
“Estampas de Navidad”, bajo la dirección de zalameño Teo Domínguez, es un cuento navideño muy andaluz. Se desarrolla lejos del exotismo del desierto, con paisajes que podrían ser los de cualquier localidad de las sierras andaluzas: casas blancas, techumbres de tejas y hasta empedrados.
Este esmero se plasma también en la factura de los personajes: luengas barbas en los personajes bíblicos y gitanos vestidos de negro con pañuelos de lunares “prendios” del cuello.

El desenlace de la obra narra los esfuerzos de un grupo de “payos” y “gitanos” para salvar “ar niño” de las garras del rey Herodes. Al final, los reyes magos cobran vida en un gran despliegue de efectos visuales.

