domingo, 19 de marzo de 2006

Buenos resultados de los pilotos zalameños en el inicio del campeonato andaluz de enduro

El andaluz de Enduro comenzó el pasado fin de semana en tierras almerienses, más concretamente en la playa de Palomares (Almería). A la prueba que organizó de forma excelente el M.C. Sport Natura, se desplazaron un total de 252 pilotos, una de las mayores participaciones de la historia del regional.

En esta primera cita los pilotos de Motoclub Tragatierra tuvieron unos excelentes resultados, consiguiendo terminar todos ellos en los primeros puestos de la clasificación.

En la categoría Aficionado 125, Jesús Tenorio Galán con su Yamaha y enrolado bajo su nueva escuadra de Muriel Racing Team, acabó en un meritorio cuarto puesto. Por su parte Joaquín Márquez Perea terminó la prueba en octavo lugar.

En lo que respecta a la participación de los integrantes del motoclub zalameño en la categoría de Junior 125, Juan José González Rodríguez y Francisco Javier García Martín, ambos con sus KTM, ocuparon las posiciones tercera y cuarta respectivamente. Por su parte Miguel Ángel Barrero Cárdenas tuvo que retirarse.

Por último, en la categoría Senior B, Rubén Palmar Librero de Muriel Racing Team, alcanzó una excelente tercera posición, que le va a permitir sumar unos valiosos puntos en la lucha por la general de esta categoría.

Excelente jornada para los representantes zalameños en esta primera prueba, que nos deja expectante hasta su próxima participación que tendrá lugar el 28 de Mayo en Nerva, donde se espera la concurrencia de muchos aficionados al mundo de las motos de Zalamea la Real.

Nueva fecha para la Feria de la Tapa

La Hermandad de Penitencia ya ha concretado una nueva fecha para la celebración de La Feria de la Tapa, después de su suspensión en el día de ayer debido a la lluvia. El día elegido para la ocasión será el próximo sábado 1 de abril, a partir de las 12:00 horas en la Plaza de la Constitución. Si el tiempo no lo impide podremos disfrutar de un buen día de convivencia alrededor de tapas y platos populares zalameños en una plaza concurrida como en años anteriores.

sábado, 18 de marzo de 2006

Nuevo periódico provincial. La Hora de Huelva

Nace en estos días de Marzo una nueva publicación bajo el nombre La Hora de Huelva. Encabezada por un grupo de zalameños, este nuevo medio escrito de periodicidad semanal hace un repaso a la actualidad onubense tanto de la capital como de la provincia, parándose también a describir los acontecimientos más significativos del panorama nacional. Tal como versa en su encabezamiento, el periódico llamado a ser el de más tirada de Huelva (10000 ejemplares distribuidos en Huelva y provincia) busca el objetivo de informar, formar y entretener. Para todos aquellos que quieran colaborar en este nuevo proyecto, pueden contactar a través del siguiente correo electrónico zalamea@zalamea.es

A continuación reproducimos la editorial que se recoge en este número 1, donde sus integrantes dan a conocer cuales son los objetivos de este nuevo medio:

"Otro mundo es posible(otra manera de informar, formar y entretener, también)
No vamos a caer en el tópico de que salimos porque hace falta un medio plural e independiente alternativo a los establecidos (que no estaría mal).

No vamos a obviar la verdad: que salimos porque no queremos seguir tragando. Alguien tiene que decir basta ya de dictadura con barniz democrático y, encima, tratar de decirlo con la sinceridad, el desenfado, el sarcasmo y la libertad de los que no vivimos , ni pretendemos vivir del “pesebre”.

La libertad que nos da la no dependencia de ningún grupo político, y la seguridad de que, tras el “caso viñetas”, nadie se va a rasgar las “bestiduras” si nos pasamos un pelín.

Pero ojo, somos independientes, aunque nada neutrales: aquí defendemos descaradamente al Recre a ya todo lo que sea bueno, para acabar con la forma ruin y desvergonzada de hacer política en nuestra tierra

Otro mundo es posible. A ver si nos enteramos. Es más, otro mundo es posible e imprescindible para atajar la degradación moral, el derecho de pernada practicado por unos países en contra de otros, el incumplimiento masivo de los Derechos Humanos, la destrucción masiva del Planeta llevada a cabo por la ambición o la imbecilidad de algunos energúmenos. Y por eso y por tantas cosas más…, algunos nos negamos a perder la esperanza en cambiar el rumbo de las cosas para mejor.

Y si otro mundo es posible, otra Huelva, capital y provincia, también.
No nos resignamos a ser el furgón de cola de Andalucía, como ésta lo es de España.
No nos resignamos a la prepotencia de un partido único que machaca todo atisbo de pluralidad con sus medios mediáticos e institucionales.

Y la verdad ( la que nos hace libres) es que no vemos alternativa en el bipartidismo clónico que nos imponen…, por lo que tenemos que buscarla, hay que ser optimista, dejar de lamentarnos ante el bochornoso espectáculo de Gobierno y Oposición luchando a brazo partido por defender, uno sus privilegios de siglos, otros sus puestos de trabajos a costa de lo que sea.

Aunque lo que sea empiece por España, siga por Huelva y termine por la cuenca minera .Como está sucediendo."

Llega el casting de El Corazón de la Tierra a la cuenca

Todos aquellos afcionados zalameños al séptimo arte que quieran intervenir como extras en la próxima película que el onubense Antonio Quadri comenzará a rodar a partir del 31 de Marzo, tendrán su oportunidad el próximo lunes y martes, 20 y 21 de marzo. El teatro de Riotinto será el escenario elegido para el casting de selección de figurantes para la producción sobre el año de los tiros. El horario para presentarse será de 10:00 a 14: 00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

viernes, 17 de marzo de 2006

Nuevas subvenciones para asociaciones

Información sobre dos subvenciones vigentes.

CONSEJERÍA DE GOBERNACIÓN
Orden de 22 de febrero de 2006 (BOJA 45 de 08/03/2006)

Subvención en materia de voluntariado a entidades sin ánimo de lucro

Serán subvencionables los programas y actuaciones por las entidades sin ánimo de lucro siempre que desarrollen proyectos de acción voluntaria organizada y dirigidos a la sociedad, al voluntariado y a la propia entidad. Podrán ser proyectos en relación con los siguientes apartados:

-Formación y promoción, sensibilización e investigación sobre voluntariado.
-Adquisición de equipamiento informático.

Plazo de presentación de solicitudes: desde 9 de marzo hasta el 7 de abril.


CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA
Orden de 3 de octubre de 2005 (BOJA 196 de 06/10/2005)

Subvenciones para la realización de aquellas actividades, inversiones o actuaciones que contribuyan a la mejora de la calidad de vida.

Beneficiarios: instituciones sin ánimo de lucro

Plazo: 1 de febrero hasta el 31 de octubre.

Las personas o entidades interesadas podrán solicitar más información en el Ayuntamiento de Zalamea la Real o en la UTEDLT Cuenca Minera (Nerva).

Mario Martín García Agente Local para la Promoción del Empleo

Actualidad del Centro de Interpretación de la Cultura Dolménica

Durante las últimas semanas han visitado el Centro de Interpretación el grupo scout JUNCIA de Bellavista - Aljaraque que realizaron una serie de actividades relacionadas con la arqueología experimental para posteriormente trasladarse al Conjunto Dolménico de El Pozuelo donde pasaron el resto de jornada conociendo los dólmenes y practicando actividades al aire libre, al igual que un instituto de secundaria de Huelva en días posteriores y hoy una asociación de discapacitados también de la capital que ha elegido nuestro pueblo para pasar unas horas entre patrimonio y naturaleza.
.
.
José Miguel Jiménez.

jueves, 16 de marzo de 2006

Los ex mineros se reúnen mañana con la Junta en la Comisión de Seguimiento de los acuerdos del sector

Representantes sindicales de los ex mineros de Minas de Riotinto (Huelva) y los de la Junta de Andalucía se reúnen mañana en el marco de la Comisión de Seguimiento sobre los acuerdos mineros adoptados tras el cierre de la actividad minera, tal y como habían solicitado los recolocables.

En declaraciones a Europa Press, el portavoz de los mineros, Miguel Angel Vázquez, mostró su "satisfacción" por esta convocatoria en la que confió que "se solucionen los problemas que ocasionaron las protestas protagonizadas hace un mes".
En este sentido, precisó que los sindicatos solicitarán que las ofertas de empleo que puedan presentarse "se evalúen en este ámbito por todas las partes afectadas, así como que los cursos específicos se establezcan en función de una oferta de empleo detrás que haya sido valorada".
De la misma forma, apuntó que los cursos de formación que están recibiendo "se están desarrollando de forma normal", por lo que volvió a confiar en que esta comisión "sirva para alcanzar un acuerdo que permita que no se vuelva a repetir la situación por la que hemos pasado".

Los ex mineros están recibiendo, desde el pasado mes de febrero, cursos de formación que se prolongarán durante cuatro meses hasta que los casi 100 mineros recolocables vuelvan a contar con un contrato de trabajo de un año en una empresa pública, de no haber podido reinsertarse en el mundo laboral.
De estos mineros, un grupo de 30 de Riotinto se opuso a recibir unos cursos que consideraban vinculados a una oferta de empleo "que los sindicatos desconocían y que no ofrecía garantías", lo que les llevó a secundar varias protestas que se saldaron con el compromiso de celebrar la comisión de seguimiento, que tendrá lugar finalmente mañana.

Europa press

El Proder destina 1,6 millones a proyectos de empleo

La Junta de Andalucía va a impulsar la creación de cerca de cien puestos de trabajo en la Cuenca Minera gracias a la subvención del Programa Operativo Integrado de Andalucía (Proder), que concede a la zona un total de 1.619.609 euros para proyectos de dinamización y diversificación.

En concreto, la subvención se concede, informó la Administración autonómica, a 42 entidades de diversa índole para llevar a cabo obras de dinamización socioeconómica, protección y mejora del patrimonio y del medio ambiente, desarrollo y mejora de infraestructuras, fomento, mejora y diversificación económica, industria agroalimentaria e infraestructuras y equipamientos en zonas rurales no agrarias.

En este sentido, la Junta ha otorgado 357.876 euros a siete iniciativas de la línea especial de incendios para la Cuenca Minera al margen del Proder, reflejada en un convenio entre la Consejería de Agricultura y Pesca y las ADR afectadas por el incendio de Minas de Riotinto que fue firmado en 2004. La aportación privada se cifra en poco más de dos millones y medio de euros que servirán, entre otras cosas, para crear y consolidar 93 puestos de trabajo.

Para el delegado de Agricultura y Pesca, Juan Manuel López que ha hecho entrega hoy en El Campillo de las ayudas, éstas "ponen de manifiesto el firme propósito de la Junta de crear mecanismos para dinamizar los territorios más desfavorecidos de la provincia" a través de la diversificación, la formación, las nuevas tecnologías y la dotación de infraestructuras y equipamientos en zonas rurales como la Cuenca Minera.

El Proder dota al medio rural de una capacidad de respuesta para superar sus desequilibrios socioeconómicos y medioambientales más acuciantes y hacer frente a los retos. Sus objetivos son promover el desarrollo basado en los recursos del territorio y favorecer la diversificación económica de la zona.
Huelva Información

Taller artesanal "Las Pardas"

Tras el enorme éxito que tuvieron en la Feria del Caballo con su defile de temporada flamenca, nos hemos puesto en contacto con estas mujeres para que nos contaran un poco de su trayectoria.
Las integrantes del taller son Isa, Mari Ángeles y Puri, tres mujeres que hace ya aproximadamente siete años llevaron a cabo un sueño: trabajar en su pueblo y trabajar en lo que verdaderamente les gustaba, la moda flamenca.
Me cuentan que al principio eran más pero que fueron desapareciendo por lo duro del trabajo y por lo mal pagadas que estaban.
Pero sin embargo estas tres emprendedoras siguieron su camino con muchísimo esfuerzo y vocación. Nunca les faltó el empujón de ánimo para no dejar el proyecto sin acabar.
A día de hoy tienen un taller de moda flamenca. Ellas diseñan sus originales modelos, cortan y cosen sus creaciones.
Se han hecho ya de una extensa clientela, no solo en el pueblo sino también en los alrededores: Sevilla, Madrid, Almería y Barcelona también, llegando a vender hasta algunas cosillas en Francia.
Trabajan todos los días, todas las horas necesarias y sin reparos porque lo hacen todo con muchísima ilusión.
Tienen por ahora, dos fechas para hacer su desfile de modelos, ésta que se celebra en la Feria del Caballo, que fue un éxito total, como ya nos vienen acostumbrando y un desfile en septiembre en la feria, donde los protagonistas y modelos son los niños y niñas del pueblo. Es el desfile infantil.
También me cuentan que les gustarían desfilar en los Noveles, para darse a conocer más rápidamente pero que el coste para ello es inmensamente elevado y todavía no se lo pueden permitir. Todo llegará.
Bueno, esto ocurre en temporada alta flamenca: romerías, fiestas y ferias, pero el resto del año me cuentan que se están dedicando también a la decoración de hogar, que también les fascina.
Pues nada enhorabuena y “palante”, y ánimo a Isa que tras pasar unos duros momento vuelve a estar en la brecha, regalándonos su hermosa sonrisa. Va por ti.
.
Teresa Delgado

miércoles, 15 de marzo de 2006

Ventanales abiertos

Despertamos del letargo inclemente, desechamos la indolencia sumisa de un invierno luengo y plomizo. Nos disponemos en un arrebato de brillantez, a despojarnos de desidias y ternos. Como de un llamamiento altivo y redoblado nos congregamos en las calles y en la afabilidad del convivir diario. No hay mejor terapia que el despertar con una mañana vivaracha y oreada en fragancias primaverales.
Albas lozanos, puestas templadas y agraciadas a la vista, de un gran valor visual y contemplativo.
El esplendor de nuestra primavera, se ha visto sutilmente embellecido este año. Nuestros ejidos y entornos han sido irrigados de forma acompasada y atenúa en cada momento. Si a eso le acrecentamos nuestro clima suave, nos explota una estación con todo su ímpetu y riqueza.
Los primeros albores de vestigio, surgen con el florear de nuestros almendros salpicando ligeramente el óleo de nuestro pueblo. Que en estas fechas cambia los colores grises y ocres, por los colores vivos y alegres. Del gris bizancio, pasamos al azul turquesa y del ocre, pasamos al verde esmeralda. Cambiamos de lienzo y de pinturas para crear una nueva composición. Un cuadro que resalta la parte más alegre de nuestro interior, y que nos impulsa a exponerlo en las mejores galerías de arte con todo apremio.
En estos días, que se van prolongando en su caminar, son numerosos los zalameños que se incorporan a la ruta del colesterol. Unos tratando de soltar el lastre invernal, y otros vigorizándose los sentimientos y el alma. La chavalería salta a la calle, y esta asorda, despierta con la bulla y el gentío. Los pájaros avivan y dormitan nuestro pueblo con ese canturreo tan propio en esta estación.
Se entremezclan sensaciones y olores, calidez y confort. Cierta impaciencia y nerviosismo. Ya se sabe que la sangre altera.
Otros la asemejan y la anquilosan con la semana de pasión e incienso, pero según se sabe, el azahar huele de igual modo. Ahí quien la enmarca en romerías y festejos propios de peregrinación, pero el campo también reluce para los no devotos.
Dos ventanales grandes se han abierto….su aroma, su avenencia y su embrujo, ya se sienten a nuestro alrededor………..

Casting inminente "El Corazón de la Tierra"

La sierra de Aracena ha sido el lugar elegido para la primera selección de figurantes que participarán en la película "El corazón de la tierra"basada en la obra de J.C. Wilkins.
La película comenzará a rodarse a partir del 31 de Marzo en la provincia de Huelva, pero ya se han empezado a buscar los extras, aún no sabemos cuando se realizará el rodaje en nuestra zona ni cuando se hará la seleccion de los actores por un día, pero se informará de ello próximamente.
Para la producción se precesirán aproximadamente unos 2000 extras que cobrarán 30 € por sesión con una duración de 12 horas aproximadamente cada una.
El perfil que se está buscando es "el de un hombre racial, varonil o con rasgos británicos y el de una mujer ruda pero femenina a la vez".

Ésta es una gran oportunidad de verse inmortalizado en una gran producción.

Guía Comercial de Zalamea

Ante el próximo traslado del las páginas de este Diario a su nuevo lugar de encuentro, donde distribuiremos y organizaremos la información de forma más ordenada, estamos habilitando una sección donde incluiremos una guía comercial donde intentaremos que estén incluidas todos los comercios y empresas zalameñas, a modo de páginas amarillas locales.

La idea es la de realizar un zoco comercial digital en el que aparezca, una descripción detallada de la empresa con fotografías, referencias a su actividad, números de teléfonos y enlaces a sus páginas web, en caso de que existan, de manera que cualquier lector pueda acceder a estos comercios a partir de la página inicial así como de servir de promoción exterior a todas aquellos negocios incluidos en ella. Todas las empresas o pequeños comercios que estén interesadas en formar parte de esta guía comercial pueden ponerse en contacto con nosotros a través del correo de contacto de este Diario: zalamealaotramirada@ya.com

martes, 14 de marzo de 2006

Próximo el comienzo del rodaje de El Corazón de la Tierra

Hace casi un año se anunció que Antonio Cuadri, realizador de la televisiva Al Salir de Clase y de las cintas La Gran Vida y Eres mi Héroe, tenía la intención de llevar a la gran pantalla la adaptación de la novela El Corazón de La Tierra escrita por Juan Cobos Wilkins en la que se narran los hechos ocurridos en la cuenca minera de Riotinto en 1888 que llevaron a los mineros a convocar una semana de huelga que culminó con una manifestación celebrada el 4 de febrero de 1888, la primera manifestación ecologista de la historia, reprimida ferozmente por el ejército. En aquel momento se rumoreó que el presupuesto de la cinta rondaba los 24 millones de euros y que Cuadri quería contar con Antonio Banderas y Johnny Depp, meses después nos habló de Vittorio Storaro como encargado de la dirección de la fotografía y la presencia de la actriz italiana Claudia Cardinalli en el reparto.

Casi un año después se van confirmando los detalles sobre este proyecto. La película comenzará a rodarse el próximo 31 de marzo en lugares como Huelva, Portimao (Portugal) y Madrid, el rodaje durará 12 de semanas y cuenta con un presupuesto de 12 millones de dólares, en lugar de los 24 comentados en un primer momento. La cinta será protagonizada por Catalina Sandino Moreno, la magnífica actriz colombiana candidata al Oscar por María Llena Eres de Gracia. En "El Corazón de La Tierra", interpretará a Blanca Bosco, la hija del líder minero que encabezó la huelga minera de 1888. Los hechos "históricos" narrados (recordemos que el guión está basado en una novela, con las licencias que se pueden permitir los autores con respecto a la situación y acontecimientos reales) ocurrieron cuando la protagonista era una niña y será interpetada por Elvira de Armiñán; Ana Fernández (Solas) interpretará a su madre. La acción de El Corazón de la Tierra se desarrolla en 1952 cuando Blanca se encuentra con Katherine White (Sienna Guillory, Resident Evil) nieta del médico que dirigía el hospital de la Riotinto Company, que dimitió después de los acontecimientos. Los testimonios de Blanca le ayudarán a descubrir que todas las historias que le contaba su abuelo tenían más ficción que realidad. Otros actores que intervendrán en la cinta son Hugh Dancy (El rey Arturo) Joaquim de Almeida, Jorge Perrugoría, Bernard Hill (El Rey Theoden de Roha en la trilogía de El Señor de los Anillos), Fernando Ramallo, Gary Piquer, Juan Fernández, Maru Valdivieso, Cuca Escribano y Mercedes Hoyo. La presencia de Claudia Cardinalle es una incógnita, en próximas semanas se sabrá si finalmente interviene en este proyecto.

Es una coproducción hispano-británica-portuguesa, con la producción de Juan Carlos Orihuela y Luis Ángel Bellaba de la andaluza Manufacturas Audiovisuales, la colaboración de José Portela como productor asociado de Abra Producciones, Heart of the Earth Productions Limited y la británica Future Films, así como la portuguesa de Costa do Castelo Filmes, lo curioso es que ningún productor de los considerados pope de nuestro cine se haya querido implicar en este proyecto, ni siquiera para su distribución internacional, que correrá a cargo de Sequence Film/ IAC Film, compañía de los productores Michael Ryan y Guy Collins. Lamentablemente Vittorio Storaro no será el encargado de dirigir la fotografía del filme, en su lugar lo hará Javier Salmones, que realizó un excelente trabajo en La Lengua de las Mariposas. Alex Ortoll, que ha trabajado en títulos como Minority Report, se encargará de los efectos visuales, y la dirección de producción y la coproducción será asumida por Emilio A. Pina (4ª Planta).

En la siguiente dirección podrán encontrar más detalles sobre la película:
http://www.elcorazondelatierra.com/
.
Fuente: lashorasperdidas.com

Estrasburgo trata hoy de los incendios en Huelva

Representantes de los afectados por los incendios de Riotinto (Huelva) y Guadalajara acuden este lunes, día 13, al parlamento europeo de Estrasburgo para participar en un seminario donde se abordarán las catástrofes naturales del mundo, para "defender el medio rural". Lo hace sin polémicas: la tensión política queda reservada para las disputas locales

En declaraciones a Europa Press, el portavoz de la plataforma Fuegos Nunca Más, Juan Romero, quien acudirá en representación de los afectados por el incendio de Riotinto de julio de 2004 que arrasó más de 30.000 hectáreas de masa forestal, indicó que su exposición ante el seminario europeo se basará en la necesidad de que la UE financie a las pequeñas comunidades rurales que mantienen a los bosques.En el seminario, organizado por la izquierda europea, el portavoz de los afectados por la catástrofe de Riotinto abogará por la defensa del bosque mediterráneo, algo que consideró que "no se tiene en cuenta por parte de las administraciones", a pesar de que "todo el mundo disfruta de los mismos, pero nadie apuesta por ellos".En esta línea, el ecologista dijo que "los bosques son una fábrica de oxígeno para la sociedad" y, por ello, reclamó que a este tipo de plantaciones lleguen las mismas ayudas que a otros sectores como la agricultura o la pesca.

La Cámara europea de Estrasburgo debatirá este lunes también sobre un nuevo instrumento comunitario, orientado a conceder ayuda financiera a aquellas acciones destinadas a prevenir o paliar un desastre natural (por ejemplo el tsunami, el huracán Katrina, las inundaciones en países centroeuropeos, y los incendios en España y Portugal). El nuevo instrumento, que se basa en otro ya existente, amplía las acciones elegibles. Los cambios que propone el ponente son el fundamento jurídico, el presupuesto y el ámbito de aplicación.

Lacronica.net

Resultados dispares para los equipos de balonmano femenino

Durante este fin de semana, el Club Deportivo Balonmano Femenino Zalamea disputó la VII Jornada de la liga provincial en categorías benjamín, alevín e infantil.

El viernes, día 10 de marzo, a las 17:00 horas en el pabellón de Palos de la Frontera hubo un doble enfrentamiento entre las categorías benjamín y alevín. El primer choque entre el Bm. Palos “B” y el Bm. Zalamea finalizó con el triunfo de las nuestras por un 20-25. Destacar el comportamiento ejemplar de todas las jugadoras benjamines zalameñas que con un juego desbordante y preciso pusieron en franquicia el marcador desde el pitido inicial. El segundo encuentro puso en liza al Bm. Palos “A” y Bm. Zalamea. Al final, duro correctivo para nuestros colores que acabaron perdiendo por un rotundo 57-16. El equipo alevín, pese a su entrega en todo momento, pecó de inexperiencia y sucumbió ante un conjunto palermo que le superó en altura y anticipación. El resultado final se nos antoja un tanto engañoso visto los méritos realizados por ambos conjuntos a lo largo de los cuarenta minutos.

A la misma hora, el cuadro Infantil “B” se enfrentó en la capital al conjunto de Bm. Teresiana. El resultado final, 11-1 a favor de las onubenses, deja al equipo zalameño sin ninguna posibilidad de optar a la clasificación final.

El sábado, día 11 de marzo, a las 12:00 horas y en la pista deportiva del colegio “San Vicente Mártir” de Zalamea la Real, se jugó el último encuentro de esta jornada entre los conjuntos infantiles de Bm. Zalamea “A” y Bm. Teresiana. Superioridad clara y manifiesta de las pupilas de Jaime que una vez superado el nerviosismo de los primeros minutos fueron creciéndose y poniendo diferencia en el marcado hasta finalizar el tiempo reglamentario con un 20-8 a su favor. Garra, tensión y codicia son las armas de este cuadro zalameño que en los próximos partidos se juega con el Bm. Lepe la primera plaza del grupo que, a la postre, dará opción a representar a Huelva en la Fase Territorial de los Campeonatos de Andalucía a disputar en Granada.

Desde estas líneas, pedir el máximo apoyo a la afición zalameña y que el sábado próximo, a partir de las 11:00 horas, se dé cita en la pista deportiva para animar al conjunto infantil a conseguir tan ansiado triunfo. ¡Os esperamos!

Asociación Cultural “Teatro la Veleta”

Hace unos días algunos miembros de la redacción de Zalamea La Otra Mirada, estuvimos en la casa de Gregorio y Fernanda, miembros de la Asociación Cultural “Teatro la Veleta”, que se encargan desde hace algunos años de llevar a escena algunas de las obras de teatro que se realizan en nuestro pueblo. Con gran ilusión nos comentan cómo se está llevando a cabo los ensayos de su primera representación tras constituirse como asociación.
La obra elegida para la próxima representación es“Llama un inspector”, aunque en el camino nos comentaron que quedaron otras como “El sueño de una noche de verano” y “Los tiempos de María Castaña”. El elenco de siete actores y actrices, todos zalameños, dará vida igualmente al mismo número de personajes, para lo cual vienen ensayando desde el pasado verano, en principio, con la lectura de la obra, y recientemente ya con la puesta en escena sobre las tablas de nuestro Teatro Ruiz Tatay, que ha sido cedido por el Ayuntamiento de nuestro pueblo para tal fin.
La fecha de estreno de la obra aún no está muy clara debido a las limitaciones temporales a las que están sometidos, porque algunos de sus integrantes no residen en Zalamea.No obstante el mes de mayo suena como posible fecha de la primera representación, aunque no nos lo aseguran y nos cuentan que cuando ya esté decidido, lo comunicarán para que podamos anunciarlo en nuestro diario digital.
Los personajes han sido elegidos por Teodoro Domínguez, que aparece como director artístico de la obra y ha basado su decisión según las distintas edades tanto de los personajes en la ficción, como de los propios actores en la realidad.
Los beneficios que se recauden de la representación irán destinados a sufragar sus propios gastos; tanto en el aspecto del vestuario, como el de decorado.
La idea de la directiva de la Asociación Cultural “Teatro la Veleta” es incorporar esta obra en el circuito de la Diputación de Huelva, con el objetivo de mostrar su trabajo en distintos pueblos de nuestra provincia, así como intentar ofrecer a nuestro propio teatro obras provenientes de otros pueblos que se encuentren en el mismo circuito.
En otro orden de cosas, hay que decir que la citada asociación tiene como presidente a nuestro paisano Gregorio y como vicepresidente a Manolo Romero. De tesorero encontramos a José Manuel Fernández Contioso. El cargo de secretario lo ostenta Samuel Ortega y de director artístico el antes mencionado Teodoro Domínguez, mientras que de vocales encontramos a Raquel y María Olimpia.
Deseándoles nuestros mejores deseos a esta asociación esperamos que sus ensayos pronto den los frutos que tanto esperan y se merecen.

lunes, 13 de marzo de 2006

Feria de la Tapa

La Hermandad de Penitencia invita a todo el pueblo zalameño a participar el próximo sábado 18 de marzo a partir de las 12:00 del mediodía en la Plaza de la Constitución, de una nueva edición de la Feria de la Tapa.
.

El Zalamea sigue vivo

Zalamea y Repilado igualaron sin goles en un partido en el que los locales debían echar toda la carne en el asador para ir saliendo poco a poco del delicado puesto en el que figura en la tabla clasificatoria.
Los pupilos de Chico saltaron al terreno de juego con el único propósito de no dejarse barrer por un Repilado que se mostró un poco alterado desde el primer minuto. Los jugadores zalameños consiguieron con creces su objetivo, y no dejaron que en ningún momento su rival se le adelantara en el marcador, algo que hubiera sido muy peligroso para los locales.
Desde el inicio del partido ambos conjuntos comenzaron a luchar con fuerza por hacerse con el control del esférico. Pero la disciplina del Repilado dictó mucho de la del Zalamea, ya que mientras los pupilos de Chico comenzaron jugando con gran deportividad, los rivales mostraron una gran agresividad durante los primeros compases, de ahí las tres tarjetas amarillas que vieron los visitantes en los primers diez minutos.
Durante la primera parte no hubo un claro dominador, ya que el encuentro estuvo bastante equilibrado. Chiqui fue el encargado de llevar el peligro en repetidas ocasiones al área local, pero la astucia de José Mari y de la defensa zalameña evitó cualquier ocasión de gol.
Tras el descanso el guión varió sustancialmente y el equilibrio mostrado entre ambos conjuntos durante los primeros 45 minutos se convirtió en un claro dominio del cuadro minero.
En el minuto 50, Carlos tuvo en sus botas una de las ocasiones de gol más vistosas del Zalamea, pero finalmente el balón terminó fuera. Minutos más tarde Camilo fue el protagonista de dos jugadas de peligro que no llegaron a materializarse, aunque pusieron en jaque a la defensa local.
A medida que pasó el tiempo, la afición que acompañaba al conjunto visitante se ponía más nerviosa y no daba crédito a lo que estaba sucediendo en el terreno de juego.
En el minuto 70 se produjo una nueva ocasión para el Zalamea por mediación de Chistian. Éste, tras coger un rechace, consiguió empalmar el balón con fuerza, aunque, al final, se acabó desviando por el lado izquierdo del portal defendido por Carlos González. Antes del finalizar, Vicen volvió a probar suerte, sin éxito.
El Zalamea demostró durante los 90 minutos su saber estar en el terreno de juego. Salió muy satisfecho de su actuación en el campo y todos sus simpatizantes supieron reconocer su mérito.
El Repilado, por el contrario, se marchó del municipal Perea Anta con la cabeza muy baja y bastante desilusionado por no haber conseguido mayor recompensa.
Huelva Información. Sabrina Yánez.

domingo, 12 de marzo de 2006

Presentación cartel Semana Santa 2006



Para que todos nuestros lectores puedan hacerse una idea del acto de presentación del cartel de la Semana Santa 2006, transcribimos las palabras que anoche pronució José Manuel Vázquez Lazo como presentador del acto.
"En esta noche, la Hermandad de Penitencia de Zalamea la Real, y yo, asumiendo el honor de actuar como presentador de este acto, tenemos el placer de dar entrada, a la galería de autores e imágenes de nuestra Semana Mayor, a uno de los creadores más destacados de nuestra localidad: Don Francisco Javier Agudo Ruiz.

La amistad que tengo orgullo de compartir con el autor de nuestro Cartel, labrada de forma colateral a lo largo de los años, sería el mejor punto de partida de este pequeño esbozo de su persona, aunque ello me llevaría a desbordar en elogios y buenas palabras este texto que ahora les leo. Todos conocemos a este hombre que hoy nos reúne aquí, a través de su compromiso y su trabajo en favor del prójimo, de su sabia conversación y su complaciente compañía, de sus empeños y sus sueños, de su amistad y su afecto, y, por supuesto, de su fotografía y su creación artística. Es por ello que estimo oportuno, y dado el carácter de brevedad que deseo otorgar a este acto, puesto que no son mis palabras las protagonistas, sino su anuncio, indicarles que no les haré sufrir con mi oratoria mucho tiempo más.
Don Francisco Javier Agudo Ruiz ha hecho de la unión entre fotografía y Semana Santa uno de los aspectos más relevantes de su etapa creativa. Dos de sus pasiones al servicio de todos nosotros, incluyen en nuestro álbum documental, entre otras muchas producciones sobre este pueblo, un doble trabajo del que todos seguimos disfrutando en casa. Para el recuerdo, nuestro amigo Francisco Javier Agudo, trabajó aportando su fotografía, junto a otros eminentes compañeros de afición de nuestra localidad, en el audiovisual Zalamea, un año cualquiera, que produjo la Asociación Cistus Jara a principios de la década de los 90, y que hizo acercar algo más, si cabe, la Semana Santa a nuestras casas. Junto a este proyecto, quizá otro más ambicioso, más cercano en el tiempo, y de celosa elaboración por la productora “Tresclavos”, del que todos guardamos un grato recuerdo por su incuestionable calidad artística y su extraordinaria puesta en escena. Me refiero, como todos pueden imaginar, al magnífico reportaje audiovisual La Semana Santa que soñé, que desde el año 2004 cubre los deseos y las ansías de todos los amantes del mundo cofrade zalameño. Ahora, Francisco Javier Agudo culmina esta magna tríada de elementos artísticos de nuestra Semana Santa, a través de su aportación fotográfica a la cartelería anunciadora de esta peculiar celebración. Exenta de cualquier tipo de duda en cuanto a calidad se refiere, la fotografía ganadora en el XIII concurso convocado por la Hermandad de Penitencia, con el tema “Semana Santa en Zalamea”, se la traemos hoy aquí convertida en anuncio.

“Suspiro de una Madre” es el título asignado por Francisco Javier Agudo a su creación fotográfica. Un lamento extremo, fruto de la naturaleza humana que solo las madres pueden mostrar, ante la irracional muerte de su hijo a manos de la injusticia de los hombres. La última exhalación de dolor ante un patíbulo ya vacío, tras el descendimiento del árbol de la cruz del Hijo de Dios.
La oscuridad ya se ha adueñado de la tarde en Zalamea. El rico fariseo José de Arimatea, oculto seguidor del Galileo, ha dispuesto su sepulcro para acoger el cuerpo sin vida de Jesús de Nazaret, y allí es llevado. Bajando la cuesta del Cabezo Martín, porteado a hombros por los hombres de este pueblo, va Cristo Yacente, en su penúltimo viaje, para ser depositado en la cripta que para él esbozó Gabriel Alejandro Sanz. A lo lejos, oteando desde su parada en el Calvario, tras una reata de cirios encendidos, están, Juan, el joven discípulo amado, y María, en su soledad. Una madre llorando a su hijo a pies de la tortura romana, mientras el viento ondea el sudario de Cristo. Se le adelantó Jesús en el ciclo de la vida, y sus lágrimas así lo demuestran. Al fondo, el imponente faro iluminado de esta tierra, le indica el camino de vuelta a una casa que se llenará pronto de esperanza. Un segundo de espera, bajo los sones del Stabat Mater Dolorosa, mientras su Hijo retorna a la casa del Padre, hacen de su solitaria aflicción, un anuncio para Zalamea. Y he aquí nuestro anuncio."

Día del caballo 2006

El día del caballo en esta edición de 2006, transcurrió con el acompañamiento del tiempo. Un sol resplandecientes saludó desde la mañana a los amantes y simpatizantes al mundo del caballo, que se dirigían hacia la finca del Romerito y más concretamente a la casa de Hermandad.
El acto que abría la jornada fue el desayuno campero, tal como reflejaba el programa de actos, publicado días atrás en estas páginas.
El día prosiguió con la visita a los distintos stands en los que podíamos encontrar los siguientes productos: Repostería a cargo de la Hermandad del Romerito, con roscos y por otro lado la Hermandad de la Santa Cruz del Buitrón ofrecía la posibilidad de adquirir rosas, alfajores, piñonates y todos aquellos dulces que tan famosa ha hecho a dicha aldea de Zalamea.
Los productos derivados del cerdo ocupaban otra parte importantes de la feria de muestras, donde se pudieron adquirir desde chacinas tradicionales a paletillas o jamones, ya sea enteros o bien cortado en el mismo lugar.
Otros productos que se podían comprar eran quesos y licores variados, y para acompañar todo lo anterior, como no, el buen pan que nos presentaban de forma artística los miembros de la panificadora de Zalamea la Real. La artesanía ocupaba el resto de los stands, desde la cerámica hasta pasar por el trabajo en corcho o mimbre.

La tarde comenzó con el almuerzo para continuar hacia la exhibición de caballos en la pista de la finca, la cual deseamos y animamos sea más concurrida, en participantes, en años próximos. Se hizo entrega de los seis trofeos existentes y a continuación todo se dispuso para la presentación del cartel de la próxima Romería que en mayo viviremos. El autor de la obra es Jesús García Serrano, el cual descubrió, ante el público que en esos momentos se encontraban en la casa de hermandad, la instantánea que nos anunciará el Romerito 2006, en la que se refleja la entrada de la Divina Pastora en su ermita en la tarde del lunes de romería.

A las 21:00 comenzó el acto más multitudinario de esta edición del día del caballo; el desfile de moda flamenca del taller de las Pardas. El recinto estaba completamente lleno y ante cientos de ojos expectantes fueron discurriendo por la pasarela, las improvisadas modelos que bajo la voz de Eugenio Martín, encargado de animar el acto, lucieron sobre sus cuerpos los trajes confeccionados por el taller antes mencionado.
Un baile amenizado por J.C.C. fue el punto y final para este día del caballo de 2006, entre la diversión de muchos jóvenes de Zalamea y de fuera de ella.
..