
Pasando el “Puente de San Blas”, vía adelante, nos encaminamos a un lugar, que para muchos, puede trasladarlos a una etapa de su niñez. Esa ermita y su entorno nos traen recuerdos imborrables de nuestras vivencias con nuestros amigos y familiares. Allí sigue el gran pino, que tanto cobijo ha dado a los zalameños y zalameñas en esta celebración. Un llano, que por diversas circunstancias, ya no es el que era.
.............................
Mucho ha cambiado ese paraje desde aquellas largas jornadas, donde las familias disfrutaban de un medio natural con muchos atractivos; por desgracia, las vistas desde la ermita son muy distintas en la actualidad. Sea por este motivo, o por otras circunstancias, el entusiasmo que existía antiguamente por esta celebración, ha decaído cuantiosamente en los últimos años. Habría que evaluar las causas por las que la festividad de San Blas en la ermita más antigua de Zalamea no tenga la aceptación que debiera.

......................................................................

Gran aceptación, un año más, han tenido los dulces que desde la asociación zalameña de Manos Unidas preparan para sacar fondos para el “tercer mundo”. Según hemos podido saber las ventas han sido bastante considerables, por lo que al final de la jornada no quedaba ni un solo dulce.
