sábado, 19 de diciembre de 2009

A la luz anaranjada de la hoguera de Nature Pack

Parece que hoy no hace tanto frío como ayer; pero aún así, hace; y se apetece la candela.
Su tenue luz es vigilada por cansados ojos, los mismos ojos que hace un rato han visto a su compañero acompañado de su familia refugiarse a la pobre luz de una bombilla.

Caen las horas eternas; y alguien alimenta el fuego con más madera.La anaranjada luz se hace intensa y algunos levantan la mirada al cielo, siguiendo esas chispas que se van a confundir con las tímidas estrellas que parecen asomarse por acompañar a quienes esperan decisiones sobre su futuro, sobre sus sueños, sobre sus derechos…

Las conversaciones cesan por unos momentos, un suspiro se escapa de la boca de quien antes hablaba; y se levanta con la excusa de estirar las piernas… quizás, solo quizás, el suspiro iba acompañado de algo que no quiere que alguien vea.

Un coche llega; es un amigo, un familiar, alguien que viene a preguntar, para después quedarse mirando el reflejo de la hoguera. Ese reflejo que hace sombra en los recortes de los periódicos que se hallan expuestos para quien los quiera leer; esos recortes de noticias donde se ve una foto de un trabajador que exige un trato digno a golpe de ayuno.

Luismi sale unos minutos al patio… “¿Cómo estas?”; pregunta alguien; “Bien, de momento bien”; responde él con una leve sonrisa que da que pensar; pues en ella se reflejan muchas cosas. Tras un corto paseo; y un poco de aire de esta nueva noche de lucha; vuelve adentro, con las personas que le necesitan, con la familia.
Fuera, a la luz anaranjada de una candela; los compañeros y también sus familias; retoman conversaciones que les aparten por unos momentos de la realidad que viven.

“ Y entonces esta noche, ¿ quien se queda con Luismi?”; pregunta uno.

“ Pues este y este ( que mas da el nombre); “ responde otro.
Coches que salen de allí; que miran por el retrovisor para apenas ver una pancarta que reza: “5 MESES SIN COBRAR”…….Y un poco mas allá, una suave luz naranja de una candela que calienta y reconforta un poco a quien lucha por sus derechos, por su futuro, por sus sueños…

Esta será una nueva noche; noche de frio, de esperanza…………..Una nueva noche donde las ilusiones que quizás se rompieron justo antes de nacer vuelvan a resugir como el ave Fénix de las cenizas que deja una anaranjada hoguera.

Y con la esperanza de que sea la última noche de hambre impuesta por quien a nada ni a nadie respeta, por quienes dioses se creen y juegan con la vida de los demás, el naranja de la candela de va tornando en el color verde…….el verde de un pequeño lazo que esta cerca de un corazón luchador……..EL VERDE ESPERANZA…………..EL VERDE NATURE PACK…………..

Y antes de que la pequeña bombilla se apague; un compañero, el que sea, da igual, el que esta noche quiere acompañarle; pregunta: “ ¿Luismi, estas bien?; Y él, cansado, con esa media sonrisa que esta dando una lección para no olvidar le contesta: “ Si, compañero, estoy bien”……..Y por la ventana se cuela un pequeño resplandor anaranjado de la hoguera que calienta al que fuera se queda un rato más………y suspira y sigue las chispas que saltan al cielo con la mirada…………

Mañana es otro día, compañeros; mañana espero verte reir y abrazarte; Luismi; porque deseo, espero y exijo que mañana acabe todo. Y si mañana no acaba; volveré a desearlo, pedirlo y exijirlo pasado mañana; como deberíamos hacer toda la Cuenca Minera.

Lo dicho, compañero; descansa………Hasta mañana Luis Miguel………..Hasta mañana compañeros de Nature Pack……..

Por

El PSOE asegura que el PP se preocupa "ahora" de la cuenca minera de Riotinto por "motivos electorales"

El secretario de Organización del PSOE de Huelva, Ignacio Caraballo, aseguró hoy que el PP se preocupa "ahora" de la cuenca minera de la localidad onubense de Riotinto por "motivos electorales", ya que "tiene olvidado" dicho paraje.

En declaraciones a Europa Press, Caraballo indicó que el PP ha visto que el PSOE estaba llevando a cabo una "acción seria" en lo que concierne a la cuenca de Riotinto, y que es entonces cuando "se acercan", y añadió que "la única que está dando la cara es la administración socialista".

En este sentido, afirmó que el PP "va siempre a remolque y fuera de tiempo", una vez que se ha decidido tomar cartas en el asunto sobre la que fue una explotación minera.

Al hilo de esto, el socialista criticó que "el único que ha fracasado es el PP", algo que ha quedado "reflejado con la falta de apoyo por parte de los ciudadanos", comentario que hizo a colación de las manifestaciones del portavoz de la dirección provincial del PP, Guillermo García de Longoria, que afirmó hoy que "la Cuenca Minera es el mayor fracaso social del PSOE en la provincia".

Así, Caraballo finalizó diciendo que en la cuenca minera de Riotinto el PP "no toca bola y no tiene credibilidad", y es que según expresó, se equivoca en sus planteamientos porque "lo primero es crear ilusión y tener credibilidad", apuntó.

jueves, 17 de diciembre de 2009

El Alcalde de Huelva y su Corporación visitarán a Luismi el sábado

Podemos adelantar desde la Otra Mirada que tras los últimos acontecimientos surgidos en Nature Pack, y principalmente por la huelga de hambre de Luismi desde el pasado martes, Pedro Rodríguez, Alcalde de Huelva, se desplazará a Riotinto el próximo sábado acompañado de toda su Corporación. Así nos lo ha comunicado en la noche de hoy nuestro paisano, que a estas alturas lleva 55 horas sin comer nada sólido. Los médicos, que lo reconocieron en el día de ayer, le recomendaron que no dejara de tomar azúcar, muy importante para el organismo, por lo que se mantiene con acuarios y agua.

Pedro Rodríguez y su Corporación se desplazarán el próximo sábado a Riotinto para visitar a Luismi y sus compañeros; su intención es pulsar el ambiente que se respira en los trabajadores e interesarse por la salud del zalameño.

Con estas intenciones, en la mañana de hoy Manuel Cirilo, Párroco de Zalamea la Real, también ha querido desplazarse hasta la fábrica para interesarse por su paisano y alentar a los trabajadores en estas horas bajas. Según hemos podido saber, la intención del Párroco es activar medidas económicas para que los trabajadores más necesitados de Nature pack puedan acogerse a algún tipo de ayuda económica de la mano de Caritas.

En el día de ayer, como ya adelantamos en Zalamea…la Otra Mirada, nuestro Alcalde Vicente Zarza se desplazó a Riotinto para interesarse por el trabajador zalameño. A continuación ponemos un enlace para que lean la carta escrita en la mañana de hoy por el Alcalde zalameño en apoyo a Luismi.

Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar

En el día de ayer, tres miembros del Cuerpo de la Guardia Civil impartieron una interesante charla a los alumnos/as del IES Nuevo Milenio para puntualizar las normas de convivencia y mejoras de la seguridad escolar.

A petición de la dirección del centro docente zalameño, los alumnos/as del centro asistieron en la jornada matinal del miércoles al Teatro Ruiz Tatay de Zalamea la Real para asistir a una conferencia confeccionada por la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil. Raúl Montero Martínez, perteneciente a la Policía Judicial de Valverde del Camino, estuvo acompañado de Juan y Raúl, Sargentos de Nerva y Zalamea la Real. Juntos dieron una ponencia para indicar a los presentes los factores de riesgo que tenían por su edad; y apoyados en una presentación didáctica desgranaron todos los puntos negativos que influyen en las malas conductas y acciones delictivas.

En este sentido Raúl Montero apuntó a que la sociedad actual está activando malas conductas en los jóvenes; “Tenemos factores que nos influyen para ser agresivos en la sociedad actual donde competimos por todo, pero eso hay que canalizarlo, hay que controlar esa agresividad, tanto la física como la verbal”, prosiguió Raúl; “A medida que vamos creciendo esa agresividad también va creciendo, por lo que hay que controlarse desde el principio. Somos responsables de nuestros actos, y con la Ley del Menor este tipo de agresiones a compañeros puede tener pena y sanción”.

La opinión pública está muy sensibilizada con este tipo de acciones violentas y Raúl quiso dejar claro que este tipo de comportamiento en la mayoría de los casos comienzan con un simple juego de divertimento; “las trastadas, que muchas veces empiezan como un juego pueden tener consecuencias serias y pueden producir tanto lesiones físicas como psicológicas”. Raúl indicó que “Hay que rechazar las conductas violentas que veáis, y si vemos algo que no creamos que esté bien hay que denunciarlo”.

Otro de los temas a tratar fue el Bullying (intimidación en ingles) o acoso escolar; para ello Juan (Sargento de Nerva) indicó que “Se dan con mucha frecuencia y no solo se basan en agresiones físicas, también en menosprecios psicológicos que hacen mucho daño a quienes lo padecen. Cuando se mantienen estas conductas en un periodo largo de tiempo las consecuencias pueden ser bastante graves”. Según los informes, en España hay un 1,7% de los alumnos que sufre acoso constantemente y el 5% esporádicamente. “No hay que reír las gracias del que acosa y jalear estas acciones, porque eso tiene tanto delito como la realización de las mismas”.

También se trató el asunto de las drogas para dejar claro que todo tipo de drogas, tanto las legales como la ilegales, todas hacen daño. Unas hacen daño más lentamente y otras tardan menos en dar consecuencias para nuestra salud. “Cuando viene un amigo y nos ofrece un porrito diciendo que no pasa nada, nos está mintiendo. Las drogas crean adicción y cada vez vais a querer consumir en más cantidad”. Finalizó Juan.

Para finalizar con las charlas se trató el tema de Internet, Raúl (Sargento de Zalamea) expuso los peligros que acechan cuando hacemos un mal uso a través de las redes sociales o cuando la utilizamos para uso ilegal de descargas.

Rubén Palmar se proclama campeón en la Madroñera

El pasado domingo 13 de diciembre, finalizó la temporada de enduro en Extremadura con la prueba que se vivió en Madroñera, última prueba del Campeonato Extremeño de Enduro; donde el zalameño Rubén Palmar logró ganar su prueba y se proclamó campeón en la categoría Sénior.

Tras la excelente temporada que han protagonizado nuestros pilotos zalameños, Jesús Tenorio, Hugo Palmar y David Guerrero, todos con buenas puntuaciones y clasificaciones; el broche de oro lo puso Rubén Palmar el pasado domingo alzándose con la victoria en la prueba y proclamándose campeón de la categoría Sénior 2009.

Los vencedores en la Madroñera fueron los siguientes:
Sénior: Rubén Palmar.
Sénior B: José Luis de la Hoz.
Júnior: Javier González Terrazas.

Además de proclamar a Rubén como campeón en Sénior, la prueba celebrada en Madroñéra dejó campeón a Francisco Javier Madroñero Agudo en la categoría Sénior B y Javier González Terrazas en la categoría Júnior.

Si conocemos nuestro pasado podremos entender algo nuestro futuro, Ricardo Gómez Ruiz

En el día de ayer fue presentado el libro “las Murallas de Niebla”, obra literaria galardonada con el Premio Onuba 2009 escrita por el zalameño Ricardo Gómez Ruiz. El Área de Cultura del Ayuntamiento realizó el acto en la Biblioteca Municipal enmarcado con la celebración del Día de la Lectura en Andalucía.

Tras ser galardonado por el mes de octubre con el Premio Onuba 2009 de Literatura, Ricardo Gómez tuvo ayer su merecido homenaje en su tierra rodeado de amigos y familiares. La Biblioteca Municipal, marco incomparable para un acto de este tipo, se llenó al completo para asistir a la presentación.

Acompañando en la mesa a Ricardo, Vicente Zarza como Alcalde y Mª Ángeles Pascual como Concejala de Cultura, que se mostró enormemente orgullosa por la celebración del acto; “Muy satisfecha de estar aquí en la Biblioteca el Día de la lectura en Andalucía para rendir homenaje a Ricardo, que ha sido mi maestro”. Vicente Zarza expresó su sentimiento como zalameño al destacar un premio de gran envergadura para un paisano, y dejó sus sensaciones sobre el nuevo libro de Ricardo; “Nos ha descubierto una nueva faceta de él como novelista y su trabajo es una gran obra pedagógica”.

Antes de que interviniera Ricardo, el precursor del Premio Onuba, el editor Manuel Ortega, significó la relevancia que etá teniendo este concurso literario en la provincia con el paso de los años; “Este año hemos celebrado la 5ª edición, y cuando se me ocurrió la idea de realizar un concurso literario no se me pasó por la cabeza que esto se alargase más de tres años en el tiempo”.

Con una Biblioteca llena en expectación y espacio, tomó la palabra Ricardo Gómez para hablarnos de su libro. El escritor zalameño comenzó su charla mostrándose agradecido al Ayuntamiento y a los amigos que se habían acercado a acompañarlo “en este día tan especial”. Ricardo quiso hacer referencia al legado cultural que siempre ha tenido esta tierra desde que los ingleses llegaran hace 150 años para explotar la minería. Según Ricardo, ese legado, pese a los malos años de la Guerra Civil Española, ha perdurado en el tiempo y hoy en día es una puesta en valor de verdadero calado social, “El pueblo de Zalamea se dio cuenta que tenía su cultura, ese pozo cultural lo conservamos hoy en día con cada acto cultural que se organiza y la cantidad de asociaciones que velan por el patrimonio cultural del pueblo”.

Sobre su libro destacar que la obra, Las Murallas de Niebla, es una novela con escasas concesiones a la fantasía. Situada temporalmente en la confluencia de dos mundos, cuando los pueblos ibéricos despiertan con ambiciones de imperio y se vislumbra España como una firme realidad nacional.

A destacar la labor pedagógica de un libro que nos narra parte de nuestra historia. Según Ricardo; “Si conocemos nuestro pasado podremos entender algo nuestro futuro, de vez en cuando hay que echar la vista atrás para darse cuenta de nuestros aciertos y errores”.

El mismo protagonista, Pedro Alonso Dorantes, es un moguereño de humilde cuna que lucha por su vida como cualquiera de nosotros. la novela recoge una historia llena de sensaciones para que, repasando nuestra historia, nos demos cuenta de que las vivencias humanas se repiten al paso de los siglos.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Tengo más ánimo que hambre

Esta noche hemos querido estar con Luismi, que se encuentra encerrado en Nature Pack y con la firme decisión de mantener una huelga de hambre hasta que se solucione la situación laboral por la que atraviesan los trabajadores de la empresa. La situación se va agravando con el paso de las horas, y aunque los médicos le han dicho que está en buenas condiciones, su familia, amigos y compañeros temen por su salud.

En las entrañas de la fábrica, con apenas luz, nos hemos acercado a saludar a nuestro paisano para comprobar su estado anímico y físico tras pasar más de 24 horas en ayunas; “físicamente los médicos me han dicho que estoy perfectamente y de cabeza tengo más ánimo que hambre”.

Tras la publicación ayer en Zalamea…la Otra Mirada, no han parado de llegarle muestras de apoyo de todo tipo; “ha sido muy emocionante recibir tanto cariño en el día de hoy, y me comentan que a través de Internet y las redes sociales la gente me está apoyando como nunca creí que iba a suceder”. Para la familia, la situación es más que complicada; “la familia está preocupada pero todos han entendido mi situación”.

En el día de hoy han ido a visitarlo los alcaldes de la comarca y el Presidente de Mancomunidad; en este caso hay que señalar que la institución pública le ha cedido un calefactor y por otra parte la empresa vecina de Tubespa le ha dado luz para que, al menos puedan verse las caras dentro del edificio. Luismi nos ha comentado que tras las conversaciones que ha tenido en el día de hoy con los dirigentes es más optimista de cara al futuro; “Sí, porque tenemos la seguridad que la Administración Pública está moviendo sus hilos para ejercer presión sobre el empresario”. Para el trabajador zalameño, el principal problema de la situación está generada por Alberto Cerdans Rufas; “Espero que el empresario se retire y apechugue con la situación, al igual que la Administración nos ayude como en otras ocasiones”.

Para llegar a una situación como esta hay que estar muy desesperado y tener una fuerte convicción para aguantar lo que venga; “he llegado a tomar esta decisión teniendo en cuenta una situación laboral y personal desesperada…ahora mismo creo que es la única solución para meter presión al empresario”.

A poco de despedirnos, a la fábrica han llegado un par de compañeros para hacer noche con él y darle una compañía más que necesaria; “los compañeros en las próximas horas tienen pensado más movilizaciones de protesta…no nos vamos a quedar parados”.

Curso de Formación para la Mujer Rural

Desde la Concejalía de Igualdad y Bienestar Social se impartirán en Zalamea la Real unos cursos para ofrecer a las mujeres del medio rural una formación integral que se adapte a sus necesidades, afín de facilitar su incorporación al mercado de trabajo, dotándolas de herramientas para obtener recursos encaminados a su inserción laboral y social.

El curso se realizará utilizando una metodología eminentemente práctica y participativa, con una duración total de 12 horas, a desarrollar durante tres horas diarias en cuatro días.

El curso tendrá una capacidad máxima de 15 personas.

La asistencia será obligatoria en un 80% para obtener la certificación oportuna.

Las inscripciones se entregarán en las oficinas del Ayuntamiento de Zalamea la Real y su plazo finaliza el 8 de enero del 2010.

martes, 15 de diciembre de 2009

Un zalameño en huelga de hambre

Un trabajador (Luis Miguel Gómez Pichardo) de la empresa Nature Pack Minas de Riotinto S.A. ha decidido hoy 15 de diciembre de 2009 ponerse en huelga de hambre como protesta contra el empresario Alberto Cerdans Rufas que ni paga los últimos 5 meses de salario ni hace frente a los compromisos adquiridos para poner la compañía en marcha.

Desde las cinco de la tarde de hoy nuestro paisano se ha encerrado en la fábrica y ha decidido pasar hambre hasta que le den una solución al conflicto laboral por el que están pasando los trabajadores de Nature Pack. La decisión, aunque lo veamos sonreír en esta foto reciente, es decidida, y ha comentado que emprende esta acción con todas las consecuencias.

Foto del día

Un nuevo reloj “romano” marcará las horas en la Torre

En el día de hoy se ha llevado a cabo el cambio de reloj en la Torre de Zalamea la Real, una decisión consensuada de forma popular y puesta a elegir con el que se encuentra, parado también, en la fachada del Ayuntamiento.


Los operarios contratados han estado toda la tarde realizando la operación que, por unos momentos, ha resultado algo ardua y complicada. Finalmente se ha colocado otro reloj más moderno con toda la maquinaria que conlleva una pieza de este tipo. El nuevo sistema operará con autonomía propia vía satélite y hará que las campanas suenen marcando las horas.











La ganadería tradicional, motor de empleo y valor añadido

Un proyecto de simulación empresarial enseña a ganaderos desempleados a comercializar productos caprinos.

La Junta de Andalucía acaba de finalizar el Proyecto de Simulación Empresarial Las Cabras, que ha tenido como objetivos la generación de empleo, la formación continua sobre el sector caprino y la recuperación del patrimonio cultural vinculados al oficio tradicional de cabreros y los productos derivados de la leche de cabra, entre otros. El proyecto, desarrollado por el Ayuntamiento de La Granada de Riotinto, se ha centrado en la comercialización de los productos caprinos, de elevada calidad, a fin de que el valor añadido de la materia prima revierta en beneficio de los municipios de la Cuenca y el Andévalo mineros y de la Sierra que se dedican a este sector ganadero.

El objetivo de este simulador, subvencionado al 80% por la Consejería de Empleo y que ha contado con un presupuesto total de 355.000 euros, ha sido la formación a 12 desempleados sobre los beneficios del tejido asociativo para la creación de una cooperativa que ayude al sector a comercializar los productos lácteos y a rentabilizarlos, facilitando así la actividad empresarial de los ganaderos. El proyecto ha contado con personal cualificado para conseguir que estas personas reciban la formación necesaria para obtener un futuro empleo en estos ámbitos.

La directora general de Autónomos, Igualdad y Fomento del Empleo, María Dolores Luna, entregó los diplomas acreditativos a los 12 ganaderos participantes. Durante el acto, estuvo acompañada por el Delegado de Empleo, Eduardo Muñoz, así como por la diputada provincial del área de Agricultura, Rosario Rosado, y la alcaldesa de La Granada de Riotinto, Rocío Luis.

Según María Dolores Luna, "el sector ganadero de la provincia debe mirar con optimismo el futuro, pero, para ello, hay que ampliar fronteras, seguir creciendo y abriendo mercados y exportar al mundo los exquisitos productos que tenemos". A su juicio, "tanto los empresarios ganaderos como las administraciones públicas debemos ir de la mano para trabajar juntos y seguir haciendo avanzar el sector con el objetivo de mostrar un modelo más sostenible, de calidad, más justo y respetuoso con nuestro medioambiente, nuestra salud y la de nuestras generaciones futuras, y así mejorar este recurso, que en tiempos de crisis económica cuenta con una importante demanda de trabajadores".

El cobre de Riotinto pende de la Justicia

La compañía minera chipriota EMED Mining, la empresa matriz de EMED Tartessus que pretende reabrir las minas del área del Cerro Colorado en Riotinto (Huelva), presentó hace unos días en la Bolsa de Londres, en la que cotiza, su informe trimestral donde se destacan los avances producidos en los últimos meses para el reinicio de la actividad, en base a la estrecha colaboración con la Junta.

«En primer lugar –aseveran desde la empresa–, porque el Gobierno andaluz ha hecho constar el apoyo al Proyecto Río Tinto (PRT) dentro del marco legal en diversos foros públicos. Y, también, porque los departamentos correspondientes han solicitado a la empresa que prepare la planificación pendiente para ser aprobada en cumplimiento con la legislación». De hecho, dicen haber avanzado en tres líneas: el Estudio de Impacto Ambiental, a la espera de «la convocatoria de información pública»; en la consideración «de forma concurrente» de la «transmisión administrativa de los derechos mineros y permisos de operación»; y, finalmente, en la presentación técnica «de los planes detallados para el inicio, operación y rehabilitación de la mina, la planta y las infraestructuras de deposición de estériles». Pretenden comenzar a funcionar «en pruebas» a finales de 2010 y de forma estable en 2011, al margen de que haya terceros que deban ser «compensados». Una hoja de ruta que podría verse truncada por los tribunales.

Y es que el portavoz de la Asociación de Antiguos Mineros, Ricardo Gallego, recuerda tanto al Gobierno andaluz como a la empresa que «hay una trama judicial pendiente de resolución» en torno a las instalaciones y que aún les deben «unos 12 millones de euros». Según confirmó a (al diario La Razón) la abogada del colectivo, el próximo 5 de febrero se ha fijado en el Juzgado número 2 de Valverde del Camino la vista previa, tras cuatro suspensiones, de un juicio que «si ganan los mineros, los convertirá en los propietarios de los terrenos». La historia se remonta a años atrás. Cuando la explotación de cobre era propiedad de Minas de Riotinto y debía dinero a los trabajadores, ésta la vendió a Mantesur, presidida por Carlos Estévez, en una subasta que fue impugnada por los operarios porque previamente, los juzgados de lo Social de Huelva habían dictaminado el embargo de la unidad industrial por los citados impagos. «Se impugnó la subasta porque se llevó a cabo con posterioridad a dichos autos que se dictaron en abril de 2004 y pedimos que accedan al Registro de la Propiedad», exponen desde los servicios jurídicos de la Asociación para matizar: «En la sala puede quedar claro que Mantesur no era la propietaria de los terrenos y mucho menos podría habérselos vendido a Emed Tartessus». Pero es que además, existe otra línea judicial abierta en el Supremo, en relación a los derechos mineros, los cuales, según CC OO, «a día de hoy tampoco está nada claro a quién pertenecen».

Asesorados por ex miembros del gobierno andaluz el que fuera consejero de Trabajo e Industria de la Junta en la legislatura de 1996 a 2000, Guillermo Gutiérrez –en la imagen–, y hasta hace poco presidente del consejo de administración, consejero y apoderado de Emed Tartessus, encabeza ahora el consejo asesor de la compañía, después de que Harry Anagnostaras-Adams asumiera la Presidencia ejecutiva. La asesoría de Gutiérrez no es baladí, ya que el reinicio de la actividad minera sólo se hará realidad con el visto bueno del Gobierno andaluz y de las administraciones locales de la Cuenca Minera onubense. - Al equipo de asesores se ha incorporado también Salvador Durbán, catedrático de Economía de la Universidad de sevilla y ex director general de Industria, Energía y Minas de la Junta. Durbán asesorará a Emed en materia de responsabilidad social corporativa y relaciones institucionales. Junto a él se sumó al citado consejo el ex consejero delegado de Cobre Las Cruces, Fernando Fernández. - Emed Tartessus, filial de la chipriota Emed Mining, prevé tratar nueve millones de toneladas de cobre al año en las instalaciones con las que la mina de Riotinto cuenta hoy en el área del Cerro Colorado.

Este viernes 18 de diciembre, Luna Nueva

Llega a Zalamea la Real Luna Nueva para realizar su estreno en el Ruiz Tataty. Tras las modificaciones que ha sufrido la programación navideña, con las suspensiones del Encuentro de Corales (ahora el 2 de enero), y la suspensión de la Gala Lírica (ahora el 25 de diciembre); el Área de Cultura del Ayuntamiento ha decidido adelantar la película a este viernes 18 de diciembre a partir de las 20:30 horas. Su coste en taquilla será de 3 euros.

Luna nueva es la secuela de Crepúsculo, una película basada en la novela homónima de la escritora estadounidense Stephenie Meyer y adaptada al cine por Melissa Rosenberg. Esta segunda parte de la saga muestra un momento muy oscuro en la vida de su protagonista: Bella Swan, una adolescente que enfrenta una depresión tras la partida de su novio Edward Cullen, un vampiro, que la deja para evitar poner en peligro su vida; la situación la acerca a su amigo Jacob Black, quien empieza un proceso de metamorfosis que lo transforma en hombre lobo.

Los actores Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner vuelven a interpretar los personajes principales ahora bajo la dirección de Chris Weitz, encargado de este proyecto que inició su filmación en la primavera de 2009, con localizaciones en Oregón, Vancouver y Montepulciano.

Su estreno en las salas españolas fue definido para el 18 de noviembre de 2009, y produjo un fenómeno social de gran envergadura, con los cines abarrotados de público y colas para poder presenciar la película.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Concierto de Jóvenes Instrumentistas

El sábado 19 de diciembre el Área de Cultura del Ayuntamiento de Zalamea la Real en colaboración con la Consejería de Cultura organiza en el Ruiz Tatay un Concierto de Jóvenes Instrumentistas donde actuará la pianista local Penélope Carrasco. Completando la actuación, que estará dividida en tres partes, un Cuarteto de Flautas, y un Trío Clarinetes y Cello.

En los días previos a Navidad los amantes de la música tendrán la oportunidad de deleitarse con la interpretación de los jóvenes instrumentistas que actuarán el sábado 19 sobre el escenario del Ruiz Tatay. Después de aquella memorable actuación a finales de febrero del 2008, donde Penélope Carrasco hizo su presentación al público zalameño con 13 años, la joven pianista vuelve a escena para demostrar su desenvoltura con el piano. Recordemos que en aquella actuación del puente de Andalucía la pianista local llegó a llenar el teatro media hora antes de la actuación.

Acompañando a la pianista zalameña actuarán Consuelo Rivera Vera, Nazaret Sánchez Rivera, Gonzalo Solís Canzobre y Carlos Llano Picón en un Cuarteto de Flautas.

En otra formación musical, Trío de Clarinetes y Cello, estarán Consolación Hernández Monge, Macarena Cerrejón García y Ana Domínguez Medina.

El concierto dará comienzo, como viene siendo habitual en la programación cultural navideña, a las 20:00 horas.

Primero frío, después lluvia

Temperaturas frías al inicio de la semana seguidas después de lluvia de distribución irregular; esta situación hará que las temperaturas se vallan recuperando a lo largo de la semana hasta alcanzar valores más normales en nuestra zona.

La llegada de aire frío de origen centroeuropeo y después la presencia de una borrasca frente a las costas portuguesas serán los factores meteorológicos que condicionarán el tiempo durante la próxima semana. Con esta situación podemos dividir la semana en dos periodos. De lunes a martes la nubosidad irá disminuyendo de Oeste a Este, hasta quedar los cielos poco nubosos. En la tarde-noche del martes comenzará a cargarse la atmosfera de humedad Atlántica y pueden producirse precipitaciones.

De miércoles a domingo se espera la entrada de varios frentes por el Suroeste, que dejarán precipitaciones débiles a moderadas, pudiendo ser persistentes y alternando con periodos de mejoría relativa.

Las temperaturas serán muy frías en los primeros días de la semana, con heladas moderadas. Con esta situación estaremos hasta el miércoles, día en el que comenzarán a subir las temperaturas hasta llegar a unos valores normales para nuestra zona.

El viento soplará flojo a moderado, primero de Nordeste y después de componente Oeste con intervalos fuertes el sábado.

“Las Murallas de Niebla”, Ricardo Gómez, se presentará en Zalamea con motivo del Día de la Lectura en Andalucía

El próximo miércoles 16 de diciembre se celebra El Día de la Lectura en Andalucía, y Zalamea la Real acogerá dos actos para la conmemoración. “Las Murallas en la Niebla”, recientemente galardonada con el Premio Onuba de Literatura será presentada por su autor en la Biblioteca Municipal, por la mañana los actos se centrarán en el Colegio Público.

La comunidad andaluza celebra el Día de la Lectura (16 de diciembre), institucionalizado por la Junta de Andalucía para conmemorar la lectura como elemento esencial del desarrollo de los pueblos. La fecha elegida es la del nacimiento del poeta Rafael Alberti y del homenaje que en 1927 el Grupo Poético de la Generación del 27 rindió en Sevilla al poeta Luis de Góngora con motivo de su tercer centenario.

El Área de Cultura del Ayuntamiento quiere celebrar la jornada con dos actividades significativas, por un lado haciendo unos talleres de animación a la lectura en el CEIP San Vicente Mártir; y por otro lado rindiéndole un merecido homenaje al zalameño Ricardo Gómez Ruiz, que recibió el pasado mes de octubre el V Premio Onuba de Literatura 2009 por su obra ‘Las Murallas de Niebla’, una novela histórica de gran valor documental ambientada entre los siglos XV y XVI y en la que el autor narra el paso de Edad Media al Renacimiento para situar al lector en la España de la época.

El acto tendrá lugar a partir de las 19:30 horas y el sitio elegido para la ocasión será la planta alta de la Biblioteca Municipal.

domingo, 13 de diciembre de 2009

La Gala Lírica se celebrará el 25 de diciembre

Tras reunirse este fin de semana los integrantes de la Gala Lírica se llega a un acuerdo con el Área de Cultura para que se celebre el próximo viernes 25 de diciembre, Día de Navidad.

Tras la suspensión del concierto el pasado sábado por enfermedad de la soprano local Aurora Gómez, el Área de Cultura del Ayuntamiento zalameño ha mantenido contactos este fin de semana con la Banda de Música “Don Justo Ruiz”, así como con la soprano y el tenor anunciados en el cartel. Finalmente se ha llegado a un acuerdo para que la actuación se lleve a cabo en una fecha tan señalada como el 25 de diciembre, que este año cae en viernes.

El horario no se ha modificado, y tal como se anuncia en el cartel, su celebración será a las 20:00 horas.

El Zalamea, superior, cae frente al Nerva por 1-0

El Zalamea cae frente al Nerva por la mínima en un encuentro igualado y carente de fútbol. En los primeros 45´ el equipo de Juanma, con bajas importantes, dispuso de tres ocasiones donde se pudo adelantar; finalmente el Nerva aprovechó la suya en la reanudación y dejó los tres puntos en casa.

Tarde gris y fría en el Campo Municipal de Nerva para presenciar el encuentro entre el equipo local y el Zalamea CF. Los dos equipos se enfrentaban igualados en la tabla con 14 puntos y con claras aspiraciones de escalar en la tabla para meterse en la pomada de arriba.

De salida los dos equipos plantearon un encuentro con reticencias, y amparándose en el trabajo defensivo por encima del ofensivo; quizás el Zalamea en estos minutos de tanteo, y gracias al trabajo de Migue y Meka, controló más el esférico.


Juanma de salida tenía bajas importantes en el equipo, Luque por su esguince en Encinasola, Carlos “Chispa” por encontrarse trabajando y Portu, que partió en el banco tras la lesión que sufrió en los huesos propios del pie. En el centro del campo sacó un eje formado por tres hombres, Migue, Meka y Fernando; jugadores de contención y poderío físico, que dan al juego ese empaque necesario para llevar el control de la situación cuando se juega de foráneo. En las bandas Jesús (qué primera mitad tan buena) y David “Pirulo”. En la defensa, lo habitual; Edu en la derecha, José en la izquierda, y de centrales Pablo y José Javier. Como único punta Vicente Oliva, que no recibió ni un balón en condiciones en todo el partido.

El Zalamea llegaba en la primera mitad, entendiendo que el Nerva no quería el balón, y que las internadas por las bandas del equipo rojillo revestían peligro cada vez que sus extremos llegaban a la línea de fondo. El Nerva supo defenderse y en otras, se echó en falta la presencia de un rematador nato que la metiera dentro. Jesús, que gran jugador, mandó dos balones al corazón del área que suplicaban ser empujados a la red, pero ambas ocasiones se desperdiciaron incomprensiblemente cuando la grada visitante cantaba gol. Otra gran ocasión (el Nerva aún no había llegado) se produjo desde un saque de esquina, pero el testarazo de Fernando salió fuera por poco. Con este dominio del Zalamea se llegó al descanso.

En la reanudación, El Nerva saltó con más ímpetu y el centro del campo del Zalamea comenzó a dar síntomas de cansancio. El equipo zalameño, con las líneas muy adelantadas, dio facilidades a un equipo romo y desdibujado, que hasta entonces no había intimidado al bueno de Juan. En una de las internadas nervenses, llegó el único gol del encuentro; falta de entendimiento entre José y Juan en una cruzada, pase de la muerte y remate a placer al fondo del arco zalameño.

Los minutos transcurrían y el equipo zalameño se sentía incomodo ante un equipo que hizo todo lo posible para cerrar el campo.

Juanma tiró del banquillo para oxigenar a su equipo, y metió al mermado Portu por Vicente y a Xavi por Migue. El Nerva, minutos antes, se había quedado con 10 jugadores en el campo tras expulsión del lateral izquierdo, pero el Zalamea no tenía las ideas claras y el partido se volvió tosco y feo.

Continúas pérdidas de tiempo, faltas, interrupciones incomprensibles y todo lo que tiene que hacer un equipo local para llevarse el gato al agua en caso de llevar el marcador a favor.

Con una defensa de tres, prácticamente a la desesperada, Juanma mete en el campo a Carlos (el cañonero) por Edu. El partido estaba sentenciado, y pese a las intentonas del conjunto zalameño por crear peligro, el marcador no hizo justicia a lo visto sobre el césped. En el último minuto de partido, 6 de descuento y pocos fueron, el árbitro expulsó a Portu de forma injusta a instancias del linier que vio falta sobre un contrario.

Medio Ambiente invertirá 21 millones para evitar los vertidos al río Tinto

Los vertidos de aguas fecales al río Tinto deberán cesar en los próximos años. Tras varias advertencias de la Comisión Europea y con la fecha de 2015 como límite para poner al día la depuración de aguas, la Consejería de Medio Ambiente prevé invertir 21 millones en infraestructuras hidráulicas en la Cuenca Minera para corregir la falta de depuración de aguas residuales de que adolece la comarca y, por ende, el río Tinto, que se convierte en receptor de detritus y residuos.

Este problema ha sido denunciado en varias ocasiones por organizaciones ecologistas, la última de ellas el pasado mes, cuando Ecologistas en Acción aseguraba que hasta el río llegan incluso residuos sanitarios procedentes del hospital de Riotinto y el vertedero de Nerva. En el último año las denuncias se han ido sucediendo, haciendo especial hincapié en la candidatura del Paisaje Protegido del Tinto (que prepara la Junta) para formar parte de la Red de Geoparques Europeos y de la red mundial que ampara la Unesco.

Ante esta situación, la Administración tiene que actuar y ahí se enmarca la inversión que, según el delegado de Medio Ambiente, Juan Manuel López, se ejecutará "en un futuro próximo para corregir los vertidos al Tinto", con actuaciones para la zona comprendida por Minas de Riotinto, Nerva, Berrocal, Campofrío, El Campillo y otras localidades de la Cuenca Minera.

En cuanto al problema de la llegada de aguas residuales a Doñana, el delegado ratificó que las dos depuradoras para la zona de Bollullos Par del Condado, Almonte y Rociana del Condado "estarán listas a finales de 2010" lo que supondrá el cese de los vertidos.

En una entrevista concedida a Europa Press, Juan Manuel López indicó que por el momento "no se pueden tomar medidas alternativas para evitar estos vertidos", por lo que confió en que las dos depuradoras se terminen en 2010, con un coste que alcanzará los diez millones de euros. Además, desde la Junta de Andalucía se ha planificado que "en dos años estén a punto todas las depuradoras de la provincia".