Tras el fracaso de las negociaciones con los copropietarios, la multinacional espera que la expropiación de los terrenos se resuelva con rapidez.
Emed Tartessus, la filial de la m

"El proyecto, pues, no tiene más alternativa que confiar en los procesos administrativos de expropiación que no pueden iniciarse hasta que no se haya conseguido la autorización administrativa de la transmisión de los derechos mineros", indica. La empresa prevé operar en Riotinto en el tercer trimestre de 2012 ya que asegura que "toda la documentación requerida para esta tramitación está debidamente presentada".
Coincidiendo con el encierro de los mineros en corta Atalaya, la Plataforma de Acción Minera, integrada por desempleados de la cuenca congregó el lunes a las puertas del Ayuntamiento de Nerva a unas 200 personas para solidarizarse con los cuatro trabajadores de Emed Tartessus que permanecen encerrados en corta Atalaya desde el lunes de la semana pasada. El objetivo de este movimiento social es el mismo que llevó a los trabajadores de la empresa a tomar tan drástica decisión: es decir la transmisión de los derechos mineros a la compañía interesada en reactivar el sector minero por parte de la Junta de Andalucía.