
Otro de los temas que se plantean desde el movimiento ecologista es el ámbito comarcal de una instalación como la que gestiona Befesa. Según Romero, está claro que Nerva es la localidad más afectada por el vertedero pero sus consecuencias también las sufren los habitantes de Riotinto, El madroño y Zalamea... Y se pregunta si habría que contar también con la opinión de esos pueblos. Juan Romero pide a la Junta de Andalucía que rectifique, dé por concluido el ciclo de la planta, en lugar de "enviarnos los polvos de acerías del País Vasco y los residuos de todo el norte de España".
Tampoco se olvidó el ecologista de la letanía de promesas que desde la gestora Befesa, el Ayuntamiento de Nerva (1996) y la Junta de Andalucía se le hicieron a la población de toda una comarca para colocarle un vertedero de estas características.
"Se habló de crear cientos de puestos de trabajo y empresas medioambientales que se instalarían en la zona, pero lo único que tenemos son unas decenas de trabajadores ocupados y cientos de camiones diarios atravesando nuestros pueblos", aseguró . "Un supermercado genera más empleo", señaló.