Por otro lado en la aldea vecina de El Villar, las monitoras de La Escuela de Adultos, junto con el área de Juventud y Deportes han preparado una serie de actividades para celebrar en la tarde de hoy las previas a la festividad de los andaluces.
martes, 27 de febrero de 2007
Celebración de los andaluces
Por otro lado en la aldea vecina de El Villar, las monitoras de La Escuela de Adultos, junto con el área de Juventud y Deportes han preparado una serie de actividades para celebrar en la tarde de hoy las previas a la festividad de los andaluces.
lunes, 26 de febrero de 2007
Carnavales en Zalamea
Como todos los zalameños/as saben, el pasado sábado 24 de febrero fueron los carnavales de zalamea.
En estos carnavales hubo muchísima gente y gran cantidad de jóvenes se disfrazaron y gracias a ellos hacen que zalamea, un pueblo dormido y aletargado se reanime con estas fiestas.
Hubo un pasacalle muy animado en el que todo el mundo bailaba al son del ritmo de carnaval.
A las 16:00 hubo talleres para los niños pequeños y a las 17:30 empezó el pasacalle; durante la tarde y noche hubo un gran ambientazo.
El bar "QUEMAITO" hizo una fiesta de disfraces a partir de las 12 de la noche, muchas gente se vistieron tanto niños, pequeños como adultos . Hubo también trajes muy originales como los que vemos en esta foto de vacas tambien hubo trajes de "batman" sherif" ....En fin, una gran cantidad de variedades de trajes. Todo esto fue un "surtido" de humor y de actividad.
Esperemos que esta iniciativa popular, no sea más que el inicio de volver a disfrutar todos de esos momentos llenos de alegría dejando atrás los prejuicios y complejos que representan los disfraces que enmascaran a quien lo lleva.
ZALAMEA, ES UN GRAN PUEBLO GRACIAS AL CARIÑO DE TODOS LOS QUE VIVIMOS Y CONVIVIMOS EN ÉL.
Obras en las aldeas

El restaurado de la pavimentación en la aldea se está llevando a cabo con las técnicas antiguas de empedrado y se han visto afectadas por el mal tiempo, lo que han retrasado los periodos de finalización considerablemente.
En los próximos días, antes de que finalice e

En Marigenta se están realizando trabajos de limpieza en ambos arcenes del tramo que sube a la aldea, debido a que las regatas de desagüe estaban atascadas por la suciedad. Una vez terminado estos trabajos, en la carretera, debido al mal estado que presenta, se parcheará y se acondicionará para que el acceso a la pedanía no presente ningún problema.
Y por último, se está arreglando un tramo de 60 m. de una tubería de higiene en las Delgadas, que estaba en mal estado y se están realizando los pertinentes acondicionamientos para sustituirla por otra nueva.
domingo, 25 de febrero de 2007
Proceso Electoral para la nueva Junta de Gobierno de San Vicente Mártir
Por ello se resume de forma esquemática y muy simplificada los pasos a seguir para la celebración del proceso electoral de la nueva Junta de Gobierno, que comenzará el próximo día 26 de febrero de 2007.
Para todos aquellos hermanos/as, que deseen más información sobre dicho proceso electoral, la Junta de Gobierno saliente le falicitará la información requerida mediante la lectura de las Reglas de Ntra. Hermandad.
PROCESO ELECTORAL:
1.- Todas aquellas personas que quieran formar Junta de Gobierno, deben de ser primeramente hermanos de dicha Hermandad y pertenecer a la diócesis de esta localidad así como no desempeñar ningún cargo de dirección en ningún partido político.

3.- Las listas del censo estarán expuestas en el tablón de anuncios de nuestra Iglesia parroquial así como en la Ermita de nuestro Santo Patrón.
4.- Si transcurrido este periodo de 20 días naturales no hay reclamación alguna, se dará por válido dicho censo de Hermano/a y queda así garantizada la autenticidad de los datos expuestos en dicho censo con el visto bueno de nuestro Director Espiritual.
5.- Todo hermano que no conste en dicho censo no podrá ejercer su derecho a voto ni optar por formar Junta de Gobierno
6.- Una vez aprobada la lista del censo por nuestro Director Espiritual quedará abierto el plazo por un espacio de un mes para la presentación de las nuevas candidaturas. Transcurrido dicho plazo se enviará a la Autoridad Eclesiástica la lista de todo hermano que han ejercido su derecho a ser candidato para formar la nueva Junta de Gobierno
7.- Una vez aprobada la lista de candidátos por la autoridad Eclesiástica la Hermandad lo hará público, para que sobre ella se confeccione las candidatúras para la nueva Junta de Gobierno resultante.
8.- La votación de todos hermanos/as de pleno derecho se realizará entre los candidátos presentados y aprovados por la Autoridad Eclesiástica; el elegido se designará como hermano mayor y éste formará la nueva Junta de Gobierno entre los hermanos con derecho a voto que estime oportuno.
La actual Junta de Gobierno saliente, desea que el proceso de elecciones citadas anteriormente, se realice con el más sincero y entrañable amor hacia nuestro Santo Patrón y desea que la nueva Junta de Gobierno egrandezca día a día con su buen hacer, a la Hermandad que representará.
viernes, 23 de febrero de 2007
Otra mirada en el cine

Esta primera edición nace con la idea de potenciar el panorama audiovisual de la provincia de Huelva, dando un espacio de proyección pública a las nuevas generaciones de cineastas y a aquel cine en pequeño formato que no goza de las mismas oportunidades que el largometraje.
Las jornadas del Festival, 13 y 14 de Abril, se complementan con una programación de actividades paralelas, donde se hará un recorrido por distintos aspectos relacionados con el mundo del cine, ofreciendo al mismo tiempo un entorno de animación, con un marcado componente cultural, para acercar un acontecimiento artístico al público.
Con todo esto, se quiere romper con el circuito habitual de proyección de cortometrajes, dotando al evento de una interactividad social que normalmente no se dan cita en eventos de este tipo.
En el día de hoy se ha estrenado la página web oficial del festival: www.lomfestival.com donde se encuentran todos los datos del festival y seguimiento diario de su planificación.
Para esta primera edición hemos querido que la imagen del Festival quede representada en una joven zalameña, María Ramos Rivas, a la que agradecemos su colaboración.
miércoles, 21 de febrero de 2007
Miércoles ceniza, 21 febrero

Este año el Papa Benedicto XVI ha propuesto como lema cuaresmal la frase bíblica: “Mirarán al que traspasaron” (Jn 19,37). Contemplar la escena del Gólgota, con Jesús crucificado en el centro, mientras que la Virgen María y San Juan acompañan a Aquel que dio su vida por toda la humanidad.
¿Cuál es el significado del carnaval al inicio de la Cuaresma?La palabra carnaval significa adiós a la carne y su origen se remonta a los tiempos antiguos en los que por falta de métodos de refrigeración adecuados, los cristianos tenían la necesidad de acabar, antes de que empezara la Cuaresma, con todos los productos que no se podían consumir durante ese período (no sólo carne, sino también leche, huevo, etc.)Con este pretexto, en muchas localidades se organizaban el martes anterior al miércoles de ceniza, fiestas populares llamadas carnavales en los que se consumían todos los productos que se podrían echar a perder durante la cuaresma.Muy pronto empezó a degenerar el sentido del carnaval, convirtiéndose en un pretexto para organizar grandes comilonas y para realizar también todos los actos de los cuales se "arrepentirían" durante la cuaresma, enmarcados por una serie de festejos y desfiles en los que se exaltan los placeres de la carne de forma exagerada.
¿Qué es el miércoles de ceniza?Es el principio de la Cuaresma; un día especialmente penitencial, en el que manifestamos nuestro deseo personal de conversión a Dios. Al acercarnos a los templos a que nos impongan la ceniza, expresamos con humildad y sinceridad de corazón, que deseamos convertirnos y creer de verdad en el Evangelio.
¿Cuál es el sentido de la Cuaresma?
La Cuaresma es el período de 40 días que preceden a la fiesta de la Pascua. La palabra “cuaresma” viene de la contracción del término latino “quadragesima dies”, “los cuarenta días”. De hecho, el número 40 simboliza en la Biblia un tiempo de preparación y de renovación espiritual. Una de sus evocaciones bíblicas es a huida a Egipto del pueblo de Israel conducido por Moisés. Entonces, los hebreos estuvieron retirados 40 años en el desierto, antes de la entrada a la Tierra prometida. Dios acordó 40 días a los habitantes de Nínive para que se convirtieran; Cristo pasó 40 días en el desierto antes del comienzo de su vida pública.Durante los 40 días que dura la Cuaresma (los domingos no cuentan) la Iglesia propone a los fieles la conversión. En el sentido literal del término, se propone “volver a Dios”. Por ello, este tiempo de Cuaresma es una preparación del espíritu para la fiesta de la Pascua.
¿Cuál es el origen de la costumbre?Antiguamente los judíos acostumbraban a cubrirse de ceniza cuando hacían algún sacrificio y los ninivitas también usaban la ceniza como signo de su deseo de conversión de su mala vida a una vida con Dios.En los primeros siglos de la Iglesia, las personas que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponían ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un "hábito penitencial". Esto representaba su voluntad de convertirse.En el año 384 d.C., la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos y desde el siglo XI, la Iglesia de Roma acostumbra poner las cenizas al iniciar los 40 días de penitencia y conversión.Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos del año anterior. Esto nos recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada.También, fue usado el período de Cuaresma para preparar a los que iban a recibir el Bautismo la noche de Pascua, imitando a Cristo con sus 40 días de ayuno.La imposición de ceniza es una costumbre que nos recuerda que algún día vamos a morir y que nuestro cuerpo se va a convertir en polvo. Nos enseña que todo lo material que tengamos aquí se acaba. En cambio, todo el bien que tengamos en nuestra alma nos lo vamos a llevar a la eternidad. Al final de nuestra vida, sólo nos llevaremos aquello que hayamos hecho por Dios y por nuestros hermanos los hombres.En conclusión, podemos decir que la cuaresma es un tiempo en la que cada uno de nosotros tiene la oportunidad de acercarse un poco más a la realidad del ser humano.
Amigos del patrimonio de Zalamea la Real 2007
“La Pasión”, estreno en Zalamea

El “Grupo Pasión” compañía teatral de Higuera de la Sierra, dirigida por Francisco del Valle, pondrá sobre el escenario del teatro una gran escenografía con 100 actores, unos cuidados efectos de iluminación y un sonido evocador. La obra, catalogada de Bien Cultural por la Junta de Andalucía, está muy solicitada, pero hará el estreno en Zalamea el próximo 3 de marzo, para después comenzar una extensa gira por toda Andalucía. La decoración y la articulación escénica juegan un papel primordial en el desenlace de la representación, conjugándose tanto por los cañones de humo artificial, como por los espectaculares efectos de sonido una obra de gran magnitud y dinamismo.
Contará con dos actos:
Acto I –
Preludio
Escena I – Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén
Escena II- Pascua y Eucaristía
Escena III- Getsemaní
Escena IV- Jesús ante Herodes
Escena V- Pilatos habla nuevamente con Jesús
Acto II –
Escena I – Jesús es condenado a morir en la Cruz
Escena II – Muerte de Judas
Escena III – Camino del Calvario
Escena IV – Crucifixión
Escena V – Jesús muere en la Cruz
Escena VI – Descendimiento y entierro de Jesús
Escena VII - Resurrección
EGMASA se hace cargo de la seguridad en Minas de Riotinto

De esta forma, la Consejería de Innovación, por medio de la Empresa de Gestión Medioambiental, S.A., Egmasa, ejecutará subsidiariamente los trabajos necesarios para asegurar la correcta gestión del sistema de presas mineras, según informó la Junta en un comunicado remitido a Europa Press.
Entre los trabajos que realizará la Administración andaluza, se hallan la recirculación de las filtraciones de las presas, los bombeos y trasvases internos para garantizar los niveles de seguridad de los diques y todas aquellas actuaciones adicionales que sean necesarias para el cumplimiento de los fines de seguridad y protección del medio ambiente.
La Junta ha adoptado esta medida una vez ha quedado demostrado que la empresa titular de las instalaciones, además de no cumplir con sus obligaciones, ha actuado en contra de las instrucciones de la autoridad minera, desatendiendo reiteradamente las indicaciones dadas por la Administración andaluza relativas a las presas.
Las continuas visitas de inspección efectuadas por la Junta han detectado una 'grave' falta de gestión por parte de la empresa. A los informes técnicos se han unido las recomendaciones de los Organismos de Control Autorizado, que han ratificado la necesidad de ejecutar tareas imprescindibles para mantener la seguridad de las presas.
martes, 20 de febrero de 2007
Sábado de Batucada

- Taller de Maquillaje con pintura y purpurina para cubrir las caras con la alegría del carnaval.
- Taller de construcción de “Pompones Carnavaleros”, donde se elaborarán pompones de animación para posteriormente utilizarlos en la siguiente actividad.
- Coreografías de baile para realizarlas formando grupos.
Posteriormente, sobre las 17:00 horas comenzará, “La Bazucada”, con percusionistas, bailarinas de samba brasileña y animadores. Todo un espectáculo de luz y sonido, que inundará de diversión las calles de Zalamea.
Huelva reduce su presencia en el Andaluz a tres pruebas

Respecto a la temporada pasada, Huelva contará con tres pruebas menos. En 2006, el Campeonato de Andalucía de motociclismo traspasó en seis ocasiones los límites provinciales, pero ahora, con el anuncio del calendario para la nueva campaña, se han caído las citas de Zalamea La Real (enduro), Valverde del Camino (cross country) y Almonte (quad cross).
Hace un año ya fue destacada la escasa presencia de Huelva en el calendario confeccionado por la Federación Andaluza de Motociclismo, a la que llegaron menos solicitudes de las efectuadas en temporadas anteriores.
Los miles de aficionados al motociclismo existentes en la provincia de Huelva se tendrán que repartir este año entre Paymogo, Almonte y Nerva. El circuito Las Arenas de Valverde y las famosas trialeras que convirtieron a la localidad andevaleña en la catedral del enduro nacional tampoco se verán esta temporada. Ni tampoco los trazados de Zalamea, ni Riotinto, ni Cartaya. Las pruebas onubenses siempre han estado entre las más populosas del Andaluz. Y del Nacional. El calendario, aún por cerrar, de la Federación Española, no registra pruebas de Huelva.
Huelva Información.
Sierra de Aracena tendrá ruta que recorrerá sus monumentos megalíticos

Terra actualidad. EFE.
domingo, 18 de febrero de 2007
Zalamea dice Sí al Estatuto

El sí mayoritario ofrecido y solicitado por los tres partidos mayoritarios en el Parlamento andaluz puede que haya sobreestimado la confianza de los ciudadanos ante un texto que ya se creía aceptado, lo que ha podido favorecer la escasa asistencia a los colegios electorales.
Si tenemos en cuenta la participación ofrecida por la Consejería de Gobernación, que ofrecía unos datos cercanos al 36 %, en Zalamea se ha superado esta media de participación, lográndose ascender hasta un 49% aproximadamente. No obstante, a juicio de los diferentes interventores y militantes de las fuerzas políticas concurrentes, se estima que la respuesta ciudadana ha sido mucho menor de lo que se esperaba.
Cinco mesas para 2916 electores en Zalamea. De ellos, asistieron a ejercer su derecho al voto 1407 (48,25%). El resultado, a tenor de lo expresado tras el 100% del escrutinio, ha sido el siguiente:
Si : 1349
No: 34
Blanco : 21
Nulo : 3
Los datos fueron enviados al Juzgado de Valverde del Camino para ser remitidos posteriormente a la Delegación de Gobernación en Huelva.
Brillante reencuentro
La conferencia, “Las nuevas corrientes del toreo”, servía para que la Peña Cultural Taurina de Zalamea la Real se volviese a encontrar con el prestigioso periodista taurino D. Cipriano Díaz. Este acto mantuvo la solera de un gran profesional del medio y como no, el sabor de una afición que supo atender y pasear de nuevo por aquellos anales de la historia del toreo hasta nuestros días. Esta entendió y comprendió los difíciles y delicados temas que se trataron ya que, como el mismo cronista afirmó, solo lo puede comprender una afición sabia y curtida en ver corridas de toros.
Tras la ponencia y con las preguntas de los asistentes llegó la explicación del distanciamiento que durante bastante tiempo mantuvo el periodista con la peña; aclarando que el mundo del toro solo tiene un camino, el de la verdad.
El destino un día como el de ayer volvió a unir a dos ejes fundamentales de la fiesta en Huelva, la pluma de Cipriano Díaz y la solera de la afición de Zalamea la Real.
viernes, 16 de febrero de 2007
"Un tractor de primera magnitud"


El acto organizado por la Asamblea Local de Izquierda Unida, congregó a dos figuras relevantes dentro del partido, Luis Felipe Alcaraz Masats, portavoz de Izquierda Unida y el candidato a la alcaldía de Huelva por IU Pedro Jiménez. En la mesa estuvieron acompañados por Marcos Toti, alcalde de Zalamea la Real y por el Coordinador Local Fernando Vélez.
Marcos con dedicación presentó a los dos dirigentes políticos para que fueran ellos los protagonistas en la conferencia. Tomó la palabra Pedro Jiménez para dejar bien claro su punto de vista sobre el Estatuto “Tiene carácter de izquierda gracias a las aportaciones de IU”, en su locución prosiguió hablando de la aportación que había hecho su partido para que el Estatuto fuera más andaluz y no tan centralista como quería el PP, “Una auténtica carta abierta a la sociedad andaluza, avanzando en los derechos sociales….esa es la parte roja del Estatuto”. En referencia a la posición negativa que ha adoptado el Partido Andalucista, “El PA desconoce el Estatuto, porque no se entiendo el NO y lo que intenta es sembrar la duda en la población”.
“La única nación que ha tenido dos Referéndum”, con estas palabras exaltando a Andalucía comenzó Felipe Alcaraz, que prosiguió con la comparativa con el Estatuto catalán, “Mientras que el Estatuto Andaluz tiene un vuelco a la izquierda, el catalán lo tiene a la derecha por la aportación de CIU”.
En este momento de la conferencia el político granadino hizo una particular comparación para que todos los asistentes a la sala entendieran de lo que se estaba hablando “El próximo domingo vamos a votar a un gran vehículo, un tractor de primera magnitud y el conductor sería el encargado de darle un buen resultado”, en clara alusión al Presidente de la Junta, Manuel Chávez. “Andalucía en estos 25 últimos años sí ha avanzado, pero sin llegar al nivel de avance de otras Comunidades Autónomas, y no digamos a nivel europeo”. Prosiguió en su ataque al Gobierno de Chávez, “Si este Estatuto se aplica bien, habría que cambiar el modo de crecimiento de los últimos años”, haciendo clara referencia a la subida de las viviendas con respecto a los sueldos.
Para finalizar, pidió para el día 18 una alta participación en las urnas “Es muy importante la participación, si no llegamos al 50% vamos a tener problemas en las relaciones bilaterales en toda Andalucía”.
Seguramente tendremos un antes y un después en la vida política de Andalucía a partir del Lunes 19 de febrero, y muchos se enterarán del Nuevo Estatuto una vez eche a andar.
Que no sirva para abrir una nueva fase de divergencias políticas, y que se convierta, por el bien de Andalucía, en un nuevo camino de entendimiento y avance para los andaluces.
“Las Nuevas Corrientes del Toreo”

El Ayuntamiento de Zalamea la Real y la Diputación Provincial de Huelva colaboran para su celebración.
jueves, 15 de febrero de 2007
Foto del día

Un acontecimiento ha despertado la curiosidad de los transeúntes en la mañana de hoy. Una enorme grúa, cortando el tráfico, estaba situada delante de la Residencia de Ancianos “El Patronato” para colocar sobre su terraza una gran estructura metálica. Hará las funciones de cubierta con la particularidad de que estará cerrada por cristales dejando pasar la luz.
Se ha tenido que tomar esta decisión, porque los problemas que presentaba la terraza se estaban acrecentando a medida que la humedad se filtraba desde el piso superior. Con esta cubierta para la terraza se evita que el agua de lluvia provoque daños en la infraestructura del edificio. Y por otro lado, no rompe con la armonía del conjunto residencial, dándole un nuevo aspecto más modernista con el nuevo mirador.
Como se puede comprobar por las fotos tomadas esta misma mañana, las maniobras del traslado y acople de la estructura metálica han sido laboriosos y complicados.


Nuevo accidente en Nerva

La empresa afirma que el derrame "no ha entrañado ningún tipo de peligro para la población". El incidente se produjo a las 7:20 horas de ayer en el kilómetro cero del cruce Nerva-El Madroño.
Según los cálculos por diferencia de pesada del vehículo en la báscula de entrada a la planta, el derrame asciende a 480 kilos de sepiolita, dándose por concluidas a las 10.50 horas las operaciones de limpieza de la zona afectada.
Por su parte, ecologistas en Acción de Huelva lamentó el "nuevo" vertido de residuos tóxicos tras el accidente de ayer. El miembro de Ecologistas en Acción y portavoz de la Plataforma Anti Vertedero de Nerva, Juan Romero, explicó que este camión "iba cargado de lodos tóxicos procedentes de la refinería de Huelva" y detalló que "ha derramado gran parte de su carga, consistente en sustancias pastosas con un olor intenso y penetrante a petróleo".
En este sentido, Romero criticó que "el camión no estaba preparado, pues no iba completamente cerrado e hizo una maniobra que produjo el derrame de los residuos", al tiempo que aseveró que "estas carreteras no están preparadas para este tipo de transportes, con el consiguiente riesgo de accidente y contaminación".
Igualmente, puso de manifiesto que "los tres operarios del vertedero de Nerva que se dedicaron a retirar las sustancias de la carretera estaban desprotegidos e iban sin la ropa adecuada para retirar y manipular estas sustancias".
"La empresa está exponiendo a sus trabajadores y está incumpliendo la Ley de Prevención de Riesgos Laborales", según prosiguió Romero, que insistió en "denunciar nuevamente que en el vertedero se siguen depositando residuos procedentes de la fábrica de uralita, además de existir una retroexcavadora que los está enterrando levantando una nube de polvo blanco que se desplaza a los pueblos del entorno".
Por todo ello, informó de que denunciarán ante la Fiscalía de Huelva esta situación, pues, según explicó, "sigue existiendo un cúmulo de irregularidades y nadie se está encargando de que se cumpla la legislación vigente, vulnerándose de esta manera los derechos relativos a la salud y a la protección del medio ambiente". "Exigimos a la Junta y a la Fiscalía la apertura de una investigación y la depuración de responsabilidades si las hubiera", concluyó.
De hecho, Ecologistas en Acción, Grupo Independiente de Nerva y la Plataforma Antivertedero de Nerva han puesto en conocimiento de la Guardia Civil y de la Fiscalía el vertido de sepiolita registrado ayer en el cruce de la carretera Nerva-El Madroño.
De momento, la Delegación Provincial de Medio Ambiente ha abierto un expediente informativo por el derrame de parte de la carga de un camión que se dirigía al vertedero de Nerva, aunque señaló que, "en un principio, parece que no ha habido afección al medio ambiente".
Fuentes de la Delegación Provincial de Medio Ambiente informaron de que, tras la apertura del correspondiente informe, la Delegación será la encargada de estudiar el caso "para analizar posibles sanciones".
Aún así, estas mismas fuentes subrayaron que, "según la primera impresión de los técnicos, parece que los 480 kilos de sepiolita han caído integramente en la carretera, no afectando por tanto al medio natural".
Finalmente, Befesa recordó que la circulación de camiones cargados con residuos para la planta está sometida a unas reglas estrictas, que nos obligan a comunicar a la Administración cualquier incidente que pueda ocurrir en cualquier carretera de Andalucía donde se produzca.
El protocolo que se sigue responde al Plan de Emergencia en el Transporte que prevé las medidas necesarias para una rápida y eficaz actuación en caso de accidente.
La Cuenca Minera, presente en la la cita turística de Fitur

La entidad supramunicipal llevó hasta Madrid la amplía oferta histórica, cultural y paisajística que existe en la comarca con el objetivo de consagrar la Cuenca como un punto que genere actividad turística. Espacios como los yacimientos mineros a cielo abierto que predominan en este paisaje, las edificaciones inglesas que se conservan en la zona, los restos prehistóricos hallados en la comarca o el ferrocarril minero, el primero de estas características que existió en España, estarán presentes en Fitur de la mano de Mancomunidad.
Además de este paquete genérico, Mancomunidad Cuenca Minera llevó información característica de cada municipio, como su paisaje, gastronomía o principales puntos de interés, así como un listado con todos los hoteles, restaurantes, museos y otras zonas de interés que existen en este territorio onubense.
Asimismo, se mostró el funcionamiento interno de la entidad, su ámbito de actuación, las distintas áreas que dan forma al organismo y que trabajan por el desarrollo económico de la zona o su página web (http://www.cuencaminera-riotinto.com/), portal donde el navegante puede encontrar, entre otras cosas, información sobre el trabajo que realiza Mancomunidad, noticias de prensa o un listado de servicios y empresas que operan actualmente en la comarca.
Mancomunidad Cuenca Minera pretende así impulsar el turismo en la comarca como uno de los principales sectores que reportarían beneficios económicos a la zona, empleo y riqueza. Con este mismo propósito, participa activamente en numerosas ferias de similares características que se celebran en el país, como la Feria de Turismo Interior de Jaén, Turismar (Ayamonte), la Feria Industrial de Cartaya o la Mostra Multicultural de Tarrasa, entre otras.
Prensa de Mancomunidad Cuenca Minera
miércoles, 14 de febrero de 2007
Castañas para enamorados

Al servirme las ardientes castañas en un cucurucho de papel de estraza, me comentó que hacía siete años que no venía a Zalamea. Por aquel entonces se ponía junto al Bar Gonzalo, y hoy tras pasar la mañana en Santa Eulalia se ha querido acercar a nuestro pueblo para vender sus castañas.
Asadas en estos viejos artilugios alimentados con carbón vegetal, es como están buenas. Pueden, cómo no, asarse castañas en casa, en el horno, con la única precaución de hacerles un corte en la piel exterior para que no estallen; pero nada les da el sabor y el aspecto que tienen las asadas en la clásica placa de hierro agujereada... Un sabor que, además, es el natural: las castañas asadas no llevan más ingrediente que ellas mismas... y están buenísimas.
El hambre que nos come a preguntas

martes, 13 de febrero de 2007
Inauguración del Taller de Moda Flamenca "Las Pardas"

Después de muchos años de entrega y sacrificios, las tres socias, Isa, Mari y Puri han visto convertido su sueño en realidad: montar su propia empresa.
De la tienda, decir que está montada de una manera muy original, no les falta un detalle, y eso hace que todos los visitantes que allí estuvieron

La belleza de los modelos expuestos y la calidad de los mismos, junto con la exquisita decoración del local auguran a estas tres zalameñas numerosos éxitos en los meses y años venideros.
Terminar diciendo, que la inauguración fue un éxito total. Allí se concentraron gran número de zalameños y zalameñas, aparte de bastante personas de otros lugares, a los que les fueron obsequiando con tapitas y bebidas propios de una fiesta flamenca.
Todo fue el resultado del buen hacer de estas tres grandes mujeres zalameñas.
.
Acusan a Mantesur Andévalo SL de ilegalidades y estafas

La empresa Mantesur Andévalo SL, actual propietaria de las Minas de Riotinto en Huelva y filial de la multinacional Trafigura Beheer BV, fue responsable del vertido producido el pasado verano por el buque Probo Koala en Costa de Marfil (provocó la muerte de siete personas y 26.000 afectadas) y también lo es de las operaciones de especulación urbanística que se están ejecutando con los terrenos de las citadas Minas.
Esta relación "no es casual". Ambas filiales poseen negros puntos en su historial. La primera, gestionada por su representante en España, Carlos Estévez, no está exenta de denuncias a causas de estafas realizadas a distintas empresas en relación con la gestión de los terrenos de la Cuenca Minera de Riotinto y la segunda, la multinacional suiza, tampoco se libra de incidencias, tras diversos accidentes de vertidos de sus buques, afamados por su "antigüedad y deterioro".
Un nuevo fraude ha vuelto a levantar la polémica en torno a la compañía de Estevez. Esta vez ha sido la empresa suiza Shorthorn Limited, quien la ha denunciado por estafa y apropiación indebida después de haberle entregado hasta doce millones de euros para poner en marcha de nuevo la producción minera. Sin embargo, Shorthorn Limited no ha recibido aún ni un gramo del cobre prometido, acusando de esta forma a Estévez de ser el artífice de la desaparición del dinero. Lo más curioso de todo esto es que la Junta de Andalucía, desde que se desmanteló la mina, ha mantenido una negativa tajante a reabrir la explotación minera.
Al parecer, este proceso judicial no es el único en el que se encuentran envueltas las Minas. De hecho, la situación de embargo total de la empresa Minas de Riotinto SA tras las deudas contraídas con la Seguridad Social y la venta posterior de sus activos a Mantesur Andévalo no ha podido resolverse ante el entramado judicial y administrativo en el que se encuentra.
A todo este respecto, Juan Romero, miembro de Ecologistas en Acción de Huelva, criticó la situación que vive actualmente las Minas, cuyos terrenos se han dividido en parcelas para venderlos a sociedades privadas. "El principal responsable de todos estos negocios es Carlos Estévez", refirió Romero, quien denunció duramente "la privatización a la que se está sometiendo a las Minas, cuyos compradores están vinculados a la especulación urbanística. De hecho, todos los polígonos que rodean los terrenos mineros ya han sido comprados por diversas constructoras".
. ...... ...Zona Verde
lunes, 12 de febrero de 2007
Obras en San Vicente

Se han quitado los setos que, por su frondosidad, daban mal aspecto y tapaban el acceso a las aceras, pero se ha respetado toda la arbórea que se encontraba dentro de las isletas.
Se ha abierto una calle entre el jardín y el primer bloque, para unir el acceso a la ermita de San Vicente con la avenida que va al cementerio, la cual ha sido ensanchada considerablemente y flanqueada con un acerado corrido de 1,30 m. de ancho. Esta zona, cara norte de la barriada, será asfaltada y dará acceso a dos zonas de aparcamientos junto a los bloques.
En la entrada, viniendo desde el Sepulcro, se ha construido una rotonda para ornamentar el acceso, proporcionándole al conjunto una nueva vista más rejuvenecida.
La actuación, que contempla la construcción de un monumento decorativo en la rotonda, tendrá como finalidad, homenajear, conjuntamente, a los zalameños que durante tantos años tuvieron como terreno para practicar el fútbol el llano junto a la ermita de San Vicente, y al Recreativo de Huelva, Decano de fútbol nacional, y en miramiento a su extraordinaria campaña en primera división.
domingo, 11 de febrero de 2007
Elegido el Cartel de la Semana Santa 2007

sábado, 10 de febrero de 2007
Cuadri presentará 'El corazón de la tierra' en Riotinto

'El Corazón de la Tierra' es una aventura donde el drama y las intrigas amorosas adquieren tintes épicos. Basada en el best-seller homónimo de Juan Cobos Wilkins, cuenta en su reparto internacional con Catalina Sandino Moreno, Sienna Guillory, Joaquim de Almeida, Jorge Perugorría, Ana Fernández y Fernando Ramallo, según informó el Festival de Huelva.
'On Pictures' estrenará el próximo día 13 de abril en cines de toda España 'El Corazón de la Tierra', una película que muestra los acontecimientos ocurridos el 4 de febrero de 1888, conocidos con el nombre de 'El año de los tiros'.

El Corazón de la Tierra --coproducción entre España, Inglaterra y Portugal--, está ambientada en la Huelva británica de finales del siglo XIX. Rodada en inglés y español, cuenta con un reparto internacional encabezado por la colombiana Catalina Sandino Moreno y la inglesa Sienna Guillory.
Otros de los intérpretes de la película son el británico Bernard Hill; el portugués Joaquim de Almeida; el cubano Jorge Perugorría y los españoles Ana Fernández y Fernando Ramallo.
Grafittis, made in Zalamea: ¿La expresión de los pensadores anónimos?


Nueva Junta Directiva de Jara

El presidente saliente, Manuel Gómez Muñiz, expuso los principales argumentos para dar paso al proceso electivo, e hizo un recorrido por el trabajo realizado por el grupo en los dos últimos años.
Manuel Gómez instó a los asistentes, ratificando este deseo el Secretario Antonio Domínguez, a que se comprometieran a engrosar una Junta novedosa, llena de sabia nueva y con ganas de trabajar para la asociación y para el pueblo. Por ello, tras dos años de intenso trabajo, entre cuyas actividades destacamos las Jornadas musulmana-cristianas, la Directiva saliente decidió iniciar este proceso electoral para atraer a los órganos de dirección de la asociación a nuevos socios que plantearan nuevos retos, además de seguir con los que ya tradicionalmente llevan a cabo (senderismo, exposiciones, acampadas,…).
Los veinticinco socios asistentes decidieron por sufragio universal la elección de los miembros que debían configurar el equipo directivo de Cistus Jara. Tras el proceso electoral, los ocho miembros más votados serían los encargados de iniciar la nueva etapa dentro de esta asociación. Estos serían los siguientes:
Presidente: Manuel Domínguez Cornejo.
Secretaria: Luna Gómez.
Tesorero: Juan Carlos Domínguez
Vocales: Antonio Conejo, Juan Centeno, Domingo Hedroso, María Zarza, Mercedes Sánchez, Isabel García.
Manuel Gómez Muñiz, Presidente de Cistus Jara desde sus inicios, cambia el testigo de la dirección de esta asociación, tras más de tres lustros de intenso trabajo. Deseamos desde esta redacción, que la nueva dirección siga con la ilusión y ganas de trabajar de sus antecesores, además de aportar a Jara la frescura que merecen los nuevos tiempos.
jueves, 8 de febrero de 2007
Formación Gratuita

Formación Gratuita sobre Nuevas Tecnologías, Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Gestión Medioambiental y Gestión Empresarial.
Va dirigido a las siguientes personas o colectivos:
• Empresarios/as de las Pymes y microempresas de la provincia de Huelva.
• Trabajadores/as autónomos/as de la provincia de Huelva.
• Trabajadores/as por cuenta ajena, en general, y/o con bajos niveles de cualificación.
• Personas con alguna discapacidad física y/o orgánica que sean trabajadores/as en activo.
• Personas mayores de 45 años en activo del ámbito rural.
En Zalamea la Real, con la colaboración del Ayuntamiento, se impartirán dos cursos, donde podrán formarse un total de 30 personas repartidas en dos jornadas. El lunes 19 de marzo 15 personas podrán realizar un curso de Prevención de Riesgos Laborales en horario de 16:00 a 21:00 horas. Y al día siguiente, martes 20 de marzo se impartirá un curso de Alfabetización Informática para 15 personas desde las 17:00 a las 20:00 horas. Las inscripciones se podrán formular desde el Ayuntamiento de nuestra localidad de lunes a viernes en horario de oficina, presentando el DNI y una fotocopia de la última nómina.
Arte-Terapia

Las mujeres de Ilusión y Realidades tienen pensado realizar, por ejemplo, juegos populares, bailes, expresión plástica o inclusive la dramatización de una obra, la inscripción será en dicha asociación y se deberá de realizar en lo que queda del mes de Febrero.
El segundo será un taller de fabricación y restauración de los trajes típicos del fandango y sevillanas pardas de Zalamea. Éste taller se encuentra subvencionado por la consejería de cultura de Huelva.
Si estás interesada en participar en estos talleres puedes hacerlo llamando a los siguientes teléfonos: 959561680 ó 654518913.
miércoles, 7 de febrero de 2007
Conferencia sobre el Estatuto Andaluz de Autonomía

La charla tendrá lugar en el hall del Teatro Ruiz Tatay desde las 18:00 horas, y en ella se expondrán los beneficios que tendrá para los andaluces el nuevo Estatuto Andaluz, si es aprobado por mayoría en el Referéndum del 18 de febrero. Granadino de nacimiento, Alcaraz se doctoró en Filología Románica después de emprender estudios de Derecho y de trabajar como auxiliar administrativo en Butano. Exceptuando este trabajo de juventud, su única actividad profesional, además de la política, fue la de profesor universitario, labor que dejó de ejercer para dedicarse de pleno a la política.
A lo largo de su vida ha sabido compaginar su implicación social con sus otras dos pasiones: la literatura, es autor de varios libros, y la pintura.