martes, 11 de enero de 2011

Emed Mining echará el resto legal en 2011 para reabrir la explotación de Riotinto

El consejero-delegado de la compañía advierte que "usará la confrontación si hay interferencias ilegítimas" · Harry Anagnostaras dice que se han invertido ya 25 millones de euros y hay otros 25 comprometidos.

Los augurios no han empezado bien en 2011. Nada mas estrenarse el año Río Narcea Gold Mines anunció el cierre, dice que momentáneo (debe desarrollar un costoso plan de seguridad minero) de la corta de níquel de Aguablanca ubicada en Monesterio (Badajoz) pero que emplea a gran parte de la plantilla de la extinta mina de Cala. Quizás por eso y por el añadido de que el precio de la tonelada de cobre supera los 9.400 dólares Emed Mining ha lanzado una nueva ofensiva para la puesta en marcha de su Proyecto Río Tinto que se visualiza ya en el boletín del mes de enero.

El consejero delegado de Emed, Harry Anagnostaras, sabe que 2011 es el año clave para el proyecto. Ha conseguido la cuarta firma de la Comisión Liquidadora de MRT para asegurarse los derechos mineros y ahora debe esperar a que la Junta estudie la documentación y revise los avales.

En su contra juegan el tiempo y los obstáculos que siguen poniendo Rumbo 5.0 y Zeitung para facilitar la reapertura del negocio. Ante los retrasos y los papeleos a Emed se le han ido ya tres años y más de 24 millones de euros, tiene comprometidos otros 25, y se escandaliza al observar cómo las dos promotoras sevillanas vecinas le reclaman 60 millones de euros por una finca que no llegó a costar ni 3 millones.

Por eso en el boletín de enero de la compañía el lenguaje se vuelve más grueso. La nota oficial subraya que "la empresa siempre ha sido clara y coherente con la Junta de Andalucía, la Comisión Liquidadora y la Plataforma Social. Es preferible colaborar a confrontar". Pero advierte que "Emed Mining usará la confrontación si se enfrenta con obstrucción e interferencia ilegítimas, usando la fuerza de la ley si es necesario y demandando a quien sea para proteger la seguridad pública, la seguridad del personal, nuestra propiedad o nuestro buen nombre y reputación".

Detrás de esta inquietud se encuentra también el contencioso abierto por la Agencia Andaluza del Agua por las filtraciones en la mayor presa minera de Europa, La Aguzadera. La Junta abrió un expediente hace tres meses debido a filtraciones a cauces públicos y lo peor es que la división de la presa, que acoge metales pesados y otros residuos peligrosos, entre Zeitung, Rumbo 5.0 y Emed, hace muy difícil su control. La Mining garantiza los trabajos en su propiedad pero se ve incapaz de asegurar las escorrentías en las fincas colindantes.

Diciembre ha sido un mes fructífero para los intereses de la compañía de Anagnostaras. El consejero delegado confirmó que Emed se ha comprometido a retirar todas las demandas contra la Comisión Liquidadora y a "colaborar en todo de forma razonable, siempre sujeto a la opinión legal de los asesores para asegurar que el Proyecto Río Tinto está totalmente protegido contra más interferencias u obstrucciones y sujeto al acuerdo pleno con la Comisión".

A pesar del acuerdo y las firmas, todavía esta pendiente la aprobación administrativa de la transferencia de los derechos mineros. Según Anagnostaras, "este sería el siguiente paso y luego podremos concentrarnos en los aspectos operacionales y ambientales, según el proyecto presentado en 2010 y revisado por las principales consultoras".

La compañía minera australiana y chipriota cree que "el Proyecto Río Tinto es hoy la única opción para una actividad empresarial de relevancia en la Cuenca MInera. De que el proyecto avance dependen el empleo y la economía". Según Harry Anagnostaras, "los empresarios locales y los acreedores de MRT vienen sufriendo la crisis de la industria y entienden bien las fluctuaciones, ven claramente la oportunidad que representa el escenario actual·. El responsable de la compañía recordó que Emed ya ha gastado 25 millones de euros y tiene comprometidos otros 25. Y, según añade, con una ampliación reciente de 24 millones la empresa está lista para comenzar los trabajos de preparación de la reapertura aunque, avanza, "no serán ejecutados hasta que alcancemos una determinada fase en el proceso de permisos".

domingo, 9 de enero de 2011

Dolorosa derrota para comenzar el año, 1-2



El Zalamea arranca el 2011 con derrota frente al CD Cerreño en su duelo de esta tarde en el Perea Anta, el equipo entrenado por Juanma se mostró condescendiente en los primeros compases y los visitantes se pusieron con un 0-2 a la media hora de partido. Tras el golazo de Jairo (1-2) antes del descanso, el conjunto rojillo se animó en ataque, pero la falta de acierto e ideas se prologó hasta el 90 de partido.

Festividad de San Vicente Mártir

Hoy han dado comienzo los actos y cultos que la Hermandad y el pueblo de Zalamea la Real celebran en honor a su Patrón San Vicente Mártir. Con la tradicional traída desde su ermita, los zalameños y zalameñas celebrarán hasta el martes 25 de enero la fiesta de su Patrón.

Los cohetes han irrumpido en el cielo esta mañana para anunciar y proclamar los actos y cultos en torno a la figura del Patrón de Zalamea la Real, San Vicente Mártir. Desde la Hermandad se ha elaborado un programa de festejos para que el pueblo sienta y viva de cerca la conmemoración de su festividad. A destacar las dos dianas floreadas del 22 y el 23 de enero a cargo de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Banda de Música Don Justo Ruiz, y la exposición que tendrá lugar en la Casa Cilla bajo el título de “Un recorrido por la historia, fe y tradición de un pueblo”. La Hermandad, que este año cuenta con la Mayordomía de Javier Durán, celebrará sus elecciones la próxima primavera para proclamar una nueva Junta Directiva.

A continuación detallamos el calendario de actos y cultos que comprenden desde el domingo 9 de enero al martes 25 de enero.

DOMINGO 9:

Después de misa, traída del Santo Patrón desde su ermita hasta la iglesia parroquial, acompañado por la banda de música “D. Justo Ruíz”. A continuación, si el tiempo lo permite, comida popular en la Plaza de la Constitución.

DEL 15 AL 23:

19:30 h. Novena a nuestro Patrón San Vicente Mártir.

SÁBADO 15:

17:00 h. Convivencia con nuestros mayores en la Residencia de Ancianos el Patronato.

DEL 16 AL 22:

Exposición. San Vicente: “Un recorrido por la historia, fe y tradición de un pueblo”. Casa Cilla.

Domingo 16: a las 13:00 horas, apertura oficial de la exposición.
Del día 17 al 21: la apertura será de 17:30 a 19:30 horas.
Día 22: la apertura será de 12:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 19:30 horas.

VIERNES 21:

11:00 h. Celebración de la palabra en la iglesia parroquial para los alumnos de segundo y tercer ciclo de primaria del C.E.I.P. “San Vicente Mártir”.

A continuación, representación teatral y reparto de caramelos y balones.

SÁBADO 22:

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE SAN VICENTE MÁRTIR

12:00 h. Pasacalles a cargo de la “Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno”. 12 horas. Salida desde la Iglesia recorriendo las principales calles del pueblo.

19:30 h. Novena, a continuación BESAMANO a San Vicente Mártir.

DOMINGO 23:

09:00 h. Gran diana por las calles de Zalamea la Real a cargo de la banda de música D. Justo Ruíz.

12:00 h. Santa misa. Acompañados por la Coral Polifónica “Salomea”.

17:00 h. Procesión del Santo por las calles del pueblo. Regreso a su ermita donde se realizará el intercambio de varas entre los mayordomos salientes y los entrantes. Cánticos y Preces finales. Banda de música “D. Justo Ruíz”.

MARTES 25:

19:30 h. Misa oficiada a nuestros hermanos difuntos.

¡No me quereis….!

"No me queréis, mas yo os demostraré que soy digno protector vuestro".

Así más o menos pensaría San Vicente cuando nuestros antepasados andaban en los prolegómenos de su nombramiento como patrón, y veía que tuvieron que hacerlo por tres veces. No creo fuera por ser de unas tierras allende el Paso de Despeñaperros, Huesca, en el Reino de Aragón.

La verdad es que contra viento y marea asentó sus reales en la por entonces Çalamea del Arzobispo. Muchas cosas han ocurrido desde aquel Marzo del 1425, unas buenas…. y otras menos buenas, ( para qué vamos a decir que malas); Por ejemplo cuando la Hermandad de Penitencia se ofreció para ser mayordomo porque no había quien quisiera serlo; la restauración de la Ermita en 1929, y su retablo en 1992; la recuperación de su techumbre; la aprobación de sus reglas en 1668; o cuando se pagaba de cuota anual seis pesetas y tenía en la Plaza de Abastos unos magníficos fuegos artificiales como colofón a sus fiestas; mil setecientos noventa y cuatro, cuando se acordó construir la sacristía…

Quinientos ochenta y cinco años dan para mucho, y así está en la memoria de todos los zalameños que andan en la diáspora, y que a la llamada de la campana de su ermita acuden cada año a celebrar su fiesta.

Desde aquí quiero dar mi enhorabuena al mayordomo 585 de esta, no muy reconocida, hermandad, y le deseo todo lo mejor para que, dentro de las circunstancias, tenga una muy feliz mayordomía y siempre recuerde que tuvo el honor de ser el Mayordomo 585 de esta, que debiera ya de ser Real, Hermandad.de San Vicente Mártir.








Pastor Cornejo. Enero del 2011.

Carta agradecimiento de "Estrella de Guía"

Como no aprovechar los comienzos del año para valorar la labor realizada en torno a la cabalgata de reyes por parte de las personas que representamos a esta comitiva que tanta ilusión genera.

Para los que en estos momentos queremos afrontar la difícil tarea de sentamos delante de un folio en blanco nuestro principal y único objetivo es agradecer a todos aquellos amigos que han colaborado con nosotros para terminar de hacer tan grande como nos es posible este ilusionante día 5 de enero.

Son tareas tan dispares como terminar de dar esos toques de pintura que tanto cuestan, las que hay que agradecer a Vicente Pichardo, Christian y Mati, también Yeray y Luís que nos aportan, además de su trabajo, una cualidad tan valiosa como la humanidad y la ilusión, tan importantes en estas fechas. También queremos nombrar a Visi y Reme para agradecerles la labor de organización de los trajes que lucen nuestros niños sobre las carrozas de sus majestades de oriente.

Es imposible que al escribir estas líneas no se nos vengan al recuerdo nuestras familias, aquellos que conviven con nuestro día a día frenético soportando estoicamente que les robemos su tiempo para dárselo a este quinto día de enero que con tanta ilusión vivimos.

Por último, y no por ello menos importante, agradecer a nuestro ilustrísimo Ayuntamiento la colaboración prestada, a los servicios de limpieza que dejan impecables nuestras calles tras el evento, y por supuesto, a la Policía Local, aquellos agentes que velan por nuestra seguridad, para que ningún detalle empañe un día tan brillante como el día en que los Reyes Magos tienen el honor de mostrarse por las calles de Zalamea la Real.

Queremos desearos un feliz 2011 y estamos seguros que sus majestades de Oriente cumplirán nuestro deseo escrito en las cartas que mandamos los últimos días de Diciembre, cuando pedíamos que fuésemos más en años venideros, para hacer más grande este día que despierta la ilusión en partes iguales a niños y mayores.

Bernabé, Sebastián y Miguel Ángel

viernes, 7 de enero de 2011

Este domingo se compite



Una vez concluido el parón navideño, el Zalamea CF vuelve a la competición para medirse en el Perea Anta al CD Cerreño, un complicado envite ante un rival que aspira al ascenso. El encuentro dará comienzo el domingo a las 16:30 horas.

Tras el parón navideño la competición se reanuda este fin de semana para enfrentarnos al CD Cerreño, un equipo que tras la fantástica campaña del año pasado vuelve a pelear por los puestos altos. La escuadra rojilla, tras un periodo festivo y relajado, deberá emplearse a fondo este domingo para dar muestras de su potencial y enganchar a la afición de cara a la pelea por el ascenso.

El Alcalde de Nerva reclama reabrir la mina de Riotinto de forma "urgente" este año

El alcalde de Nerva, Domingo Domínguez, reafirmó públicamente en su discurso institucional de Año Nuevo su compromiso para que el proyecto de reapertura de las minas de Riotinto sea una realidad inminente que dé amparo a todas esas familias que no tienen recursos para llegar a fin de mes.

El primer edil independiente aseguró en su discurso anual ante sus vecinos que se tienen que poner en marcha de forma inmediata alternativas de empleo. "Los trámites jurídicos-administrativos no pueden paralizar las expectativas de desarrollo de toda una comarca. Hay que exigir todas las garantías legales y competenciales, pero hay que resolverlas por vía de urgencia", advirtió.

Es aquí donde Domínguez quiso lanzar un mensaje de unidad al decir que "no podemos utilizar el desempleo como arma arrojadiza para obtener réditos electorales. La reapertura de la mina necesita de la unidad política sin ánimo electoral, debemos reivindicar su apertura desde el convencimiento unánime de que en estos momentos es necesario para nuestra comarca, no porque electoralmente nos sea útil", recordó.

Con una alta tasa de paro y enfilando un año electoral, el alcalde se dirigió a los inversores y emprendedores para señalar que "algunos se asoman a nuestra comarca sólo en los meses previos a citas electorales. Bienvenidos todos, pero bienvenidos si a lo que vienen es a arrimar el hombro y a trabajar", dijo.

Para Domínguez, los diferentes planes de empleo puestos en marcha a través de los programas diseñados por las distintas administraciones públicas, como el Plan-E del Gobierno de España, el Programa de transición al empleo de la Junta, el +empleo, Planes de Infraestructuras de la Diputación y las políticas activas de empleo puestas en marcha por la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca Minera (Talleres de Empleo, Escuela Taller, Casas de Oficio, Proyecto de Empleabilidad, etc) han intentado paliar "la alta tasa de desempleo de nuestra comarca. Pero no nos engañemos, el esfuerzo ha sido mucho, la inversión cuantiosa y la apuesta decidida, pero no es suficiente", recordó el alcalde.

"Tengo ilusión y esperanza", dijo para concluir, "en que el nuevo año que ahora empieza sea el escenario en el que se enderece el rumbo". Y añadió que "hay que trabajar muy duro; no tenemos tiempo para otra cosa que el esfuerzo continuo, no podemos desfallecer. Y para ello tenemos que mostrarnos unidos, reivindicativos y esperanzados. Yo, como alcalde, pondré todo mi empeño y tesón, mi dedicación será total y confío que me ayudéis con vuestro compromiso. Tenemos que hacer valer ese dicho: Lo hicimos porque nadie nos dijo que era imposible", concluyó.

jueves, 6 de enero de 2011

La luz de la ilusión

Los Monarcas de Oriente visitaron Zalamea la Real para dejar todo tipo de regalos; las calles, muy concurridas y llenas de júbilo, se iluminaron de ilusión para desafiar las amenazantes nubes. Hay que valorar el trabajo de la asociación “Estrella de Guía”, que en tiempos de crisis, han cumplido con imaginación el “retoque” preciso para que lucieran las carrozas de este año.

Un año más los Magos de Oriente realizaron su recorrido por las calles de Zalamea ante la expectación de niños y mayores. La amenaza de lluvia se cernía sobre los responsables de “Estrella de Guía”, pero la Cabalgata partió desde el Matadero a la hora prevista y completó su itinerario hasta su punto más álgido, la balconada del Ayuntamiento.

Como no podía ser de otra forma, Zalamea respondió a una cita que se hizo mágica con el paso de las horas; un encuentro que se convirtió en multitud cuando los Tres Reyes Magos pusieron pie en el suelo para dirigirse a la Iglesia y realizar la ofrenda al Niño Dios.

Para acabar la noche, los balcones del Ayuntamiento se abrieron de par en par para que Sus Majestades pudieran complacer al gentío que se agolpaba en la calle La Plaza. Niños y mayores se afanaron por conseguir caramelos y regalos.


lunes, 3 de enero de 2011

Lluvia en la segunda mitad de la semana

Semana que comienza con una subida progresiva de las temperaturas, sobre todo por la noche, hasta la llegada de la lluvia, que se espera para el jueves. Para la Noche de Reyes, se esperan intervalos nubosos que podrían dejar precipitaciones débiles y de corta duración.

En ausencia de anticiclones, las borrascas atlánticas seguirán arrastrando sistemas frontales hasta la Península. Con esta situación el tiempo más probable para esta semana es el siguente:

De lunes a martes se esperan intervalos nubosos, principalmente nubes altas. El miércoles la nubosidad será variable, con claros al principio de la jornada y sin descartar, por la noche, la posibilidad de alguna precipitación, en todo caso, débil y de corta duración.

El jueves predominarán los cielos nubosos con probabilidad de precipitaciones débiles, y de viernes a domingo e esperan cielos muy nubosos con precipitaciones débiles a moderadas; sobre todo el viernes coincidiendo con el paso del frente.

Comienza la semana con viento flojo de dirección cariacle, soplando flojo a moderado del Oeste y Suroeste a partir del jueves. Las temperaturas subirán de forma progresiva hasta el jueves, sobre todo las nocturnas, comenzando después a bajar un poco.

domingo, 2 de enero de 2011

Felicitación de Jaguarzo Moruno



Desde la asociación Jaguarzo Moruno queremos extender la felicitación a través de este medio para que, con la llegada del 2011, tengáis un buen año, que todo lo malo se olvide y que se cumplan todos vuestros deseos.

Jaguarzo Moruno

El laboratorio del Tinto da un paso de gigante para la conquista de Marte

Una 'crema' obtenida de óxidos de hierro del río se muestra capaz de proteger de los rayos ultravioletas marcianos. La prestigiosa revista norteamericana Icarus avaló el trabajo de investigación que encabeza el profesor Felipe Gómez.

Los tiempos han cambiado tanto que si hubiese que encargar a Noé que construyera otro arca para salvar a la humanidad del diluvio universal y conservar las especies que habitan el planeta Tierra habría que pedirle que no sólo metiera cebras, leones o lobos en su hotel animal sino que dejara un diminuto espacio para alojar las bacterias del Río Tinto. Parece que por sí mismas serían capaces de comenzar de nuevo con el ciclo de la vida que se inició hace tantos miles de millones de años que ya ni nos acordamos.

A tenor de los progresos científicos demostrados en ese gran laboratorio mundial que es el río Tinto, todo hace indicar que la vida fue o es posible en Marte, ese primo hermano de la Tierra que genera hoy un ambiente tan hostil como intratable: atmósfera oxidante, intensa radiación UV esterilizante, bajas temperaturas y casi inexistencia de nutrientes.

Una bacteria de la especie Acidithiobacilus ferrooxidans aislada en la cuenca del Tinto y otro microorganismo llamado Deinococcus radiodurans han sobrevivido a una simulación de las condiciones medioambientales que podrían encontrarse en Marte. Así lo recoge un novedoso artículo publicado por la revista Icarus bajo el título 'Protección de bacterias quimiolitótrofas expuestas a condiciones simuladas marcianas'.

Los científicos Felipe Gómez, especialista en radiación y habitabilidad; Eva Mateo-Martía, Olga Prieto Ballesteros, José Martín Gago y el microbiólogo Ricardo Amils realizaron los ensayos en una cápsula (Cámara de Simulación de Atmósferas Planetarias) capaz de recrear la composición de gases, presión, la temperatura y las condiciones de radiación que sufre la superficie marciana.

El trabajo abunda en una cuestión razonable: averiguar si existen condiciones en el Planeta Rojo que hubieran podido o puedan proteger a putativos seres vivos de las condiciones esterilizantes detectadas en Marte. El trabajo apunta que una posibilidad a explorar es el efecto protector que una capa de material existente en la superficie del planeta podría ejercer sobre organismos que se desarrollan en el subsuelo.

Para evaluar esta posibilidad, el equipo de Felipe Gómez seleccionó dos microorganismos, Acidithiobacilus ferrooxidans (un microorganismo capaz de oxidar la pirita y otros sulfuros metálicos y responsable de las condiciones extremas del río Tinto) y Deinococcus radiodurans, un microorganismo resistente a la radiación y que se ha utilizado como control.

Los científicos expusieron poblaciones de ambos organismos a las condiciones extremas que indica el mapa meteorológico marciano utilizando la cámara de simulación de ambientes planetarios del Centro de Astrobiología. Y llegó el resultado tras el experimento y la observación: la población de microorganismos expuestos a la radiación UV en condiciones marcianas no fue dañina para Deinococcus radiodurans (como era de esperar) pero resultó letal para Acidithiobacillus ferrooxidans. Pero la sola adición de una capa de dos milímetros de minerales de hierro de la cuenca del Río Tinto, un análogo geoquímico terrestre de Marte, a la preparación de microorganismos mostró un nivel de protección importante para la bacteria acidófila aislada en la cuenca del Tinto. El trabajo concluye que "la presencia de una capa de 5 mm ejerció un efecto protector mucho mayor". Se demuestra que "una fina capa de minerales de hierro, muy abundantes en la superficie de Marte, es capaz de proteger un microorganismo susceptible a la radiación UV".

El estudio subraya que Acidithiobacilus ferroxidans es uno de los microorganismos habituales del Tinto capaz de desarrollarse en el subsuelo de la Faja Pirítica, lo que "permite extrapolar que podría en esas condiciones desarrollarse en el subsuelo marciano".

En román paladino y salvando el abismo del lenguaje científico y el común es como se si hubiese descubierto una especie de crema solar protectora de la vida para andar por Marte.

Los experimentos de habitabilidad, capacidad de desarrollarse en condiciones espaciales, se habían realizado hasta el momento estudiando el efecto de cada una de las variables ambientales marcianas (radiación, temperatura, condiciones oxidantes) en esporas, formas de resistencia en estado durmiente, de bacterias Gran positivas, que se sabe que son extremadamente resistentes a la radiación y otras condiciones estresantes.

El trabajo de Felipe Gómez y sus colegas ha permitido pues estudiar el efecto conjunto de las condiciones marcianas en la cámara de simulación y con un microorganismo capaz de desarrollarse en forma vegetativa (activa) en condiciones geoquímicas análogas a Marte.

viernes, 31 de diciembre de 2010


Premios navideños de Cultura

En el día de ayer se entregaron los premios del concurso de Postales y Relatos Navideños en la Biblioteca Municipal. Mª Ángeles Pascual, como Concejala de Cultura, se mostró muy satisfecha por la alta participación y apostó por dar continuidad a este tipo de certámenes. Por otro lado, también se entregaron los tres premios a las candelas ganadoras del pasado 7 de diciembre; donde estuvo presente Mª Cruz en representación de la Otra Mirada.

Ganadores del IV Concurso de Relatos Navideños: Alejandro Conde Gilabert (Primer Ciclo de Primaria) con “El Vendedor de Castañas”, María Martín Pascual (Segundo Ciclo de Primaria) con “El Regalo de Navidad”, y Fátima Martín Lancha (categoría adulto) con “Yo, un Abeto”.

Ganadores del III Concurso de Postales Navideñas: Darío Aneas Vélez (Infantil), Lucía Lupu Lupu (Primaria) y Manuel Flores (Secundaria).
Ganadores de la Candelas 2010:

1ª - Cándido Caro a nombre de Cándida Santos
2º - El Carrascal a nombre de Antonio Lancha
3º - Estación Vieja a nombre de José Tatay

jueves, 30 de diciembre de 2010

Navidad en la "guarde"



Los niños y niñas de la Guardería Municipal tuvieron, un año más, su fiesta navideña en el Ruiz Tatay; una acto que contó con bailes, villancicos y un teatro alusivo al Portal de Belén. Como cabía de esperar, los familiares coparon las gradas del teatro para inmortalizar con sus cámaras la intervención de los peques sobre el escenario.

Audición de Navidad en el Ruiz Tatay

La Escuela Municipal de Música realizará esta tarde su tradicional Audición de Navidad en el Teatro Ruiz Tatay; el concierto dará comienzo a partir de las 20:00 horas y la entrada será gratuita.

Una año más, la Escuela Municipal de Música realizará su Concierto de Navidad en el Teatro Ruiz Tatay. Los alumnos y alumnas de la escuela dirigida por Lourdes y Diego, pondrán sobre el escenario sus conocimientos en música adquiridos con el paso de las clases.

una estampa clásica dentro de la programación cultural de cada Navidad con numerosísimos padres y familiares recogiendo el momento con sus cámaras de video y fotos.

Programación del concierto

PRIMERA PARTE

Alumnos/as de viento – madera

Iniciación al instrumento:
• Saxos altos: David y Samuel
- “Lego Diego”
- “Navidad” (villancico)
• Saxo alto: Edward
- “Adeste Fideles” (Villancico)

Primer y segundo nivel:
• Dúo de saxos altos: J. Manuel y Javier
- “Ya vienen los Reyes” (Villancico)
• Dúo de saxos altos: Edward y Daniel
- “El Tamborilero” (Villancico)
• Sexteto de flautas traveseras: Isabel, Drayans, Ángela, Olga, Ana, y María D.
- “Rondo”
- “Noche de Paz” (villancico)

Música de Cámara
• Trío de clarinetes y saxo alto: Gema, Rubén, María M. y Vicente
- “Moheratanz”
- “Sonata k-331”
• Cuarteto de flautas traveseras y dos clarinetes: María D. Alejandro, Drayans, Olga, Mª Ángeles y Adrian
- “Danza de las horas”
- “Hora del mediodía”
- “Hora de la tarde”
- “Alley cat”

SEGUNDA PARTE

• Agrupación instrumental (Instrumentos “OR OFF”
- “Freed Jacque”
- “Gatatumba” (villancico)
• Agrupación instrumental de viento – madera y coro
- “Navidad”
- “Burrito sabanero”
Participan: alumnos/as de viento – madera y alumnos/as de iniciación: Darío, Isabel, Alba, Pablo y Carla

martes, 28 de diciembre de 2010

Entregado escaparate de "El Romerito"

Fátima Castilla ha sido la zalameña agraciada con el escaparate que gracias a la colaboración de empresas, tiendas y particulares zalameños fue llenándose de productos tan variados como dulces, botellas de todo tipo de licores y vinos, bolsos, medallas, collares, legumbres, y así hasta un total de 4 grandes cajas y algunas bolsas que se llenaron para que Fátima y Juan María se llevaran el maletero repleto, gracias a la suerte de poseer la papeleta ganadora en el sorteo del pasado día 22 de diciembre.
Hoy, 28 de diciembre, junto a algunos miembros de la directiva, han ido a la calle hospital a recoger su premio y lejos de encontrarse con una inocentada, nuestra paisana se ha encontrado con una despensa repleta por la generosidad del pueblo para con su Asociación - Hermandad de la Santa Cruz de "El Romerito", en su afán por recaudar fondos para la próxima romería 2011.
Muchas felicidades y a todos los y las demás, a esperar a una nueva edición de "la burrita" para probar suerte de nuevo.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Carcajadas, risas y jolgorio en un teatro colmado

“Dos hombres solos sin punto com ni ná” conquistó anoche Zalamea la Real a base de humor y monólogos chispeantes. El público, que casi completa el aforo del Ruiz Tatay, no paró de reírse durante las dos horas y media de actuación.

Sensacional actuación de Manolo Medina y Rodrigo Ponce de León sobre las tablas del Ruiz Tatay, una comedia en estado puro que sirvió, a modo de terapia, para que durante unas horas nos olvidáramos de los problemas cotidianos. Pocas butacas quedaron libres de las 400 con las que dispone el teatro, señal inequívoca del interés que habían despertado estos dos humoristas en Zalamea la Real.

La puesta en escena, sencilla, pero con el cariz clásico que requieren este tipo de actuaciones alejadas de fanfarrias. Tanto Rodrigo Ponce como Manolo Medina han apostado por montar una obra que viene a recuperar la esencia de esta profesión, un ejercicio arduo, por los tiempos que corren, que les está deparando éxitos tras éxitos. Desde que empezaran a trabajar esta comedia por el 2002, han recorrido “altares”, cual carromato de titiriteros, y en su empeño han conseguido captar la atención de teatros y público para completar un 2010 pleno de actuaciones y adulaciones. Según nos comentan, tienen firmados contratos hasta finales de septiembre del año que viene.

En esta ocasión no pudimos hacer fotos del espectáculo, ya que la compañía, con servicio de prensa propio, no permitió realizar ninguna toma ni grabación en la sala. A la espera que nos manden las fotos de la actuación de ayer, publicamos estas de su archivo.

Los Pajes Reales se pasarán este miécoles por Zalamea

Los Pajes Reales han confirmado que el miércoles 29 de diciembre estarán en Zalamea la Real para recoger todas las cartas de los niños y niñas. Desde las 17:00 horas estarán en la recepción que el Área de Cultura les dispondrá para la ocasión en el hall del Ayuntamiento.

Hemos podido saber que, estos días, las oficinas de correo están saturadas por las numerosas cartas que los niños y niñas de todo el mundo mandan a los Magos de Oriente. Por ello, el trabajo de correspondencia está siendo arduo complicado y los empleados de correo se las están viendo y deseando para hacerles llegar las cartas.

El Ayuntamiento de Zalamea la Real, en su Área de Cultura, ha estado en contacto permanente con los Pajes Reales y les ha transmitido la preocupación existente, ya que muchas cartas podían quedarse sin su destino. A última hora de ayer la noticia saltó cuando, tras recibir un fax en el Ayuntamiento, los emisarios reales confirmaban su presencia para este miércoles por la tarde. Tras unas conversaciones telefónicas, ha quedado todo acordado y se les proporcionará una recepción para que atiendan las peticiones de los niños y niñas y lleven personalmente las cartas a los Reyes Magos de Oriente.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Este domingo 26 de diciembre



Las entradas estarán disponibles en la taquilla del teatro desde las 19:30 horas

PARA + INFO, pincha sobre este enlace

Feliz Navidad



Los niños y niñas del CEIP San Vicente Mártir celebraron el pasado 23 de diciembre su fiesta navideña en el Ruiz Tatay, una eclosión de alegría compartida que hemos querido plasmar con estas fotografías realizadas durante las actuaciones.

Fotos de Ignacio Romero