martes, 21 de octubre de 2014

Zalamea exige dos médicos a jornada completa

“La única lucha que se pierde es la que se abandona" ( Ernesto Che Guevara )


Gracias a las protestas ciudadanas frente al consultorio de la aldea de El Buitrón, la presión del Equipo de Gobierno y la presión mediática, la Junta de Andalucía repuso el médico en las aldeas que la delegada del Psoe había quitado este verano.

Esta misma presión ha hecho que la Junta  ceda y vuelva a poner el médico de referencia para El Pozuelo y El Buitrón en el Centro de Salud de Zalamea, cosa que el Psoe desde la Junta quitó en 2011 sin que el Alcalde de entonces dijera nada.

El miércoles 29 de octubre, a las 18:00 horas, se hará un Asamblea Abierta frente al Centro de Salud de Zalamea, para explicar los pasos que se han dado y decidir las acciones a tomar para conseguir un Centro Salud de calidad.


Tras la movilización que se llevó a cabo en la aldea de El Buitrón, nuestro compañero y alcalde de Zalamea, Marcos Toti explicó a los medios de comunicación que esta "no es el final sino el principio, ya que la atención sanitaria en Zalamea tiene muchas deficiencias y no pararemos hasta que estas se subsanen". En concreto, la concentración que se hizo en El Buitrón era porque la Junta de Andalucía había dejado de enviar al médico que cada quince días pasaba consulta en la aldea.

Como todo el mundo sabe, este recorte en atención primaria es uno más de los muchos a los que la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (Psoe) tiene sometida a la población de El Buitrón en particular, y a la de Zalamea la Real en general, ya que en El Buitrón sigue sin estar instalado el sistema Diraya (programa informático para que los facultativos tengan el historial de cada paciente).

Otro logro que hemos tenido gracias a la movilización ciudadana, a la presión del Equipo de Gobierno y la presión mediática ha sido que la delegación de Salud vuelva a asignar a El Pozuelo y a El Buitrón, su médico de cabecera en Zalamea, ya que desde febrero de 2011, el Psoe -desde la Junta de Andalucía- y con el consentimiento del anterior alcalde, quitó a estas aldeas el médico de cabecera de Zalamea la Real, obligando a estas poblaciones de avanzada edad a desplazarse a Berrocal y hacer 60 kilómetros cada vez que necesitan ir a la consulta.

El que todas las zalameñas y zalameños, sin excepción, tuvieran su médico en el Centro de Salud de Zalamea es una demanda que venimos exigiendo desde que asumimos el Gobierno Municipal, pero no podemos estar satisfechos completamente porque, en un nuevo acto de ineptitud, la Delegación de Salud ha vuelto a meter la pata al asignar a El Pozuelo y a El Buitrón el médico en Zalamea, sin antes haber atendido a la reivindicación de que se aumenten las horas a los médicos y que tengamos dos facultativos al 100% de la jornada. Así, el haber asignado a estas dos aldeas el médico de cabecera en el Centro de Salud de Zalamea sin haber aumentado la jornada laboral de los dos médicos al 100% suponga una carga de trabajo aun mayor para los médicos, y por tanto, más personas a las que atender y más retraso en la atención general.

El orden de nuestras reivindicaciones no es casual, de ahí que lo primero que venimos exigiendo es tener dos médicos al 100%, que es lo que necesita el centro de Salud de Zalamea para atender a toda su población. De ahí que el objetivo primordial que tenemos que marcarnos es conseguir dos médicos a jornada completa y no uno al 65% y otro al 75% como tenemos ahora.

No hay derecho que en Zalamea, tengamos un médico por cada de 2.378 pacientes, mientras que en Andalucía la media sea de un médico por cada 1.462 pacientes o en España de 1.371.

Así, con el fin de tener a la población informada de la situación de la sanidad en nuestro pueblo y para decidir qué acciones tomar para conseguir que tengamos una atención primaria como nos pertenece, se convoca a toda la ciudadanía el: MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE, A LAS 18:00 HORAS, A LAS PUERTAS DEL CENTRO DE SALUD.

IU Zalamea la Real

domingo, 19 de octubre de 2014

REPRESENTACIÓN ZALAMEÑA EN LA XVI MEDIA MARATÓN “PALOS DE LA FRONTERA/CEPSA”.

En la mañana del domingo 19 de Octubre de 2014, un grupo de zalameños del equipo de runners “CORRES HOY...?” ha participado en la decimosexta edición de la Medio Maratón “Palos de la Frontera/CEPSA”, la cual ha reunido a un total de 500 participantes. Se trata de una cita referente para los aficionados al atletismo, no sólo de la provincia de Huelva, también de otras zonas, especialmente de Sevilla, Portugal y Marruecos.

Los 21,097 kilómetros de la carrera han transcurrido por las calles de la localidad palerma, los jardines de La Rábida y El Muelle de las Carabelas; teniendo la salida y la meta en el Polideportivo Municipal de Palos. A la distancia de una Media Maratón, ya de por sí exigente, se ha añadido el perfil de la misma, con un ascenso y descenso totales de 406 y 374 metros respectivamente. Tampoco ha ayudado la meteorología, ya que la carrera ha comenzado a las 11:00h de la mañana y se han alcanzado los 34ºC.

A pesar de ello, los representantes zalameños han disfrutado de la misma pudiendo correr a los ritmos que tenían previsto y sin ningún tipo de percance ni lesión que les impidiera finalizarla. El grupo de runners locales ha estado formado por Bruno Luis Perea (veterano A), Pedro González (senior), Mario Rivas (veterano B), Fran Reyes (senior), Luis De la Banda (veterano A) y Juan Manuel Palmar “Chico” (veterano E).

Desde estas líneas, animamos a todos/as los/as zalameños/as a disfrutar del atletismo, fomentando la práctica de este deporte así como los hábitos de vida saludable.

Un saludo a todos/as, Fran Reyes.

La Junta ayuda a un centenar de apicultores a mejorar su producción y comercialización

HY. La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha abonado en Huelva este año 204.985,57 euros en el marco del Programa Apícola Nacional 2014-2016. Un montante que ha dado cobertura, con la mejora de la produc-ción y la comercialización como objetivo, a un total de 102 apicultores y 40.134 colmenas de la provincia.

En el conjunto de la comunidad autónoma la cantidad pagada asciende a 1.759.458,49 euros y se han beneficiado 1.052 titulares de explotaciones y hasta 334.420 colmenas, suma que se eleva hasta los 1.999.217,79 euros al añadir los 239.759,30 euros recibidos por tres entidades representativas del sector que agrupan a 316.342 colmenas en toda la región.

Estos incentivos, cofinanciados por el Fondo Español de Garantía Agraria (Feaga), el Gobierno central y la Junta de Andalucía, han estado dirigidos, en concreto, a acciones como el asesoramiento a los apicultores o la lucha contra enfermedades como la varroosis (afección vírica y parasitaria de las colmenas). Esto último, mediante la sobrealimentación de las colmenas de cera y la aplicación de tratamientos contra esta enfermedad. Sin olvidar la racionalización de la trashumancia, en especial, con la adquisición y mejora de los medios de transporte y manejo de colmenas, y el apoyo a los análisis de las características fisicoquímicas de la miel.

Ayudas repartidas entre 30 municipios

Las ayudas del Programa Apícola Nacional se han distribuido entre 30 municipios de la geografía onubense, entre los que destacan Valverde del Camino y Villanueva de los Castillejos. El primero, con un total de 14 explotaciones que han recibido 24.032,68 euros; y, el segundo, con ocho titulares a los que se ha asignado un volumen de subvenciones de 22.743,54 euros. Por detrás de estas localidades se han situado Aroche y El Cerro de Andévalo, que, con siete y un apicultor, han sido objeto de unos montantes de ayudas de 16.914,17 y 14.757,53 euros, de manera respectiva.

En Almonte, por su parte, siete beneficiarios han percibido en su con-junto 13.762,94 euros, mientras que en Moguer y Nerva seis y cinco titulares han cobrado 12.285,18 y 12.260,18 euros de un Programa Apícola Nacional que ha inyectado en municipios como Aracena (4), Zalamea la Real (3), Santa Bárbara de Casa (2) o Gibraleón (3) partidas que rondaron entre los 7.525,31 euros de este último y los 9.936,15 euros del primero. También destacan núcleos de población como Paterna del Campo (ocho asentamientos y 6.870,35 euros), Berrocal (tres explotaciones y 5.892,48 euros), Cortegana (dos beneficiarios y 4.653,39 euros) o Minas de Riotinto (dos titulares y 4.601,93 euros).

Un 8,83 por ciento más

El volumen de ayudas abonado en el ejercicio 2014 en Huelva supone un incremento del 8,83 por ciento con respecto a la cantidad con la que se cerraba la campaña anterior, cuando se pagaron en la provincia 188.352,03 euros a 98 apicultores distribuidos por 29 municipios. Valverde del Camino fue entonces también el núcleo de población con más beneficiarios, con un total de 14 explotaciones y 20.773,62 euros; y Villanueva de los Castillejos, el que registró un mayor importe recibido (ocho titulares y 21.626,43 euros), ambos por delante de Almonte (siete y 10.086,50 euros) y Aroche (siete y 9.076,41 euros).

La Agrupación musical de Zalamea participó en el X aniversario de la Banda de cornetas y tambores de Punta Umbría

Una cerámica dedicada “al músico de Punta Umbría” conmemora desde ayer el X Aniversario de la Banda de Cornetas y Tambores de la Escuela de Música del ayuntamiento de la localidad costera. Con este gesto simbólico, colocado en la calle Rosa de los Vientos, donde los músicos de la banda se reúnen antes de la procesión del viernes santo, el ayuntamiento ha querido felicitar y agradecer “el esfuerzo y sacrificio de los músicos de la banda y de su director, Tomás Estrada”, según ha subrayado el alcalde, Gonzalo Rodríguez nevado.

AI. Antes de descubrir el azulejo, la banda de Cornetas y Tambores de Punta Umbría, acompañada por los banderines y una representación de 15 bandas de la provincia de Huelva, han realizado un pasacalles que ha partido desde la casa consistorial, recorriendo la avenida de Andalucía y la calle Ancha hasta la confluencia con la citada vía Rosa de los Vientos.

El recorrido musical ha sido presenciado por numeroso público que ha querido arropar la celebración, hasta el lugar donde se ha descubierto la baldosa artística que conmemora los diez años de la agrupación, realizada por el ceramista Carmelo del Toro, de la localidad onubense de Villalba del Alcor.

Según el director de la banda musical puntaumbrieña, Tomás Estrada, “esta calle es muy especial para nuestros componentes, puesto que en este punto nos damos cita antes de las procesiones”. Estrada ha indicado que “siempre nos preparamos en ese punto y allí se le dedican unas palabras de aliento a los miembros de la agrupación musical”.
Además del pasacalles y el descubrimiento de este azulejo, para conmemorar el décimo aniversario la Banda de Cornetas y Tambores de la Escuela de Música de Punta Umbría ha grabado su primer trabajo discográfico, en los estudios Neko de Huelva. Todo ello tras realizar distintas actividades para su financiación y recabar fondos de varias empresas y particulares de la localidad.
Este trabajo, del que aún no se conoce el nombre, incluye parte del extenso repertorio original que tiene la banda, dedicado al pueblo casi en su totalidad, con marchas como 'A la luz de tu música', 'Al compás de la marea', 'Cristo del Mar' o 'Costaleros del amor'; junto a la emotiva 'Tocando el cielo', dedicada al fallecido Manuel Retamales.

Según ha informado el director de la formación, Tomás Estrada, el disco se estrenará el próximo 8 de noviembre en el Teatro del Mar puntaumbrieño, coincidiendo con el ya clásico concierto que estos músicos ofrecen todos los años en esta fecha para reivindicar su nacimiento.

NUEVA EJECUTIVA LOCAL SOCIALISTA EN ZALAMEA LA REAL.


El pasado viernes 17 de octubre tuvo lugar una asamblea extraordinaria de partido Socialista obrero español de Zalamea La Real en la que se renovó la ejecutiva local del partido y en la que un histórico socialista como Vicente Zarza dejó paso a un grupo de personas, en su mayoría jóvenes, que se han unido para trabajar por Zalamea siguiendo los principios socialistas.

El proceso se produjo de manera normal, sin sobresaltos, y como resaltaba Zarza en su intervención ha sido un paso que debía llevarse a cabo, que ha transcurrido sin problemas y contando con el apoyo de toda la ejecutiva anterior.

Todo el proceso fue refrendado por la asamblea local al ser proclamado tanto el nuevo Secretario general, Diego Rodriguez, como toda la ejecutiva local por aclamación. Esto se produjo en el Salón de Actos “El jardín” donde se congregaron más de un centenar de personas.
Esta nueva ejecutiva está formada por 12 secretarias asumidas por 12 personas y asignadas teniendo en cuenta el perfil tanto personal como profesional de cada uno de los secretarios.

- Secretario general: Diego Rodríguez.
- Secretario de organización: Carmelo Conde.
- Secretario de juventud y comunicación: Miguel Quintero.
- Secretario de relaciones con aldeas: Ildefonso Calero.
- Secretaria de deportes: Rocío Moriña.
- Secretaria de empleo, sindicatos y economía: Elisabeth Castro.
- Secretaria de asociaciones y movilización: Vicente Oliva
- Secretaria de igualdad, solidaridad y género: Verónica Zarza
- Secretaria de educación y cultura: Yasmina Rocha.
- Secretaria de bienestar social: María Corralejo.
- Secretaria de agricultura y medio ambiente: José María Rabadán.
- Secretaria de política municipal y administración: Daniel Pascual.
- Secretaria de relaciones universitarias: Tatiana Romero.
- Presidencia del partido: Vicente Zarza Vazquez.

Además esta ejecutiva cuenta con un gran número de vocales que colaboraran de forma activa con las secretarias.

Todos ellos son un grupo de personas unidas por el amor a su pueblo y por un compromiso social, por el que trabajaran de forma incansable. Cuentan con ilusión, juventud, compromiso, experiencia y muchas ganas.

Esperan contar con la colaboración de todos ya que como resaltó el actual Secretario General, aquí no sobra nadie y todas las ideas y aportaciones son igual de válidas.

Para concluir, esta nueva ejecutiva quiere agradecer la asistencia a todas las
personas que se encontraban en El jardín, a la ejecutiva local saliente por su experiencia y apoyo, a la asamblea local del PSOE de Zalamea la Real por la confianza en todos y cada uno de ellos y por supuesto al pueblo de Zalamea por la buena acogida. Además les gustaría ponerse a disposición del pueblo e invitarlos a que colaboren con ellos y cuenten con esta nueva ejecutiva local siempre que los Zalameños lo estime conveniente.

PSOE Zalamea la Real

El Hospital de Minas de Riotinto mejora la planta de Cirugía

Esta actuación se enmarca en los programas de reforma que se llevan a cabo en los centros en verano aprovechando el descenso en su actividad.

HY. El Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva ha llevado a cabo diversas mejoras en la planta de Cirugía del Hospital de Riotinto, con el objetivo de reforzar la confortabilidad de los pacientes que requieren ingreso tras una intervención quirúrgica, así como la labor que desempeñan los profesionales en estas instalaciones.

mejoras Hospital Riotinto 02Dichas actuaciones se enmarcan en los habituales programas de refor-ma que los centros sanitarios desarrollan durante los meses de verano de cara a renovar las dependencias que integran sus diferentes servicios, garantizar un perfecto estado de mantenimiento de las mismas e incorporar nuevo material clínico y mobiliario, coincidiendo con el descenso en la actividad asistencial que se produce en este periodo, de manera que se minimicen las posibles molestias que se puedan ocasionar a los usuarios.

Con un coste que asciende a un total de 16.600 euros, las obras efec-tuadas en la planta de Cirugía han comprendido trabajos generales de albañi-lería y pintura en techos, suelos y pasillos; ampliación de los espacios; reforma de los aseos, y adquisición de nuevo equipamiento sanitario, entre otras acciones. Gracias a ello, se han adaptado todos los cuartos de baño para garantizar la accesibilidad y seguridad de los pacientes, se han incorpo-rado dos nuevas habitaciones de hospitalización y se han habilitado estancias para que los profesionales puedan mantener las sesiones de trabajo en la propia unidad.

Se trata de unas medidas que fomentan la conservación y moderniza-ción de las instalaciones sanitarias a través de una serie de tareas que impe-dirían el normal funcionamiento si se llevan a cabo en otra época del año con mayor actividad programada.

Esta inversión se suma a otras obras realizadas en los últimos años en la planta de Cirugía del hospital, entre las que sobresalen la remodelación completa de los cuatro quirófanos existentes en la unidad, así como la incorporación de nuevos sistemas eléctricos y lámparas tipo LED, provistas de una tecnología más eficiente. También destaca la apertura de una sala de espera para pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y de un despacho destinado a sus profesionales y a la coordinación de trasplantes.


Todas estas iniciativas se encuentran en consonancia con las políticas de calidad impulsadas por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta, cuyo propósito es la mejora constante en la atención que se presta a los ciudadanos. Y también responden al compromiso del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva de potenciar de forma continua la calidad asistencial y el número de recursos a disposición de su población de referencia, que engloba a los usuarios residentes las comarcas onubenses de la Sierra, Cuenca Minera y parte del Andévalo.

RECORRIDO EL ROSARIO SÁBADO, 18 OCTUBRE

SALIDA DESDE EL HOGAR DEL PENSIONISTA A LAS 00:00 h
CALLE TEJADA
CALLE PUERTA REAL
BARRIADA DEL ROCÍO
CALLE CRUCECITAS
CALLE D. FRANCISCO BERNAL
MIRADOR DE LA SIERRA
CALLE LOS POCITOS
BDA ESCULTOR MANUEL DOMÍNGUEZ
CARRETERA DE CALAÑAS
URB. PAGO LA FLORIDA
CALLE LA ENCINA
URB. LA ROCA
CALLE RUIZ TATAY
AVENIDA DE ANDALUCÍA

La Lotería Nacional deja 300.000 euros en El Campillo y 60.000 en Balerma, Grazalema, Córdoba y Cumbres Mayores

EP. Parte del primer premio, dotado con 300.000 euros, del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este jueves, que ha correspondido al 92.847, ha tocado en El Campillo (Huelva), mientras que el segundo premio, con 60.000 euros y otorgado al número 00.612, ha tocado casi íntegramente en Andalucía, en Balerma (Almería), Grazalema (Cádiz), Córdoba y Cumbres Mayores (Huelva), según la información de Loterías y Apuestas del Estado, recogida por Europa Press.
Parte del primer premio, dotado con 300.000 euros, del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este jueves, que ha correspondido al 92.847, ha tocado en El Campillo (Huelva), mientras que el segundo premio, con 60.000 euros y otorgado al número 00.612, ha tocado casi íntegramente en Andalucía, en Balerma (Almería), Grazalema (Cádiz), Córdoba y Cumbres Mayores (Huelva), según la información de Loterías y Apuestas del Estado, recogida por Europa Press.

Así, el primer premio se ha vendido en el despacho receptor de loterías número 39.370 de El Campillo, así como en la administración de loterías número 16 y el despacho número 14.205 de Sabadell (Barcelona), la administración número 9 de Palma de Mallorca (Islas Baleares) y el despacho número 62.060 de Lodosa (Navarra).

Por su parte, el segundo premio ha sido vendido en el despacho receptor de loterías número 5.390 de Balerma, el 21.705 de Grazalema, el 28.335 de Córdoba y el 39.040 de Cumbres Mayores, así como en la administración número 34 de Valencia.

El premio especial al décimo, de 1,2 millones de euros, ha recaído en la fracción 4 de la serie 3 del 92.847. Los reintegros corresponden a los números 7, 0 y 3.


jueves, 16 de octubre de 2014

JUAN A. MÁRQUEZ, PRESENTA SU PRECANDIDATUA A LA ALCALDÍA DE ZALAMEA POR EL PARTIDO POPULAR.

El concejal y actual Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Juan A. Márquez , ha presentado su precandidatura para encabezar la lista y concurrir como Candidato a la Alcaldía de Zalamea la Real por el Partido Popular, en las próximas elecciones municipales de 25 de mayo de 2015. La junta directiva local de PP-Zalamea celebrará una reunión extraordinaria, a finales de este mes de octubre, para aprobar su nombramiento como candidato, elegir al coordinador de la campaña electoral y poner en marcha la elaboración de un programa sólido e ilusionante, en colaboración con la sociedad zalameña.
Juan A. Márquez, ha señalado que “he decidido, de nuevo, concurrir como Candidato a la Alcaldía de nuestro pueblo, en las próximas elecciones municipales de mayo de 2015. Y si así lo estiman las mujeres y hombres de nuestro equipo popular, asumiré su representación con mucha ilusión, ganas de trabajar y responsabilidad”. Como suelo decir, “no soy un político, sino un vecino más, al que le interesa su pueblo y le preocupa las condiciones de vida de los zalameños, mis convecinos y amigos”
En el escrito de presentación de su precandidatura, Juan A. Márquez ha matizado que “en las circunstancias actuales de desempleo y crisis económica, entiendo que se pueden realizar, desde la Alcaldía de nuestro 
pueblo, las políticas públicas adecuadas, de carácter social y de fomento del empleo, entre otras, para paliar esta situación tan adversa. No se trata sólo de gestionar los servicios municipales, sino afrontar, con decisión e imaginación, soluciones a los problemas reales de los zalameños y de nuestro 
pueblo. Una Zalamea mejor es posible, solidaria, plural y viva. Un nuevo gobierno municipal también. Más ágil, transparente, cercano, con capacidad de iniciativa, con vocación de transformar y revertir la actual realidad tan dificil para todos. Por todo ello, asumiré, de forma expresa, mi compromiso y responsabilidad, con la presentación de mi candidatura. Un proyecto sólido, las ideas muy claras y un grupo de personas, mujeres y hombres zalameños, al servicio de nuestro pueblo.Sin duda, es posible, ZALAMEA mejor como tú la quieres”.

Finalmente, el PP-Zalamea invita a todos los ciudadanos de Zalamea, que así lo estimen de interés, a ntegrarse en este proyecto y trabajar por nuestro pueblo.

LA CAIXA DE ZALAMEA COMPRA EL MATERIAL ESCOLAR Y LOS LIBROS DE LAS FAMILIAS MÁS NECESITADAS

Con una dotación de 1.500 euros La Caixa ha hecho frente a los gastos de estas familias para el curso 2014-2015.

Los beneficiarios de esta ayuda han sido 29 niños, abarcando edades de los ciclos de guardería, primaria, secundaria y bachiller. Las importes por estudiante han oscilado entre los 30 y los 120 euros.

La distribución de estas cuantías ha sido posible gracias a la colaboración de la Asociación Rayo de Luz de Zalamea y de la Consejería de Servicios Sociales del Ayuntamiento, entidades conocedoras de primera mano de las necesidades de la población zalameña, que han canalizado las ayudas las familias con menos recursos

domingo, 12 de octubre de 2014

Cuando en Octubre llueve, la 'Tana' se mueve

El zalameño Miguel Ángel del Toro Cardeñas, consiguió el pasado viernes 10 de octubre, este ejemplar de Amanita Caesarea ( Tana ) cuyo peso ronda los 1,2 kg.


Amanita caesarea, cuya seta es conocida comúnmente como oronja, amanita de los césares, huevo de rey o yema de huevo, es un hongo basidiomiceto del orden Agaricales. Su cuerpo fructífero se desarrolla entre el verano y el otoño. Se localiza sobre todo en las regiones cálidas zonas meridionales de Europa. Muestra preferencia por los terrenos silíceos y bosques aclarados, encontrándosele principalmente bajo alcornoques, encinas, robles, castaños y, ocasionalmente, coníferas. Un lugar con estas características y donde esta variedad es muy abundante es la Comarca de Sierra de Gata. Su carne tiene un sabor y olor muy agradables, que lo convierten en un comestible muy apreciado, pudiendo consumirse incluso cruda.


Descripción:

La seta de Amanita caesarea tiene un sombrero de entre 8 y 20 cm de diámetro, de color anaranjado, naranja vivo o naranja muy fuerte, con cutícula lisa y separable. En ejemplares jóvenes, el sombrero es hemisférico y se va aplanando conforme se desarrolla el esporocarpo. Las láminas son de color amarillo dorado, y el pie del mismo color, cilíndrico, provisto en su tercio superior de un anillo amarillo, y suele medir entre 8 y 15 cm de alto y de 2 a 3 cm de diámetro. La volva es grande, blanca y membranosa. Cuando comienza a crecer tiene la apariencia del interior de un huevo de gallina, asemejando la volva a la clara blanca o blancuzca y el píleo emergente del hongo a la la yema amarilla.

Una artista zalameña

María José Marín Rabadán, una zalameña residente en Madrid desde hace 15 años, es hija de Joaquín Marín y Dolores Rabadán.

Su amor por la medicina le llevó hasta la capital española, lugar donde ejerce, dedicándose en sus ratos libres a la pintura, un don que adquirió de su familia paterna, concretamente de su padre.

Desde pequeña mostró sus dotes artísticas, cultivándolas hasta nuestros días, llegando a crear su propia estética. María José huye de las reglas establecidas, buscando la libertad, el juego de colores y de texturas. Sin embargo, lo que le da mayor originalidad a sus cuadros es la mezcla de óleo con objetos cotidianos como canicas, cuerdas, abalorios etc. Con cualquier cosa es capaz de realizar una obra, admirando y sorprendiendo a todos los espectadores, pues no hay nada que se le resista.

Hace ya unos años, su don artístico le ha permitido hacerse un  hueco en la sociedad madrileña, debido a las numerosas exposiciones que ha realizado bajo el seudónimo de Telita. La última de ellas fue durante el pasado mes de septiembre en un café del conocido barrio de Malasaña, donde tuvo una notable aceptación.




Desde aquí, le animamos a que siga sorprendiendo a todos los que disfrutamos con su arte.

Marina Domínguez Rabadán.

viernes, 10 de octubre de 2014

RECORRIDO DE EL SANTO ROSARIO. SÁBADO 11 OCTUBRE

SALIDA DESDE EL HOGAR DEL PENSIONISTA A LAS 00:00 h
CALLE D. JUAN DÍAZ GONZÁLEZ
CALLE LAS FUENTES
CUARTEL GUARDIA CIVIL
URBANIZACIÓN EL FRESNO
CALLE MERCADO
RAMÓN Y CAJAL
CALLE EJIDO
CALLE SEVILLA
CALLE RÁBIDA
CALLE CABEZO MARTÍN
CALLE LA ROSA
IGLESIA
AVENIDA DE ANDALUCÍA

ACCIONES DEL COMERCIO DE ZALAMEA

La Agrupación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Zalamea, ha celebrado una asamblea, donde se ha valorado el primer año de funcionamiento de la misma y los proyectos más inmediatos.

 La Campaña de Navidad con los Cheque - Regalos y la edición de la Guía Comercial se realizarán en el último trimestre del año.


En el encuentro se quiso recordar los objetivos de la entidad. Según su presidente Javier Carrero, hace una año se puso en marcha una campaña de concienciación, que ponía de manifiesto la difícil situación por la que atraviesa la economía local y para incentivar el consumo dentro de nuestro municipio y en especial, en el comercio, empresas y profesionales de toda la vida.Se instalaron una serie de placas en cada establecimiento donde aparece la reseña “Establecimiento adherido a la campaña por el sostenimiento de la economía local”. Del mismo modo, se realizó la primera campaña de navidad para incentivar la realización de las compras propias de esas fechas, en los establecimientos de Zalamea, así como otra acción similar coincidiendo con El Romerito.

Imágenes integradas 1En la asamblea se estableció un debate entre los asistentes, que ofrecieron su opinión sobre dichas campañas. La directiva de la entidad, expresó su satisfacción por la importante participación registrada en las dos campañas, pero calificando estas acciones como "una parte de una campaña mucho más amplia de cara a fomentar el consumo en los establecimientos y empresas locales".

Para la Navidad 2014, está prevista la puesta en marcha de una campaña similar a la del año pasado, ampliándose la duración de la misma desde diciembre,  hasta los primeros días de enero de 2015. Los Cheque - Regalos, se entregaran en un evento que se celebrará el día 4 de enero, constará de varios premios de diferente cuantía, así como un lote o conjunto de productos.

Otro proyecto que verá la luz por esas fechas será la Guía Comercial y de Servicios de Zalamea. Será un directorio donde aparecerá toda la información relativa a los comercios, empresas y profesionales asociados, además, se incluirá información y teléfonos de interés del municipio, entre otros contenidos. En la asamblea se refirió que dicha publicación se realizará de manera bianual,realizándose una tirada de unos 1500 ejemplares que se repartirán en todos los domicilios de Zalamea, empresas y organismos de la comarca. Se trata es de articular una herramienta que, de forma organizada, sencilla, clara y concisa, muestre la oferta comercial y de servicios con la que cuenta Zalamea y hacerla llegar a todo su entorno.

Durante las próximas semanas, se comenzará a trabajar en la recopilación de datos para su inclusión en la guía. La Agrupación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Zalamea destaca la importancia de esta publicación , por lo que anima a todos los comercios y empresas locales que todavía no se han asociado, para que lo hagan y poder así beneficiarse de las distintas acciones que se promueven desde la agrupación, siendo un colectivo que tiene por finalidad la potenciación y mejora del comercio, la hostelería y los servicios en Zalamea, además de cubrir la necesidad de conseguir una voz única ante las administraciones.

Para el día 22 de octubre se ha programado otro encuentro donde se perfilarán los diferentes proyectos, estando el mismo abierto a todos los que se quieran incorporar.

PSOE valora medidas sanitarias en la aldea El Buitrón, destacando “la incapacidad del alcalde para gobernar”

El PSOE de Zalamea la Real ha valorado las mejoras sanitarias puestas en marcha por la Junta de Andalucía en la aldea de El Buitrón. Según explicaron los socialistas, “las movilizaciones de los vecinos ante la ausencia del médico en su visita semanal, algo que sólo ocurrió en una ocasión, fueron promovidas por el alcalde pedáneo”.

Tras esa situación, el Grupo Municipal Socialista se puso en contacto con la Delegación de Salud y “conseguimos que el gerente del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva viniera a explicarle a los vecinos lo que había ocurrido, que no era más que un error”.

Así, el PSOE señaló que tras conocer las reivindicaciones vecinales, la Junta de Andalucía ha empezado a cumplir sus compromisos. Ahora, el enfermero que atienda a los vecinos de El Buitrón y haga extracciones de sangre allí, llevará él mismo las muestras al laboratorio para que los pacientes no tengan que desplazarse. Además,  el médico de cabecera los atenderá en Zalamea y no en Berrocal como ocurría hasta ahora.

Desde el PSOE han informado que “sólo queda un problema por solucionar, que será resuelto en breve”. Se trata de la falta de cobertura en la aldea para poder instaurar en el centro de salud de El Buitrón el sistema de información Diraya que permite el uso del historial de salud digitalizado de cada paciente y de la receta electrónica.

Los socialistas destacaron que “en un mes hemos trabajado y solucionado lo que el alcalde de IU no ha sido capaz de hacer en estos años”. “Nuestras gestiones han dado resultados frente a la actitud incendiaria del alcalde Marcos Toti”, subrayaron.


El PSOE lamentó “la incapacidad del alcalde para gestionar soluciones, ya que su único interés es electoralista, desacreditando a la Junta de Andalucía y alarmando a los vecinos para que se manifiesten”. “Marcos Toti crea problemas que no existen para después hacer creer que él es quien los soluciona, teniendo que venir el Grupo Socialista a hacer las labores de gobierno que él es incapaz de realizar”, apostilló.

PSOE Zalamea la Real

jueves, 9 de octubre de 2014

Paco Arroyo, ‘Pelo de Tormenta’ y la Farándula Triguereña, treinta años después.

La obra de Francisco Nieva se representará este sábado a las 20:30 en el teatro Ruiz Tatay.

La extinta Farándula Triguereña renace para representar en el Teatro Municipal la obra del dramaturgo Francisco Nieva ‘Pelo de Tormenta’, dirigida por el triguereño Paco Arroyo. Los beneficios de las funciones se donarán a la Asociación de Familiares de Alzheimer ‘El trigal’.

El estreno mundial de dicho trabajo tuvo lugar en Trigueros en 1983 y fue llevado a cabo por los mismos protagonistas, llegando a ser representado en el Teatro Lope de Vega de Sevilla. Curiosamente en 1997, catorce años después, el Centro Dramático Nacional vendió como estreno su representación en el teatro ‘María Guerrero’ de Madrid.

Pelo de Tormenta se publicó en 1973 “y yo me la encontré y me enamoró y me enamoré. Es un cuento disparando y maravilloso, casi un libreto de zarzuela o de ópera, con todos los alicientes para una puesta en escena deslumbrante, ritual y festiva. A su vez, es una visión esperpéntica de nuestra cultura entre sacra y pagana, una luz para mejor comprender nuestra condición humana en una determinada realidad social”, declara Paco Arroyo.

La Farándula Triguereña, “ese variopinto y heterogéneo grupo que se renueva y se arriesga entusiasta a mis proyectos creativos, la estrenó hace treinta y un años, en fechas como éstas, y la representamos en el Lope de Vega de Sevilla en unas memorables jornadas que muchos recordarán”, manifiesta.

“Curiosamente no ha pasado el tiempo por el texto: sigue vigente, jocoso y provocador, pero sí por nosotros. Circunstancias de la vida han hecho imposible repetir íntegramente aquel reparto de entonces; el actual presenta algunos cambios y uno de ellos es fundamental: vosotros, el público sois el coro del pueblo“.

Francisco Nieva (Valdepeñas 1924), dramaturgo hiperbólico entre barroco y surrealista, es Premio Príncipe de Asturias, Premio Nacional de Literatura Dramática, Medalla al Mérito de Bellas Artes, miembro de la Real Academia de la Lengua y un largo etcétera. Su concepción dramática responde a la idea “de un teatro gritado y armonioso, de palabras punzadoras como tacos de vieja recadera: anti realista furibundo y reclamador de una justicia por el placer y por el dolor de lo atrevido”. Sus temas principales, España, la religión y la sexualidad, nos colocan frente a un espejo, con nuestros defectos y virtudes, examinados con una mirada irónica, imaginativa e inteligente, a la vez que tremendamente divertida.

Al director triguereño le parece maravilloso que “treinta y un años después de aquella experiencia tan enriquecedora, o tal vez por eso, sigamos manteniendo la ilusión de subirnos a las tablas para darle vida a un sueño que nos refleja y para compartirlo gozosamente con todos los triguereños”.

Izquierda Unida de Zalamea hace entrega a Cáritas de 636’00 euros para el Banco de Alimentos Local

En la Asamblea celebrada el 18 de agosto, Izquierda Unida de Zalamea decidió destinar los beneficios que se obtuvieran en la caseta ‘La Pcera’ el sábado de Feria al banco de alimentos dada la situación por la que atraviesan algunas familias zalameñas y a la buena labor que Cáritas realiza como complemento al trabajo desarrollado por la Concejalía de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de nuestra localidad.

Por todo ello, después de haber cerrado todos los pagos, este ha sido el importe total entregado a Cáritas Zalamea: 636’00 euros donde se incluyen donaciones por valor de 32 euros que diferentes particulares quisieron que se destinara íntegramente para el Banco de Alimentos de Cáritas Zalamea.

Izquierda Unida de Zalamea agradece la buena acogida que siempre tiene entre las zalameñas y zalameños ‘La Pcera’, una caseta que siempre está ambientada y donde el buen humor y la buena sintonía están permanentemente presentes. Del mismo modo, Izquierda Unida quiere destacar la solidaridad del pueblo de Zalamea con esta causa, tanto acudiendo el sábado de Feria a ‘La Pcera’, como el resto del año a través de los distintos establecimientos de nuestro pueblo donde se pueden hacer las donaciones de alimentos que Cáritas se encarga de clasificar y destribuir.

Desde Izquierda Unida animamos a las zalameñas y zalameños a que sigan contribuyendo al Banco de Alimentos, a la vez que queremos hacer un reconocimiento público a las personas que están al frente de Cáritas Zalamea por la labor que llevan a cabo, quitándole tiempo a sus familias y a otras actividades para ponerse a disposición de esta noble causa.  Insistimos en ese reconocimiento público a Cáritas Zalamea con el deseo de que su labor sea cada día menos necesaria; ello será prueba de que se ha creado empleo y que todo el mundo tiene los ingresos suficientes para cubrir sus necesidades.

Pie de foto: Fernando Vélez, coordinador local de Izquierda Unida, hace entrega a Juana Márquez, responsable de Cáritas Zalamea, de los 636’00 euros que irán destinados al Banco de Alimentos de nuestra localidad.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Giahsa proyecta una “ambiciosa mejora” en las redes de abastecimiento de la Cuenca Minera

AI. La Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS), a través de su empresa pública de gestión Giahsa, ha suscrito este miércoles un convenio con Acuaes (Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España) destinado a la mejora del abastecimiento de agua a Huelva y su área de influencia. Al acto de la firma, celebrado en la sede de la Subdelegación del Gobierno de Huelva, asistieron la directora de Acuaes, Aránzazu Vallejo, y el presidente de MAS, Gonzalo Rodríguez Nevado, que destacó en primer término la importancia de “un acuerdo que conllevará una gran inversión, un esfuerzo técnico y económico que va a repercutir de manera considerable en la calidad del agua de abastecimiento a buena parte de nuestra provincia”.
En concreto, y según ha explicado Giahsa en un comunicado, merced al convenio se van a iniciar actuaciones en la Costa Oriental, el Condado (Villalba y Niebla), Beas, Trigueros y núcleos de la Cuenca Minera (El Campillo, La Granada de Riotinto, Campofrío, Zalamea y Minas de Riotinto). El importe de la inversión prevista supera los 7,8 millones de euros, cuya financiación se distribuirá entre Fondos UE, que aportarán el 70%, y la empresa pública Giahsa, que cubrirá el 30 restante. Una inversión que, según el presidente de MAS, “resulta imprescindible para paliar las distintas carencias de las instalaciones de abastecimiento de agua de la provincia. Lo cierto es que necesitábamos de manera urgente interconectar las fuentes de abastecimiento para obtener un mayor nivel de recursos y garantías”, matizó.

MEJORA DE REDES DE TRANSPORTE Y DEPÓSITOS DE REGULACIÓN

Las obras de mejora se van a centrar en las redes de transporte, que tendrán más capacidad y soportarán más presión. Del mismo modo, sufrirán una notable reducción los porcentajes de pérdidas de agua, con el consiguiente ahorro en el plano económico y ecológico. En cuanto a los depósitos de regulación de las poblaciones serán dotados técnicamente para garantizar el suministro y mejorar de un modo considerable la calidad del mismo. En palabras de Rodríguez Nevado, “las poblaciones que se van a beneficiar directamente de la firma de este convenio obtendrán, ante todo, un incremento cuantitativo y cualitativo del servicio que les prestamos desde Giahsa: un mayor volumen de reserva, un ahorro importante al mermar las pérdidas por fugas y, en definitiva, un agua de mayor calidad”, aseguró.

INVERSIÓN PLENAMENTE JUSTIFICADA

Los problemas existentes en la provincia de Huelva en materia de abastecimiento justifican plenamente una inversión que se desglosa en asistencias técnicas del proyecto y dirección de obras, expropiaciones, ejecución de obras y costes directos. Las principales fuentes de abastecimiento de la provincia de Huelva se localizan en la zona más occidental (embalses del Chanza y el Piedras), una infraestructura que no es capaz de abastecer con garantías a los municipios que se van a beneficiar del convenio.

Por tanto, para obtener un mayor nivel de recursos y garantía, es imprescindible establecer interconexiones con otros sistemas, como los de la Cuenca Minera o el Condado. También se antoja determinante terminar con la precariedad que presentan las actuales infraestructuras en materia de transporte de agua y dotar a las instalaciones de sistemas de automatización y telecontrol que faciliten un dominio adecuado de los niveles, caudales y presiones en la red, así como posible concentración de sustancias y turbideces.

martes, 7 de octubre de 2014

Comienzan las obras en la plaza

Como todos sabemos, la plaza del ayuntamiento será remodelada por la empresa local Zalacon SL, después de ser la empresa zalameña que mejor presupuesto ofertó para ser la encargada de llevar a cabo el diseño de la nueva plaza.


La apuesta por parte del equipo de Gobierno de la remodelación de la Plaza de la Constitución, se hizo asumiendo la necesidad de remodelar conjuntamente la Avenida de Andalucía, ya que ambas deben formar un solo conjunto como espacio libre principal, existente en el Municipio.
Esta remodelación conjunta del proyecto, se irá produciendo de forma escalonada en base a la disponibilidad presupuestaria. La base de esta remodelación se ha fundamentado en tres ejes:

1. Dotar de un nuevo pavimento unificador a ambos espacios, formados por granito y piedra sierra-elvira que doten a la zona de una calidad acorde con la importancia y uso que por parte de la población se hace de este espacio.

2. Permitir una coexistencia de los usos lúdicos de este espacio y el uso ocasional que se hace del mismo durante los días de feria.

3. Eliminar de la Plaza de la Constitución el fuerte impacto que supone la existencia de un muro de hormigón de tanta altura, haciendo un diseño de escala más urbana y acorde a las características propias de la localidad.

El proceso de diseño ha sido desde el principio de carácter participativo y asambleario,  las decisiones aportadas las zalameñas y zalameños, en las distintas asambleas, se han ido incorporando al proyecto a fin de que el mismo sea compartido por la población como un proyecto común y consensuado, y por lo tanto, no impuesto.
Las principales  modificaciones que se han realizado en el proyecto definitivo, respecto al proyecto inicial de partida, presentado en la primera asamblea, han sido:

La eliminación de la zona de juego de niños, y su sustitución por una fuente mural acorde a las típicas de la sierra.

Ubicación de un pavimento a base de piedras naturales acordes con las características propias de los pueblos serranos.

Ubicación de un arbolado de mayor porte, y de toldos de sombra removibles para dotar a la plaza de sombreamiento en verano.

Ubicación de bancos adosados a medianeras existentes, junto con arbolado a fin de dotar de espacios de descanso a los habitantes de la localidad.

Tratamiento de los huecos existentes mediante una formalización tradicional serrana.

Diseño de fuente (teniendo como referencia la Fuente de Tio Bartolo).

        
                                   





lunes, 6 de octubre de 2014

¿ Tú vas al psicólogo ?, ¿ yo ? ni loco.

Parece ser que ir al Psicólogo sigue siendo un tema tabú, hablando siempre en términos generales claro. Nos da miedo que nos vean entrar por la puerta de una consulta psicológica, uy! ¿Qué pensarán de mí si eso sucediera? 

Queremos ser felices, manteniendo y conservando aún los problemas en nuestra vida. Está muy bien que intentemos solucionarlo por nuestra cuenta al principio pero es bueno saber dónde está el límite para pedir ayuda. Ese punto no se encuentra en el mismo lugar para todo el mundo, no todos afrontan las situaciones de igual manera, no todos soportamos una situación extrema el mismo tiempo, no todos… 
Eso debemos tenerlo bien claro, ya que solemos compararnos con los demás cuando nos pasa algo parecido, ninguna situación por mucho que se parezca es idéntica y menos aún la persona. Hay tantas variables diferentes que no están a simple vista, que deberíamos ser objetivos a la hora de valorar la situación o la vida de alguien. Precisamente ese es el punto a favor para acudir al psicólogo. En cambio buscamos como locos a un conocido, a un amigo, a tu pareja, a tus padres, etc., para que puedan ayudarte, pero ellos no serán objetivos, siempre van a estar influenciados  por lo que habéis vivido juntos. 

No hace falta estar loco para ir al psicólogo, si lo deseas no me llames Psicóloga, llámeme Terapeuta, Guía, Especialista, Experta, Asesora, Consejera, todas estas palabras son sinónimos de nuestro trabajo. Al igual que llamar a un niño por su enfermedad estamos estigmatizándolo, el nombre Psicólogo/a nos ha hecho mucho daño a las personas que nos dedicamos a ello.
Si acuden al Psicólogo, estás pagando por un servicio que te ayudará a cómo desarrollarte en tu vida, a cómo afrontar una situación de la mejor forma posible para que nadie salga dañado, a por qué suceden o se dan ciertos momentos en tu vida, qué hiciste para qué pasara eso o que podrías hacer para conseguir aquello. Estudiamos los antecedentes y consecuentes de todas las variables que te rodean y así saber si actúas de una manera u otra, qué es lo que te podría pasar.

No leemos la mente, no intentamos controlar a nadie, solo actuamos de forma seria, comprometida, con un plan de intervención que hay que seguir para conseguir tu objetivo a pesar de todos los inconvenientes que te surjan y todo ello de forma objetiva, sin opiniones personales por nuestra parte ni nada de eso. Todo se basa en qué es lo que quieres, lo que necesitas y trabajamos según ello.
Hacemos un seguimiento exhaustivo, para observar y ver si vas consiguiendo tus metas, si estás cumpliendo lo que prometiste qué harías, si has fallado en algo poder reestructurar de nuevo el plan que teníamos  y de ese modo coger por otro camino. 
Es como la persona que quiere hacer ejercicio y comienza pensando…, voy a salir todos los días a correr, voy a conseguir adelgazar “X” kilos pero todo por mi cuenta, sin ayuda de nadie, porque yo puedo hacerlo. ¡Claro que puedes hacerlo!  Hay personas con una fuerza de voluntad y un compromiso muy fuerte que les ayuda a conseguir sus metas, esa es la diferencia entre las personas que deben buscar ayuda o no. 

Esto no quiere decir que seas mejor o peor, simplemente que tienes por  entrenar o aprender ciertas habilidades que te ayudarían a conseguir tu objetivo. Siguiendo con el ejemplo anterior, si no consigues adelgazar, si no sabes correr bien o no sabes que ejercicios te convienen mejor para fortalecer tu cuerpo, primero vas a un Nutricionista y segundo, te apuntas a un gimnasio dónde un entrenador personal puede orientarte. En esta situación te sentirías orgullo mientras se lo comentas a tus amigos, a tus conocidos y sin reparo alguno. ¿Por qué si necesitas entrenar tu mente, por qué no es lo suficientemente fuerte, te avergüenzas? 
Además tener a una persona pendiente de ti, con la que firmas un contrato de confianza, bajo secreto profesional, con la que sabes que si algo no sale bien va a estar ahí sin cuestionarte, simplemente para reorganizar tu conducta de nuevo, estarás más motivado, sin miedo a que te critiquen por tus decisiones y podrás decidir con más claridad.
Aparte de todo esto, sabemos que si te comprometes con alguien en conseguir algo, existe cierta presión que te obliga, además de no fallarte a ti mismo, de no fallar a la otra persona, presión que en ese sentido es buena ya que te ayuda a superarte a ti mismo sacando fuerzas de dónde pensaba que no tenías.

A eso es a lo que estamos acostumbrados, a no esforzarnos porque es mucho más cómodo quedarnos atascados en el problema y a no enfrentarnos ya que eso podría ocasionar una situación de estrés, siendo realmente esto lo que evitamos. Estamos estresados pues, voy al médico… que me recete algo para la ansiedad y así mi subconsciente creerá que he solucionado el problema. Preferimos dormir nuestro cuerpo, dejarlo anestesiado y que no sufra pero ten en cuenta que no existe nada que pare o que frene nuestros pensamientos, a pesar de todo van a seguir ahí.
¿Cuántas personas conocéis que están medicándose por una depresión, un trastorno de ansiedad, por estrés, por una ruptura de pareja? Ahora os vuelvo a preguntar… ¿A cuántas personas habéis escuchado decir, voy al psicólogo porque no quiero medicarme más? Quiero dejar claro, que hay enfermedades que es imprescindible la administración de fármacos para su mejoría, pero una depresión, ansiedad, malestar en general por un problema determinado, todo ello, es cuestión de un cambio de conducta y de cognición, es decir, de reorganizar los pensamientos negativos y convertirlos en positivos.
Con la medicación, en esos casos lo único que estamos consiguiendo es engañarnos, es como un dolor de muelas, te duele y te tomas un calmante, vale… es lo lógico, pero sabes que tarde o temprano deberás sacártela o tendrás que estar toda tu vida tomándote algo para calmar ese dolor. Pues la Salud Mental es exactamente lo mismo que todos los ejemplos que he redactado, tengo un malestar… pues, busco cuál es la mejor solución pero ¿qué pasa? que los problemas que nos rondan por nuestra cabeza no se ven, se pueden ocultar, no son visibles para la persona que nos está mirando a los ojos o para un amigo que nos encontramos por la calle…, pero recordar, sabéis que os va a afectar u os está afectando a otros áreas de vuestra vida complicando lo que podía haber sido un simple bache y convirtiéndolo finalmente en un gran cráter.

Ahora, también debemos de tener en cuenta que sin el compromiso por parte del paciente, la constancia, el esfuerzo, el interés no vamos a conseguir nada. Los psicólogos no son magos que con una sola consulta son capaces de curar todo malestar, todo es cuestión de tiempo, de sinceridad, de complicidad y sobre todo de mucho esfuerzo por vuestra parte, nadie dice que sea fácil pero más vale intentarlo que vivir encerrados en nuestra zona de confort.
 
No os compliquéis más de lo debido, sufrimos más por lo que nos imaginamos, por lo que pasa por nuestra mente que por lo que realmente está pasando. Ponle freno a esos malos pensamientos con la ayuda de un profesional.

Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo como siempre, Patricia Gómez Moyano. 

NUEVA JUNTA DIRECTIVA Amigos del Patrimonio Zalamea La Real

Estimados socios, amigos, voluntarios y colaboradores de la Asociación de Amigos del Patrimonio de Zalamea la Real.

Les informamos que en Asamblea General Extraordinaria celebrada el pasado día 20 de septiembre: se decide la renovación de los miembros directivos, con los cargos como se relacionan y por el mandato de cuatro años como se recogen en los Estatutos de la asociación: Art.8º, punto 1.4, Componentes de la nueva Junta Directiva:


  • Presidente: Antonio Conejo Rivas
  • Vicepresidente: Lázaro Carcela Perea
  • Secretario: Alfonso Mateo Cárdenas
  • Tesorero: Andrés Rivas Florencio
  • Vocal: Mari Cruz Gómez González
  • Vocal: Azahara Juan Murillo
  • Vocal: Jesús García Serrano
  • Vocal: Antonio Delgado Luque
  • Vocal: Teresa Arazo Macías
  • Vocal: Miguel Ángel Contreras González
Amigos del Patrimonio de Zalamea la Real está  inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1, Sección 1, Número  Nacional 584172. Inscrita en el Registro General de Entidades de Voluntarios de Andalucía, con el nº de Inscripción 976. Para llevar a cabo todos los proyectos contamos con un gran equipo de Voluntarios Culturales que participan en las diferentes actividades. Colaboradores gracias a los cuales cumplimos todos nuestros objetivos. Son algunos de ellos:


  • Defender y conservar el Patrimonio monumental-histórico-cultural de Zalamea la Real con el fin de difundirlo y promocionarlo.
  • Dar a conocer la importancia que tuvo Zalamea en el desarrollo económico y social de nuestra provincia con el fin de poner en valor el rico legado histórico que posee.
  • Preservar el  Patrimonio Cultural material y Natural de Zalamea la Real así como el inmaterial.  
  • Contribuir con nuestras actividades hacia una recuperación y divulgación  de nuestro Patrimonio con unos claros fines culturales, turísticos y educativos.


Es nuestra intención seguir colaborando con las diferentes Entidades Nacionales, Autonómicas y Locales así como Asociaciones y particulares como lo hemos realizado hasta ahora. Para ello se decide nos curse esta petición por escrito con el fin de programar las actuaciones solicitadas.

Reciban un cordial saludo

Antonio Conejo Rivas. Presidente APZLR,

MISA VIRGEN ROSARIO

Mañana día 7 de octubre es la Festividad de la Virgen del Rosario.
La misa será a las 20’00 horas en la Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción y oficiada por D. Manuel Cirilo Arroyo Arrayás.

Y desde las 19’30 el grupo de Amigos del Rosario acompañará con sus sones el rezo del Santo Rosario que se hará antes de la misa.

Os adjuntamos el cartel anunciador de la misa.

Reciban un cordial saludo APZLR,

sábado, 4 de octubre de 2014

RECORRIDO DE EL ROSARIO SÁBADO, 4 OCTUBRE

SALIDA DESDE EL HOGAR DEL PENSIONISTA A LAS 00:00 h

CALLE PADRE GIL
CALLE FONTANILLA
CALLE SAN JUAN
ERMITA LA PASTORA
CALLE HUELVA
EL CARRASCAL
CALLE ALAMEDA
SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA CONCEPCIÓN SITUADO EN LA CALLE ALAMEDA
CALLE HOSPITAL
CALLE CLAVEL
CALLE LA IGLESIA
IGLESIA NTRA. SRA DE LA ASUNCIÓN Y SAN JOSÉ
AVENIDA DE ANDALUCÍA







PASO DE PEATONES EN LA CALLE LAS CRUCECITAS, DE ZALAMEA LA REAL

Corría el día 10 de septiembre del año 2013, cuando tuve que solicitar mediante un escrito dirigido a la Concejalía de Urbanísmo del Ayuntamiento de Zalamea la Real, "que se pinte un paso de peatones no sobreelevado en el maltrecho asfalto de la calle, así como la colocación de 2 señales verticales, una a cada entrada de la calle, donde estén presentes tanto la señal de precaución y aviso de la existencia del solicitado paso de peatones, como también y aprovechando los mismos postes verticales, las correspondientes señales del límite máximo de velocidad establecido en la población".

En el mencionado escrito, solicité que el paso de peatones lo ubicasen a la altura del Camino Real, ya que por el mismo transitan a diario muchos ciudadanos.

El día 11 de noviembre de 2013, recibí notificación del Ayuntamiento en la cual se me comunicaba que, "se pondrá un paso de peatones en la calle Crucecitas en un lugar aún por definir dadas las características y condiciones de seguridad de los peatones y el tráfico".

También y desde entonces, he tenido que solicitar en varios escritos, en este caso dirigidos al Sr. Alcalde, "que haya más vigilancia Policial" para que los vehículos no sigan estacionando sobre las aceras que tienen los bordillos pintados de amarillo en la entrada de la mencionada calle, "cosa que sigue ocurriendo a diario", con el consiguiente peligro que ello supone para los peatones y para el tráfico, ya que provocan retenciones de los vehículos que intentan acceder desde la Carretera Nacional 435, que en innumerables ocasiones se ven obligados a quedarse parados en medio de la Carretera Nacional, y es por ello que también le solicité en fecha 10 de febrero de 2014, una vez más, la solicitada anteriormente vigilancia Policial, y así mismo "que se vuelvan a repintar en ambas aceras, las lineas amarillas de los bordillos de la entrada de la calle", cosa que no se ha hecho aún a día de hoy.

No ha sido hasta hoy día 3 de octubre de 2014, cuando han pintado medio paso de peatones, "tras más de un año de haberlo tenido que solicitar por escrito", pero para la sorpresa de los vecinos de Las Crucecitas, no lo están pintando en el lugar solicitado, "sino que lo han ubicado unos cuantos metros por encima de la entrada y salida de un taller de reparación de vehículos que hay en la entrada de la calle, obligando de esa manera a todos los ciudadanos a tener que pasar por la puerta de entrada y salida de los vehículos del taller", y además, "obligandonos también a transitar por una acera que tiene varias pendientes inclinadas, debido a que hay dos entradas más de vehículos entre el taller y el paso de peatones".

Juzgen ustedes mismos, si tras la DESIDIA municipal desde el 11 de noviembre de 2013, no sería mejor pintarlo justo por debajo de la entrada y salida de vehículos del taller, "ya que nos evitaría un riesgo innecesario a todos los ciudadanos, y además transitaríamos por la acera contraria al mencionado taller, que además en completamente llana".

En Zalamea la Real, a 3 de octubre de 2014.

Juan Francisco Domínguez Romero

domingo, 28 de septiembre de 2014

La Hermandad de San Vicente Mártir realizará una lotería para sufragar los gastos de la restauración de su paso procesional

La Hermandad del Santo Patrón de nuestro pueblo realizará una lotería de claveles. Dicha lotería se "jugará" en el mes de noviembre. El agraciado que tenga la papeleta cuyo número coincida con las tres (3) últimas cifras del sorteo de la ONCE del día correspondiente, será premiado de la siguiente manera:
  • De lunes a jueves: 50 claveles.
  • Viernes: 100 claveles.
  • Último viernes del mes: 200 claveles


Como todos sabemos, el deterioro del paso procesional del Santo Patrón ha sido un imprevisto fatal para la Hermandad, ya que además de que la restauración supone un coste inasumible para la Hermandad, "el factor tiempo" no es el más adecuado.

A continuación le dejamos unos vídeos de su última salida y extraordinaria a la vez, para que entre todos consigamos aportar a la Hermandad el dinero necesario para subsanar los costes.

1º Vídeo:

2º Vídeo:

3º Vídeo:


Emed se compromete a priorizar el empleo local tras el conflicto social desatado en la Cuenca

El director de la compañía no sólo acepta la propuesta de la Plataforma Proapertura de la Mina, sino que apuesta por mejorar el convenio.

El conflicto social desatado en la Cuenca Minera contra la política de contratación de la empresa promotora de la mina de Riotinto, que fue adelantado por el Diario de Huelva, ya ha tenido respuesta en el seno de la compañía Emed Tartessus, adjudicataria de los derechos mineros para la explotación de la mina. Después de que el colectivo de parados de la comarca protagonizase este jueves una primera jornada de protesta contra la decisión de Emed de contratar a empresas foráneas, el director de la compañía, Alberto Lavandeira, se ha comprometido a priorizar la contratación de empresas y desempleados de la Cuenca Minera, formada por los municipios de Nerva, Minas de Riotinto, Zalamea, El Campillo, Campofrío, Berrocal y La Granada de Riotinto.

Esta es la principal conclusión que puede extraerse de la reunión celebrada este viernes entre el máximo responsable de Emed y los miembros de la Plataforma Proapertura de la Mina de Riotinto, formada por todas las organizaciones sindicales y empresariales de la comarca y por todos los alcaldes excepto la alcaldesa de Riotinto, Rosa Caballero (PP), quien decidió abandonar por voluntad propia esta organización al comienzo de la presente legislatura municipal.

La plataforma había convocado a una reunión al nuevo director de Emed, antes incluso de que se desatase el conflicto social, para trasladarle el convenio que ya le planteó en su día a los anteriores directivos de la compañía, un acuerdo que había recibido el visto bueno de todas las partes, que sólo estaba pendiente de la firma y que comprometía a Emed a priorizar la contratación local. Ante ello, el propio Lavandeira no sólo se ha mostrado de acuerdo con priorizar la contratación de empresas y parados de la comarca, sino que se ha comprometido a mejorar aún más el convenio y a firmarlo la próxima semana. El documento establece que el número de trabajadores de la comarca debe alcanzar el 60 por ciento de toda la plantilla de la empresa, por lo que esa cifra puede llegar ahora hasta el 70 por ciento.

No quedan aquí las acciones de Emed para priorizar el empleo en la comarca. Según ha podido saber este diario digital, el director también ha pedido a una constructora de Valverde, una de las empresas foráneas contratadas por Emed, que cuente con trabajadores de la comarca. Incluso le ha advertido de que no volverá a ser contratada por la compañía minera si no cumple esa condición.

Lavandeira no sólo ha transmitido este compromiso a los miembros de la plataforma, sino también a un grupo de unos 50 desempleados de la comarca que estaban concentrados a las puertas de las oficinas de Emed, donde se ha celebrado la reunión.

El obispo bendice en Riotinto un retrato del beato Fray Pedro María Velasco

HY. La reconocida pintora valverdeña Isabel María Castilla es la autora del retrato al óleo del Beato Fray Pedro María Velasco Narbona que será bendecido por el Obispo de Huelva, José Vilaplana Blasco. En el acto de la bendición se celebrará en la Parroquia de Ntra. Señora del Rosario de Minas de Riotinto, este domingo día 28 de Septiembre, a las 19:30 de la tarde, con la asistencia de la autora de la obra.

BIOGRAFÍA DEL BEATO

El Beato Fray Pedro María Velasco Narbona, nació en Minas de Riotinto el 12 de Octubre de 1892 y fue bautizado en la Parroquia de Santa Bárbara el d 28 del mismo mes. Persona muy humilde entra ya mayor en el convento. Solicitó el ingreso en la Orden del Carmen en calidad de postulante en1933 residiendo hasta 1935 en la comunidad carmelita de Osuna (Sevilla).

No llegó a hacer el noviciado pues, enviado a Hinojosa del Duque (Córdoba), murió por su condición de religioso en el asalto al convento el 14 de Agosto de 1936. Fray Pedro María fue
Beatificado el 13 de cctubre de 2013 en Tarragona.

Su festividad litúrgica se celebra el 6 de Noviembre fecha que coincide con la proclamación canónica de la Virgen del Rosario como celestial Patrona de Minas de Riotinto por San Juan XXIII en 1958.

La Junta renueva el convenio de colaboración con la asociación ASPROMÍN de El Campillo

AI. La Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha renovado el convenio de colaboración con la asociación ASPROMÍN para facilitar la adecuada escolarización del alumnado con necesidades educativas debidas a diferentes grados y tipos de capacidades personales de orden físico, psíquico, cognitivo o sensorial, en cuya localidad de residencia los centros docentes carecen de las condiciones para atender las especiales tipologías de los alumnos, por lo que se considera necesario su atención en régimen de internado. El convenio ha sido ratificado por el delegado territorial de Educación, Cultura y Deporte, Vicente Zarza y el presidente de la entidad, Matías Rodríguez.

Según ha indicado la Junta en una nota, esta atención educativa tendrá lugar en el Centro de Educación Especial Nuestra Señora de los Milagros, de El Campillo, de titularidad privada, concertado con la Consejería de Educación, el que actualmente están unos 80 alumnos con distintas discapacidades intelectuales con el fin de desarrollar al máximo sus capacidades y aptitudes personales así como orientarles para su futura integración socio-laboral.

El convenio, con una subvención de 167.800 euros, beneficiará a 18 alumnos menores de 20 años, la mayoría, residentes en la provincia de Huelva, en vir-tud de la Ley /1999 de Solidaridad en la Educación, que facilita la adecuada escolarización del alumnado con las necesidades educativas anteriormente mencionadas.

En el centro Nuestra Señora de los Milagros se imparten programas de formación para la transición a la vida adulta y laboral (PFTVAL) y formación básica obligatoria (FBO). Las especiales características de este colegio se unen a las condiciones socioeconómicas actuales de la población escolar atendida, lo que implica una difícil labor de integración y normalización. Para paliar esta situación, ASPROMÍN promueve la participación del alumnado y de las familias en actividades de ocio y tiempo libre, programa de vacaciones O competiciones deportivas, entre otras.

ASPROMÍN, miembro de la federación andaluza en favor de personas con dis-capacidad (FEAPS-Andalucía), es una asociación para la protección de perso-nas con discapacidad intelectual de la Cuenca Minera. Fue fundada en 1969 con objeto de dar respuesta a las necesidades de formación, asistencia y re-habilitación de niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual. Con sede social en El Campillo, su ámbito de actuación se extiende a la Comunidad Autónoma de Andalucía.

La Plataforma Proapertura pide a Emed que priorice la contratación local

AI. La Plataforma Proapertura de la Mina de Riotinto presentará esta misma semana a los nuevos gestores de EMED Tartessus el convenio expuesto a los anteriores directivos a comienzo del presente ejercicio mediante el que se pretendía priorizar la contratación de trabajadores de la zona y subcontratas para diferentes trabajos de preparación y futura explotación del histórico yacimiento.

Así lo ha confirmado Juan Jesús Bermejo, presidente del órgano del que forman parte diferentes asociaciones de empresarios de la comarca, los sindicatos CC.OO. y UGT, y todos los alcaldes de los municipios de la Cuenca Minera, excepto la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rosa Caballero, que abandonó la plataforma a mediado de febrero de este año por decisión propia.
Para Bermejo, alcalde de Berrocal y presidente de la Mancomunidad Cuenca Minera, en standby desde hace casi dos años, es crucial que la empresa encargada de la puesta en marcha de la mina de Riotinto empiece a contar con los desempleados y las empresas de la zona para compartir un proyecto que esperan se traduzca en creación de empleo y riqueza en la comarca.

Los miembros de la plataforma desean que la empresa, una vez despejado el camino de su apertura, se comprometa a firmar con ellos, los acuerdos y compromisos que sin hipotecar su viabilidad, dé seguridad y confianza al entorno social donde se ubica y cubra así el compromiso de responsabilidad social corporativa adquirido con la sociedad comarcal en el momento en que la Junta les transmitió los derechos mineros.

Asimismo, Bermejo destaca la formación como un pilar fundamental para potenciar que el máximo de trabajadores empleados sean de la zona. Por eso, desde la plataforma exigirán también el compromiso de la Administración andaluza, a través de su Delegación Territorial de Educación y Cultura, para diseñar un plan de formación a corto plazo en el que puedan participar los desempleados de la zona.

Para el portavoz de la plataforma es el momento de empezar a trabajar para que la mayoría de las expectativas creadas se conviertan en capacitación de personas y empresas de toda la comarca. “Es hora de prepararse para que el tejido empresarial de la Cuenca Minera sea capaz de absorber el trabajo que como empresas auxiliares la empresa matriz demande y es el momento de contar con la mano de obra de la zona”, demanda.

La plataforma también ve necesaria la creación de una oficina de apoyo al emprendimiento como el camino necesario e imprescindible para la especialización en trabajos mineros por parte del tejido empresarial. “El próximo 9 de noviembre se cumplirá el plazo previsto por la administración regional para presentar la documentación válida para la obtención de los permisos de explotación y todos deberemos estar preparados”, destaca Bermejo.

Pero antes deberá de despejarse la nueva incógnita surgida de las alegaciones presentadas por diferentes grupos políticos en distintos ayuntamientos de la zona al plan de restauración de EMED que permite la inundación de Corta Atalaya para desarrollar su actividad. “A mi entender los planes de restauración no tienen porque estar reñidos con la creación de empleo y el respeto al patrimonio industrial de la zona”, concluye Bermejo.

Junta destaca que la protección de Corta Atalaya está en la Ley de Patrimonio Histórico

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha destacado este jueves el "compromiso inequívoco" con el patrimonio de las Minas de Riotinto y, en concreto, con la Corta Atalaya, en Huelva, y ha señalado que la protección de la misma se enmarca en la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía.

En respuesta a una pregunta del PP-A en el Pleno del Parlamento andaluz, Alonso ha re-cordado que Huelva constituye la provincia con más patrimonio minero protegido de la comunidad andaluza. Asimismo, ha señalado el impulso a la inscripción en el Catálogo General de Patrimonio de la Zona Patrimonial de la Cuenca Minera de Riotinto-Nerva, declarada Bien de Interés Cultural, que afecta a los municipios de Minas de Riotinto, Nerva y El Campillo.

El consejero ha apuntado, además, que cuenta con los informes preceptivos de cara a su preservación y ha insistido en que "se cumple con lo establecido en la ley".
Por su parte, el diputado del PP-A Manuel Alberto Fernández Rodríguez ha señalado que se trata de la mayor mina a cielo abierto de Europa y ha considerado una "atrocidad" que el proyecto de explotación de Minas de Riotinto especifique que "se anegue".

De esta manera, ha alertado del peligro que corre la Corta Atalaya con este proyecto de explotación y que "va a permitir el PSOE". Además, ha resaltado el atractivo turístico que supone esta zona, que "genera empleo por sí sola".

Por último, Fernández Rodríguez ha exigido que se abra la mina "ya" y "dejen de prometer a la comarca de Huelva" fechas que "nunca cumplen la reapertura de la mina".