
En cuanto a los pasos urbanísticos que el Ayuntamiento tiene que dar a partir de ahora, la Junta le propuso que realice de forma simultánea la adaptación parcial de su planeamiento a la Ley de Ordenación Urbana de Andalucía (LOUA) y la tramitación de una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que posibilite el cambio de suelo de no urbanizable a urbanizable.
Así, la oferta de suelo será preferentemente de uso industrial, con parcelas de distintas dimensiones. Además, este parque intentará reforzar el modelo productivo de la Cuenca mediante el fomento de actividades terciarias de valor añadido y del comercio, una actividad que ha registrado un decrecimiento en la comarca. El polígono también dispondrá de espacios dotacionales para formación, viveros de empresas, instalaciones deportivas o guarderías con el objetivo de propiciar su integración en los municipios del entorno y la calidad de vida de los profesionales y trabajadores del mismo.
El espacio desempeñará un papel "muy activo" en la captación de inversiones, por lo que dispondrá de capacidad para responder a grandes demandas de suelo, ofreciendo altos estándares de calidad urbana, y se diferenciará en el diseño al constituirse como un parque empresarial de última generación y promoverá nuevas ofertas en el ámbito comercial y lúdico.
La ubicación se ha determinado por su situación estratégica respecto a las infraestructuras viarias de la comarca, en el que cobra especial importancia el proyecto de la autovía de la Cuenca Minera.