
Como ya sucedió el año pasado, Citus JARA contará con la colaboración de la UHU para que la entidad extienda sus cursos de verano hasta Zalamea la Real con motivo de la celebración de las Jornadas Cristiano Musulmanas. Este año el Teatro Ruiz Tatay acogerá 6 interesantes conferencias para tratar la temática elegida para la ocasión, “de Al-Andalus a los Moriscos. Historia y Mito”.
De esta manera exponen la temática los responsables del curso de extensión universitaria de la UHU:
En un año clave para la historia de los moriscos en la España Moderna (cuatrocientos años después de la expulsión dictada en 1609), proponemos un curso sobre las pervivencias de la civilización islámica en nuestro tiempo, en tres proyecciones: Historia, Literatura, Arte; constituyendo, así, una temática acorde con el espíritu de las Jornadas Hispano-musulmanas celebradas cada año en la localidad onubense de Zalamea la Real.
Como en la edición anterior, consideramos que la temática propuesta –De Al-Andalus a los moriscos- conecta con el carácter de recreación histórica de las Jornadas, así como con intereses más amplios que enlazan con la realidad actual; no en vano todo lo islámico (pasado y presente) cobra nuevas dimensiones en nuestra cotidianeidad, caracterizando parte de nuestro presente.
El curso va dirigido tanto al alumnado de la Universidad de Huelva como a un público mucho más general y diverso. Junto al interés científico de la temática tratada, la existencia de un rico (y muchas veces poco conocido) patrimonio histórico-arqueológico en el término municipal de Zalamea la Real constituye un aspecto que no debemos obviar. Las posibilidades de estudio, difusión y puesta en valor de dicho patrimonio también serán objeto de análisis por parte de los asistentes al curso.

Martes 14 de julio
17:30 h. Inauguración ciclo de conferencias de los cursos de verano.
18:00 h. Conferencia “la última resisitencia de Al-Andalus: los Plomos del Sacromonte de Granada”, a cargo de Dr. Fernando Javier Campese Gallego (Dr. Historia Moderna – Universidad de Sevilla).
19:30 h. Conferencia “Sawma. Los alminares de Al-Andalus y su influencia en las torres cristianas”, a cargo de Dr. Juan Clemente Rodríguez Estevez (Dr. Historia del Arte – Universidad de Sevilla)
Miércoles 15 de julio
11:00 h. Conferencia “el mito de Al-Andalus, un análisis de las visiones educloradas del pasado andalusí”, a cargo de Dr. Alejandro García Sanjuán (Dr. Historia Medieval – Universidad de Huelva)
12:30 h. Conferencia “Cervantes y los moriscos”, a cargo de Dra. Mª Luisa Candau Chacón (Dra. Historia Moderna – Universidad de Huelva)
17:00 h. Cine-forum: “Mahoma”
19:00 h. Visita guiada al patrimonio histórico-artístico de Zalamea la Real
Jueves 16 de julio
11:00 h. Conferencia “Arqueología islámica en la provincia de Huelva”, a cargo de Dr. Juan Aurelio Pérez Macías (Dr. Arqueología – Universidad de Huelva)
12:30 h. Conferencia “Washington Irving y su representación de la vida de Mahoma”, a cargo de Dra. María Losada Friend (Dra. Historia Moderna – Universidad de Huelva)
Normas de matrícula:
Los alumnos podrán matricularse, indistintamente, en el Área de Promoción Cultural del Vicerrectorado de Extensión Universitaria (c/ Dr. Cantero Cuadrado, 6, 21071 Huelva, teléfonos: 959 218 060 y 959 218 064), o en el Ayuntamiento de Zalamea. En ambos casos la matrícula se realizará utilizando el impreso de autoliquidación del Vicerrectorado de Extensión Universitaria.
A los 30 euros de la inscripción habrá que añadir 6 euros en concepto de tasas de expedición del correspondiente certificado de aprovechamiento (total: 36 euros). Dicho certificado es necesario para solicitar el reconocimiento de créditos en las secretarías de los respectivos centros. Puede solicitarse simplemente un certificado de asistencia (3 euros), que no incluye calificación y no es válido, por tanto, para reconocer los créditos. El público interesado podrá asistir como libre oyente hasta completar aforo.