta a las órdenes de Rocha, que tendrá que solventar el déficit que el equipo manifiesta en su línea de retaguardia tras la marcha de su estandarte, Alex abandona el club para incorporarse al Almonte. El espigado defensor zalameño no es el único que ha comunicado su marcha, ya que Portu ha aceptado la oferta de El Campillo para incorporarse a sus filas.

Bad Teacher

Cine de estreno en el Teatro Municipal Ruiz Tatay. El Ayuntamiento de Zalamea la Real continúa con el ciclo cine de verano.

En “Bad teacher”, Elizabeth es una profesora mal hablada, despiadada e inapropiada. En lo único que piensa es en casarse con un buen partido que la mantenga y le permita dejar de trabajar. Cuando su prometido la deja, pone en marcha un plan para sustituirle por un rico y guapo profesor. Para ello tendrá que competir con Amy, otra profesora hiperactiva y llena de energía. Cuando al mismo tiempo un sarcástico e irreverente profesor de gimnasia no para de tirarle los tejos a Elizabeth, las consecuencias de sus salvajes y escandalosas confabulaciones aportarán a sus estudiantes, colegas e incluso a ella misma, una educación sin igual.

El próximo miércoles 10 de agosto: Bad Teacher.
A las 21:30 horas. Coste en taquilla será de 3,50 €.

A todos los simpatizantes del PSOE, y a todo aquel que le pueda interesar

Hoy me ha sucedido uno de estos casos insólitos que nunca podrían pasar en nuestro pueblo, y aunque debería estar muy feliz por mi reciente y esperada CONCESIÓN DE UNA NAVE en el polígono para la creación de mi nueva empresa, me pasa lo contrario.

El pasado Martes 2 de Agosto de 2011 recibí la noticia con el mayor de mis asombros, y no por la buena nueva, sino porque llevo esperando esa concesión desde Marzo de 2010, viajando desde Huelva a Zalamea cada semana (con el gasto que ello supone…) para presentarme personalmente en el Ayuntamiento (con las molestias que ello supone…), recibiendo siempre la misma respuesta “si, si, no te preocupes Rosa”, “sólo falta que lo apruebe la junta de gobierno… en el pleno del Ayuntamiento…”

¿Cuál es mi motivo de indignación en este que debería ser un feliz momento?

Pues ni más ni menos que la nave se me adjudicó el pasado 14 de Julio de 2010, por un periodo de un año, noticia que recibo el día 2 de Agosto de 2011 tras un año entero de visitas, insistencias e intrigas y secretismo… y si a ustedes tampoco le salen las cuentas… entenderán por qué busco respuestas… y por rizar el rizo, durante todo este año, hablando de la nave… ¿dónde está la llave matarile rile rile…?

María Rosa Moreno López

miércoles, 3 de agosto de 2011

Santa Marina 2011, El Villar



El próximo fin de semana (5, 6, 7 y 8 de agosto) se celebra en la vecina aldea de El Villar las Fiestas en honor a Santa Marina, Patrona de la localidad. Como cada año la programación reconcilia la tradición con la avenencia de sus paisanos y visitantes. Entre las actividades a destacar este año, el motocross del viernes, la macro fiesta de la espuma el sábado al mediodía y la caseta que se habilitará para los más jóvenes justo por detrás de la Iglesia.

Viernes 5 agosto

19:00 h. Ginkana de payasos.

20:30 h. motocross (finaliza a las 00:00).

21:00 h. Séptimo día de novena.

00:00 h. Encendido del alumbrado.

00:30 h. Baile amenizado por la orquesta "decisiones".

Sábado 6 agosto

16:00 h. Sesión vermut amenizado por una charanga.

16:30 h. Fiesta de la espuma.

21:00 h. Octavo día de novena.

00:00 h. Baile amenizado por la orquesta "Decisiones".

Domingo 7 agosto

8:00 h. Recorrido de la diana por las calles de la aldea a cargo de la banda de Zalamea "Don Justo Ruiz".

11:00 h. Procesión de Nuestra Patrona Santa Marina.

11:30 h. Solemne misa en honor a Nuestra Patrona Santa Marina.

15:00 h. Sesión vermut amenizada por la banda de Zalamea "Don Justo Ruiz".

22:00 h. Solemne procesión por las calles de la aldea de Nuestra Patrona Santa Marina y al finalizar noveno día de novena.

00:00 h. Baile amenizado por el trío azabache.

Lunes 8 de agosto

Día del lobo.

Al servicio de la Ciencia

Doctor en Biología
Profesor Ayudante Doctor en la Universidad de Jaén, en el Área de Biología Celular.


Jorge Nicolás Domínguez Macías, hijo de Rosario y José Luis (el de la Espuela) se crio en Zalamea la Real y, en la actualidad, tras cursar sus estudios en Bilogía es uno de los científicos más valorados de Europa y con reconocido prestigio en EEUU. En la foto, vemos a Jorge en el Instituto de Biología del Desarrollo de Marsella (Francia) donde permanecerá hasta mediados de septiembre para avanzar en sus investigaciones.

Hoy hemos querido abrir la ventana de la Otra Mirada para que conozcáis parte del interesante trabajo que desempeña en pro de la ciencia y la investigación. A destacar los avances que ha desarrollado en las patologías que rodean al corazón humano.

Después de terminar sus estudios de Biología en el año 2000 en la Universidad de Jaén, Jorge comenzó a trabajar en el Departamento de Biología Experimental de dicha Universidad. Desde el año 2000 hasta el 2005, Jorge fue beneficiario de una Beca de Formación de Profesorado Universitario, lo que le permitió llevar a cabo su trabajo de Tesis Doctoral.

Durante su Tesis Doctoral, dirigida por la Dra. Amelia Aránega y el Dr. Diego Franco, Jorge estuvo estudiando unas proteínas que son fundamentales para que el corazón se contraiga correctamente. De hecho, cualquier alteración en alguna de estas proteínas conlleva la aparición de las denominadas arritmias cardiacas. El título de la Tesis Doctoral fue “Análisis de expresión de canales de sodio durante el desarrollo cardiaco. Estudio del modelo transgénico de síndrome QT largo alfa-MHC-KvLQT1-iso2-T7”. Durante este periodo de tiempo Jorge tuvo la oportunidad de realizar estancias de investigación en el Instituto Pasteur bajo la supervisión del Dr. Robert Kelly (París, Francia) y con el Dr. Robert Thompson en la MUSC (Medical University of South Carolina, Charleston, USA).

Después de terminar la Tesis Doctoral y alcanzar el grado de Doctor, Jorge fue contratado en el Department of Anatomy, Basic Medical Science, St George Medical School, University of London, London, UK (Departamento de Anatomía, Ciencias Médicas Básicas, Facultad de Medicina del Hospital de San Jorge, Universidad de Londres, Londres, Reino Unido). Durante los años que estuvo en Londres, Jorge N Domínguez trabajó en el seno de un proyecto europeo (proyecto Unión Europea HeartRepair) encaminado a regenerar el corazón después de un proceso patológico, como ocurre por ejemplo después de un infarto de miocardio. Concretamente, Jorge trabajó bajo la supervisión del Profesor Dr. Nigel A Brown estudiando como las células progenitoras cardiovasculares (algo similar a “células madres cardiacas”) deciden “ser o convertirse” en célula de la aurícula, del ventrículo, de una válvula, etc.

Actualmente Jorge es Profesor Ayudante Doctor en el Área de Biología Celular de la Universidad de Jaén. Además de impartir docencia en el Grado de Biología, Químicas, Fisioterapia, Enfermería, etc, lleva a cabo sus investigaciones dentro del grupo de Investigación Cardiovascular de la Universidad de Jaén. Este grupo de Investigación está formado por la Dra. Amelia Aránega, el Dr. Diego Franco y el Dr. Jorge N. Domínguez, además de numerosos becarios en periodo de formación. El grupo de investigación se denomina “Biología Molecular y Fisiopatologías Cardiacas” y en él se llevan a cabo investigaciones relacionadas con la formación del corazón y de la musculatura en general en condiciones normales y fisiopatológicas.

Recientemente, Jorge ha abierto una nueva línea de investigación dentro de este grupo de investigación. En estos momentos su trabajo se centra principalmente en conocer los mecanismos celulares y/o moleculares por las cuales las células progenitoras cardiacas (algo así como “células madre”) deciden convertirse en los distintos tipos de células que forman el corazón, aplicándolo también a posibles terapias en medicina regenerativa del corazón, es decir, a regenerar el corazón después de que se produzca una lesión. Para ello, Jorge ha adquirido gran experiencia en técnicas rutinarias de biología celular y molecular como PCR, PCR en tiempo real, inmunohistoquímicas, hibridación in situ, manejo de microscopía de fluorescencia, confocal y electrónica de barrido.

El trabajo de Jorge incluye también la participación en otros proyectos de investigaciones dentro del campo del estudio del corazón, asistencia a congresos nacionales e internacionales, redacción de artículos científicos o capítulos de libros, estancias de trabajo en otros centros de investigación, etc. En este sentido, en los próximos meses Jorge estará trabajando en el Instituto de Biología del Desarrollo de Marsella (Marsella, Francia), centro de investigación en el cual ya trabajó durante varios meses en 2010.

Jorge mantiene contactos y colabora abiertamente con grupos de investigación en Marsella (Dr Robert Kelly), París (Dra. Sigolene Meilhac), Londres (Profesor Dr Nigel A Brown), Amsterdam (Dr. Vicent Christoffels), San Diego (Dra. Sylvia Evans), y recientemente ha sido invitado al laboratorio del Dr. Kenneth Chien para exponer sus trabajos en la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard (Boston, EEUU).

José Romero amplia su contrato con el C.D. Guijuelo

El C.D. Guijuelo y el jugador José Romero Jiménez han llegado a un acuerdo para prolongar su contrato por una temporada más. El jugador de Zalamea la Real militará en las filas del C.D. Guijuelo también en la temporada 2011-2012.

De este modo, la entidad muestra su compromiso con el futbolista, que procedía del Recreativo de Huelva, de 26 años de edad, por lo que se asegura que la zona de arriba esté bien cubierta con la permanencia un año más de José Romero. Se trata de un segundo delantero o mediapunta que también puede jugar por ambas bandas, aunque su lugar preferido es la derecha.

martes, 2 de agosto de 2011

¡¡ Y vio una luz en el cielo!!

-. Hola, Pastor… buenos días.

-. Buenos días. Hoy están fresquitos.

-. Sí que es verdad, hoy está muy buen día; serán las blanduras de los higos.

-. Eso debe ser, porque esta “madrugá” me he tenido que echar la sábana por encima, porque los pies se me estaban quedando “escarchaos”….

-. Si dejaras la ventana “entorna” hacia el “lao” contrario de donde duermes….

-. Llevas razón. Oye ayer cuando hablamos por teléfono me dijiste que le había dado alegría a tu nieto que se fuera reconociendo quienes eran unos y quienes eran otros, en relación con quien decía la verdad con algunas … “cosas” del pueblo.

-. “Ya voy cogiendo vela”. Era referente a cambios que ha visto con “cosillas” del pueblo. Mira por allí viene y él que te lo cuente.

-. Hola niño, me alegro de verte, ¿qué tal por ese país gobernado por la incompetente, que decía nuestro Presidente? Me dice tu abuelo que has visto varios cambios en “cosas” del pueblo.

-. Hombre en Alemania la cosa es distinta que aquí. Después de los estudios me hicieron un contrato en una empresa…… y después de las catas… pues allí ando…., aquello es otro mundo. Mire con esto de los ERE, por ejemplo, lo que está pasando aquí…. Allí nadie sería capaz de hacerse pasar por trabajador de una empresa donde no ha puesto ni los pies. Y, como me cuentan que ha pasado aquí en Rio Tinto, que a gentes que no han pisado “el arranque” les han puesto como si hubiera estado en la contramina, para cobrar más o poderse acoger al ERE, o alterar fechas de cierre. Eso allí sería impensable, ¡además, hay un control!…, yo pienso, si es verdad todo esto, que se les tendría que caer la cara de vergüenza al cruzarse con sus compañeros de trabajo a los que les están robando parte de lo que le correspondería……

-. Bueno niño, los políticos allá. Cuéntame sobre esos cambios. Esos son premios a “la fidelidad”….

-. ¿No ha paseado usted por el pueblo, y ha visto los paneles informativos de los edificios y bienes de la villa?

-. Hombre, sí que he visto algunas “cosas”. Sobre la información del de la puerta del Ayuntamiento…. No voy a hablarte, porque soy parte involucrada, aunque a aquel señor no se le ha dado ninguna… “vara”, ni se le ha reconocido su valía, como a otros, solo en un arranque de ignorancia se le quitó el nombre a su calle…., pero ya habrá tiempo para hablar, si como digo siempre, Dios tiene a bien concedermelo. Pero,… sí vamos a hablar del que da información del parque de los tantos millones, que allí esta “ABANDONAO”, el que iba a ser JARDÍN BOTÁNICO. No sé si a los operarios que les mandaron a hacerlos (los letreros) les dijeron que ellos buscaran la información, y han puesto, ¡la verdad Pura y Dura!, porque no concuerda con lo que cierto señor, especialmente, dejó escrito en La Voz de Zalamea (¡es bueno las hemerotecas!), y otros varios señores después, sobre de que en Zalamea no había nada relacionado con la trashumancia. Creo que a algunos se les ha aparecido, como a San Pablo, esa luz que le ha hecho ver la verdad. “De sabios es rectificar y de ignorante el insistir en el error”. “Saulo, Saulo… por qué me persigues”. Porque es lo que quien manda ha dicho que diga.

-. Le voy siguiendo, y creo recordar, aunque yo era pequeño, el “zipizape” que se armó con el polígono, la fábrica, la ITV…

-. Así es hijo, y ahora el pabellón, pero el tiempo es inexorable. Cierto alcalde, cuando yo pregunté quien le había puesto candados al parque, (hay fotos que las voy a buscar para que se vea que no miento), me contestó… nosotros. Y yo le dije, pues procure quitarlos antes de esta tarde, porque voy a ir a por agua y como estén puestos los corto con un cincel, ya que aquello es un PILAR PÚBLICO, y donde está, algo que ustedes habéis usurpado, un EJIDO PÚBLICO. A lo que me contestó, irás a la cárcel…, aquella tarde los candados estaban cerrados…., pero sin sujetar los cerrojos. No me vanaglorio de ello, y siento haber tenido aquel roce con aquella persona porque no me gusta perder amigos, sí hacerlos, y hasta aquel momento era mi amigo. Pero es lo que siempre le digo a ellos (mis amigos), me tenéis que aguantar así… no puedo… ni quiero cambiar, iría contra mis principios. La verdad es que, los que me quedan, me soportan porque todo lo que digo lo documento antes, y amigo es aquel que ante cosas mal hechas te las dice a la cara y no las propala a los cuatro vientos tomando copas con los amigos en la barra de un bar.

-. Oiga, con esa forma de ser, inconsecuente con estos tiempos, le quedarán pocos….

-. Escucha, nieto, ese es el problema, entrecomilla lo de problema, que si la razón le asiste…. tira para adelante, pero luego te extiende la mano por si quieres seguir siendo su amigo….

-. Mira hijo, la verdad es que en momentos muy difíciles he visto que es verdad que tengo muchos amigos, y no de boquilla, porque nunca los he tratado por sus ideas ni políticas o religiosas, los trato como ….., como le dije una vez a un inspector que me dijo que si no llevaba el programa, qué iba a sacar de aquellos alumnos…. Solo le contesté, primero que nada… PERSONAS.

-. Bueno, ¿me permiten estos dos “puretas” a los que tenía muchas ganas de ver, que les invite a una cerveza que ya va siendo hora, y el calor va apretando…..?

El otro Señor, su Nieto y Pastor. Agosto del 2011.

La fuente de Mingo Marcos

Tres documentos de archivo para la historia local.

Ricardo Gómez Ruiz

Ante las reticencias que ha despertado en ciertos sectores del pueblo la reconstrucción de la fuente situada frente a la huerta de El Cano, realizada por la Asociación Amigos del Patrimonio, gracias al trabajo desinteresado de José González, colaboración del Ayuntamiento y estudio que hice hace más de quince años, estimo conveniente puntualizar ciertas evidencias documentales e históricas para general información.

Tres escritos de archivo, todos correspondientes al último tercio del Siglo XVI, demuestran que la fuente Mingo Marcos, citada en nuestras Ordenanzas Municipales, estuvo localizada en el lugar donde en nuestro pueblo al menos hasta el reinado de Felipe II. Por causas que desconocemos, fue olvidada en la villa persistiendo en Sotiel.

A continuación exponemos dichas pruebas documentales:









En cuanto a la morfología de dicha fuente, he de reconocer que es una recreación aunque basada en fundamentos históricos que, a continuación, exponemos:

- La arcada de medio punto y la bóveda de medio cañón resueltas en ladrillo son soluciones arquitectónicas lógicas, robustas y fáciles de construir mediante formeros de madera. Fueron empleadas por los romanos, el románico y, más modernamente, en alcantarillas, pórticos de ermitas y contrafuertes.

- El agua ha sido siempre un bien escaso en estas tierras y origen de enfermedades y parásitos. Como en tiempos pasados los males eran achacables a acciones diabólicas, numerosos veneros medievales se ponían bajo la protección de santos con la intención de evitar el tifus, calenturas, disenterías y sanguijuelas.

- Sobre pilares, veredas y descansaderos eran comunes las cruces que hacían de humilladero para caminantes como demuestran numerosos documentos de archivo. De todas ellas solo nos queda hoy un topónimo: la Crucecita.

Sin ánimo de polémicas, una reflexión: la Historia, para ser ciencia, no puede basarse en opiniones sino en pruebas testificales escritas o restos arqueológicos. Todo lo demás es pura suposición que puede desviarnos por los caminos de la leyenda.

lunes, 1 de agosto de 2011

“Sin inversiones en Nerva, Befesa está abocada a su final”

– La Junta de Andalucía se ha pronunciado. Ha decretado el levantamiento de la suspensión cautelar del vertedero gestionado por Befesa Residuos Industriales. Esta decisión, ¿era la esperada por usted?

– A pesar del levantamiento del cierre cautelar, mantiene la inoperatividad de un tercio del vaso afectado por el pasado incendio del 11 de julio, porque considera que tiene que desarrollar una exhaustiva investigación que dará luz a todos los interrogantes sobre la causa del mismo. De ahí que haga una valoración positiva de la decisión adoptada, ya que no ha sido un levantamiento sin cortapisas.

– ¿Por qué cree que no se ha producido el cierre definitivo?

– Abogar por el cierre definitivo en estos momentos y de la noche a la mañana, no sería una actitud responsable porque hay que tener en cuenta muchos factores en unas instalaciones de este tipo. Lo que sí se podría articular es un calendario de fechas para ir caminando hacia una decisión final. La Junta de Andalucía, desde el marco competente de Medio Ambiente, lo que ha hecho es tomarse muy en serio por fin estas instalaciones, así como su seguimiento riguroso. Entiendo que desde esta perspectiva lo más adecuado ha sido acotar esa zona del incendio, casi un 35 por ciento del espacio de las instalaciones. Ha sido, por tanto, un ejercicio de máxima responsabilidad.

– ¿Son suficientes las medidas adoptadas por la Junta?
– Ha dado un paso cuantitativo y cualitativo en las medidas de control. Se van revisar todos los protocolos de admisión de residuos, además lleva consigo el sellado definitivo del vaso 1 de los inertes. Cabe resaltar también la existencia de auditorías externas e independientes de manera temporal y la continua medición de la temperatura de los residuos.

– Esta implantación de nuevos controles se ha realizado a posteriori. Cabe afirmar, por tanto, que en materia de prevención la actitud y la praxis no han sido las adecuadas. ¿Llegan estas medidas algo tarde?

– Si no llegan tarde, al menos puedo asegurar que se tenía que haber actuado con mayor diligencia anteriormente. No me rasgo las vestiduras al decir que la Junta de Andalucía podía haber actuado con mayor premura. Por otra parte, sí es verdad que se ha abierto una puerta a la esperanza para hacer lo que todos pensamos en este municipio: que esas instalaciones tengan un control exhaustivo. Por tanto, bienvenidas las medidas tomadas por el ente autonómico. En este punto, me gustaría decir que la máxima responsabilidad radica en la empresa. Es ella la que tiene que poner todos los medios a su alcance para garantizar, en primer lugar, la salud de los ciudadanos y, en segundo lugar, los mejores mecanismos de seguridad. Si no cumple, todos somos conscientes de que Befesa está abocada a un punto y final definitivo. Ahora mismo, la empresa tiene en su tejado el futuro del vertedero.

– ¿Cuánta credibilidad tiene Befesa?

– Después de casi 14 años de gestión ha tenido poca cintura y poca sensibilidad. En estos momentos, Befesa no tiene la credibilidad que debería de tener para la ciudadanía. Entiendo que los nervenses tengan mucho recelo con estas instalaciones. Más allá de los incidentes y accidentes que se han producido desde su apertura, los gestores de esta entidad tienen que hacer un esfuerzo por acercarse a los ciudadanos, por apostar por la máxima transparencia y abandonar el oscurantismo. Han perdido un tiempo precioso para que el centro que gestionan se vea con normalidad dentro del municipio. Se habló en un principio que estas instalaciones generarían empleo y traerían otras empresas auxiliares y a la vuelta de más de una década hemos comprobado que todo eso no ha sido posible. Por tanto, estamos en un momento coyuntural tremendamente importante para decidir el futuro. Éste no sólo pasa por un control riguroso de la planta, que eso se le supone, sino que pasa por que esta empresa sea sensible con la realidad socioeconómica de este pueblo. Si quiere mantenerse, tiene que pedirle a su empresa matriz Abengoa que realice inversiones en el territorio.

– Habla de “oscurantismo”, ¿cree que se van a esclarecer el origen del incendio del 11 de julio y se va abandonar esa opacidad informativa?

– La empresa tenía que haber protagonizado un papel de transparencia desde el inicio de su ubicación en nuestra localidad. Befesa tiene que entender que el vertedero es sostenible socialmente hablando si existe un alto grado de compromiso y de transparencia. Tampoco vamos a tolerar incendios como el ocurrido recientemente.

– Por sus palabras… ¿podría decir que es un ‘indignado’ con la labor de Befesa?

- Es un término de moda y podría decir que estoy indignado con Befesa, pero una indignación reivindicativa para que esta última oportunidad que se le brinda sea recogida con la máxima responsabilidad y con la voluntad de tener en cuenta las peticiones que se le hacen desde la ciudadanía.

– ¿Ha cumplido Befesa con las expectativas de crecimiento y de riqueza para Nerva?

– No y taxativamente no. Tras la implantación de la tasa ecológica impuesta por la Consejería de Medio Ambiente, de la que no se beneficia el pueblo de Nerva, algo con lo que no estoy de acuerdo y ya se lo he hecho saber a la Junta de Andalucía; y el proceso de inertización llevado a cabo por la propia empresa, pasamos de recibir en concepto de canon 1,2 millones de euros en 2001 a sólo 360.000 euros en 2010. Esto quiere decir que ni siquiera desde un punto de vista económico se mantiene el interés del Ayuntamiento en cuanto al vertedero. Eso ha hecho que no podamos mantener los servicios que se crearon alrededor del vertedero y estemos en una situación económica y financiera bastante preocupante. Además, hace unos días el presidente de Befesa me dio varios datos que me dejaron muy cabreado. Según su versión, el vertedero de Nerva es la columna vertebral de Befesa Gestión de Residuos Industriales y mantiene una plantilla de casi 500 trabajadores, de los cuales menos de 30 son de la localidad nervense. No voy a consentir que los grandes beneficios económicos, sociales y laborales se vayan fuera de esta tierra. Por eso, insto a la empresa a realizar un gesto por este municipio en un cortísimo plazo de tiempo en materia de inversión. Me parece un agravio a la sociedad nervense que el propio presidente Obama hable de inversiones de Abengoa en Estados Unidos y que la sociedad nervense, que está padeciendo todo tipo de calamidades, no reciba nada. Befesa tiene que convertirse en el motor socioeconómico de Nerva o está abocada a su punto y final.

– A los grupos políticos les pide consenso, ¿y a la ciudadanía?

– Le digo que su alcalde está con ellos en el ámbito de la preocupación, de la indignación y de la poca credibilidad hacia la empresa. Pero les pido confianza porque tenemos muy claro la hoja de ruta que hemos establecido para solucionar esta problemática. Además, hago otra reflexión en voz alta para los máximos dirigentes de la empresa y para la Consejería de Medio Ambiente, si después de 14 años de andadura hubiera 300 trabajadores de Nerva en esta empresa, se hubiese creado un sinergia importante alrededor del vertedero, si Befesa se hubiera convertido en el sostén cultural y asociativo de este pueblo y se cumpliera además todas las normativas medioambientales, en estos momentos la realidad de esta entidad no sería discutible por parte de ningún alcalde o alcaldesa.

– Para que a la ciudadanía le quede claro. ¿Cuál es el posicionamiento del Ayuntamiento con respecto al vertedero?

– En este momento, el futuro de estas instalaciones pasa inexcusablemente por el acuerdo y el consenso político. Todos los grupos políticos que concurrimos a las pasadas elecciones coincidimos en el control exhaustivo del vertedero y en que cualquier ampliación debería pasar por un refrendo popular. Tenemos en estos momentos los elementos necesarios para que no se produzca una fractura de la paz social. Ahora es prematuro hacer una guía del camino a seguir. Tenemos que esperar principalmente a la resolución judicial de la ampliación, a la investigación abierta por este cierre cautelar y a la respuesta de la propia empresa ante las medidas propuestas por la Consejería de Medio Ambiente. El hecho de que se pueda precipitar una decisión de este consistorio en cuanto al cierre definitivo la tiene Befesa, que tiene la enorme responsabilidad de no precipitar los acontecimientos. Para eso tiene que cumplir escrupulosamente todos los controles impuestos por la Junta de Andalucía.

– Pero… ¿cómo ve el futuro: con o sin vertedero?

– Veo un futuro incierto. Tienen que pasar muchas cosas y todas buenas para que el punto y final de estas instalaciones no esté cercano. Pero algo que quiero dejar muy claro: ni al grupo municipal socialista, ni al PSOE de Nerva y por ende a este alcalde, le van a temblar el pulso si llegado el momento tiene que solicitar al resto de grupos políticos un cierre definitivo porque la empresa no da las máximas garantías posibles de seguridad. Pero no se producirá de la noche a la mañana, ya que se tiene que realizar un calendario de actuaciones para dar solución a los residuos que ya están en el complejo, al futuro laboral de los trabajadores nervenses de la planta y a los diferentes vasos. Hay que ser muy cautelosos cuando hablamos de cierre definitivo.

Indignados con la reapertura

La ciudadanía ha afrontado el levantamiento del cierre cautelar de las instalaciones de Befesa con indignación y con la firme creencia de que sus opiniones no son escuchadas. La mayoría de los ciudadanos de Nerva mostraron su desacuerdo con la actividad y la gestión del vertedero de residuos tóxicos.

A pie de calle. En el mismo asfalto que pisa el ciudadano se podían recoger ayer multitud de opiniones en contra de la gestión de Befesa Gestión de Residuos Industriales. Algunos mostraban su “preocupación” por delegar el futuro del vertedero en la citada empresa.

La frustración era evidente entre la población que decía sentirse “engañada” en muchos sentidos por la labor empresarial durante los últimos 14 años. Es más, como apuntó Josefa Romero a través de una hipérbole, “es para cortarle la cabeza a mas de uno. Quiero un referéndum para decidir sobre la problemática de las instalaciones”.

El desencadenante de esta situación apareció con el incendio del 11 de julio en el vaso de residuos no peligrosos. Sin embargo, hubieron con anterioridad muchos eslabones que colmaron la paciencia de la ciudadanía en torno a la planta de residuos tóxicos. “Ya nos han mentido muchas veces. Nos dijeron que estas instalaciones serían el seguro de vida de la mina. Falso. Nos aseguraron que tendríamos más trabajo. Mentira. Afirmaron que sólo estarían abiertas 10 años y después de 14 aún nos tragamos la mierda. ¿Cómo quieres que estemos?”, se preguntaba la propia Josefa.

Estas palabras están íntimamente ligadas con un malestar que nace de la “opacidad” de la empresa gestora del vertedero. “Somos ignorantes. No sabemos sobre la peligrosidad de los vertidos que echan en la planta. Nadie nos informa”, puntualizó Fernando Velasco.

Existe también otro perjuicio más tangible que llega desde el olfato. “Los olores son insoportables y eso es perjudicial para la salud y para el tema turístico. El que venga de fuera sólo tiene que bajarse del coche para saber lo que digo”, expuso el vecino José Antonio Domínguez. Este testimonio enraíza con una de las máximas preocupaciones de los nervenses: “Aún desconocemos si el vertedero tendrá consecuencias contra la salud de los vecinos. La reapertura no beneficia a nadie y eso, me temo, traerá enfermedades y malformaciones”, destacó una muy preocupada Mari Carmen Pedro Márquez.

Por otra parte, la implicación de Befesa con Nerva es criticada por muchos de los ciudadanos. Éstos consideran que no existe una clara contraprestación por la ubicación del vertedero dentro los límites de su municipio. De ahí la declaración de Francisco Cornejo Castro: “La empresa gestora tiene que crear nuevas instalaciones en la localidad y que éstas sean industrias relacionadas con las energías renovables. El paro debe ser lo más bajo posible, ya que nos estamos tragando la mierda de todos”. Una medida que “reduciría la animadversión” en torno a la entidad responsable del complejo de residuos tóxicos.

Desde una perspectiva medioambiental, muchos nervenses temen que “un nuevo accidente tenga un impacto devastador sobre el entorno donde se despliega el vertedero”. Otra razón más que pesa en el malestar ciudadano en torno a la gestión realizada por Befesa Gestión de Residuos Industriales.