martes, 15 de enero de 2013

Campeonato de billar-2012/13

Termina la 1ª fase

Nuevamente se ha alcanzado en este final de año, el ecuador del campeonato de billar de carambolas, que por segundo año consecutivo, se viene celebrando en el Club del Pensionista, con la inestimable colaboración del Excmo. Ayuntamiento (deportes), y ya tenemos campeón de invierno, esta vez, en la persona de Vicente García Santos, un asiduo practicante de este deporte y campeonato, que el pasado año consiguió la 2ª posición, le siguen de cerca Terrón, Angel y la nueva incorporación Isaac del Toro, sin olvidar a Muñiz, campeón de la pasada edición.

Por diversos motivos, no se ha podido realizar la formación de dos categorías (1ª y 2ª división), como se planeo al final de la pasada edición, por lo que se ha optado por seguir el formato anterior, con la variante de alcanzar la clasificación final, en base a las partidas ganadas (3 puntos el gane, 1 el empate y 0 la perdida) a doble vuelta, todos contra todos. La segunda fase se ejecutara por emparejamientos realizados a priori y a una sola partida, por tanto allá por el mes de marzo, tendremos unas reñidas y apasionantes eliminatorias, que determinaran quien es el nuevo campeón para esta 2ª edición y de paso ver la posibilidad de aumentar el nº de participante en futuras ediciones, de este entretenido e inteligente y habilidoso deporte.

Jornada maratoniana

Comenzó la temporada balonmanista en nuestra localidad y lo hizo a la grande pues el viernes, tanto infantiles como cadetes, disputaron la tercera jornada del Campeonato Provincial enfrentándose al siempre difícil equipo de Palos de la Frontera. 

Las primeras en saltar a la pista fueron las infantiles que impusieron su superioridad desde el comienzo y terminaron imponiéndose a sus rivales por un rotundo 20-6. No tuvieron la misma suerte las chicas cadetes que vieron como sus rivales siempre fueron por delante en el marcador y aunque al final se acortasen los guarismos, el resultado fue de 21-18 para las visitantes.

El sábado por la mañana, nuestros conjuntos benjamín y alevín viajaron hasta Moguer para disputar la Primera Concentración Provincial. El envite fue bastante interesante pues pudimos apreciar las primeras evoluciones de nuestras futuras promesas. ¡Con qué ilusión y ganas se desenvolvieron nuestras "peques" que, por primera vez, se vestían de corto y defendían con orgullo nuestros colores! Disputaron tres partidos contra Palos y Lepe (masculino y femenino). Los resultados no se contabilizan pues se prima el juego y la diversión. A continuación, las alevines dieron todo un recital de buen juego y saber estar y vencieron a Bm. Palos por 6-4 y con rotundidad a Bm.Valverde por 10-0.

Por la tarde de este mismo día, los equipos infantil y cadete se desplazaron hasta Lepe para disputar los encuentros aplazados de la primera jornada. En esta ocasión los resultados no nos acompañaron y mientras las infantiles caían por 29-22, las cadetes lo hacían por un abultado 42-13.

En resumen, buena jornada donde nuestras deportistas tomaron contacto con la competición y enorme satisfacción con las benjamines que disfrutaron de lo lindo y ya esperan con impaciencia la segunda concentración que tendrá lugar en Punta Umbría, el 26 del presente mes.

El aspecto negativo de este comienzo de campaña lo pone el seguir jugando en la pista del colegio con unas instalaciones inadecuadas y soportando las inclemencias del tiempo. No sabemos el Pabellón Municipal para cuando se abrirá. Esperamos y deseamos que sea pronto pues para el mes de abril está fijada la fecha de celebración de la séptima concentración benjamín/alevín a celebrar en nuestra localidad. Daríamos muy mala imagen si llevásemos a todo el personal asistente (jugadores/jugadoras, técnicos, familiares, directivos, etc, etc.) hacia este mismo lugar carente de infraestructura.

Publicado por Club Deportivo Balonmano Zalamea

El SAT se moviliza para exigir a Riotinto Fruit que contrate mano de obra local

La unión comarcal del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) de la Cuenca Minera de Riotinto ha convocado a los más de dos millares de desempleadas de la zona a participar en la ronda de concentraciones que durante la próxima semana llevarán a cabo a las puertas de los principales ayuntamientos de la comarca con la intención de exigir a sus máximos responsables la intermediación en el conflicto que mantienen con la empresa hortofrutícola Riotinto Fruit. 

A mediados del pasado mes, este nuevo sindicato comarcal, integrado en su mayoría por jóvenes de izquierda procedentes de diferentes municipios de la Cuenca Minera de Riotinto, consiguió movilizar a más de un centenar de jóvenes desempleados de la zona que participaron en las manifestaciones llevadas a cabo en una de las fincas propiedad de la Riotinto Fruit con la intención de reclamarles la contratación de mano de obra local, entre otras cuestiones de interés laboral.

Ahora el SAT Cuenca Minera pone el punto de mira en los principales ayuntamientos de la comarca para comunicar a sus alcaldes, todos de diferente signo político, desde el socialista Domingo Domínguez en Nerva hasta la popular Rosa Caballero en Riotinto, pasando por el izquierdista Marcos García en Zalamea y el andalucista Francisco Javier Cuaresma en El Campillo, las mismas exigencias que le trasladaron en su día a los directivos de la empresa hortofrutícola ubicada en la zona.

Los delegados del sindicato instarán a estos primeros ediles a involucrarse en la misión de combatir los escalofriantes datos de desempleo que asolan la Cuenca Minera "más de un 50%", según el SAT. "Comunicaremos a los alcaldes nuestra hoja de ruta y las exigencias planteadas a la Riotinto Fruit S.A., con nuestras habituales e incansables proclamas y protestas y, si el contexto lo requiere, de la ocupación de los propios Ayuntamientos", advierten.

El SAT Cuenca Minera persigue el fin de las contrataciones a través de las ETTS, la prioridad de los habitantes de la Cuenca Minera en las contrataciones, la eliminación del requisito de haber trabajado en campañas anteriores para poder ser contratado en la recogida de cítricos de 2012-2013, la contratación del mayor número de desempleados posibles en la campaña de corte y recolección de cítricos para esta temporada, y la garantía, por parte de la empresa, de que todo el personal contará, al menos, con las peonadas necesarias para poder acceder, una vez finalizada la campaña, al subsidio agrario.

La ronda de concentraciones a las puertas de los ayuntamientos comenzará hoy en El Campillo, continuará el miércoles en Zalamea, proseguirá el viernes en Riotinto y concluirá el lunes próximo en el municipio con mayor número de habitantes de la comarca, Nerva.

Bernarda brilló con luz propia


Gran acogida de público y crítica en la representación de “La Casa de Bernarda Alba” en el Ruiz Tatay. Bajo la dirección de Samuel Ortega un grupo de 11 mujeres aficionadas al teatro representaron con gran brillantez la obra dramática por excelencia del genial Federico García Lorca.

 









El domingo el teatro se llenó en sus dos pases para ver el esperado estreno de Lo Imposible.

jueves, 10 de enero de 2013

Estreno de "Lo Imposible" en el Ruiz Tatay

Llega a la pantalla grande del Ruiz Tatay “Lo Imposible” esperadísima película que está barriendo en las taquillas de medio mundo y que se ha convertido en uno de los éxitos cinematográficos españoles más exitosos de todos los tiempos.



Domingo 13 de enero
Teatro Ruiz Tatay

La película se emitirá en dos pases:

Primer pase a las 18:00 horas

Segundo pase a las 20:30 horas

En precio en taquilla es de 3´50 euros

Un matrimonio y sus tres hijos pasan las vacaciones de Navidad en el resort de lujo de una idílica playa de Tailandia. Todo hace indicar que van a ser unos días excepcionales de descanso y de confort para esta familia. Sin embargo, desde la piscina del hotel son testigos de una avalancha incontenible de agua y lodo que empieza a llevarse todo por delante, una ola gigantesca que acaba por engullirlos. La lucha por sobrevivir ha comenzado y la naturaleza no va a mostrar compasión ninguna.

Cinco años después del tremendo éxito cosechado por "El orfanato", tanto a nivel nacional como a nivel internacional, Juan Antonio Bayona regresa por la puerta grande con esta superproducción dramática, llena de suspense y cien por cien española (Telecinco Cinema y Apaches Entertainment), inspirada en la experiencia real vivida por una familia durante el desastre natural acontecido en 2004, en el sudeste asiático: un terrible tsunami que sesgó cientos de vidas y destrozó cientos de familias. "Lo imposible" narra la historia de supervivencia de una madre para proteger a su hijo, su abnegación y su amor incondicional por la vida de su pequeño en un desproporcionado naufragio, producto del caos y de la desolación más absoluta, provocado por un maremoto de magnitudes nunca vistas hasta ese momento por la humanidad mientras su marido y sus otros dos hijos viven en la más absoluta agonía ante el destino incierto de su esposa y madre. El guionista de "El orfanato", Sergio Sánchez, vuelve a colaborar con Bayona en la confección de la historia, basada en las experiencias escritas de María Belón, la heroína real de esta tragedia, cuya ficción se ha rodado a caballo entre Tailandia y los flamantes Estudios de La Ciudad de la Luz de Alicante.

Bayona ha contado para los papeles principales con dos de los actores más populares del panorama internacional en la actualidad: Naomi Watts y Ewan McGregor. La actriz australiana, a la que hemos visto en producciones destacadas como "21 gramos" (nominación al Oscar incluida), "El velo pintado" o "Caza a la espía", despliega todo su talento dramático en el papel de la abnegada y sacrificada madre, que antepone la seguridad de su propio hijo ante el miedo y la parálisis emocional que amenaza con consumirla. El escocés, al que todos recordamos por papeles como el de Renton en "Trainspotting" o el de Obi-Wan Kenobi en la saga final de "Star Wars", interpreta al angustiado padre de familia de "Lo imposible". Marta Etura (Azuloscurocasinegro, Mientras duermes), la veterana Geraldine Chaplin (Cría cuervos, Hable con ella) y el niño debutante Tom Holland completan el elenco.

“La casa de Bernarda Alba” en el Ruiz Tatay

Samuel Ortega pondrá en escena este sábado “La casa de Bernarda Alba”, obra dramática de Lorca que estará interpretada por un grupo de 11 mujeres aficionadas al teatro. La recaudación de la taquilla irá destinada a sufragar las arcas de la Hermandad de Penitencia.

Sábado 12 de enero
20:30 horas
Teatro Ruiz Tatay

Este sábado 12 de enero las tablas del Teatro Ruiz Tatay acogerán la obra lorquiana por excelencia; “La Casa de Bernarda Alba”. Samuel Ortega, como director de la representación, ha trabajado desde hace varios meses con un grupo de zalameñas para que la puesta en escena tenga el cariz que desprende esta dramática historia. El tema de las apariencias y la realidad es muy notorio a lo largo de toda la obra ya que Bernarda trata de tapar a toda costa la realidad para guardar las apariencias, es una persona para la cual todo fin justifica los medios.

En el primer acto tras el funeral del padre le dice a Magdalena que no llore, que si quiere lloras que se meta debajo de la cama, porque qué dirán en el pueblo si ven a Magdalena llorando. También se aprecia cómo quiere guardar las apariencias cuando la Poncia saca a su madre a paseo porque ya no podía tenerla por más tiempo encerrada, que Bernarda le da la orden de que no la acerque al pozo porque las vecinas podrían verla y serían la comidilla del pueblo ya que su madre estaba loca.

A lo largo del primer acto se pueden seguir observando cómo sucesivamente da diferentes órdenes a sus hijas para que éstas no puedan ser criticadas y no se pueda hablar de ellas en el pueblo, para Bernarda en todo momento guardar las apariencias es más importante que nada en el mundo.

Prohíbe a sus hijas terminantemente que salgan a la calle que se vean con hombres, y que vistan con colores llamativos, por ello cuando Adela le da el abanico con flores rojas y verdes que simbolizan el erotismo le llama la atención y le dice que no respeta el luto de su padre, a ésta le da igual.

Para concluir con los ejemplos el más notorio es cuando Bernarda se entera que Adela se estaba viendo a escondidas con Pepe el Romano el futuro marido de Angustias y que se había acostado con él y que ésta estaba embarazada; tras el suicidio de Adela. Bernarda decide ocultar la realidad, para el pueblo Adela ha muerto virgen y tampoco se ha suicidado.

Tras esta lista de ejemplos podemos deducir que para aquella mujer guardar la apariencias ante el pueblo para evitar el qué dirán, evitar ser criticada y calumniada, ya que debía ser la más limpia, la más aseada, la más decente, la más alta como dice la Poncia en el acto primero, era mucho más importante que aceptar la realidad y admitir que se ha equivocado.

En definitiva para la gente de aquella época era algo esencial guardar las apariencias aunque ello significara evitar totalmente la realidad y provocar la infelicidad, o la búsqueda de soluciones definitivas para problemas temporales, en definitiva y en este caso en particular perjudicar a tus hijas e impedirles realizar sus sueños para quedar como la familia perfecta y no poder ser criticados delante de los demás.

Traída de San Vicente

El próximo domingo darán comienzo los actos en honor a San Vicente Mártir, Patón de Zalamea la Real. El traslado de la imagen restaurada del Santo se llevará a cabo con el acompañamiento de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Este domingo 13 de enero se llevará a cabo el traslado de San Vicente Mártir desde su ermita hasta la Iglesia Parroquial; primer acto de todos los que configuran la festividad del Patrón de Zalamea la Real.
La procesión de traída se llevará a cabo aproximadamente a las 13 horas, una vez concluya la Santa Misa. El pueblo acompañará al Patrón desde la barriada que recoge su nombre con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno. 

El recorrido será el tradicional: Ermita, barriada San Vicente, carretera de San Vicente, calle el Seto, calle la Iglesia, porche de la parroquia y entrada en el templo, algo que vendrá a suceder sobre las 14:30 horas.

Joselito el Gallo, 'el rey de los toreros'

La Peña Cultural Taurina de Zalamea la Real sigue con su ciclo de conferencias en su local de la calle el Caño para ilustrar a los aficionados con conocimientos y curiosidades relacionados con el mundo de la tauromaquia. 

Los aficionados a la “Fiesta Nacional” tienen una cita el próximo viernes 18 de enero para versar sobre una de las figuras más legendarias que han pisado los alberos; Joselito “El Gallo”. Paradigma de diestro lidiador, que inicia su carrera como niño prodigio y encuentra la muerte en Talavera de la Reina, cuando en plena juventud, con tan sólo 25 años edad, había alcanzado ya la gloria como torero.

Para hablarnos del maestro nacido en Gelves, intervendrá el periodista Javier García Baquero; con una ponencia que comenzará a las 19:30 horas en la sede que la Peña Taurina tiene en la Calle El Caño de Zalamea la Real.

I Quedada Trialera

El Club Trial “Las Traviesas” de Zalamea la Real organiza la I Quedada Trialera para aunar a los riders de la zona y aficionados a este emergente deporte en nuestro territorio. Se realizarán exhibiciones y una puesta en conocimiento del reglamento por el que se regirá la competición 2013.

El Circuito de Bike Trial de la Estación Vieja acogerá este domingo 13 de enero la I Quedada Trialera que se organiza en el pueblo con la misión de congregar en una jornada festiva a los aficionados a este deporte. Desde la 10:00 de la mañana quedará todo dispuesto para que los riders hagan entrenamientos libres , posteriormente se entregarán los diplomas que acreditan los méritos alcanzados en las Temporadas 2011 y 2012 de la Zona Sur. Todo aderezado con una caldereta popular al mediodía y una posterior puesta en común para presentar las nuevas normativas de competición para la Temporada 2013.

Tres puntos de vital importancia frente al colista


El Zalamea sacó casta para vencer al colista en el encuentro disputado este pasado domingo en el Perea Anta. Los de Rocha, con la victoria, se alejan de los puestos de descenso en cinco puntos; por lo que tendrán cierta tranquilidad a la hora de afrontar el evite de esa semana frente al segundo clasificado en Aljaraque. 

Victoria trabajada la del pasado fin de semana frente al Valdelamusa, equipo que ocupa la última plaza con ocho puntos en su casillero. A destacar del encuentro la figura de Dani, exhibiendo un nivel de fútbol altísimo y echándose el equipo a sus espaldas cuando más lo necesitaban. Él fue quien abrió el marcador con un gol extraordinario desde fuera del área, y quien jugó lesionado el último cuarto del encuentro demostrando casta y compromiso. 

Tras el gol de Dani a los 10 minutos de la segunda parte, el colista logró el empate de inmediato, pero el conjunto zalameño apretó arriba para poner en jaque la defensa rival. En dos acciones rápidas llegaron los dos goles de Pablo para establecer un 3 – 1 en el marcador. En los últimos minutos de partido llegó el definitivo 3 -2 para maquillar el resultado, ya que no había tiempo para más.

jueves, 3 de enero de 2013

Cabalgata de los Reyes Magos 2013

El próximo sábado 5 de enero, de la mano de la asociación Estrella de Guía, los Tres Reyes de Oriente harán su tradicional recorrido por las calles de Zalamea la Real, trayendo, con su Cabalgata, la ilusión y multitud de regalos en una noche mágica.

El cortejo saldrá a las 17:00 horas desde las naves del antiguo matadero para repartir por las calles del pueblo toda la ilusión que requiere una noche mágica y esperada tanto por niños y niñas como por los mayores que los acompañan.

En la puerta de la Iglesia, sus Majestades los Reyes Magos, bajarán de sus carrozas para la Adoración al Niño Jesús, una vez finalizada la ofrenda, se dirigirán, a pie, al Excelentísimo Ayuntamiento para despedirse de la gran multitud que se congrega bajo los balcones del Consistorio municipal, donde repartirán caramelos, juguetes y mucha esperanza para el 2013.

El recorrido será el siguiente:

C/ Matadero.

C/ Cabezo Martín.

C/ la Rosa.

C/ Sevilla.

C/ Don Juan Díaz González.

C/ Tejada.

C/ Puerta Real.

Bda. El Rocío.

C/ Don Francisco Bernal.

C/ Huelva.

C/ Ruiz Tatay.

Avda. Andalucía.

C/ la Iglesia.

Audición de Navidad a cargo de la Escuela Municipal de Música

La Escuela Municipal de Música realizará este viernes 4 de enero su tradicional Audición de Navidad en el Teatro Ruiz Tatay; el concierto dará comienzo a partir de las 20:30 horas y la entrada será gratuita.

Una año más, la Escuela Municipal de Música realizará su Concierto de Navidad en el Teatro Ruiz Tatay. Los alumnos y alumnas de la escuela pondrán sobre el escenario sus conocimientos en música adquiridos con el paso de las clases en la previa a la mágica noche de Reyes Magos.

Una estampa clásica dentro de la programación cultural de cada Navidad con numerosísimos padres y familiares recogiendo el momento con sus cámaras de video y fotos.

jueves, 27 de diciembre de 2012

La Noche de la Zarzuela en el Ruiz Tatay

Mañana viernes 28 de diciembre el Teatro Ruiz Tatay de Zalamea la Real acogerá La Noche de la Zarzuela, una puesta en escena dirigida por Fernando Vázquez y protagonizada por el Coro Lírico de Cámara Ópera Sur.

Viernes 28 de diciembre
20:30 horas

“La Noche de la Zarzuela”

Este espectáculo supone un merecido homenaje al género lírico español. En él hemos querido plasmar las páginas más populares, alegres y costumbristas de nuestra madre zarzuela. Desde una perspectiva coral, lejos del tradicional concierto estático, e introduciendo elementos como: el baile, el canto, el dialogo parlato; y provocando, en cada momento, la interacción del público. Así abordaremos estilos tan cercanos como: la Mazurca, el Chotis, la Jota, el Pasodoble… 

“La Noche de la Zarzuela” descubre, una vez más, los tesoros musicales ocultos del esplendoroso Teatro Lírico Nacional. Una cita con todos los públicos de todas las edades; los mayores, porque revivirán melodías que permanecen vivas en su memoria, y en los más jóvenes y personas ajenas al género, una oportunidad de descubrir la grandeza y singularidad de nuestras obras, y autores españoles.

Visita de los Pajes Reales


Los Pajes Reales han confirmado que este sábado 29 de diciembre estarán en Zalamea la Real para recoger todas las cartas de los niños y niñas del pueblo. Desde las 17:00 horas estarán en la recepción que el Área de Cultura les dispondrá para la ocasión en el hall del Ayuntamiento.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

1ª Semifinal de Operación Romerito

Todo preparado para que el Teatro Ruiz Tatay acoja la primera edición de Operación Romerito, un concurso musical organizado por la Junta Directiva de la Asociación – Hermandad de la Santa Cruz “El Romerito”.

El próximo sábado 29 de diciembre el Teatro Ruiz Tatay acogerá la primera semifinal del concurso musical Operación Romerito, donde un total de ocho concursantes optarán a ser valorados por el público para hacerse con el premio de la grabación de un disco.

La Junta Directiva de la Asociación – Hermandad de la Santa Cruz “El Romerito”, organizadora del singular evento, ultima todos los preparativos para que las galas en el Ruiz Tatay sean un éxito artístico y de público. Los beneficios de los tres espectáculos irán destinados a sufragar los gastos de la próxima romería 2013.

1ª SEMIFINAL: 29 de diciembre de 2012 a las 20:30 h.

- Sonia León.
- Sebastián Gómez Cerrejón.
- Rocío Adame.
- Alhamar.

Un grupo de zalameñas interpretará La casa de Bernarda Alba‏

El pasado mes de Mayo se ponía en marcha en Zalamea el taller de teatro dentro de las actividades planteadas en la "Casa de la Juventud". En aquel momento se comenzó a fraguar un proyecto que verá la luz el próximo 12 de enero.

El elenco lo forman un grupo de 11 mujeres de Zalamea y Riotinto bajo la dirección de Samuel Ortega. Más de 4 horas de ensayo semanal para encarnar a Bernarda Alba, sus cinco hijas y el resto de personajes de la última obra escrita por Lorca, en el año 1936 poco antes de su muerte.

Esta siendo un duro trabajo de memorización de textos, expresión corporal y puesta en escena para estas mujeres que poco o nulo contacto han tenido nunca con las tablas pero que sin duda está dando sus frutos.

Os esperamos a todos el próximo 12 de enero en el teatro Ruiz Tatay de Zalamea la Real. Acompañadnos y disfrutad con el drama lorquiano.

Samuel Ortega

Premiados del Concurso de Postales y Relatos Navideños


El Área de Cultura del Ayuntamiento de Zalamea la Real hizo entrega de los premios a los ganadores del concurso de Postales y Relatos Navideños que cada año por estas fechas organiza para fomentar el espíritu navideño.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Imposibilidad de publicar

Problemas con la red nos obliga a no poder realizar publicaciones en Zalamea…la Otra Mirada. Esperemos que a lo largo de la semana queden subsanados para poder contar la actualidad del pueblo.

Disculpen las molestias

jueves, 13 de diciembre de 2012

Programa de Sinfonía de la Canción

Ya podemos adelantar el programa de mano del concierto que tendrá lugar este sábado en el Teatro Ruiz Tatay bajo el nombre de Sinfonía de la Canción.

Este sábado 15 de diciembre el Teatro Ruiz Tatay acogerá un espectáculo que está levantando una expectación inusitada. La Banda de Música Don Justo Ruiz estrena Sinfonía de la Canción, un espectáculo que vendrá a escenificar tres décadas doradas de la música, años 70, 80 y 90. 

INTERVIENEN:

Siete vocalistas locales interpretarán sobre el escenario las canciones seleccionadas para la ocasión:
Carolina Gálvez, Rocío Gálvez, Elena Perea, Carlos Domínguez “El Cesáreo”, Antonio Murillo, José María Perea y José Rodríguez “Joselino”.

Acompañados por la Banda de Música Don Justo Ruiz

LA RONDALLA: Bandurrias: Antonio Almirón, Juan Bautista Llanes, J.R. Llanes. Laudes: Lázaro Carcela, Fco. Javier Domínguez, Guitarras: Sergio López, Rafael López, José Mª Rodríguez, Bajo eléctrico: Fco. Javier Rachón)

Directores: José Raúl Llanes y Bruno Perea

Presentadores: Eva Serrano y Fco Javier Agudo

PROGRAMA DE ACTUACIÓN

PRIMERA PARTE

1. "DIGAN LO QUE DIGAN"…..Raphael
Canta: JOSÉ RODRÍGUEZ “JOSELINO”

2."CARTAS AMARILLAS"…..Nino Bravo
Canta: JOSÉ Mª PEREA
Piano: José Raúl Llanes
Dirige: Bruno Perea

3."ÉCHAME A MÍ LA CULPA"…..Albert Hammond
Canta: ANTONIO MURILLO

4."LA GATA BAJO LA LLUVIA"…..Rocío Dúrcal
Canta: ELENA PEREA

5."LA LEYENDA DEL TIEMPO"…..Camarón
Canta: CARLOS DOMÍNGUEZ “EL CESÁREO”
Percusión flamenca: Fran Castilla
6."LA BIKINA"…..Luis Miguel
Canta: JOSÉ Mª PEREA
7."HOY QUIERO CONFESARME"…..Isabel Pantoja
Canta: CAROLINA GÁLVEZ

SEGUNDA PARTE

8."MARÍA LA PORTUGUESA"…..Carlos Cano
Canta: ANTONIO MURILLO
Acompaña: Rondalla

9."QUÉ QUIERES DE MÍ"…..Estrella Morente
Canta: ROCÍO GÁLVEZ
Percusión flamenca: Fran Castilla
Acompaña: Rondalla

10."LUCÍA”…..Joan Manuel Serrat
Canta: JOSÉ RODRÍGUEZ “ JOSELINO”
Piano: José Raúl Llanes
Flauta: María Jiménez
Clarinete: Esperanza Perea

11. “S.O.S.”…..Mayte Martín
Canta: CAROLINA GÁLVEZ
Piano: José Raúl Llanes

12."EL HOMBRE DEL PIANO"…..Ana Belén
Canta: ELENA PEREA
Piano: José Raúl Llanes
Saxofón: Juan Perea
Batería: Roberto López
Bajo eléctrico: Fco. Javier Rachón

13."AL ALBA"…..Luis Eduardo Aute
Canta: CARLOS DOMÍNGUEZ “EL CESÁREO”
Guitarra: José Raúl Llanes
Percusión flamenca: Fran Castilla
Dirige: Bruno Perea
Acompaña: Banda de Música

14."GRACIAS A LA VIDA” …..Violeta Parra
Canta: ROCÍO GÁLVEZ
Piano: José Raúl Llanes
Dirige: Bruno Perea
Acompaña: Banda de Música

Carta de agradecimiento de las AMPAS de Zalamea la Real

“No hay bien alguno que nos deleite si no lo compartimos” (Séneca)

GRAN ÉXITO DE LA TÓMBOLA SOLIDARIA CELEBRADA ESTE LUNES EN EL MERCADILLO

“LAS AMPAS DE ZALAMEA REGALAN ILUSIÓN EN NAVIDAD”

GRACIAS AL PUEBLO DE ZALAMEA POR SU SOLIDARIDAD
GRACIAS POR AYUDAR A LOS NIÑOS NECESITADOS ZALAMEÑOS
GRACIAS A TODOS A LOS VOLUNTARIOS COLABORADORES

GRACIAS A LOS CENTRO DE ENSEÑANZA I.E.S “NUEVO MILENIO” . CEIP “JUAN DÍAZ GONZÁLEZ”
GUARDERÍA Y EDUCACIÓN DE ADULTOS
GRACIAS A TODOS LOS NIÑOS QUE PARTICIPARON
Y GRACIAS A TODOS LOS QUE HAN COLABORADO:
GRACIAS AL AYUNTAMIENTO
GRACIAS A JUAN CARLOS CONEJO RIVAS
GRACIAS A PEDRO BORRALLO
GRACIAS A CISTUS JARA
GRACIAS A RAYO DE LUZ
GRACIAS A AMIGOS DEL PATRIMONIO

GRACIAS A TODOS Y A ZALAMEA POR CONSEGUIRLO.

Con estas “gracias” comenzamos este artículo agradeciendo a todo el pueblo y colaboradores por su participación en este proyecto solidario.

Bonita jornada solidaria que no olvidaremos. La totalidad de los juguetes donados se han rifado y a la Tómbola acudieron los niños de los centros educativos del pueblo.

El dinero conseguido se invertirá en material escolar, ropa y calzado para aquellos niños de las familias de nuestro pueblo que económicamente más lo necesiten.

Con el objetivo cumplido de recolectar fondos para ayudar a estos niños, Las A.M.P.A.S de Zalamea comunican que se ha recaudado en total 1.255 € (mil doscientos cincuenta y cinco euros) a continuación hacemos una relación desglosada del dinero recaudado. Por un lado el dinero de la Tómbola del lunes 805€, y por otro lado otras aportaciones-donativo en dinero, que son las siguientes: A.M.P.A de Primaria 100 € , A.M.P.A de Secundaria 100€ , I.E.S ”Nuevo Milenio” 100€ , CEIP San Vicente Mártir 50€ , Cistus Jara 50€ y Rayo de Luz 50€

Zalamea la Real, 11 diciembre de 2012
A.M.P.A "Antonio Ramos Oliveira " del I.E.S "Nuevo Milenio"
A.M.P.A. "Juan Díaz González " del C.E.I.P "San Vicente Mártir"

miércoles, 12 de diciembre de 2012

La Junta destina 79.447 euros en obras de ampliación y mejora del CEIP San Vicente Mártir

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía), ha adjudicado las obras de ampliación y mejora del colegio de Educación Infantil y Primaria San Vicente Mártir de Zalamea La Real. Incluida en el Plan de Oportunidades Laborales en Andalucía.

En el CEIP San Vicente Mártir de Zalamea La Real, las mejoras consistirán principalmente en la ampliación de un porche exterior que sirve de conexión de otros dos edificios ya existentes. Este nuevo porche contará con 90 metros cuadrados y estará destinado tanto al alumnado de Infantil como al de Primaria. Además, se adecuarán las cornisas de la cubierta del edificio principal de Primaria y se arreglarán las esquinas de los pilares del porche ya existente. 

El presupuesto de adjudicación de esta obra, que llevará a cabo la empresa Alto La Era Construcciones S.L.L., es de 79.447 euros, y el plazo de ejecución, de dos meses. Los alrededor de 240 alumnos y alumnas del CEIP San Vicente Mártir se beneficiarán de estas mejoras.

Estas actuaciones están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y se incluyen en el Plan de Oportunidades Laborales en Andalucía (Plan OLA) que el Gobierno andaluz aprobó en septiembre de 2011 para fomentar el empleo entre los parados de la construcción, y que prevé generar alrededor de 508 puestos de trabajo en la provincia de Huelva. La ejecución de estas obras se lleva a cabo por la Consejería de Educación a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía).

Exposición de Jesús del Toro en “La Noria”

El café-bar "La Noria" de Zalamea la Real acogerá estas Navidades una exposición del pintor zalameño Jesús del Toro.

El café-bar "La Noria" de Zalamea la Real propiedad de Jaime Caro Romero acogerá en las próximas fechas una exposición pictórica del pintor zalameño Jesús del Toro bajo el título “Apuntes de un Cuadro” sanguinas y anilinas sobre papel.

La exposición, que se inaugurará  este jueves 13 de diciembre con invitación, permanecerá abierta al público hasta el 30 de enero del 2013. Una buena oportunidad para deleitarse de una de las vertientes más personales de este extraordinario pintor, capaz de transmitir todo tipo de sensaciones con su arte.

martes, 11 de diciembre de 2012

Puesta de largo de Operación Romerito

Todo preparado para que el Teatro Ruiz Tatay acoja la primera edición de Operación Romerito, un concurso musical organizado por la Junta Directiva de la Asociación – Hermandad de la Santa Cruz “El Romerito”.

Como ya habíamos anunciado semanas atrás, La Junta Directiva de la Asociación – Hermandad de la Santa Cruz de El Romerito está organizando un concurso musical titulado “Operación Romerito” para premiar tanto a solistas como a grupos en la interpretación artística de la música. 

Una vez inscritos los participantes, ya ha salido a la luz el cartel que anuncia el evento para poner fechas a las dos semifinales y la gran final que se celebrarán en el Teatro Ruiz Tatay de Zalamea la Real. uno de los atractivos del concurso es que los asistentes a la sala podrán votar libremente a los artistas para premiar sus dotes artísticas. 

Los beneficios irán destinados a sufragar las arcas de la Romería 2012.

CONCURSO OPERACIÓN ROMERITO (OR)

1ª SEMIFINAL: 29 de diciembre de 2012 a las 20:30 h.

- Sonia León.
- Sebastián Gómez Cerrejón.
- Rocío Adame.
- Alhamar.

Entrada única: 2€

2ª SEMIFINAL: 19 de Enero de 2013 a las 20:30 h.

- Alicia García.
- Infussión.
- Rumores.
- Hermanos Romero.

Entrada única: 2€

FINAL: 02 de Febrero de 2013 a las 20:30 h.

Entrada única: 3€

Manifestación del SAT en la Cuenca Minera contra el desempleo

El SAT de la Cuenca Minera ha convocado una manifestación para el 17 de diciembre, en la que quiere protestar contra el desempleo. La manifestación está convocada para las 11.00 horas en la explanada de la empresa Riotinto Fruit, a la que desde el SAT se acusa de contratar a través de empresas de trabajo temporal y a personas que no son de la zona.

En un comunicado, el SAT asegura que “en la Cuenca Minera hay más de 2600 desempleados. A pesar de estos datos la Riotinto Fruit incumple los acuerdos que contrajeron en su día con las administraciones a cambio de dinero público y terrenos, ninguneando y negando el derecho al trabajo a los desempleados de la comarca, contratando a empresas de trabajo temporal (ETT), y poniendo en peligro el empleo de los propios trabajadores de RTF”.

“Desde el SAT -prosigue el comunicado- decimos que estos atropellos se tienen que acabar, y sabemos que solo con la lucha de todos se puede conseguir un empleo digno y también acabar con la permanente incertidumbre del despido”.

Por toda esta situación de desempleo extremo, “por el incumplimiento de los acuerdos de la Riotinto Fruit con la Cuenca Minera, y por el riesgo de que estas políticas provoquen más pérdida de empleo entre las decenas de trabajadores de RTF, la Unión comarcal del Sindicato Andaluz de Trabajadores, reunidos en asamblea, hemos decidido emprender movilizaciones para cambiar esta situación, convocando a todos los vecinos de la Cuenca Minera y a aquellos que desde fuera quieran apoyar esta lucha, a participar en la manifestación que el día 17 de Diciembre a las 11:00 tendrá lugar en la explanada de la entrada a la finca “El Zumajo” de la Riotinto fruit en El Campillo, y por la consecución de estos objetivos:
• El fin de las contrataciones a través de las ETTs.

• La prioridad en las contrataciones a los habitantes de la Cuenca Minera.

• La eliminación del requisito de haber trabajado en campañas anteriores para poder ser contratado en la recogida de cítricos de 2012.

• La contratación del mayor número de desempleados posibles en la campaña de corte y recolección de cítricos 2012-2013.

• La aseguración, por parte de las empresas, de que todo el personal contará, al menos, con las peonadas necesarias para poder acceder, una vez finalizada la campaña, al subsidio agrario.

Las movilizaciones contarán con el apoyo y la participación de miembros de la dirección nacional del SAT”.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Felicitación Navideña del Grupo de Campanilleros de Zalamea



El Grupo de Campanilleros de Zalamea la Real han realizado este video para que los lectores de esta página reciban una Felicitación Navideña muy singular. Este mes de diciembre, como viene siendo costumbre desde los últimos años, este grupo de zalameños y zalameñas recorrerán las calles del pueblo cantando villancicos populares de toda la vida.

Para todas aquellas personas que nos siguen desde la distancia, reciban esta Tarjeta Navideña mágica y especial para alumbrar todos nuestros mejores deseos en estas fechas tan señaladas.

Manual de oficio

El Zalamea CF termina la semana con dos empates frente al Cartaya en casa y frente al Cruceño en la tarde de ayer jugando como visitante. Los de Rocha suman 15 puntos y muestran su clara mejoría en la competición.


Tras el mal sabor de boca que se le quedó al equipo el pasado jueves con el empate a dos tantos frente al Cartaya en el Perea Anta tras ir ganando por dos goles de ventaja; los de Rocha afrontaron el envite de ayer domingo como una reválida en pro de demostrar la línea ascendente que el equipo experimentó tras su envite frente a El Campillo.

El pasado jueves tras ponerse por delante en el marcador con un 2-0, no se supo ganar el partido y tras las expulsiones de Pirulo y Viruta el potencial del equipo quedó bastante mermado. Finalmente el equipo costero se hizo con un empate, que en otras circunstancias no se habría producido. Los goleadores zalameños fueron Pirulo y Ale.

Por otra parte, el Zalamea CF hizo un partido ayer bastante serio jugando como visitante y demostrando que el equipo ha crecido en cuanto a competitividad y oficio para encarar este tipo de duelos en la categoría. Los de Rocha sumaron un merecido empate tras ir desventaja en el marcador y materializar un libre directo de las botas de Pablo Matilla.

Natalia García Hidalgo

El compromiso, la seriedad, el compañerismo, el esfuerzo, la deportividad y una excelente aptitud deportiva, han llevado a NATALIA , a ser elegida en el mes de noviembre, como la “MEJOR JUGADORA” del equipo Benjamín del Club F. B. Zalamea. 

Las valoraciones de monitores y padres, sobre su cotidiano entrenamiento y rendimiento en los partidos, la han llevado a ser merecedora de tal galardón y premiada con un balón oficial de fútbol-7, firmado por los compañeros y monitores del equipo.

Haciéndote saber que los estudios tiene que ser tu prioridad y preferencia, te animamos a seguir en esta línea de trabajo en bien propio, del equipo y del Club.
Felicidades y enhorabuena, CAMPEONA.

José Fernández Fernández

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Sinfonía de la Canción en el Ruiz Tatay

El próximo sábado 15 de diciembre el Teatro Ruiz Tatay acogerá una nueva producción de la Banda de Música D. Justo Ruiz. Sinfonía de la Canción, un espectáculo musical que contará con vocalistas zalameños para rememorar las décadas de los 70, 80 y 90; bajo la batuta de José Raúl Llanes . Los beneficios irán destinados a sufragar las arcas de la Residencia de Ancianos “El Patronato”. 

Hasta el Director de la Banda nos hemos dirigido para que nos cuente sus sensaciones a una semana del esperado estreno.

4 en ZLOM
José Raúl Llanes,
Director de D. Justo Ruiz

1 Sinfonía de la Canción, háblanos un poco de este nuevo proyecto de la banda que diriges y que tendrá su puesta de largo el próximo 15 de diciembre en el Ruiz Tatay?

Se trata de una recopilación de algunas de las mejores canciones de la década de los 70, 80 y 90, en las voces de siete artistas zalameños, acompañados por la banda y por otras formaciones musicales, entre ellas, una rondalla, compuesta también por músicos zalameños.

Después de la experiencia tan positiva y enriquecedora que tuvimos tras realizar “Noche de Copla”, pensé que se podía ampliar este tipo de conciertos de música y voz en directo, a otros estilos musicales, en este caso, a la canción ligera.

A partir de ahí, empezamos a pensar en canciones de siempre…de ayer, pero que aún seguían vivas en el recuerdo de todos. Siempre me he considerado mucho más amante de las canciones de aquellas épocas, y comencé a pensar cuáles me gustaría que se interpretaran, quiénes podrían hacerlo…y así la idea fue tomando forma.

2 ¿Cómo ha sido el proceso de selección de canciones e intérpretes?

Primeramente, quería que las catorce canciones fueran de distintos artistas, sin repetir ninguno, y que se adaptaran en estilo y características a los cantantes elegidos. Después, quería un repertorio variado, en estilos y carácter, y por último, también he buscado grandes hitos en la música, grandes temas que supieran llegar y emocionar a todos los presentes.

En cuanto a los intérpretes, cuando empecé a plantearme este proyecto, ya tenía en mente quiénes podrían hacerlo. En principio, quería seguir contando con los tres cantantes que defendieron “Noche de Copla” de forma tan magistral: Rocío Gálvez, Antonio Murillo y Carlos Domínguez “El Cesáreo”. Y además, quise elegir a otras cuatro grandes voces que ya había escuchado anteriormente, y que estoy seguro, no dejarán a nadie indiferente: Carolina Gálvez, Elena Perea, José Mª Perea y José Rodríguez “Joselino”.

3 Tras el estreno de Noche de Copla, nos transmitiste las dificultades encontradas para adaptar las partituras a los tres cantantes que actuaron. ¿Cuál es el reto más grande que te has encontrado en este nuevo proyecto?

Una de las diferencias entre este proyecto y el de la copla, en cuanto a realización, es que en el anterior, nos sirvieron algunas partituras que había para banda sola, y las adapté para hacerlas con cantante, con lo cual sólo tuve que realizar cinco arreglos nuevos para ese espectáculo. Sin embargo, en este tipo de canciones no hay nada escrito para banda, por lo que he tenido que hacer todos los arreglos que van con banda, es decir, nueve de los catorce temas.

Aunque en estos dos meses le he dedicado bastante tiempo (ya que aunque algunos arreglos son transcripciones muy parecidas al original, la mayoría son versiones muy personales de las distintas canciones), y aunque un proyecto así requiere mucho esfuerzo, tengo que decir que ha sido un gran reto personal, y lo he hecho con muchas ganas e ilusión.

4 Aparte de su cariz benéfico, de alagar vuestro compromiso con el pueblo; ¿Por qué merece la pena ver Sinfonía de la Canción en el Ruiz Tatay? 

Pues además de intentar acercar la música de ayer a los más jóvenes, y de hacer recordar a otras generaciones la música de su época, estoy seguro de que de que todos los allí presentes, tanto público, como cantantes y músicos, pasaremos una noche entrañable, al son de unas canciones inolvidables.

Por último, quiero agradecer de corazón a los componentes de nuestra banda, su compromiso durante estos últimos meses, y a todas las personas que han querido participar con nosotros en este proyecto (desde los cantantes, presentadores, hasta todos los miembros de la rondalla), su disponibilidad e ilusión, desde que les propusimos la idea. Sin ellos, esto no habría sido posible.

Cine para todos los públicos en el Ruiz Tatay

Sábado 8 de diciembre a las 19:00 horas 
Teatro Municipal Ruiz Tatay
  
Bienvenidos a Hotel Transylvania, el fastuoso resort de cinco “estacas” de Drácula (Sandler), donde los monstruos y sus familias pueden darse la gran vida, libres de los entrometidos ojos de los humanos. Pero hay un pequeño detalle sobre Drácula que hay que saber: no solo es el Príncipe de las Tinieblas, también es papá. Padre sobreprotector de su hija adolescente, Mavis, para la que elabora complicadas historias de peligros que acechan con el objetivo de disuadir el espíritu aventurero de su niña. 

Como refugio para Mavis, abre el Hotel Transylvania, donde su hija y algunos de los monstruos más famosos del mundo -Frankenstein y su novia, la Momia, el Hombre Invisible, una familia de hombres lobo y muchos más- pueden relajarse en paz y tranquilidad. Para Drac, atender a todos esos monstruos legendarios no es problema, pero su mundo se desmorona cuando un jovencito normal y corriente tropieza por casualidad con el hotel y se queda prendado de Mavis.

Constituyendo la remontada

Mañana jueves 6 de diciembre
Manuel Perea Anta – 16:30 horas
Zalamea CF – A.D. Cartaya

Tras la importantísima victoria en Lepe el pasado domingo con gol de Pirulo, el Zalamea se enfrentará mañana jueves al A. D. Cartaya en el Perea Anta.

Los chicos entrenados por Rocha salen de los puestos de descenso merced a la última victoria alcanzada en Lepe; un encuentro disputadísimo desde principio a fin y que se dirimió por la clase de David “Pirulo”, demostrando el excelente estado por el que atraviesa en estos instantes, dejando muy atrás la inactividad que le causo su lesión.

Mañana jueves 6 de diciembre, festivo por la conmemoración de la Constitución Española, se jugará en el Perea Anta un partido intersemanal frente al A.D. Cartaya. El encuentro dará comienzo a las 16:30 horas.

“Las AMPAS de Zalamea regalan ilusión en Navidad”

Las AMPAS de los dos centros docentes de Zalamea la Real se han unido para realizar una campaña de recogida de juguetes y regalos para realizar una TÓMBOLA SOLIDARIA cuyos beneficios irán dirigidos a los niños de las familias mas necesitadas de nuestro pueblo.

Los juguetes se están recogiendo en los centros desde finales de noviembre y si el tiempo no lo impide se realizará la tómbola en la Plaza de la Constitución el día 10 de diciembre a partir de las 11:00 de la mañana.

Si el día estuviera bajo la amenaza de lluvia, se realizaría en el Hall del Teatro del día 10 de diciembre a las 5 de la tarde.

La papeleta de participación en la Tómbola SOLIDARIA será de 1 € y el dinero recaudado se invertirá en material escolar, ropa y calzado para aquellos niños de las familias de nuestro pueblo que económicamente más lo necesiten.

Conferencias de la Peña Cultural Taurina de Zalamea Real

La semana pasada se realizó el ciclo de conferencias programadas por la Peña Cultural Taurina de Zalamea la Real para el presente mes de Noviembre de 2012. Las conferencias tendrán continuidad el mes de Enero del próximo año.

Homenaje a D. Manuel García Gil
Por otro lugar, en cumplimiento con el acuerdo aprobado por unanimidad en la Asamblea General de socios del mes de Octubre pasado, la Junta Directiva de la Peña ha colgado en lugar preferente de su sede un cartel de homenaje y reconocimiento a D. Manuel García Gil (q.e.d.), presidente fundador de la sociedad.

La primera de las charlas versó sobre el “Anecdotario de toros en Zalamea” (por Vicente Rodríguez), en ella se expusieron datos, fechas y acontecimientos que han modelado la tauromaquia de este pueblo desde la época de la reconquista (mediados del siglo XIII) hasta nuestros días. La concadenación de escritos de las reglas y documentos más antiguos de las Hermandades religiosas del pueblo y su desarrollo a través de los siglos desde los juegos con toros en los comienzos, las celebraciones del Corpus o las de la Hermandad de la Veracruz, así como la construcción del Corral del Concejo (Coso) y posterior Plaza de Toros de los Arrepentidos, junto con anécdotas, hitos, festejos y crónicas de corridas antiguas, acercaron parte de la historia taurina de Zalamea a los aficionados que asistieron.

La charla del viernes giró entorno a la “Evolución del toreo a caballo en los últimos 30 años”. En ella destacó sobremanera la tremenda afición que mostró su ponente al mundo del toreo a caballo. Miguel Merino, marcó la evolución de este arte entre España y Portugal y como a partir de los años 30 y 40 España trató de acercarse a una modalidad de esta especial tauromaquia que estuvo olvidada casi tres siglos, nombres como Alvaro Domecq, Angel Peralta, Maura, Pablo Hermoso, Diego Ventura, etc, encastes de caballos como Andrade, Veiga y otros, ligas entre ellos y caballos que marcaron un antes y un después en este difícil arte. Como colofón de la exposición oral, el orador terminó su intervención con la exposición de un video explicativo.

Cabe destacar el proyecto en el que está inmerso Miguel Merino, sobre la creación junto con otros ganaderos y profesionales de una Escuela Internacional del Rejoneadores.

La Peña Cultural Taurina agradece la asistencia de los aficionados y las colaboraciones recibidas.