sábado, 5 de julio de 2008

Comunicado de la Otra Mirada

Desde Zalamea…La Otra Mirada queremos hacer un comunicado a todos los zalameños y zalameñas, así como a los medios de comunicación onubenses, sevillanos, madrileños y vascos que se han interesado por la celebración en nuestro pueblo de la II edición del Festival de Cortometrajes. En las últimas semanas han sido muy constantes las llamadas telefónicas de los medios a los miembros de la Otra Mirada para interesarse por nuestro festival de cortometrajes. La celebración 2007 tuvo una gran repercusión mediática en toda España, lo que propició que una gran cantidad de medios escritos, radios y televisiones se hicieran eco del evento zalameño, colocándonos como un referente y escaparate para los aficionados y profesionales del Cine (más de 300 participantes) . Con esta cobertura y un gran esfuerzo logramos que nuestro pueblo fuera conocido internacionalmente en el mundo del celuloide, lo que propició que se presentaran a concurso numerosos productores extranjeros (EEUU, Australia, Francia, Argentina, China, etc)

Tras varias reuniones, los miembros que formamos La Otra Mirada, hemos decidido desistir de la organización 2008. Numerosos impedimentos han hecho que nos veamos muy limitados a la hora de realizar el trabajo que requiere un evento de este tipo. La edición de este año prevista para Octubre ha quedado descartada y los cortometrajes que habían llegado hasta el Ayuntamiento han sido retirados esta mañana para ponernos en contacto con los productores en los días siguientes.

A los medios de comunicación les daremos las explicaciones por correo electrónico, así como a todas las personas que habían hecho llegar sus trabajos.

A los zalameños/as y aficionados al cine en general, solo deciros que los miembros que formamos la Otra Mirada seguiremos trabajando para aportar ideas creativas en un futuro. Estamos convencidos de que este maravilloso sueño tendrá la continuidad que se merece, la que merecéis.

viernes, 4 de julio de 2008

Emulando a las estrellas

Tras recoger hace unas semanas las notas del cole, los niños y niñas del Fútbol Base han recogido esta noche los galardones de la escuela deportiva por su actuación a lo largo de la pasada temporada balompédica.

Acto encomiable que realza el trabajo de los alumnos/as a lo largo del año por practicar su deporte favorito y que, tras muchísimos años, viene forjando la personalidad de los niños/as para inculcarles valores que van más allá de lo estrictamente deportivo.

Desde estas líneas me gustaría resaltar el trabajo de los directivos, personal de trabajo, monitores y monitoras que durante el año trabajan desinteresadamente para que las jóvenes promesas encuentren en el fútbol un valor de vida.

Las fotos muestran momentos de la noche, donde se han entregado los diplomas y trofeos. Al final todos los asistentes han disfrutado de unos aperitivos en el hall del teatro. Las fotos del escenario no muestran la sensibilidad adecuada debido a la pobre iluminación, disculpen las molestias.





Los focos iluminarán a las futuras promesas

El Club Deportivo Fútbol Base Zalamea echa el telón de cierre esta noche en el Ruiz Tatay para concluir la Temporada 2007/08. El acto tendrá lugar desde las 21:00 horas y se espera la asistencia de todos los deportistas acompañados de sus familiares.

Como cada año, el Fútbol Base concluye la temporada con un acto de homenaje a todos los alumnos/as y monitores que hacen posible la campaña a lo largo de la Temporada.

En el transcurso de la noche se entregarán los diplomas, trofeos y premios de la Temporada 2007/08. Y las jóvenes promesas del balompié zalameño tendrán su momento de gloria delante de familiares y amigos. Al concluir, antes de pasar a los aperitivos en el hall, se proyectará un video con los mejores momentos de la temporada.

jueves, 3 de julio de 2008

Juan Romero, asegura que ha llegado el momento de hacer cumplir la ley

El frente más crítico con el vertedero de Nerva ha llegado siempre desde los representantes ecologistas. El miembro de esta formación en la Comisión de Control y Seguimiento, Juan Romero, asegura que ha llegado el momento de hacer cumplir la ley. Pero lejos de conformarse con la Autorización Ambiental Integrada, Romero advierte que "las instalaciones deben adecuarse a la normativa europea, la misma que no tolera ya que una planta química se encuentre situada a tan sólo 800 metros de las casas de los vecinos". Además, Europa apuesta por la reutilización de los residuos en vez de por el enterramiento. El portavoz ecologista en la Comisión de Control cree que "hay que definir este tipo de instalaciones desde el punto de vista geográfico. Si Andalucía la necesita, ya la tiene, pero nuestra solidaridad no pasa por recibir residuos de media Europa".


Otro de los temas que se plantean desde el movimiento ecologista es el ámbito comarcal de una instalación como la que gestiona Befesa. Según Romero, está claro que Nerva es la localidad más afectada por el vertedero pero sus consecuencias también las sufren los habitantes de Riotinto, El madroño y Zalamea... Y se pregunta si habría que contar también con la opinión de esos pueblos. Juan Romero pide a la Junta de Andalucía que rectifique, dé por concluido el ciclo de la planta, en lugar de "enviarnos los polvos de acerías del País Vasco y los residuos de todo el norte de España".

Tampoco se olvidó el ecologista de la letanía de promesas que desde la gestora Befesa, el Ayuntamiento de Nerva (1996) y la Junta de Andalucía se le hicieron a la población de toda una comarca para colocarle un vertedero de estas características.

"Se habló de crear cientos de puestos de trabajo y empresas medioambientales que se instalarían en la zona, pero lo único que tenemos son unas decenas de trabajadores ocupados y cientos de camiones diarios atravesando nuestros pueblos", aseguró . "Un supermercado genera más empleo", señaló.

La consulta popular se abre paso para decidir el futuro del vertedero

La Alcaldía, Izquierda Unida, Ecologistas y el Foro Social ven con buenos ojos contar con la opinión ciudadana aunque el PSOE cree que no es necesaria · Recuerdan el fiasco de la reindustrialización.

La Autorización Ambiental Integrada (AAI) que la Junta de Andalucía acaba de conceder al vertedero de residuos tóxicos y peligrosos de Nerva y que conlleva su ampliación además de incluir una nueva lista de residuos está removiendo un debate medioambiental que parecía cerrado una década después de que la instalación abriera sus puertas. El Ayuntamiento tiene ahora tres meses para responder a la licencia de obras solicitada por Befesa para lo que será una larga vida de treinta años más.

El alcalde, el Independiente Domingo Domínguez, sabe que la legislación actual le maniata su capacidad de decisión y reconoce que "la ampliación estaba soterrada en el proyecto básico" pero ha anunciado que "no nos temblará el pulso y enviaremos a pleno una propuesta sobre el futuro de la planta para que todos los grupos políticos se retraten, el pueblo conozca su posición y, en caso de no haber consenso entre las partes, pedir opinión a los ciudadanos".

Precisamente la opción de la consulta está en el aire nervense y es la que más suena en el altavoz local.

Izquierda Unida, grupo que posee la llave del Consistorio al tener un concejal clave que rompería el empate a seis entre PSOE y Giner, no la ve con malos ojos. Su portavoz, Oscar Collado, cree que hay que plantear a los ciudadanos el futuro de la planta y recuerda que su partido ya propuso la consulta en 1995. El portavoz izquierdista, sabedor de su fuerza en este asunto, recuerda que el Giner hizo una activa campaña contra el vertedero cuando estaba en la oposición pero ahora se ha encontrado con que "gran parte de la financiación municipal, hasta un diez por ciento, depende de los ingresos del cánon de vertido". Collado subraya también el fiasco de la prometida reindustrialización que se hizo en pleno debate sobre la planta, un complejo al que se le dio la vitola de "interés social y que contó hasta con el apoyo de una entonces activa Minas de Río Tinto, aunque a cambio de diversificar la industria medioambiental".

Desde el PSOE local se asegura que la Autorización Ambiental concedida a Befesa supone en realidad una garantía para los ciudadanos y obliga a la gestora a "extremar el control y la seguridad del vertedero".

El portavoz de esta formación, Eduardo Muñoz, invita al alcalde a "gobernar" y le advierte que conceder la licencia de obras es "su responsabilidad".

Otra de las voces que dan valor a un hipotético referéndum con minúsculas es el Foro Social. A través de Fermín Capado, este grupo ciudadano se muestra muy escéptico. Capado asegura que "es difícil creer a una empresa, Befesa, y una Administración, la Junta, que han incumplido todos los compromisos adquiridos en su día con el pueblo de Nerva, desde la reindustrialización hasta el tratamiento de los residuos".

Las voces contrarias a ampliar la vida de la planta también llegan desde las asociaciones ecologistas. El miembro de Ecologistas en Acción, Juan Romero, cree que "el vertedero ha cumplido ya un ciclo" y es hora de replantear su futuro. Romero apuesta por reubicar la instalación, lejos de pueblos, cauces, acuíferos y aplicar a los residuos que recibe las más modernas tecnologías de recuperación y reutilización en vez del enterramiento generalizado.

En el ámbito político tampoco bajan calmas las aguas.

Dolores López, parlamentaria andaluza del PP y coordinadora de esta formación en la Cuenca Minera es rotunda. "La Junta no puede condenar a la Cuenca Minera a ser el vertedero de Europa" así que exige a la consejera de Medio Ambiente, la onubense Cinta Castillo, que "no escurra el bulto".

Al margen de la idoneidad o no de una consulta popular, desde todos los ámbitos sociales y políticos se recuerdan los incumplimientos de Befesa y la Junta de Andalucía, que al calor de la instalación de residuos se comprometieron a traer empresas relacionadas con la gestión de residuos industriales para diversificar la economía comarcal, que en 1996 vivía inmersa en el final de una crisis minera que daba la puntilla a la mina de Riotinto.

Ricardo Gallego, miembro de MRT y CC OO y ahora sentado en la Comisión de Control de la planta, recuerda precisamente el nulo desarrollo de industrias alternativas. De todas formas, Gallego apuesta por dar continuidad a la instalación aunque imponiendo unos férreos controles independientes sobre su funcionamiento.

El debate abierto en Nerva es de tal intensidad que la consejera de Medio Ambiente ha comprometido su palabra y recordado que la decisión de prorrogar el convenio a la empresa que gestiona el vertedero se tomará desde lo que ella denomina "un órgano participativo". Una frase que todos entienden que apunta a la Comisión de Control y Seguimiento del Vertedero de Nerva puesta en marcha a iniciativa municipal tras las últimas elecciones y que se ha reunido ya en dos ocasiones no sin escenificar las tensiones que se viven.

De momento, la Consejería envió varios representantes a la reunión, de donde se llevaron un conjunto de peticiones, entre las que destacan la realización de un estudio sanitario sobre la población que ponga de manifiesto la incidencia que ha tenido esta instalación química en la salud. Otra de las inquietudes mostradas por los asistentes locales fue la relativa a las emanaciones polvorientas que salen del vertedero y acaban en el pueblo.

La realidad pasa ahora por una espinosa decisión municipal que llegará a las puertas del otoño. Será entonces cuando el alcalde de Nerva dé un sí o un no motivado a la petición de licencia de obras cursada por Befesa nada más recibir la AAI.

Campeonato Pro Evolution Soccer 2008

Hoy 3 de julio, se acordó en la concejalía que se iba a organizar un campeonato de PES 2008.

Dicho campeonato será el primer fin de semana de agosto 1, 2 y 3. El coste de dicho campeonato será de 5€ por jugador. El campeonato será individual y dependiendo de la demanda y gente interesada en el campeonato se hará un nuevo campeonato por parejas.

Los premios: Al ganador una PLAYSTATION 3 ó una PLAYSTATION 2, los demás premios se barajan la posibilidad de 2º y 3º o al jugador más goleador y al jugador menos goleado. En total serán 3 premios.

Los horarios serán el viernes de 21:00 a 00:00, ( fase clasificatoria )

El sábado de 10:00 a 12:00 y por la tarde desde 22:00 a 00:00 ( fase clasificatoria y octavos )

El domingo serán las semifinales y finales de 22:00 a 00:00

El lugar donde se jugará no está aun decidido pero unos de los lugares candidatos serían en el centro dolménico y semifinales y la final en el cine
Para inscribiros será en el ayuntamiento pero no se sabe cuando a través de la tra Mirada ya lo comunicaremos.
¿ Os apuntáis ?

miércoles, 2 de julio de 2008

Presentación Cartel Jornadas Musulmano-Cristianas

Si en la anterior edición un caballero cristiano cabalgaba puño en alto ante una tímida torre que intentaba asomarse entre las cortinas de niebla que la noche presentaba, este año la temática musulmana va a ser la protagonista en la imagen que va representar a las jornadas por los distintos rincones de la geografía onubense. Una mirada de una joven musulmana, obra de Antonio Delgado Luque, va ser la encargada de pregonar en el exterior la nueva edición de las jornadas medievales zalameñas. La asociación Cistus Jara, organizadora del evento, se encuentra en plena vorágine de organización, dando los últimos coletazos en la preparación del programa, que en breve periodo se dará a conocer en la web realizada para la ocasión www.jornadasmusulmanocristianas.com , que estará en funcionamiento a partir del próximo fin de semana. El taller de costura ultima el atrezzo que disfrazará a Zalamea en el último fin de semana de Julio, mientras actores y actrices ensayan el auto de fé y quema de brujas, que este año presentará como novedad la edición zalameña.

Junto a éstas, otras novedades, que junto a las actividades ya perpetuadas en anteriores ocasiones, convertirán a Zalamea en uno de los puntos neurálgicos del mes de Julio onubense.

Los Orígenes de las Jornadas Musulmano-Cristianas de Zalamea la Real


A principios de 2004, cuando la Asociación Cistus JARA se planteó el programa de actividades para ese año surgió la idea de hacer unas jornadas que hicieran referencia a algún episodio de nuestra historia como una manera de rescatarla del olvido.

Con el tiempo la idea fue madurando y se concretó en realizarlas alrededor de un hecho trascendental en nuestra historia: El momento en que Zalamea pasa de ser una población musulmana a estar bajo el dominio cristiano. Es un momento crucial porque es en esa época cuando se forja su actual nombre y empieza a configurarse el pueblo que hoy conocemos.

Las I Jornadas constituyeron todo un reto y se desarrollaron tan sólo en dos días, sábado y domingo. Teníamos la incertidumbre de no saber como las acogería el pueblo ya que era la primera vez que llevábamos a cabo una experiencia de este tipo. Pero la sorpresa fue mayúscula. Zalamea entera salio a la calle, se disfrazó, participó y disfrutó plenamente de aquellos dos días. Y la cosa no quedó ahí, tanto los socios como los simpatizantes de nuestra asociación pidieron unánimemente que le diéramos continuidad a la experiencia

Así pues, lo que en principio fue una actividad pensada solo para un año se convirtió en una de as actividades centrales de nuestra asociación.

En años siguientes las jornadas fueron acrecentándose. Ya en el 2005 se alargaron a tres días; en la tercera edición se añadieron conferencias en los días previos como forma de potenciar los aspectos culturales de las jornadas. En las IV Jornadas se apostó por un modelo que cubriera toda una semana de actividades, tanto culturales como lúdicas, y ese modelo se ha consolidado y reforzado en las V Jornadas que tendrán lugar este año.

El eco que estas jornadas están teniendo a nivel provincial se refleja en el cada vez mayor interés que los medios de comunicación y entidades públicas tienen por ellas.

Poco a poco otras asociaciones y entidades se van sumando a su organización como colaboradores. Colaboraciones que Cistus JARA agradece enormemente ya que el futuro de las jornadas depende del grado de compromiso que todos los zalameños, tanto a nivel individual como a través de asociaciones estén dispuestos a adquirir.

Junta Directiva Cistus Jara

martes, 1 de julio de 2008

El deporte y la cultura coinciden el sábado

El Balonmano Femenino cerrará la campaña en el Ruiz Tatay con la proyección de un video de la Temporada 07-08 y Don Justo Ruiz dará el concierto aplazado de San Juan en la Avenida Andalucía.

El Club Deportivo Balonmano Femenino Zalamea realizará el próximo sábado 5 de julio la clausura de la Temporada 07-08 en el Teatro Ruiz Tatay. En el acto, que comenzará a las 21:00 horas, se homenajeará a las jugadoras y se les entregará un CD con los momentos deportivos más interesantes vividos durante la intensa campaña; este video se proyectará a todos los asistentes.

Al concluir el acto en el Ruiz Tatay, la comitiva se trasladará a la Casa Hermandad en la finca “El Romerito”, donde tendrá lugar la cena de convivencia con autoridades, directivos, jugadoras, familiares y amigos.

Este mismo día tendrá lugar en la Avenida Andalucía un concierto Extraordinario a cargo de la Banda de Música Don Justo Ruiz de Zalamea la Real. Tras la suspensión del Concierto de San Juan el pasado domingo, el Área de Cultura decidió que el concierto se trasladara al sábado siguiente. La hora aún no está confirmada, ya que se barajan dos horarios, 21:30 ó 22:00.

Talleres Intergeneracionales en Zalamea la Real

El próximo sábado 5 de julio la ADR Cuenca Minera de Riotinto, realizará una jornada de Talleres Intergeneracionales, incluidos en las Órdenes para la Incorporación de la Perspectiva de Género y la Juventud en las Actuaciones de Desarrollo Rural, desarrollándose éstas en el municipio de Zalamea la Real, concretamente en el Comedor del Colegio San Vicente Mártir.

Durante toda la mañana, mujeres y jóvenes procedentes de los distintos municipios de la comarca, se darán cita para llevar a cabo distintas actividades relacionadas con el intercambio de roles, lo que proporcionará entre los/as participantes un intercambio de conocimientos intergeneracionales.

Las actividades se desarrollarán de forma rotativa, lo que permitirá a todos los/as asistentes la participación en todas y cada una de las actividades que allí se planteen, siendo todas ellas muy divertidas y amenas.

Por ello, desde dicha entidad, animamos a todo aquel que desee pasar una jornada inolvidable, no dude en acudir a la misma.

ADR Cuenca Minera

Primer incendio del verano en la Cuenca Minera

La temporada de grandes incendios forestales se inició ayer en la Cuenca Minera, a pocos kilómetros de donde comenzara en julio de 2004 el infausto fuego de Riotinto que calcinó más de 34.000 hectáreas. El fuego se declaró sobre las seis de la tarde en el paraje conocido como Las Capellanías, junto a la Sierra de la Jabata, en término municipal de Nerva. El hecho de que las llamas y el humo se pudieran ver desde las inmediaciones de la localidad nervense llenó de inquietud a los vecinos, alarmados ya por los medios aéreos del Plan Infoca que trabajaban denodadamente contra su propagación.

El dispositivo contra incendios coordinado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía envió al lugar del siniestro un amplio equipo formado por seis técnicos especialistas, noventa operarios, siete vehículos autobomba, tres helicópteros, un avión de coordinación , una avioneta de carga y otra de gran capacidad.

Al atardecer, las llamas proseguían su devastadora marcha en dirección a la provincia de Sevilla y ya había afectado a uno de los pinares más frondosos de la zona. Una gran arboleda que se encuentra inscrita en el catálogo de bienes protegidos de la provincia de Huelva por su importante valor medioambiental.

Los técnicos mostraban ayer tarde su inquietud por el viento, que soplaba fuerte, aunque confiaban en que el avance continuara por la noche en dirección al pantano del Jarrama, un embalse recrecido que haría de cortafuegos natural y ayudaría a mitigar el incendio sin que afectara a la vecina Sierra del Padre Caro y las vaguadas adyacentes.

Las zonas amenazadas por las llamas están formadas por cientos de hectáreas de eucaliptos, presa fácil del incendio, y los terrenos agrícolas y naranjales de Río Tinto Fruit.

Al parecer, las llamas empezaron junto a la carretera comarcal que conduce de Nerva a Sevilla por lo que la Guardia Civil se vio obligada a cortar la vía y desviar a los conductores por caminos alternativos.

Se da la circunstancia de que justo en la zona donde se inició el fuego, se habían realizado ya trabajos silvícolas importantes por parte de la Administración andaluza.

lunes, 30 de junio de 2008

III Ruta BTT Nocturna El Portugués

Noche de luna llena del mes de Julio. El silencio y la quietud del campo zalameño se ve alborotado por motores humanos que entre la cadencia suave de platos y piñones se afanan en recorrer el trayecto previsto. La serpiente multicolor muta en la oscuridad en una amalgama de grises y azules. Cual luciérnagas en la lejanía, aparecen las primeras unidades. Las luces de las linternas aventajan al pelotón intentando derramar de sus portadores. El buen ambiente se une al silbido de las cadenas y al paso del grupeto las voces humanas se hacen presente. Entre los cicilistas varios maillots del club ciclista Garku señalan el evento al que estamos asistiendo. Se trata de la Ruta Ciclista Nocturna que desde hace dos años recorre parajes zalameños al ritmo de la noche.

La Ruta Nocturna El Portugués es una ruta realizada anualmente en el sábado más cercano a la luna llena de Julio-Agosto, siendo una ruta distinta a las organizadas en otros lugares, ya que al ser nocturna, el ritmo de carrera no es alto, pudiendo participar gran número de personas con nivel medio en cuanto a físico, y un nivel medio-alto en técnica, ya que nos encontramos con visibilidad reducida.

El 19 de Julio y con un trayecto previsto de 55 km, vuelve al calendario de eventos zalameños la tercera edición de esta novedosa ruta. Con cinco minutos de antelación a la entrada del nuevo día , la plaza zalameña se convertirá en el punto de partida del pelotón en búsqueda de la oscuridad de los campos del término. Las primeras peladadas se darán por el pueblo en un salida neutralizada en la que intervendrá 3 corredores debidamente señalizados. Previamente se habrán distribuidos las tarjetas identificativas entre el pelotón, que contará con un límite de 150 participantes, los cuales deberán de venir provistos de linternas o elementos de iluminación con autonomía suficiente para el recorrido. El club ciclista garku de Zalamea la Real, ha querido que la ruta tenga un ritmo de concilio y quedada, por lo que en diversos lugares se producirá un reagrupamiento de los corredores. Se trata de una salida cicloturista sin competitividad alguna, como muestra en el lema escogido de “ tonto el primero”.

A medida que avance la prueba los participantes encontrarán zonas de avituallamiento. Una vez que la ruta se de por finalizada se procederá a un desayuno grupal, con sorteos de productos gastronómicos zalameños (una paletilla, un morcón y un set de tres botellas de aguardiente, anís y licor de Zalamea) además de accesorios y complementos para bici.

Para garantizar la seguridad de los participantes, la organización ha dispuesto de varios coches de apoyo, para el caso de que se produzca alguna eventualidad. La inscripción tendra un coste de 5€ que se ingresara en la cuenta del club en CAJASOL:2098.0034.12.0372007210. poniendo en el concepto el nombre y apellidos y mandando los datos personales o por carta, por e-mail o fax al 959-561400.

El plazo finalizará el Miércoles 16 de Julio de 2008. Para más información se han habilitado los siguiente números de teléfonos de contacto: 666683585 y 655740235.

Ya está todo preparado así que coge tu bici y no dudes en apuntarte a a esta nueva edición de esta especial prueba de deporte zalameño. La Naturaleza y el deporte cogidos de la mano bajo la noche zalameña.

E-mail: garkuciclismo@gmail.com Toda la información en www.freewebs.com/garku_ciclismo

La 'gymkhana' del autoempleo

La Cuenca Minera organizó un encuentro para fomentar la cultura emprendedora entre los jóvenes - El objetivo de este encuentro lúdico, organizado por la Asociación para el Desarrollo Rural, no era otro que animar a sus participantes a abrir un negocio propio

Crisis, falta de expectativas de empleo, éxodo rural, envejecimiento de la población... son las notas que definen una tierra que en otros tiempos lideró el progreso y la modernización de la provincia de Huelva: la Cuenca Minera, una comarca que lucha contracorriente en busca de una diversificación socioeconómica que no ha dejado de hallar obstáculos desde el derrumbe de la extinta empresa Minas de Riotinto (MRT) SAL. Y una de las principales trabas es la ausencia de una cultura emprendedora entre una ciudadanía acostumbrada desde tiempos inmemoriales al paternalismo de los gestores del cobre. Contra ello lucha la Asociación para el Desarrollo Rural (ADR) afincada en la zona, con la dinamización, la sensibilización y el fomento de la participación como una de sus líneas de actividad.

El último episodio, una trivial-gymkhana que, mediante una serie de pruebas de habilidad, empapó a unos treinta jóvenes de Nerva, El Campillo, Zalamea la Real y Minas de Riotinto, en el Paseo del Chocolate del núcleo riotinteño, de sensaciones de optimismo en forma de autoempleo, proyectado como un camino alternativo hacia el bienestar.

El mensaje fue contundente: la apertura de un negocio propio como vía de escape, la puesta en marcha de actividades que eviten la, muchas veces, "obligada" marcha hacia otro lugar, hacia la riqueza de las áreas geográficas más desarrolladas de la provincia, de la región o del país, el abandono de la tierra que vio crecer unas esperanzas e ilusiones que hoy emigran a Huelva, a Sevilla, a Madrid o a Barcelona.

El canal utilizado para la realización de esa propuesta de permanencia en casa, de aferramiento a una nueva oportunidad, fue el juego y la convivencia entre habitantes de pueblos distintos que deben andar de la mano, ajenos a rivalidades y localismos. Todos, mezclados, trabajaron en equipo para superar los diferentes escollos de cada misión, cuyo inicio y finalización venían acompañados de una pregunta sobre empleo, sobre los pilares de la cultura emprendedora y la prevención de los riesgos laborales. El paracaídas, símbolo de seguridad, fue la antesala para alentar el instinto de supervivencia.

El tiro con arco y el lanzamiento de dardos midieron la puntería de unos participantes que se impregnaron de espíritu competitivo en la lucha por estampar el globo que sus rivales llevaban atado al pie mientras defendían el suyo. Se trataba de aprender a desenvolverse en un contexto hostigador. Luego llegó la hora de sortear, con los ojos vendados, las piedras que el mercado deja en los lugares más insospechados de la senda para complicar el despegue de una iniciativa. Es ahí donde la ayuda externa, la de los compañeros y las administraciones públicas, resulta primordial para no caer tras el primer tropiezo. Pero aún faltaba una premisa que debe cumplir cualquier idea de negocio para alcanzar el éxito, la creatividad, el desparpajo, la innovación y la capacidad de respuesta. El dibujo sobre una pizarra de un término oculto agudizó, en este sentido, las mentes de quienes, en un futuro no muy lejano, podrían apostar por la creación de su propia empresa.

San Juan, con final triste.

En la pasada madrugada del domingo muchos zalameños más bien niños se vieron implicados en desperfectos de las atracciones de San Juan.

La atracción de la que hablo es la de los coches locos; dicha atracción comenzó a fallar de una de las peores maneras saltando chispas por donde iban pasando los coches y levántandose también motas metálicas; desgraciadamente estos fallos técnicos fueron dañinos para alrededor de unos 5 - 7 niños que tuvieron la mala suerte de que las motas metálicas le cayeron en los ojos.

Por ello muchos niños hoy todavía los veremos con el ojo tapado debido al incidente aunque tampoco tienen algo grave lo que le queda solamente ya son molestias debido a que el ojo es muy delicado.

Desde este diario digital le pedimos a los feriantes que a la hora de montar sus atracciones, que tengan más cuidado ya que los incidentes podrían ser aún más graves si no controlan sus atracciones.

viernes, 27 de junio de 2008

Nuevo taller de mecanografía en el Centro Guadalinfo

Nuevo taller de mecanografía en el Centro Guadalinfo, aquellas personas que quieran aprender a escribir a máquina pueden pasarse por la Biblioteca Pública y preguntar al dinamizador o inscribirse directamente en la actividad.
El horario propuesto para este taller tendrá la siguiente disposición:
Miércoles y viernes: 19.00 – 20.00
Este horario podrá ser modificado por los inscritos, siempre y cuando este acorde con el resto de horarios de otros cursos.
El plazo de inscripción será hasta el martes 1 de julio.

¿Tienes un ordenador en casa y no sabes usarlo?

¿Tienes un ordenador en casa y no sabes usarlo? ¿Tu ordenador sólo sirve para que tus hijos jueguen o chateen? ¿Ves que la inversión que supuso la compra de tu ordenador no ofrece el rendimiento oportuno?

Aprende a usarlo en Guadalinfo, apúntate a los cursos de iniciación a la informática y verás cómo cambia tu vida: usa internet, organiza tus viajes, manda cartas a amigos y amigas, familiares… todo lo que quieras lo podrás encontrar.

El horario del curso será fijado por los propios inscritos al curso, siempre concuerde con el resto de horarios del resto de cursos que se dan en Guadalinfo.

Para apuntarte a los cursos acércate por la Biblioteca Pública y pregunta allí por el dinamizador Guadalinfo. ¡Te esperamos!

miércoles, 25 de junio de 2008

Musulmanes y cristianos a un mes vista

El próximo 21 de julio comenzarán las V JORNADAS MUSULMANO CRISTIANAS, con importantes novedades con respecto a años anteriores. CISTUS JARA se afana cada año en conseguir una semana de diversión, ocio, cultura y conocimiento.

Los caballeros medievales empezarán próximamente a ensayar su torneo, tenemos grupos de animación con grandes espectáculos y pasacalles, grupo de música folk y fusión de reconocido prestigio nacional, música clásica y medieval, exposiciones, aves rapaces, teatro, espectáculo infantil, taberna medieval, etc.

En el local de la asociación tenemos montado un taller de costura para que todos aquellos que quieran se acerquen para ayudar a cortar las telas para las haimas, banderas y banderolas, estandartes, trajes de época, etc.

En la parte más cultural realizaremos, a través de la Universidad de Huelva, un curso de verano de libre configuración, con un reconocimiento de 2 créditos de libre elección para todas las Universidades Públicas de Andalucía.

La calle Castillo, con el esfuerzo de sus vecinos, se transformará en una calle medieval; sacarán todos los aperos y herramientas antiguas y se engalanarán con banderas para lucirse en estas fechas. La avenida Andalucía y el entorno de la iglesia se convertirán en un enclave perfecto para montar las haimas árabes, pasear por el zoco o sentarse en la mesa redonda de caballeros templarios.

Desde la Asociación cistus JARA contamos con la colaboración de todos para que se vistan con trajes de época y participen activamente en estos espectáculos de verano que año tras año van mejorando y consolidando como referente y reclamo turístico de nuestro pueblo.

Cistus Jara

El consentimiento de la Junta de Andalucía para la prolongación del vertedero, centra el debate en la Cuenca

A partir de ahora, y tras la reunión mantenida ayer en Nerva, el Ayuntamiento tiene tres meses para pronunciarse sobre el vertedero. La ampliación de las instalaciones, que rechazan los ecologistas, alargarían su 'vida' veintiocho años y permitiría aumentar la lista de los residuos tóxicos y peligrosos para almacenarlos.


La pelota está en su tejado. El Ayuntamiento de Nerva dispone de tres meses para pronunciarse sobre la ampliación del vertedero de residuos tóxicos, tras la petición realizada por Befesa, la empresa que gestiona las instalaciones, en la comisión de seguimiento celebrada ayer.

Durante la misma se informó que el vertedero ha recibido la autorización ambiental integrada, que no ha sido vista con buenos ojos por parte de las organizaciones conservacionistas. En concreto, Ecologistas en Acción ha criticado que la ampliación prolongue la vida del vertedero en veintiocho años y nueve meses pero también la lista de los residuos que a partir de ahora podrían ir a estas instalaciones ubicadas en el Cuenca Minera.

Ecologistas en Acción instan al alcalde para que haga un referéndum simbólico entre los ciudadanos

Según informó el portavoz de Ecologistas en Acción, Juan Romero, tras diez años de funcionamiento las instalaciones están ya al 90% de su capacidad, por lo que ya están saturadas y necesitan de la ampliación para seguir funcionando. De producirse, el vertedero alcanzará una 'vida' de cuarenta años e "hipotecará el futuro de la comarca y condena a los habitantes a vertidos químicos de por vida".


Al vertedero de Nerva llegan una media de 120 camiones al día y depositan alrededor de 3.500 toneladas de residuos tóxicos diariamente. Para Romero, este vertedero nada tiene que ver con el proyecto originario ya que se hizo para Andalucía y llegan residuos de media Europa, entre ellos del país vecino Portugal, y de otras comunidades autónomas, por lo que no se aplica el principio de proximidad geográfica.

Es más, Romero critica que las instalaciones sólo se hayan destinado, en todo el tiempo que lleva funcionando, a almacenar residuos y no al reciclaje o la reutilización. El portavoz de Ecologistas en Acción ha denunciado que al vertedero llegan residuos como cianuro, amianto y polvos de acerías y que a pesar de que no está autorizado para ello ya se admiten. Según Romero la situación será peor con la ampliación de la lista, ya que al recinto "podrán llegar residuos de todo tipo salvo los nucleares y los explosivos".

Por todo, Ecologistas en Acción considera que las instalaciones incumplen el principio de precaución, el de cautela y el de producción limpia. Así, los ecologistas solicitan que una vez que el vertedero ha cumplido su ciclo se reubique en un lugar alternativo y con tecnologías más avanzada que favorezca el reciclaje de los residuos y se eviten los vertidos de aguas tratadas que se están realizando al emblemático río Tinto.

Las obras de ampliación consisten en el recrecimiento de cinco metros de muro y posibilitará, según Romero, almacenar hasta dos millones de toneladas de residuos tóxicos y peligros y hasta siete millones de toneladas de no peligrosos. Los ecologistas solicitan al Ayuntamiento que revoque la autorización ambiental integrada por cuanto que las instalaciones presentas irregularidades e incumplen el Plan de Gestión de Residuos Tóxicos de Andalucía.

Así, Romero anunció que van a trasladar y recurrir la autorización a la Unión Europea y que pondrán en marcha una exposición fotográfica sobre los diez años del vertedero y realizarán asambleas informativas sobre la instalación. Ayer mismo por la mañana, ofrecieron una rueda de prensa en la que explicaron a los medios de comunicación todos estos extremos. Finalmente, Ecologistas en Acción ha instado al alcalde de la localidad, el independiente Domingo Domínguez, a realizar un referéndum simbólico en Nerva, que podría ampliarse al resto de la Cuenca Minera, para ver qué quiere la ciudadanía.