
‘Andalucía Viva’ cuenta con once planes dirigidos a reactivar la situación socioeco-nómica de otras tantas zonas rurales, facilitar el acceso de la población a servicios públicos de calidad reales y favorecer su cohesión territorial a través de cuatro ejes: fomento del empleo y desarrollo económico, creación de infraestructuras y equipamientos básicos, desarrollo del bienestar social y consecución de un alto nivel de calidad ambiental.
Las once zonas seleccionadas son Filabres-Alhamilla y La Alpujarra (Almería y Granada); Noroeste de Cádiz y Los Alcornocales (Cádiz); Los Pedroches y El Valle del Alto Guadiato (Córdoba); Hoyas de Guadix y Baza (Granada); Sierras de Segura y Cazorla y Condado de Jaén (Jaén); Sierras de Aracena y Picos de Aroche, Andévalo y Cuenca Minera (Huelva); sierras occidentales de Málaga (Málaga) y Sierra Morena y Vega Alta (Sevilla).
Los planes diseñados para estos territorios contribuirán a fijar la población y fo-mentarán la competitividad y la dinamización económica, además de mejorar sus dotaciones de equipamientos e infraestructuras en transportes, energía y agua. Asimismo, se garantiza la accesibilidad de las personas discapacitadas y la conservación del paisaje, la biodiversidad y el patrimonio natural y cultural.
La inversión de 289,7 millones de euros del Programa ‘Andalucía Viva’ será cofinanciada al 50% entre el Estado y el resto de las administraciones de la comunidad autónoma. La Junta aportará 71,01 millones de euros; las diputaciones provinciales y mancomunidades 65,6 millones y los ayuntamientos 8,27 millones.