Premios navideños de Cultura

Ganadores del IV Concurso de Relatos Navideños: Alejandro Conde Gilabert (Primer Ciclo de Primaria) con “El Vendedor de Castañas”, María Martín Pascual (Segundo Ciclo de Primaria) con “El Regalo de Navidad”, y Fátima Martín Lancha (categoría adulto) con “Yo, un Abeto”.
Ganadores del III Concurso de Postales Navideñas: Darío Aneas Vélez (Infantil), Lucía Lupu Lupu (Primaria) y Manuel Flores (Secundaria).
Ganadores de la Candelas 2010:
1ª - Cándido Caro a nombre de Cándida Santos
2º - El Carrascal a nombre de Antonio Lancha
3º - Estación Vieja a nombre de José Tatay
jueves, 30 de diciembre de 2010
Navidad en la "guarde"
Los niños y niñas de la Guardería Municipal tuvieron, un año más, su fiesta navideña en el Ruiz Tatay; una acto que contó con bailes, villancicos y un teatro alusivo al Portal de Belén. Como cabía de esperar, los familiares coparon las gradas del teatro para inmortalizar con sus cámaras la intervención de los peques sobre el escenario.
Audición de Navidad en el Ruiz Tatay

Una año más, la Escuela Municipal de Música realizará su Concierto de Navidad en el Teatro Ruiz Tatay. Los alumnos y alumnas de la escuela dirigida por Lourdes y Diego, pondrán sobre el escenario sus conocimientos en música adquiridos con el paso de las clases.
una estampa clásica dentro de la programación cultural de cada Navidad con numerosísimos padres y familiares recogiendo el momento con sus cámaras de video y fotos.
Programación del concierto
PRIMERA PARTE
Alumnos/as de viento – madera
Iniciación al instrumento:
• Saxos altos: David y Samuel
- “Lego Diego”
- “Navidad” (villancico)
• Saxo alto: Edward
- “Adeste Fideles” (Villancico)
Primer y segundo nivel:
• Dúo de saxos altos: J. Manuel y Javier
- “Ya vienen los Reyes” (Villancico)
• Dúo de saxos altos: Edward y Daniel
- “El Tamborilero” (Villancico)
• Sexteto de flautas traveseras: Isabel, Drayans, Ángela, Olga, Ana, y María D.
- “Rondo”
- “Noche de Paz” (villancico)
Música de Cámara
• Trío de clarinetes y saxo alto: Gema, Rubén, María M. y Vicente
- “Moheratanz”
- “Sonata k-331”
• Cuarteto de flautas traveseras y dos clarinetes: María D. Alejandro, Drayans, Olga, Mª Ángeles y Adrian
- “Danza de las horas”
- “Hora del mediodía”
- “Hora de la tarde”
- “Alley cat”
SEGUNDA PARTE
• Agrupación instrumental (Instrumentos “OR OFF”
- “Freed Jacque”
- “Gatatumba” (villancico)
• Agrupación instrumental de viento – madera y coro
- “Navidad”
- “Burrito sabanero”
Participan: alumnos/as de viento – madera y alumnos/as de iniciación: Darío, Isabel, Alba, Pablo y Carla
martes, 28 de diciembre de 2010
Entregado escaparate de "El Romerito"
Hoy, 28 de diciembre, junto a algunos miembros de la directiva, han ido a la calle hospital a recoger su premio y lejos de encontrarse con una inocentada, nuestra paisana se ha encontrado con una despensa repleta por la generosidad del pueblo para con su Asociación - Hermandad de la Santa Cruz de "El Romerito", en su afán por recaudar fondos para la próxima romería 2011.
Muchas felicidades y a todos los y las demás, a esperar a una nueva edición de "la burrita" para probar suerte de nuevo.
lunes, 27 de diciembre de 2010
Carcajadas, risas y jolgorio en un teatro colmado

Sensacional actuación de Manolo Medina y Rodrigo Ponce de León sobre las tablas del Ruiz Tatay, una comedia en estado puro que sirvió, a modo de terapia, para que durante unas horas nos olvidáramos de los problemas cotidianos. Pocas butacas quedaron libres de las 400 con las que dispone el teatro, señal inequívoca del interés que habían despertado estos dos humoristas en Zalamea la Real.

En esta ocasión no pudimos hacer fotos del espectáculo, ya que la compañía, con servicio de prensa propio, no permitió realizar ninguna toma ni grabación en la sala. A la espera que nos manden las fotos de la actuación de ayer, publicamos estas de su archivo.
Los Pajes Reales se pasarán este miécoles por Zalamea

Hemos podido saber que, estos días, las oficinas de correo están saturadas por las numerosas cartas que los niños y niñas de todo el mundo mandan a los Magos de Oriente. Por ello, el trabajo de correspondencia está siendo arduo complicado y los empleados de correo se las están viendo y deseando para hacerles llegar las cartas.
El Ayuntamiento de Zalamea la Real, en su Área de Cultura, ha estado en contacto permanente con los Pajes Reales y les ha transmitido la preocupación existente, ya que muchas cartas podían quedarse sin su destino. A última hora de ayer la noticia saltó cuando, tras recibir un fax en el Ayuntamiento, los emisarios reales confirmaban su presencia para este miércoles por la tarde. Tras unas conversaciones telefónicas, ha quedado todo acordado y se les proporcionará una recepción para que atiendan las peticiones de los niños y niñas y lleven personalmente las cartas a los Reyes Magos de Oriente.
sábado, 25 de diciembre de 2010
Este domingo 26 de diciembre
Las entradas estarán disponibles en la taquilla del teatro desde las 19:30 horas
PARA + INFO, pincha sobre este enlace
Feliz Navidad
Los niños y niñas del CEIP San Vicente Mártir celebraron el pasado 23 de diciembre su fiesta navideña en el Ruiz Tatay, una eclosión de alegría compartida que hemos querido plasmar con estas fotografías realizadas durante las actuaciones.
Fotos de Ignacio Romero
viernes, 24 de diciembre de 2010
Felicitación Navideña del Alcalde

Yo espero y deseo que, juntos y juntas, aprovechando ese espíritu de paz y amistad que nos invade en estas fechas, consigamos que se desborden tanto estos grandes deseos que se consiga llegar a todos los lugares en los que todavia necesitan consolidarse los conceptos de solidaridad, justicia e igualdad. Esta debe ser nuestra tarea y no solo en estas entrañables fechas, sino siempre.
Un fuerte abrazo,
Vicente Zarza Vázquez
jueves, 23 de diciembre de 2010
Alternativos en la Plaza

Música, buen ambiente y deporte se han unido hoy para celebrar una exhibición de Bike Trial en la calle La Plaza.


..............................................................

Hay que significar, que este deporte, catalogado de radical o alternativo, ha crecido considerablemente en Andalucía y cada año tiene más seguidores que pretenden dominar esta disciplina tan exigente.


..............................................................
En las fotos se ven a los participantes realizando acrobacias y probando nuevos trucos. El Ayuntamiento de Zalamea la Real, como colaborador del evento, ha agasajado a los chicos con unos regalos.


miércoles, 22 de diciembre de 2010
La Junta presenta a la Unesco la candidatura de la Cuenca Minera del Riotinto a Geoparque

De este modo, a comienzos de este mes, desde Medio Ambiente se presentó el informe correspondiente para la candidatura, la cual engloba casi 20.000 hectáreas de 11 municipios diferentes.
Asimismo, del futuro Geoparque de la Cuenca Minera formarán parte los lugares de interés geológico y turístico Corta Atalaya, Cerro Colorado, Stockwork, Mina de Peña de Hierro, Gossan, Teleras, Zarandas, Río Tinto y Embalse Cobre-Gossan.
La Red Europea de Geoparques incluye territorios con un patrimonio geológico de relevancia europea y una estrategia de gestión de este patrimonio, por lo que la Cuenca Minera "cumple con los requisitos".
El geoparque proyectado une en un mismo ámbito geográfico el Paisaje Protegido del Río Tinto y la zona de Bien de Interés Cultural Zona Minera de Ríotinto-Nerva. En total engloba 19.933 hectáreas de 11 términos municipales: Berrocal, Minas de Riotinto, Zalamea la Real, Nerva, El Campillo, Niebla, Valverde del Camino, El Madroño, Paterna del Campo, La Palma del Condado y Villarrasa.
La Red Europea de Geoparques nació en el año 2000, dentro del Programa Leader II, con cuatro territorios de Alemania, España, Francia y Grecia. Desde el año 2001, la Red está bajo los auspicios de Unesco con los objetivos de proteger la geodiversidad, promover el valor del patrimonio geológico entre el público en general y ayudar al desarrollo económico sostenible de los territorios.
En la actualidad, la Red Europea de Geoparques está integrada por 37 miembros, cuatro de ellos españoles, Maestrazgo, Sierras Subbéticas, Sobrarbe y Cabo de Gata-Níjar.
Este mismo lunes el científico Juan Antonio Pérez Mercader mostró su satisfacción por esta candidatura, ya que en esta zona se pone de manifiesto "cómo la vida se adapta a las circunstancias que tiene", así como resaltó que el proyecto cuenta con "todo el beneplácito" de las instituciones de la zona y de la comunidad científica.
martes, 21 de diciembre de 2010
“Dos hombres solos sin punto com ni ná”; carcajadas garantizadas
El próximo domingo 26 de diciembre el Ruiz Tatay acogerá “Dos hombres solos sin punto com ni ná”; una divertidísima comedia llena de 'gags' y monólogos protagonizada por los actores Manolo Medina y Rodrigo Ponce de León. Desde que fue estrenada a finales de 2002, se ha representado ante miles de espectadores, que la describen como “la comedia del año” cosechando éxito tras éxito.
VENTA DE ENTRADAS (5 euros)
Miércoles 22 de diciembre
Ayuntamiento de Zalamea la Real (desde las 11:30 h. a las 14:00 h.)
Jueves 23 de diciembre
Ayuntamiento de Zalamea la Real (desde las 11:30 h. a las 14:00 h.)
Domingo 26 de diciembre
Teatro Ruiz Tatay (desde las 19:30 h. al comienzo de la actuación)
Gonzalo es padre de oc
ho hijos pero «siempre te lo encuentras en casa con su batín». Se ha criado rodeado de mujeres y es «muy mari». En él, Manolo Medina encontró la inspiración para escribir 'Dos hombres solos sin punto com ni ná', una divertida comedia con una sucesión de 'gags' y monólogos que el domingo llegan de la mano del Área de Cultura al Ruiz Tatay. «Es un homenaje a las maris, con todo el respeto y el cariño del mundo», añade Medina, que protagoniza la obra junto con Rodrigo Ponce de León.
Dos hombres solteros comparten piso. Uno trae el dinero a casa. El otro, muy afeminado, se encarga de las labores domésticas «siempre con su delantal y un abanico». No son pareja, de hecho ninguno de los dos es homosexual, pese a lo que afirman las habladurías del vecindario. La convivencia entre dos personas tan diferentes provoca toda una serie de situaciones que derivan en la carcajada.
«Son dos horas de risas continuas, el público acaba con dolor de barriga», afirma Medina. Son escenas cotidianas, con las que el patio de butacas se identifica, y expuestas con un lenguaje llano y directo. De hecho, los espectadores son un intérprete más de esta comedia doméstica «e interactiva».
Llevan alrededor de 400 funciones desde su estreno en 2002, pero como apunta Rodrigo de León, ninguna es igual a la otra. «Improvisamos una barbaridad. Nos ocurren anécdotas sobre el escenario, que luego incorporamos a la obra», asegura. En el video de arriba se puede ver un resumen de su actuación en el Teatro Alameda de Málaga capital.
VENTA DE ENTRADAS (5 euros)
Miércoles 22 de diciembre
Ayuntamiento de Zalamea la Real (desde las 11:30 h. a las 14:00 h.)
Jueves 23 de diciembre
Ayuntamiento de Zalamea la Real (desde las 11:30 h. a las 14:00 h.)
Domingo 26 de diciembre
Teatro Ruiz Tatay (desde las 19:30 h. al comienzo de la actuación)
Gonzalo es padre de oc

Dos hombres solteros comparten piso. Uno trae el dinero a casa. El otro, muy afeminado, se encarga de las labores domésticas «siempre con su delantal y un abanico». No son pareja, de hecho ninguno de los dos es homosexual, pese a lo que afirman las habladurías del vecindario. La convivencia entre dos personas tan diferentes provoca toda una serie de situaciones que derivan en la carcajada.
«Son dos horas de risas continuas, el público acaba con dolor de barriga», afirma Medina. Son escenas cotidianas, con las que el patio de butacas se identifica, y expuestas con un lenguaje llano y directo. De hecho, los espectadores son un intérprete más de esta comedia doméstica «e interactiva».
Llevan alrededor de 400 funciones desde su estreno en 2002, pero como apunta Rodrigo de León, ninguna es igual a la otra. «Improvisamos una barbaridad. Nos ocurren anécdotas sobre el escenario, que luego incorporamos a la obra», asegura. En el video de arriba se puede ver un resumen de su actuación en el Teatro Alameda de Málaga capital.
Exhibición de bike trial en la Plaza

El auge que está viviendo este deporte en Zalamea la Real tendrá mañana respuesta con una exhibición en la Avenida de Andalucía donde se darán cita jóvenes promesas del pueblo y de la vecina localidad de Valverde.

En las fotos podemos ver a los riders participantes en la exhibición:
Pablo Adame y Fran valle del Club Trial Valverde; José Miguel Tatay, Alex rabadán, Félix Banda y Pepe Villegas del Club Trial Zalamea.




¡Escrito!
Pastor, diciembre del 2010
Es seguro os preguntareis por el título tan raro, pues bien
ahí va la explicación: Estaba escribiendo sobre otro de los muchos sucedidos de los que Zalamea es capaz con la gala que en el Ruíz Tatay pudimos gozar.
Para mí no era nuevo alcanzar el logro de lo que allí íbamos a gozar, ya que de la representación masculina tenía sobrado conocimiento de sus dotes como intérpretes de la canción, sólo si me causó una impresión muy favorable las facultades tan fabulosas tanto de canto como de expresión del chiquillo de Manolo “El Cesáreo”, así como de las dos mujeres que formaban parte del cuadro de figuras.
Sabía que tenía que cantar como lo hacía su madre, hasta que el paso del tiempo y la falta de práctica llevan a comenzar a pasar factura de las cuerdas vocales. Cuando Rocío arrancó le dije al vecino de asiento “parece su madre”. Fue una pena que no saliera relajada, lo que si fue consiguiendo a medida que le iba cogiendo la medida al ambiente y empezó a llenar el escenario con ese empaque que da el tener planta, buena estampa y buena voz. Fabulosa. Y quien me causó una muy grata impresión, yo diría que hasta asombro, la “bailaora”. Esa faceta para mí es nueva, fantástica… qué expresión corporal… en fin… no encuentro el calificativo que le vendría bien porque estoy seguro me quedaría corto.
De la banda qué voy a decir que no se haya dicho ya, sí tengo que decir que los arreglos… pongan el adjetivo en grado superlativo que quieran y nos quedaremos cortos. No le van a la zaga los que interpretaban esos arreglos dirigidos por una muy buena batuta.
Pues bien estaba escribiendo sobre esto cuando me llegó una carta (que luego trascribiré) de una muy buena amiga, a la que le tengo mucho aprecio, refiriéndome una vivencia, como ella dice, de mi Zalamea. Dice así:
“Amigo Pastor: Quiero contarte un hecho vivido por mí en esta Zalamea de tus desvelos. Varias veces hemos hablado de algunas cosas buenas y otras, menos buenas, de tu tierra. Hoy relato una que, tal vez, no llame la atención a tus paisanos como a mí me llamó. Paso a relatar. Día 8 de Diciembre. Inmaculada Concepción. Misa de 12, acabando. “María Madre de Dios intercede por nosotros…. Dios te salve….” Las velas encendidas en el retablo, iluminando Su belleza; canta Joselino.
En ese momento se fue la luz. Él siguió cantando. Solo velas y esa prodigiosa voz, esa iglesia a oscuras y María iluminada por las velas y arropada por el canto… Se me escaparon dos lágrimas que ni pude ni quise sujetar, que acompañaban a las miles que caían desde el cielo, creo que tan emocionado como yo. Era tal la belleza del momento y del lugar, que el mundo exterior parecía no existir.
Sé que para vosotros no es algo nuevo, a mí, después de cuatro años me sigue admirando escucharle. Tenéis a alguien de quien presumir en Zalamea la Real, alguien con una voz prodigiosa, que podría conquistar al mundo, y que tal vez Dios ha dejado en vuestra Muy Noble y Leal Villa para cantarle a la Señora y extasiarme a mí.
Gracias Joselino. Gracias Zalamea.
Hasta aquí la carta y ahora, después de hablar con ella y hacerme su descripción yo le dije que en la misma transcripción iba contestarle… y así lo hago.
Estabas arrebatada por lo que veías y oías, y sin desfavorecer a mi amigo Joselino del que todos conocemos sus dotes tanto en voz como en conocimientos musicales, si he de decirte “que no es nada nuevo”, y que a las gentes más mayores esas demostraciones de amor hacia la Señora, como tú la calificas, también se manifestaban hace unos años con un gran coro de mujeres y acompañadas por otra persona, Carmen Mora, que me gustaría hubieras conocido, pero llegaste tarde, acompañaba a estas voces con el órgano, y una gran orquesta de instrumentos variados, que dicho sea de paso invita mucho más al recogimiento y la meditación (según mi opinión, que puede ser equivocada) para entonar los cantos de Seises, y aquel “Todo el mundo en general…”, que no recuerdo su autor, y que creo sólo se canta en la catedral de Sevilla en estas fiestas de la Inmaculada.
Admirabas ese altar mayor con las colgaduras celeste… ¿qué hubiera sido si hubieras visto todas las columnas, además de ese altar, con sus fundas celeste? Cierra los ojos y piensa en esta imagen. Se oyen las letanías cantadas y las contestaciones… “ora pro nobis”.
La iglesia iluminada sólo con cera, el Santísimo expuesto en el altar mayor cuajado de velas, olor a cera e incienso, el cura diciendo su sermón desde el púlpito, la iglesia abarrotada esperando los solos de Pilarita, Isabel, Mercedes, Ángeles, Josefina… y esa gran orquesta con esas magníficas voces entonando esos cantos de Seises, que tú conoces porque viviste en Sevilla, entonces también hubieras disfrutado; eran otros tiempos que por desgracia sólo cambian en mi pueblo.
Mi querida amiga Ana, no sabes cómo me alegra que vayas descubriendo las múltiples cosas buenas que tiene esa mi Zalamea de mis desvelos…. mas no es prolija en sus manifestaciones. Ya referí lo que un amigo decía de nuestra Zalamea, es la mejor, pero es fuego de artificio, ilumina con mucha luz pero efímera, se acaba pronto y tarda en repetirse… no es constante… pero así la quiero y seguiré luchando por ella, a pesar de las incomprensiones.
Es seguro os preguntareis por el título tan raro, pues bien

Para mí no era nuevo alcanzar el logro de lo que allí íbamos a gozar, ya que de la representación masculina tenía sobrado conocimiento de sus dotes como intérpretes de la canción, sólo si me causó una impresión muy favorable las facultades tan fabulosas tanto de canto como de expresión del chiquillo de Manolo “El Cesáreo”, así como de las dos mujeres que formaban parte del cuadro de figuras.
Sabía que tenía que cantar como lo hacía su madre, hasta que el paso del tiempo y la falta de práctica llevan a comenzar a pasar factura de las cuerdas vocales. Cuando Rocío arrancó le dije al vecino de asiento “parece su madre”. Fue una pena que no saliera relajada, lo que si fue consiguiendo a medida que le iba cogiendo la medida al ambiente y empezó a llenar el escenario con ese empaque que da el tener planta, buena estampa y buena voz. Fabulosa. Y quien me causó una muy grata impresión, yo diría que hasta asombro, la “bailaora”. Esa faceta para mí es nueva, fantástica… qué expresión corporal… en fin… no encuentro el calificativo que le vendría bien porque estoy seguro me quedaría corto.
De la banda qué voy a decir que no se haya dicho ya, sí tengo que decir que los arreglos… pongan el adjetivo en grado superlativo que quieran y nos quedaremos cortos. No le van a la zaga los que interpretaban esos arreglos dirigidos por una muy buena batuta.
Pues bien estaba escribiendo sobre esto cuando me llegó una carta (que luego trascribiré) de una muy buena amiga, a la que le tengo mucho aprecio, refiriéndome una vivencia, como ella dice, de mi Zalamea. Dice así:
“Amigo Pastor: Quiero contarte un hecho vivido por mí en esta Zalamea de tus desvelos. Varias veces hemos hablado de algunas cosas buenas y otras, menos buenas, de tu tierra. Hoy relato una que, tal vez, no llame la atención a tus paisanos como a mí me llamó. Paso a relatar. Día 8 de Diciembre. Inmaculada Concepción. Misa de 12, acabando. “María Madre de Dios intercede por nosotros…. Dios te salve….” Las velas encendidas en el retablo, iluminando Su belleza; canta Joselino.
En ese momento se fue la luz. Él siguió cantando. Solo velas y esa prodigiosa voz, esa iglesia a oscuras y María iluminada por las velas y arropada por el canto… Se me escaparon dos lágrimas que ni pude ni quise sujetar, que acompañaban a las miles que caían desde el cielo, creo que tan emocionado como yo. Era tal la belleza del momento y del lugar, que el mundo exterior parecía no existir.
Sé que para vosotros no es algo nuevo, a mí, después de cuatro años me sigue admirando escucharle. Tenéis a alguien de quien presumir en Zalamea la Real, alguien con una voz prodigiosa, que podría conquistar al mundo, y que tal vez Dios ha dejado en vuestra Muy Noble y Leal Villa para cantarle a la Señora y extasiarme a mí.
Gracias Joselino. Gracias Zalamea.
Hasta aquí la carta y ahora, después de hablar con ella y hacerme su descripción yo le dije que en la misma transcripción iba contestarle… y así lo hago.
Estabas arrebatada por lo que veías y oías, y sin desfavorecer a mi amigo Joselino del que todos conocemos sus dotes tanto en voz como en conocimientos musicales, si he de decirte “que no es nada nuevo”, y que a las gentes más mayores esas demostraciones de amor hacia la Señora, como tú la calificas, también se manifestaban hace unos años con un gran coro de mujeres y acompañadas por otra persona, Carmen Mora, que me gustaría hubieras conocido, pero llegaste tarde, acompañaba a estas voces con el órgano, y una gran orquesta de instrumentos variados, que dicho sea de paso invita mucho más al recogimiento y la meditación (según mi opinión, que puede ser equivocada) para entonar los cantos de Seises, y aquel “Todo el mundo en general…”, que no recuerdo su autor, y que creo sólo se canta en la catedral de Sevilla en estas fiestas de la Inmaculada.
Admirabas ese altar mayor con las colgaduras celeste… ¿qué hubiera sido si hubieras visto todas las columnas, además de ese altar, con sus fundas celeste? Cierra los ojos y piensa en esta imagen. Se oyen las letanías cantadas y las contestaciones… “ora pro nobis”.
La iglesia iluminada sólo con cera, el Santísimo expuesto en el altar mayor cuajado de velas, olor a cera e incienso, el cura diciendo su sermón desde el púlpito, la iglesia abarrotada esperando los solos de Pilarita, Isabel, Mercedes, Ángeles, Josefina… y esa gran orquesta con esas magníficas voces entonando esos cantos de Seises, que tú conoces porque viviste en Sevilla, entonces también hubieras disfrutado; eran otros tiempos que por desgracia sólo cambian en mi pueblo.
Mi querida amiga Ana, no sabes cómo me alegra que vayas descubriendo las múltiples cosas buenas que tiene esa mi Zalamea de mis desvelos…. mas no es prolija en sus manifestaciones. Ya referí lo que un amigo decía de nuestra Zalamea, es la mejor, pero es fuego de artificio, ilumina con mucha luz pero efímera, se acaba pronto y tarda en repetirse… no es constante… pero así la quiero y seguiré luchando por ella, a pesar de las incomprensiones.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Armonía bajo el diluvio

En su XIV edición, El Certamen de Corales de Zalamea la Real tuvo acto de celebración el pasado sábado en el Ruiz Tatay con la presencia sobre el escenario de dos agrupaciones onubenses; Santa María de la Rábida de Huelva y Santa María del Valle de Hinojos. Bajo la misma batuta del Director Antonio Ángel Ligero; las dos corales actuaron de forma conjunta, e interpretaron tanto temas clásicos de Mozart u Orlando di Lasso, como coplas rescatadas del cancionero popular de la Sierra de Huelva.
Hay que destacar la labor desempeñada por

En la presentación del acto, intervino Francisco José Sánchez como Presidente de “Salomea”; en su locución vino a reseñar la frustración por no haber podido hacer acto de presencia en el certamen, “pues las condiciones por las que pasa el grupo no son las más adecuadas para enfrentarnos a un evento como éste, ya que tenemos bajas importantes, sobre todo en las cuerdas de los hombres y algunas bajas también en las cuerdas de las mujeres”.
Por otro lado, Fran quiso agradecer el apoyo del Área de Cultura, “que en ningún momento ha dudado en sacar el Certamen para adelante, respaldando en todo momento la decisión tomada”.


Para finalizar, el director invitó a los miembros de “Salomea” que se encontraban en la sala para que subieran al escenario y entonaran con ellos villancicos tradicionales.


“Noche de Copla”, noche para el recuerdo

Después de largos meses de ensayos, arreglos y probaturas, el Teatro Ruiz Tatay acogió el pasado viernes un espectáculo dedicado a la copla. Para su puesta en escena, la Banda de Música Don Justo Ruiz quiso contar con tres voces zalameñas; Rocío Gálvez, Antonio Murillo y Carlos Domínguez. En el repertorio, clásicos para hacer un sentido homenaje a un género artístico que hunde sus raíces en el verso popular.
Para abrir el espectáculo, Francisco Javier Agudo hizo un prologo historiado sobre la copla y creo la atmósfera necesaria para resaltar a los protagonistas de la noche; un grupo de zalameños/as que han sabido encarar con ilusión un proyecto complejo, y que tuvieron, sobre el escenario, una realización memorable.
El concierto, dividido en dos parte

Temas populares como “Chiclanera”, “Torre de arena”, “Campanera”, “Capote de grana y oro”, “A tu vera”, “Tengo miedo”, “María de la O”, “La salvaora” o “Limosna de Amores”, entre otras, pusieron en pie al público de forma continuada; que incluso con la última interpretación , “Habanera de Cádiz” a cargo de Antonio Murillo con los coros de Lázaro y Esteban Oliva, despidió el acto al ritmo de palmas por bulerías.
Hay que insistir
Presidenta de la Asociación de Vecinos "El Alechín". Fdo. Josefa Ruiz
A la vista de la poca atención que se ha prestado a nuestro anterior
escrito, y trasladando el sentir de nuestros asociados queremos transmitir desde esta Asociación de Vecinos el malestar de esta, a la vista del uso que se le ha querido dar a LA PLAZA, que se hizo (según rezaba en el maxi letrero) para facilitar la ubicación del MERCADILLO, y ha terminado siendo zona de aparcamiento para gerifaltes y mandamases, a los que hay que dorarle la píldora, creemos que ya se ha verificado (y de sobra) la tan traída y llevada prueba de fuerza, así que no hay peligro para los roedores que pululan por sus bajos. Creemos deben sanear todos esos bajos pues es un foco de infecciones por las aguas corrompidas.
Trasladamos el sentir del vecindario que acuden a su Asociación, que dicho sea de paso es gratuita, para que les ayudemos a solucionar los problemas que desde la administración no les resuelven. Cuantos más seamos más fuerza podremos hacer.
Adjuntamos algunas fotos que corroboran lo que decimos, y seguimos insistiendo en la mala atención de contenedores, limpieza de las calles, mal estado de nuestro Ambulatorio, que se nos aseguró en visita girada a la Delegada de Sanidad, en Huelva, que en el último trimestre estaría arreglado…
¿Se acompañó a tanto político importante a visitar nuestro centro médico? Creemos que era un momento propicio para ello dado el estado en que se encuentra.
Está muy
La vía pecuaria de Los Pocitos al “Parque” de El Pilar Viejo están sus cunetas llenas de aportes de los cercados linderos, dando lugar a la invasión de la zona asfaltada por el barro y las aguas, con el consiguiente peligro de las personas que viajan en los vehículos que por ella circulan, creemos que podría el Ayuntamiento aprovechar el área de mantenimiento de carreteras, que nos metió con calzador, para aprovecharla, y es misión del Ayuntamiento el mantenimiento de estos Bienes Comunales.
La copia de este escrito se envía entre otros periódicos, a Zalamea …La Otra Mirada, Zalamea Noticias, La Voz de Zalamea, y otros periódicos de divulgación provincial y nacional.
Esta categoría también merece tener árbitros

El Zalamea dio buena imagen esta tarde en Nerva enpatando 2-2, pero careció de oficio cuando, tras remontar el gol local y ponerse con 1-2, su juego cayó preso del nerviosismo imperante. El árbitro, contagiado por la grada y el equipo local, buscó equivocadamente compensar la balanza. Hay que ser d Perogrullo y mal colegiado para señalar como penalti una acción de juego peligroso dentro del área, una jugada que debería haber finalizado antes por un codazo en la cara a José Javier. Antes Pablo Matilla vio la segunda amarilla por desplazar un balón tras estar el tiempo parado, y la primera la vio cuando, tras retirarse Muñiz lesionado, entró en el campo para sustituirlo antes que lo anotara en su libreta.
domingo, 19 de diciembre de 2010
carta de "El Romerito"

Desde la Junta Directiva de la Asociación-Hermandad de la Santa Cruz "El Romerito" se hace llegar a este periódico digital la siguiente misiva:
"Dado los problemas meteorológicos que han impedido el recorrido, por tres veces, de la burrita por las calles que aún quedaban de la localidad y dada la inminente cercanía de la fecha del sorteo, toda aquella persona que tuviera y tenga la intención de donar algún producto, para que forme parte del escaparate que sortea nuestra asociación, el próximo 22 de diciembre, podrá entregarlo mañana lunes, en horario de 18:00 horas a 21:00 horas, en nuestra nueva sede en el pueblo, situada en la calle clavel, sobre la guardería y escuela municipal de música.
Agradeciendo su comprensión, esperamos que en la próxima edición de esta actividad tengamos más suerte y podamos disfrutar el recorrido de manera más normalizada.
Nos despedimos aprovechando la ocasión para desear felices fiestas a todos nuestros socios y socias y extendiendo esa felicitación al resto del pueblo de Zalamea la Real.
Asociación-Hermandad Santa Cruz de El Romerito"
sábado, 18 de diciembre de 2010
Palabrejas
Pastor, diciembre del 2010
Releyendo cie

Me he decidido a escribir estas líneas porque más adelante, en esta misma introducción, vienen unas páginas que no tienen desperdicios, por las palabrejas que antes se decían y hoy se están perdiendo por los extranjerismos y añadidos de otras regiones de España, que tienen su propia lengua como ocurre con la palabra yayo, por abuelo, y que siendo una palabra del Español la atribuimos a Cataluña.
Sería muy hermoso volver a decir taberna, tasca, abacería, empiolar (de eso los cazadores saben tela), aunque quedan pocas presas para empiolar, vengo pingueando, en fin nuestra forma de hablar normal y corriente.
Voy a trascribir esas páginas porque estoy seguro que a más de uno incluida la gente joven le han de sonar. Afortunadamente en nuestras aldeas se siguen diciendo muchas de éstas.
"Nuestros pastores que aún hablan de aballar el ganado, llevan el cundió de su comida en el alforge y, para el gazpacho, llevan colgado de la cintura un cucharro. El ama de la choza elabora el queso en el entremijo, sirviéndose de cinchos que solía ser de empleita; aprovecha el tabefe y hace pequeñas quesaiñas. Comen carne en caldereta que, a veces, da gusto a chero. Socalan las borregas en el momento de la pela. En la piara puede haber algún rincayo…… Crestones de laja forman los rochos que pueden contemplarse a la vera de los arroyos y subiendo la ladera hasta media jarda. En el fondo de los charcos de los regajos o de la ribera puede yacer una gran lapa, y la superficie del agua suele estar cubierta de limo. A veces la nublina enturbia el paisaje. En la vegetación destacan la carquesa, la charneca y la mortiñera, con sus acres mortiños. Escondido entre las matas queda el gurumelo, y entre el ramaje de encinas y alcornoques el cascabullo de la bellota.
Por entre el matorral y el eriazo salta el gañafote. En el barbecho anida la cutulía, y en la arboleda del huerto engora su puesta el picapuerco o picacho. Alta cruza la avetarda.
El labrador desterrona la tierra con el cangallo, se escancha o escarrancha sobre el rucho; vigila el sembrado esperando que el momento en que la espiga venga al ventrullo…….. En la casa mia el gato y en el corral las gallinas acuden a la voz de pita…. mantener el agua fresca en las tallas, colocadas estas en el tallero, o de tirar la basura en la esterquera o cortar rachas para la candela y abanarla con el abanador….
Los niños juegan al pincanel o a los bolinches, cazan gambusinos y subiéndose a la pingola de los árboles, distinguen en los nidos los huevos gorones o gorachos de los claros. Y cuando con la baraja juegan a los chocos, se dan garrafuñes."
Como muy bien dice el autor a lo largo de su libro, muchas de estas palabras son de origen portugués y leonés, pero que se han conservado por toda la parte de la provincia de Huelva en su parte occidental y norte.
Sería muy hermoso que alguien, si no se ha hecho, hiciera su tesis de fin de carrera sobre esta y otras muchas palabrejas que con los modernismos estamos perdiendo como ocurre con nuestra querida elle y la y griega o ye como se decía en mis tiempos de niño cuando aprendíamos el abecedario, además en los diccionarios antiguos viene como ye. Cosas de los tiempos.
Próximamente en Zalamea…la Otra Mirada
Un Ruiz Tatay colmado, vive uno de sus momentos memorables con la celebración de “Noche de Copla”. El público en pie y por bulerías, prolongó los aplausos durante largos minutos.
RTP formaliza 39 despidos

La dirección ha presentado a los trabajadores una oferta que pasa por 45 días de sueldo por año trabajado además de 9.000 euros más de indemnización. El planteamiento empresarial ha sido aceptado, según aseguró el responsable del comité, que también afirmó que la Junta de Andalucía se ha mostrado contraria a autorizar prejubilaciones para los afectados que rondan los 50 años.
Con la paralización de la línea de Termoformado queda sólo una cadena de trabajo en funcionamiento. La plantilla contaba con 74 operarios antes de los planes de reconversión. En una primera fase se redujo en 21 y ahora otros 18. En total, 39. La empresa se queda, de momento, con 35 trabajadores, el 50% del total y los augures no son buenos.
viernes, 17 de diciembre de 2010
Grace Biotech Europe proyecta abrir planta de grama en Ríotinto

Los trabajadores de esta última empresa se encuentran actualmente en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y los bienes de la misma serán subastados mañana públicamente en la Tesrería General de la Seguridad Social.
Grace Biotech Europe ha presentado a la Junta de Andalucía este proyecto de viabilidad que, además de la incorporación de los 52 trabajadores de Nature Pack, podría incrementar la plantilla hasta los 150 empleados en el próximo trienio, invirtiendo más de cuatro millones de euros anuales para la producción de grama.
El delegado provincial de Empleo, Eduardo Muñoz, ha mostrado su confianza en que el grupo Grace Biotech Europe se haga mañana con la titularidad de las instalaciones y la maquinaria.
Además, ha agradecido la disponibilidad que ha encontrado en los responsables del grupo en las más de 40 reuniones mantenidas desde el pasado año cuando la Delegación Provincial de Empleo lo captó como posible inversor, así como en el comité de empresa de Nature Pack, lo que ha permitido integrar las demandas laborales de la plantilla con las necesidades de producción del futuro inversor.
jueves, 16 de diciembre de 2010
Gran expectación para “la Copla”

La taquilla, que ha estado abierta hoy desde las 20:00 h. a las 21:00 h. volverá a abrirse mañana viernes desde las 19:30 h. hasta la hora de comienzo del espectáculo.
Hay que recordar que el concierto se realiza a beneficio de la Residencia de Ancianos “El Patronato” y de Caritas Parroquial.
Hay que recordar que el concierto se realiza a beneficio de la Residencia de Ancianos “El Patronato” y de Caritas Parroquial.
Al Pie de la Noche, para mostrarnos una cuenca onírica

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Zalamea la Real ha inaugurado en la tarde de hoy la exposición “Al Pie de la Noche”, un proyecto expositivo sobre fotografía nocturna de larga exposición en el que el autor nos muestra "cómo la naturaleza continúa su curso más allá de las sombras que envuelven la noche.


.................................................................................

El autor hace, junto al visitante, "un recorrido por la historia de nuestra minería, envolviendo al espectador en un ambiente único, diferente e irrepetible, de un paisaje minero que sabe guardar la esencia y los secretos de su historia legendaria…".




La muestra fotográfica permanecerá expuesta en el hall del Ruiz Tatay durante todas las Navidades; un complemento magnífico a la amplia programación cultural.

