Zalamea…la Otra Mirada, como en los últimos años, vivirá de cerca nuestra Semana Santa para retransmitirla con todo su esplendor, y llegar a esos zalameños/as que se encuentran lejos de su tierra y no nos pueden acompañar estos días.
martes, 30 de marzo de 2010
lunes, 29 de marzo de 2010
En abril, agua poca y nubes mil
Dice un refrán “abril, aguas mil”, sin embargo, esta semana, primera del mes, se ajusta mejor a la versión menos conocida de “abril, agua poca y nubes mil”; pues de las muchas nubes que se verán, sólo las de hoy lunes dejarán precipitaciones.
Comienza la semana con el paso del extremo de un frente, no my activo en su prolongación, y puede que por un segundo frente, menos activo aún, a mediados de la semana. Con esta situación meteorológica podemos dividir la semana en dos periodos.
De lunes a martes predominarán los cielos nubosos y probabilidad de precipitaciones débiles e intermitentes. A partir de la madrugada del lunes al martes, la probabilidad de lluvia será prácticamente nula.
De miércoles a domingo, la nubosidad será muy variable, alternando cielos poco nubosos con bandas de nubes medias y altas, en general sin consecuencias.
Las temperaturas bajarán un poco al principio, sobre todo las diurnas, volviendo a subir a partir del miércoles o jueves. El viento dominante será de componente Oeste, soplando de lunes a martes moderado. A partir del miércoles disminuirá a flojo, aunque de forma transitoria podría a arreciar un poco el jueves.
Comienza la semana con el paso del extremo de un frente, no my activo en su prolongación, y puede que por un segundo frente, menos activo aún, a mediados de la semana. Con esta situación meteorológica podemos dividir la semana en dos periodos.
De lunes a martes predominarán los cielos nubosos y probabilidad de precipitaciones débiles e intermitentes. A partir de la madrugada del lunes al martes, la probabilidad de lluvia será prácticamente nula.
De miércoles a domingo, la nubosidad será muy variable, alternando cielos poco nubosos con bandas de nubes medias y altas, en general sin consecuencias.
Las temperaturas bajarán un poco al principio, sobre todo las diurnas, volviendo a subir a partir del miércoles o jueves. El viento dominante será de componente Oeste, soplando de lunes a martes moderado. A partir del miércoles disminuirá a flojo, aunque de forma transitoria podría a arreciar un poco el jueves.
Nunca llueve a gusto de todos
Pese a las continuadas precipitaciones que hemos tenido con una invernal de las de antes; la mayoría de gurumeleros se vienen quejando por la escasez de hongos en nuestros campos. Muchos son los componentes que hacen, no sólo el agua, que nuestro gurumelo esté pasando por una de sus peores épocas; habría que hacer un estudio pormenorizado para dar con las claves que, año tras año, vienen frustrando una de las aficiones más longevas y tradicionales de Zalamea.
Y como nunca llueve a gusto de todos, hasta nuestro diario han llegado estas fotos donde se ve a una zalameña súper orgullosa por haberse encontrado este fin de semana un gurumelo de 495 g. y con un diámetro de 22 cm. Eva del Toro Cardeñas, nos transmitió su enorme satisfacción por el logro y nos contó la sorpresa que vivió al encontrarlo.
domingo, 28 de marzo de 2010
Audición de Primavera en el Ruiz Tatay
Una vez más, los niños y niñas de la Escuela Municipal de Música dejaron constancia de sus dotes artísticas en el Teatro Ruiz Tatay con la Audición de Primavera que dieron el pasado viernes. En las imágenes de arriba se recogen algunos momentos de la tarde, donde los jóvenes intérpretes, de la mano de Lourdes y Diego, dejaron muy a las claras, el prometedor futuro musical con el que cuenta nuestro pueblo.
El Traslado
En la noche de ayer se celebró el solemne “Traslado” en el interior del Templo zalameño; un acto, que cada año crece en atención y congrega a numerosos cofrades para presenciar como el Santísimo Cristo de la Sangre, Titular de Penitencia que procesiona en “la madruga”, es subido a la Cruz con la tenue luz de las velas y la música de capilla. Ilustrando el artículo, siete momentos plasmados en fotografía para describir las sensaciones vividas.
"Evocaciones de nuestras fiestas: la Semana Santa. Parte III: Las vivencias personales".

En su recién comenzada juventud se hizo cargo de la vestimenta de las imágenes de la hermandad, tomando el lugar de Manuel el escultor.
“Manolo empezó a vestir las imágenes y yo le ayudé a vestirlas dándole alfileres y lo necesario para su labor. Un año, cuándo yo tenía catorce años, No pudo venir a vestirlas, y entonces los miembros de la hermandad me eligieron, dado que había estado cerca del que realizaba esa labor. Eso sí, esa noche me tuvieron que mantener despierto a base de café y coca cola”.

“Cuándo estaba mi mujer embarazada de mi pimer hijo, vestí a la Virgen el jueves de pasión, pues me dio la corazonada de que mi hijo llegaría al mundo el día de la Virgen, viernes de Dolores, ese año, 28 de marzo. Terminé de vestirla esa noche y al día siguiene mi hijo llegó al mundo. Por ello es diferenciada y conocida en su casa la Virgen de los Dolores como la Virgen del niño”.
En cuánto a esta labor, lo único que más le preocupaba era días como los que nos cuenta:
“Me preocupaba el movimiento del manto cuando esta no llevaba pollero, sobre todo cuando hacía viento, pues entonces sabía que la tenía que acompañar toda la procesión. En más de una ocasión tuve que subirme a arreglarla, pues se soltaban alfileres por la fuerza del viento y se abría el manto en la delantera de la imagen”.

Dentro de los distintos cultos que se han celebrado, preparados por la hermandad a sus titulares, nos señala el realizado al Cristo Yacente el año que utilizaron un busto de una dolorosa que en muy mal estado permanecía en la Parroquia. Lo destaca por novedoso en esos tiempos y sorprendente, así como por el trabajo que supuso realizarlo.

En cuánto al sentimiento que le causan las imágenes, nos ofrece palabras que seguro muchos de vosotros o ustedes compartirán:
“El Nazareno es un obra cumbre. Ahí manolo, al esculpirla, dejó toda su alma, parece no sacado de manos humanas. Me impresiona la cara y sobre todo las manos. En cuánto a la Virgen de los Dolores, es una imagen y un gesto que me encanta, y la Soledad me apasiona. Ella tiene hecho hasta los dientes dentro de la boca.

Con estas palabras, acabamos nuestro especial de "evocaciones de nuestras fiestas" dedicado a la Semana santa. De nuevo, al igual que al principio del especial, agradecemos a Manolo Millán su colaboración, entendiéndola como esencial y fundamental para la elaboración de todos estos artículos. Esperamos que estas líneas, igualmente, sirvan para que os animéis a salir a la calle, a entrar en la Parroquia y a celebrar con intensidad todo lo que se avecina. Disfruten de la Semana Santa que sólo se celebra una semana al año.
Se han cumplido 585 años

Por ello he querido poner estas cortas líneas para “desempolvar” la memoria de aquellos lugareños, de Zalamea y sus aldeas, que en aquel 24 de marzo de 1425 se decidieron buscar un intercesor ante Dios para que les ayudara a llegar hasta Él, ya que sabemos que una forma de llegar a Dios es por la comunión de los Santos y los zalameños llegamos a Dios a través de San Vicente. Confiemos en Él como lo hicieron a través de los siglos nuestros antepasados, como lo recuerda la canción …..sea lugar, villa o aldea en tu protección confía.
Larga vida a la actual Junta de Gobierno, y a las que le sucederán, para que a nuestra Hermandad, las generaciones venideras, la vean cumplir los MIL años.
Traducción del principio de Las Reglas: En la villa, de Zalamea en veinte y cuatro días del mes de marzo de mil y cuatrocientos y veinte y cinco años. Ante mi….
Pastor, en el quinientos ochenta y cinco aniversario de nuestra Hermandad, Marzo del 2010.
sábado, 27 de marzo de 2010
"Evocaciones de nuestras fiestas: La Semana Santa". Parte II: "La Hermandad en el tiempo".

Los primeros recuerdos que posee Manolo de la Semana Santa de Zalamea, como se indicó en la primera parte, se relacionan con los cultos celebrados en la parroquia, pero en cuanto a procesiones, nos hace significar algo que llamaba tremendamente su atención, en una mezcla de pena y sorpresa: “La procesión del Viernes Santo, cuándo aún no había Cristo Yacente y se utilizaba al Cristo de la Sangre para tal fin. Lo más curioso era que cuándo llegaba al sepulcro se bajaba el Cristo del paso ayudado por una carrucha que se ponía en un árbol cercano a la Ermita, posteriormente se introducía en el Sepulcro y era la imagen que los hombres besaban tras terminar la Via sacra. La sorpresa era debida, por mi corta edad, a la forma en que se bajaba la imagen y la pena, por saber que esta imagen debía ir por faltar la antigua talla del Yacente, que con el tiempo llegó al pueblo”.

La referencia a nuestro escultor Manuel Domínguez Rodriguez han sido insistentes en todo su relato, procurando su persona dejar clara la voluntad y trabajo que este vecino, tan querido por nuestro pueblo, puso en legarnos la semana santa que tenemos, en mucho, gracias a su desinteresado trabajo.

La llegada de las nuevas imágenes, comenzando con la de Nuestro Padre Jesús Nazareno supone un revulsivo.
“Ya son tres los pasos que se tienen, pues se compra unas andas a la hermandad de los capiruchos negros de Valverde, donde salía el “Señor del Santo”. Se adaptan al Nazareno (hoy queda de ese primer paso la crestería dorada del paso de la Soledad) y sale en la tarde del Jueves junto a la Virgen de la Soledad en su modesto palio de seis varales, tres en cada lado, con dos candelabros y dos jarras ante Ella y alumbrada con el foco de una bicicleta” según nos comenta riendo, no sin cierta añoranza de los apuros que vivieron en aquellos años, mezclado con la ilusión que causaba el trabajo en torno a las procesiones.
Posteriormente nos cuenta como llegaron, para el Señor, los faroles y su nuevo paso (el anterior al actual) diseñados y ejecutados por el escultor y personas del propio pueblo en la carpintería.
“Manuel el escultor, va trabajando poco a poco, y dentro de sus posibilidades en aumentar el escaso patrimonio de la hermandad y labra años después del Nazareno a María Santísima de los Dolores, que permaneció en casa de la hermana del escultor hasta que éste pudo acabar la imagen dotándola de su candelero, tras lo cual, fue llevada a la iglesia y se celebró fiesta solemne por la llegada de la nueva imagen al pueblo, algo muy deseado. Esta imagen tomo el lugar de la Virgen de la Soledad en el modesto palio, que con los años tuvo cambios, pues de nuevo, nuestro escultor y orfebre, toma presencia realizando unos respiraderos que formaron un paso mayor y un palio de malla con aplicaciones de orfebrería, además de los diez varales y las jarras del palio y nazareno. Esos respiraderos luego fureon segregados e introducidos en unos marcos de madera que formaban otros respiraderos mayores, que hasta hace pocos años iban en el palio”.

“Se desmontaba y se adaptaba para la virgen. La foto que viene tras la portada del boletín de esta cuaresma corresponde a la Soledad en ese paso, luciendo una saya confeccionada con una sábana del Cristo Yacente, dada la inexistencia de más ajuar y con un cíngulo con unas tiras de tisú que amablemente se cedieron por parte de un particular. Lo único que poseía la virgen era el manto”.

El Cristo de la Sangre ha tenido a lo largo del tiempo tres pasos “Uno, el primero de madera de okume perforado para respirar los costaleros, que entonces iban por dentro del paso. Luego, otro de formica y por último el actual, obra de manolo el escultor, al que se le añaden unos faroles que compra en Sevilla a la Hermandad del Cristo de Burgos”.
En cuanto a los pasos del Viernes Santo “el del Yacente proviene de unos respiraderos comprados, igualmente, en Sevilla, que separaron en varios paños para introducirlos en una estructura de madera que permitiera hacer un paso mayor”.
En otros aspectos, la presencia de la mujer en la Semana Santa zalameña, fue en otros tiempos más discutida, pues no se permitía.

"Se busca regularizar a las mujeres que salían de penitentes, pues aunque antes salieran, lo debían hacer a escondidas y ayudadas de personas que las apoyábamos. Se celebraron reuniones, con mayoría positiva y se decide que se pueden vestir y animó bastante las filas de penitentes por las calles. Ya podían ir descubiertas sin esconderse. Se buscan personas que cosen y la hermandad iba pagando poco a poco las túnicas”.

En cuanto a la hermandad piensa que : “Hermandad y cofradía resume lo mismo. Es único en el mundo sacar cuatro cofradías la misma Hermandad. Es digno de alabar. Tiene un costo que nadie ve; flores, cera y música. Piensa que la gente participa y no se debe perder la ilusión. Sin el pueblo no se puede hacer nada y la semana santa sigue siendo de mucho peso. Es culto, cultura y ambiente para el pueblo”.
En la tercera parte de nuestros especiales conoceremos sus propias emociones en torno a la fiesta que nos prestamos a vivir, será “Vivencias personales”.
viernes, 26 de marzo de 2010
Papeleta de sitio

La Hermandad de Penitencia ha comunicado estos días los horarios que se dispondrán para todos los hermanos/as que quieran hacer su estación de penitencia junto a las imágenes titulares a partir del Miércoles Santo por las calles del pueblo.
Los horarios dispuestos para dirigirse a la sede de la Hermandad en la calle Clavel son los siguientes:
Lunes 29 de Marzo de 18:00 a 21:00 h.
Martes 30 de Marzo de 18:00 a 21:00 h.
Miércoles 31 de Marzo de 12:00 a 14:00 h.
Traslado del Crucificado

El Templo zalameño ofrecerá mañana uno de sus momentos impresionantes con el traslado del Cristo de la Sangre a su paso. Un evento de Penitencia que, cada año, congrega a un buen número de hermanos/as, cofrades y curiosos para presenciar la elevación de la imagen con la ayuda de una garrucha.
La música de capilla, los cánticos de “El Perdón” y la luz de la velas con la Iglesia apagada; escenifican una de los momentos más espectaculares de nuestra Semana Santa.
Una vez que el Cristo de la Sangre quede colocado en su trono, la Hermandad de Penitencia se encargará en los próximos días de revestir la totalidad de los pasos, una vez que ya se encuentran con sus imágenes para el inicio de las procesiones a partir del Miércoles Santo.
Pasarela Infantil a beneficio de Manos Unidas

El Taller de Empleo Flamenco ha colaborado en la confección de los trajes de flamenca de las niñas que desfilaran a partir de la 19:30 de la tarde, cuyos diseños han estado a cargo de "Las Pardas", diseñadoras de trajes de flamenca de Zalamea La Real, pueblo en el que se ubica dicho Taller de Empleo. La colaboración entre diseñadoras y Taller de Empleo surge cuando por parte de la dirección del Taller de Empleo se le pide a las diseñadoras de traje de flamenca zalameñas se tenga en cuenta al alumnado-trabajador de dicho proyecto para una futura inserción en el mercado de trabajo de la confección de moda flamenca, objeto de actuación principal del Taller de Empleo "Flamenco".
Posterior a esto es Manos Unidas quién pide al Taller de Moda Flamenca "Las Pardas" de Zalamea La Real, un desfile benéfico, acto para el cuál la diseñadora Purificación Trigo de "Las Pardas" piensa en la posibilidad de una colaboración con el Taller de Empleo consistente en la confección de unos 35 a 40 diseños propios de las modistas zalameñas. Dicha idea de participación en un acto benéfico es acogida por la dirección del taller como una gran oportunidad de promocionar el objeto de actuación del Taller así como el resultado del aprendizaje y el trabajo que se ha estado desarrollando en el proyecto de empleo desde el 12 de mayo de 2009, fecha en la que inició.
Con posterioridad y ya en confección los trajes de las niñas que se podrán ver en la pasarela del 10 de abril se vio la posibilidad que el Taller de Empleo de Tradiciones de Berrocal también de la Mancomunidad Cuenca Minera participara en el evento a beneficio de Manos Unidas aportando tirantes y adornos de los trajes de flamenca, así como con una muestra de los trabajos realizados desde que iniciara en noviembre del pasado año. Por lo que el día 10 en Zalamea habrá un expositor en el que se pondrá una muestra representativa con los trabajos de este Taller de Guarnicionería.
Balbina León Gutiérrez
Directora T.E. "Flamenco" de Zalamea La Real
“Evocaciones de nuestras fiestas: la Semana Santa”. Parte I: “Lo profundo”.

La infancia es una de las etapas de la vida, en la cual los recuerdos y primeras vivencias dejan una gran marca en cada persona, por ello, y a pesar de que no era lo habitual, desde niño nos dice que "sentía una gran atracción por los cultos propios de la semana santa".
Los tiempos en los que comienza a vivir estos ritos (alrededor de 1954) son los que corresponden de párrocos a Don Antonio Palomar y Don Bernardo Pascual, a los que se debe añadir en semana santa Don Vicente cera, sacerdote, hijo de Zalamea la Real. Manolo formó parte como reparador ( nos informa que eran "un cuerpo de acólitos que ayudaban en las celebraciones con sotana blanca y fajín rojo").

En la conversación se hace eco de la "majestuosidad del monumento en el pasado", que se monta y montaba en el sagrario de la parroquia para reservar el santísimo desde jueves a viernes santo.

El monumento, según nos comenta, "representa el único altar con significado en ese tiempo dentro de la parroquia, y para ello los demás se tapaban con telas y se despojaban de sus paños, para significarlo aún más".
En la actualidad la adoración ante el monumento ocupa el tiempo que va desde que el Jueves Santo se celebra la consagración de la eucaristía, hasta las doce de la noche, y a raíz de esto, nos hace referencia a "los turnos de vela que se hacían en otro tiempos y las prolíficas visitas que recibía de personas de Zalamea y de fuera de ella, algo que hecho en falta en la actualidad".

Los ritos del miércoles de ceniza se mantienen, "extrayendo éstas de los restos de ramas de olivos del domingo de ramos del año anterior para imponerlas a los fieles". Recuerda, igualmente, cómo en los años 60-70 la procesión de palmas "se iniciaba en la Ermita de la Pastora, e iba hacia la parroquia para comenzar al misa allí y leer, como actualmente, la pasión de Jesús de uno de los evangelios que no sea el de San Juan", que como nos refiere, "es para el Viernes Santo".
Actualmente los tres días centrales de la semana santa poseen las siguientes celebraciones:
"El Jueves santo celebramos la institución de la Eucaristía por Cristo en la Santa Cena y del sacerdocio" y destaca algunos momentos de la celebración, "como el traslado hacia el monumento del santísimo, una vez concluida la santa misa".
El Viernes Santo nos hace significar el vía crucis que se desarrolla a las doce de la mañana siguiendo las distintas estaciones que cuelgan de las paredes de la parroquia.
Ya por la tarde "se celebran los santos oficios de la muerte de Jesús, donde no hay misa y se comulga con las sagradas formas que se ha reservado en el monumento desde el día anterior. Aunque, antes de eso, se lee la pasión según San Juan y posteriormente, la adoración de la cruz, besando la cruz alzada que está en la Parroquia en el lado del evangelio y que sostendrá el párroco en sus manos".

Como nota anecdótica nos referencia la celebración de este triduo sacro en el pasado en las mañanas de jueves, viernes y sábado, antes llamado de gloria.
La primera parte de nuestra entrevista acaba aquí, Esperando que os haya sido provechoso y enriquecedor. Os emplazamos en los siguientes días a leer la segunda parte que abordará “La Hermandad en el tiempo”, con historias y anécdotas sobre cómo era la semana santa y cómo se forma el esqueleto de lo que ahora sale a nuestras calles. Os lo recomendamos, no os defraudará. Así que, como se suele decir, continuará…
jueves, 25 de marzo de 2010
Tiana y el Sapo

Un príncipe de nombre Naveen, es transformado en un sapo por el malvado mago vudú Dr. Facilier. El príncipe sapo le pide a una joven, de nombre Tiana, que lo bese para romper el hechizo. Sin embargo, el beso no sólo no rompe el hechizo sino que además convierte a Tiana en una rana. Juntos tendrán que encontrar a la sacerdotisa voodoo del Bayou, Mama Odie, acompañados de un caimán que toca la trompeta y una luciérnaga romántica empedernida.
En busca de la media naranja

Ante la avalancha de solicitudes que se han registrado en los días previos a la cita, el Taller de Empleo Odiel de Mancomunidad Cuenca Minera, organizador del evento, ha ampliado el periodo de inscripción. Aunque en un principio estaba previsto que en el encuentro se dieran cita personas sin pareja procedentes de las dos comarcas para buscar a su media naranja, el éxito de la convocatoria ha motivado que se haya abierto a otras provincias.
Llegarán singles no sólo de toda la provincia de Huelva sino también de Sevilla, Badajoz, Córdoba y Almería, en una proporción muy equitativa en cuanto a hombres y mujeres según las inscripciones cerradas hasta el momento.
En cuanto a las edades, la horquilla de edad es amplia: el más joven inscrito tiene 30 años, la edad mínima para participar, y el de mayor edad cuenta con 90 años.
El sábado será un día de fiesta y sorpresas en Campofrío. La jornada dará comienzo a partir de las 11:00, cuando el módulo de animación turística del Taller de Empleo estará preparado a la entrada de la localidad para recibir a los participantes. Según la previsión, unos 300 aproximadamente llegarán en seis autobuses fletados por los Ayuntamientos participantes y el resto ha optado por hacer el viaje en su vehículo particular, por lo que el Ayuntamiento de Campofrío va a habilitar las pistas del campo de fútbol como improvisado aparcamiento.
Tras la llegada, la comitiva se desplazará en pasacalles con una divertida charanga de Berrocal hasta el salón multiusos, donde se desarrollarán los actos de la jornada.
Entre las actividades preparadas se encuentra la actuación de coros rocieros, la de un grupo de blues de Zufre, la orquesta La Costa y divertidos juegos para garantizar la diversión y el buen ambiente durante toda la jornada. También habrá sorteos con regalos que han sido cedidos por los patrocinadores de la cita, como noches románticas en la Finca Los Caleros, en el hostal-restaurante Atalaya, una habitación doble superior con desayuno incluido en el Hostal Sancho IV, una paletilla, un ramo de flores o dos entradas para el circuito termal en el SPA Aracena Park y un traje de flamenca hecho a medida.
Por otra parte, los participantes disfrutarán de un almuerzo a base de paella, jamón y picadillo que será preparado y servido por el módulo de cocina y el de camarero-bar del Taller Odiel.
Paralelamente, la Hermandad Reina de los Ángeles habilitará una barra en el lugar para dispensar comidas y bebidas. Asimismo, la casa San Miguel ha regalado cuatro barriles de cerveza que se consumirán durante el día.
La fiesta se prolongará toda la jornada con música para que los participantes puedan bailar hasta que el cuerpo aguante mientras se conocen y disfrutan de este singular encuentro que pretende convertirse en una cita anual para fomentar el intercambio social y propiciar que los participantes se conozcan.
En la cita colaboran los ayuntamientos de Campofrío, Minas de Riotinto, Nerva, Zalamea la Real, Berrocal, La Granada de Riotinto, El Campillo, Alájar, Aracena, Corteconcepción, Cortelazor, Fuenteheridos, Galaroza, Higuera de la Sierra, Linares de la Sierra, Los Marines, Puerto Moral, Valdelarco, Zufre, Almonaster la Real, Aroche, Castaño del Robledo, Cortegana, Cumbres de Enmedio, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, Encinasola, Jabugo, La Nava y Rosal de la Frontera.
Próximamente: "Evocaciones de nuestras fiestas"

Éstas entradas en “Zalamea la otra mirada”, pretenden ser el inicio de una serie de especiales titulados: “Evocaciones de nuestras fiestas”, que tratarán acerca de los recuerdos y vivencias de distintas personas de nuestro pueblo alrededor de las celebraciones más populares y significativas de Zalamea la Real. Hemos querido empezar por la Semana Santa como incentivo para la ya muy cercana celebración de nuestras procesiones y cultos en la parroquia, en torno a la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Esperamos, pues, que disfruten de esta primera entrevista, que irá apareciendo en los próximos días para el deleite de todos aquellos enamorados de la Semana Mayor y las tradiciones, así como fuente de interés para los más jóvenes y de recuerdo para aquellos que vivieron muchas de las cosas que se recuerdan aquí. Por tanto, les emplazamos a continuar junto a “la otra mirada” y la Semana Santa de Zalamea la Real.
Audición de Primavera

Tras la intervención navideña, los alumnos/as de la Escuela Municipal de Música vuelven al Ruiz Tatay para dejar constancia de sus conocimientos musicales. Lourdes Castilla y Diego, los dos monitores encargados en impartir las clases, han preparado un programa extenso y variado, donde los niños/as, por grupos e individualmente, interpretarán distintas piezas y estilos.
A destacar, y por lo que nos viene con la Semana Santa, la “Agrupación Instrumental” de viento-madera, viento-metal y percusión; que interpretarán marchas procesionales al finalizar el acto.
miércoles, 24 de marzo de 2010
¡¡Puedo seguir apostando por la juventud!!

Nada más verme, y dada la amistad que nos une, me espetó, ¡así, me espetó”!, ¡ahora, lo mismo que cuando algo está mal lo criticas tendrás que escribir todo lo que te cuento, que esto si que es bueno! Y se hizo lengua contando, sin asomo de querer acabar, sobre la presentación de la Agrupación en la noche del sábado pasado. La puesta en escena… las actuaciones… los detalles ¡La que te has perdido, Pastor! ¡Qué maravilla!
Pues bien lo escribo, y lo diré a los cuatro vientos que esa es la Zalamea que sabe hacer las cosas, no en balde es un pueblo sabio, noble y viejo, donde siempre su cultura estuvo por sobre toda la zona ¡¡pero quiere tan pocas veces!! Más cuando dice ¡¡¡ahora!!! Ya no hay quien la supere, y a los hechos me remito… EL FANDANGO, donde quiera que ha acudido, antes y ahora, en TAL COMO SOMOS, que marcó un antes y un después,… LAS JORNADAS… y para qué seguir. Gracias a la nuevas tecnologías he podido oírlo…. y verlo… ¡¡¡pero no es igual!!

Escrito está, reconocido y alabado, y con mi enhorabuena para todos los participantes en el acto, en el que he visto se encontraba un buen amigo de Valverde, sólo me queda decir como me decía un gran amigo, ya difunto, en su taller,… y por ello no digo su nombre, “Nuestra Zalamea es insuperable, cuando quiere, pero es como los fuegos de artificio”. Yo deseo una larga vida a esta agrupación, porque me ha venido a demostrar el que, exceptuando a algunos “garbanzos negros”, yo siga creyendo en la juventud de nuestro pueblo.


Pastor, en los prolegómenos de Semana Santa. Marzo del 2010.
martes, 23 de marzo de 2010
Maniguetas 2010

Para ser Maniguetero/ra es necesario reunir los siguientes requisitos:
- Deberán ser hermanos de la Hermandad y tener antigüedad mínima de 5 años.
- Deberán inscribirse en una lista que se habilitará durante los días 25 y 26 de Marzo de 18:00h. a 19:00h. en nuestra Casa Hermandad (calle Clavel nº5).
- En caso de vacante, no existirá la posibilidad de adjudicarla posteriormente.
- El donativo de partida para cada manigueta es de cincuenta euros.
- Cada maniguetero sólo podrá elegir una manigueta y para una sola salida procesional.
Junta de Gobierno.
¡¡¡Gracias Antonio!!!

Yo de mi cosecha voy a añadirle que fue un pregón de los que llegan al corazón a través de los sentidos, de igual forma que el agua cristalina va horadando la dura roca hasta traspasarla, tu voz tranquila y segura nos fue abstrayendo y trasportándonos a Semana Santa de otros tiempos, Semana Santa en la que los reparadores y monaguillos dormíamos bajo el paso del Cristo de La Sangre, hoy, en otro tiempo Cristo de La Buena Muerte, hasta que el viejo reloj de “Manolito” Cotán, reloj de manivela, daba las cuatro y se empezaba a mover el paso por las entonces frías baldosas de mármol de Makael hasta pisar las losas, magníficas, de Tarifa las que por las razones que sean perdimos a ambas. Entonces arrancábamos escaleras arriba a tocar la “matracala”, ya que siempre mandaban a los más “retacos”, y allá salíamos Antonio “El Chueta” y yo, a oscuras por aquellas escaleras, que recordé al nombrar aquel Viernes Santo en que hiciste sonar las diez campanadas para el inicio de la Vía Sacra, Dios escribe derecho con renglones torcidos.
En más de un momento cerraba los ojos y me veía junto a otros, de los que algunos hoy duermen el sueño de los justos, separando los bancos para, como hoy se dice, que el paso pudiera maniobrar después que alguna persona de las que se quedaban velando El Sagrario nos despertara; y veía a través de tus palabras que me sonaban como ensoñación oír aquellos muchachos diciendo “ese pañuelo es mío, me lo puso mi madre ayer”,… no puedo dejarte… lo tengo de promesa”… y despertaba de aquella somnolencia y seguía escuchándote referir pasaje tras pasaje esas Semana Santa que ahora están en el recuerdo. Con tu pregón ha pasado como cuando toreaba Curro Romero, y estaba bien (que era difícil) que todo el mundo salía toreando dando verónicas y naturales, de tu pregón salimos… pregonando.
Fue muy hermoso oírte decir que adquirías el compromiso de transmitirle a tus hijas, no solo nuestra Semana Santa, sino todas las tradiciones, ¡cuántos padres deberían hacer ese compromiso!
Amigo Antonio vivimos unos tiempos en los que se han perdido tantos valores…, pero hemos de intentar conservar el tan sagrado valor de la amistad, me siento orgulloso de sentirme tu amigo.
Un abrazo.
Pastor Cornejo, marzo del 2010.
Final frente al Encinasola


La competición, tras la jornada del próximo fin de semana, estará parada durante dos semanas, y volverá el 17 de abril. Así la plantilla zalameña sabe lo que se juega el domingo frente al Encinasola, equipo que en estos momentos ocupa plaza de ascenso y que tan sólo tiene dos puntos de ventaja; podría denominarse, por lo tanto, como de finalísima. Tras la mala imagen ofrecida el domingo frente al Repilado, Juanma tratará de concienciar a sus jugadores durante la semana para que el juego y su intensidad sean totalmente distinta a la ofrecida en el Perea Anta en la última jornada.
Vecinos y Hermandad dan continuidad al PGOU de “El Romerito”

Una vez suspendida la primera convocatoria a las 19:30 por falta de público, la Asamblea General Extraordinaria para tratar el nuevo Convenio Urbanístico que afectará a la finca “El Romerito”, acogió a más de 200 personas en su segunda convocatoria a partir de las 20:00 horas.
Sobre la mesa, el Presidente de la Hermandad con su Secretario, y el Presidente de la Asociación de Vecinos con su Secretario, que presentó el acto y expuso las condiciones de uso en la reunión, una vez que se procediera con la lectura del convenio en su integridad.
Posteriormente, Julio Sánchez prieto y Juan Sebastián, los dos arquitectos encargados en elaborar el proyecto se subieron a la mesa para mostrar a través de una proyección, el resultado que se ha extraído del estudio de aparcelamiento según la Ley vigente en Urbanismo.
Para concluir, se procedió al turno de ruegos y preguntas; donde los vecinos de la finca dieron su punto de vista sobre la situación y conllevaron a que Antonio Rachón, Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Zalamea la Real, tuviera que intervenir en varias ocasiones para aclarar las deserciones que se iban produciendo.

Tras el recuento final de las papeletas, se procedió a comunicar los resultados desde las mesas habilitadas para realizar las votaciones:
Hermandad: Sí al convenio
38 – NO
50 - SI
Asociación de Vecinos: Sí al convenio
21 – NO
38 – SI
Personas con parcela sin pertenecer a la Hermandad ni a la comunidad de vecinos: Sí al convenio.
4 – NO
5 - SI
Todas las personas interesadas en verificar los resultados, así como consultar el Convenio Urbanístico de la Finca “El Romerito” con datos y cifras, pueden pasarse por la oficina de Urbanismo del Ayuntamiento de Zalamea la Real.
“El gran reto es mantener este tesoro artístico y espiritual”

Antonio Conejo Rivas entreabrió la puerta de la Semana Santa 2010 con una composición diferente, atípica, llena de sugerencias y estampas, que, sin duda, marcará un punto de inflexión en los pregones conocidos y las disertaciones cofradieras al uso.



En su repaso a los recuerdos y vivencias, tuvo presente su paso por la Iglesia en dos aspectos, una en la infancia “Así pregono que hay un niño en la ventana, en la mesa camilla- la badila, el brasero, esperando la hora de subir a la Iglesia a ejercer el oficio primero de su vida: monaguillo con D. Andrés. (recalamidad, le decía a mi padre)”. O cuando formó parte de aquella joven banda de cornetas y tambores. Por otro lado, Antonio también significó su paso por la anterior Junta de Gobierno y la experiencia que alcanzó “entre estos muros el silencio y el compromiso existe, se lo aseguro, yo lo he disfrutado. Pude comprobar la responsabilidad de muchos zalameños por nuestra Semana Santa. Así me daba respuesta a ¿cómo la viven?: Con fe, respeto y silencio”.


En un año especialmente sensible para los amantes del patrimonio zalameño y su mundo cofradre, Antonio quiso tener un recuerdo para Manolo El Escultor, “Y Zalamea es tierra de escultores como tú Manolo por habernos dejado estas Imágenes, Cristos y Vírgenes que dan origen a una singular liturgia de ritos y gestos, única para comprender hasta llegar desde las lágrimas a la alegría”.

Para Antonio el significado de la Vía Sacra alcanza un gran valor sentimental, y así lo plasmó cuando recordó a su padre fallecido y sus vivencias junto a él, a quien le dedicó especialmente el Pregón, “De pequeño siempre iba de la mano de mi padre, hoy sé que desde donde estás sigues yendo a mi lado”.
Aludiendo al momento actual y concluyendo con el Pregón, Antonio quiso romper una lanza en favor de la Hermandad “para comprender los cambios que realiza la Hermandad en los desfiles y pasos los cuales van siempre por delante de otros intereses”, y animó a los jóvenes a que participen activamente de ella “quiero aprovechar la oportunidad que me ofrece este pregón, para invitar a los jóvenes, a participar, a proponer iniciativas, y a formar parte de la Hermandad, pedirles que sepan mantener nuestra Semana Santa que le harían sentir orgulloso de sus antepasados”.


lunes, 22 de marzo de 2010
Noche de gloria cofrade en el Ruiz Tatay

Zalamea se sirve de estos momentos especiales, como el vivido ayer en el Ruiz Tatay, para colmarse de gloria y mostrar su cara más elocuente de un pueblo unido en su emoción. La I Exaltación a la Saeta, organizado al detalle por la Hermandad de Penitencia, sirvió para recuperar ese sentimiento cincelado a golpe de generaciones, y plasmar de forma elocuente la plasticidad más emotiva de nuestra Semana Santa.
La irrupción en el Ruiz Tatay de la Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús Nazareno alcanzó un momento glorioso al comienzo del acto. Dirigida por Diego, y con apenas tres meses de ensayos, la agrupación de cornetas y tambores sirvió, cual bocanada de aire fresco, para poner de manifiesto el prometedor futuro de nuestra Semana Santa. Así lo entendió el público para ponerse de pie y acogerlos con una atronadora ovación. Sobre el escenario, “Alma de Dios”, culmen de una presentación soñada que volteó los corazones de una sala totalmente entregada.

Costero a costero, las imágenes zalameñas fueron, celestialmente guiadas en su camino de calvario y gloria, para inmiscuirse en una noche primaveral desgarrada por el canto de una saeta. Raquel Cuaresma y Santiago Robles tuvieron la oportunidad de demostrar sus dotes vocales en la primera edición saetera de Penitencia; que concluyó con la actuación de la Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús Nazareno. Como muestra de apoyo y cariño, la Hermandad de Penitencia tuvo el detalle de regalarles un banderín, para que les sirva de insignia de aquí en adelante.
domingo, 21 de marzo de 2010
El PGOU de El Romerito a debate

Los socios y socias de “El Romerito”, así como la comunidad de vecinos/as tienen mañana una cita para atender la elaboración de un nuevo convenio urbanístico que afectará de aquí en adelante a la finca.
Desde la Hermandad y la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Zalamea la Real se informará sobre el PGOU elaborado en consenso para regularizar las parcelas y distribuir el espacio de la finca. Una vez dadas las explicaciones sobre el resultado alcanzado, se procederá a su votación para que los socios/as y los vecinos/as decidan sobre su aprobación. Hay que recordar, que todas las personas interesadas en consultar el PGOU pueden pasarse por el despacho de obras del Ayuntamiento.
Para llevar a cabo las explicaciones y posteriormente las votaciones, se ha puesto una Asamblea General Extraordinaria con dos convocatorias; una a las 19:30 horas, y otra a las 20:00 horas.
Victoria para seguir creyendo

Pregón de la Semana Santa 2010

Suscribirse a:
Entradas (Atom)