Desde hace unos años se constata
un creciente interés de los zalameños hacia el Patrimonio tanto Cultural como
Natural, muestra de esto es la cantidad de vecinos que nos comentan y sugieren
cualquier acción, protección o su conservación. Desde la asociación, y a lo
largo de todo el año y de forma transversal, realizamos proyectos en la defensa
de nuestro patrimonio. Además de la idea y la acción de “una puesta en valor”
de todos los elementos de nuestro Patrimonio; ello lleva implícito la
utilización de los instrumentos de comunicación que contribuyan a la
participación y sensibilización de los ciudadanos y que sirva a la vez para la
protección y conservación.
Pero ocurre que no siempre funcionan
estos cauces de participación ciudadana.
Era por Semana Santa, cuando nos
disponíamos a disfrutar de los oficios religiosos cuando nos comunican que a la Capilla de la aldea de
Montesorromero se le ha derrumbado la techumbre. Como pasó en el año 1755, tras
el terremoto de Lisboa, que muchas ermitas e iglesias se derrumbaron, pero esta
vez la causa del desastre han sido las lluvias del pasado invierno. Como a
muchos zalameños nos sorprende porque no sabíamos en el estado en que se
encontraba la Capilla,
los deterioros de un terremoto son impredecibles, pero seguro que con una sola
llamada de aviso hubiéramos evitado este desastre patrimonial. En este momento
nos pusimos en contacto con las diferentes instituciones para coordinar cuantas acciones fueran
necesarias con el fin de salvar de los escombros las imágenes y enseres que
estaban en su interior. Al final conseguimos las autorizaciones para el acceso
al interior, y junto a los voluntarios culturales de la asociación nos
acompañaron los técnicos del Ayuntamiento, la policía local y representantes de
la parroquia de Riotinto. En la
Capilla los daños ocasionados han sido numerosos; aún así
conseguimos rescatar las imágenes aunque muy deterioradas.
Hace unos años la asociación
realizaba un proyecto de puesta en valor de las aldeas zalameñas. Allá por el
año 2008 estuvimos en Montesorromero fotografiando, grabando en video y
documentando el audiovisual y el folleto que hicimos. Quedará en el recuerdo este
trabajo y que nos sirva de recapacitación para que el día de mañana no ocurra
lo mismo. Los vecinos de esta aldea han visto pasar el devastador incendio de
Berrocal donde hubo dos perdidas humanas, y que aún hoy tenemos en el recuerdo.
Y hoy han perdido una parte de su historia, que es también la historia de
Zalamea. En la defensa de nuestro patrimonio debemos participar todos:
instituciones locales, comarcales, regionales, asociaciones y el resto de
ciudadanos, porque es el legado que le vamos a dejar a las generaciones
venideras. Como ocurrió tras el terremoto de Lisboa, las labores de
reconstrucción fueron rápidas, esperemos que igual ocurra con esta Capilla y no
quede en el olvido.
Las imágenes que acompañan a este artículo han sido extraídas
del proyecto “Siete Aldeas que Conocer”, hace cinco años, donde se pueden apreciar cómo se encontraba la Capilla de Montesorromero
antes del desastre.
El resto de fotos son del momento
en que entramos en ella tras el derrumbe.
amigos del patrimonio de zalamea la real, agosto del año 2013