
domingo, 30 de abril de 2006
Por el desarrollo de la Cuenca Minera.
La jornada será amenizada por La Banda de Música Don Justo Ruiz y se servirán copas y refrescos desde una barra en la misma plaza.
sábado, 29 de abril de 2006
Aires venecianos en El Villar

Al llegar a El Villar, a eso de la una del mediodía ¡madre mía que calor!, nos metimos en el bar de Patiño para tomar un refrigerio. Allí se encontraban “la gente de cai”, vestidos aún de calle y cantando a garganta abierta por su tierra, ¡qué vozarrones! Al acercarnos a la barra, nos vio Julián, villarejo de nacimiento, hijo de Cesáreo y Ana, y componente de “El Coro del Monti”….-“Juli que calor hace, ¿a qué hora actuáis?”....-“ahora nos tenemos que vestir y estaremos listo a las dos y medía más o menos”. Mientras tanto sus compañeros del coro rodeados de familiares y amigos, seguían a lo suyo cantando y pasando un buen rato. Decidimos dirigirnos al salón de La Hermandad donde se iba a celebrar la actuación, para pulsar el ambiente y visualizar los preparativos que habían dispuesto los villarejos. En la puerta tenían preparado el escenario desde donde cantaría el coro gaditano, dentro del salón estaban sirviendo copas y ultimando la preparación de una caldereta y una paella con todos sus avíos.
Antes de las dos y media, como lo habían anunciado, los gondoleros hicieron acto de presencia, inundando con su vaivén de voces las calles de la aldea. A pesar del calor reinante, “Barcarola” refrescó co

Este año como detalle, requirieron del pedáneo de la aldea para que subiera al escenario y entregarle unas fotos donde se plasman las actuaciones, tanto del año pasado, como de este, del coro actuando en El Falla. Las fotos preciosamente enmarcadas hacían reseña, de forma agradecida, a El Villar y su gente, solicitando que fueran colgadas en el salón de La Hermandad.
Los aires de Cádiz envolvieron la añeja aldea en forma de pasodobles y cuplés, intercalando algún que otro chiste, que de forma distendida contaba un componente del coro. La entrega a la musicalidad y el arte de estos gaditanos era total, que con sus estribillos y letras pegadizas fueron haciendo participes al público en su actuación.
Mientras tanto, fuimos dentro del salón a pedir una cerveza y pudimos comprobar que la paella estaba lista. Como buenos previsores de la avalancha que se avecinaría luego, nos pedimos dos buenos platos de paella. Tres euros de una buena ración con todos sus componentes y en su punto justo, ¡Qué buena estaba!
Preguntamos en la barra quien la había hecho y nos dijeron que la hacía siempre Puri que tenia muy buena mano con la paella. Nos quedamos con ganas de repetir, pero nos habían servido tanto que estábamos hartos para reventar.

A nuestro pesar nos tuvimos que volver para Zalamea, porque el fotógrafo tenía que asistir a una boda, y el que escribe tenía cosas que hacer por la tarde. Por ello nos despedimos de El Villar y nos congratulamos de haber disfrutado de un fantástico carnaval en vísperas de El Romerito.
viernes, 28 de abril de 2006
Fiestas en honor a la Santa Cruz en El Buitrón

Desde hoy viernes se abre el programa de festejos en la aldea, donde no faltan actuaciones musicales de calidad y diversidad.
VIERNES 28 DE ABRIL
21,30 h.: Encendido del alumbrado y salva de cohetes.
22,00 h.: Pregón de las fiestas a cargo de Juán Miguel de los Santos Quintero que será
presentado por Manuel Sánchez de los Santos.
23,00 h.: Actuación del grupo rociero “Amigos de Caballón”.
00,30 h.: Baile amenizado por la gran orquesta “Manhattan”. En el descanso del
baile actuación de la gran artista local “Tamara”.
SÁBADO 29 DE ABRIL
12,00 h.: Gran partido de fútbol Solteros contra Casados de nuestra aldea y a
continuación como premio tendrán los jugadores y sus amigos un
exquisito
jamón donado por los Mayordomos de la Santa Cruz.
15,30 h.: Fiesta para los Peques, emoción, risas y humor a cargo de
“Tierra de Sophia”.
17,00 h.: Actuación flamenca a cargo del grupo Onubense “Suenan Fandangos de
Huelva”.
19,30 h.: Nuestro tradicional “Romero” acompañado por los acordes de la “Banda

del Tirachino”. Los Mayordomos del Romero Jesús Corralero y
Maricruz Rabadán invitan a los asistentes a un selecto ponche.
23,00 h.: Actuación estelar del grupo flamenco valverdeño “Alalba”.
01,00 h.: Baile amenizado por la gran orquesta “Manhattan”. En los descansos de la orquesta, para que no pares, sigue la música con el trio “Bloody Mary”.
DOMINGO 30 DE ABRIL
07,30 h.: Alegre diana acompañada pro la charanga de Punta Umbría “Los
Ambientaos”.
12,00 h.: Solemne Misa, cantada por la coral de Huelva “Santa María de la Rábida” y a continuación Procesión de la Santa Cruz acompañada por la charanga “Los Ambientaos”.
16,30 h.: Cante de la tierra a cargo de “Lucas Contioso” acompañado a la guitarra por Luis Rivera y Manuel Cera “El Niño del Cordobés”.
20,00 h.: Procesión, Puja y entrega de la Santa Cruz a los Mayordomos.
23,00 h.: Actuación de “Juán de Sola y su Grupo”, el éxito de una proyección nueva de la rumba.
00,00 h.: Exhibición de fuegos artificiales patrocinado por construcciones Domíguez Malavé, colaboración esecial de Juan Carlos “El Polvorilla”.
01,00 h.: Baile amenizado por la gran orquesta “Manhattan”.
Convocatoria de ayudas para asociaciones y grupos juveniles
Actuaciones subvencionables: serán objeto de ayudas los proyectos o actividades dirigidos mayoritariamente a jóvenes que tengan edades comprendidas entre los 14 y 30 años, ambas inclusiva.
a) El fomento, promoción y desarrollo de actividades dirigidas a la juventud andaluza en relación a:
1. Actividades de orientación y/o fomento del empleo juvenil.
2. Actividades de formación, información y/o asesoramiento para jóvenes.
3. Actividades socioculturales y creativas.
4. Actividades de ocio y tiempo libre.
5. Actividades deportivas para todos.
b) Para gastos de funcionamiento que sólo podrán ser solicitados por asociaciones juveniles.
Podrán solicitarla: las entidades que tengan sede en territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía:
.Asociaciones u organismos de ámbito estatal, regional, provincial o local, que tengan constituidas secciones juveniles.
.Grupos de corresponsales juveniles.
.Cualquier otra entidad que, sin fin de lucro y, debidamente acreditada, presente un proyecto de intervención con jóvenes.
Las entidades o personas miembros asociados de las entidades beneficiarias que se comprometan a efectuar la totalidad o parte de las actividades que fundamentan la concesión de la subvención en nombre y por cuenta del solicitante tendrán igualmente la consideración de beneficiarias.
El plazo de solicitud será de un mes a partir del día 27 de abril.
Aquellas entidades interesadas en presentar solicitud y que requieran más información podrán dirigirse al Ayuntamiento de Zalamea la Real.
Mario Martín García,
jueves, 27 de abril de 2006
En el corazón del rodaje

Miércoles, 16:00 horas: Los encargados del casting, comienzan a llamar a la parte de figuración, que saldrá en escena en este barrio victoriano. Mientras tanto en Nerva, el equipo de Cuadri, rueda durante todo el día la escena de un entierro. La empresa Reyes Abades, ambienta la zona con efectos de humo. 6 Goyas preceden a este equipo. Por momentos, La lluvia se torna en protagonista y hace suspender provisionalmente el rodaje. Hay que buscar la iluminación más óptima. En ella el zalameño Julio, da vida a uno de los papales más importantes de los figurantes. Vocablos en latín surgen de la boca de este peón albañil del Taller de Empleo Estación Nueva, convertido en improvisado sacerdote.
Jueves 08:00 horas: Bellavista, urbanización

En peluquería mientras tanto, se sigue perfeccionando el acabado de los extras: melenas cortadas y peinados al estilo británico. Bigotes postizos y patillas alargadas. Invitados ingleses al rodaje se quedan maravillados con algunos personajes. Perplejos preguntan si lo extras son ingleses…

Llamamiento a la afición del Zalamea C.F.
El motivo de este escrito no es otro que hacer un llamamiento a todos los aficionados a que el domingo acudáis un par de horas al campo de fútbol para apoyar a estos chavales que se lo merecen, después de estar toda una temporada sacrificados con los entrenamientos y partidos todos los domingos perdiendo horas de descanso e incluso algunos hasta de trabajo
ZALAMEA C.F. SIEMPRE
El domingo nos vemos en el campo ¡¡NO FALTEIS!!
Socio Nº 3 Zalamea C.F.
miércoles, 26 de abril de 2006
LLama un inspector

En esta obra podremos ver a los actores zalameños Gregorio Castilla como Arthur Birling, Fernanda Moreno como Sybil Birling, Eva Serrano como Sheila Birling, Pablo D. Baquero como el Inspector Goole, Eusebio Romero como Gerald Croft, José M. Fernández como Eric Birling y Olimpia Serrano como Edna. La obra está dirigida por Teo Domínguez.
Hermandad de Penitencia

Dicha colaboración corresponde a aportaciones económicas o al trabajo personal de cada uno. Sin la ayuda de todos La Semana Santa no sería posible.
LA JUNTA DE GOBIERNO
Sábado de carnaval en el Villar

Después de la actuación habrá paella para todos los asistentes por un módico precio. La fiesta continuará luego en el Salón Socio Cultural de El Villar, donde se servirán bebidas y se pondrá música.
Habría que hacer un inciso aclarando que los beneficios de esta fiesta carnavalera irán destinados para sufragar los gastos de la fiesta mayor de la aldea y su hermandad, Santa Marina.
Si queréis saber mas de este coro gaditano podéis entrar en su pagina Web, http://www.elcorodelmonti.com/, donde en su galería de fotos aparecen momentos vividos el año pasado en El Villar.
martes, 25 de abril de 2006
Novedades de El Romerito 2006
La edición de este año viene adornada por una serie de novedades, que según José Antonio Lemos, presidente de la hermandad, tienen el objetivo de engrandecer esta reciente tradición zalameña.

La segunda novedad que podemos destacar, es la amenización de las calles zalameñas, a partir del día 6, Día del Pregón, por un conjunto de tamboriles. Esto se producirá todos los días hasta la llegada de la Romería, partiendo desde el Ayuntamiento.
Otro tema novedoso es el de el abastecimiento de luz de las casetas que de forma provisional se asientan en el recinto durante estos días. Visto los quebraderos de cabeza que supuso el año pasado el tema de provisión de la electricidad, la hermandad convocó una reunión el pasado mes de octubre para cambiar el emplazamiento de las casetas de forma de facilitar el abastecimiento eléctrico, incluso a través de un proyecto que se tuviera ya de forma permanente. Según nos comenta José Antonio Lemos, la respuesta de las casetas a este llamamiento fue mínima. Tan solo tres casetas se interesaron en este aspecto, por lo que la Hermandad tan solo ha contratado la potencia necesaria para el abastecimiento a estas tres casetas. Se tratan de las reuniones, El Chirimbolo, La Quinta del 94 y Al fondo a la derecha. Estas casetas irán situadas en la zona de la torre de transformadores, situada en la zona lateral- frontal de la Casa Hermandad.
A día de hoy no se pueden situar más casetas en esta zona, porque la potencia contratada es la justa. En caso de que hubieran existido mas interesados, se hubiera hecho un proyecto en esta zona para intentar dar provisión de luz al resto. Por lo tanto este año cada caseta, tendrá que buscarse la electricidad de forma individual a través de generadores o grupos electrógenos o bien a través de la cesión de electricidad por parte de vecinos conlidantes. La forma de enganche de luz, que se venía realizando en años anteriores, queda por tanto desestimada.
Otro aspecto que la Hermandad quiere transmitir aprovechando la difusión de este Diario Digital, es la finalización del periodo de gobierno de la actual Junta Directiva. El próximo mes de Octubre se celebrará una Asamblea General Extraordinaria, para la elección de una nueva junta, por lo que José Antonio Lemos , anima a todos aquellos interesados a que presenten una candidatura para hacerse con la gestión y organización de El Romerito a partir del año próximo.
En próximos días iremos publicando una relación de horarios, tanto de El Pregón, como de los horarios de la celebración de El Romerito.
1ª Ruta Senderista Zalamea - El Membrillo

Todas aquellas personas que deseen participar de este acto deberán inscribirse en el Ayuntamiento de Zalamea la Real antes del día 26 de abril a las 14:00 horas.
Durante el senderismo habrá refrescos y regalos para todos los participantes y al finalizar se hará una gran paellada.
lunes, 24 de abril de 2006
Bases para la bolsa de trabajo de Auxiliar de Clínica
-Estar empadronado en Zalamea durante
un período mínimo de 1 año.
-Ser mayor de edad.
-Titulación exigida: Título de Auxiliar
De Clínica o equivalente.
-Presentar la tarjeta de Demanda de
Empleo o tarjeta de Mejora.
-Carnet de conducir.
Solicitudes:
-Las instancias se presentarán en la Residencia de Ancianos.
-De 10 a 13 horas hasta el Viernes 5 de Mayo de 2006.
Documentación exigida:
-Currículo Vital
-Fotocopia compulsada del DNI.
-Certificado de Empadronamiento
-fotocopia compulsada del Título de Auxiliar de Clínica o
Equivalente
-Fotocopia compulsada de la tarjeta de Demanda de Empleo o
De Mejora
-Fotocopia compulsada Carnet de conducir
-Fotocopia compulsada de los cursos presentados
Proceso selectivo:
El proceso selectivo se llevará a cabo por la Junta Directiva de “El Patronato” conforme a los siguientes criterios (máximo 10 puntos):
a) Experiencia profesional (máximo 5 puntos)
- Por mes trabajado en sanidad pública o privada……0,20 puntos
b) Cursos relacionados con el puesto a cubrir (máximo 5 puntos)
- De 30 a 49 horas……0,05 puntos
- De 50 a 99 horas……0,07 puntos
- De 100 a 199 horas…0,25 puntos
- De 200 a 299 horas…0,50 puntos
- De 300 ó más horas...1,00 puntos
De esta valoración resultará una relación de admitidos y excluidos ordenados según el baremo conseguido por cada aspirante, que se publicará en el tablón de anuncios de la Residencia de Ancianos “El Patronato”.
Se dará un plazo de 10 días para que aspirantes que les falte alguna documentación la subsanen.
El Riotinto se impone en los minutos finales al Zalamea

Los dos guardametas apenas tuvieron trabajo, pues, en los primeros cuarenta y cinco minutos. Tras la reanudación, el partido seguía por la misma tónica: Mucho juego en el centro del campo pero ninguna delantera inquietaba.
Así hasta que en el 75' llegaba el primer gol. Abraham botaba un libre directo sobre el marco de José Mari, mal situado, que veía cómo el balón se alojaba en su marco al envenenarse el tiro cuando botó el esférico unos metros antes.
No le duraría mucho a los locales la alegría ya que, a renglón seguido (76'), David lanzó una falta con la que era castigado el equipo local y Vicente remataría al interior de las mallas; especial y emotiva dedicatoria de este tanto a Carmen Pilar, hermana de Pirulo.
Se animaba el encuentro en los minutos finales y en una jugada calcada a la del primer gol, botada por Melli, colocaba el balón por la escuadra izquierda de la meta.
Un minuto después, Melli gozaría de una espléndida ocasión, con José Mari ya batido, pero su tiro lo repelió el larguero. Y en una contra de Miri, José Mari vio la roja directa al hacer falta en la medular para evitar que Miri se colara hasta la cocina; se sacó sin consecuencias.
XII Torneo fútbol 7 de Primavera 2006

Seguidamente y con un escenario muy dispuesto y organizado, comenzó a rodar el balón. Los equipos participantes en este año han sido: la Selección de Córdoba, la de Sevilla, la de Cádiz, la de Jaén, la de Huelva

Las semifinales se disputaron el sábado a la 13:00, donde la selección de Córdoba se impuso 4 a 2 a la de Jaén, y la de Sevilla 3 a 0 al Granada 74. la final por tanto la disputaron Córdoba y Sevilla, donde se pudo ver la gran calidad de los pequeños jugadores sobre el terreno de juego. El resultado final refleja la gran igualdad que atesoran las dos selecciones. Con un 2 a 1 se impuso la selección de Sevilla, relevando en el palmares del trofeo a la selección gaditana que lo consiguió el año

El Club Deportivo Fútbol Base de Zalamea premió a todos los equipos participantes en el XII Torneo Primavera y, seguidamente, homenajeó al mejor jugador del Campeonato, Francisco Hernández García (Granada 74), al máximo goleador, Ismael Montalbán (Córdoba) y al equipo más limpio en el albero del Manuel Perea Anta, la selección de Cádiz.

domingo, 23 de abril de 2006
LLuvia y diversión en la Fiesta de la Primavera
Así y tras el reparto de distintos regalos, la fiesta entró ya en la tarde, donde por unos momentos unos rayos de sol, brindaron su presencia a los allí presente, que en muchos casos unieron el día con la noche, aguantando en dicho Pub hasta bien entrada la madrugada, en un ambiente nocturno, que no se había recogido en los días previos de Semana Santa.
Rodaje del fandango de Zalamea


Este rodaje realizado en el día de ayer en nuestro pueblo, tiene como objetivo integrarse en una serie documental que se va a centrar en el fandango y sus distintas formas de manifestación en el andévalo onubense. El reportaje que constará de unos 13 capítulos aproximadamente, describirá tanto el fandango de baile como el cantado en disitintos pueblos de la comarca del andévalo, enclavados todos ellos en una descripción visual del entorno en el que se dearrolla. La emisión , que se va a realizar a través de Televisión Española, permitirá mostrar al resto de España, la singularidad del fandango onubense y entre ellos el de Zalamea la Real.
sábado, 22 de abril de 2006
Momento decisivo

La irregular temporada de los zalameños ha hecho que a falta de dos jornadas para la conclusión del campeonato, se vea cuarto por la cola a un punto de la salvación. Con el Cartaya y Mazagón descendidos, el Zalamea se encuentra enclavado en un grupo de 5 equipos que luchan por no ocupar los otros dos puestos que llevan al descenso. El encuentro contra el equipo vecino se disputará en La Cuna del Fútbol Español el domingo a la 18:30, y los pupilos de Chico están muy concienciados de hacer un buen resultado frente a un equipo que se encuentra 7º en la tabla con 40 puntos y la salvación garantizada. De este modo, empieza nuestro equipo una semana que terminará en un enfrentamiento al domingo siguiente de vital importancia, ya que se enfrentan al Castillejos en la última jornada del campeonato, que se encuentran a tan solo dos puntos en la clasificación. Al estar este pequeño grupo de equipos en un pañuelo, se antoja necesario que El Zalamea saque en estos dos últimos partidos un mínimo de cuatro puntos que le darían el derecho de permanecer en Preferente una temporada más.
viernes, 21 de abril de 2006
Programa II Encuentro de asociaciones Juveniles de la Cuenca Minera
10.30h. Senderismo interpretado por la Asociación “Amigos del Ferrocarril” y Rally Fotográfico durante el mismo.
14.00h. Regreso al municipio de Berrocal y almuerzo popular.
16.00h. Comienzo de las distintas actividades y talleres desarrollados por las distintas asociaciones juveniles de la comarca.
Deportes de Aventuras.
Talleres
* Cometas
* Palos chinos
* Carpetas recicladas
* Pulseras de macramé
* Marroquinería
* Carteras de comics.
* Tierras Raras
18.30h. Actividad “ Pide un Deseo”
19.30h. Técnicas de Relajación
20.00h. Proyección de las fotos tomadas durante el día.
20.30h. Despedida de los participantes y regreso a los distintos municipios.
Recopilan testimonios de la dictadura

Pasados 75 años, muchas de las victimas de aquella barbarie permanecen hoy día en el más absoluto de los olvidos. Ahora, gracias al trabajo de esta coordinadora y de su representante en Nerva, el concejal de patrimonio, Juan Barba, se hacen público testimonios como los que ofrecen los nervenses Francisco Silva, Antonio Rosil o Floreal, apodo con el que autodenomina otro vecino, integrante de la amplia lista de niños, hijos de la última republica, arrebatados de los brazos de sus progenitores de la forma más cruel p

Floreal aún recuerda la última vez que vio a su padre. “yo tenía solo 6 añitos cuando vinieron a por mi padre. Llevaba sombrero y vestía de negro. Antes que lo prendieran, pudo huir a la sierra. Corrí hacia él y en brazos me devolvió a mi madre para nunca volver”, comenta emocionado. Más tarde supo que durante meses hasta que dieron con él, su madre y otras vecinas recorrían todos los días varios kilómetros campo a través para alimentarlo. Historias como ésta salen a flote tras décadas de olvido para recuperar la memoria de las victimas de la represión, a las que arrebató a vida por pensar de forma diferente.
Historias como las que está recopilando la coordinadora Cuenca Minera de Río Tinto por la memoria histórica permanecen enterradas en fosas comunes como la de Nerva. Francisco Silva y Antonio Rosil están empeñados en recuperar la memoria de sus padres y por ello han contado a Juan Barba sus testimonios.”El día que abran la fosa donde esta mi padre seré capaz de reconocerlo porque no se me olvidará el cinturón que llevaba cuando entró en el Ayuntamiento para no salir jamás”, comenta Antonio Rosil.
El concejal de Patrimonio Juan Barba, considera “importantísimo dar a conocer la otra parte de la historia con tal de no volver a repetirla”. El Ayuntamiento de Nerva (PSOE) también esta ultimando unas jornadas de Recuperación de la Memoria Histórica y un monolito que recuerde a las victimas de la represión franquista.
jueves, 20 de abril de 2006
Exposición "Historia del Cómic"

….Años cincuenta; década de los sesenta….un niño se acerca al kiosco y, tras la entrega de una perra gorda y un tebeo de El Cachorro, recibe otro de El Guerrero del Antifaz, no sin antes sufrir la perorata del quiosquero acerca de cierto deterioro en la portada o manchas de pringue sobre el que ha entregado.
Niños de 7 y 8 años leen mucho en estos paupérrimos años de posguerra española, sin que el maestro les tenga que obligar a aprender aquellas enrevesadas sílabas inversas, ab, eb, ib, ob, ub…(”¡Qué difícil en la escuela!, ¡Qué fácil en el tebeo!”): “El rey no abdicó tras la victoria absoluta”… “Nuestro héroe observó el terreno”. La revista infantil llenó la imaginación del niño, justamente cuando más difícil era llenar su estómago. Y es que el tebeo, tuvo un gran protagonismo en la formación del escolar, allá por la segunda mitad del siglo XX….
Comienzan las pruebas de vestuario para los figurantes del Corazón de la Tierra
Fin de semana de teatro


Jornada informativa sobre prevención de la drogadicción
En estas jornadas informativas, que se celebrarán durante toda la mañana en las instalaciones del Cine-Teatro de Riotinto, se abordarán temas como el panorama actual de drogadicción en la provincia, las patologías generales causadas por el consumo habitual de drogas o la delincuencia asociada al consumo y comercio clandestino de drogas ilegales.
En esta cita estará presente el Director General de Drogodependencias y Adicciones, Andrés Estrada, quién aportará información sobre los datos estadísticos que maneja, como la edad más común de inicio al mundo de las drogas.
También participará como ponente el subinspector de la Policía Nacional Julio A. Manzanares, que hablará sobre las consecuencias legales en las detenciones por tenencia de drogas, entre otros temas. Los asistentes podrán conocer además los efectos que produce en el organismo el consumo de estas sustancias de la mano del doctor Francisco de Orta y escuchar las experiencias de ex toxicómanos y de familias que han sufrido de cerca los efectos de la droga.
Mancomunidad Cuenca Minera y Fundación Riotinto pretenden con la celebración de esta jornada informar a la población juvenil de los efectos nocivos que causa el consumo de drogas y prevenir así la adicción a este tipo de sustancias.
Prensa de Mancomunidad Cuenca Minera.
miércoles, 19 de abril de 2006
Pedestal de hormigón
En el pasado mes de Diciembre se empezó a construir, el la aldea vecina de El Villar, una parada de autobuses en la entrada de la pedanía. Antes de que llegaran las fiestas navideñas se empezó a cometer los cimientos de la base. Con gran premura se levantó el asiento y la rampa donde iría ubicada la cabina protectora. Los niños que cogen el autobús todas las mañanas desde su aldea hasta Zalamea, se fueron contentos de vacaciones pensando que cuando volvieran en Enero, tendrían una parada que los refugiara en las mañanas de la lluvia y del frío mientras esperaban el medio de transporte. Hasta aquí todo normal, pero los padres reunidos con los demás habitantes de la aldea, acordaron denegar tal sitio como zona de parada de autobuses, argumentando que el lugar más indicado sería en la carretera, junto a la casilla de la luz. Donde el autobús tendría más capacidad de maniobra y serviría de enlace con una futura línea de transporte con Calañas.
Diciembre, Enero, Febrero, Marzo, Abril…… la cabina, como recoge la foto no se ha colocado, y llover ha llovido. Tampoco el Ayuntamiento ha realizado obras para acometer un nuevo apeadero de autobuses donde los habitantes de la aldea lo han solicitado. A todo esto, a los niños les queda muy poco para acabar su curso escolar, y se quedarán pensando este año que sentido tiene ese pedestal de hormigón, desde donde esperan su autobús escolar.
La UHU analiza las claves del desarrollo de la Cuenca Minera
Administraciones públicas, sindicatos, empresarios y plataformas ciudadanas aportarán en estas V jornadas de Relaciones Laborales sus puntos de vista sobre el futuro de esta zona de la provincia de Huelva, sus potencialidades y sus debilidades. Una panorámica espacial y temporal en la que la problemática medioambiental adquiere protagonismo, "al estar cada vez más relacionada con el desarrollo de la zona". En este sentido, la última intervención de la tarde de ayer corrió a cargo del portavoz de la plataforma 'Fuegos Nunca Más', Juan Romero.
Para el alcalde de Riotinto, la liberalización del suelo es otro de los elementos fundamentales en este nuevo "camino de esperanza" que se abre para la comarca. "El 95 por ciento del término municipal de Riotinto ha estado en manos privadas, y ya se está liberando para su aprovechamiento". En este sentido aseguró que están a la espera de que una de las empresas propietaria de una de las fincas de la zona, Rumbo 5.0, informe sobre cuáles son los "proyectos concretos que quieren llevar a cabo". Y subrayó que "en la actualidad no planteamos la expropiación de estos terrenos, sólo queremos saber quiénes son y qué iniciativas quieren llevar a cabo".
Respecto a la posible expropiación de los terrenos de la Unidad Industrial, Delgado apuntó que la "incapacidad de las empresas propietarias para mantener ese patrimonio declarado bien de interés cultural" es uno de los motivos que empujan a la expropiación "ya que la administración tiene que actuar de una forma firme para protegerlo". Si bien apuntó que "hay que ir paso a paso, desde el punto de vista legal firme, si no, la expropiación puede ser tirada legalmente por los propietarios".
Finalmente el rector de la Onubense, Francisco José Martínez, coincidió con José Manuel Delgado al afirmar que la Cuenca Minera es "una zona de cambio permanente, algo que puede provocar cierta incertidumbre". Martínez aseguró que lo que se requiere en esta comarca de la provincia onubense es dejar a un lado la minería, y que haya una buena inyección no sólo de dinero sino sobre todo "de gente que sea capaz de tirar de la economía de la zona; se necesitan iniciativas emprendedoras".
En la mañana de hoy, los representantes provinciales de CC OO, UGT y FOE protagonizarán un debate sobre su papel en los nuevos retos de la Cuenca Minera.
Presentación oficial del XII Torneo Primavera de Fútbol -7

El CDFB Zalamea y las selecciones de Cádiz, Sevilla y Córdoba conforman el grupo A y Granada 74, Recreativo y los combinados de Jaén y Huelva constituyen el grupo B. El orden de partidos en esta primera fase del torneo es la siguiente para el día 21: Zalamea- Cádiz y Sevilla- Córdoba, a las 18.00 horas; Granada 74- Jaen y Recreativo- Huelva, a las 19.00; y Zalamea- Sevilla y Cádiz-Córdoba, a las 20.00 horas.
Los encuentros para la jornada del sábado 22 de abril enfrentarán al Granada 74- Recreativo y Jaen- Huelva, a las 9.30 horas; Zalamea- Córdoba y Cádiz-Sevilla, a las 10.30; y Granada 74- Huelva y Jaen- Recreativo, a las 11.30 horas.
Una vez concluida la primera parte de la competición, los equipos clasificados en primer y segundo lugar de cada grupo, accederán a las semifinales, que tendrán lugar ese mismo día. El primero del grupo A se medirá al segundo del grupo B y el primero de este grupo lo hará ante el segundo del grupo A. Ambos choques serán a partir de las 13.00 horas.
A continuación, los jugadores, técnicos, árbitros y organizadores disfrutarán de un almuerzo de convivencia. Tras la final del torneo, prevista para las 17.45 horas, se dará paso a la entrega de los trofeos.
martes, 18 de abril de 2006
La seca avanza sin oposición por la superficie forestal de la Cuenca

Aunque la seca afecta a la totalidad de municipios de la Cuenca, cuyo entorno natural refleja ya de un modo claro los efectos deletéreos de este grave problema medioambiental, son los términos de Berrocal, Zalamea la Real y Campofrío los más afectados. Un hecho que hay que situar en el contexto de que en sus economías ocupan un lugar protagonista las actividades agrícola y ganadera. Así, en Berrocal son 4.885 las hectáreas en las que ha hecho acto de presencia la enfermedad, mientras que otras 1.307 son susceptibles de sufrir su embestida, lo cual completa la superficie que se salvó de la quema en el atroz incendio del verano de 2004. En Zalamea la Real, por su parte, se habla de que en torno a unas 500 hectáreas, el 20 por ciento de su superficie de encinar, se encuentran contagiadas. A diferencia de Berrocal, donde es el sector corchero el predominante, y Zalamea la Real, que tiende más hacia la ganadería, Campofrío combina ambos sectores, lo cual diversifica más las pérdidas.
En otros municipios mineros como El Campillo, de menor tradición ganadera, el problema es más de índole medioambiental que económica, lo cual no resta gravedad al asunto. Fincas municipales como 'El Cura', donde los campilleros celebran su romería, presentan un avanzado estado de deterioro a causa de la seca, lo cual motivó en los últimos meses una repoblación de encinas y alcornoques en el marco del proyecto 'Erica'.
Múltiples son las hipótesis que se barajan sobre las causas que han favorecido en los últimos años la propagación a una velocidad vertiginosa de esta patología originada, en la mayoría de los casos detectados en la comarca, por un hongo denominado phytophthora cinnamomi, el cual ataca de manera directa a las raíces del árbol. Aunque se trata de simples especulaciones no verificadas de un modo científico, desde la plataforma Fuegos Nunca Más sostienen que el cambio climático (que a través de la eliminación de arboleda contribuye a asemejar el paisaje de la zona al entorno del norte de África) y la lluvia ácida ocasionada por las emisiones del polo químico de la capital onubense (la Cuenca se encuentra dentro del radio de setenta u ochenta kilómetros sometido a los gases emanados por el núcleo de emisión) desempeñan un papel importante en el rápido crecimiento de la mancha dejada por la seca en la superficie forestal de la zona. Unos factores que guardan una estrecha relación con los ciclos de sequía que han acuciado a la zona en los últimos años y que también favorecen el decaimiento del árbol, que queda, por tanto, más indefenso ante el ataque de la phytophthora cinnamomi.
La introducción en el pasado de especies no autóctonas como eucaliptos y pinares de un modo masivo para su explotación industrial o la tala abusiva de árboles son otros elementos que influyen en la aparición de la seca. Asimismo, una vez que una zona ya ha sido atacada por el hongo, el gradeo de la tierra facilita su transmisión a otros árboles a través de la maquinaria utilizada.
A modo de conclusión, aunque se trata de meras conjeturas que hasta el momento no han sido demostradas, sí hay que reconocer, como señalan ambas entidades ecologistas, que se trata de una serie de factores que confluyen en el escenario de la zona esquilmada por la seca.
La gravedad de este problema se ha visto acrecentada por la detección de casos entre matorrales como la jara o el brezo. Un hecho que, dada su condición de vegetales más jóvenes, desmonta, junto a la muerte a los 40 ó 50 años de árboles que pueden vivir en condiciones normales hasta tres siglos, la creencia de que sólo eran especies envejecidas las que estaban sometidas a un posible contagio debido a su mayor debilidad. Unas circunstancias que han generalizado la sensación, al menos entre los sectores ecologistas, de que se trata de una epidemia imparable.
Ante la ausencia de un tratamiento eficaz, todo apunta a que el mejor remedio es la prevención, en la medida en que una vez que un árbol se ve afectado por la seca es muy complicada su recuperación, así como muy costosa en términos económicos. A diferencia de las explotaciones agrícolas de monocultivo, en las que es fácil someter a los árboles a productos químicos debido a su homogeneidad y a la existencia de sistemas de riego, en el caso de la superficie forestal, por sus propias características heterogéneas, resulta inviable tratar a la masa de encinas y alcornoques que sufren los efectos de la phytophthora cinnamomi, ya que debería realizarse de manera individual con cada ejemplar, lo cual supondría un gasto desmesurado.
Por ello, la asociación Cistus Jara, para la que la financiación de estudios científicos sobre la enfermedad por parte de la Junta de Andalucía es insuficiente para solventar la crítica situación que atraviesa la dehesa, reivindica que la Administración autonómica ponga en marcha una campaña de información entre agricultores y ganaderos sobre la enfermedad y las tareas de prevención que deben emprender para evitar la expansión del hongo, así como la concesión de ayudas económicas destinadas a dichas labores. La desinfección de la maquinaria con la que se efectúan los gradeos, evitar la realización de podas excesivas, sobre todo en tiempos de sequía, son algunas de las líneas preventivas más aconsejables.
Por otro lado, la solución a largo plazo, según se desprende de las investigaciones realizadas por la Universidad de Huelva, puede pasar por el aprovechamiento de los avances de la genética mediante plantaciones masivas con familias de encinas y alcornoques más resistentes. Esto puede hacerse a través de la clonación de los árboles que sobreviven en zonas con una alta concentración de hongos.
En última instancia, hay que señalar que el asunto de la seca despierta ciertas suspicacias entre los defensores del patrimonio natural, que temen la existencia de intereses subrepticios por parte de algún sector industrial que anhele la desaparición de la encina y el alcornoque para introducir otro tipo de cultivo. No obstante, ellos mismos afirman que sólo es un pensamiento que planea por la mente de algunos ciudadanos sin que haya, al menos hasta el momento, ninguna prueba que lo confirme.
La Espadaña

Los actores de 'El corazón de la tierra' se incorporarán al rodaje en municipios onubenses la próxima semana
lunes, 17 de abril de 2006
Zalamea en la Guía de la Faja Pirítica Ibérica

En esta guía podemos encontrar una relación de los municipios incluidos en esta iniciativa, entre los que se encuentra Zalamea la Real. En el capítulo destinado a nuestro pueblo, se recoge una breve alusión a nuestra historia y a los modos de vida. Tras describir estos aspectos, esta sección hace hincapié en el medio natural zalameño, haciendo un breve recorrido por los sitios de interés, así como por su cultura, fiestas, artesanía y gastronomía, contando con una sección especial dedicada al conjunto dolménico de El Pozuelo. Para finalizar esta parada en nuestro pueblo la guía describe las acciones desarrolladas bajo el programa Erica en Zalamea, destacando las Jornada de educación ambiental para el conocimiento del entorno físico y biológico de Zalamea la Real, recogiendo la elaboración de la guía verde de Zalamea, así como la exposición fotográfica y un audiovisual sobre el medio natural zalameño.
II Encuentro de asociaciones Juveniles de la Cuenca Minera

El próximo día 22 de abril en la localidad de Berrocal, tendrá lugar el segundo encuentro de asociaciones juveniles de la cuenca minera. Bajo la organización del ADR Cuenca Minera y encuadrado bajo el slogan de “abre tu mente” la jornada trascurrirá en torno al análisis y realización de distintas actividades entre las que se encuentran: senderismo, innovación, alternativas, primavera, deportes, naturaleza, aventura, cultura, energía, música, talleres y amistad.
domingo, 16 de abril de 2006
Nueva fecha para la Fiesta de la Primavera

Crónica de la Semana Santa de Zalamea la Real

El Jueves Santo se abrieron las puertas de la Parroquia a las 19: 30 horas para dar paso a la segunda de nuestras procesiones, en la que Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores fueron acompañados musicalmente por la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Piedad de Salamanca y la Banda de Música Don Justo Ruiz de Zalamea la Real, respectivamente.
El encuentro fue un año más hervidero humano, donde la Virgen se encontró con su hijo, en este figurado camino al calvario que sigue nuestra procesión cuando sube hacia la zona del barrio, donde tras el paso del Nazareno se encontraron ambas imágenes marianas de Zalamea (Dolores y Pastora) entre los cánticos del Ave María por parte de la banda y de todo el pueblo presente allí.
Lluvias de flores recibieron a las imágenes por la recoleta Plaza del Jardín, punto cúlmen del día, donde se dieron cita cientos de zalameños y zalameñas. Desde allí y tras avanzar por la Avenida de Andalucía llegó de nuevo hasta la Iglesia Parroquial para despedirse, hasta un nuevo Jueves Santo, que será el próximo 5 de abril de 2007.
La madrugada del Jueves Santo se llenó del racheado de pies costaleros que llevaban al Santísimo Cristo de la Sangre entre el silencio de las calles y esquinas de nuestro pueblo y la música del trío de capilla.
A las dos de la madrugá más esperada en estas tierras

Los pronósticos para el Viernes Santo se hicieron realidad por desgracia y la tarde se cerró en lluvia. Esto hizo que la Procesión que pone broche de oro a nuestros desfiles tuviera que ser suspendida, por lo que el Santísimo Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Soledad acompañada de San Juan Evangelista tendrán que esperar un nuevo año para pisar las calles.
Así y tras una Vía Sacra lluviosa y con muchas rachas de viento, que hacía desapacible el acto, termino la Semana Santa de 2006, entre la emoción del nuevo paso de María Santísima de los Dolores, la devoción hacia el Nazareno, el respeto y la tradición del Cristo de la Sangre y la tristeza de la no salida del santo entierro. Esperemos que el próximo año tengamos por fin una Semana santa al completo y que el tiempo lo permita.
sábado, 15 de abril de 2006
Los Jonches
El nombre de este juego es bien seguro que le sonará a cosa rara a la juventud que tenga a bien leer estas líneas, y mucho más en esta época de ordenadores y juegos virtuales, pero si tiene curiosidad en conocer cómo era la Zalamea de sus padres y abuelos si seguirá leyendo. |
viernes, 14 de abril de 2006
Miércoles Santo

El Miércoles Santo comenzó la Semana Santa en Zalamea. Por sus calles emprendió su recorrido, a partir de las 20.00 horas, el paso de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de los Dolores, obras del imaginero zalameño Manuel Domínguez Rodríguez. Acompañados por la Banda de Cornetas y Tambores Virgen del Pilar de Villafranca de los Barros y la Banda de Música de Zalamea la Real , Don Justo Ruiz, comienzó a desfilar la carrera oficial que parte de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y San José recorriendo, hasta el anochecer, varias calles.
La imagen del Señor Cautivo, dirigida por su capataz Javier Lancha Vázquez, caminó vestido de blanco, con las manos atadas. Detrás, destrozada por el dolor, le acompañó su madre, bajo palio, vestida con saya de oro, manto blanco y toca dorada. Este año el paso de la Virgen en vez de ser cargado a hombros, como ocurría años atrás, está acondicionado para que los costaleros puedan ir debajo y puedan cargarlo entre más personas.
Proyecto ruralTinto aventura

Entre las actividades que componen este proyecto podemos destacar:
Senderismos: Rutas quiadas por la Cuenca Minera de Riotinto y la Sierra de Aracena, con interpretación paisajística y patrimonial
Rápel, Tirolina y escalada: Disfruta de estas actividades en espacios inigualables
Tiro con arco: Afina tu puntería en el paisaje marciano de la provincia de Huelva,
Rutas en Mountain Bike: Adéntrate en las zonas más reconditas de esta comarca y conócelas de cerca.
Paint- Ball: Pruebas técnicas y guerrilleras y conquista de antiguos poblados mineros.
Actividades para campamentos: Organización y gestión de todo tipo de actividades para campamentos o grupos.

Actividades y talleres educativos adpatados a todos los gustos y edades
Animación: Organización de actividades lúdico- recreativas: Gymkhanas, animación deportiva, fiesta del agua, dinámicas de grupo, juegos populares y tradicionales, eventos deportivos….
Todas las actividades, excepto las rutas de senderismo y visitas culturales, se realizarán con una reserva de al menos una semana de antelación. El desarrollo de este programa será llevado a cabo por Monitores titulados para la realización de las actividades y seguro de responsabilidad civil. Los teléfonos de información y reservas son los siguientes: 959 581 500 , 675 421 731 y 654 028 716.
DVD Semana de Pasión

Con una cuidada imagen y a través del formato video el realizador de este documental, nos muestra como se desarrolló la celebración de la Semana Mayor del año pasado, parándose en aspectos singulares que con anterioridad no se habían recogido en producciones de este tipo. De esta manera, Carlos comienza el montaje con una descripción visual del traslado del Cristo de la Sangre en la Iglesia de Nuestra Sra. de la Asunción y San José, mostrando a muchos zalameños la peculiaridad de un acto poco conocido para el público local. Tras este primer capítulo, el dvd va haciendo un recorrido cronológico de la celebración parándose por etapas en cada uno de los días de la semana santa zalameña, a excepción del miércoles santo, en el que la salida procesional fue suspendida a causa de la lluvia. Con música en directo de las bandas de cornetas y de música Don Justo Ruiz, esta producción nos transmite en sonido el ambiente que se genera en estos días, pudiendo escuchar en ocasiones a capataces, costaleros y público en general con sus aplausos en reconocimiento de estos actos. Alternado por marchas procesionales originales en algunos capítulos de este audiovisual, tras pararse en aspectos característicos como son distintos planos en la zona del jardín del jueves santo y en la madrugada en la que el Cristo de la Sangre ofrece bonitas composiciones con los cielos emborregados de la noche, el dvd finaliza su muestra con el traslado del Cristo Yacente al Sepulcro y posteriormente con la grabación de la Via Sacra que de forma novedosa en formato de video se presenta en este documental, adornado con los cantos característicos que protagonizan esta añeja tradición zalameña. Como ayudante de esta producción nos encontramos a Juan Bautista Llanes Sabido que se ha encargado del arreglo de fotografías y sonido.
El dvd se encuentra a la venta en el Bar El Comic y Bar la Noria o se puede conseguir a través de la Hermandad de Penitencia o bien poniéndose en contacto con Juan Carlos Conejo.
El M.C. Tragatierra en el Cross-Country de Valverde


Los pilotos del MC Tragatierra que disputaron esta prueba se dejaron la piel encima de la moto, dejando el pabellón bastante alto. En junior participaron Juan José González con un meritorio quinto puesto, dando un gran espectáculo en la zona extrema, y Miguel Ángel Barrero con un vigésimo octavo puesto en una de las categorías más fuertes.
En Senior B contamos con la participación de Rubén Palmar ( foto1

Y por último en Aficionados se batieron el cobre Juan Bautista Domínguez (foto 2) ,Jesús Tenorio (foto 3) y José María Rabadán. El mejor clasificado fue Jesús con la séptima plaza, seguido de Juan Bautista en el Décimo octava, y José Maria se retiró en la cuarta vuelta tras una caída en la que le hizo un boquete al radiador de su Husqvarna aunque sin consecuencias para él. La próxima prueba de La Copa Cross Country se disputará a finales de Abril en la localidad almeriense de Tahal y el próximo enduro se disputará en el pueblo vecino de Nerva el 28 de Mayo, donde esperemos que los pilotos de nuestro motoclub cosechen buenos resultados.
M.C. Tragatierra