
El delegado de Cultura, Ángel Romero, indicó que su departamento no ha recibido ninguna información sobre la situación en que se encuentra la cavidad, ni de los posibles daños o incidencias, y por ello los técnicos va a realizar un estudio para despejar cualquier duda.
El delegado de Cultura recordó que la conservación de la corta corresponde a su propietario, que debe proceder a su custodia y salvaguardia por tratarse de un bien protegido.
Romero señaló que su departamento realizará las acciones oportunas, una vez que se determine la condición del bien y en tal caso pedirá responsabilidades a su dueños, que "deben cumplir con la legislación" en materia de patrimonio cultural.
El cualquier caso, también compete al Ayuntamiento donde está situado el bien la conservación del mismo. Y es que la alcaldesa de Riotinto, Rosa Caballero (PP), ha mostrado su preocupación por el alarmante nivel de inundación y ha exigido a la Junta que inste cuanto antes a la empresa responsable de su mantenimiento a tomar las medidas necesarias para evitar que pueda producirse un perjuicio irreparable.
La Junta, a través de la Dirección General de Bienes Culturales, inició hace un año el expediente para inscribir como BIC, con la tipología de Zona Patrimonial, la Cuenca Minera de Riotinto-Nerva. Con la inscripción en el Catálogo, la Administración regional daba protección a una serie de bienes, entre ellos Corta Atalaya. La empresa Emed Tartessus, que pretende reabrir la explotación de cobre, ha vinculado la conservación de la cavidad a cielo abierto, seña de identidad de la Cuenca Minera, con la puesta en marcha de la mina.