viernes, 8 de agosto de 2014
AGOSTO: LOS PURETAS
Buenos días, dónde caminas con esa mochila tan temprano?
-. Hola, qué tal? Pues voy hacia la Oficina de Turismo, que me toca abrir hoy, y probablemente algunos días más…. Ya sabes la gente de vacaciones.
-. Le agradará a mi nieto saber todo esto pues viene con su alemana y su alemanito y medio a pasar unos días con nosotros.
-. Muy bien, me alegro…. Te dejo que tengo que abrir antes de que caiga la calor.
-. ¿Me puedo ir contigo? Y charlamos un poco…..que seguro tendrás historias para parar un tren.
-. Vale, vamos.
-. ¿Y toda esta parafernalia organizas cada día para abrir esto?
-. Venga, siéntate y pregunta, pero sin meterme en aprietos…. Que no veas los que tengo ya.
-. Cuéntame alguna agradable.
-. Verás. Llegó un matrimonio con dos hijos, de Navarra. Buenas tardes, ¿qué desean? Mire queremos ver el rio Tinto, ya que venimos de Riotinto y solo nos han enseñado un arroyito, el Museo…..en fin, el río tal cual…. como que no. La señora era maestra y ya eso me hizo inclinarme a su favor un poco… Total, que me ofrecí a llevarlos al cruce de El Berrocal. Allí disfrutaron e hicieron fotos de todas clases, hasta de ladrones llevándose las vías…. Ya esto no te lo cuento. Veníamos de regreso, y me dice el señor, me va a dar su correo y su dirección particular, pues soy productor de espárragos y quiero tener un detalle con usted. Así que pasados unos días recibo en mi casa un paquete con varias cajas de espárragos. Aún seguimos felicitándonos en Navidad.
-. Qué bonito, tu…..
-. Y ahora la parte amarga y desagradable.
-. Venga, cuenta, cuenta.
-. Llega otro matrimonio, otro día, hará unos quince días, y querían ver los dólmenes. Vieron estas fotos que ves ahí de nuestra iglesia y me dicen. Oiga que iglesia tan hermosa, parece una catedral con esas columnas, ¿de donde es? Pues mire usted…. de este pueblo. Nos gustaría visitarla. Entonces los “endirgué” que cogieran por La Pastora y …..Total , que al cabo de un tiempo más bien corto aparecieron otra vez por la puerta y me dice el señor ¿Qué clase de pueblo tiene usted que no sabe vender su rico patrimonio? Mire váyase a su casa y deje esto, no merece la pena que pierda usted su tiempo aquí. ¿Pero qué le ha pasado? Mire, ya se serenó un poco, estuvimos en La Pastora, muy bonito todo, como usted nos había dicho. Bajamos y fuimos a la iglesia y….. Qué le pasó?, pregunté. Aquello cerrado y por la hora debería estar abierta, dimos vueltas alrededor haciendo algunas fotos…..preguntamos que quien nos podría abrir, nos indicaron unas casa frente pero todo cerrado, y en la puerta ningún cartel diciendo donde podríamos conseguir la llave….. total, preguntamos por el cura y esta señora, a la que preguntamos nos dice… no tenemos cura. Así que aquí estamos, espero que los dólmenes no estén cerrados…… Bueno tranquilícese. Eso de que no tenemos cura es medio verdad, está pero no…. está. Anda algo malillo y va a la iglesia cuando puede, pasea por el pueblo, pero no puede ejercer con toda dedicación su ministerio….Sale con sus amistades a tomar una copilla en momentos muy puntuales,… ya le digo.. Es largo de contar. Y me suelta ¿Y aguantáis esto? ¿Y el Obispo que dice? Yo intentaba por todos los medios minimizar la cosa y le tuve que contar algo de las palabras del Sr. Obispo en su última visita Pastoral…. Que si andaba malo, que no podía porque estaba débil, que sí haría lo que vaya pudiendo…… Total que se quedó sin ver nuestra iglesia….. y otras cosas; y ya al tiempo de irse me dice ¿Y ese Centro de Interpretación Dolménica que se anunciaba antes aquí en el pueblo? No me ha dicho usted nada. Supongo que el de El Pozuelo si funcionará…. Yo me sonreí, y él entendió mi sonrisa. Al subirse al coche me dice…. Amigo, su pueblo no se merece vuestro trabajo.
-. Joder Pastor, es muy duro todo lo que cuentas.
-. Pues es lo que hay, y es verdad. Yo voy a seguir luchando por NUESTRA Zalamea.
-. Hola, qué tal? Pues voy hacia la Oficina de Turismo, que me toca abrir hoy, y probablemente algunos días más…. Ya sabes la gente de vacaciones.
-. Le agradará a mi nieto saber todo esto pues viene con su alemana y su alemanito y medio a pasar unos días con nosotros.
-. Muy bien, me alegro…. Te dejo que tengo que abrir antes de que caiga la calor.
-. ¿Me puedo ir contigo? Y charlamos un poco…..que seguro tendrás historias para parar un tren.
-. Vale, vamos.
-. ¿Y toda esta parafernalia organizas cada día para abrir esto?
-. Venga, siéntate y pregunta, pero sin meterme en aprietos…. Que no veas los que tengo ya.
-. Cuéntame alguna agradable.
-. Verás. Llegó un matrimonio con dos hijos, de Navarra. Buenas tardes, ¿qué desean? Mire queremos ver el rio Tinto, ya que venimos de Riotinto y solo nos han enseñado un arroyito, el Museo…..en fin, el río tal cual…. como que no. La señora era maestra y ya eso me hizo inclinarme a su favor un poco… Total, que me ofrecí a llevarlos al cruce de El Berrocal. Allí disfrutaron e hicieron fotos de todas clases, hasta de ladrones llevándose las vías…. Ya esto no te lo cuento. Veníamos de regreso, y me dice el señor, me va a dar su correo y su dirección particular, pues soy productor de espárragos y quiero tener un detalle con usted. Así que pasados unos días recibo en mi casa un paquete con varias cajas de espárragos. Aún seguimos felicitándonos en Navidad.
-. Qué bonito, tu…..
-. Y ahora la parte amarga y desagradable.
-. Venga, cuenta, cuenta.
-. Llega otro matrimonio, otro día, hará unos quince días, y querían ver los dólmenes. Vieron estas fotos que ves ahí de nuestra iglesia y me dicen. Oiga que iglesia tan hermosa, parece una catedral con esas columnas, ¿de donde es? Pues mire usted…. de este pueblo. Nos gustaría visitarla. Entonces los “endirgué” que cogieran por La Pastora y …..Total , que al cabo de un tiempo más bien corto aparecieron otra vez por la puerta y me dice el señor ¿Qué clase de pueblo tiene usted que no sabe vender su rico patrimonio? Mire váyase a su casa y deje esto, no merece la pena que pierda usted su tiempo aquí. ¿Pero qué le ha pasado? Mire, ya se serenó un poco, estuvimos en La Pastora, muy bonito todo, como usted nos había dicho. Bajamos y fuimos a la iglesia y….. Qué le pasó?, pregunté. Aquello cerrado y por la hora debería estar abierta, dimos vueltas alrededor haciendo algunas fotos…..preguntamos que quien nos podría abrir, nos indicaron unas casa frente pero todo cerrado, y en la puerta ningún cartel diciendo donde podríamos conseguir la llave….. total, preguntamos por el cura y esta señora, a la que preguntamos nos dice… no tenemos cura. Así que aquí estamos, espero que los dólmenes no estén cerrados…… Bueno tranquilícese. Eso de que no tenemos cura es medio verdad, está pero no…. está. Anda algo malillo y va a la iglesia cuando puede, pasea por el pueblo, pero no puede ejercer con toda dedicación su ministerio….Sale con sus amistades a tomar una copilla en momentos muy puntuales,… ya le digo.. Es largo de contar. Y me suelta ¿Y aguantáis esto? ¿Y el Obispo que dice? Yo intentaba por todos los medios minimizar la cosa y le tuve que contar algo de las palabras del Sr. Obispo en su última visita Pastoral…. Que si andaba malo, que no podía porque estaba débil, que sí haría lo que vaya pudiendo…… Total que se quedó sin ver nuestra iglesia….. y otras cosas; y ya al tiempo de irse me dice ¿Y ese Centro de Interpretación Dolménica que se anunciaba antes aquí en el pueblo? No me ha dicho usted nada. Supongo que el de El Pozuelo si funcionará…. Yo me sonreí, y él entendió mi sonrisa. Al subirse al coche me dice…. Amigo, su pueblo no se merece vuestro trabajo.
-. Joder Pastor, es muy duro todo lo que cuentas.
-. Pues es lo que hay, y es verdad. Yo voy a seguir luchando por NUESTRA Zalamea.
El otro Señor, su Nieto y Pastor. Agosto del 2014.
ESTACIÓN DE TELEFONÍA DE ORANGE EN ZALAMEA LA REAL

El día 10 de julio de 2014, yo, Juan Francisco Domínguez Romero, denuncié (como en otras ocasiones) que había personas trabajando en el interior de la caseta, sita junto a la antena de 40 metros de altura. Al personarse allí efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Municipal, los Tecnicos que estaban trabajando en el interior " les dijeron que estaban desconectando la antena", cosa que resultó incierta y que no creímos en ningún momento los vecinos afectados de la calle Las Crucecitas, y como prueba de ello, es que el día 2 de agosto de 2014 había otro Técnico (en esta ocasión de la empresa "Insyte instalaciones"), "haciendo trabajos de mantenimiento", según le expresó a la Guardia Civil en la inspección ocular que los agentes hicieron.
Los vecinos que vivimos junto a las instalaciones "no nos explicamos como el alcalde de Izquierda Unida, no ha ordenado aún el corte del suministro eléctrico y el precintado de las ilegales instalaciones, sabiendo además que hay creado un malestar general en la mencionada calle", "así como muchos vecinos que manifiestamos problemas de salud desde que se instalaron varias antenas de telefonía y una antena wifi junto a las viviendas".
Por todo ello, en el mes de julio tuvimos que poner una Queja ante el defensor del Pueblo Andalúz, así como una Denuncia en el Juzgado de Valverde del Camino, "por una dejación de funciones y un posible delito de prevaricación contra el alcalde, y el Concejal de Urbanísmo".
Sólo nos queda esperar que el Juzgado obligue a los denunciados a que hagan cumplir la Ley, "ya que para eso (entre otras cosas) se supone que están en el Ayuntamiento".
Juan Francisco Domínguez Romero
Comienza el III Festival Flamenco de Zalamea

En este caso la jornada se desarrollará en el Teatro Ruiz Tatay, y la entrada será gratuita.
A partir de las 21:00 horas se inaugurará la exposición en homenaje a Paco de Lucía, "Memoria de Paco", una muestra que ha sido confeccionada por el Instituto Andaluz del Flamenco y que por primera vez se expondrá en nuestra provincia. A continuación, a las 22:00 horas dará comienzo la conferencia ilustrada a cargo de Juan Pinilla, acompañado a la guitarra por Antonio Carrión. Juan Pinilla además de ser un gran cantaor (ganó la Lámpara Minera en 2007) es un estudioso y profundo amante del Flamenco.
Este año, el Ayuntamiento de Zalamea la Real como organizador del Festival, ha querido añadirle como novedad respecto a anteriores ediciones contenidos didácticos, que permita a la población zalameña, y a todos los que nos visiten, acercarse a una disciplina artística con la que nos identificamos los andaluces y las andaluzas, el Flamenco.
El Festival continuará mañana viernes en el Paseo Redondo, donde a partir de las 23:00 se desarrollará la velada flamenca. Las entradas para dicha velada podrán ser adquiridas hoy en el Teatro de forma anticipada a un precio de 8 €, los niños de 6 a 14 años, 4 €. Mañana las entradas se pondrán a la venta en el mismo Paseo Redondo a partir de las 21:30 horas, a un precio de 12 €, para todas las edades.
Área de Cultura. Ayuntamiento de Zalamea la Real.
viernes, 1 de agosto de 2014
Comienza Santa Marina
Una vez finalizada la misa y la sexta novena a Santa Marina, comenzó la apertura oficial de las fiestas con el encendido del alumbrado.
Por otra parte, Amigos del Patrimonio, realizó un acto de cultura proyectando en el interior de la iglesia dos proyecciones: una dedicada a la propia aldea de El Villar y otra segunda, dedicada sólo y exclusivamente a Santa Marina.
Entre proyección y proyección cinco niños voluntarios se encargaron de amenizar el acto con sus sones musicales. Para terminar la noche, se celebró en el " Gordo " la tradicional comida.
martes, 29 de julio de 2014
Estabilizado el incendio entre El Campillo y Almonaster, en el que por primera vez se han usado drones
El dispositivo Infoca ha dado por estabilizado después de 24 horas el incendio forestal declarado este domingo sobre las 13.30 horas en el paraje Puente de los Cinco Ojos, entre El Campillo y Almonaster la Real, en el que por primera vez se han usado drones durante la noche para obtener información.
Así lo ha indicado en declaraciones a los periodistas la consejera de Medio Ambiente y Ordena-ción del Territorio, María Jesús Serrano, quien ha visitado a mediodía de este lunes la zona afectada por el incendio, precisando que "el perímetro del fuego está determinado y no se prevé que avance más".
A la espera de conocer la superficie final arrasada por el fuego, que se estima en más de 380 hectáreas, Serrano ha destacado que se ha utilizado "todos los medios materiales y técnicos necesarios desde que el incendio se declaró ayer", entre ellos, por primera vez, los drones.
En este sentido, ha explicado que los aviones no tripulados se han usado por la noche, cuando los medios aéreos no pueden volar, para "aportar datos imágenes sobre el incendio y su evolución que permitieran a los técnicos tomar determinaciones sobre cómo actuar".
Ha recordado que por la cercanía del incendio a la pedanía de Mina Concepción se declaró ayer el Nivel 1 del Plan de Emergencias de Incendios Forestales procediendo al desalojo preventivo de los vecinos hasta que en torno a las 20.30 se determinó que no había riesgo, fundamentalmente por inhalación de humo, y se les permitió regresar a sus viviendas.
Serrano ha destacado "la respuesta y la capacidad de acción y de eficacia del Infoca que se ha demostrado una vez más" y ha lamentado que "lo peor de la naturaleza humana esté tras este incendio, como ocurre en la mayoría de los casos".
Asimismo, ha apuntado la conexión entre este fuego y los conatos registrados en la zona la semana pasada y ha señalado que precisamente hoy había una reunión de coordinación para tomar medidas al objeto de "evitar lo que lamentablemente ha ocurrido este fin de semana".
La consejera ha apelado a "la concienciación, a la sensibilización y a la necesidad de que todos nos involucremos en la lucha contra los incendios, pues la prevención y la obligación de evitar este tipo de fuegos es tarea de todos y debemos seguir trabajando en ese sentido".
Además, ha destacado que el fuego no sólo supone una pérdida de capital natural y patrimonial, sino que "con él también ponemos en riesgo vidas humanas, las de las poblaciones cercanas y las de los profesionales que trabajan en esta tarea tan ingente e importante como extinción".
Por último, ha indicado que, a lo largo del día conforme vaya evolucionando el fuego los servicios técnicos y los directores de extinción lo darán por controlado, no sin antes recordar el esfuerzo realizado desde la Junta de Andalucía para mantener el Infoca, dispositivo en el que este año se ha invertido 177,9 millones de euros y en el que trabajan durante la campaña de grandes incendios 4.500 efectivos.
CARABALLO TACHA DE "DESALMADO" AL PRESUNTO AUTOR DEL INCENDIO
Por su parte el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha tachado este lunes de "desalmado y de terrorista ambiental" al presunto o presuntos autores del incendio forestal entre los términos municipales de El Campillo y Almonaster la Real, tras confirmarse su intencionalidad.
En rueda de prensa, y preguntado por este asunto, Caraballo ha precisado que mantiene contactos con la Guardia Civil y el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que están trabajando "para coger al responsable" y espera que sea detenido en breve.
"Por supuesto vamos a pedir que éste pague por este delito medioambiental porque si hay algo que es fortuito pues es fortuito", ha enfatizado Caraballo, quien ha remarcado que "no podemos consentir que haya gente que se dedique a quemar nuestro patrimonio natural con un tercio de superficie protegida".
Caraballo ha insistido en que "no podemos consentir que un desalmado intente quemar el bosque hasta que lo ha conseguido", por lo que espera que "caiga sobre su espalda el poder de la justicia". AI
Así lo ha indicado en declaraciones a los periodistas la consejera de Medio Ambiente y Ordena-ción del Territorio, María Jesús Serrano, quien ha visitado a mediodía de este lunes la zona afectada por el incendio, precisando que "el perímetro del fuego está determinado y no se prevé que avance más".
A la espera de conocer la superficie final arrasada por el fuego, que se estima en más de 380 hectáreas, Serrano ha destacado que se ha utilizado "todos los medios materiales y técnicos necesarios desde que el incendio se declaró ayer", entre ellos, por primera vez, los drones.
En este sentido, ha explicado que los aviones no tripulados se han usado por la noche, cuando los medios aéreos no pueden volar, para "aportar datos imágenes sobre el incendio y su evolución que permitieran a los técnicos tomar determinaciones sobre cómo actuar".
Ha recordado que por la cercanía del incendio a la pedanía de Mina Concepción se declaró ayer el Nivel 1 del Plan de Emergencias de Incendios Forestales procediendo al desalojo preventivo de los vecinos hasta que en torno a las 20.30 se determinó que no había riesgo, fundamentalmente por inhalación de humo, y se les permitió regresar a sus viviendas.
Serrano ha destacado "la respuesta y la capacidad de acción y de eficacia del Infoca que se ha demostrado una vez más" y ha lamentado que "lo peor de la naturaleza humana esté tras este incendio, como ocurre en la mayoría de los casos".
Asimismo, ha apuntado la conexión entre este fuego y los conatos registrados en la zona la semana pasada y ha señalado que precisamente hoy había una reunión de coordinación para tomar medidas al objeto de "evitar lo que lamentablemente ha ocurrido este fin de semana".
La consejera ha apelado a "la concienciación, a la sensibilización y a la necesidad de que todos nos involucremos en la lucha contra los incendios, pues la prevención y la obligación de evitar este tipo de fuegos es tarea de todos y debemos seguir trabajando en ese sentido".
Además, ha destacado que el fuego no sólo supone una pérdida de capital natural y patrimonial, sino que "con él también ponemos en riesgo vidas humanas, las de las poblaciones cercanas y las de los profesionales que trabajan en esta tarea tan ingente e importante como extinción".
Por último, ha indicado que, a lo largo del día conforme vaya evolucionando el fuego los servicios técnicos y los directores de extinción lo darán por controlado, no sin antes recordar el esfuerzo realizado desde la Junta de Andalucía para mantener el Infoca, dispositivo en el que este año se ha invertido 177,9 millones de euros y en el que trabajan durante la campaña de grandes incendios 4.500 efectivos.
CARABALLO TACHA DE "DESALMADO" AL PRESUNTO AUTOR DEL INCENDIO
Por su parte el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha tachado este lunes de "desalmado y de terrorista ambiental" al presunto o presuntos autores del incendio forestal entre los términos municipales de El Campillo y Almonaster la Real, tras confirmarse su intencionalidad.
En rueda de prensa, y preguntado por este asunto, Caraballo ha precisado que mantiene contactos con la Guardia Civil y el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que están trabajando "para coger al responsable" y espera que sea detenido en breve.
"Por supuesto vamos a pedir que éste pague por este delito medioambiental porque si hay algo que es fortuito pues es fortuito", ha enfatizado Caraballo, quien ha remarcado que "no podemos consentir que haya gente que se dedique a quemar nuestro patrimonio natural con un tercio de superficie protegida".
Caraballo ha insistido en que "no podemos consentir que un desalmado intente quemar el bosque hasta que lo ha conseguido", por lo que espera que "caiga sobre su espalda el poder de la justicia". AI
El incendio de la sierra de Huelva ha arrasado ya 380 hectáreas
La evolución del incendio declarado ayer sobre las 18.30 horas en el paraje Puente de los Cinco Ojos, entre El Campillo y Almonaster la Real (Huelva) es "buena", aunque ha arrasado ya unas 380 hectáreas de pinar, eucaliptos y matorral.
En rueda de prensa, el delegado del Gobierno en Huelva, José Fiscal, ha señalado que el fuego "continúa activo", si bien "el clima ha ayudado, ya que por la noche se han registrado bajas temperaturas y mucha humedad y al amanecer la zona estaba cubierta por una densa niebla que ha retrasado la reincorporación de los medios aéreos y ha propiciado la escasa propagación de las llamas".
Asimismo, ha explicado que se trata de un incendio "importante" y que, si bien aún no se tiene una medición de la superficie, se estima que son ya entorno a unas 380 hectáreas las afectadas.
Fiscal ha dejado claro que "no hay duda" de que el fuego "ha sido intencionado" bien a título individual o colectivo y que se ha producido en una zona en la que en los últimos días se han registrado varios conatos, algunos de ellos de madrugada, por lo que "quien haya sido llevaba varios días con la intención de prender fuego al monte" y con esa hipótesis trabaja tanto el Seprona de la Guardia Civil como las brigadas de investigación del Infoca.
El incendio se declaró, ha dicho, en un punto "muy concreto" a unos dos o tres kilómetros de la carretera que circunda esas poblaciones y existen evidencias de que el fuego es obra de "terroristas ambientales", según los ha calificado Fiscal.
En la zona trabajan seis medios aéreos: dos aviones de carga en tierra, tres helicópteros de transporte y extinción y uno de gran capacidad, más un avión de coordinación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Estos medios van a sumarse a los 10 retenes de especialistas, que movilizan a más de 100 personas, cinco camiones de extinción y un bulldozer que por tierra están actuando para acotar el fuego.
Asimismo están en el lugar la Unidad Móvil de Meteorológica y Transmisiones (UMMT) y la Unidad Médica del dispositivo (UMIF) cuya activación se hace necesaria cuando en la extinción de un incendio participan un determinado número de efectivos. Información Huelva
Comunicados del Club " El Pensionista"
Premio a la fidelidad: Don Francisco Serrano Santos, cuyo nº socio es: 268. El próximo sorteo a la fidelidad será el 25 de agosto.
Siguiendo con nuestro
itinerario, nos dirigiremos hacia Ayamonte, ciudad fronteriza con
Portugal, para recalar en una de las playas más tranquilas de
nuestro litoral, ISLA CANELA, 7 Km. de fina arena adornados con
vegetación natural, dotada al mismo tiempo de todos los servicios
necesarios para disfrutar de un plácido baño.
EXCURSIÓN A ISLA CANELA
Programa de viaje
Día
15.- Zalamea la Real – Ayamonte-Isla CanelaSalida
a las 9,00 horas desde El Pilar, dirección Trigueros, donde
desayunaremos (tostadas con aceite y jamón, café y churros) en el
“Bar Claraboya”.

En la tarde libre y
dada la proximidad con nuestros vecinos portugueses, se hace posible
la visita a Vila Real de Santo Antonio, cruzando la frontera marítima
del Guadiana embarcando en “El Ferri” para realizar su travesía.
El
paseo por la playa, nos relajara de nuestro día a día pudiendo
gozar de un tranquilo baño y la fina arena, al mismo tiempo que nos
deleitamos con la placidez de un atardecer de playa.
Regreso
a la hora prevista, en autobús hacia nuestro lugar de origen Zalamea
la Real, dando por terminado nuestro viaje y servicios.
Precio por persona (socios)................................. 37 €
Precio
por persona (no socios)…………………… 39 €
El precio incluye:
- Autobús de lujo, recorrido ida y vuelta.
- Desayuno en ruta “Bar Claraboya” de Trigueros.
- Almuerzo en restaurante concertado de Isla Canela.
- Travesía del Guadiana en El Ferri (Ayamonte-Vila Real de Santo Antonio-Ayamonte))
- Merienda – cena, en ruta
- Sol, todo el que quieras, recomendado ir provisto de traje de baño, sombrilla, silla playera, crema protectora, gorra o pamela y gafas de sol.
Persona
de contacto, Pedro Borrallo, teléfono – 959561592 - 667461379
Sorteos
de Feria 2014
1º
El presente sorteo tiene como finalidad, promocionar la afiliación
al Club e incentivar el consumo en el mismo.
2º
Participan en el mismo, todos los socios inscritos a fecha del sorteo
y que tengan formalizado el pago de la cuota anual.
3º
El sorteo se regirá por el cupón de la ONCE durante todos los días
del mes de Agosto, (excepto
el día 25)
siendo premiado el nº del socio coincidente con las tres últimas
cifras del nº principal del sorteo.
4º
El premio consistirá, en un vale descuento por valor de 10
€,
en cualquier consumición a realizar en nuestro Club, durante la
semana de Feria de Septiembre, (lunes a Domingo).
5º
El Club se reserva el derecho de utilizar en cualquier medio de
comunicación o difusión, el nombre e imagen de los ganadores, con
el fin de promocionar el mismo.
6º
El Club se reserva el derecho de modificar en cualquier momento las
bases del presente sorteo e incluso su posible anulación,
comunicándolo al efecto en su tablón de anuncios u otro medio de
comunicación.
7º
La aceptación del premio, conlleva la aceptación de estas bases.
La
Directiva
sábado, 26 de julio de 2014
Cambio rápido e inesperado en el Cartel del Festival de El Campillo (Huelva), donde toreará el novillero utrerano Daniel Araujo

Avisamos lo más pronto que nos ha sido posible y esperamos que la afición siga ganado con el cambio de última hora. LVU
Junta incentiva con 8 millones la inversión de 49 millones para Riotinto
La Junta de Andalucía ha concedido a la empresa Emed Tartessus, que proyecta la reapertura de la mina de Riotinto (Huelva), un incentivo de 8,79 millones de euros para acometer una inversión de cerca de 49 millones que tiene como objetivo modernizar la planta de producción de concentrado de cobre.
Aprobada a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), la ayuda se harán efectivos cuando la empresa justifiquen la inversión prevista, según ha informado hoy en rueda de prensa el delegado del Gobierno en Huelva, José Fiscal, que ha estado acompañado por el delegado territorial de Economía, Innovación Ciencia y Empleo, Eduardo Múñoz.
Fiscal ha señalado que el incentivo concedido viene a respaldar el proyecto de modernización de la planta de producción de concentrado de cobre que esta compañía tiene en Minas de Riotinto.
Las mejoras previstas optimizarán los rendimientos metalúrgicos del complejo minero, incrementarán la capacidad de tratamiento hasta los cinco millones de toneladas al año y dotarán a sus instalaciones de las máximas condiciones medioambientales y de seguridad.
La inversión total programada, de 48,85 millones de euros, supondrá la creación de 136 empleos directos y alrededor de 400 indirectos, así como el mantenimiento de la actual plantilla de 48 trabajadores.
El delegado del Gobierno ha expuesto que estos incentivos "son una expresión elocuente del compromiso de la Junta con el tejido empresarial onubense, con la creación de empleo y con la atracción de inversiones que contribuyan a galvanizar la economía provincial".
El 11 de abril de este año la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, firmaba la resolución por la que se formalizaba la transmisión de los derechos mineros a Emed Tartessus, una vez que en marzo el proyecto obtuviera la Autorización Ambiental Unificada (AAU) por parte de la Consejería de Medio Ambiente.
Entre las condiciones impuestas se encontraba el depósito de un seguro de caución de 6 millones de euros para hacer frente a las posibles negativas repercusiones sociales y atender a aquellas actuaciones subsidiarias que de forma urgente se viera obligada a realizar "en caso de inesperado abandono de la mina por parte de Emed", aval que la empresa ya ha depositado.
La concesión de derechos mineros otorgada por la Junta de Andalucía a Emed es válida para las 2.000 hectáreas que ocupa el complejo minero, de forma que pueda trabajar para la extracción de cerca de 123 millones de toneladas de mineral.
Una vez iniciada la fase de explotación y producción prevista para el último trimestre de 2015 se estima que la compañía cuente con un equipo de más de 400 trabajadores (entre plantilla y subcontrataciones) y se generarán más de 1.000 empleos indirectos.
Aprobada a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), la ayuda se harán efectivos cuando la empresa justifiquen la inversión prevista, según ha informado hoy en rueda de prensa el delegado del Gobierno en Huelva, José Fiscal, que ha estado acompañado por el delegado territorial de Economía, Innovación Ciencia y Empleo, Eduardo Múñoz.
Fiscal ha señalado que el incentivo concedido viene a respaldar el proyecto de modernización de la planta de producción de concentrado de cobre que esta compañía tiene en Minas de Riotinto.
Las mejoras previstas optimizarán los rendimientos metalúrgicos del complejo minero, incrementarán la capacidad de tratamiento hasta los cinco millones de toneladas al año y dotarán a sus instalaciones de las máximas condiciones medioambientales y de seguridad.
La inversión total programada, de 48,85 millones de euros, supondrá la creación de 136 empleos directos y alrededor de 400 indirectos, así como el mantenimiento de la actual plantilla de 48 trabajadores.
El delegado del Gobierno ha expuesto que estos incentivos "son una expresión elocuente del compromiso de la Junta con el tejido empresarial onubense, con la creación de empleo y con la atracción de inversiones que contribuyan a galvanizar la economía provincial".
El 11 de abril de este año la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, firmaba la resolución por la que se formalizaba la transmisión de los derechos mineros a Emed Tartessus, una vez que en marzo el proyecto obtuviera la Autorización Ambiental Unificada (AAU) por parte de la Consejería de Medio Ambiente.
Entre las condiciones impuestas se encontraba el depósito de un seguro de caución de 6 millones de euros para hacer frente a las posibles negativas repercusiones sociales y atender a aquellas actuaciones subsidiarias que de forma urgente se viera obligada a realizar "en caso de inesperado abandono de la mina por parte de Emed", aval que la empresa ya ha depositado.
La concesión de derechos mineros otorgada por la Junta de Andalucía a Emed es válida para las 2.000 hectáreas que ocupa el complejo minero, de forma que pueda trabajar para la extracción de cerca de 123 millones de toneladas de mineral.
Una vez iniciada la fase de explotación y producción prevista para el último trimestre de 2015 se estima que la compañía cuente con un equipo de más de 400 trabajadores (entre plantilla y subcontrataciones) y se generarán más de 1.000 empleos indirectos.
miércoles, 23 de julio de 2014
ÉXITO ROTUNDO DE LAS X JORNADAS MUSULMANO-CRISTIANAS
Las X jornadas musulmano-cristianas de Zalamea la Real, que han tenido lugar entre el 16 y el 19 de Julio de 2014, han sido todo un rotundo éxito tanto de asistencia de público como en el desarrollo de los actos programados.
Desde el mismo miércoles, día en el que tuvieron lugar los actos culturales, se observó el creciente interés que las jornadas suscitan en los pueblos de alrededor. El jueves un gran número de asistentes se congregó en el recinto para presenciar el paso de la comitiva de los reyes y la ceremonia de apertura; el viernes hubo una masiva afluencia de visitantes, no sólo de los pueblos de alrededor sino de otros lugares de la provincia; pero el sábado el recinto estuvo literalmente abarrotado. Los cálculos iniciales estiman que se han superado ampliamente los quince mil visitantes.
Las jornadas de Zalamea la Real se han convertido ya en un referente dentro del calendario festivo provincial y esto debe ser una satisfacción para todos.
Cistus JARA quiere agradecer a todo el pueblo de Zalamea su participación y la excelente acogida que hacen a las jornadas musulmano-cristianas, pero especialmente quiere mostrar su gratitud a todos los colaboradores y voluntarios que de manera desinteresada hacen posible el éxito al que hacemos referencia.
Desde el mismo miércoles, día en el que tuvieron lugar los actos culturales, se observó el creciente interés que las jornadas suscitan en los pueblos de alrededor. El jueves un gran número de asistentes se congregó en el recinto para presenciar el paso de la comitiva de los reyes y la ceremonia de apertura; el viernes hubo una masiva afluencia de visitantes, no sólo de los pueblos de alrededor sino de otros lugares de la provincia; pero el sábado el recinto estuvo literalmente abarrotado. Los cálculos iniciales estiman que se han superado ampliamente los quince mil visitantes.
Las jornadas de Zalamea la Real se han convertido ya en un referente dentro del calendario festivo provincial y esto debe ser una satisfacción para todos.
Cistus JARA quiere agradecer a todo el pueblo de Zalamea su participación y la excelente acogida que hacen a las jornadas musulmano-cristianas, pero especialmente quiere mostrar su gratitud a todos los colaboradores y voluntarios que de manera desinteresada hacen posible el éxito al que hacemos referencia.
GRACIAS A TODOS, Cistus Jara
Rock en Vivo
Zalamea la Real acogerá este sábado 26 de julio dos conciertos en la Plaza de la Constitución. Dos grupos onubenses con experiencia musical que saben conectar con el público para hacer de sus actuaciones toda una experiencia.
Los conciertos darán comienzo a las 00:00 horas y la entrada es gratuita. La Asociación de Mujeres Ilusión y Realidades tendrá ubicado un servicio de barra desde las 21.00 horas.
Fernando Bazán
Fernando Bazán, nace en Huelva en 1986. Con relativa frecuencia se oculta tras la máscara de Vicio o intenta pasar inadvertido bajo un antifaz de negro ruán, haciéndose llamar William Martin. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, sobrevive ejerciendo la docencia de la música y las artes plásticas. En 2011 publica su primer trabajo titulado Vicio-Vertedero, un poemario en formato libro-disco editado por Cangrejo Pistolero Ediciones, cuya puesta en escena obtiene el Primer Premio del certamen Becarte ’11 en la modalidad de Nuevas tendencias. Figura en tres antologías: Antología de Poetas en Platea (2008), Cangrejos al Sol (2010) por Cangrejo Pistolero Ediciones y La vida por delante. Antología de jóvenes poetas andaluces (2012) de Ediciones en Huida. Colabora en el disco homenaje a Carlos Ann Descarados y maleducados (2012) junto a artistas de México, Chile y España. Participa en festivales y encuentros poéticos y musicales por todo el territorio español, entre los que destacan: Perfopoesía, Vibrato, Kerouac, Vociferio, JamónPop y SouthPop.
Vendrá a Zalamea con un disco recien sacado titulado Ruán, que en palabras del autor; “Ruán es bajar las persianas sin dejar pasar nada de luz, taparse la cara ante una cámara de vídeo y comenzar a hablar, cerrar los ojos durante cinco minutos olvidándonos de los demás, haciendo un ejercicio sobre nuestra propia identidad intentando responder a las preguntas que se formula todo ser humano racional: ¿quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos?”.
Wiika
Sobre el escenario tambien estará WiiKa un grupo de Huelva que hace un Hip Hop fresco, callejero y con letras muy reivindicativas. Aquí os dejamos un videoclip del grupo, “Un Trozo de mi”.
Carta abierta a Doña Enma Gómez Pichardo, Presidenta de la Asociación “Hermandad El Romerito”.
Estimada Señora:
Los abajo firmantes, socios de la Hermandad de El Romerito, y bajo la dirección del letrado Don Francisco Barragán Rivas, nos ponemos en contacto con usted al objeto de REQUERISLE EXPRESAMENTE para que, como Presidenta de la asociación, proceda a ejecutar la Sentencia del Juzgado de Primera Instancia número Uno de Valverde del Camino recaída en el Juicio Ordinario 290/10, de 17.11.11, después confirmada en Recurso de Apelación por la Audiencia Provincial de Huelva, contra Don Luis Miguel Gómez Pichardo.
En caso de no hacerlo nos veríamos en la obligación de INICIAR LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES JUDICIALES/PENALES CONTRA SU PERSONA.
Ya se le remitió comunicado fehaciente que usted rehusó recoger pero que cumple con los requisitos necesarios para ser considerada como requerimiento expreso a los efectos del Artículo 395 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Sin otro particular,
En Zalamea la Real a nueve de julio de dos mil catorce
Don José Antonio Lemos Martín
Don jorge Antonio Suero García
Don Manuel Rodríguez Aleta
Don Vicente Carrasco Soldado
Doña María del Pilar Librero Millán
Doña Carmen Rodríguez Gómez
Don José Manuel Alcalde García
Doña Isabel García Vázquez
Doña Victoria López Lancha
Don Fernando Serrano González
Doña María Aurora Pérez de León Rabadán
Ldo. Francisco Barragán.
Col. 2165
lunes, 21 de julio de 2014
A mi abuelo Jesús

Un villarejo que nunca olvidó sus raíces y que tanta devoción tuvo por su Patrona, que al llegar estas fechas siempre acudía a la aldea para ser partícipe de dicha festividad, siendo el encargado de tirar las salvas en honor a la Virgen (los famosos tiros de fogueo) junto con sus amigos Juan Ramos “Matilla” , Avelino Martínez y Alejandro Castilla.
Como ya digo con anterioridad, mi abuelo fue un gran devoto de su Santa, teniéndola en la boca hasta sus últimos días, por lo que se encargó de inculcarle estos sentimientos a sus hijas, siguiendo estas con su legado.
Los años pasan y el destino no siempre juega a nuestro favor, siendo este un caso de ello, pues murió poco meses antes de yo nacer, queriendo mis padres que yo llevara el nombre de Marina en su honor, algo de lo que hago gala allá por donde voy.
Todos los que lo trataron, lo definen como: amigo de sus amigos, trabajador y una persona de gran corazón. Al ser la única de su familia que no lo conoció, me valgo de los recuerdos y anécdotas que me cuentan sus seres queridos, sintiéndome orgullosa de ser parte de su descendencia.
Allí donde estés, querido abuelo, sé qué te sentirás orgulloso de que una de tus nietas lleve el nombre de la Santa a la que tanto invocaste en los buenos y malos momentos de tu vida.
P.D: Sirva esto como un pequeño homenaje hacia su persona.
Marina Domínguez Rabadán
Gala a beneficio de la hermandad Santa Cruz del pino

2 de agosto de 2014
Centro Civico Minas de Riotinto
El día 2 de Agosto se celebrará esta Gala en que actuará el artista
Fran Ocaña, presentando su nuevo trabajo.
La jornada comenzará a las 22:00 h con animación infantil, seguido de
la actuación de Fran Ocaña, artista revelacion 2013. Seguirá con
música R3 show.
Sin duda, una velada para toda la familia, la que esta Hermandad
organiza con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Minas de
Riotinto.
Habrá barra con tapas y bebidas a beneficio de la Hermandad y los
fondos irán destinados a la adquisición de un nuevo carro para el
Simpecado.
Al personal de limpieza de las X Jornadas
Un año más, todo un éxito en las Jornadas musulmano-cristianas de Zalamea. Calles con pleno absoluto, colaboradores, observadores, artesanos, etc... gente que se ve, sin embargo, hay un colectivo a quienes dirigir un agradecimiento especial, EL PERSONAL DE LIMPIEZA, trabajadores en la sombra, personas que nos hacen pasar una velada despreocupada y cómoda, gracias a tener en su momento preparadas las calles, baños, puertas. Uno de los aspectos que nos diferencian de la época del medievo a la que se hace referencia.
Esas personas que han mantenido al pueblo impoluto por su labor en equipo, LA LIMPIEZA.
Qué seríamos sin la higiene? Trabajo mal pagado económicamente, mal calificado socialmente, simplemente IMPRESCINDIBLES.
Gracias, de corazón.
Elena.
Esas personas que han mantenido al pueblo impoluto por su labor en equipo, LA LIMPIEZA.
Qué seríamos sin la higiene? Trabajo mal pagado económicamente, mal calificado socialmente, simplemente IMPRESCINDIBLES.
Gracias, de corazón.
Elena.
viernes, 18 de julio de 2014
Emed formaliza el aval requerido por la Junta andaluza para proyecto Riotinto
Emed Tartessus ha formalizado el aval de seis millones de euros requerido por la Junta de Andalucía a la empresa como condición para la reapertura de la mina de cobre de Riotinto (Huelva), confirmaron hoy a Efe fuentes cercanas a la compañía.
Emed Tartessus ha formalizado el aval de seis millones de euros requerido por la Junta de Andalucía a la empresa como condición para la reapertura de la mina de cobre de Riotinto (Huelva), confirmaron hoy a Efe fuentes cercanas a la compañía.
La condición se recogía en la resolución firmada el 11 de abril de este año por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, por la que se formalizaba la transmisión de los derechos mineros a Emed Tartessus, una vez que en marzo el proyecto obtuviera la Autorización Ambiental Unificada (AAU) por parte de la Consejería de Medio Ambiente.
El objetivo de este aval es hacer frente a las posibles negativas repercusiones sociales y atender a aquellas actuaciones subsidiarias que de forma urgente se viera obligada a realizar "en caso de inesperado abandono de la mina por parte de Emed".
La formalización de este denominado "seguro de caución" supone la conclusión del proceso administrativo iniciado hace más de seis años cuando la compañía se hizo con la propiedad de los terrenos y decidió impulsar el proyecto de reapertura de la mina.
La empresa tiene hasta el próximo mes de octubre para iniciar su actividad y 12 meses para abordar la fase de acondicionamiento de la instalación industrial, que precisará de una inversión de 215 millones de euros y creará 250 empleos directos y otros 750 entre indirectos e inducidos.
En este estadio se acometerán las infraestructuras de tratamiento y gestión de aguas, se acondicionarán las instalaciones de deposición de estériles de planta y escombreras, las instalaciones auxiliares y las infraestructuras, y se realizarán sondeos sobre el terreno.
La inversión total por parte de la empresa será superior a los 315 millones de euros, habiendo contabilizado la realizada hasta este año en 100 millones de euros y en unos 120 millones anuales los costes de operación en concepto de compra de suministros y asistencias técnicas, además de costes de personal.
La concesión de derechos mineros otorgada por la Junta de Andalucía a Emed es válida para las 2.000 hectáreas que ocupa el complejo minero, de forma que pueda trabajar para la extracción de cerca de 123 millones de toneladas de mineral.
Una vez iniciada la fase de explotación y producción prevista para el último trimestre de 2015 se estima que la compañía cuente con un equipo de más de 400 trabajadores (entre plantilla y subcontrataciones) y se generarán más de 1.000 empleos indirectos.
Emed Tartessus ha formalizado el aval de seis millones de euros requerido por la Junta de Andalucía a la empresa como condición para la reapertura de la mina de cobre de Riotinto (Huelva), confirmaron hoy a Efe fuentes cercanas a la compañía.
La condición se recogía en la resolución firmada el 11 de abril de este año por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, por la que se formalizaba la transmisión de los derechos mineros a Emed Tartessus, una vez que en marzo el proyecto obtuviera la Autorización Ambiental Unificada (AAU) por parte de la Consejería de Medio Ambiente.
El objetivo de este aval es hacer frente a las posibles negativas repercusiones sociales y atender a aquellas actuaciones subsidiarias que de forma urgente se viera obligada a realizar "en caso de inesperado abandono de la mina por parte de Emed".
La formalización de este denominado "seguro de caución" supone la conclusión del proceso administrativo iniciado hace más de seis años cuando la compañía se hizo con la propiedad de los terrenos y decidió impulsar el proyecto de reapertura de la mina.
La empresa tiene hasta el próximo mes de octubre para iniciar su actividad y 12 meses para abordar la fase de acondicionamiento de la instalación industrial, que precisará de una inversión de 215 millones de euros y creará 250 empleos directos y otros 750 entre indirectos e inducidos.
En este estadio se acometerán las infraestructuras de tratamiento y gestión de aguas, se acondicionarán las instalaciones de deposición de estériles de planta y escombreras, las instalaciones auxiliares y las infraestructuras, y se realizarán sondeos sobre el terreno.
La inversión total por parte de la empresa será superior a los 315 millones de euros, habiendo contabilizado la realizada hasta este año en 100 millones de euros y en unos 120 millones anuales los costes de operación en concepto de compra de suministros y asistencias técnicas, además de costes de personal.
La concesión de derechos mineros otorgada por la Junta de Andalucía a Emed es válida para las 2.000 hectáreas que ocupa el complejo minero, de forma que pueda trabajar para la extracción de cerca de 123 millones de toneladas de mineral.
Una vez iniciada la fase de explotación y producción prevista para el último trimestre de 2015 se estima que la compañía cuente con un equipo de más de 400 trabajadores (entre plantilla y subcontrataciones) y se generarán más de 1.000 empleos indirectos.
EFE
IU extenderá los presupuestos participativos a los municipios de Zalamea la Real, Cala y Cabezas Rubias
La alcaldesa de Trigueros, Victoria Caro, ha anunciado que aplicará esta fórmula de democracia directa por segundo año consecutivo para que la población decida sobre el gasto del fondo íntegro del Plan para el Fomento del Empleo (PFEA) y sobre partidas de cada una de las áreas de los presupuestos para 2015.
La responsable de Movimientos Sociales de Izquierda Unida en Huelva, Rebeca Martín, ha anunciado este jueves que “vamos a seguir impulsando en los municipios de la provincia de Huelva donde gobierna Izquierda Unida la aplicación de los presupuestos participativos”. De este modo, Martín ha informado que además del Ayuntamiento de Trigueros, “que ya los ha puesto en marcha este año y que volverá a hacerlo el año que viene, se van a sumar los de Zalamea la Real, Cala y Cabezas Rubias, todos ellos gobernados por Izquierda Unida”.
Martín ha añadido que “vamos a llevar esta propuesta para que se extienda al resto de municipios gobernados por Izquierda Unida en la provincia de Huelva, así como a los demás ayuntamientos, a través de la iniciativa de nuestros grupos municipales en cada uno de ellos, como es el caso de Villanueva de los Castillejos, donde también van a echar a andar los presupuestos participativos”.
La responsable de Movimientos Sociales de Izquierda Unida en Huelva, Rebeca Martín, ha anunciado este jueves que “vamos a seguir impulsando en los municipios de la provincia de Huelva donde gobierna Izquierda Unida la aplicación de los presupuestos participativos”. De este modo, Martín ha informado que además del Ayuntamiento de Trigueros, “que ya los ha puesto en marcha este año y que volverá a hacerlo el año que viene, se van a sumar los de Zalamea la Real, Cala y Cabezas Rubias, todos ellos gobernados por Izquierda Unida”.
Martín ha añadido que “vamos a llevar esta propuesta para que se extienda al resto de municipios gobernados por Izquierda Unida en la provincia de Huelva, así como a los demás ayuntamientos, a través de la iniciativa de nuestros grupos municipales en cada uno de ellos, como es el caso de Villanueva de los Castillejos, donde también van a echar a andar los presupuestos participativos”.
Huelva
Suscribirse a:
Entradas (Atom)