jueves, 20 de julio de 2006

Finalizó la temporada

El Club Deportivo Balonmano Femenino Zalamea puso broche final a la temporada 05-06 con el V Torneo de Balonmano A-4 “Villa de Zalamea”.

El pasado 14 y 15 de julio se celebró en la pista deportiva del colegio “San Vicente Mártir” este atractivo torneo que lleva el nombre de la localidad y que cada año cuenta con más adeptos. Las normas que rigen el campeonato son las utilizadas en el balonmano playa, amén de otras incluidas por el Club.
En este evento han participado niños y niñas encuadrados en cuatro equipos benjamín/alevín, tres infantil/cadete y ocho juvenil/senior. Todo un espectáculo fue ver en acción a estos conjuntos mixtos que disfrutaban practicando su deporte favorito.
.












.
El viernes, la competición comenzó a partir de las 20:30 horas con la disputa de los encuentros donde participaban los más pequeños y hasta las 3:00 horas se fueron sucediendo partidos hasta completar el cuadro de clasificaciones. El sábado, se jugaron las rondas finales en todas las categorías y el numeroso público que se dio cita en el graderío lo pasó en grande comprobando la evolución de los deportistas que, desde la 21:00 y hasta las 00:30 horas, hicieron las delicias de todos. Para concluir el acto, se hizo entrega, por parte del Excmo. Ayuntamiento y Directivos del Club, de los trofeos a los dos primeros clasificados en cada categoría que fueron los siguientes:

Benjamín/alevín: Benjamín: ¡A por ellos!

Alevín: 1º.- ¡Qué no nos chupamos el dedo!
2º.- En el balonmano nosotros mandamos

Infantil/cadete: 1º.- Tontos poya.
2º.- ¡Y ... yo que sé!

Juvenil/senior: 1º.- Xiruca
2º.- Monitores
,














Desde esta página, el Club Deportivo Balonmano Femenino Zalamea, al final de esta temporada, quiere agradecer al Excmo. Ayuntamiento, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Excma,. Diputación Provincial, Mancomunidad, casas comerciales y particulares el apoyo que les han brindado, ya que sin éste el esfuerzo del grupo de personas que lo dirige hubiese sido prácticamente imposible. Por último, nos gustaría recalcar que la juventud femenina zalameña que desee practicar deporte y pasárselo bien, puede ponerse en contacto con los Directivos del Club. ¡No pierdas más tiempo y haz deporte con nosotros! Te esperamos.

Sabrina Yáñez

Circuito Balonmano Playa

El sábado, día 8 de julio, el Club Balonmano Femenino Zalamea se desplazó con todas sus categorías a la localidad de Lepe y más concretamente a su playa de La Antilla. Además de las jugadoras y monitores viajaron muchos familiares, amigos y simpatizantes tanto en autobuses como en vehículos propios que pusieron la nota de colorido y vistosidad sobre la cuidada arena del recinto playero.

A partir de las 10:00 horas comenzaron los encuentros y se fueron sucediendo hasta bien entrada las 21:00 horas. Balonmano Zalamea fue el Club que más equipos inscribió con un número de cuatro femeninos y uno masculino por lo que, en casi todos los campos y a casi todas las horas, había presencia de algún conjunto de nuestra localidad. Desde alevín hasta senior pasando por infantil demostraron su buen hacer tanto dentro como fuera de las instalaciones.
Con juegos y chapuzones se consumó la penúltima actividad (pendiente del V Torneo de balonmano A-4 “Villa de Zalamea” el 14 y 15 de julio) que este Club tiene programada para la temporada 05-06. Para finalizar, hacer mención a la exquisita deportividad de todos y todas las participantes en este evento y en especial al conjunto senior masculino formado por monitores y seguidores del Club.
.
Sabrina Yañez

miércoles, 19 de julio de 2006

Concurso para el cartel de Feria 2006

El Ayuntamiento de Zalamea la Real convoca:
CONCURSO PARA ELCARTEL FERIA 2.006, que se regirá por las siguientes bases:
1º.- Podrán participar todos los artitas locales o residentes en Zalamea la Real.

.- Cada creador podrá presentar cuantos diseños desee, realizados en formato libre aunque la organización recomienda A4 o A3, que podrán ser acompañados de soporte digital (JPG).

.- Es opcional el que el Cartel lleve el lema incluido:
a) Si el autor decidiera no incluirlo, lo hará la organización una vez falle el jurado.
b) En caso de que el autor decida incluirlo será el siguiente: Feria de Zalamea la Real, del 5 al 10 de septiembre 2006.
La técnica será libre (fotografía, acrílico, óleo, témpera, acuarela, collage, dibujo, etc) teniendo en cuenta que ha de ser reproducido.

.- Las obras deberán venir acompañadas de hoja de inscripción debidamente cumplimentada, que podrá retirarse en el Ayuntamiento .

6º.- Recepción de obras: Tendrá lugar en el Ayuntamiento de Zalamea la Real, Concejalía de Festejos. La entrega se realizará personalmente (de forma que no devengue gastos a la organización).

.- El plazo de presentación será desde el día 18 de Julio al 7 de Agosto de 2.006 (ambos inclusive) en los días laborables.

.- El Jurado emitirá el fallo a partir del día 7 de Agosto de 2.006.

.- El jurado otorgará un único premio de 180 € que será inapelable, pudiendo quedar desierto si así lo estimara conveniente.

10º.- Los trabajos no premiados deberán ser retirados en un plazo máximo de quince días a partir del día siguiente del fallo del jurado, no responsabilizándose el Ayuntamiento de cualquier deterioro o pérdida de originales.

11º.- El diseño premiado pasará a ser propiedad de este Ayuntamiento. Así mismo el Ayuntamiento se reserva el derecho a publicar y reproducir cuantas veces estime oportuno cualquiera de los carteles presentados.

12º.- La participación de este certamen supone la plena aceptación de las presentes bases.

Zalamea la Real, 18 de Julio de 2.006.
EL ALCALDE

Zalameños en OT.

El pasado Lunes 17, un grupo de Zalameños ilusionados, participaron en las pruebas de Operación Triunfo. Después de salir a las 5:30 h. de la mañana de Zalamea para estar en Sevilla a las 7:00 h., el casting comenzó a las 10:00 h. con una tremenda cola de unas 3800 personas de las que sólo unas 50 serían seleccionadas.
Sobre las 11:30 intervinieron nuestros paisanos con los números correlativos desde el 1128 al 1131, actuaron entre nervios, risas y sobre todo muchísima ilusión:
Alicia García Martín con la canción “eras tú” de Merche, José María Perea con “hoy tengo ganas de ti” de Camilo Sexto, Elena Perea con “celos” de Tamara, Juan Perea con “por debajo de la mesa” de Luis Miguel.
El lugar elegido para tal evento fue el Palacio de Exposiciones y congresos de Sevilla
Cabría destacar que los hermanos Perea, que únicamente iban de acompañantes de Alicia y José María, a última hora y embelesados por los acontecimientos, decidieron participar en las pruebas.
Nos comentan que había muy buen ambiente en las colas donde se hacían amigos, se improvisaban canciones y también nos comentan la gran cantidad de imitadores de “Bisbal” y “Bustamante” con vestuarios y pelados acordes con los dos artistas, gente preparándose las letras e interpretación, con cancioneros, etc...
Para ellos aunque no pasaron, “una experiencia inolvidable…”

martes, 18 de julio de 2006

Campeonato de Baloncesto 3 x 3


El próximo jueves 20 de Julio se celebrará en las pistas del colegio San Vicente Mártir un torneo de Baloncesto 3 x 3 organizado por el Ayuntamiento de Zalamea la Real dentro de la programación de actividades deportivas de verano.

Aquellos equipos que quieran participar tendrán que acercarse por el Ayuntamiento o por las pistas antes de comenzar la competición,la cual empieza a las 20:30 horas del mismo jueves. La inscripción es totalmente GRATUITA y los premios serán los siguientes:

  • Primer Clasificado: Trofeo
  • Segundo Clasificado: Trofeo

Escribe una Historia Fantástica en Guadalinfo

Durante el próximo mes de agosto Guadalinfo ofrece la posibilidad a los más pequeños de casa escribir su propio cuento, pudiéndolo llevar a una imprenta y conservarlo en casa totalmente personalizado.


En busca de la imaginación y de sacar a los niños de la monotonía de las video - consolas o Internet el dinamizador pretende que esas mentes siempre llenas de ideas mágicas, lo expresen en una hoja y poder convertir esos sueños en realidad.

Pretendemos que ellos monten sus ideas, nombres de personajes y hacer que Zalamea la Real se convierta en el espacio o el lugar de una "Aventura Fantástica", contando las historias de las jornadas Cristiano - Musulmanas, de la piscina, del campeonato de fútbol-sala o partidos en la plaza, reuniones de amigos, viaje a Isla Mágica,... cantidad de historias que pasan en nuestro pueblo, pero desde el punto de vista de ellos, pudiendo crear personajes o incluso ponerle nombres a otros que ya existen en nuestro pueblo.

Este taller va a constar de niños y niñas menores de diez u once años sin ninguna restricción de cantidad a la hora de apuntarse, entre más vayan menos nos supondrá llevarlos a una imprenta para que se los puedan llevar a casa, debido a ese coste se va a unir a este taller el Centro Guadalinfo de El Campillo, así será más barato.

El taller empezará el próximo mes de Agosto pero la inscripción ya ha empezado, sólo os tenéis que acercar por el Centro Guadalinfo de Zalamea la Real, situado detrás del Ayuntamiento y dar los datos de quien quiera apuntarse a dicho taller.

Esperando una afluencia masiva de niños y niñas, y una historia increíble, se despide vuestro dinamizador.

Programa de Detención Precóz del Cáncer de mama

El Servicio Andaluz de Salud y la Asociación Española contra el Cáncer, han puesto en marcha el Programa de Detención Precóz del Cáncer de mama, dirigido a mujeres entre 50 y 69 años, que recibirán una carta indicando el día y la hora para la realización de una mamografía
Del 17 al 28 de Julio de 2006 la Unidad Movil estará instalada junto al IES Nuevo Milenio de Zalamea la Real.
Si no ha recibido la cita puede ponerse en contacto con el Servicio de Atención al Usuario en los teléfonos: 959 025 928 y 959 02 59 14
Es importante para su salud acudir a esta cita.

lunes, 17 de julio de 2006

Jornada de diversión en la Plaza

En el día de ayer, la plaza de nuestro pueblo se vio inmersa en una jornada de celebración donde los más pequeños fueron los protagonistas. Organizado por el Ayuntamiento, una serie de atracciones de animación se instalaron en la Avda Andalucía, comenzando la actividad a las 19:00 horas, extendiéndose en su desarrollo hasta la medianoche. Poco a poco el ambiente fue aumentando en la plaza, para convertirla en un hervidero de personas que en muchos casos acompañados de menores, disfrutaron de esta novedosa experiencia. Un rockódromo, un tobogán inflable y un toro mecánico hicieron las delicias de los más pequeños, que en sus respectivas colas, fueron esperando su turno para disfrutar de forma gratuita de estas atracciones. La Plaza se vistió de gala, con una gran asistencia de público, haciendo recordar celebraciones zalameñas de más calado y dotando al domingo de verano de un ambiente especial.

















Anulada la entrevista al alcalde

Tras una serie de meses de espera y considerando que la actualidad de muchas de las preguntas han quedado totalmente desfasada nos vemos en la obligación de suspender la entrevista al alcalde, planteada a principios de año. Tras su culminación hace ya varios meses, el paso siguiente consistió en la elaboración de un borrador donde estaban contestadas todas y cada unas de las preguntas que los lectores de la Otra Mirada, realizaron en el mes de Enero a través de la sección habilitada en el foro para tal efecto, pasándole el documento a Marcos, para que tras la revisión de su contenido, complementara algunas respuestas con datos que no tenía a mano en el momento de la realización de la entrevista, y para que comprobara algunas de ellas, que por fallos en la grabadora, pensábamos que podían no responder fielmente a sus respuestas, ya que había sido redactadas a través de notas cogidas y no basándonos en la grabación de la conversación, que fue el método elegido para recoger fielmente las respuestas de Marcos.

Tras meses de espera, a día de hoy no hemos recibido respuesta, por lo que consideramos que la anulación de la entrevista es la opción más adecuada. En primer lugar porque desconocemos cual va a ser su fecha de entrega. Y en segundo lugar porque pensamos que muchas de las preguntas respondía al momento actual en que los lectores realizaron sus cuestiones, quedando casi 6 meses alejadas en el tiempo, obsoletas, desfasadas y carentes de actualidad muchas de ella. Y sentimos tomar esta decisión, porque como hemos comentado anteriormente, la entrevista está culminada, un trabajo que nos llevó muchas horas delante del ordenador escuchando archivos de audio y plasmando sobre el papel las respuestas realizadas, que finalmente quedó convertida en un documento de 30 hojas, a falta de la culminación y complementación de algunas preguntas. Lo sentimos también porque visto el resultado, consideramos que es un documento de gran interés y que hubiera visto colmado las dudas de muchos zalameños en relación a diversos temas de la que era la actualidad zalameña.A largo de estos meses, muchos han sido los usuarios que a través del correo, se han puesto en contacto con nosotros para conocer los motivos del retraso de su publicación. Tras la explicación, muchos nos han sugerido, que la publicáramos tal y como estaba, decisión que no hemos creído oportuna, porque pensábamos que la entrega del borrador definitivo no estaba lejano y porque fuimos nosotros los que sentamos las bases de la entrevista con sus distintas fases, aunque al final hayamos comprobado que el método elegido no haya sido adecuado. Por esto y a pesar de que el retraso y la no entrega están basado en motivos totalmente ajenos a la redacción de este periódico, Zalamea al Otra mirada se hace responsable de la no publicación de la entrevista, pues aunque la demora viene causada por parte del alcalde, nosotros podíamos habernos adelantado a los acontecimientos y haber barajado y previsto tales incidencias, habiendo no utilizado el procedimiento de entrega del borrador de respuestas , y habiendo publicado la entrevista, como hacemos normalmente tras su realización. No obstante, decir, que este procedimiento, se eligió para dotar de transparencia a la entrevista, de manera que todas y cada unas de las respuestas fueran totalmente fieles a las realizadas por el alcalde, para evitar así problemas en los que los realizadores de la entrevista, por motivos interpretación, pudieran dar una visión adulterada de las contestaciones realizadas. No obstante, hemos tomado nota y para un futuro, intentaremos aprender de nuestros errores. Pedimos por tanto disculpas, a todos los zalameños que formaron parte en esta experiencia novedosa y achacamos la responsabilidad de la no publicación de la entrevista.

Redacción de Zalamea... la otra mirada

sábado, 15 de julio de 2006

Curso de Mecanografía en Guadalinfo

¿Te han entrado escalofríos alguna vez cuando has tenido que pasar un trabajo a ordenador? ¿Has tardado semanas en escribir una carta a un amigo o amiga? En Guadalinfo haremos que todo eso sean pesadillas y puedas aprender a escribir a máquina como un profesional, sin mirar el teclado del ordenador y a una velocidad considerable.

El curso constará de un máximo de 14 personas y un mínimo de 6 y empezará una vez se cumplan esos requisitos. El horario está por decidir, ya que se amoldará a las necesidades de la mayoría del grupo inscrito, y la duración del mismo no tendrá una fecha concreta sino que cada usuario terminará cuando finalice el curso y el dinamizador confirme la progresión de dicha persona.

No esperes más y apúntate, te estamos esperando.
Te esperamos en Guadalinfo.

Arreglos en la Piscina Municipal

Durante la pasada semana y ésta que nos ocupa, se están llevando a cabo obras de mejora en la piscina municipal de Zalamea la Real. Dichas mejoras consisten en una reubicación tanto de las escaleras de entrada en la piscina en sí como de las duchas que se utilizan antes o tras entrar en ella. Ante la necesidad de adecuar el estado de las instalaciones del recinto de recreo veraniego, a las demandas de las administraciones, operarios del Ayuntamiento trabajan en estas labores para un mejor disfrute de este espacio por todos los zalameños y zalameñas, que allí se dan cita cada día durante los meses que permanece abierta. Una vez concluidas las mejoras en las duchas que rodean la zona de baño, se dará por terminada estas obras.

viernes, 14 de julio de 2006

En Rahovec (Kosovo) también se lee a Zalamea

¡Hola, soy Adriatik! Y estos que están a mi lado son mis amigos.

Como veis aquí en Rahovec también leemos “La voz de Zalamea” y “Zalamea… la otra mirada”, esta ultima desplazándonos hasta un ciber para así enterarnos de las cosas que pasan por nuestro pueblo, del que me acuerdo mucho pues allí tengo buenos amigos y la verdad es que me lo he pasado muy bien las veces que he estado allí, y al que espero volver algún día.

Quiero mandarle recuerdos a todas las familias que acogieron en sus casas a los niños de Kosovo y en especial a la mía: Mari, Eusebio, Nacho y Eu, y a todos mis amigos.

Prometo escribir más veces en estos periódicos y contaros cosas que pasan en mi pueblo, Rahovec.

Hasta pronto, abrazos para todos.

La Junta invierte en recuperar la documentación minera

La Delegación de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía en Huelva aportará este año 90.000 euros al desarrollo del Centro de Investigación Geológico Minero que promueve la Fundación Riotinto para la Historia de la Minería y la Metalurgia con el objetivo de recuperar fondos documentales procedentes de la actividad minera de la comarca.
Esta ayuda, concedida por la Dirección General de Industria, contribuirá a desarrollar la cuarta fase del proyecto de Centro de Investigación Geológico Minero que promueve la Fundación en Riotinto.
La delegada de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, María José Rodríguez, explicó que esta cantidad se destinará a la gestión del ingente fondo documental que obra en poder de la Fundación Riotinto para que, a través de un tratamiento archivístico adecuado, pueda estar al alcance de los investigadores.
En concreto, el gerente de la Fundación Riotinto, José María Mantecón, detalló que ésta piensa emplear la subvención correspondiente a este ejercicio en organizar el Fondo de la Sociedad Francesa de Piritas de Huelva, empresa que en su día llegó a contar con las concesiones mineras de Aguas Teñidas, Herreritos, Confesionarios y Alianza.
De esta forma, con la aportación de la Junta, la fundación tiene la oportunidad de seguir consolidando uno de los fondos documentales mineros más importantes de todo el país, a tenor de su dimensión, que incluye material fotográfico, planimetría y publicaciones, además de tener inventariados más de 70.000 expedientes personales, patrimonio que constituye "una fuente estimable para todos aquellos investigadores interesados en el estudio de la evolución de la actividad minera en las comarcas onubenses".
La delegada de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía expresó la voluntad de la administración autonómica de "seguir apoyando todas aquellas actuaciones encaminadas a potenciar la proyección de Huelva en el exterior a través de una de las señas identitarias de la provincia, como la actividad minera histórica".
Rodríguez indicó que la provincia "debe aprovechar el inmenso activo legado por las minas para que éste tenga su consecuente repercusión desde el punto de vista económico" y recordó que su departamento "trabaja en la recuperación de zonas medioambientalmente degradadas por la actividad minera para integrarlas en el paisaje, dotarlas de seguridad y generar actividad económica a partir de la puesta en valor de los recursos, como se hace, por ejemplo, en la recuperación de enclaves míticos como Peña de Hierro, San Telmo o Cueva de la Mora".
Por su parte, José María Mantecón reconoció que estos trabajos están influyendo decisivamente en el aumento de visitantes experimentado en los espacios que gestiona la Fundación y estimó que la afluencia de turistas se situará a finales de 2006 en 70.000 personas, casi 8.000 más que las registradas en 2005.
Finalmente, la delegada María José Rodríguez informó de que, desde que suscribiese un protocolo de colaboración en julio de 2002 con la entidad, la Junta de Andalucía ha apoyado con más de 267.000 euros el Centro de Investigación Geológico Minero que gestiona la Fundación Riotinto para la Historia de la Minería y la Metalurgia.
Huelva Información

jueves, 13 de julio de 2006

Trailer de El Corazón de la Tierra


Por fin hemos conseguido encontrar el trailer de El Corazón de la Tierra en Internet. Después de búsquedas infructuosas por la red, y tras comprobar que la página oficial de la página estaba hasta hace poco en construcción, ha sido una amiga de Riotinto, la que tras ponernos en contacto con ella, nos ha comunicado hace pocos minutos que la página oficial de la película de Cuadri, está casi totalmente activa. Se trata de la webmaster del portal http://portaeinferi.iespana.es/, donde se puede encontrar una gran cantidad de información gráfica sobre el rodaje de la producción. Le agradecemos su colaboración y disponibilidad.

De esta forma, todos aquellos que estén interesados en visualizar el trailer de la película en internet, tienen dos opciones:
Si simplemente quieres ver el trailer puedes verlo a traves de este enlace: http://www.zalamealareal.com/web/video/trailer.html
.
Para más información de la película(entrevistas, fotos del rodaje, capturas, salvapantallas, reparto de los actores, making off....) : www.elcorazondelatierra.com

Nuevas fechas para el espectáculo de animación

Según nos comunica el Concejal de Cultura, Vicente Toti, el espectáculo de animación en la plaza previsto paral éste viernes 14, ha quedado aplazado para el domingo 16 con el fin de no interferir con el balonmano que ese viernes se desarrolla en las Pistas Municipales junto al Colegio Público San Vicente Mártir.

miércoles, 12 de julio de 2006

Triste pérdida

La tarde del martes sufrimos las inclemencias de un temporal que causo daños de distinta índole. Venida de tierras africanas, la borrasca se coló por el golfo de Cádiz, haciendo estragos en su paso por la Península. Aires cálidos, que juntándose con las capas frías de altitud, formaron espectaculares tormentas eléctricas. Vientos de hasta 90 Km. /h., multitud de rayos, un tremendo calor y lluvia mezclada con arena del desierto.
En nuestro pueblo comenzó sobre las 18:00 horas, una “tormenta seca” que dejó los coches llenos de barro, puertas y porteras arrancadas, desmontando alguna que otra teja suelta, en definitiva, haciendo, por momentos, una inhóspita tarde de verano.
En las cercanías se podían vislumbrar, cuando se echó la noche, dos fuegos producidos por las incesantes descargas eléctricas. Uno en La Dehesa de Riotinto y otro en los términos de Santa Ana y Alajar. Noticias que han saltado a la luz pública, en los distintos medios, en el día de hoy. Pero en Zalamea se produjo un accidente que ha pasado desapercibido para la gran mayoría. Una de las cigüeñas que anidan en la torre, perdió la vida en la tarde del martes. El infortunio ligado con el fuerte viento hicieron que una de nuestras cigüeñas pereciera, tras quedarse una de sus patas enganchada a una cuerda que estaba en el nido. De todos es sabido, que estas aves utilizan todo tipo de utensilios en la elaboración del nido, en esta ocasión una cuerda se enredo de mala manera en una de sus patas, dejándola atada y limitando sus movimientos. Poco pudo hacer por salvarse, ya que el fuerte viento hizo que el animal chocara contra la pared de la Torre.
En la mañana de hoy ha sido retirado, por los operarios del Ayuntamiento, el cadáver de la cigüeña muerta, la cual aún permanecía enganchada a la cuerda, colgando desde su nido. Hay que descartar, de esta manera, la muerte por causas víricas, ya que en estos días salta la alarma cada vez que aparece un ave migratoria muerta, pero en este caso ha quedado muy clara la causa del fallecimiento.

Domingo de pesca

El próximo domingo 16 de Julio, tendrá lugar en el Pantano de Zalamea La Real una jornada de convivencia entre aficionados a la pesca. El evento deportivo comenzará a las 9:00 horas.

La inscripción es totalmente gratuita, y la recogida y entrega de solicitudes se deberán efectuar en el Ayuntamiento y en la gasolinera de Zalamea.
Todos los aficionados a la pesca tienen una cita el domingo, en un lugar privilegiado para la práctica y el disfrute de la pesca con caña.

Alejado de toda competitividad, la convivencia del domingo sólo galardonará con dos trofeos a los participantes, prevaleciendo ante todo la relación entre los participantes en una tarde rodeado de familiares y amigos.

La asociación de pesca “Amigos del Pantano de Zalamea”, se ha encargado de organizar la preparación del evento, en la que ha colaborado el Ayuntamiento de nuestra localidad.

Sangre, sudor y lágrimas

En referencia a la portada del Boletín del Psoe del mes de Junio 2006 donde pone textualmente que “las administraciones socialistas han dado subvenciones a la antigua empresa minera -por cierto gestionada en los últimos años, por Izquierda Unida-, prejubilaciones,etc…."

Solo recordarles que durante la época que duró M.R.T.S.A.L. (es decir la empresa de los trabajadores), nadie de la Dirección, ni del Consejo de Administración de la empresa, tenían cargos políticos en I.U., ni comarcal, ni provincial, ni regional.

Psoe-Ugt solamente lo que han intentado en todo momento, NO ha sido el traer subvenciones, si no todo lo contrario, su lucha era el hundir a toda costa a Comisiones Obreras, haciéndole el boicot a todo tipo de movilizaciones que realizaba para traer subvenciones o por la lucha de la reindustrialización de la comarca.

En el año 1997, sí que hubo un político en la Empresa impuesto por el Psoe, que fue Juan Ramón García Secade, Presidente del Consejo de Administración quien, a las primeras de cambio, cogió las maletas y se marchó, pero claro con las maletas llenas.

En el año 2000 se anuncia a bombo y platillo por el actual Presidente de Mancomunidad (otro del Psoe) la llegada del ‘gran gestor y salvador de la comarca Carlos Estévez’ , el mismo que lleva casi 5 años sin mover una piedra en la mina, el que nos cortó el agua a toda la cuenca minera por varios días, el que ha pasado toneladas y toneladas de cenizas de Acerinox del País Vasco por delante de vuestras narices para tirarlos a las presas, el que ha vendido terrenos y bienes de la empresa con el beneplácito y pasividad de Psoe-Ugt y siempre con el rechazo y denuncias de CC.OO.

En Septiembre de 2001 el ‘gran gestor’ Carlos Estévez vino acompañado de un prodigioso gabinete de abogados, el de José Rodríguez de la Borbolla (otro del Psoe), el cual metió en el Consejo de Administración a Antonio Santana y a su mujer, Pilar, como jefa de Recursos Humanos (ambos del Psoe)

No podía pasar por alto al que todos conocemos como Narciso García, otro que pasó de estar en dos días en las movilizaciones con los compañeros luchando por la minería, con un letrero en el pecho diciendo "Minero en extinción", a formar parte de la comisión que actualmente liquida la empresa. "Toma ya, casi ná" (otro del partido socialisto)

Así que, con estos argumentos, queda claro que Izquierda Unida nunca gestionó M.R.T.S.A.L. y, lo más importante, es que CCOO sigue viva y denunciando todas las irregularidades que se sigan cometiendo.

La historia del durante y el después de M.R.T.S.A.L. está escrita con sangre, sudor, y lágrimas, y por mucho que lo intentéis no podréis cambiarla nunca.

Antonio Marcos Romero Barrada

Espectáculo de animación

Este próximo viernes 14, tendrá lugar en la Avenida de Andalucía (La Plaza) un espectáculo de animación fundamentalmente para niños con rocódromo, toro mecánico, togobán y animación musical desde las 7 de la tarde a las 12 de la noche. Organiza: Ayuntamiento de Zalamea la Real.



martes, 11 de julio de 2006

Plaza de Asesor Jurídico en el Ayuntamiento de Zalamea

Concurso-oposición, turno libre, de una plaza de Asesor Jurídico, perteneciente a la escala de administración especial, subescala técnica, vacante en la plantilla de funcionarios del Ayuntamiento de Zalamea la Real, y perteneciente a la oferta de empleo público 2005

La finalidad de esta convocatoria es la de valerse de los medios personales necesarios para seguir prestando los servicios propios de una Administración Local, departamento jurídico adscrito a la Secretaria General. La actual plantilla municipal no cuenta con efectivos suficientes para prestar todos los servicios que se demandan desde la Secretaría General, con un volumen creciente de actividad, que además se agrava con la relevancia cada vez mayor que tienen en la actividad de esta Administración, la tramitación de expedientes sancionadores, de responsabilidad patrimonial y demás procedimientos litigiosos en la esfera administrativa. Para tal fin se convoca una plaza de Asesor Jurídico, Grupo A,escala de Administración Especial, Subescala Técnica,adscrita a la Secretaría General, vacante en la plantilla de funcionarios del Ayuntamiento, a cubrir de forma excepcional, mediante el sistema de concurso-oposición, dadas la características especiales de esta plaza y de las funciones a desarrollar, en las que tiene un gran peso específico el contar con un profesional con experiencia en el desarrollo de los expedientes sancionadores y de responsabilidad patrimonial, que garantice un equilibrio y continuidad en esta administración local y sirva de apoyo
a la Secretaría General, y cuyo sistema de selección garantiza los principios de méritos e igualdad, permitiendo la participación en dicho proceso de todas aquellas personas, que principalmente presten funciones de asesoramiento jurídico en la Administración Local, sin descartar el asesoramiento jurídico a otras Administraciones Públicas.

Para más información pulsar aquí para acceder al BOP correspondiente donde viene n recogidas la bases

El C.D. Zalamea se proclama campeón provincial de taekwondo

Haciendo coincidir con el II Torneo “Villa de Zalamea” de Taekwondo, igual que el año pasado, se ha dado por concluida la Liguilla Provincial de este deporte organizada por la Delegación Provincial de la Federación Andaluza de Taekwondo, durante la temporada 2005/06, que ha sido financiada por la Consejería de Comercio, Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía, la Excma. Diputación Provincial de Huelva y la Federación deportiva anteriormente citada.
La competición se realizó, el día 17 de Junio del 2006, en el Pabellón del IES “Nuevo Milenio” de nuestra localidad y se inició a las 10 horas con el pesaje de los deportistas, el sorteo de los mismos y, lo preceptivo en este arte marcial, la formación en el tatamy de todos los componentes de los clubes participantes: Valverde del Camino, La Palma del Condado, Almonte, Mazagón, Villareal de Santo Antonio (Portugal) y Zalamea la Real. Se han realizado 29 combates entre las distintas categorías: infantil, cadetes, junior y senior; consiguiendo nuestros deportistas los siguientes trofeos en este Torneo: 5 medallas de oro (Ana Rodríguez, Daniel Zarza, Lorena Hernández, Alejandro Tirado y María Serrano), 6 medallas de plata (Carmen Vázquez, Tatiana Mª Romero, Alejandro Álvarez, David Sarmiento, Olga García y Javier Castilla) y 3 medallas de bronce (Andrea García, Horacio Suárez y Rocío García).
.













Después de terminada esta competición, los organizadores se reunieron para computar todos y cada uno de los demás encuentros realizados durante la temporada 2005/06, otorgándoles valores a las medallas conseguidas por los deportistas en los mismos, a razón de 7 puntos por oro, 3 puntos por plata y 1 punto por bronce. Finalizando este recuento, el resultado para nuestros competidores en esta Liguilla Provincial ha sido el siguiente, lo que indica cuál ha sido la clasificación de Taekwondo de Huelva en las siguientes categorías, que pasamos a relacionar:

a.- Categoría Infantil:
Masculino:
1º: Daniel Zarza Serrano
3º: Alejandro Tirado Pérez

Femenino:
1º: Ana Rodríguez Serrano
2º: Lorena Hernández Martínez
3º: Andrea García Márquez
b.- Categoría Cadetes:

Masculino:
2º: Javier Castilla Serrano

Femenino:
1º: María Serrano Conejo
2º: Olga García Hidalgo

c.- Categoría Junior:

Femenino:
2º: Asía Macias de la Rosa
3º: Silvia Barceló Rocha

Todos estos éxitos individuales de nuestros deportistas han hecho que nuestro club haya resultado otro año más Campeón Provincial Absoluto por equipos, con el siguiente resultado:

ZALAMEA.................156 puntos
LA PALMA................139 puntos
VILLA REAL..............88 puntos
MAZAGON................32 puntos
KUMGANG...............27 puntos
ALMONTE................ 21 puntos
VALVERDE............... 2 puntos
Esto es algo que nos llena de orgullo a todos (padres y madres, socios y socias y, por supuesto, a los monitores) y hace que renovemos ilusiones para seguir trabajando en esta misma línea: formar en el espíritu del respeto, fidelidad, honestidad y lealtad, completando estos aspectos con una íntegra preparación física y coordinación corporal, además de potenciar lazos de amistad con esta relación deportiva.












Vicente Zarza y Juan Manuel López (monitores)

lunes, 10 de julio de 2006

El tesoro zalameño; “el aguardiente”.

Zalamea ha sido siempre un pueblo eminentemente agrícola y ganadero aunque durante el XIX y el XX la mayor parte de la población trabajaba en la mina de Riotinto. Todo ello conformó unas tradiciones únicas. Son característicos de Zalamea La Real los famosos anisados; especialmente el conocido “aguardiente de Zalamea”.
Quizás pensemos que la fabricación del aguardiente en este pueblo arranca desde el momento en que los ingleses, con la compra de las minas de Riotinto, presencian la provincia. Pero esto no es así, puesto que tal tradición ya existía con anterioridad, como lo demuestra el hecho de que durante la guerra de la independencia española contra los franceses (1808-1814) se decía que para abastecer a las tropas francesas se fabricaba dicho manjar, como era considerado por muchos de la época y como tantos otros lo consideran hoy día. Aunque bien es cierto que tuvo su mayor momento de auge con el aumento de obreros en las minas, que antes de partir a su duro trabajo, se tomaban su “copita” como estimulante para hacerlo mas liviano, debido a la importante fuente de calorías.

También se vio que era un producto idóneo para contrarrestar la carraspera que ocasionaba el duro trabajo de las minas, y al tratarse de una zona bastante húmeda y fría, servía para mantenerse en calor en momentos inhóspitos.

Actualmente, el aguardiente alrededor del mundo es conocido a través de las más variadas expresiones y nombres, tales como “agua bendita”, “agua que los pájaros no beben”, “branquinha”, “cachaça”, “pisco”… nosotros, en nuestra tierra, basta con pedir una “manguara” para que nos sirvan una copita de tan preciada herencia.

En los tiempos que corren, la producción de tal bebida en nuestro país ha caído notablemente, ya que el gusto de los españoles esta variando. Así el aguardiente puede quedar señalado como una bebida “de viejos”.

El futuro se presenta con un público consumidor que, al igual que ha tornado el vino por la cerveza, se decanta cada vez más por otros tipos de bebidas como whisky, ginebra, ron, etc. o por bebidas espirituosas más suaves, alternativa a la que se acogen las fábricas supervivientes, elaborando licores de un sin fin de sabores y aromas captando la atención del joven consumidor.

El aguardiente de Zalamea ha alcanzado la categoría suprema otorgada por los consumidores que, espontáneamente, le han dado una Denominación de Origen que no ha sido ni solicitada ni reconocida oficialmente. No se pide el aguardiente de una fábrica o de otra, sino se exige “un zalamea” al igual que podemos pedir “un jerez” esperando el mejor vino en nuestra copa. Si Jerez equivale a vino de prestigio, Zalamea equivale al mejor aguardiente onubense.

Jabugo es universal por su jamón, y todos los jamones aspirarían a ser considerados como el de Jabugo. Zalamea es universal a su modo por su aguardiente y todos los de Huelva tienen su punto de referencia en “la tierra del aguardiente”, Zalamea La Real.
.
M.Ángeles Banda

sábado, 8 de julio de 2006

Gran final del Campeonato de Fútbol Sala

El fútbol sala, juego en equipo, se convierte en espectáculo cuando sobre el terreno de juego se congregan una serie de ingredientes: buen juego, emoción, calidad, goles y el añadido de una afición que se vuelca con su equipo. En el día de ayer todos estos componentes se dieron cita sobre el rojo cemento de las pistas deportivas del Colegio San Vicente Mártir. El desarrollo del torneo había colocado en la final a dos conjuntos diferentes procedentes de pueblos distintos que hizo que la numerosa afición se decantanse por los locales. Desde Minas de Riotinto luchaba por el título del veterano campeonato zalameño, el equipo de Los Popis, formado por jóvenes y talentosos jugadores que saben interpretar de manera excelente el arte del toque del deporte balompédico menor. Al otro lado, los colores rojo y blancos de la escuadra Teranga, formado por jóvenes jugadores zalameños que no se vieron intimidados ante el buen hacer del equipo riotinteño. En las gradas una númerosa presencia de espectadores: camisetas rojas, pompones y pancartas adornaban la masa humana. Todos volcados con el equipo zalameño que generó un gran ambiente pocas veces vividos en las finales de la competición. Ellos se encargaron de meter en situación al equipo zalameño, con cánticos, ovaciones ante las oportunidades y goles de los integrantes de Teranga.

El partido comenzó, con un homenaje a Carmen Pilar en las que Los Teranga exhibieron camisetas en recuerdo de la joven zalameña.
A la hora programada, comenzó el envite, con unos primeros momentos de fuerte presión del equipo visitante. Muchas y grandes ocasiones de gol disfrutó el equipo riotinteño en los primeros lances del encuentro. Ante ello, surgió la figura de Juan Centeno, que en la portería dio un recital de múltiples y sorprendentes paradas que terminó por desquiciar a los atacantes visitantes. Sin duda el mejor jugador de la final, con actuaciones decisivas y que convirtió en casi infranqueable el marco zalameño. El público reconoció la labor del portero de los Teranga con ovaciones en diferentes tramos del partido. Estas actuaciones, terminaron por dar confianza al equipo zalameño, que se quitó de encima la presión de Los Popis, tratando en igualdad al equipo oponente. Con un sistema de cambios rotativos, Manuel Romero, David Rocha, Eusebio Romero, Ignacio Romero, Marcos Castilla, José Trigo, Carlos García y Miguel Angel empezaron a poner en aprietos al equipo blanco, produciéndose un intercambio de goles, que aumentaron la intensidad del partido y la emoción vivida que tras los goles zalameños saltaban en las gradas celebrando los goles locales. Con un resultado de 3-3 finalizó el partido haciendo que el título tuviera que decidirse en la prórroga. En ella comenzó fuerte el equipo de los Teranga, poniéndose por delante el equipo local. La afición disfrutaba del impresionante ambiente creado y presagiaba la victoria del equipo rojo. Sin embargo el equipo de Minas de Riotinto consiguió equilibrar el partido con un nuevo tanto, dando todavía más emoción al lance. Lucha e intensidad describió esos instantes del partido, hasta que la decepción en forma de gol, llegó a las instalaciones deportivas. Los Popis, se ponían por delante del marcador, cuando el tiempo restante de la prórroga se iba agotando. Todavía tuvo el equipo zalameño algunas ocasiones de empatar el partido, pero la suerte no estuvo de cara, dándose por finalizada la final con el resultado de 5 a 4 a favor de los Popis. Por parte zalameña anotaron los goles David Rocha, en dos ocasiones, Ignacio Romero y Carlos Castilla.

Gran partido por parte de ambos equipos, que hicieron vibrar al público asistente de momentos de emoción y buen juego, en un ambiente especial creado para la ocasión. En cuanto a la final de consolación, El Dream Team se llevó el duelo local ante Los Carnacas consiguiendo el tercer puesto del torneo, que en esta edición, a pesar de la disminución de equipos, han brindado al aficionado zalameño, momentos de gran juego, culminado con una final en mayúscula, en la que el numeroso público se integró y dotó al envite de momentos mágicos.


Conferencia sobre el cáncer

La Asociación Onubense contra el Cáncer organiza el lunes dia 10 de julio en la sala de plenos del Ayuntamiento una coferencia sobre el cáncer, llevado a cabo por dicha asociacion. La cita tendrá lugar a las 6 de la tarde. El cáncer nos incumbe a todos.

viernes, 7 de julio de 2006

Fiestas en honor de la Santa Cruz de Las Delgadas

Viernes 7 de julio

12´00.- Gran salva de cohetes anunciando el comienzo de las fiestas.
18´00.- Cata organizada por los jóvenes de la aldea.
19´00.- Recorrido de caza para los socios del Coto de Las Delgadas.
20´00.- Recibimiento de “Antonio”, el tamborilero de Huelva.
20´30.- Recolecta para los cortadores de romero coordinada por D. José Ortega Fernández.
21´30.- Pregón de las fiestas en el centro social Ismael Rodríguez Álvez, a cargo de Dª. Mª de la Cinta Rodríguez Martín.
24´00.- Gran baile en la caseta popular amenizado por la orquesta “Eclipse Show”.
01’00.- Actuación en la caseta del mago del programa infantil La Banda del Sur “Flain que te flain”.

sábado 8 de julio

06´30.- Corta de romero llevada a cabo por los ya tradicionales cortadores “El capi, El poli y los Hermanos Santamaría”
07´00.- Alegre diana acompañada por la banda de música de Riotinto y el tamborilero.
10´00.- Competiciones deportivas en el polideportivo, destacando entre ellas el partido de futbito de solteros contra casados.
12´00.- Recepción para los cortadores de romero.
20´30.- Recibimiento de la banda de música de Minas de Riotinto con alegres pasacalles.
20´45.- Despedida de la bestia del romero.
21´00.- Tradicional entrada de romero amenizada por la banda de música de riotinto y el tamborilero. Espectacular salva de cohetes.
Mayordomo: Aaron remesal bermúdez
mayordoma: Mª del Mar Romero Portillo
22´00.- Verbena Popular en la caseta. amenizada por la banda de música de Riotinto que interpretara el pasodoble “Las Delgadas”.
24´00.- Gran baile en la caseta amenizado por la orquesta atracción “Eclipse Show”.
01´30.- Actuación en la caseta del cantaor de flamenco D. Rafael Prada, acompañado del guitarrista Carmelo Picón.

domingo 9 de julio

07´00.- Tradicional diana acompañada por la banda de música de Riotinto y el tamborilero.
10’00.- Competiciones deportivas en el polideportivo.
13´30.- Gran paella realizada por nuestros colaboradores y dirigida por el chef D. Andrés Prada.
20´00.- Puja de la Santa Cruz recorriendo todas las calles de nuestra aldea.
22’00.- Gran gala infantil en la caseta a cargo de Beatriz Ortega Chamorro.
24´00.- baile en la caseta popular amenizado por la orquesta “Ricacha”.
02´30.- gran espectáculo pirotécnico como colofón de nuestra fiestas.

nota: La comisión de festejos no se hace responsable de cualquier incidente que pudiera suceder dentro de los actos programados.
La junta directiva crree oportuno que todos/as los/as socios/as que accedan a la caseta lleven consigo su carnet de asociado.

Rafael Rodriguez Martin

Nueva directiva del Zalamea C.F.

Desde hace varias semanas parecen haberse despejado las dudas que venían siguiendo al futuro del Zalamea C.F., ya que al finalizar la pasada temporada parecía que nadie iba a ponerse al frente de esta entidad deportiva.
Pero aproximadamente desde el pasado 22 de junio, un grupo de zalameños han dado un paso al frente y han apostado por su continuidad.
Como presidente aparece de nuevo nuestro vecino Severiano Muñiz que a pesar de su larga trayectoria en este club, sigue luchando por él. También encontramos como secretario a José María Pascual y como director técnico al entrenador de la pasada campaña, Juan Palmar “Chico”.
Para completar la lista encontramos como vocales a las siguientes personas: Francisco Sánchez, Vicente Vázquez, Juan Domínguez, Manuel Lancha, José Lancha y José Manuel Alcalde.
Junto a todos estos componentes, también cabe destacar la colaboración de Felipe, Eloy Lancha y José “el cartero” que también desempeña la labor de delegado del equipo.
Al preguntarles por el nuevo entrenador, nos comentan que han fichado al valverdeño Falcón para que desempeñe esta labor y en cuanto a los jugadores, nos informan que aún no tienen planificada la totalidad de la plantilla y que mediante avance la pretemporada nos irán informando de los cambios.
En cuanto al tema deportivo, nos indican que la pretemporada comenzará aproximadamente el 21 de julio y finalizará en el torneo que el propio club suele celebrar en la feria de septiembre.
Alguna de las actividades que tienen programada para éste verano es la típica maratón de fútbol sala, que servirá para recaudar fondos, que junto a las subvenciones servirán para sufragar los diferentes gastos que ocasiona el club.
Por otro lado, los miembros de la junta directiva nos hacen llegar su interés por que informemos de la posibilidad de hacerse socios del club. Para ello deben dirigirse a algún miembro de la directiva o bien a la Zapatería “El jardín”, donde por la cantidad de 30 € podrán ser abonados para la temporada 06/07.

jueves, 6 de julio de 2006

Nuestras Fiestas

Hemos entrado de lleno en el mes de julio, y con él, en los meses de calor, de vacaciones, de piscina o playa; y por otra parte, se abre la temporada estival de fiestas en las aldeas. Zalamea La Real cuenta con una buena oferta de festejos en las numerosas aldeas que la cercan. El pasado fin de semana tuvo lugar las fiestas mayores de Marigenta, punto clave en el transcurrir festivo del verano, ya que son las primeras en el calendario veraniego, y pistoletazo de salida para todos los fiesteros zalameños, amantes de pasar agradables noches en compañía de amigos y conocidos. Para este fin de semana está anunciada la celebración de la Cruz en El Membrillo, donde a partir de mañana viernes y hasta el domingo se dispondrán todo tipo de festejos en honor a La Cruz.
Fiestas esperadas por todos los zalameños, que año tras año y con el paso del tiempo, hemos ido asistiendo en el transcurrir de generaciones. Recuerdos y anécdotas vividas en buena compañía, rodeados de buen ambiente y con un sabor muy especial, la pura fiesta añeja y sana de toda la vida; muy alejada de las fiesta de hoy en día, contaminadas por el desenfreno impetuoso de una sociedad que no sabe muy bien lo que quiere. Fiestas teledirigidas que tienen como único fin el consumismo, apartando a un lado la relación social y humana, donde las relaciones entre los asistentes son calculadoramente frías.
De aquí a unos años, estas celebraciones de nuestras aldeas, tenderán a desaparecer si no se hace algo para solucionarlo. Y es que, desde hace unos años, la asistencia a nuestras aldeas ha decrecido cuantitativamente. La principal causa, muy comentada por los zalameños, es la conducción en carretera, muy vigilada en estos días por los controles de tráfico, que sábado tras sábado, cercan a la población zalameña. Las personas, que tienen cierto interés en desplazarse hacia algún lugar por la noche, detienen sus ganas y prefieren quedarse en su pueblo tomando copas. Desde otros municipios este problema se ha solucionado contratando autobuses que desplacen a las personas hacia los puntos de fiestas o celebraciones en las aldeas. Iniciativa que ha sido muy bien acogida, tanto por parte de los desplazados, como de los habitantes de las aldeas, que ven con muy buenos ojos la afluencia de personas a sus fiestas veraniegas, que con tanto esmero preparan durante todo el año.
Es hora de actuar por las aldeas y sus tradiciones, vivimos en una época moderna, donde desplazarse a grandes distancias no cuesta tanto como antaño, pero quizás, si miramos a lo cercano, a lo que nos rodea, podremos encontrar nuestras verdaderas raíces y a comprender lo que fuimos y lo que somos…….

Entre telas y patrones

Los miembros de la otra mirada hemos querido visitar un lugar que en los próximos días se verá inmerso en el ajetreo propio de la preparación de trajes y decoración que adornarán nuestras calles durante las próximas jornadas musulmano-cristianas. Tras subir sus escaleras llegamos al local de Jara, que poco a poco se va llenando de telas y costureras. En ese momento sólo estaba allí nuestra vecina Conchi, encargada de organizar el trabajo del taller de costura. Entre foto y foto, nos iba explicando el desarrollo de este taller a lo largo de las dos pasadas jornadas.
El comienzo de esta historia lo sitúa hace tres años, cuando uno de los miembros de la Asociación Cistus Jara, comenta la idea de organizar en nuestro pueblo un evento que transporte en el tiempo, por un fin de semana, a los habitantes de Zalamea. La idea cuajó y como resultado de ella desde entonces se vienen preparando durante un fin de semana de verano las jornadas que el próximo 28, 29 y 30 de julio llegarán a su tercera edición. La primera preocupación que rondó la mente de estas personas era la participación popular necesaria, para organizar este tipo de actos, en los que se necesitaban muchas personas que estuvieran dispuestas a colaborara vistiéndose con trajes de época. En un principio, surgió la idea de alquilar los trajes, pero era algo excesivamente caro. Una vez desestimada esta primera propuesta, se optó por otra opción… ¿ por qué no comprar los trajes la propia asociación y así tenerlos en propiedad para años posteriores?. Pero la idea quedó en nada, pues era más caro aún que lo anterior.
Después de muchos quebraderos de cabeza, Conchi López dio una solución, que a la larga, sería la escogida: ¡¡un taller de costura!!.
Aprobada esta idea, Conchi se compromete a organizar las distintas actividades del taller como pueden ser comprar las telas, medir a las personas, hacer los patrones, cortar los trajes y confeccionarlos. Así las personas que estaban interesadas en realizarse un traje, simplemente debían pagar la tela que se utilizara para su traje.
Una vez planificado el proceso por el que se iba a regir el taller, fue el momento por el que se procedió a encontrar personas que colaboraran en él y así con la llegada de algunas mujeres, se dio inicio a lo que en estos días vuelve a convertirse en jornadas ajetreadas, que duran hasta altas horas de la noche, especialmente cuando se van acercando los días de las jornadas.
Nuestra conversación llegó a su término y agradeciendo su colaboración, la dejamos en la labor de medir a algunas personas que esperaban su turno. Así que ya sabéis, si estáis interesados en formar parte de estas jornadas medievales bajo el papel de moros y/o cristianos, sólo os tenéis que pasar por la sede de la asociación, en los altos del Hogar del Pensionista para que os tomen medidas.

miércoles, 5 de julio de 2006

Semifinales de infarto e inesperada final.

En el día de ayer se disputaron las dos semifinales del XV Campeonato de Fútbol-Sala de Zalamea La Real. Partidos muy reñidos y competidos, donde se dieron resultados un tanto sorpresivos, ya que los dos equipos favoritos para disputar la gran final, cayeron ante sus rivales.
A las 21:00 horas se enfrentaban el equipo local “Los Carnacas”, contra “Los Popis”, equipo venido de la localidad vecina de Riotinto. Los dos conjuntos llegaban como gallitos de la competición, mostrando sus mejores cartas en un partido tan crucial y decisivo. El partido comenzó con una gran igualdad, tanto en el juego como en el resultado, terminando la primera parte con un emocionante empate a dos. El público asistente, muy números en el día de ayer, disfruto con detalles de gran calidad por parte de los jugadores de ambos equipos, especialmente con “Joselito”, que dio muestras de su conocida clase marcando los dos primeros goles de su equipo. La segunda mitad comenzó con un gran gol de bella factura, marcado por Víctor Toro desde el centro de la cancha. Poniéndose el resultado con un 3-2 favorable al equipo zalameño, pero el desgaste físico del equipo local fue haciendo mella en el transcurrir del encuentro, así el equipo foráneo se fue imponiendo, poco a poco, en el juego y en el marcador. El resultado final reflejó un claro 6-4, dando al equipo de Riotinto el pase a la final.
Pero para sorpresa, la que se produjo a las 22:00 horas, el equipo favorito de todos, el “Dream Team”, formado en su totalidad por jugadores del Zalamea Club de Fútbol, sucumbió ante el ímpetu y la ilusión de un bravo equipo “Teranga”, que sin quererlo se ha convertido en el equipo de todos, representando en la Gran final al pueblo de Zalamea. Todo se tuvo que decidir en la fatídica tanda de penaltis donde se impuso Teranga con cuatro penaltis metidos por dos encajados.
El partido de tremenda emoción, será recordado por todos los asistentes, como de los mejores encuentros en la historia del campeonato zalameño. Terminó con un sorprendente 5-5, teniéndose que disputar una prorroga colosalmente disputada, haciendo vibrar al numeroso público que abarrotaba el graderio de la cancha.
La sorpresa se hizo patente en la emocionante tanda de penaltis y Teranga con un destacado David, joven zalameño con unas condiciones envidiables para la práctica del fútbol, se impuso al equipo favorito, pasando a la final.
La gran final se disputará el próximo viernes a las 22:00 horas, y en ella se enfrentaránLos Popis” a Teranga, equipo zalameño que se ha colado en el corazón de toda la hinchada. Una hora antes se disputará el partido de la consolación. Donde se enfrentarán los dos equipos, que a priori, se veían como favoritos para ganar el torneo veraniego.

Presupuesto 2006 del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Zalamea La Real, representado por Izquierda Unida, ha hecho público el presupuesto aprobado para el año 2006, según el partido político “el mayor presupuesto de la historia de Zalamea”. En palabras de Marcos Toti, alcalde de nuestra localidad, “un presupuesto ambicioso, coherente y comprometido con Zalamea La Real”. Según hemos podido saber desde esta redacción, el PSOE de Zalamea, según nos apuntan desde IU, votó en contra de dicho presupuesto.
El ejercicio económico para el 2006, votado en un pleno, asciende a un montante de 4.696.323,66 euros, lo que supone un aumento con respecto al presupuesto del año 2005 que fue de 2.961.423,05 euros, de un 58,58% es decir, 1.734.900,61 euros más.
Desde la alcaldía nos apuntan que para llevar a cabo este presupuesto se ha realizado un concienzudo e incisivo trabajo de todo el equipo de gobierno junto con los trabajadores del consistorio, gestionando tanto el capítulo de gastos como de ingresos.
Con respecto al capítulo de ingresos, hay que resaltar que se han gestionado más subvenciones que nunca con el fin de intensificar tanto los servicios que se presta a los ciudadanos como las inversiones que nuestro pueblo necesita.
El presupuesto engloba la realización de importantes obras en nuestro pueblo y aldeas, fuerte inversión que ya se ha podido ver reflejada en algunas acometidas de mejora que se han realizado desde nuestro Ayuntamiento:

-La Guardería Municipal.
-La segunda fase de renovación y mejora del alumbrado público.
-La renovación y mejora de todo el alumbrado público de las aldeas.
-La pavimentación y mejora de calles del municipio.
-Construcción del pabellón cubierto.
-Reforma y pavimentación de la Avenida de Andalucía y de la Plaza de La Constitución.
-Recuperación y puesta en valor de “La Estación Nueva”.
-Mejora de la Barriada San Vicente.
-Reforma de la Biblioteca Municipal.
-Reforma del Salón de Actos del Jardín
.

Otro aspecto muy destacable de este presupuesto 2006 es que, por primera vez, se han creado, tanto en ingresos como en gastos, partidas referentes al Patrimonio Municipal del Suelo que ascienden a 594.942,14 euros, de modo que, a medida que el Ayuntamiento obtenga recursos económicos por el referido concepto, podrá ir adquiriendo suelo con el que poder construir Viviendas de Protección Oficial para saciar la demanda de vivienda de la población zalameña, un objetivo que se ha impuesto el equipo de gobierno formado por IU.
Nos hacen saber desde el partido zalameño, que el presupuesto no sólo destaca por las importantes inversiones en materia de infraestructuras, puesto que, además, han experimentado notables incrementos en partidas como las sociales, las culturales, las deportivas y las de juventud. En cuanto a estas áreas, el Ayuntamiento se congratula de contar con la mayor programación conocida en nuestro pueblo hasta el momento, con más asociaciones que nunca. Y se satisface en cumplir, por primera vez en la historia, con un compromiso de solidaridad social con el “Tercer Mundo”, el famoso0,7%”.

martes, 4 de julio de 2006

III Jornadas Musulmana-Cristianas de Zalamea La Real

Los próximos 28, 29 y 30 de julio tendrán lugar en nuestro pueblo las III Jornadas Musulmana-Cristianas de Zalamea La Real. Estas jornadas están alcanzando gran relevancia tanto dentro como fuera de nuestro pueblo y es nuestra intención superarnos cada año. Por ello nos dirigimos a todos los zalameños y zalameñas para pedirles que participen activamente en ellas disfrazándose, asistiendo y colaborando en las actividades que se están organizando.

Este año, nos gustaría que la decoración de calles se extienda, además de a la calle Castillo, a la Avenida Andalucía por lo que pedimos colaboración a los vecinos de estas calles para que decoren las puertas de sus casas con motivos propios de la época.

También queremos hacer una ruta de patios y corrales cuyos dueños consideren que merecen ser visitados porque conservan elementos típicos o se encuentran decorados vistosamente. A todos ellos les agradeceríamos que nos manifestaran su disposición a incluirlos en la ruta.

Así mismo, tenemos previsto hacer una exposición de objetos, instrumentos y utensilios artesanales relacionados con la vida cotidiana o el trabajo que tengan reminiscencias árabes o cristianas por lo que pedimos que aquellos que posean algunas de estas cosas y deseen exponerlas nos lo comuniquen.

Por último, igual que todos los años, en el local de JARA (Altos del Hogar del Pensionista) funcionará un taller de costura para ayudar a los que lo deseen a hacerse un traje de época.

Para todo ello podéis poneros en contacto con la Directiva de JARA o decirlo en la Floristería Liriope.

Estamos seguros de que a contar con el apoyo del pueblo de Zalamea. Agradecemos de antemano a todos su ayuda y colaboración.

ASOCIACIÓN CITUS JARA.

Un simulador empresarial activará las iniciativas emprendedoras de la zona

Los municipios del Andévalo y la Cuenca Minera de Huelva dispondrán a partir de octubre de un simulador de empresas para poner en marcha las iniciativas emprendedoras en estas comarcas, gracias a una iniciativa de la Delegación de Empleo de la Junta que "servirá como laboratorio para la instalación de nuevas empresas en una zona en situación de crisis, sobre todo después de la desaparición de la minería". Este asunto fue tratado en la reunión que el delegado de Empleo, Juan Márquez, mantuvo ayer con la junta directiva de la iniciativa comunitaria Equal-Ide@, un programa con una ejecución de 30 meses que cuenta con un presupuesto de dos millones de euros y que está financiada por el Fondo Social Europeo y la Consejería de Empleo.
Según señaló Márquez, "este simulador supondrá una posibilidad de avance para un territorio que declarado recientemente preferente para las políticas de Empleo, por lo que dispondrá de importantes ayudas".
Asimismo, señaló que "desde la puesta en marcha del proyecto Equa-Ide@ se han realizado numerosas actividades para el fomento del empleo como talleres de formación reglada de ESO y FP con una duración de 12 meses, de los que se han beneficiado 94 jóvenes, además de más de 40 personas procedentes de otros talleres de empleo de la Junta que se han beneficiado de esta formación".
Para atajar la segregación de la mujer en el mundo laboral, uno de los pilares del proyecto, Empleo ha ofrecido talleres de tres horas durante doce semanas a 300 mujeres de la comarca. Mientras, para la puesta en marcha de las empresas, el delegado recordó que Empleo concede becas sociales de 3.800 y 6.000 euros y planes de marketing que permiten a los emprendedores elaborar unos planes de empresa o iniciar su actividad en esta zona. Con carácter general, el proyecto Equal-Ide@ "pretende aprovechar las sinergias establecidas para la creación de un Foro Comarcal que, con la participación activa de todos, suponga un paso adelante en la puesta en común de estrategias y servicios que operan en el territorio desde todos los niveles como empleo, empresa, educación, servicios sociales, etcétera". Por otro lado, el apoyo a emprendedores a través de los servicios establecidos en el territorio (mancomunidades, Utedlts, escuelas de empresas, servicios de orientación) es otro de los ejes básicos del proyecto.
...
Huelva Información

lunes, 3 de julio de 2006

La Guardia Civil emprende obras de mejora en 36 acuartelamientos

Una inversión de 1.090.000 euros está prevista para este año en mejoras a practicar en los diferentes acuartelamientos que la Guardia Civil mantiene desplegados en la provincia de Huelva, según la Subdelegación del Gobierno.
En la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva la inversión para este año tiene previsto la ejecución de un total de 82 actuaciones destinadas a la reparación y mejora de las casas cuartel, con incidencia sobre un total de 36 localidades de la provincia, siendo el promedio de inversión por cada una de éstas 30.500 euros y el promedio por actuación de 13.400 euros. Con esta inversión se espera dar respuesta a una parte importante de la totalidad de necesidades existentes en materia de infraestructuras y seguridad, cuya determinación ha sido ya objeto de análisis y evaluación por parte de los integrantes del órgano citado. Las obras a realizar corresponden a reformas y mejoras en medidas de seguridad y autoprotección de instalaciones, obras y reparaciones estructurales, tales como cubiertas de edificios, dependencias oficiales incorporando adaptaciones supresión barreras arquitectónicas, sustitución de sistemas eléctricos, renovación de canalizaciones y mejoras acondicionamiento y habilitación de pabellones. Cerca de cuarenta acuartelamientos y casas cuartel del Instituto Armado de la provincia onubense serán objeto de obras de rehabilitación, conservación y mejora, tras el acuerdo alcanzado entre el Ministerio del Interior y la Junta de Andalucía. Las dependencias que será objeto de intervención son Villalba del Alcor, Niebla, Escacena del Campo, Almonte, Hinojos, Moguer, Beas, Bonares, Punta Umbría, Aljaraque, Palos de la Frontera, Huelva, Cala, Zufre, Riotinto, El Rocío, Torre la Higuera, San Juan, Mazagón, Ayamonte, Isla Cristina, Cortegana, Jabugo, Encinasola, Almonaster la Real, Valverde del Camino, Calañas, Alonso, Cerro de Andévalo, Paymogo, La Palma del Condado, Lepe, Villanueva de los Castillejos, El Rompido, Zalamea la Real y Villarrasa.
...
Huelva Información

domingo, 2 de julio de 2006

Contratación de personas para cuidados de un familiar

Objeto:
.
Ayudas para la contratación de personas para la atención y el cuidado de un familiar.
.
Beneficiarios:
.
Las familias andaluzas que contraten a una persona trabajadora, para la atención y cuidado de un familiar, hasta el segundo grado, inclusive, de consanguinidad o afinidad, (incluido el supuesto de que la contratación la efectúe la propia persona afectada para su cuidado y atención) que tenga reconocido un grado de discapacidad de al menos un 75 % o padezca enfermedad crónica que requiera atención continuada.
.
Requisitos:
.
- Que los ingresos de la unidad familiar no superen en cómputo anual los siguientes límites:
- Familias de 1 miembro: 3 veces el SMI.
- Familias de 2 miembros: 4,8 veces el SMI.
- Familias de 3 miembros: 6 veces el SMI. A partir del 3er miembro, se añadirá el valor equivalente a 1 SMI por cada nuevo miembro.
.
Incentivos:
.
Cuantía a tanto alzado de 2.000 € al año, hasta un máximo de 3 anualidades (previa justificación del mantenimiento.
.
Forma de contrato y periodo de duración mínima:
.
La forma de contrato a realizar será la establecida por el RD 1424/1985, de 1 de agosto, por la que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar. El periodo de duración mínima del contrato será de 3 años.
.
Más información y solicitudes:
.
- Unidad territorial de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico.
- Agentes Locales de Promoción de empleo (ALPE´S) de cada Ayuntamiento.
..
..
Mario Martín García. ALPE del Ayuntamiento de Zalamea la Real.