lunes, 26 de junio de 2006

Buen Fútbol y buen ambiente

El pasado martes 20 de Junio arrancó en nuestro pueblo, uno de los más celebres campeonatos de fútbol-sala que se celebran en la provincia de Huelva.
En su XV edición cuenta con la participación de nueve equipos, que tras previo sorteo fueron encuadrados en dos grupos distintos, desde donde empezarán a competir por el trofeo veraniego de Zalamea.
Los partidos se disputan de lunes a viernes, y cada día se juegan dos partidos, uno a las 21:00 horas y el otro a las 22:00 horas. En estos momentos los equipos disputan la clasificación para los Octavos de Final (30 de junio-3 de julio). Partidos competidos llenos de intensidad y no exentos de calidad, donde algunas de las promesas zalameñas y veteranos dan muestra de sus grandes dotes balompédicas.
La final está anunciada, para su celebración, dos días antes de la final que disputen en Alemania por el campeonato mundial. Al 7 de julio (22:00 horas) llegarán, tras un duro camino de clasificación, los dos mejores equipos del torneo.
....................

Hasta otro año

Actuaciones, orquesta y jornada libre al otro día. Estos factores unidos a otros tanto, hicieron que el pasado sábado la festividad de San Juan ganara en brillantez, y todo esto a pesar del frío que apareció en la noche de verano. Puestos con gente comprando, atracciones con niños divirtiéndose y peregrinaje por toda la carretera Calañas, uniéndose a la plaza de la Barriada Pérez Cubillas. La gente apostaba por la fiesta a pesar de la incomodidades climatológicas.La diversión llegó a altas horas.

Al día siguiente sería la Banda Don Justo Ruiz, las que convocaría a las 21:00 horas a los zalameños a esta tradicional fiesta del Barrio. Pasodobles y bandas sonora de película completaron el repertorio de la banda zalameña, con alguna que otra zarzuela. El público asistente disfrutó con el recital, y una vez terminado este procedió a quemar los últimos cartuchos de esta coqueta fiesta zalameña dando por finalizada la edición de este año.















sábado, 24 de junio de 2006

Primer día de San Juan

En el día de ayer se procedió a la inauguración de una nueva edición de las fiestas de San Juan. Bajo la iluminación del alumbrado que rodeaba la plaza de la Bda. Perez Cubillas, centro en los últimos años de la celebración, se comenzaron a reunir vecinos para participar de la primera entrega de actos programados para este día.

Bajo la organización de Rayo de Luz, se escenificó el cuento "Jack y las habichuelas mágicas", representación mixta títere-teatro a cargo de personas de la propia asociación.

Una vez finalizada, se repartieron obsequios a los distintos niños, para así dar paso a la segunda parte del acto, en el que dos de las actuaciones que ya prepararon los niños para su fiesta de fin de curso en el colegio del pueblo fueron de nuevo llevadas a escena. Por un lado se llevó a cabo el playback del cantante onubense Sergio Contreras y para concluir, como broche de oro, en una muy cuidada y trabajada coreografía, un grupo de niños representaron la escena más conocidas de la película GREASE.
Hasta aquí se pudo observar en las inmediaciones del barrio un número aceptable de personas, que a medida que avanzaba la noche fue disminuyendo , siendo este viernes uno de los de menor afluencia que se recuerda de la última década en unas fiestas venidas a menos, que parece que poco a poco va perdiendo el protagonismo de épocas pasadas. En estas circunstancias la noche siguió su curso entre los ya conocidos lugares de botellones, separados entre la propia carretera de Calañas y la calle La Florida, en las atracciones de la carretera y puestos varios venidos para la ocasión y en el epicentro de la fiesta (la plaza del barrio), lugar donde J.C.C. Sonido amenizó con su música la fiesta. En el día de hoy recobramos los actos previstos para el segundo día de San Juan. Así a las nueve de la noche tendremos la música de Carlos Conejo, para a las once comenzar su actuación una orquesta, algo que hace mucho tiempo que no sucedía en estas fiestas, intercalada con la actuación del grupo flamenco “Pura Cepa” a las doce de la noche. Una vez concluida esta actuación continuará la orquesta, para a las cuatro y media comenzar de nuevo J.C. Conejo hasta que la noche termine. Noche que esperamos que en esta ocasión se vea más arropada del calor del público.

...

Campeonato de Tenis Comarcal

Durante los próximos días 7, 8 y 9 de julio se celebrará en el Club de Bellavista de Riotinto un Campeonato de Tenis comarcal para todas las categorías.
La inscripción se puede hacer antes del 5 de julio en el bar de dicho Club en Rotinto.

Actuación final de curso

Junto con al entrada del verano , el jueves tuvo lugar en el teatro Ruiz Tatay, la guinda de final de curso escolar. Allí se congregaron todos los niños de los distintos cursos del colegio San Vicente Mártir, junto a sus profesores, padres, familiares y amigos que no quisieron perderse esta singular despedida del curso.
El aforo del teatro no pudo ser más numeroso, no había hueco ni para un invitado más por muy pequeño que éste fuera, ¡espectacular!.
Todos los cursos llevaban actuaciones preparadas desde infantil de tres años hasta los más mayores. Estas actuaciones fueron llevadas acabo gracias a la dedicación y entrega de los profesores y algunos padres que también se implicaron en ellas.
Para comenzar el acto salieron a escena los mas pequeños, disfrazados todos de flores y soles y bailaron y cantaron dándoles su originan bienvenida al verano. Tras el comienzo de las actuaciones fueron desfilando por el escenario todos los cursos del colegio en orden de menor a mayor.

Hubo de todo:
-Pasodobles.
-Batuka.
-Rumbas.
-Toda la compañía de Elvis Presley y Olivia al completo.
-Lo ultimo de Shakira.
-Escenificación en mimo de Platero y yo.
-Bailes modernos a todo ritmo, etc.

Al escenario no le hizo falta decoración de ningún tipo porque los actores, bailarines y cantantes que por allí pasaron lo llenaron de brillo y color.
Algunos de los allí presentes, no pudieron resistir la escapada de alguna lagrimilla de emoción, viendo el buen hacer de sus pupilos.

Debido al gran éxito de estas pequeñas estrellas por la noche se repitieron las actuaciones en la Plaza de toros y de esta manera pudieran asisitir a verlos todos los que se quedaron con las ganas por la mañana. En la misma plaza los mayores pusieron una barra para bienestar de todos los alli congregados y para ir sacando sus eurillos para la excursión de fin de curso del próximo año. Fue un éxito!!!!
Esperamos ansiosos nuevas actuaciones de estos singulares actores que hacen vibrar a nuestro querido pueblo.












Tere Delgado

viernes, 23 de junio de 2006

¡Qué arranque San Juan!

Todo listo y dispuesto para pasar unas divertidas veladas de San Juan en el barrio de Las Pérez Cubillas y en calles colindantes. La jornada de calor que estamos padeciendo, se mitigará, a buén seguro, cuando caiga la tarde y se estrene el alumbrado. A esa hora de la tarde, 20:00 horas, correrá un aire fresco de poniente que mitigara el calor y hará más agradable el transito sosegado por la carretera de Calañas. Paseos de mayores y familias, correteos de aquí para allá de niños ansiosos de disfrutar de las atracciones sanjuaneras. Para este año tenemos el conocido “Torito Mecánico”, y de forma excepcional, ya que no habían venido nunca por San Juan, “Los Coches Topes”.
La barra del baile correrá a cargo de los componentes de I.U. de Zalamea La Real.
Mañanas y tardes de piscina y tardes noches de San Juan, actividades y ocio que harán las delicias de niños y mayores.

Fiestas de San Juan

Este fin de semana se celebra en nuestro pueblo las fiestas en honor a San Juan, los festejos que comenzarán mañana viernes, tienen todo el encanto de la típica velada de barrio antiguo, con unas costumbres y una tradición muy arraigada en los zalameños.
Fiesta zalameña que considerada por muchos como la “Feria Chica”, da la bienvenida al Verano en nuestra tierra.

VIERNES 23

20:00h. Apertura del alumbrado. Repostería, churrería,
atracciones infantiles y juveniles: coches topes, camas elásticas, castillos
hinchables………

21:30h. Rayo de Luz: teatro de marionetas
“Jack y las Habichuelas Mágicas”

22:30h. Hasta la madrugada la mejor música de J.C. Conejo.

SÁBADO 24

21:00h. Música de Carlos Conejo.

23:00h. Gran Baile con la Orquesta Renovación.

24:00h. Actuación del legendario grupo de flamenco “Pura Cepa”.

01:00h. Continua el baile con la Orquesta Renovación.

04:30h. “Música para la Juventud”. J.C. Conejo.

DOMINGO 25

13:00h. Diversión para los niños con “Juegos Infantiles”.

21:30h. Concierto de la Banda de Música de Zalamea La Real
Don Justo Ruiz.

jueves, 22 de junio de 2006

Historia para no dormir....tranquilo

Voy a contarles señores lo que a mi me ha sucedido… mas no ha sido en Nueva York, sino en El Campillo (Huelva). Acompañé a un amigo al ZOOSANITARIO, (suena hasta bonito, si no fuera porque aquello es un Guantánamo para animales), del pueblo anteriormente mentado al que habían llevado un perro de su propiedad que mentes de desaprensivos le habían robado, y más tarde lo dejaron abandonado con el consiguiente peligro para un perro que nunca sale de los alrededores de su casa. Cuando se hartaron de “judiquearle”, como dije, lo abandonaron con el consiguiente horror para este pobre animal que andaba deambulando de aquí para allá y sorteando los peligros de motos y coches hasta que uno de estos vehículos hizo presa en él,
Como consecuencia de este atropello, pongamos que casual, para no enredar más las cosas, este animal termina con los cuartos traseros destrozados. Es recogido por alma caritativa y requerida la autoridad competente (municipales) y, aquí es donde comienzan dos calvarios, uno el de mi amigo buscando su perro, y otro el del perro pidiendo remedio para su mal.
Es derivado, el perro, hasta el referido zoosanitario de la también mentada ciudad, y aquí sigue el calvario de este pobre perro donde acabaron sus días de juegos para él y disfrute de unos niños que hoy lloran su muerte y maldicen a los que sentados en una mesa dictan leyes que luego no cumplen ni hacen cumplir, porque después de este mal preámbulo y sin desarrollo viene el desenlace de esta malhadada aventura. Este animal tenía instalado su CHIP OBLIGATORIO que nuestro gobierno OBLIGA a colocar a todos los animales de compañía, yo me pregunto ¿y ahora a quien le metemos mano y que cargue con la responsabilidad de que este animal muriera, esta vez literalmente, como un perro? Os preguntareis ¿Cómo se llegó a este final? Pues ahí va el desarrollo de los hechos.
Llega mi amigo a su casa y echa en falta al perro. MARTES por la mañana, y comienzan las gestiones. Gestiones de preguntar a unos y otros y nadie daba norte del perro. Yo por fin se entera de que ha sido atropellado y enviado al zoo, (viernes) le facilitan un teléfono y después de muchas llamadas consigue contactar con la persona responsable, y se lleva la sorpresa de que no puede recogerlo porque en el fin de semana NO HAY SERVICIO. Así que hasta el lunes no se puede recoger. Él pensaba que estaría atendido, curado y preparado en lo que se pudiera hacer, pero no, allí fue recogido por el chico de la limpieza, le facilitó comida y agua en el mismo lugar donde el lunes le encontraríamos… muerto. Yo me pregunto si tenía su identificación por qué no le fue notificado nada de lo que ocurría, si es preceptivo que le han de comunicar al dueño de un animal perdido su localización y lugar de entrega.
Creo que Los Verdes debieran darse una vuelta por aquellos parajes, ya verán todo lo que allí hay, en el Zoo y alrededores. Yo tuve la mala leche de hacer fotos que están a su disposición, así como a la de los agentes de Seprona, que tampoco estaría de más se pasearan por ese lugar. En cuanto al señor (por llamarle de una forma amable) que dirige este ZOO creo que como mínimo, por su dejación de funciones, debieran mandarlo al menos a cavar viñas. Antes de ECHARLO debiera solicitar al gobierno que le paga que presente una Ley a trámite para la atención a los perros como se ha hecho con los monos, aunque la Junta de Andalucía tiene unas normas para este trato, entre sus normas se regula hasta la longitud de la cuerda para pasearlos.
Espero que esta “DENUNCIA” sirva para que aquellos pobres animales sean tratados con dignidad.

En Zalamea la Real, Pastor Cornejo.

Proyecto e-Autónomo

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) promueve el Proyecto e-Autónomo presentado al programa ARTEPYME II.

SERVICIOS DEL PROYECTO:

Propuesta de soluciones sectoriales a necesidades específicas de algunos colectivos de autónomos, con el fin de mejorar la escasa percepción de la utilidad de las tecnologías y de aumentar su productividad y su competitividad.

ACCIONES Y SERVICIOS GENERALES PROPUESTOS:

Acciones de difusión y promoción del proyecto (jornadas informativo/demostrativas).
Facilitar la informatización y adopción de las TIC (equipos informáticos, acceso a internet,...). Compra de equipamiento hasta un 60%.
Formación y soporte continuado (formación para utilización de servicios proporcionados en el proyecto).
Identidad digital.
Fomento de la presencia Web y el correo electrónico.
Dotar de medidas de seguridad para proteger la información (antivirus).

BENEFICIARIOS:

Colectivo de AUTÓNOMOS.
Si perteneces a este colectivo y estas interesado en participar en este proyecto, debes cumplimentar la declaración de PREADHESIÓN al proyecto antes del 28 de junio de 2006.

MAS INFORMACIÓN Y SOLICITUDES DE PREADHESIÓN:
...
Unidad Territorial de Empleo,
Desarrollo Local y Tecnológico.
Agente Local para la Promoción de Empleo.
Ayuntamiento de Zalamea la Real.
...
Tlfn.: 959 58 28 45.
C/Jose María Pemán, s/n.
21670 Nerva (Huelva)

miércoles, 21 de junio de 2006

Actividades subvencionables en materia de cultura

Orden de 25 de mayo de 2006. BOJA 111, de 12 de junio de 2006.

OBJETO DE SUBVENCIÓN: Actividades de interés cultural en materia de bienes culturales, todas aquellas de investigación, difusión, protección y formación relacionadas con el Patrimonio Histórico de Andalucía

BENEFICIARIOS: Entidades sin ánimo de lucro.

PLAZO DE SOLICITUD: desde el 13 de junio hasta el 12 de julio de 2006.

Las entidades o personas interesadas en obtener más información sobre la convocatoria podrán dirigirse a la UTEDLT CUENCA MINERA o al Ayuntamiento de Zalamea la Real (Agente Local para la Promoción del Empleo).

Mario Martín García.
ALPE del Ayuntamiento de Zalamea la Real

Aplazamiento de Clausura de Temporada

La Clausura de la Temporada 2005-2006 del C.D.F.B Zalamea se aplaza al miércoles 28 de junio a las 20:30 horas en el comedor del Colegio Público San Vicente Mártir ya que para el jueves día 22 a las 20:30 horas se ha programado otra actividad donde participan la mayoría de los alumnos de nuestro club. Pedimos disculpas por este aplazamiento ajeno totalmente a nuestro club.
...
La Junta directiva

Mancomunidad viaja a París para planificar un proyecto cultural y de investigación

Técnicos y políticos de Mancomunidad Cuenca Minera viajarán hoy miércoles a París para mantener un encuentro con sus socios del departamento francés de Val de Marne a fin de planificar la puesta en marcha de un importante proyecto cultural y de investigación que están llevando a cabo conjuntamente.
Dicho proyecto, enmarcado en la iniciativa Agricola 2005 e incluido en el Programa Comunitario ‘Culture 2000’, consiste en la reconstrucción de tres máquinas de tratamiento de mineral utilizadas en la Europa del medievo que serán posteriormente expuestas en la Cuenca, en París y en la República Checa con el objetivo de mostrar su mecánica de funcionamiento, recuperar el patrimonio cultural minero y contrastar estas técnicas con las usadas en Riotinto durante la revolución industrial.
Las máquinas, una machacadora de mineral, otra de fundición y un martillo para moldear el metal, se realizarán siguiendo las indicaciones del libro ‘De Re Metallica’, un documento de culto de la metalurgia europea durante más de 200 años y escrito por Georgius Agricola en 1556.
Este proyecto lleva ya dos años gestándose por parte de Mancomunidad y ha supuesto la visita a la Cuenca de importantes personalidades del departamento francés, como su arqueólogo jefe Philippe Andrieux, quién participó además el año pasado en las Jornadas Europeas de Patrimonio Minero Metalúrgico que se desarrollaron en la comarca durante el mes de abril.
La idea de colaborar en el Proyecto Agricola surgió tras conocer la entidad los buenos resultados que esta iniciativa había tenido en la provincia de Val de Marne en Francia, donde se había desarrollado entre los años 2000 y 2003. Allí, Agricola se realizó en dos fases y sus objetivos fueron la reconstrucción de un taller de reducción de mineral de hierro y la creación de un taller de afinado de los metales mediante la construcción de un gran martillo hidráulico.
Ambos proyectos presentaban un contenido formativo-educativo y laboral que reproducía la filosofía de las Escuelas Taller y Casas de Oficio y poseían un valor turístico-cultural muy importante en cuanto a la recuperación y transmisión del patrimonio cultural minero.
Por este motivo, Mancomunidad quiere dirigir especialmente la futura exposición en torno a la metalurgia, donde además se instalará un gran escenario audiovisual en el que se explique todo el proceso y la situación social y cultural de la época, a jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 18 años y alumnos de Escuelas Taller, Institutos o Colegios de la zona.
...
Prensa de Mancomunidad Cuenca Minera

martes, 20 de junio de 2006

100 millas de Antas, un clásico

El pasado domingo 11 de Junio se disputó en la localidad almeriense de Antas la tercera prueba puntuable para el campeonato de Andalucía de Enduro 2006, en un día no demasiado caluroso y con unas condiciones bastante aceptables para lo que era de esperar de una fecha tan tardía, ya que debido a las peculiaridades de este deporte, lo normal es que la temporada se desarrolle en los meses de otoño e invierno.

EL club almeriense preparó un bonito recorrido en el que debemos destacar la existencia de dos cronos en vez de una crono y un tramo. Una de ellas estaba confeccionada en un circuito de motocross, por lo que los pilotos habituados a practicar este deporte contaban con una ventaja añadida aunque el trazado del circuito y los saltos no fueran de una gran dificultad técnica o cierto es que la mayoría de los pilotos de enduro no están demasiado acostumbrados a volar.

En esta prueba se volvió a contar con la presencia del mundialista Cristóbal Guerrero y del finlandés de KTM Kari Tiainen quienes se volvieron a ver las caras en senior A, decantándose la victoria de parte del rondeño campeón del mundo junior el año pasado, quien con su Gas-Gas impuso su juventud y fortaleza física sobre la experiencia del heptacompeón mundial piloto de KTM. El tercer puesto en el cajón lo ocupó “Rocky” Cuadrado, también piloto de Gas-Gas.

En senior B se volvieron a ver las caras los que parece se han hecho dueños de la categoría, Rubén Palmar y Jorge David Moreno Andrades “güigüi” que se alzó finalmente con el triunfo seguido muy de cerca por Rubén, sin duda mantendrán un bonito duelo en lo que queda de temporada, ya que solo los separan 5 puntos en la general y cualquier fallo se pagará caro.

La categoría junior 125 parece el coto privado de los pilotos valverdeños que brillaron a gran altura, solo perseguidos de cerca por el zalameño Juan José González que sólo pudo ser cuarto aunque sigue en la general con sus opciones intactas, a cuatro puntos del primero y empatado con el tercero.

En la categoría junior open el piloto onubense de Mazagón, Miguel Ángel Pérez brilló a gran altura quedando detrás del almeriense de Antas Fernando Soler y manteniendo a raya a sus rivales en la general, deseosos de arrebatarle la primera posición.

Por último en la categoría de aficionado 125 cabe destacar la actuación del piloto del mc “Tragatierra” Jesús Tenorio quien se defendió como gato panza arriba entre tanto almeriense, siendo el único foráneo entre lo seis primeros clasificados y ocupando un meritorio cuarto puesto, que lo coloca en segunda posición en la general a ocho puntos del primero, distancia que seguro será neutralizada en la siguiente prueba del campeonato aquí en nuestra tierra el próximo 15 de octubre.

Esperemos que con nuestro apoyo ayudemos a los pilotos del mc “tragatierra” reventar el crono aquí en casa. Os esperamos.

M.C. Tragatierra

"Emprender en Femenino"

OBJETO: Subvenciones al empleo “Emprender en Femenino”, dirigidas a mujeres que se hayan constituido como trabajadoras autónomas o que hayan creado una sociedad, cualquiera que sea la forma jurídica que adopten.

BENEFICIARIAS: Mujeres que cumplan los siguientes requisitos.

- Que hayan iniciado su actividad entre el 1 de Enero de 2005 y el 13 de junio de 2.006.
- Que dicha actividad esté relacionada con alguno de los sectores siguientes: industria, construcción, nuevas tecnologías, medio ambiente y conciliación de la vida laboral y familiar (servicios a personas dependientes)
- Que hayan creado su propio puesto de trabajo y actualmente estén realizando la actividad.
- Que hayan realizado una inversión mínima de 6.000 € (sin computar el IVA)

CUANTÍA DE LAS AYUDAS: Oscilará entre un mínimo de 6.000 € y un máximo de 12.000 €

IMCOMPATIBILIDAD: La obtención de estas subvenciones es incompatible con la de cualquier otra subvención, ayuda, ingreso o recurso para la misma finalidad, procedente de cualquiera de las administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la UE o de organismos internacionales.

MÁS INFORMACIÓN Y SOLICITUDES:

-Unidad Territorial de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico.
Tlf: 959 58 29 45
C/ José María Demán s/n
21670 Nerva (Huelva)

-Agentes Locales de Promoción de Empleo (ALPE), de cada Ayuntamiento.

3-1 Continúa la Furia

Mejor comienzo imposible, 7 goles a favor y tan sólo 1 en contra. Este país y la afición española necesitaban un momento como este para explosionar en júbilo y convicción.
La victoria ante Ucrania fue brillante y espectacular, pero la de ayer ante Túnez ha sido, aún si cabe, más importante, llena de épica y furia donde una plantilla de jóvenes jugadores juegan sin complejo y sin ataduras pasadas que no permitían sacar todo el potencial de una nación que disfruta del fútbol como pocas.
El encuentro comenzó como nadie se lo esperaba, feo y trabado, donde nuestro combinado nacional se veía maniatado por una selección tunecina que tenia muy bien estudiado el dibujo táctico de Luis Aragonés. En otro momento este partido lo hubiéramos terminado empatando o perdiendo, pero este año flota en el ambiente algo especial, que nos hace sentir a todos un cierto optimismo, nuestra “Roja” nos trasmite un espíritu vencedor capaz de lograr grandes metas en este Mundial de Alemania 2006……¡¡¡A POR ELLOS!!! Un País una Ilusión.

lunes, 19 de junio de 2006

Primera toma de contacto de la Asociación "Amigos del Río Tinto"

Mañana 20 de Junio se realizará la primera toma de contacto de la Asociación Amigos del Río Tinto.
Se ha dispuesto quedar a las 19:00 h . en El Paseo Redondo donde se encontrarán las distintas personas que lo deseen de los pueblos bañados por el Río Tinto para ir mas tarde al Salón Parroquial.
Ya en dicho salón se realizará una primera toma de contacto en el que el orden del día será el siguiente:
-Se leerán Los Estatutos de la Asociación.
-Se realizarán los primeros movimientos para así designar los distintos cargos
de la Junta Directiva así como de la representación de la asociación
-Se verá un audiovisual del Río Tinto.
La confirmación de tal reunión no ha llegado hasta hace pocas horas, por lo que rogamos disculpen el no haberlo podido anunciar antes.

SAN JUAN

Una de las fiestas más entrañables que se ha celebrado, y se sigue celebrando, en Zalamea, ha sido la de San Juan, a la que siempre se le llamó la feria chica.
Se celebraba ésta en el Barrio de La Pastora, barrio que se le ha llamado así por la imagen que se venera en la Ermita de San Sebastián, nombre que siempre llevó este arrabal hasta que la imagen de la referida Pastora fue traída a Zalamea por el Padre Franciscano Fray Miguel de Zalamea, aunque su nombre es el de Miguel Pérez de León, que la trajo a la casi arruinada ermita, ya nombrada, de San Sebastián en 1766, especie de lazareto que en casi todas las poblaciones, en la Edad Media existían, en los extrarradios, para la recogida de enfermos y menesterosos. Ya Miguel de Rado la nombra cuando hace acto de presencia en Zalamea para marcar los límites de su territorio y más o menos deja escrito así “…y que el Rollo esté colocado en el camino que va a la Ermita del Sr. San Sebastián…"
Al llegar el mes de Junio los vecinos comenzaban a preparar la calle San Sebastián, donde está la ermita, “enjalbegando” las paredes y dándole un “reedor” (línea que se pintaba en la unión de la pared con el suelo) con pintura roja o gris, dando la imagen de zócalo pequeño.
En esos días, como ya se ha hecho la recolección, se preparan los chochos en el lebrillo grande con agua para ablandarlos y después proceder a su cocido para quitarles el amargor, más tarde hay que dejarlo reposar otra vez en agua con sal.
Al igual que se preparaban los altramuces también se procedía a buscar los mejores melocotones para fabricar El Ponche, única bebida de esos días. Consistía en; vino, solera, agua, azúcar, canela en rama y cáscara de limón. Una vez mezclado todo se deja reposar, y cuando se va a consumir se mete en el pozo para que se refresque, ya que no había frigorífico, o se metía en la nevera, artilugio hecho de chapa de zinc recubierto de madera, dentro del cual se ponía hielo cubierto de aserrín (algo que nunca supe por qué) que se compraba en la fábrica de Arenas o de Juan El Herrador. Hoy el ponche se hace (salvo los tradicionales) añadiéndole gaseosas e incluso otros productos.
La noche del sábado las familias sacaban a la calle las sillas y la mesa, alrededor de la cual se sentaban los amigos para degustar las pocas viandas, sobretodo los chochos, y beber el ponche.
El Ayuntamiento colocaba luces a lo largo de la calle para que se pudiera pasear sin tropezar ya que la calle estaba cubierta con piedras embutidas en la tierra y que formaba un magnífico enlosado, que el tiempo y el “progreso” ha arrinconado.
Al oriscar, (atardecer) la banda de música iniciaba el concierto tradicional en la puerta de la Ermita, alrededor de la cual los chiquillos jugaban al coger y los un poco más mayores intentaban cortejar a la niña que le llenaba de ilusión.
El objeto principal de la fiesta era El Pirulito. Consiste en un palo clavado verticalmente en el suelo, (en pueblos de Huesca que visité por esas fechas también hacían una especie de pirulito, aunque se diferenciaban de los nuestros en que los jóvenes rivalizaban en ver cual era el más alto, éste quedaba donde lo habían plantado todo el año) que se viste de vegetales verdes y flores, como enredadera y adelfa, y se colocaba en su cúspide una bandera. En otros tiempos alrededor de él se hacía un baile en corro en el que los danzantes lanzan coplas (dardos musicales) hacia la persona amada, según se sintiera atraída por él o ella contestaba de forma agradable o lo contrario, para que dejara de hacerse ilusiones. En El Villar se ha conservado hasta casi finales del siglo XX.
Esta fiesta fue traída a la Cuenca Minera por las familias portuguesas que llegaron a ella para trabajar en las labores mineras y se asentaron en lo que se llamó el Alto de la Mesa, llamada en otro tiempo, no se por qué “Mesa Pino”. De una de estas familias se tomó el gentilicio de “Mojinos”, porque esta familia era conocida como los Mohinos.
En la mañana del domingo comenzaba la Sra. Irene a tocar la campana convocando a los vecinos para la santa misa. Esta era cantada por el coro que dirigía Carmen Mora (que santa gloria haya) y casi siempre se cantaba la misa de Perossi o de Pio X, en aquellos tiempos se cantaba en Latín y quizá por ello parece que eran más solemnes, parecían misas de catedral.
En cuanto a las distracciones y recreo para los chiquillos, y no tan chiquillos, tan sólo venían unos caballitos de tracciónhumana o de sangre”, unas cunitas con freno de mano, los zeppelines y las “rifas de los puros”, círculo de puntillas con una especie de balanza con un trozo de carta en uno de sus extremos que gira sobre un eje central rozando los puntillas hasta que se para, y donde se para ¡te ha tocado el premio!, en fin cosas muy rudimentarias, pero así era San Juan en el siglo XX.

En Zalamea cerca del San Juan del 2006. Pastor

domingo, 18 de junio de 2006

Procesión del Corpus 2006

La festividad del Corpus dejó a su paso olor a las juncias y adelfas que adornaban el suelo de nuestras calles, tradicionales plantas aromáticas que tras ser pisadas desprendían su aroma a los muchos zalameños que se dieron cita en la procesión del Corpus Cristhi. La salida se produjo alrededor de las once y media de la mañana y abría el cortejo la cruz parroquial seguida de los niños que en este año ha celebrado en nuestro pueblo su primera comunión. Le seguía bajo palio el Santísimo Sacramento, que fue recorriendo el siguiente itinerario; calle la Iglesia, Avenida de Andalucía, el Caño, Don Juan Díaz, Olmos, Plaza de Talero, Olmos, castillo y de nuevo calle la Iglesia para volver a la parroquia. Los distintos balcones se adornaban con colchas, colgaduras y algún que otro mantón, que como cada año vestían de fiestas la calles del pueblo. También fueron diversos los altares que se dispusieron en distintas puertas particulares, y que tradicionalmente conocidos como descansos, fueron lugar de parada de la procesión en su transitar para efectuar los rezos pertinentes por párroco y fieles en general. El resto del recorrido fue amenizado por los sones de la Banda Don Justo Ruiz. Destacados fueron los altares que dispusieron las Hermandades de San Vicente (en la Avenida de Andalucía) o de Penitencia (en la entrada sur de la parroquia). Una vez en el último descanso se efectuó la bendición a los asistentes y la custodia volvió a su lugar habitual, el
interior del templo, hasta el año que viene, en un nuevo Corpus zalameño.
...

sábado, 17 de junio de 2006

Subvenciones de Consejería de Cultura

.Orden de 15 de mayo de 2006, por la que se establecen las bases reguladoras de la convocatoria de subvenciones para actividades de fomento y promoción cultural en el año 2006
Actividades subvencionables de fomento y promoción cultural:

1. Son actividades de fomento y promoción cultural, todas aquellas que se refieran al fomento, difusión y formación en materia de teatro, música, danza, el audiovisual y los festivales cinematográficos.
2. En todo caso, para poder acceder a las subvenciones reguladas en esta Orden, las actividades de interés cultural deberán iniciarse o haberse iniciado en el año 2006.

Beneficiarios:
Las asociaciones, fundaciones y demás entidades privadas y personas físicas siempre que carezcan de ánimo de lucro y que hayan realizado o estén en condiciones de realizar una actividad de interés cultural en Andalucía.
En el caso de fundaciones, asociaciones y demás entidades privadas sin ánimo de lucro, será requisito imprescindible para alcanzar la cualidad de beneficiario que tengan su sede en Andalucía y que estén inscritas en el Registro autonómico o nacional correspondiente con una antigüedad mínima de 2 años en la fecha de finalización del plazo de presentación de la solicitud.

Plazo de presentación de solicitudes:
Desde el día 3 de junio hasta el 2 de julio de 2006.

.Orden de 17 de mayo de 2006, por la que se establecen las bases reguladoras de la convocatoria de concesión de subvenciones en el año 2006 para actividades de cooperación cultural.

Actividades subvencionables:
a) La promoción y fomento de la cultura en manifestaciones y expresiones tales como patrimonio histórico, artístico, monumental, arqueológico, etnológico, bibliográfico y
documental.
b) Archivos, museos y bibliotecas y centros de documentación.
c) Investigación, fomento y divulgación de las artes plásticas, del teatro, la música, la danza, el folklore, el flamenco y la cinematografía y las artes audiovisuales; apoyo y fomento de la lectura.
d) Propiedad intelectual; fundaciones y asociaciones de carácter cultural y artístico, excepto en materia de régimen jurídico y registro de fundaciones.
e) Promoción y coordinación del voluntariado cultural en Andalucía.


Beneficiarios:
Las entidades privadas sin ánimo de lucro y fundaciones, que hayan realizado o estén en condiciones de realizar una actividad de interés cultural

Plazo de presentación de solicitudes:
Desde el día 3 de junio hasta el 2 de julio de 2006.


Todos los interesados en obtener más información sobre los requisitos, condiciones, valoración de los proyectos, etc de estas ayudas de la Consejería de Cultura podrán encontrarla en el BOJA 105, de 2 de junio de 2006, o bien pueden dirigirse a Ayuntamiento de Zalamea la Real (Agente de Desarrollo Local) o a la UTEDLT-Nerva.
Mario Martín

Clausura de la temporada

El próximo jueves día 22 a las 20:30 horas se va a proceder a la clausura de la temporada 2005/2006 del C.D.F.B Zalamea. El lugar escogido es el comedor del Colegio Público San Vicente Mártir. En esta ceremonia se hará entrega de regalos, trofeos y diplomas a todos los alumnos de nuestro club, haciendo también entrega de una placa de reconocimiento a Joselito, y un trofeo homenaje a un veterano jugador que pasó por todas las categorías del club , subvencionado este último por Rayo de Luz .

En otro orden de cosas, estamos organizando una excursión a Isla Mágica para el día 7 de Julio, donde tiene cabida todo aquel que esté interesado en venir, aunque prioritariamente
es para los alumnos y sus familiares.

Juan Moriña Martín
Director técnico